Denuncian presunta negligencia en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven María Angélica Santos Baltazar de la comunidad del Cucuyachi señaló que perdió a su bebé por negligencia medica por parte del hospital del IMSS Bienestar.

María Angélica Santos Baltazar señaló que comenzó con los dolores de parto a las 3 de la madrugada pero como su comunidad está retirada está llegó a las ocho de la mañana al hospital Juventino Rodríguez.

Pero que estos luego de revisarla un poco la mandaron hacer estudios a una clínica particular ” me dijeron los doctores que no debieron mandarme hacer estudios por fuera por qué ahí los hacen”.

Luego de esto la mandaron a caminar pues según ellos faltaba y así se la llevaron durante varias horas hasta que no pudo más ” y gracias a la ayuda de una doctora que supo que estaba grave me metieron al quirófano solo para decime que mi bebé hacia muerto por qué se le pasó el tiempo de nacer “.

La denunciante señaló que hace un llamado a las personas para que si se van atender de parto a ese hospital lo piensen mucho , y por otro parte para ver si el sector salud estatal hace algo ya que este hospital tiene muchas denuncias  de negligencia y ninguna ha sido resuelta .

Un riesgo, la carretera a El Paraíso, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Con las recientes lluvias provocadas por el huracán John, los riesgos de un accidente son constantes para los automovilistas que circulan por la carretera que conduce a la zona serrana de Atoyac – El Paraíso, donde tan solo en el tramo carretero se han registrado enormes hundimientos y socavones sin que se coloquen señalamientos que alerten del peligro.

Otra problemática en esta arteria es la maleza crecida que en algunos puntos ha rebasado las orillas de la carretera lo que también dificulta la visibilidad de los conductores.

Hasta el momento las autoridades responsables no han realizado las labores de mantenimiento, por lo que los baches y zanjas que se han formado en el asfalto, son utilizadas para arrojar costales de escombro o basura con la idea de rellenar los huecos ante la falta de atención oficial, afortunadamente no se han reportado incidentes.

Familias subsisten con la elaboración de escobas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC- A pesar de las situaciones vulnerables que viven  familias  de la localidad el “Refugio” en la sierra de Atoyac han luchado para sobrevivir con la elaboración de escobas con la palapa de soyamiche.

Una madre de familia que en su rostro se refleja el amor por sus hijos para salir adelante, dijo que tiene 16 años trabajando  en la escoba, han abierto mercado a nivel local, han surtido de este material en tiendas de  Acapulco, Atoyac de Álvarez, Michoacán, a un precio económico.

Está actividad ha sostenido en la economía a muchas familias, que viven en esta población que se ubica enclavada en la sierra de Atoyac.

La mayoría de las viviendas están construidas de paredes de adobe y techos de palapas de soyamiche. Los pobladores subsisten del campo, siembra maíz y frijol.

Es una población tan pequeña que solo viven al menos 10 familias, pero a la vez  existe  una escuela primaria del Conafe.

De la elaboración de las escobas depende de muchas familias que es su única fuente de trabajo para alimentar al núcleo familiar, y con el poco dinero que sacan de la venta de las escobas , le dan el recreo a sus hijos, apenas les alcanza para comer.

Alertan por mal estado del puente en Boca de Arroyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades de la comunidad de Boca de Arroyo informaron que no es viable pasar por el puente que conduce a esa localidad, ya que no está en buenas condiciones.

Recordó que hace unos días se quedó atascada una camioneta con remolque.

Dijeron que el paso es bajo su propio riesgo, hay zonas donde la tierra está reblandecida.

“A todos los pobladores que utilizan la carretera Atoyac -Ticuí- San Jerónimo, se les avisa que no es viable, por ahora, cruzar el paso de Boca de Arroyo, pues el camino de tierra está inestable”, señalaron.

Asimismo, recomendaron que no es seguro, estar abajo en los tubos, “no se arriesguen gente, por favor seamos conscientes ya que algunas tragedia se pueden prevenir”.

