Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En penumbras, los Pueblos Mágicos en México

“La corrupción no se disculpa; se combate, se castiga, si no se convierte en impunidad”: Fiscal Eugenio Campos Lucero.

Mis estimados, me pesa referir temas tristes, y más los relacionados con el turismo, pues ese rubro es el tercer potencial generador de recursos para los mexicanos, y por eso me pesa decirles que en esa materia el país retrocede como los cangrejos, pues en vez de avanzar vamos para atrás, pues la violencia disipa la magia de los Pueblos Mágicos, así como lo confortante de los destinos turísticos en diferentes localidades del país, ya que se ha comenzado a perder la paz y el confort y seguridad en los pueblos que tienen historia y cultura, así como en playas y puertos.

La creciente cifra de homicidios dolosos en esas localidades que ostentan el distintivo de “mágicos”, lo mismo en los que ofertan sol, mar y arena, además de la falta de presupuesto del gobierno federal, la luz de los destinos turísticos se ha ido apagando.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los más afectados por sucesos de violencia recientes son los Pueblos Mágicos, ya que se registraron 680 presuntas víctimas de homicidio en los 111 Pueblos Mágicos ubicados en el país, en la primera mitad del año.

El dato oficial indica que la mitad de estas localidades vivieron mayor violencia que hace tres años. Los más afectados son seis de los nueve pueblos que hay en el territorio mexiquense, según informe de la SESNSP.

Sin duda, mis estimados, volvemos al tema la seguridad. Es importante e indispensable para el turismo, que el gobierno federal asuma la responsabilidad de pacificar tanto en playas como pueblos mágicos.

Según las autoridades de seguridad, las localidades más afectadas por la violencia, son Metepec e Ixtapan de la Sal, así como Tepotzotlán y Teotihuacán. Estos son los pueblos que más cifras de homicidios dolosos registran; sin embargo, a pesar de la inseguridad que los ronda, el turismo obtuvo una importante presencia en esas localidades, en la temporada que está finalizando.

La secretaria de Turismo del Estado de México, Aurora González, mencionó que esa entidad recibe cerca de 17 millones de visitantes al año, de los cuales 6 millones llegan a los 9 Pueblos Mágicos de esa entidad.

Miren los datos que reveló la funcionaria estatal, en serio que son envidiables las cifras: Valle de Bravo atiende a 2.3 millones de turistas; éste es el pueblo mágico que más viajeros recibe en esa entidad, seguido de Tepotzotlán, con 2.1 millones, mientras que a Aculco y El Oro llegan entre 300 mil y 400 mil visitantes.

¿No le parecen cifras extraordinarias? Envidia nos debería de dar a los que tenemos la dicha de contar con playas hermosas como las de Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco.

La funcionaria indicó que unen esfuerzos su dependencia y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado México, y emplean juntos estrategias para proteger y asegurar que el turismo disfrute los pueblos mágicos. “Buscamos la forma que permita que los visitantes estén seguros”.

Agregó: “Además de la inversión que hace la administración estatal en presupuesto para Pueblos Mágicos y en otros municipios con vocación turística que tiene el estado mexiquense. Después que la Federación dejó de dar recursos a pueblos mágicos, la inversión completa es estatal”, dijo.

¡Uuufff! Qué bueno que el Estado de México es rico, jodidos los guerrerenses que no tenemos ni el alma completa, cuanto menos dar recursos para invertir en destinos con vocación turística vírgenes.

También hay localidades en el estado de Guerrero, que también son merecedores del distintivo Pueblos Mágicos, pero sin presupuesto de nada sirve que les den el galardón.

La titular de Turismo del Estado de México, reveló que el estado pone empeño a las localidades que son merecedoras del distintivo Mágico, porque tienen comprobado que los Pueblos Mágicos generan desarrollo económico. Aquí el ejemplo para los municipios del estado de Guerrero, que tengan ese privilegio de calificar a Pueblos Mágicos. En la Costa Grande, por ejemplo, puede que tres municipios logren el distintivo mágico, aunque se requiere mucha inversión para ello, principalmente de infraestructura, pero nada es imposible.

Lo que falta que el estado provea el recurso, pues la federación ya eliminó el programa.

Cabe hacer mención, mis estimados, que el programa gubernamental de Pueblos Mágicos operaba desde hace 18 años y agrupa actualmente a 121 ciudades y pueblos.

Fue el pasado año, en el mes de octubre, que se incorporaron al programa las últimas 10 poblaciones; por eso en total son 121 Pueblos Mágicos en el país. Todos funcionan sin recursos y resisten a la fecha; sin embargo, el flagelo que amenaza a los pueblos mágicos con derribarlos, son la inseguridad y la violencia.

La situación es más grave, pues no sólo faltan recursos públicos para la subsistencia de los Pueblos Mágicos, sino que lo más terrible es que el gobierno no provee seguridad suficiente en esos lugares, por eso no logran las autoridades controlar los ríos de sangre que corren por avenidas y calles de distintas ciudades mágicas y destinos turísticos del país.

Esa magia, tranquilidad y gozo que dan los pueblos y playas, se va disipando por la creciente violencia que azota a cada lugar que ostenta ese distintivo. Además, la falta de presupuesto del gobierno federal dio el tiro de gracia y acabó con la magia que dan los pueblos de México.

Recordemos que el programa de Pueblos Mágicos quedó fuera del presupuesto de la federación este año, ya no habrá recursos para ese distintivo.

El de Pueblos Mágicos, cabe aclarar, no es el único proyecto que puede esfumarse. Los destinos de playa del México lindo y querido se tambalean en general, pues viven la peor crisis de inseguridad y violencia de los últimos 10 años.

No están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero es tan grave el tema de inseguridad que viven los destinos turísticos grandes y fuertes generadores de grandes fortunas de dinero para el país, que están siendo azotados, violentados, sin promoción y, lo peor, sin autoridad que diga esta boca es mía.

Imagínese, un destino turístico pequeño es nada para los criminales.

Cancún y la Riviera Maya no se escapan de sucesos violentos. Lo grave del asunto, es que la Federación sabe bien lo que ocurre con los grupos delictivos y siguen haciéndose ojo de hormiga prieta, como que se van a extinguir solos.

Lo difícil apenas se deja ver, pues los destinos del Caribe son los que dan realce a los demás destinos del país, pero a como están las cosas, no hay manera de acomodarse.

Por eso los expertos en materia turística auguran que en la próxima temporada de invierno en México, no vendrá turismo, asunto que se agrava por la falta de promoción de los destinos en el ámbito nacional e internacional.

Incluso, la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara Manzo, dijo que era posible que las cifras de nuevos empleos sean revisadas a la baja por la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

El sector de viajes y turismo en México iba a crecer 2 millones 728 mil nuevos empleos entre 2019 y 2029. Pero la mexicana Guevara Manzo, expuso que esas previsiones fueron hechas antes de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México; es decir, se proyectó la creación de empleos para los próximos 10 años en este sector en México, pero una vez cancelado el proyecto y que la Federación se decidió por construir el Aeropuerto de Santa Lucía, todo se vino abajo.

Por cierto, en el plan de Santa Lucía se dice que ya va lo doble de gastos que el Aeropuerto de Texcoco, pero como es propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, aunque se triplique el precio, eso no importa, pues es promesa del jefe. Entonces, el proyecto avanza cueste lo que cueste.

 Para Ixtapa-Zihuatanejo, sigue la buena racha de la temporada de vacaciones de verano. A una semana de terminarse el periodo de verano, el destino de playa continúa recibiendo turismo, pues rebasó el 80 por ciento de ocupación hotelera. Sin duda da frutos el esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y municipales en el Municipio de Azueta.

Esperamos que el turismo siga percibiendo que Ixtapa-Zihuatanejo, es un destino turístico segurito para vacacionar. ¡Feliz inicio de semana, mis estimados!  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

AMLO retiró apoyo económico a gobernadores

“Cuando se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto.” Séneca.

Mis estimados, otra misiva para los alcaldes de los 81 municipios del estado de Guerrero, por parte del gobernador, Héctor Astudillo Flores. Les comunica, que no hay chelines para el cierre del año, debido a que este año no habrá apoyos extraordinarios para el estado por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, como ocurría en administraciones pasadas de gobiernos federales.

Es decir, que también los alcanzó la crisis, y el gobierno de Guerrero y sus guerrerenses sufrirán las consecuencias.

Así que éramos muchos y parió la abuela.

Enfrentará el estado una grave crisis económica, pues a decir del mandatario estatal, los recursos que recibía el estado cada fin de año, no los recibirá más, y eso afectará en gran manera a la entidad, pues dijo el gobernador que el estado tiene cada vez menos dinero, que son circunstancias financieras-económicas diferentes, pues anteriormente en cada gobierno estatal había una serie de apoyos, que hoy no los van a tener.

Claro que estamos viviendo tiempos muy diferentes y que estamos viviendo tiempos de vacas flacas. Aunque esto es cuento. Lo que ocurre es que el dinero se concentró en pocas manos y son las de Morena.  Ni modo, señores gobernantes, tienen que aprender a vivir con pocos chelines y aprender a ser buenos administradores de los recursos. Porque una cosa es bien clara como el agua clara: La Federación los va auditar, sobre todo el Ramo 33. Pónganse bien truchas, señores alcaldes.

Síganme porque les contaré esa pepa: Primero, les cuento que el gobernador Astudillo Flores, envía aviso con anticipación a los presidentes de los 81 municipios de la entidad. Les dice que, con mucha pena, no habrá dinero para pagos de fin de año. Y que de las deudas que tienen los ayuntamientos con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), se hagan responsables de pagarlos porque de sus arcas no sale ningún peso más; que ya pagó mil 500 millones de pesos al organismo, pero que ya no pagará ningún centavo, que es responsabilidad de los ayuntamientos cubrir ese recurso. “A ellos les corresponde cubrirlos, no es mi responsabilidad pagarlos”, dijo.

