Se quejan de ganado que deambula en en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Choferes de la Atoyac -Coyuca de Benítez denunciaron que los ganaderos dejan sus vacas sueltas y éstas se salen a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por lo que han causado accidentes a los automovilistas.

Natalia Leyva dijo que es muy peligroso ya que las vacas andan ala altura de la comunidad de cuatro milpas y la colonia la Laja “yo manejo seguido por esa zona y me a tocado verlos, lo malo que de noche no todos sabemos de eso y las personas que vienen de lejos pasan recio y no se dan cuenta de ese riesgo la guardia nacional tiene que poner un alto a esto y sancionar Alos dueños” .Dijo.

El chofer Adrián Jacinto Gallardo, señaló que ha visto que los animales de los diferentes ganaderos de las comunidades de las Salinas y de 4 milpas , se salen sin que las autoridades ganaderas hagan algo para que no haya accidentes, “ya nos hemos quejado con el presidente de la ganadera, pero no hace caso, le decimos que multen a los ganaderos que carguen su ganado suelto, pero estos hacen caso omiso”, lamentó.

Dijo que ya no saben qué hacer ante esta situación, la cual ha rebasado a las autoridades “a diario hay vacas en la carretera y tenemos que disminuir la velocidad, cuando es de día no hay problema, las vemos de lejos, pero el problema es cuando salen de noche porque no se ven”, advirtió.

Por su parte, el conductor Gamalier Ramírez Almazan , señaló que hay mucho riesgo al transitar esa carretera por tantas vacas sueltas, “de noche cuando me piden viaje desde Atoyac hasta Coyuca o a veces hasta Acapulco, mejor les digo que no, aunque pierda el viaje, prefiero no ir para no exponerme a accidentarme”, denunció.

Por lo que pidió a las autoridades de la ganadera que pongan en cintura a los dueños de los semovientes, “que los multen para que encierren sus vacas, porque pueden provocar algún accidente donde pueden perder la vida”.

Docentes jubilados bloquean carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Profesores jubilados del municipio de Atoyac bloquearon de manera intermitente para exigir que les cumplan con la minuta de acuerdos.

Fue en el punto conocido como el Ciruelar que bloquearon de manera intermitente.

Las movilizaciones se hicieron a nivel estado y se llevaron a cabo para exigir que se atiendan sus demandas.

A las 8:00 horas de este lunes, alrededor de 70 pensionados se colocaron a la altura del módulo de seguridad de Agua de Correa, bloquearon ambos sentidos de manera intermitente, ocuparon 15 minutos para cerrar el paso y otros 15 para dejar pasar los vehículos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ecoguiron : legislación del bono decembrino con aumento anual del 10 por ciento, pagos de adeudos del PPS con su recuperación y fortalecimiento, pago del 2 por ciento del SAR y remanentes, pago inmediato del ahorro solidario del régimen de jubilación de cuentas individuales, pago inmediato a los deudos por la aseguradora Argos, construcción inmediata del hospital del ISSSTE de tercer nivel y reconocimiento por años de jubilación de las maestras con 28 años de servicio.

El bloqueo también se realizó en otros municipios de la región Costa Grande Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo Zihuatanejo y Atoyac de Álvarez.

Además de que las movilizaciones se hicieron en varios puntos de Guerrero para solicitar la intervención del gobierno del estado con la finalidad de que se les dé una solución.

Pese a las altas temperaturas, no se registraron incidentes y tampoco conatos de violencia, aunque muchos automovilistas mostraron su molestia por el bloqueo que los dejaba sin avanzar por 15 minutos.

Reanudan protestas en el IEEJAG

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Retoman su lucha trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero (IEEJAG) en el centro laboral ubicado en Atoyac de Alvarez, exigen la destitución de la directora general Haydee Mares Galindo.

Trabajadores agremiados del Sindicato del Sindicato Nacional para la Educación de Jóvenes y Adultos en Guerrero, pararon labores está mañana para exigir a la directora general, Haydee Mares Galindo, les otorgue las 20 plazas que por derecho les corresponde.

A las 8:30 de la mañana los trabajadores se colocaron a afuera de sus oficinas en la avenida Ignacio Ramírez, en donde  señalaron que no afectarían a terceras personas.

 Piden respeto al contrato Colectivo y así no se vean vulnerados los derechos de los trabajadores.

Después de unas horas , los manifestantes se retiraron del paro y comenzaron a ingresar a sus oficinas, para seguir con sus actividades, esto al llegar a acuerdos favorables con autoridades del IEEJAG.