Enramaderos de Atoyac solicitan apoyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Madres de familia emprendedoras que obtienen ingresos para el sustento familiar trabajando en sus enramadas en el balneario el Salto y el puente de Mexcaltepec del municipio de Atoyac de Álvarez, pidieron el apoyo de las autoridades para rehabilitar sus negocios que fueron destruidos por las intensas lluvias del huracán John el pasado mes de septiembre.

Señalaron las afectadas que por la falta de ayuda y recursos hoy están desempleadas, por qué no pueden arreglar sus locales, razón por la cuál, no han podido atender a los pocos clientes que ya empiezan a visitar los fines de semana estos lugares de recreación.

Pidieron que les envíen maquinaria pesada para remover el escombro, piedras y la arena que invadió la zona, donde la creciente del río arrasó con el mobiliario y sus pertenencias.

Dijeron que esperan recuperarse económicamente en la temporada decembrina.

Matan jaguar en la parte alta de la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Un jaguar, especie que está en peligro de extinción, fue asesinado por habitantes de la parte alta de la sierra del municipio de Atoyac.

Ante esto Cuauhtémoc Contreras dijo que “este tipo de escenas nos deben indignar a toda la población y a la vez soltarnos el golpe que sirva para darnos cuenta del grave daño que estamos ocasionando al ecosistema”.

Señaló que día de ayer fue sacrificado este Jaguar en una de las comunidades de nuestra sierra Atoyaquense, “para 2023 de acuerdo con los compañeros de Wild FelidsConservation se estimaba en 113 el número de jaguares existentes en Guerrero”. 

Dijo “Recordemos que los jaguares son territoriales, y abarcan un aproximado de 100 kilómetros cuadrados donde se mueven en busca de comida, la reducción de su hábitat y por ende de presas, los hace en ocasiones acercarse a las poblaciones y abastecerse de vacas, chivos, borregos, gallinas, lo que genera un conflicto con los ganaderos principalmente, pero hay un seguro que cubre los daños en caso de que exista depredación de ganado”.

Agregó que “matar a estos felinos, significa reducir su población peligrosamente, contribuir a que otras especies silvestres se puedan reproducir sin regulación y terminen convirtiéndose en plagas para los cultivos”. 

Por lo que añadió que no hay hasta el momento registro de ataques a seres humanos en México por Jaguares, “estos felinos son objeto de muchos mitos, leyendas, cuentos, chismes, que llevan a que sean asesinados, recordemos, se están acabando y si seguimos así llegará el día en que solo se le conozca en fotografías”. Finalizó.

Aseguran que el huracán John dañó mil 600 colmenas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Apicultores de Atoyac de Álvarez reportaron graves pérdidas en sus apiarios por el desbordamiento de ríos y arroyos en las comunidades, a causa de las intensas lluvias del huracán “John” que en un recuento preliminar de daños arrasó con más de 1,600 colmenas en producción en el municipio.

El apicultor atoyaquense, Joaquín Nava relató que debido a las fuertes inundaciones en las huertas de cocotero de Hacienda de Cabañas, municipio de San Jerónimo de Juárez, en su caso perdió más de un centenar de cajas de colmenas en sus apiarios que fueron totalmente destruidos por la fuerte creciente del río.

Ante este devastador panorama en el sector apícola, los productores de miel pidieron el apoyo de las autoridades, por qué el trabajo y esfuerzo de varios años se perdió, aseguran. 

Señalan además que en los últimos años ha disminuido drásticamente la producción de miel por diversos factores contaminantes y ambientales.

Damnificados de Atoyac solicitan ayuda humanitaria

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Luego del paso del huracán “John” por el estado de Guerrero, damnificados región de Costa Grande, lamentan que ninguna autoridad haya acudido a sus pueblos, donde necesitan de manera urgente comida, agua embotellada y servicios de salud.