Recalcó que no hay dinero y que cada ayuntamiento pague. “No es posible que nosotros sigamos cargando todo o la mayor parte de peso de pagos de dinero que se cobra de cuotas a los trabajadores, pero que no se pagan al instituto”. Cierto, esto es un abuso y aguas porque también les puede caer la tartamuda a muchos funcionarios que no cumplan y paguen al organismo.

Lo mismo les va pasar a los pequeños empresarios con el IMSS e Infonavit. Hay que pagar mucho dinero porque si no pagaste a tiempo, de recargos es más dinero que del impuesto; y hay que pagar porque hay que pagar; de lo contrario te embargan.

Con los gobiernos deben ser otras sanciones; lo malo que los pueden meter presos, porque ese dinero ya lo cobraron, pero es obvio que se lo robaron.

Pero ese es otro cuento. Les dejó la misiva del mandatario: No pagará ningún peso partido por la mita al ISSSPEG, que cada alcalde pague.

Además de que no hay chelines para fin de año, por si ya preparaban su cartita a Santa Claus; la mala noticia es que no hay chelines. Así que comiencen a rascarle por otro lado porque el Gober no tiene.

Canijo dinero, hasta en el gobierno va a hacer estragos. Ya ven que el billete es la causa de divorcios de matrimonios, pues se acaba el dinero y también el amor, y lo mismo va a pasar con el gobierno. jojojo.

Bueno, el mandatario estatal estaba enfadado; no era el mismo de siempre. Sin duda le enfada todo lo que sucede en la entidad suriana. A cualquiera pone los pelos de punta los sucesos de inseguridad y violencia, y luego agréguele los disturbios de los campesinos por falta del fertilizante en Tierra Caliente y en la Montaña.

Pero también si vislumbra otro problema que pega a los más pobres, que son las vacunas. Según son insuficientes para dar atención a la población y todo eso trae con los nervios de punta al gobernador.

El panorama para la entidad sigue siendo gris, muy gris por todos los problemas que lo acosan.

El siguiente punto para los alcaldes es más serio que el primero, porque se trata del Ramo 33 y es mucho dinero. La intención es que lo distribuyan bien, para lo que viene etiquetado; de lo contrario, tendrán problemas, van a ser auditados con base en las reglas para operar el Ramo 33 de la Federación, y es que las obras sociales se realicen en tiempo y forma, en beneficio de los habitantes de las zonas de mayor marginación y pobreza, las cuales están catalogadas como prioritarias por las necesidades que éstas tienen.

Esa línea la marca la federación para los recursos del Ramo 33, y los gastos deben ser debidamente facturados por cualquier observación.

Un dato extra: En un tablero debe poner el letrero que diga Obra del Ramo 33, así como la cantidad de dinero que van a invertir; y al inaugurar dichas obras, deben publicarlas en medios de mayor circulación, no en sus redes sociales.

Este dato es gratis, pues dentro de mes y medio vamos a conocer el trabajo del alcalde en turno de cada municipio, y aunque no tengan nada que decir, tienen que dar su informe de año.

Insisto, no me gustaría verlos tras las rejas. Cumplan las reglas de la Federación para el Ramo 33, que son claras; y específicamente son para obras en las colonias marginadas.

Y con la pena, pero en la Costa Grande no vemos obras de ningún alcalde, el único que divulga obra pública es el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez y en Acapulco la presidenta Adela Román. Esto lo conocimos de propia voz de la alcaldesa porteña, durante su comparecencia en el Congreso Local.

Por cierto, los ocho presidentes que fueron citados al Congreso, con la finalidad de evitar otro caso Iguala -eso dijeron los diputados-, cumplieron con la invitación a esas mesas de trabajo. Les cuento que la alcaldesa porteña fue firme y de mucho valor al declarar sucesos que ocurren en su municipio. Debo confesarles que me gustó mucho su postura, aparte de su plan de trabajo para la prevención del delito, y también su plan para recuperar espacios públicos, pues ese es un factor determinante para reconstruir el tejido social en el municipio de Acapulco que hace muchos años se rompió.

El municipio es muy grande y tiene colonias de alta marginación y extrema pobreza, y hay infinidad de conflictos y titipuchal de flojos.

Pero lo que ella dijo en relación a las policías comunitarias, es que son delincuentes, que usan el nombre para delinquir. Nadie se había atrevido a decirlo; incluso, también mencionó la presidenta que las máquinas traga monedas eran de la maña, literal lo dijo, “y estamos trabajando en ello”.

Román Ocampo, sin temor, abrió su municipio a los diputados. Así que, si llega a suceder alguna desgracia el día de mañana, no será culpa de ella.

Los otros presidentes de Ometepec y Cocula, fueron muy escuetos, se vieron nerviosos porque todos sabemos del nivel de violencia en esos municipios, y son más vulnerables al crimen los alcaldes; por eso no se quisieron meter en las patas de los caballos y estuvieron brincado cada que les ponían la cuerda.

Por su parte, el presidente Jorge Sánchez, más suelto y acompañado del síndico Obdulio Solís Bravo, se vieron animados y seguros.

Sabemos de la capacidad empresarial del presidente Sánchez Allec; por eso fue más suelto al presentar el trabajo. Para esos cuestionarios se pinta solo el munícipe, quien también se abrió de capa ante los diputados y les contó todas las desgracias que viven sus gobernados. También mostró el trabajo y las actividades con la policía municipal; al mismo tiempo habló de los cinco ejes de su gobierno, que es un proyecto con el que arrancó su administración en octubre del año pasado.

Me Faltan datos de la comparecencia del presidente Sánchez Allec, se los cuento en otra entrega y también de los de otros alcaldes.

Es viernes, mis estimados, pásenla bonito con sus hijos. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sectur, sin rumbo fijo

“Por detrás de todo saber o conocimiento, lo que está en juego es una lucha de poder. El poder político no está ausente del saber; por el contrario, está tramado con éste”: Michel Foucault

Mis estimados, no necesitamos ser tan sabios para reconocer que las cosas en México no van bien; y cuando digo que no van bien, es porque carecemos de lo más indispensable: salud y empleo.

La sociedad comienza a tambalearse cuando no hay empleo y esto es el mejor indicador para reconocer que el país no va bien. Cierto que el gobierno trae su plan de trabajo, en que incluye la austeridad gubernamental; y por eso despidieron a miles de empleados burócratas que hoy engrosan las listas de desempleados en México

Según el INEGI, en México el desempleo alcanza su nivel más alto en poco más de dos años. Sin duda, el caso es un riesgo para el gobierno federal por haber despedido a miles de burócratas a los cuales les acusaban de cobrar salarios altísimos.

Sin embargo, el gobierno puede entramparse en su propia red, ya que al reducir el personal de las dependencias, se echa la soga al cuello, ya que perderá recaudación. Los trabajadores de alto rango cobraban altos salarios, cierto, pero esos trabajadores también generaban el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que en México es muy alto. Es decir, aportaban ingresos al SAT, que dejará de percibir la SHCP.

Por eso les digo que se entrampó el gobierno. No obstante, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ni sintiendo el temblor se hinca. El funcionario sigue contando historias que sólo las cree él. Dijo que como parte de las medidas de austeridad recortó a 37 por ciento de los mandos superiores de la dependencia. Entre estos despedidos figuran directores generales adjuntos, asesores y “una serie de séquitos que no iban acorde con un país como el nuestro”.

¿Cómo ven a don Miguel Torruco? Presumió que desde un principio del gobierno fue eliminada la Subsecretaría de Calidad y Regulación con lo cual pasaron de tener tres de estas áreas a solo dos. También dijo de los cambios en el Tianguis Turístico, donde pactaron que la empresa CREA lo organizaría, y desde este año se han tenido grandes ahorros. Ejemplificó que el Tianguis Turístico 2019, el gobierno federal lo planeó a través del Consejo de Promoción Turística de México, y la organización tuvo un desembolso de 80 millones de pesos y una comitiva de 85 personas, mientras que en la edición de Acapulco 2019 únicamente se hizo un desembolso de 82 mil pesos, y se llevaron 10 personas para trabajos específicos.  

De plano se brincó la barda de la Sectur el funcionario, sin tocar un solo ladrillo. Que se lo crea su abuela, si la tiene, porque yo no le creo nada de lo que dice. Es muy grande la diferencia en gastos, secretario, tampoco nos quiera ver la cara de tontos, por no decir de crestas.

Pero es tan falso lo que dice el secretario de Turismo, que bien pronto le tapó la boca el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, pues expuso que el turismo en México perdió terreno ante países como Jamaica y la República Dominicana, que también padecen problemas de inseguridad y de sargazo, pero que han sabido promoverse.

Incluso dijo que la caída del 0.8 por ciento al Producto Interno Bruto turístico en México fue una situación visible, ante la reducción a la promoción de nuestro país como destino para visitantes nacionales, pero sobre todo extranjeros, ¡Zape con zapato caro al secretario de Sectur!

También el INEGI dio otro tallón en la espinilla a Torruco Marqués. El pasado martes, el organismo publicó que hubo una caída en los ingresos turísticos, y que hubo una interrupción de la racha positiva que se había mantenido durante 31 trimestres consecutivos este sector, aunque el turismo es clave para la economía nacional.

“Hay afectación al sector, desgraciadamente”, se lamenta el presidente CNET. “Hace falta promoción turística hacia México”, recalcó.

Considero que México siempre ha tenido problemas que inciden en el turismo. Actualmente el sargazo en las costas del Caribe es desalentador, así como la situación de inseguridad que atraviesa el país, y sobre todo que hay una percepción negativa de México en el extranjero.

Esto se ha traducido a que el número de visitantes, particularmente extranjeros, sea menor.