Solicitan ayuda para atender a adulto mayor

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una persona de la tercera edad busca a su familia ya que se encuentra enfermo, en la colonia 18 de Mayo.

El  señor José Rosas que se encuentra enfermo y no puede localizar su hija qué se llama Alma  Rosas.

Especifica qué ella vive en Acapulco y su otra hija es Blanca Estela y vive en Tijuana dijo qué  si alguien los conoce por favor de comunicarse con su papá al número 7421035845.

Se agradece mucho su ayuda y compartan para que den con los familiares, el señor está enfermo en la colonia 18 de mayo y le urge ver a sus hijos.

Piden intervención del INAH para rescatar petrograbados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de las comunidades que tienen petrograbados piden que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Guerrero intervenga para determinar la antigüedad, el origen y la simbología de este arte rupestre que según comentan lugareños ha permanecido en este lugar desde la fundación de los  pueblos.

El Edén es reconocido a nivel nacional e internacional por la producción de café de alta calidad, por lo que los habitantes buscan hoy rescatar estos vestigios arqueológicos para promover el senderismo y el ecoturismo de aventura aprovechando la riqueza y la gran diversidad de recursos naturales de la zona.

Cabe mencionar que en la comunidad de la Pintada situada en esta misma ruta serrana, también se encuentra un monolito con grabados rupestres en medio de una zona habitacional.

En tanto que en la localidad de Los Planes, aledaña al Paraíso fueron descubiertos montículos de piedra que asemejan una pirámide, sin embargo, el sitio no ha sido explorado.

Los habitantes de la población de El Edén enclavada en el corazón de la selva cafetalera, dieron a conocer hace unos meses el hallazgo de dos piedras grabadas en las que se aprecian diferentes figuras y símbolos de antiguas civilizaciones que habitaron esta zona serrana.

Uno de estos sitios arqueológicos es conocido como la “Piedra Pintada” que a simple vista presenta más de 25 petrograbados bien conservados y se ubica a unos 20 minutos de la localidad custodiada por cafetales y árboles de pino, sobre la carretera que conduce al poblado el Tambor al que solo se puede llegar a pie, por una brecha que usan los campesinos para sacar sus cosechas cruzando un arroyo en un puente de madera.

Así mismo, la otra evidencia es conocida como “Piedra del Mono”, la cual, se ubica en un potrero del centro de la comunidad en un área despejada y su nombre es por la imagen de una especie de reptil o humanoide con largos brazos que junto con otros dibujos fueron plasmados de manera rudimentaria sobre la roca monumental.

Piden sanciones para propietarios de animales que deambulan por la carretera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Transportistas que circulan diariamente sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, exigen que se sancione a los propietarios de los animales (caballos, burros y vacas), que anden sueltos deambulando sobre esta vía de comunicación, ya que han provocado accidentes.

Los denunciantes señalaron que no hay nadie que haga algo al respecto, “nadie atiende este tema, a pesar de representar un grave peligro para los automovilistas que circulan diariamente sobre esta vía de comunicación, piden poner énfasis en este asunto tan delicado ya que ha habido personas fallecidas a consecuencias de estos animales”.

Ante esta situación, piden que se sancione enérgicamente a los propietarios de los animales que anden sueltos y provoquen un accidente, pues sólo así podría erradicarse esta acción que prevalece en carreteras de la región Costa Grande.

Los animales que andan sueltos en la carretera por lo regular andan por los tramos carreteros , de las comunidades de Cacalutla, Salinas, Zacualpan, monte alto cerca de Tecpan .

Los denunciantes señalaron que no hay nadie que haga algo al respecto. “Nadie atiende este tema, a pesar de representar un grave peligro para los automovilistas que circulan diariamente sobre esta vía de comunicación, piden poner énfasis en este asunto tan delicado ya que ha habido personas fallecidas a consecuencias de estos animales”.

Denuncian cobros indebidos de CFE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobró a una persona de la tercera edad más de 1600 pesos, argumentando un adeudo de 1137 pesos de hace 2 años que pagó en Elektra ahora ninguna de las dos empresas se quiere hacer responsable.

Calixta Rojo Duque, la CFE cobró su bimestre normal de 422 pesos pero con el supuesto adeudo de 1137 pesos se hicieron más de 1600 pesos.

