Vandalizan Centro de Salud en La Parota Atoyac

Isaac Castillo Pineda

Sujetos desconocidos vandalizaron el centro de salud en la comunidad de La Parota, municipio de Atoyac al intentar meterse para sustraer medicamentos y otros objetos.

Rompieron los cristales de las ventanas de la pequeña farmacia, además dañaron la puerta. El encargado de centro de salud de La Parota, llegó por la mañana y se sorprendió al ver que los vidrios de la ventana de la farmacia estaban rotos.

En este punto los maleantes dejaron una escoba, colocada en una posición en la que se puede deducir que intentaban sustraer algún objeto en particular.

También la puerta estaba dañada, ya que la golpearon para abrirla, sin embargo solo hubo daños materiales ya que los ladrones no se llevaron nada.

Cae árbol en cableado de CFE y deja sin luz a familias en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A causa de las lluvias que se han registrado en la sierra un árbol cayó sobre los cables de luz y dejó sin el servicio a unas 100 familias.

Juan Castillo Ramales dijo: “Le hacemos un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a que vengan a reparar la falla en la localidad de Puente del Rey, ya que desde hace 4 días no tenemos el servicio de energía eléctrica, por lo que es necesario y urgente como parte de la seguridad de los pobladores”. Señalaron.

Dijeron que los trabajadores de la CFE han ido a ver, pero no han reparado la falla “Le han venido a dar la vuelta y no hacen nada por solucionar el problema que nos afecta, además también el alimento se echó a perder porque requiere refrigeración”.

Por lo que exigieron a la CFE que le solucionen este problema a la brevedad posible .

Docentes del CBTis 216 en Atoyac se suman a paro

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Docentes y trabajadores del CBTis 216 en Atoyac se sumaron a un paro de 24 horas apoyando a colegas de Acapulco.

Exigen incremento del bono decembrino estancado desde 2013 y la destitución de directivos por malversación post huracán Otis.

En las demandas también se encuentra el segundo pago del bono decembrino , el incremento salarial y la destitución de Yamel Anilú Martínez encargada de la oficina estatal, sector DGETI. Las protestas, fueron pausadas durante elecciones, se reanudan para resolver demandas.”

El incumplimiento de los acuerdos establecidos por parte del gobierno del estado ha dejado sin clases a 400 alumnos y sin este pago a 43 trabajadores quienes nuevamente han tomado esta decisión como una forma de presión para que se cumpla su pliego petitorio.

Solicitaron la comprensión de los padres de familia, ya que este movimiento pacífico  es por una causa justa a sus demandas y conquistas laborales.

Informan cetegistas logros del plantón en CDMX

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Después de casi un mes del plantón en la Ciudad de México, la Coordinadora Estatal de Educación en Guerrero (CETEG), logró un aumento salarial del 8 por ciento, restitución de más de 100 maestros que estaban cesados por más de 10 años, jubilación digna del 100 por ciento, entre otras cosas.

El profesor José Faustino Rebolledo, coordinador de la CETEG en Atoyac, dijo que hay avances importantes para el  magisterio combativo.

Señaló que falta aún más con la reforma del ISSSTE pero que se avanzó en los años para  la jubilación, “el presidente de la república Andrés Manuel dijo que la edad para la jubilación es de 28 años mujeres y 30 años hombres”.

Dijo que en la minuta de acuerdos también están que el dinero del programa “la escuela es nuestra se siga dando “aunque creemos que los Servidores de la Nación han mal orientado a los directivos de la escuela”.

En ese tenor, agradeció a los padres de familia, maestros y a los ciudadanos que apoyaron el movimiento pacífico que duró casi 30 días, “fuimos 168 profesores de la región que estuvimos al pie del cañón, para que este movimiento se cumpliera la minuta de acuerdos, no al 100 por ciento pero se dio un paso adelante”.

Lamentan desuso del bule como recipiente

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos sustituyen sus sobras de bules por calabazas y sandías, ante la falta de comercio, y la sustitución del bule por el plástico, “ ya se está en peligro de extinción”.

 Juan Patricio  Romero dijo que ya casi no se ven las plantas que producían un fruto que todo atoyaquense conocía y usaba,  “el trabajador usó antes de que el plástico nos invadiera, planta que se daba de manera natural en cualquier potrero, sin necesidad de sembrar sus semillas, abundaban de manera generosa”.

Dijo que el bule es un fruto de una enredadera, cuya forma puede ser lobular, acinturada o muy estirada, es de la familia de la calabaza; también es conocido como Guaje o Tecomate en otros Estados.

“En la actualidad ya está en desuso por la invasión del plástico, pero ese fruto no comestible lo aprovecharon nuestros abuelos, bisabuelos y sabrá Dios cuántas generaciones anteriores a ellos lo usaron también”.

Señalo que cuando el fruto alcanzaba unos 30 centímetros de longitud se cortaba y se necesitaba de 4 a 5 meses para el proceso de secado, al cuál se le extraía las semillas y pulpa de manera cuidadosa, y también lleva un proceso de “curado”.

“Antes de que llegaran los nuevos y modernos galones de plástico,  generalmente era usado por los que trabajaban en el campo para llevar el agua que tomaban durante el día, ya que se conserva fresca, el tapón era un pedazo de olote que se metía a presión para sellar bien la entrada y le añadían un ixtle o mecate para llevárselo en el hombro. Y en las casas las mujeres lo utilizaban como jícaras para lavar la ropa y para guardar las tortillas recién sacadas del comal. Dependiendo el tamaño, se cortaba la parte inferior del bule”.