Una consecuencia paralela, reveló el empresario, es que hubo una disminución del 18 por ciento en las tarifas del hospedaje en los destinos de playa del país. En pocas palabras, hace falta el organismo que se encargue de proyectar al país y sus destinos de playa, tanto a visitantes nacionales como extranjeros. Ese es el punto que hay que defender, pues el turismo es clave para la economía nacional. Por favor, apoyemos juntos el sector.

No digo que está mal que ahorren, es bueno ahorrar, pero no de la forma que lo hacen, porque los resultados van a ser negativos.

En relación al plan de la austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, también deben revisarlo antes de aplicarlo en todas las dependencias, pues con la medida generalizada están fregando a centenares de personas y de empleados burócratas, que también a los mexicanos.

Les sacudió el bolsillo el mandatario y muchos padecen el rigor con que se puso en práctica la Cuarta Transformación, pues no estudiaron los terrenos antes de meter cuchillo y se llevaron entre patas a cientos de familias que hoy sufren la dureza oficial.

También por el plan de la austeridad, el mandatario federal tiró a la basura programas y proyectos con inversiones millonarias, desperdiciando recurso de los mexicanos vía impuestos. No era dinero de los ex presidentes, el recurso invertido en esas obras que se cancelaron era de los mexicanos; sin embargo las dejaron sin efecto y derrocharon una fortuna.

Pero todo esto, decía mi madre, caiga en el dinero, ese se recupera algún día; lo que no le van a perdonar las familias al gobierno es haber dejado a los padres e hijos sin empleo. Esto sí tiene un alto costo que el tiempo se lo van a cobrar al gobierno lópezobradorista tarde o temprano.

Lo demás será pilón, pues también los programas que se tenían para los más necesitados, y que eran muy indispensables, pudieron dejarlos, solamente debieron regularlos, auditarlos y corregir los errores, cambiar lo que estaba mal y despedir a los malos funcionarios. Pero los quitaron. Por ejemplo el Seguro Popular, las Guarderías Infantiles, los Comedores Comunitarios, entre otros.

Llegaron como una aplanadora los de la Cuarta Transformación y de un plumazo eliminaron todo. Su orgullo oficial les impidió ver más allá de su dominio y ni siquiera cuenta se dan del daño que causaron a tantas familias de bajos recursos, porque desconocen el alcance de estos programas. Eran muchas las familias favorecidas por esos programas. ¡Qué ingratos!

Eliminaron los comedores comunitarios quedaban servicio a mucha gente pobre, que hoy deambulan por las calles hambrientos, pidiendo un taco.

Ustedes, mis estimados, tal vez me digan que soy exagerada, pero casi todos valoramos las cosas cuando las perdemos. Hasta que no eliminaron las guarderías, los comedores comunitarios y el Seguro Popular -que pronto desaparece también-, hasta entonces nos damos cuenta que sí daban servicios a los necesitados y que no debieron quitarlos.

¿Hasta qué nivel va a dejar de operar el Seguro Popular? No tengo el dato, solo sé que el nuevo plan llamado Instituto de Salud para el Bienestar, según experto en la materia, operará diferente.

Por su parte, el mandatario federal mencionó el pasado mes de julio que había resistencia al cambio por el nuevo plan de salud, porque habrá una apersona encargada de comprar las medicinas y surtir los hospitales, “pero eso no quieren en los hospitales, ellos quieren seguir con el mismo esquema, pero no vamos a dar marcha atrás”, dijo el presidente AMLO.

Esperamos por el bien del pueblo que funcione el nuevo instituto de salud, sobre todo por la propuesta de que habría doctores en zonas marginadas, que dudo mucho acepten los doctores especialistas subir a la sierra, por ejemplo, pues como están las cosas en algunas zonas, no creo que suceda.

Pero todo puede ocurrir. La falta de empleo está muy cañona y muchos por necesidad lo van a aceptar.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Alianza PRI-PRD rumbo a 2021, muerte anunciada para ambos partidos

“No nos olvidemos de que las causas de las acciones humanas suelen ser inconmensurablemente más complejas y variadas que nuestras explicaciones posteriores sobre ellas”: Fyodor Dostoyevsky

Aunque falta mucho para el proceso electoral del 2021, mis estimados, se escucha mucho ruido en los corrillos del estado de Guerrero, por parte de dirigentes partidistas de diferentes institutos políticos, los cuales auguran que se perfila una alianza entre PRD-PRI-MC y PAN, para la contienda a gobernador, alcaldías, Congreso local y federal.

La intención de los dirigentes partidistas es cerrar el paso a Morena, como sucedió en la elección presidencial de 2018, cuando se aliaron el PRD, PAN y MC, en torno a la candidatura del panista Ricardo Anaya.

Parece pronto el aviso, ya que falta mucho para la elección; pero el rumor que más incomoda a la militancia, es que quienes encabezan esa alianza será la dupla PRI-PRD, dos institutos políticos muy diferentes en ideologías partidistas, y que históricamente han sido competencia en Guerrero y en el país.

Pero eso no parece ser impedimento para los dirigentes; ellos quieren seguir en el poder al costo que sea, y si es aliándose entre el agua y el aceite lo van hacer, van a pactar, pues ven una posibilidad para mantener el poder en sus manos.

Pero no todo parece color rojo y amarillo. El pasado 6 de agosto, el primero que pintó su raya a medio cuadro, fue Celestino Cesario Guzmán, quien dijo que no existe ninguna posibilidad de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga una alianza electoral con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ni nacional, estatal, ni municipal.

“Con el PRI no hay ninguna posibilidad de ninguna índole”, dijo. ¿Qué tal?

Y los dirigentes tricolores no dicen ni pío. Hasta el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, plantea la alianza PRI-PRD con argumentos poco creíbles, porque falta mucho para el proceso electoral y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas.

Pero los desesperados políticos hacen ruido para que los tomen en cuenta en cualquier cuadro, el chiste es mantenerse en el poder y seguir disfrutando las mieles que oferta el poderío.

Lo raro de todo esto es que en el PRD aun ni siquiera definen a su dirigente nacional; por eso está fuera de contexto la propuesta de alianza entre PRD-PRI impulsada por el ex gobernador Aguirre Rivero, es algo que de ser cierto se ve lejano.

Sobre todo, hay que tomar en cuenta que Morena no es un partido fuerte en Guerrero, aunque lo parezca. El partido lópezobradorista no tiene a un aspirante con piernas de jinete, ni mucho menos, y salvo que de último minuto surgiera alguno, no vemos motivos para una alianza contra natura entre PRI y PRD, cuando pueden competir por separado.

Aunque hay que decir que así como sucede en Morena, en ninguno de los tres partidos fuertes de la entidad suriana se tienen cuadros sólidos que garanticen el triunfo en la elección para gobernador. Una cosa es que tengan estructura y otra que tengan un cuadro competitivo. Hay puro cartucho quemado, personas mal vistas, muy desgastadas.

Tal vez por eso el ex gobernador Aguirre propone una alianza, para juntar votos y tener un triunfo más holgado. Así sí suena lógico lo que expone el ex gobernador para el próximo proceso electoral de 2021.

No obstante, la propuesta de alianza por el ex gobernador Ángel Aguirre, irritó a la militancia tricolor, máxime ahora que les dio vida la elección interna del PRI para elegir al Presidente Nacional de su partido. Los priistas sienten que tienen parque para dar pelea y con poca suerte hasta ganan la batalla.

Y el PRD, siendo sinceros, no tiene el alma completa, ni los dirigentes ni sus militantes. Además, sigue la desbandada de perredistas. Ayer se anunció la renuncia al Sol Azteca de Beatriz Mojica Morga, la ex secretaria de Desarrollo Social en el estado, ex diputada federal y ex candidata a gobernadora en 2015, quien militó durante más de 20 años en el PRD. Pero ahora se va triste y derrotada porque nada le salió bien en las últimas elecciones.

Aseguró la perredista que no irá a ningún otro partido, sino que se mantendrá como activista social. Dudo, sin embargo, que lo haga y se mantenga quieta, pues todo político que prueba los centavos que da el poder, difícilmente se quieres soltar de ellos; por eso hasta se matan entre ellos por ese poderío.

Y tristemente el PRD quedó resquebrajado, pues también a nivel municipal, tanto dirigentes de corrientes como militancia, emigraron a Morena y casi todos se llevaron su gente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), porque pretenden un cargo en ese partido, pues sienten que el poder pertenece a los morenos

Para colmo, los morenos les hacen el fuchi, no los quieren en su cuadros, los ven como una amenaza a su propia chuleta, y este deslace bien pronto lo vamos a ver en varios municipios, porque la entidad es gobernada por varios alcaldes de extracción perredista y priista, y pocos municipios tiene Morena, aunque en el Congreso local hay mayoría de diputados de Morena; y según los priistas por eso el PRD PAN y MC pretenden aliarse al PRI para lograr juntos no sólo la gubernatura, sino también el mayor número de alcaldías y sobre todo recuperar el Congreso local y federal.

Con esa intención buscan aliarse. Pero donde no habrá acuerdos es en la candidatura para gobernador. El PRI no va aceptar el candidato del PRD y el PRD tampoco al del PRI. Se rumora que Luis Walton podría encabezar esa alianza, como tercero en discordia, pues ha sido un instrumento útil para ambos partidos. Pero es tan envidiable el poder, que no será fácil para el priismo soltar la chuleta. Y mucho menos el gobernador Héctor Astudillo aceptaría darle la estafeta a un partido que no sea el tricolor. Entonces, por donde le vean, no se divisa que pueda haber una alianza entre PRI y PRD, al menos que los dueños de los partidos así lo ordenen, porque ya ven lo que dice el dicho, que donde manda capitán, no gobierna marinero.

