Llevan más de 25 días sin luz en Río Santiago

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Más de 15 días sin energía eléctrica llevan en la comunidad del Río Santiago y advirtieron que si sigue el problema tomarán las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Feliciano Navarrete Yanes dijo que este Lunes bajaron unas 25 personas para hablar con el encargado de la CFE , municipal y solucione el problema, sin embargo no le solucionó nada.

“Salimos enfadados de la oficina por qué no habíamos ni desayunado y nos dijeron que iban hoy a subir para arreglar el problema ya que ya van más de 15 días sin energía eléctrica ya están desesperados”.

Dijo que si no solucionan el problema no tendrán otra alternativa más que tomar las oficinas de la comisión federal de electricidad.

“Mañana tendremos que tomar las oficinas porque no nos va quedar de otra , vamos a esperar el día de hoy a ver qué pasa pero si no acuden y no solucionan el problema ya el martes estaremos aquí en las oficinas aunque gastemos dinero y tiempo ‘.

Muere el primer director de la Cruz Roja en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ciro Pérez, el primer director de la cruz roja en el municipio de Atoyac, falleció en su domicilio, después de que batalló con sus enfermedades propias de su edad, su cuerpo será llevado al panteón de la comunidad de Zacualpan de donde era originario.

Pérez fue el primer director de Protección Civil en el municipio, nombrado en el gobierno del finado ex presidente, Germán Adame Bautista, de 2002 a 2005.

Desde entonces estuvo en la Cruz Roja y era respetado por sus compañeros, por qué era el que más sabía de primero auxilios.

También fue presidente de la Cruz Roja en el municipio de Atoyac y gestiono recursos para comprar ambulancia y cosas que se necesitaban en la benemérita institución.

Demandan saneamiento de manantial en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de las colonias El Ranchito, Juan Álvarez, Insurgentes Morelos y otras colonias ubicadas en la parte norte de esta cabecera municipal, pidieron la intervención de las autoridades para que los apoyen con el rescate y saneamiento de un venero de agua limpia que brota del subsuelo.

Enrique Hernández, comentó que están preocupados por qué en los últimos meses han proliferado los acumulamientos de basura y otros desechos contaminantes que son arrojados en esa zona.

Señala que por sus propios medios están tratando de mantener este importante yacimiento natural, ya que en temporada de sequía cuando en otros lugares no hay agua, ellos acuden al lugar para abastecerse del vital líquido y realizar sus labores cotidianas.

Muere menor de edad por dengue; acusan negligencia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una menor de 16 años de la colonia 18 de Mayo, falleció de dengue hemorrágico, pese a que había acudido al centro de salud de La Parota y el hospital general Juventino Rodríguez, hoy IMSS bienestar, donde le negaron la atención.

La familia al ver que le negaron la atención la llevaron a un médico particular, donde le detectaron el dengue, solo la atendieron le dieron medicamento y la mandaron a su casa.

La víctima, según sus seres queridos no quería comer ya y solo dijo que ya tenía mucho sueño y se fue acostar, ya a las dos de la mañana que revisaron a la menor ya no tenía signos vitales solo le escurría sangre de la nariz .

La estudiante fue velada en su domicilio y su cuerpo será llevado a su última morada en el panteón de las Lomas del Sur.

Muere una comerciante en accidente de moto en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Gabriela Díaz, una joven comerciante del municipio de Atoyac perdió la vida en un accidente de motocicleta ocurrido en Tecpan.

Alrededor de las 8 de la noche, se reportó un accidente de motocicleta frente a un aserradero cerca de la entrada hacia la comunidad de Los Tarros, el percance dejó como saldo una persona fallecida.

En el lugar de dio a conocer sobre una mujer accidentada se trasladaba en una motocicleta Vento 250 amarilla con negro, quien lamentablemente falleció en el lugar de los hechos.

La joven llevaba una blusa blanca y pantalón de mezclilla. Estaba en calidad de desconocida.

Fue esta mañana cuando el cuerpo de la joven mujer fue reclamada por sus familiares, quienes dijeron que se trataba de Gabriela Díaz, era comerciante en una enramada en el balneario Cuyo Tomate y vivía en la colonia El Chico.

Baja la producción de miel en Atoyac, alertan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Apicultores de varias comunidades  y cabecera municipal han denunciado que la producción de miel bajo hasta en un 80 por ciento , esto los incendios , los insecticidas , las lluvias y el calentamiento global han hecho que muchas abejas mueran.