En la comunidad de las Tunas y hacienda de Cabañas en el municipio de San Jerónimo a un están en espera de que el presidente Juan Carlos Aguilar les lleve ayuda “ Son las personas del municipio de Atoyac y de San Jerónimo y otras personas que han traído ayuda el gobierno municipal no ha hecho nada y estamos en espera de que nos visiten el gobierno Estatal y Federal nos visiten en Hacienda, los tres arenales y las Tunas”,señaló Antonio Lima Fernández habitante de las Tunas.

En el municipio de Atoyac hubo casas caídas así como carreteras y algunas viviendas de la parte baja y de la sierra inundadas sin embargo a un no hay un reporte de protección civil municipal porque no terminan el conteo .

Sin embargo la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos ya se encuentra dando despensas a los afectados.

Por su parte Federico López Galeana, de la comunidad El Papayo, municipio de Coyuca de Benítez en la Costa Grande, narró que la lluvia incesante de cinco días derribó árboles, derrumbó cerros e inundó casas y calles, “en la parte baja el agua alcanzó un metro y medio, destruyendo el patrimonio de muchas personas”.

Dijo que “Nadie ha venido al pueblo, donde ya hay desesperación por falta de comida y agua, además se registran enfermedades de las vías respiratorias, gastrointestinales y de la piel, aunque los caminos están destrozados, las autoridades tienen los medios para traer víveres a El Papayo y otros pueblos de Coyuca de Benítez que están en la misma situación”, agregó.

Hasta el martes  Protección Civil Estatal informo que al menos 77 localidades de los municipios de Tlacoachistlahuaca, Las Vigas, Atoyac de Álvarez, José Joaquín Herrera, Chilpancingo, Leonardo Bravo, Coyuca de Benítez e Iliatenco están incomunicados por la afectación causada a unas 143 carreteras.

Además, todavía hay varios municipios sin energía eléctrica en Atoyac, En San Jerónimo de Juárez , Coyuca de Benítez, y Petatlán, a ocho días del impacto de John en Guerrero, que sigue devastado y en espera de ayuda.

Toman CFE Atoyac para exigir suministro de energía

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Autoridades de varias comunidades tomaron las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que las comunidades de la ruta Atoyac-pie de la Cuesta se encuentra sin energía eléctrica.

Los comisarios y comisariados de Mezcaltepec, Santo Domingo, Pie de la cuesta, rio del bálsamo  el carrizo, la cebada, los valles entre otras comunidades cerraron el paso a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad hasta que le resolvieran y pusieran la energía eléctrica “ si no que restablezcan cuando menos que comiencen los trabajos en esa ruta “ dijo Juan Castro Rodríguez habitantes de Santo Domingo.

Por su parte las autoridades de las comunidades afectadas por el huracán John, señalaron que estan dialogando con el encargado de la CFE para que el servicio de energía eléctrica se restablezca “ .

Dijeron que los escasos víveres que tienen en las diferentes comunidades, se están echando a perder por la falta de energía eléctrica. 

Luego de acuerdos los manifestantes se fueron , con la esperanza de que el día de mañana vayan los de la CFE a arreglar los desperfectos para que se restablezca la energía eléctrica.

Hacienda de Cabañas, Las Tunas, San Jerónimo de Juárez y Los Tres Arenales sufren ante las pérdidas materiales.

Por Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac – Después de la inundación que hubo en las comunidades de Hacienda de Cabañas y Las Tunas, así como en parte de San Jerónimo, las familias tratan de salvar algunas de sus pertenencias.

Las familias afectadas ven con tristeza el recuento de los daños tras el paso del huracán John. Sacan el lodo y los muebles tirados afuera de las viviendas.

Aún esperan que el gobierno municipal, estatal y federal los apoye con despensas, ya que el panorama es devastador. Faltan víveres, medicamentos y doctores.

Lloran por las pérdidas de sus viviendas, las cosas materiales que han perdido, la falta de alimentos y los difíciles accesos que ha dejado el huracán.

Es para ellos un futuro incierto. Aún llueve y no tienen ropa, no tienen camas ni colchones, todo se ha mojado y lo peor es que las lluvias seguirán. El gobierno de los tres niveles se ha visto rebasado por este fenómeno meteorológico.

Salir de la versión móvil