Pero los Morenos tampoco logran acuerdos. Muchos dirigentes del PRD se fueron a Morena con la intención de ser candidatos a la gobernatura en el próximo proceso electoral; por ejemplo, Alberto López Rosas. El alcalde porteño no es bien visto en esa grey, pero asegura que tiene la aprobación del presidente AMLO para hacer su lucha y buscar la candidatura. Otros aseguran que la candidata sería la alcaldesa de Acapulco, Adela Román, pero tampoco la quieren, y le dicen que primero cumpla con sus gobernados; que no puede con Acapulco cuanto menos con el estado.

También argumentan que la entidad no está preparada para que una mujer gobierne. Son muchos los problemas que arrastra el estado y no podría una mujer con ese paquete, dicen. ¡Órale! Tampoco nos hagan menos, ¿eh? Jojojo.

La gente no quiere saber nada de alianzas con el PRD, mis estimados; incluso los municipios que gobierna el PRD son de los peores administrados. A más de 10 meses de gobierno no tienen obra pública, la gente no sabe qué van a informar los alcaldes perredistas el 1 de octubre, fecha en que cumplen un año de gobierno. Son los peores presidentes que tienen esos municipios, y esperamos que las lluvias no pongan al descubierto su ineptitud gubernamental. Por eso la gente nada quiere saber del PRD. Bien dice el dicho: Cría fama y échate adormir.

Respingaron los priistas con el dato de la alianza, y dijeron que ellos no quieren nada con el PRD, que si insisten en aliarse van a anunciar su muerte en la política.

Piensen dos veces antes de actuar, mis estimados, asienten cabeza, no coman ansias, serenos. Aprendieron a vivir de las mieles que da el poder y en estos tiempos es un error quedar fuera de ellas; entonces, no se apresuren a aliarse con el PRD, sería el peor error que haría el priismo guerrerense. Y esto no lo digo yo, lo dice la gente que es tricolor de corazón. 

Insisto que la propuesta no gusta a varios militantes, entre ellos líderes de opinión, integrantes de ambos institutos políticos, pues a decir de ellos, es lo último que van a hacer los dirigentes del PRD y PRI, para sellar su muerte política en el estado guerrerense, ya que quedarían fuera de todo cargo y tampoco ganarían la elección. Es mejor solos que mal acompañados, recalcan. ¡Chispas de chocolate!

Tanto que quiero ver al Primor, y creo no me lo van conceder. Pero falta mucho, todo puede suceder, ¿qué no?  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

CONAGO, con Gabinete de Seguridad en México

“Cada sociedad tiene el tipo de criminal que se merece”: Bobby Kennedy.

Mis estimados, sorprende a propios y extraños la oferta que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la entrevista mañanera del pasado lunes.

El mandatario fue claro y directo al tocar el tema del suceso en Tlaxcala, cuando un grupo de personas -según presuntos robatrenes-, humillaron a los elementos de la Guardia Nacional, el pasado fin de semana.

Esos hechos cimbraron al país, pues en verdad humillaron al cuerpo de seguridad, ya que los presuntos ladrones llamaron al pueblo para que se uniera con ellos y entre todos enfrentaron a los elementos, los desarmaron, los golpearon y hasta los carros quemaron. Fue terrible ese hecho, cuya noticia corrió como reguero de pólvora de inmediato en las redes sociales, e infunde miedo a la sociedad.

El mandatario federal ha dicho que no les gusta a muchos el plan de seguridad nacional, pero que no van a cambiar la estrategia, que continuará, e hizo un llamado tanto a los gobiernos locales como estatales, así como a la población en general, a no participar o ser escudos de la delincuencia. En pocas palabras, que no sean alcahuetes de delincuentes.

“No participen en estos actos delictivos, no se dejen llevar por las bandas de delincuentes”, dijo en la entrevista mañanera del lunes.

A los gobernantes, el presidente les pide erradicar y combatir esa práctica. Recordó que el pueblo es honesto, principalmente los pobladores más humildes de las comunidades, y les reitera que su gobierno tiene muchas alternativas para ellos, que no se pierdan involucrándose en eso. “Si tienen necesidad, búsquenos, tenemos distintos programas en la administración federal para apoyos a la población”, dijo. Y agregó: “No hay ninguna justificación para dejarse enganchar por las bandas”.

Es decir, el que se involucre después de la oferta del mandatario federal, no responde chipote con sangre. Sobre aviso no hay engaño, señores, pónganse truchas porque de hoy en adelante las cosas cambian.

Lo malo del drama es que en varios lugares se repite mucho lo dicho por el chinito: “O coopelas o cuello”; por eso la gente se pone flojita y cooperando.

Lo cierto, mis estimados, es que el tema de la seguridad es delicado y lo deben tomar tal cual es. Hasta los mandatarios temen tocar ese tema, todos rehúyen y hasta se molestan si les preguntan los reporteros cómo está la seguridad de sus estados, pues sienten comprometerse. Por eso luego reparan como caballos briosos, no responden y salen huyendo, pues el horno en cada entidad no está para bollos.

Y tal parece que no se ha acatado la orden oficial, pues en varios estados y municipios aun no llegan los elementos de la seguridad, pues al parecer los alcaldes y gobernadores no tienen los espacios para recibirlos, y tienen que aplicarse de inmediato los funcionarios.

Tal vez por eso los gobernadores se fueron a la Ciudad de México a buscar cobijo del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que los justifique con el presidente AMLO.

Buscan también conocer el avance del despliegue de la Guardia Nacional.

Los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), decidieron unirse en este tema. Los mandatarios se arroparon unos con otros; han de decir que la unión hace la fuerza, y es verdad, sólo que debieron regañarlos pues se notaban serios.

El sol no se puede tapar con un dedo. Todos los hechos delictivos que suceden en estados y municipios se saben de inmediato. Por más que traten de ocultarlos, es imposible. En varias entidades hace tiempo que soplan vientos fuertes que hasta perturban al pueblo.

Todos vivimos problemas de inseguridad y violencia graves. Inclusive, durante la reunión de los gobernadores, hubo una manifestación contra la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por abusos policiacos. Pero la mandataria ni se inmutó. Segura de sí misma, no atendió el asunto, respondió que no iba a caer en provocaciones.

Pero ustedes saben que esa seguridad se tiene, sólo cuando tu jefe es el mero chicarca. Jodidos los otros gobernadores, que tienen que responden a todos los sucesos ocurridos en sus estados.

Por cierto, señores funcionarios de los tres órdenes de gobierno, hagan bien su trabajo y pónganse bien listos, porque la Federación va a auditar sus administraciones y las dependencias que dirige cada uno. La recomendación es de pilón.

Les decía que los gobernadores estaban nerviosos. ¿Qué los puso irritables? No lo sé. Por ejemplo, Silvano Aureoles contó el suceso en Uruapan, pero ya no criticó a la Guardia Nacional, cambió su versión y dijo que los hechos de violencia en la entidad michoacana, incluidos los 19 cadáveres colgados y descuartizados en Uruapan, la semana pasada, no pueden atribuirse a una deficiencia en la actuación del nuevo cuerpo de seguridad, la Guardia Nacional”. “Es un cuerpo que apenas nació, no queramos que resuelva el problema que viene de muchos años, pero vamos a revisarlo más tarde”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, siempre estuvo de acuerdo con el plan de seguridad nacional del gobierno federal, nunca ha dicho lo contrario; sin embargo, faltan elementos por llegar a la entidad.

Él, por separado en Palacio Nacional, coincidió en que es importante esperar a que la Guardia Nacional pueda sentar bases y, entonces sí, comenzar a pedir resultados.

Y todo apunta hacia la seguridad de los municipios, mis estimados, porque también el Congreso local del estado de Guerrero, con recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso Iguala, Taxco y Chilapa, citó a los alcaldes que deben informar sobre las condiciones de seguridad pública en sus respectivos municipios. Una de las preguntas que se les hicieron fue sobre los elementos policiacos a su servicio, salarios y prestaciones sociales, y sus planes de coordinación con la Guardia Nacional. Y también les preguntaron si ellos aplican el Programa al Subsidio por el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg), y si son suficientes los recursos. Además, cuántos elementos policiacos están certificados, y cada cuánto tiempo reciben capacitación los policías, y si todos cubren los requisitos de Control de Confianza. ¡Uuufff!, aquí con este dato va a torcer la puerca el rabo en varias alcaldías, glups.

Pero confiemos en que pasen el examen los alcaldes, aunque sea de panzazo pues no son sólo ocho los alcaldes que deben mucho a sus gobernados en relación a la seguridad, los diputados deben llamar a cuentas a todos los presidentes municipales del estado, ya que todos tienen algo que contar. Y tienen que ser todos, pues como dicen los comerciantes, todos coludos o todos rabones.

Fueron hartas las preguntas que les hicieron a los munícipes los legisladores, pero ya les dije las más importantes.

¿Y saben qué fue lo más grato del escrutinio? Que los alcaldes aprovecharon para decirle a los diputados que ya que estaban ahí, querían pedirles que les aumenten el techo presupuestal, que es muy necesario el recurso para poder disminuir la inseguridad en sus ciudades y comunidades. “Necesitamos recursos”, coincidieron los alcaldes, “para poder cumplir con los requisitos que exigen demos a los policías, porque los que tenemos son insuficientes. Si quieren que cumplamos, tienen que darnos más recursos, el que nos dan es insuficiente para salvaguardar la integridad de los ciudadanos”, dijeron los alcaldes.

Al presidente de la Comisión de Justicia, Omar Jalil Flores Majul, no le quedó más que reconocer que los problemas de inseguridad colocan a Guerrero en uno de los primeros puntos de la agenda política, y que los sucesos de Iguala, aunque ya han pasado varios años, “trastocaron nuestra cotidianidad y afectaron la vigencia de la democracia, pero la paz social sigue siendo amenazada por una realidad terrible.”