Los apicultores Miguel angel Rosas García y Bruno Hernández Díaz señalaron que en la comunidad del Rincón de las parotas , Nuevadeli, Paraíso San Juan de las flores entre otras comunidades ,  así como en la cabecera municipal dijeron que muchas abejas han muerto, por los incendios , otras el calentamiento global y las lluvias y otras mueren de manera misteriosa.

Angel Rosas García recordó que como cada domingo acudió a revisar los 20 cajones que tiene en su huerta, pero en esta ocasión encontró su apiario con grandes daños, “desconozco las causas por las que están murieron mis abejas”, alertó.

Dijo que en la cabecera municipal los daños a las abejas se dan por la fumigación de los mangos ya que mientras las abejas recolectan la miel estás son roceadas de químicos para matar plagas del mango.

El apicultor demandó la intervención de las autoridades correspondientes, como Sanidad Vegetal y la dirección de Ecología , para que acudan a revisar la situación, ya que como él, más apicultores podrían estar sufriendo la misma situación y teme que se trate de alguna plaga que se vaya a extender a más apiarios.

Impulsan proyecto de café en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Un grupo de productores de café de Atoyac impulsan un proyecto para dar valor al café que se produce en Guerrero y que los cafeticultores guerrerenses obtengan ganancias reales y justas por sus productos. 

El proyecto es apoyado por dependencias del gobierno estatal, organismos descentralizados y empresarios.

La iniciativa fue diseñada por los cafetaleros Federico Lorenzana Arzate, Melchor Brito ,Marino Bernardino Adame,  y David Araujo quienes gestionaron para que dependencias gubernamentales y otras instituciones relacionadas con la producción del café se involucren, tales como el Consejo Estatal del Café (Cecafé), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), el Sistema Producto Café de Atoyac y la Asociación Mexicana del Café (Amecafé).   

Consultado al respecto, el cafeticultor y uno de los principales impulsores del proyecto, Melchor Brito explicó que el objetivo no sólo es buscar el beneficio de los productores atoyaquenses sino de los otros municipios productores como Iliatenco, Coyuca de Benítez, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tecpan y Zihuatanejo.

Precisó que como respuesta de las gestiones que los productores llevaron a cabo el Cecafé aprobó aportar la mano de obra y asesoría técnica para los productores; la Sagadegro apoya con una parte de laboratorios de suelos y laboratorios de captación así como equipo como molinos, tostadores y medidores de humedad; en tanto que el Amecafé ayuda con apoyos económicos, además de catadores y técnicos para el laboratorio de suelos en coordinación con el Sistema Producto Café de Atoyac

Indicó que con el laboratorio de suelos se busca que los cafeticultores conozcan las condiciones en que se encuentran los terrenos en donde se sembrará el café, con el fin de que calculen la cantidad y el tipo de fertilizante y productos químicos que aplicarán a sus cafetales, lo que se refuerza con la asesoría de los técnicos especialistas.

Dijo que el proyecto también tiene como meta certificar tanto a los productores como al café que cosechan, mediante la regularización de su personalidad, es decir, que cada cafeticultor tenga una identidad oficial como tal y que forme parte de los registros nacionales, que a la vez, añadió, le permitirán recibir apoyos gubernamentales. Asimismo, certificar la calidad del café que producen mediante catas de expertos, lo que permitirá dar el valor económico justo a cada café producido. 

“Con este proyecto se pretende que cada agricultor, además de mejorar su producción, conozca la calidad verdadera de sus productos y el precio al que puede ofrecerlo en los mercados, y dejar de conformarse con venderlo al precio comercial todo el tiempo”, asentó.

Adelantó que está en proceso la organización de una cumbre internacional de café próximamente en Acapulco, en la que se espera la participación del panameño Francisco Javier Serracin, que es el catador de café más importante del mundo, “y quien ha asegurado que los mejores cafés naturales no sólo de México sino del mundo son de Atoyac”.

Callejón del Chango congrega parte de la historia de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Uno de los personajes que tiene el mural del callejón del Chango contó quienes forman parte del mural y su historia.