En la actualidad los únicos (y ya muy pocos) que le dan uso a los bules son los que venden tuba, por el tamaño le denominan balsas. También alguno que otro comercio lo vende como artesanía.

“Parece que ésta planta podría desaparecer en pocos años. Las futuras generaciones sólo lo conocerán por foto no hay que dejar de perder esta semilla”, dijo con tristeza .

En mal estado, carretera a El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trasportistas de la ruta Atoyac -Paraíso  y lugareños de las diferentes comunidades denunciaron que la Secretaria de Comunicaciones y trasportes SCT  ha hecho trabajos de rehabilitación.

Por lo que la carretera está en pésimas condiciones, y muchos de los automóviles y camionetas en que se trasladan se han descompuesto en el trascurso de la carretera.

El conductor Javier García Rodríguez  señalo que es muy difícil el traslado de esa ruta ya que en estas  temporadas de lluvias que ya están muy próximas la lluvia carcome el pavimento y aunque pasen varios años no la reabilitan .

Dijo que hace unos años la SCT   está trabajo en el programa de bacheo y no lo hizo bien  “se supone que estaban  trabajando arreglando la carretera pero donde  está dañada la carretera no le ponian alcantarillas y vienen la lluvias  y vuelven a dejar igual o peor porque escarban por debajo y más feo”.

Aunado a eso la carretera antes de llegar a la comunidad del paraíso se trozo desde el año pasado y desde entonces no ha sido arreglada .

Por lo que pidió a las autoridades de la SCT, que la empresa que contrato le exiga que haga bien su trabajo porque son muchas las familias que viven en esa ruta “y si  hay accidentes  ninguno se va hacer responsable mejo r que se pongan hacer un buen trabajo en esa carpeta asfáltica “.

Casi seco, el río de Atoyac, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El río Atoyac ha bajado su nivel de manera considerable y esto ha provocado la muerte de las especies que ahí viven, como son camarones, truchas, huebinas, entre otras especies.

Con la escasa agua que se calienta muy rápido, los peces y los camarones mueren. Se desconocen las causas del porqué de un día para otro el agua prácticamente se esfumó. 

En el río Atoyac, que pasa por el municipio de San Jerónimo de Juárez, solamente está un playón ya que el agua también está escasa.

 Varias personas coinciden en que esta temporada es más fuerte la sequía que otros años ya que los constantes temblores y el sol han hecho que el agua se evapore más rápidamente.

De seguir así dijeron que a mediados de junio no habrá agua, “si desde el mes de febrero el agua en los hogares ha sido escasa, a mediados de este mes será mayor la escasez del servicio”.

Cetegistas instalan módulo de información en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) pertenecientes al municipio de Atoyac instalaron la mañana del jueves, un módulo de información en la carretera federal Acapulco -Zihuatanejo en la altura de la comunidad de Santa Rosa en el municipio de Benito Juárez, en la Costa Grande de Guerrero.

Las actividades tienen el propósito de respaldar el movimiento pacífico y mesas de trabajo que sostienen sus compañeros de la Coordinadora Nacional del Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la Ciudad de México.

Para exigir al gobierno federal la solución total al pliego petitorio presentado ante la Secretaria de Educación Pública.

Impugnan por tercera vez la elección en la Prepa 22

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Presenta ex candidato a la dirección de la preparatoria número 22 de Atoyac, Orlando Juárez Gómez ante el Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero UAGRO, el tercer recurso de impugnación, por negarle su registro.

El maestro de la preparatoria número 22 Orlando Anity Juárez Gómez  dijo que interpuesto ante la Comisión Electoral, un recurso de impugnación por negarle el registro como candidato a la dirección de la escuela.

Dijo que  en la preparatoria número 22, se está llevo a cabo la elección para elegir al nuevo director y a los integrantes del Consejo Universitarios, donde participan emitiendo su votos alumnos y docentes y que la actual directora no renunció a su cargo antes .

Ante esto , el maestro señaló; “ hoy es un día triste para la Universidad por la antidemocracia  que se está llevando a cabo en este proceso electoral,y cumplió todo los requisitos de legibilidad y sin embargo sin justa causa me dejan fuera del proceso, lo cual se atenta con la democracia, porque es una elección viciada”puntualizó.

Otras de las anomalías en la elección de director de la Unidad Académica ,fue el padrón universitario alterado.

Toma CETEG Servicios Regionales para exigir solución a sus demandas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac -Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de nivel preescolar, primaria y secundaria pararon labores y cerraron la puerta de la Coordinación Regional de Servicios Educativos para exigir a las autoridades el cumplimiento de un cúmulo de demandas.

Los profesores llegaron a las oficinas regionales de la Secretaria de educación en Guerrero SEG ubicadas en el municipio de Tecpan de Galeana para cerrar las puertas y presionar a las autoridades para que resuelvan sus demandas.

Dentro de las exigencias del magisterio piden aumento salarial emergente del 100 por ciento al sueldo base, abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo, eliminación inmediata de la ley del SICAMM. Una jubilación Digna, pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA , la reinstalación de los compañeros cesados hace 10 años, entre otras.

Ante esto Faustino Rebolledo Baltazar, dirigente local de la CETEG informó que en base a una reunión de carácter nacional se acordó realizar un paro laboral indefinido desde el lunes y han hecho una serie de acciones durante toda la semana.

 “Se  han concretado mesas de trabajos con el gobierno federal para exponer su pliego petitorio y no le han dado respuesta a nuestra demandas laborales”.

Salir de la versión móvil