Así es diputado; sin embargo, ningún funcionario, ni los diputados, dicen esta boca es mía. Todos eluden el problema, y así nunca podremos salir del pozo.     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Inversión Hotelera millonaria para Guerrero

PRI, a remozarse ahora o nunca

“Si quieres ser rico no aprendas solamente a saber cómo se gana, sino también cómo ahorrar”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, a dos semanas que termine el periodo vacacional de verano, y con todos los azotes recibidos por parte de la inseguridad y violencia, confirmamos que pese a las desgracias, el turismo nacional elige los destinos del estado de Guerrero para vacacionar.

Según el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, las cifras de ocupación hotelera en estas últimas semanas de vacaciones se mantuvieron arriba del 70 por ciento; un buen porcentaje para los destinos, sin duda, aunque en algunos destinos la ocupación rebasó el 90 por ciento, como en Ixtapa-Zihuatanejo.

Y vemos con agrado que al cierre del periodo vacacional de verano, este fin de semana, sigue siendo grato para Ixtapa, pues se mantiene con buena ocupación hotelera.

Esto indica que para el turismo nacional los destinos del estado de Guerrero, siguen siendo los preferidos, pese a los informes negativos que se publican en medios y redes sociales, en relación a la violencia e inseguridad.

Sí hay sucesos desagradables, no se puede tapar el sol con un dedo; sin embargo, no se ha llegado a niveles de violencia como en otras ciudades de Michoacán y Guanajuato. No deseamos que haya violencia en ninguna ciudad, porque finalmente todos somos mexicanos; no obstante, esperamos que la divina providencia siga asistiendo a los puertos del estado de Guerrero.

Entonces, mis estimados, siguen las buenas noticias para el estado de Guerrero y los guerrerenses. Es extraordinario el dato, pues el pasado 1 de agosto se anunció una inversión hotelera de más 70 millones de pesos para Guerrero. Obviamente, nada cae del cielo y los destinos Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco se han ganado a pulso la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales. Ellos no han perdido de vista al estado, desde el arranque de la administración de Héctor Astudillo Flores, pues el mandatario estatal ha invertido millones de pesos en infraestructura en distintos puntos de la entidad suriana, como ningún otro gobernante.

El gobernador guerrerense abrió las puertas a la inversión privada. El buen oficio político del mandatario estatal lo llevó a lograr la reactivación de la inversión hotelera con importantes firmas nacionales e internacionales.

Para muestras un botón: AMResorts propuso una inversión de millones de dólares para el Hotel Dreams que estará ubicado en la Zona Dorada de Acapulco. En esa misma zona la empresa HS Hotsson Smart, también invertirá anunció otro puño de millones de dólares para la remodelación de la Torre Perla, dentro del Hotel Princess Mundo Imperial; y también la construcción de la Nueva Torre del Hotel Vidanta Acapulco.

Pero le cuento lo más bello de la danza de  los millones para proyectos de desarrollo hotelero, en Ixtapa-Zihuatanejo pues la misma desarrolladora AMResorts anunció que invertirá en el Hotel Secrets y Hotel Dreams una fuerte cantidad de dinero para su construcción, así como la cadena hotelera SLS Gran Turismo viene a desarrollar el proyecto Punta Garrobo en Zihuatanejo.

Sorprendente noticia para el municipio de Zihuatanejo, pues estas inversiones, mis estimados, no sólo crean empleos directos e indirectos, sino que traen movimiento económicos a la ciudadanía. Esto hace falta al destino turístico, entre otros atractivos que también se pueden proponer a estos inversionistas que deciden confiar en el estado, y también pedirles que vistan de atractivos turísticos al puerto.

Las buenas noticias para la Costa Grande, mis estimados,  llegan con premio. ¿Qué creen? A mi parecer ésta es la mejor noticia de todas, pues Grupo Posada va a invertir en la Riviera de Coyuca de Benítez. ¿No les parece genial la información? Más que destacada es maravillosa. Ningún inversionista se había fijado en ese empobrecido y golpeado municipio coyuquense; pero como les dije en un principio, el gobernador Héctor Astudillo también realizó una fuerte inversión en ese municipio y aun no inauguran el Libramiento Paso Texca, pero no tardan en hacerlo. Eso creó la confianza de los inversionistas para venir a invertir sus dineros en ese nuevo desarrollo llamado Rivera Coyuca.

Coyuca es uno de los municipios cercano a Acapulco, pero muy lejos de los recursos que etiquetan al destino de playa; sin embargo, con la inversión anunciada, vienen buenas nuevas para ese municipio que también compone a la Costa Grande y pertenece al Distrito Tres federal; pero como está muy lejos de Zihuatanejo, poco es visitado por los diputados federales, pero confiemos en que ya con esta inversión hasta se lo van a pelear. Al tiempo.

Cabe hacer mención mis estimados, que la comunidad judía en Acapulco comenzó a tener presencia en el puerto, invirtiendo mucho dinero en la construcción de condominios, villas y hoteles de cinco estrellas por la zona Diamante de Acapulco; sin embargo, esta no es la buena noticia que quiero darles, sino que sabemos que esa comunidad mueve mucho dinero y tiene peso y poder en el medio político, y esos judíos bien pronto van a exigir a los tres órdenes de gobierno para que apacigüen Acapulco. Y esa sí es la buena noticia.

Aunque hay que decir que en un tiempo les pegaron fuerte, se fueron, pero regresaron y con mucho poder. De verdad esta es una buena noticia para los acapulqueños.

Tal vez también por eso el secretario de Turismo volteó la vista al estado de Guerrero, pues como dice un dicho calentano, el frío sabe dónde se acomoda. Jejeje.

¿Ya ven que al fin el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, comprendió que la industria turística genera miles de empleos y económicamente beneficia a centenares de familias guerrerenses? Por ese motivo se coordinará con el gobernador Héctor Astudillo Flores para darle proyección y promoción turística a la entidad suriana. ¡Uuuuufff! ¡Qué padre!

Ojalá no sea llamarada de petate del secretario, pues ellos saben que el estado de Guerrero cuenta con una larga historia en materia turística y que necesita el estado suriano, de la federación.

Vamos a aprovechar que Torruco tiene amistad con el gobernador Astudillo Flores para que detone turísticamente lo que falta a la entidad suriana. Digo, si ya dijo que nos ayudará, pues que nos ayude bien. Jejeje.  

El PRI votó por

presidente nacional

El PRI fue este domingo a sus elecciones internas nacionales. ¿Y quién cree que gano? ¡Brujos, adivinaron! Jojojo

Los priistas, mis estimados, me caen bien porque esos no niegan la cruz de su parroquia. Están como Mejía Barón, el ex entrenador de la “decepción mexicana”, ese que repetía: “No cambio, no cambio”. Jojojo.

Pero me dio gusto ver contentos a los tricolores y hasta ilusionados, pues sueñan con que Alito venga a dar vida y renovar al PRI, y pues hemos dicho que los tricolores tienen todo para salir del pozo donde cayeron, pero necesitan dejar el orgullo que se cargan de lado y que vuelvan a los básicos. Hasta cuando se enmiende el tricolor, hasta entonces van a ser un partido diferente; de lo contrario, seguirán perdiendo espacios hasta quedarse sin nada.

En Guerrero reportan que fue buena la votación del priísmo. La militancia acudió a las urnas a votar, y eso volvió a la vida a los dirigentes, se alegraron, se sintieron respaldados por la militancia pues tuvieron poder de convocatoria. Por eso se sentían felices, pues dudaban que asistieran los priistas. Pero sí asistieron a votar muchos de ellos, aunque días antes había zozobra por parte de la dirigencia, al grado de que incluso hubo algunos municipios que no instalaron urnas, ya que según no había priistas afiliados al padrón en ese lugar.

La votación fue tranquila en la Costa Grande, por cierto.

El que se llevó la mayoría de los los votos fue Alejandro Moreno Cárdenas, el gobernador con licencia de Tabasco. El tipo es carismático, eso presumen las mujeres priistas y dijeron que iban a ganar con Alito. Y las porras todas eran para el tabasqueño. Entonces no se necesita mucha ciencia para conocer al ganador.

Pasadas las cinco de la tarde en Zihuatanejo, se dijo que Alejandro Moreno arrasó con los votos, al igual que en Tecpan, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Benito Juárez y Petatlán.

Sin embargo, como en toda elección hay discordia, Ivonne Ortega se dedicó a perseguir a los priistas y tomaba video a cada grupo de personas que llegaban a votar; y decía que eran acarreados por personas del grupo que apoya a Alejandro Moreno. La yucateca subió videos a la red social para exhibir las corruptelas electorales del tricolor; no obstante en la misma red los cibernautas le dicen muchas cosas feas, pero también la llaman hipócrita, y que mejor diga que se va a salir del PRI al ver que no le benefician los votos para dirigir el partido, porque se va a hacerle el caldo gordo al partido de Elba Esther Gordillo, o se va sutilmente a Morena. “Ivonne Ortega, es mal agradecida”, le dicen. Lo cierto es que “Amlito” perdón Alito es el nuevo presidente nacional del PRI y comenzarán el romance del PRIMOR que varios no creen que exista, pero que bien pronto lo van a comprobar.   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Corrupción y traición, la otra cara de la política

“El camino hacia el poder está pavimentado de hipocresía”: Frank Underwood

El descontento social de hoy, mis estimados, no aparenta ser el mismo de sexenios pasados. Aun no se declaran los movimientos explosivos, como ocurrían en aquellos ayeres, pero lo que sí vemos son caras tristes y desilusionadas de familias que se dicen engañadas; y de la gente del campo, los cuales ven mermados apoyos que antes recibían por parte del gobierno estatal y federal.

Con moche o sin moche para las organizaciones sociales  y los funcionarios del sector agrícola, los agricultores eran atendidos a tiempo con la entrega de fertilizantes y semilla para sembrar.