Sergio Eugenio Zeferino dijo que para el año 1900, “por comentarios de mi bisabuela Doña Beto y mi papá, Asunción Nario, ese callejón que originalmente empieza en la calle Reforma, su salida estaba en lo que hoy es la tienda Milano; cruzaba el arroyo Cuetero frente a la tienda ya comentada”.

Señaló que “la historia familiar registra que en ese callejón nacieron 10 hermanos: 5 hombres, Asunción, Sidronio, Juan, Inés, Rogelio y 5 mujeres; Alberta, Petra, Metra, Longina y Chela, todos de apellidos Nario Bolívar. Algunos de los hermanos durante la revolución de 1910 quedaron en algunos combates, a la fecha no se supo de ellos ya que fueron sepultados en el lugar de los enfrentamientos, sobreviviendo las puras mujeres (por eso era conocido como el Callejon de las Narios), por comentarios de mi Bisabuela (Doña Beto) ella vio entrar el año 1900, comentaba que los habitantes estaban espantados porque decían, que en ese año el mundo se iba a perder, pronóstico que tenía que ver con las cuestiones bíblicas y algunas religiones existentes, predicción que las generaciones posteriores argumentaban que esta profecía se cumpliría en el año 2000. Situación que resultó totalmente falsa”.

Agrego que entre las hermanas Narios, específicamente Doña Petra y Metra se dedicaban hacer relleno de puerco, oficio que le enseñaron a Doña Esperanza Nario, por cierto, de buen sazón, según los que lo degustaban “le salía muy sabroso, además de otros platillos que vendían en sus diversas cocinas que tenían ya que se dedicaban a la venta de comida”.

 Dijo que al fallecer Doña Metra, Manuela Nario y Bertoldina Nario (Nieta de Doña Metra) siguen con esa tradición en el arte de la gastronomía hasta su muerte (falleciendo el 29 de julio de 2021 Doña Manuela) y ( El 22 de Enero de 2022 la señora Bertoldina), quedando ahí el final de esa herencia y tradición familiar.

“La Historia del callejón del Chango, no solo fue el paso peatonal y de gastronomía; en los años 70as y 80as, la señora Alberta (Doña Beto) se dedicaba a rentar Bicicletas a los jóvenes o adultos para hacer mandados o visitar la novia, en el caso de los mancebos; la renta era por hora, más cuando el cliente iba algún lugar retirado de la colonia centro”.

Posteriormente al pasar los años, El Señor Felix (hijo de Doña Beto), a quién le apodaban “el chango”, puso unos Billares, al que bautizó como (Billares el Chango) haciendo honor a su apodo, ya que entre la población era muy popular cuando Atoyac era un Pueblo pequeño.

 “Esa es la razón de revivir este pasaje que muchos desconocen y que solo ha quedado en la memoria de los nacidos en aquellos años. Hoy revivimos la historia familiar y la emblemática historia del Callejon del Chango, como una herencia a quienes llegarán después de nosotros, los descendientes de los Narios”. Finalizo.

Una motoneta fue embestida por un automóvil en la calle Hermenegildo Galeana en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una camioneta chocó con una motoneta a la altura  de la taquería La Cebollita Roja sobre la calle Hermenegildo Galeana, en esta ciudad.

Los hechos fueron la mañana de este lunes cuando una motoneta circulaba por la calle Hermenegildo Galeana, cuando un automóvil salió de repente y se impactó contra la motoneta. Al lugar llegaron los elementos de tránsito y policía municipal para deslindar responsabilidades .

Realizan mural en el callejón del Chango

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El artista plástico atoyaquense Daniel Téllez Cuevas realizó un mural en el histórico callejón del Chango.

El callejón del Chango tiene una historia de más de 150 años. El artista Daniel Téllez pintó un mural en honor al señor Félix Hernández Nario, mejor conocido como “El Chango”.

Mientras que el artista plástico Cruz Villalobos Ríos, fue el encargado de elaborar la escultura del Chango que podrán observar en el callejón que también era conocido como el callejón de “Los Narios”, o el callejón del Chango.

Y gracias a la iniciativa del Doctor Sergio Eugenio Zeferino quien orgullosamente tiene sus raíces en este emblemático e histórico lugar, ha decidido de manera conjunta con sus vecinos realizar una escultura y un mural como un significativo homenaje a quienes forman parte de la historia y tradición de este callejón ubicado en el corazón de la ciudad de este municipio cafetalero.

Salir de la versión móvil