“Para empezar la CFE no deja pasar ni una semana con adeudo y según ellos debo desde hace 2 años, yo fui a reclamar a Elektra y me dieron un tiquet donde aparece el pago a la CFE, hace dos años y regresé a enseñarlo al gerente pero no me hizo caso”.

Señaló que para el gerente de la CFE no es válido ese tiquet que le dieron en elektra y amenazó con cortar la luz si no pagaban ese dinero.

Por lo que tuvo que endeudarse para volver a pagar ese adeudo, “soy una persona de la tercera edad que no puedo estar sin luz me ponen insulina debe estar refrigerada y sin luz se me hecha a perder y cuesta mas de mil pesos el frasco”.

 Calixta Rojo Duque quien vive en la Colonia Benito Juárez ya no sabe a donde acudir a poner su queja pues en ningún lado le hacen caso.

Pidió apoyo a la Gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda para que intervenga y vigile esas  empresas  al igual que a Andrés Manuel López Obrador para que ponga atención a la CFE y a Elektra para que no se aprovechen de las personas de la tercera edad .

Paro en el IEEJAG; exigen solución a sus demandas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Administrativos, Técnicos docentes, trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de  Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), esta mañana pararon labores para demandar a las autoridades educativas, solución a un pliego petitorio, que no ha sido resuelto, por el gobierno del Estado.

Los inconformes cerraron con candado el edificio y a la vez pidieron la destitución de la directora de este instituto Aidé Mares Galindo por acto de acoso y hostigamiento laboral.

Otras de las demandas labores exigen un trato digno, el SNTEA siempre unidos, respeto al cumplimiento del contrato colectivo del trabajo, la inmediata convocatoria de todas las plazas vacantes.

En la entrevista, Margarita Galeana Melchor representante sindical de esta Coordinación 1207 en Costa Grande en Atoyac,  dijo que este paro laboral es indefinido hasta que se  tenga una  solución positiva vamos a levantar está protesta, si no hay solución aquí vamos a permanecer, envían a representante a las mesas de trabajo y nunca dan una respuesta a las peticiones.

Mujeres emprendedoras comercializan  el café del Edén en otros países

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Mujeres emprendedoras comercializan el café y promueven en otros estados y países.

Con la satisfacción de haber obtenido por segunda ocasión desde el 2019 el más alto puntaje y el primer lugar en el certamen “Taza de Excelencia” en el marco de la Expo-Feria del Café Atoyac 2023, en el que se destaca la alta calidad y pureza del Café.

Lorena Cuamacateco de Jesús productora, originaria de la población de El Edén, dijo que el reconocimiento que le otorgaron las autoridades es un aliciente para todas las mujeres campesinas que día a día hacen un gran esfuerzo para dar ese valor agregado al grano aromático.

En entrevista , doña Lorena recordó que a pesar de la carencias y limitaciones para realizar el proceso de certificación del café al no contar con el equipo e infraestructura necesaria, han logrado consolidar una pequeña empresa familiar que les ha permitido registrar su propia marca comercial “Teotecaf”.

Precisó que las mujeres productoras que desde hace años han incursionado en la cafeticultura enfrentan múltiples obstáculos, principalmente la falta de apoyos para promover y comercializar el emblemático producto que cultivan en esta zona serrana que por su ubicación geográfica ha merecido el reconocimiento nacional e internacional.

Solicitan pavimentación en La Soledad

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de La Soledad exigieron a la federación que destine recursos para la pavimentación de la carretera ya que muchas personas tienen que caminar, debido al mal estado de la carretera no hay mucho trasporte.

María del Carmen García Parra dijo que es importante qué el gobierno federal, en coordinación con el gobierno del Estado y gobierno municipal  mezclen recursos para destinar para la pavimentación de la carretera ya que se ponen muy fea.

“Ahorita en temporada de lluvias es peor y los carros no quieren subir por lo que las personas tienen que caminar más de una hora sobre todo nosotros que tenemos hijos en la escuela y que vienen a visitarnos los fines de semana o los que van a la prepa al Paraíso esos viajan diario”.

Explicó qué las personas de la comunidad comenzaran de nuevo hacer gestiones para que puedan pavimentar la carretera ” cada sexenio y trienio de los gobiernos metemos solicitudes para la pavimentación de la carretera pero nunca encontramos eco en las autoridades”.

Confiaron que con este gobierno las peticiones sean una realidad “pero mientras eso pase seguiremos caminando y peligrando por esa carretera de terracería”.

Salir de la versión móvil