Sin embargo, también es digno reconocer que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quiere evitar a toda costa la corrupción que por decenios prevaleció en el país, y exigieron depurar el padrón, sin antes verificar los trasfondos que éste arrastra de hace 26 años.

Porque no debemos hacernos tontos. Los que no sabemos es que la mayoría de los campesinos registrados en el padrón que manejaron estados y municipios, no siembran, son bien pocos los campesinos que ocupan sus tierras para producir maíz, frijol, arroz y ajonjolí. La mayoría rentan sus tierras a empresarios, y son estos los que producen e importan el producto. Otros las ocupan con otros fines, pero ocupan también el insumo. Me refiero a Guerrero, donde se tiene una gama de otros cultivos fuera del sistema de granos básicos, que también reciben fertilizante.

Ese dato lo conocen todas las autoridades municipales, estatales y federales. No es nuevo este asunto. Hace muchos años que eso se practica en Guerrero y eso orilló a los campesinos a no sembrar.

Lo que hay atrás del programa de fertilizante es un tema grave que conocen los tres órdenes de gobierno, así como también los dirigentes de Partidos políticos y de las organizaciones campesinas. Todos saben bien cómo masca la iguana y el trasfondo del programa de fertilizante en los 81 municipios del estado de Guerrero. Es un tema espinoso que hay que tomar con equipo especial, y esto lo sabe el gobierno, sólo que se hacen guajes y ven para otro lado todos los gobernantes.

Es injusto que cataloguen a los campesinos de ser inducidos para ir a marchar y bloquear carreteras. Pero lo cierto es que la gente no tiene otra forma de hacerse escuchar, más que salir a gritar a la calle. Nadie sale feliz y contento a bloquear una carretera federal, sabiendo que puede ser golpeado por la autoridad; pero no tiene alternativa, la gente lo hace por necesidad.

De verdad qué poca disponibilidad al diálogo tienen los funcionarios del gobierno federal. Son soberbios, altaneros, sienten que el mundo no los merece.

El coordinador nacional del programa del Fertilizante en Guerrero, no pudo evitar mostrar su cara de coraje al conocer los movimientos de las organizaciones campesinas en casi todo el estado suriano. Pero también a nivel nacional los campesinos bloquearon carreteras y el flamante Jorge Gage Francois, cuando escuchó que los campesinos iban rumbo a Palacio Nacional a ver al mandatario federal para plantearle sus problemas, en relación al fertilizante, enfurecido les dijo que el presidente no recibe gente manipulada e inducida, y que él no necesita venir a Guerrero, que lo arregla desde México.

¡Fiuuu! Con razón estamos como estamos. Y todavía se enojan por los bloqueos e insultan a los campesinos.

El mismo presidente AMLO respondió a las críticas por la falta del fertilizante en Guerrero, y dijo que todo era protagonizado por dirigentes de organizaciones campesinas, porque estos se dejaban el dinero y entregaban poco a los agricultores, “el famosos moche, pero eso se acabó, no habrá más intermediarios, entregaremos todos los apoyos directo al campesino”, recalcó; y agregó: “Le digo al gobernador Héctor Astudillo Flores que no habrá hambruna en Guerrero”, aunque reconoció el mandatario federal que en la zona de la Montaña hay muchas carencias y desnutrición.

Pero lo cierto es que aunque los gobernantes lo nieguen, en la entidad hay hambre, existen hogares donde el padre de familia gana dos salarios mínimos por día, y con ese dinero no compran casi nada para comer. A veces comen pura tortilla. Y quiero pensar que a eso se refería el gobernador cuando dijo que habría hambruna, porque al menos maíz para el nixtamal tienen algunas familias, aunque ya son varios años que los guerrerenses no siembran ni lo que se comen, y esto también es verdad; estamos a unos pasos de sufrir hambruna, aunque le moleste al mandatario federal la noticia, y más pronto si sigue dejando el campo al último y no proponen programas para hacer parir la tierra y que la gente produzca al menos lo que se come; y en cambio elige seguir regalando dinero a diestra y siniestra a personas que no estudian ni trabajan.

Bien pronto se hará realidad el hambre en este empobrecido y abandonado estado de Guerrero.

Hay mucha pobreza en la entidad suriana, y no sólo en la Montaña, sino que hasta en Acapulco vemos la pobreza extrema y también en la Costa Grande hay gente que no tiene que comer. Por ejemplo, hay centenares de personas desplazada de la Sierra que no tiene casa ni alimento seguro, andan mendigando un taco, trabajan por comida para sus hijos. Esto es real, señor presidente AMLO, y usted lo sabe porque conoce la zona como la palma de su mano y también sabe cómo se dispersa el viento por estos rumbos.

El diálogo nunca debe agotarse entre pueblo y gobierno, por más razón que ustedes tengan. El deseo de todo ciudadano es que si el gobierno no le da, que tampoco le quite.

El mandatario dijo que no aumentaría impuestos, que su gobierno trataría de mantenerse sin aumentos también a la gasolina y luz y gas. Todo esto está bien, pero nada de eso sirve a la pequeña empresa si no hay circulante. Una pequeña empresa no puede sobrevivir si no tiene ventas, si sus productos o servicios no se consumen. Y tampoco puede pagar los impuestos al SAT ni las cuotas al Seguro Social, porque si no damos de alta a un trabajador y ocurre un accidente al empleado, andan perdiendo la empresa para pagar. Por ejemplo, un pequeño negocio paga hasta 22 mil pesos mensuales y 47 mil cada dos meses, y no hay circulante.

Es desesperante la situación económica que estamos pasando; y que conste que nadie me está induciendo para que yo diga que estoy en crisis económica. En el negocio que administro, llevo más de seis meses sin recibir un peso de salario, pues con trabajos pago la nómina, aunque a algunos de plano les debo cuatro quincenas.

Desconozco el motivo de esta crisis, de este estancamiento, porque no soy experta en economía, pero lo cierto es que si esto sigue igual hasta diciembre, no seré la única que bajará cortinas.

La situación económica se agrava cada día más, viene lo grave para el sector turístico, con los meses de septiembre y octubre, cuando todos están en los puertos viéndose la cara, sin clientes, porque para el flujo de visitantes.

La Federación insiste por medio del titular de la SECTUR que estamos bien. Y ahora el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), sacó la noticia de que el turismo extranjero aumentó en el mes de junio, a 3 millones 901 mil 720 turistas internacionales, lo que implica un aumento de 12.2 por ciento en el sexto mes del 2019, con relación al del mes de junio del 2018.

Esto de acuerdo con la Encuesta del Viajeros Internacionales. El ingreso de divisas referente, registró un monto de mil 976.6 millones de dólares, afirman.

Es gracioso que hasta el INEGI le haga el caldo gordo a SECTUR. Desde hace días el secretario Miguel Torruco, viene presumiendo estas cifras alegres, pues no quiere reconocer que mientras no haya un organismo promoviendo México y sus destinos al mundo, difícilmente vendrán los extranjeros a visitarnos, mayormente con los problemas de inseguridad y violencia que vivimos.

Esas complicaciones son reales, no son cuento, y la mayor prueba es la masacre que se registró este jueves 8 de agosto durante la madrugada, en Uruapan, Michoacán, nuestro vecino estado, donde fueron masacrados unos 20 individuos, entre mujeres y hombres. Por lo menos 7 fueron colgados de un puente, otros fueron hallados descuartizados. De terror la escena.

El hecho corrió como reguero de pólvora en las redes sociales y desgraciadamente por esos horrores conocen a nuestro México lindo y querido en otras naciones, y para eso la necesidad del organismo encargado de publicitar al país, pero también para maquillarlo y no se vea tanto la sangre.

Pero hasta que el turismo deje de venir al país, entonces van a reconocer que hace falta un organismo para las tareas de promoción.

Es viernes, mis estimados; disfruten en familia y cuiden de sus hijos. ¡Feliz fin de semana! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Zihuatanejo, a concurso de turismo sustentable

Tiemblan partidos ante propuesta de AMLO

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha”: Víctor Hugo, Dramaturgo, poeta y novelista francés.

Mis estimados, tengo buenas noticias del puerto de Zihuatanejo. Tienen que alegrase conmigo, pues nuevamente el destino recibe soporte para darse a conocer a nivel mundial como puerto turístico, ya que la activista Patricia Ann Talley inscribió a Zihuatanejo para competir por primera vez en el Concurso Anual de Turismo Sustentable, que se realizará en Alemania, en el marco de la Feria Internacional de Berlín.

Oportunidad de Oro la que tiene el municipio de Zihuatanejo, el cual participa con el programa “Premios de Turismo Sostenible Amigos de la Paz”, iniciativa que surgió a través de la Fundación Internacional May Peace Prevail on Earth.

Esta misma activista, mis estimados, fue la que hace  años (por lo menos 10) organizó la construcción de un Monumento de la Paz en la plaza Olof Palme, en la Playa Principal, y llovieron críticas a ese proyecto, pues en ese tiempo la inseguridad y violencia azotaba al destino de playa; sin embargo, la promotora del plan nunca bajó la guardia; a pesar de todas las críticas negativas que recibió ella continuó con la investigación referente a modelos de negocios para el desarrollo económico sostenible, para vincular las actividades de construcción de paz con eventos turísticos. Y de esos años de exploración nació el programa del Premios de Turismo Sostenible Amigos de la Paz, con el que van a la competición por primera vez a la Feria de Turismo de Berlín, Alemania.

Ann Talley  expone que el proyecto surgió con la finalidad de apoyar a las comunidades turísticas para atraer y retener viajeros culturalmente diversos; es decir, turistas preocupados por el medio ambiente y al mismo tiempo el proyecto representa la oportunidad de desarrollo económico.

Estos son algunos de los beneficios al asistir al concurso, pues también pretenden mejorar la imagen del destino en medios internacionales, porque no es un secreto que Ixtapa-Zihuatanejo, por su apellido Guerrero, a nivel internación es también un destino turístico etiquetado como inseguro.

En ese mismo evento, intentan promocionar aerolíneas y agencias de viajes, “todo con el fin de crear estrategias comerciales para el desarrollo económico sostenible” refirió Ann Telley.

¡Qué maravilla! Bien dice un dicho, que más vale tener amigos que dinero.

Zihuatanejo, desde su nacimiento hasta hace unos años estaba completamente abandonado, y esto lo saben todos los Zankas. El puerto se mantuvo vivo y supieron que existía a nivel internacional porque hubo personas caritativas que promocionaron sus playas, pues no hay otro atractivo turístico en Zihuatanejo a la fecha; sin embargo, el puerto ahora es conocido mundialmente; y aun con todas las carencias que tiene, Zihuatanejo es frecuentado por turistas de todo el mundo. Por eso les digo que este puerto tiene una estrella muy grande que difícilmente la van a desaparecer manos diabólicas y oscuras. Con todo lo que hagan para destruirlo, Dios mediante no lo van a lograr, porque el puerto va a seguir siendo un destino turístico bendecido y prosperado.

Tiemblan partidos

ante propuesta de AMLO

El tema de la austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, mis estimados, me está gustando mucho, la mera verdad, pues hasta a los partidos políticos les envió misiva sin derecho a réplica.

Como ustedes saben, el próximo año los partidos políticos con registro nacional recibirán 5 mil 239 millones de pesos de presupuesto. Eso es muchísimo dinero para un país empobrecido como el nuestro, pero este montón de billetes apenas comenzó a hacer ruido en Palacio Nacional, pues el presidente AMLO se subió al ring con todo y guantes puestos, y les dijo a los dirigentes de los partidos que ese monto de dinero no corresponde a las políticas de austeridad de su administración, que renuncien al 50 por ciento de las prerrogativas autorizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Y advirtió el mandatario que el que no lo haga “es un acto de corrupción, no puede haber partidos ricos frente al pueblo pobre” Jojojo. ¡Ajúmala calentano!

La neta este tema de la austeridad del presidente AMLO, me pone gozosa y más me encantó por la propuesta del mandatario a los partidos políticos.

Y no crean que les dio a escoger. No. Les advirtió hoy mismo (ayer), vienen para establecer el compromiso de devolver, por lo menos la mitad de los recursos, dijo en la conferencia el presidente AMLO. Jejeje.

Qué bonita es la venganza… ¡Ah! no, perdón, disculpen esa es letra de una canción.

Seguimos con el tema que se pondrá de retechupete, pues también entra al costal el partido de Morena, ya que es el partido que fundó el presidente AMLO, y el que recibirá el próximo año más de mil 760 millones de pesos. Y no creo que les guste mucho a los dirigentes morenos la petición del mandatario federal, pues se sabe que son bien dinereros los canijos morenos.

El segundo partido que recibirá una fuerte cantidad de recursos y cuyos líderes van a llorar sangre por el recorte es el Partido Acción Nacional (PAN), ya que ellos tendrán 970.4 millones de pesos, seguidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tienen una bolsa 911.6 millones de pesos.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), tendrá acceso a 451.1 millones de pesos y el Verde Ecologista 432 millones de pesos.

De todos los partidos, es el Verde Ecologista, al ver que le van a dar dinero a su dueño, el Niño Verde. A ese viejo vividor no deberían darle ningún cinco. ¡Sinvergüenza!

Por donde le vean, la danza de los millones a los partidos políticos, mis estimados, es en verdad una burla a los mexicanos; y ojalá se cumpla la palabra del mandatario federal, y obliguen a los dirigentes a regresar la mitad del dinero. Hijos de la guayaba podrida, no se pasen de frijoles con chorizo tabasqueño. Jejeje.

Por cierto, desde este espacio felicito y envió un fuerte abrazo a los participantes de los Juegos Panamericanos Lima 2019, que con muchos “evos y ovarios” ganaron medallas de oro, plata y bronce para México. ¡Enhorabuenas! Éxito para todos. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Agricultores pararán Guerrero por falta de fertilizante

Dos grupos de Morena pelean el Senado

 “El abuso de grandeza viene cuando la clemencia se divorcia del poder”: William Shakespeare.

Mis estimados, la falta de pericia por parte del coordinador del programa del Fertilizante para Guerrero, Jorge Gage, para tratar con los campesinos guerrerenses, es demasiado grande como para pasarla por alto,

Este martes terminó el plazo para la entrega de dicho insumo. Lo malo es que muchos campesinos no han recibido el abono. Por los factores que sean, unos 70 mil agricultores no han recibió el insumo; sin embargo, el Jorge Gage, en vez de mediar, dialogar con los campesinos, lanzó una ensoberbecida advertencia de que a partir de hoy (martes), ni un bulto más de fertilizante se compraría para Guerrero, y únicamente se distribuirá el que ya se tiene en bodegas.

Aunque esta fecha ya estaba señalada, la misiva cayó a los agricultores como balde de agua fría. De inmediato se alborotó el avispero, porque falta mucho por cubrir.

El gobernador Héctor Astudillo Flores trató de hacer entrar a en razón al coordinador del programa del fertilizante para Guerrero; le pidió que no se cierre el programa, ya que faltan varios agricultores por recibir el insumo, que por lo menos son 70 mil los campesinos que faltan por recibir el abono.

Dijo que “no hubo coordinación por parte de los Servidores de la Nación, quienes han sido señalados por los presidentes municipales y campesinos de actuar con fines políticos y partidistas. Fueron ellos lo que fallaron en la entrega, pues nunca dieron a conocer el padrón de beneficiarios, ni quienes de los 400 mil solicitantes cumplieron o no con los requisitos”, reclamó. ¡Me lleva la que me trajo!

Y lo más triste del cuadro, es que Jorge Gage François, el pobre hombre ni sabe para qué se usa el abono. Para acabar pronto, tiene apellidos de extranjero, ¿qué canijos va a conocer y recorrer los municipios de Guerrero ese pelón? Y según el gobernador Gage no vino al estado en los últimos 20 días, sino que mandaba traer a la Ciudad de México a los campesinos-. ¡Hágame el fabrón cavor! A esto agréguele el corte de personal de la Sader, la ausencia también del responsable de Segalmex y de la coordinación nacional del Programa del Fertilizante de Guerrero, que han operado desde la Ciudad de México.

El gobernador guerrerense se fue contra Gage Francois, y le pidió que no se cierre el programa, que atienda a los agricultores de la Tierra Caliente, Centro y Montaña, como lo pidió el titular de Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

Sin embargo, la postura del coordinador nacional del programa del fertilizante es “ni un bulto más de abono para los agricultores guerrerenses”, pues también lo confirmó el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García. “Es esa la postura de Jorge Gage, que ya no va a poder seguir apoyando con el fertilizante, dice que tienen instrucciones de no dar más y que se agotó el programa”, dijo el legislador.

Comentó que le insistió al coordinador que faltan muchos agricultores, “pero me dice que ya no”. Y estos dimes y diretes alborotaron el avispero, pues dirigentes de organizaciones campesinas pegaron el grito al cielo y las protestas vienen con todo en la entidad.

A partir de la bravucona advertencia de Jorge Gage, subió la temperatura del sector agrícola en el estado, quienes en su mayoría pertenecen a organizaciones campesinas, y van a bloquear carreteras, casetas y glorietas con la finalidad que no cierren el programa del fertilizante hasta que le entreguen el insumo al último empadronado.

Por eso mañana jueves 8 de agosto, si no tiene que salir de casa pues no salga, porque a partir de las 9 de la mañana cierran los campesinos las principales vías de comunicación del estado, aprovechando el natalicio de Emiliano Zapata. Van a hacer que retumbe su voz. Y para que vean que soy amable les diré cuáles son los puntos de bloqueos. La Defensa del Campo llama a paro estatal a por lo menos nueve organizaciones. Éstas son las zonas: Zona Norte, caseta de Iguala; Zona Centro, Chilpancingo, Parador del Marqués; Montaña Baja, Chilapa, entronque de Ahuacotzingo; Montaña Alta, gasolinera de Huamuxtitlán; Costa Chica, Puente de San Juan de los Llanos; Acapulco, glorieta de Puerto de Marqués; Costa Grande, Glorieta de Atoyac de Álvarez.

Ahí tienen, tomen medidas. Me deben un guachinango por la indicación.

Dos grupos de Morena

se pelean el Senado

Recuerdan, mis estimados, el dicho popular que reza que lo que no has de poder ver, en tu casa lo has de tener. La frase queda a pie juntillas para los senadores y diputados de Morena, pues bien pronto enseñaron el colmillo puntiagudo los legisladores y no niegan la cruz de su parroquia. Los morenos están repitiendo el mismo esquema de las tribus de su anterior partido, el PRD, grupos que sepultaron y tienen a pasos de esfumarse a ese partido, ya que casi todos los legisladores y senadores por Morena salieron del Sol Azteca.

Esos angelitos negros no niegan la cruz de su parroquia y como vivas hienas se devoran entre ellos. En el Senado y en San Lázaro, los legisladores se disputan la presidencia de las cámaras. En el Congreso de la Unión, les platico, Morena incumplió el pacto con los diputados del PAN, ya que habían acordado dejar el próximo 1 de septiembre la Presidencia de la Cámara de Diputados, que la cederían a los legisladores panistas; sin embargo, ahora se niegan a cumplir el acuerdo y como son mayoría los morenos van hacerles de chivo los tamales a los panistas.

Entre tanto, el pleito entre morenos sube de tono, a tal grado que se exhiben muy ambiciosos los diputados, pues son varios los que aspiran la Presidencia de San Lázaro; incluso, el mismo Porfirio Muñoz Ledo quiere reelegirse, pero le armaron brinco los diputados de Morena y le dijeron que naranjas dulces limón partido; que para que dirijan la Mesa Directiva de San Lázaro proponen a una mujer varios de ellos piden que suba a la presidencia la diputada Dolores Padierna; no obstante, la legisladora no es santo de la devoción de varios de sus homólogos que hicieron caras cuando la propusieron.

Pero en San Lázaro parece no estar tan caliente el ambiente entre diputados morenos, pues varios son controlados por Muñoz Ledo; entonces ahí nadie brinca de la curul sin el consentimiento del ahora presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro.

En donde arde Troya es en el Senado, también por la presidencia de la Cámara Alta, pues hay dos grupos en pugna: el de Martí Batres y el de Ricardo Monreal, dos fuerzas opuestas del mismo partido que pelean con uñas y dientes la Presidencia del Senado. A tan sólo tres semanas del cambio, para que los senadores definan quién presidirá la Mesa Directiva del Senado, no logran acuerdos los dos grupos, pues 39 legisladores apoyan la propuesta de Ricardo Monreal, quien propone a una mujer legisladora para la presidencia; pero 20 senadores respaldan Martí Batres para que permanezca en el cargo.

La división entre legisladores morenos no es bien vista por los mexicanos, sobre todo porque muestran una ambición horrenda entre ellos mismos. Martí Batres se atrevió a decir que si él no queda en la Mesa Directiva, la unidad del grupo parlamentario está en riesgo.

Pero ni caso le hicieron a la advertencia de Batres y está muy caliente el ambiente en las cámaras alta y baja del Congreso federal, pues también la calentura subió entre los aspirantes a sustituir en la presidencia del Partido de Morena; me refiero a Yeidckol Polevnski, Mario Delgado y Bertha Luján, quienes coquetean con los legisladores para que les den su respaldo y llegar a la dirigencia nacional de Morena.

Y neta, a nada bueno van a llegar los divididos legisladores morenos. Entre ellos se muerden y se pican los ojos, se señalan y tiran feo al legislador que no les cae bien. ¡Increíble!

Son bien divertidos los pleitos de los diputados de Morena. No cabe duda lo que expresó el poeta español Jorge Agustín Nicolás: “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla”. El desenlace de esa novela bien pronto la vamos a conocer los mexicanos, aunque puedo adelantar que no será un final feliz, pues un Congreso divido no prospera.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

El turismo aumentó 3.8 por ciento respecto al verano pasado

“El racismo es la mayor amenaza para el hombre, lo máximo del odio por el mínimo de razón”: Abraham J. Heschel.

Las masacres en Estados Unidos, mis estimados, pusieron al descubierto lo vulnerable que a los problemas el país más poderoso del mundo. Aunque el gobierno estadunidense lo niegue, les repitieron la subversión sus acérrimos enemigos; y aunque ellos lo nieguen y traten de ocultarlo, los dos tiroteos fueron actos terroristas y de racismo también.

Sin embargo, lo que quiero subrayar con esta entrega, es que en México también estamos pagando facturas por el problema del racismo y discriminación, pues varios mexicanos, si no es que la mayoría, somos racistas y discriminatorios. Y más lo son los funcionarios gubernamentales; por eso no nos les conviene decir nada del tiroteo de los Estados Unidos, menos rasgarse las vestiduras y juzgar a la ligera, porque estamos igual o peor que los vecinos del Norte en ese tema del racismo.

Aunque lo nieguen los funcionarios mexicanos, son racistas y discriminatorios, y para muestras un botón: hace algunos meses el destino puso a prueba a los gobernantes mexicanos con el arribo de miles de migrantes centroamericanos a nuestro país, sin contar a los centenares de migrantes asesinados en su tránsito hacia Estados Unidos.

Vimos un cuadro deprimente hace algunos meses, cuando centenares de migrantes suplicaban ayuda y el gobierno se mantuvo ciego, sordo y mudo. Trataron mal a esas personas; todo por quedar bien con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El gobierno mexicano no pasó la prueba del servicio al prójimo que tanto cacaraquean en los foros políticos.

Y esto apenas comienza. Lo malo es que los mexicanos seguiremos sufriendo por nuestros propios errores; por eso el país está teñido en sangre por el racismo y discriminación entre los propios connacionales.

Los mexicanos negamos que seamos racistas, pero sí lo somos. El país tiene problemas añejos de racismo y discriminación, que a pesar de los varios programas para erradicarlo no se ha logrado eliminar.

Y lean por qué se los digo: Según el Consejo Nacional para prevenir la discriminación (Conapred), seis de cada diez personas reconocen que se les insulta por el color de su piel, por su forma de hablar o por la región de donde proviene. Además, un 40 por ciento cree que es excluido de empleos, incluso de clínicas al solicitar un servicio, por su color de piel o por ser pobres.

El organismo indica que los más afectados son los pueblos indígenas que se encuentran también en las zonas de mayor pobreza en el país.

¿Y saben de dónde proviene tanto crimina? Precisamente de las regiones indígenas y serranas.

¿Y saben por qué se vuelven delincuentes esas personas?

 Porque son excluidos y rechazados de muchas cosas y también abandonados por los gobernantes.

 Ahí tienen una prueba, mis estimados, de cuan racistas y discriminatorios somos en México.

Y es en serio. Además, varios somos burlones y hasta del dolor ajeno nos burlamos; pero no olviden que estamos todos en la tabla del jabonero, donde el que no cae, resbala.

Por favor, no se esponjen, no es nada personal, pero si a alguien le viene el saco, pues pónganselo, tal vez es de su medida.

En estos tiempos críticos no es bueno juzgar a la ligera a ninguno y menos señalar con el dedo a las personas de lo que sucede en nuestro municipio, estado o país. No tienen buen fin las calumnias. Mejor que cada cual se haga responsable de la parte que le corresponde como ciudadano, porque todos somos responsables de la casa que tenemos y somos también responsables de la tierra que pisamos. Por eso en este espacio les he dicho que todos somos responsables de cuidar el puerto turístico, y cuando digo “todos”, entramos parejos al costal.

Ser responsable es ser solidario y disciplinado. Insisto: de este puerto comemos todos y lloraremos cuando acaben de matar a la gallina de los huevos de oro, porque con las fiestas que protagonizan bien rápido van finiquitar al destino de playa y nos cargará el payaso a todos, incluidos los creativos de las pachangas sin refresco ni dulce.

Aumenta turismo

Pese a todas las circunstancias negativas que hemos vivido en el estado de Guerrero, los puertos turísticos, sobre todo los del Triángulo del sol (Acapulco- Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón), son los preferidos del turismo nacional, al grado de que este verano aumentó el turismo  3.8 por ciento en relación al verano del año pasado.

Según datos de la Secretaria de Turismo estatal, a casi tres semanas que termine el periodo vacacional de verano, los índices de ocupación hotelera reflejan un importante crecimientos de 3.8 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2018, en los tres destinos turísticos del estado de Guerrero.

Sin duda, esto es un aliciente para los guerrerenses, pues también se fortalece la economía local y en general de los guerrerenses, pues no sólo se beneficia el empresario hotelero, restaurantero y discotequero, sino que también son beneficiadas centenares de familias de los prestadores de servicios turísticos, esas personas que atienden a los turistas que nos visitan.

Entonces ya vieron que debemos cuidar a la gallina de los huevos de oro, al precio que sea.

Por cierto, la semana pasada una familia de turistas de al menos 15 personas provenientes de Querétaro, dieron una queja a este diario. Denunciaron que en Playa La Ropa, en un conocido restaurante los meseros los habían humillado. “Nos trataron mal, fueron agresivos y groseros, no son modos de decirnos que no podemos entrar a su restaurante con una hielera, discriminan al turismo, pensaron que no llevábamos dinero, por el simple hecho de llevar una hielera, donde llevamos leche y comida de los niños porque son pequeños y ellos no comen mariscos, pero estos señores fueron muy groseros con nosotros, no nos dejaron entrar. Muy mala onda porque dinero sí traemos, y todos somos familia; se supone que consumiríamos comida para todos y platillos fuertes, pero nos echaron como si fuéramos pordioseros. No queremos dañar a nadie, venimos con ustedes para que valoren si publican o no lo que decimos, pues eso daña al destino, porque nosotros no volveremos a Zihuatanejo. Nos vamos tristes porque han cambiado mucho este puerto, ya no vendremos aquí, nos vamos a otros destinos donde nos traten bien y valga nuestro dinero”.

¡Uuufff! En serio que esas palabras avergüenzan.  No la chiflen, señores, es poco el amor y ustedes desperdiciándolo en celos. ¿Qué les cuestas tratar bien al turista? El dinero de todos vale igual; incluso los dólares porque los tienen que convertir a pesos.

Traten bien al turismo, nada les cuesta explicarles por qué no deben entrar con hieleras a su negocio, pero no nieguen el servicio. ¡Caramba!

Siempre repetimos “cuidemos al turismo”, pero seguimos cometiendo los mismos errores temporada tras temporada. No olviden que la mejor promoción del destino es la que se hace de boca en boca. De plano somos testarudos. Ya estamos como el titular de la SECTUR, Miguel Torruco Marqués, quien sigue cantando como loro de abril que México y sus destinos de playa están en las grandes ligas en cuanto al arribo de turistas americanos, canadienses y europeos.

Para el funcionario federal, la derrama económica por actividades turísticas es extraordinaria. Lo cierto es que los destinos del caribe, Cancún y su Riviera Maya, reflejan cifras diferentes a las que presume Torruco Marqués.

En Guerrero, como les decía, al menos creció el turismo en 3.8 por ciento y esperamos seguir avanzando en materia turística en la entidad suriana. Y, claro, deseamos que Ixtapa-Zihuatanejo avance con el Nuevo Muelle que tentativamente estará listo en diciembre.      

Salir de la versión móvil