Aurelia: Privada de su libertad por aborto espontáneo

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

El pasado viernes dos de diciembre, en el recinto judicial de Iguala de la independencia, se llevaba a cabo la Audiencia de Desahogo de pruebas de Aurelia García, en la que se pretendía se desahogaran en su totalidad, para que así, después de más tres años de encierro, se acercara a la absolución o condena a recibir.

Sin embargo, de manera grosera, después de todos estos años, la Fiscalía General del Estado, solicitó el aplazamiento de la audiencia pues requerían la asistencia de un técnico en la materia que interrogara al paramédico que atendió a Aurelia el día de su aborto espontáneo, lo cual concedió la Juez Mariela Alfaro Zapata, por lo que hasta el 8 de diciembre se continuará con la audiencia referida, total, ni la juez ni los fiscales se encuentran sufriendo las vejaciones que significa estar dentro de un penal.

Así es, a Aurelia García se le imputa el delito de Homicidio en razón de parentesco, esto, por sufrir un aborto espontáneo, lo que a cualquiera sorprende, en especial a las mujeres, ya que en increíble que pretenda criminalizarse lo que no está dentro del control de nadie, particularmente en situaciones de vulnerabilidad como la de esta joven.

El embarazo, declara Aurelia que fue producto de una violación, razón por la cual, ante la mentalidad de los colonos y familiares respecto de la perdida de la virginidad antes del matrimonio, dejó su lugar de origen, Xochicalco, municipio de Chilapa de Álvarez, mudándose a la ciudad de Iguala, a la que llegó con completo desconocimiento del producto que tenía en su interior, de lo que se deriva que no realizaba los cuidados necesarios propios de una mujer embarazada, como citas médicas periódicas y mejor alimentación.

En el mes de octubre de 2019, después de una semana de dolores y sangrado, sufrió un aborto espontáneo, al día siguiente del mismo, en la cama del hospital en que se encontraba recuperándose, se le detuvo para posteriormente ser ingresada al Penal de Iguala mientras se resolvía su situación jurídica por el delito de homicidio en razón de parentesco, no puede pasar desapercibido que Aurelia no entendía el por qué de su detención, pues no hablaba español y aún así se omitió la designación de un intérprete.

Es increíble que, incluso con el sistema penal acusatorio y oral se sigan presentando los mismos problemas del sistema inquisitivo, que la pronta resolución de los problemas dependa de la presión que se ejerza por medio de colectivos que difunden, reclaman y critican con justa razón a los que imparten justicia.

La violación al derecho de ser informada del proceso que se le sigue, los derechos que como imputada tiene, así como sus causas, por no haberse designado el respectivo intérprete, es un equívoco que no debe tolerarse, supuestamente en el sistema existen profesionales en la materia que se encargan se revisar que los asuntos sigan el curso correcto, máxime si se trata de un procedimiento en el que se decidirá la libertad de la persona, derecho fundamental de todo ser humano, por el cual todas las autoridades en su respectivo nivel de competencia, deben velar y garantizar.

El motivo que origina que se caiga múltiples veces en el mismo error, es la falta de sanciones efectivas a los funcionaros que intervienen en los asuntos, porque es inverosímil que nadie se percate de la violación que implica el desconocimiento de los sucesos que se viven.

Sin embargo, la principal responsabilidad es del Estado en general, de los servidores públicos con los mayores cargos, basta de derramar bilis en contra de los defensores y ministerios públicos, a quienes la excesiva carga laboral impide el correcto cumplimiento de sus labores, pues los altos mandos, con su deficiente administración de los recursos obtenidos de los impuestos de todos los mexicanos, así como de la pobre organización, es lo que originan que estos casos sigan sucediendo, lo que sólo se destapan cuando son a tal grado graves, que es imposible de ignorar.

Añoramos que el juicio de Aurelia García siga sin más dilaciones, que la Fiscalía omita más jugarretas macabras y que la Autoridad se las permita, así también, es de esperar una sentencia absolutoria en la que se considere la violación a su derecho de estar informada, la prisión preventiva excesiva y su situación de vulnerabilidad. Los años perdidos no podrán recuperarse de ninguna manera, sin embargo, quedan muchos más por vivir, que la justicia llegue pronto.

Abogados en los Poderes Judiciales de los Estados del País

Trinidad Zamacona López

En México, como en cualquier país del mundo existen los abogados, como un profesional del derecho que lucha por la justicia, día  a día, pero al igual como la profesión del periodismo, son las dos profesiones más peligrosas del mundo para ser ejercidas. 

“SE LEAL: Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el Juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices, y que en cuanto al Derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. Eduardo J. Couture” 

Siguiendo con los festejos del “Día Nacional del Abogado”, ahora le toca al Colegio Guerrerense de Profesionistas del Derecho “Vicente Guerrero Saldaña” el próximo 19 de Julio del año en curso, en la Sede del Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero, será el lugar en donde se hagan estos reconocimientos no solo de los abogados que pertenecen a dicha institución, sino que también se hará para otros abogados que están fuera de la misma; en voz de su Presidente el Doctor Miguel Ángel Hernández Gómez, destacado académico anuncio en la reunión del Núcleo Básico, que esto se hace al igual que todos los colegios en el país para reconocer a quienes se dedican a esta noble profesión. El evento de rectoría estará presidido por el Rector José Alfredo Romero Olea, quien es abogado también, y por ser miembro de la plantilla del personal docente de la Facultad de Derecho en Chilpancingo.

Esto quiere decir que los Abogados están en todos lados, en la función pública, en la judicial, en la legislativa, en la académica, en la iniciativa privada, y otro tanto trabajan por iniciativa propia lo que tienen un despacho y en el último de los casos trabajan para las firmas de los grandes abogados de renombres que están establecidos en todo el país, por decir que todos los que estudian esta hermosísima carrera.

En la entrega del día de ayer, hablamos de los Abogados que están el Poder Judicial de la Federación; expresamos que este Poder que es el de mayor relevancia en México, no por la cantidad de funcionarios que tiene, si no por son los que guardan y protegen la supremacía constitucional, esto quiere decir que vigilan a los demás poderes y a quienes los representan; en las carta magna esta la forma o más bien los medios de control que tiene este documento y que ayuda a la gobernabilidad en el país, vigilan que nadie esté por encima de ella, por eso es que existen dientes medios de control a favor del gobernado. 

Me faltó hablar en la entrega anterior, que de los más de 1370 órganos, de estos 1297 son órganos; como está la paridad de género, la preparación académica, y los números son sorprendentes, mire los datos!

Estos datos son e Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2020, que elaboró Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, institución que saca datos con números duros de que pasa en nuestro país, con respecto a los once ministros que integran este poder, son once Ministros de estos 4 son mujeres, y 7 son hombres, no están en par, con esto digo que no hay paridad de género, son más hombres que mujeres, lo que representa en porcentajes, 27.3/ las damas y 72.7% los varones, las edades oscilan de 40 a 49, de 50 a 59 y de 60 o más. Hablando de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; del primer porcentaje de edad es el 9.0%, del segundo dato 45.5% y 45.5% del tercer bloque, es decir que son algo ya maduros, y son pocos funcionarios que están jóvenes en el Poder Judicial de la Federación. En el Consejo de la Judicatura Federal, son 7 consejeros de ahí el 28.6% son mujeres y el 71% son hombres, las edades están el 14.2% son de 40 a 49, 42.9 son de 50 a 59 años y 42.9%  son de edades de 60 o más que están en la función jurisdiccional.

Pero como están el TRIFE, son 7 magistrados 28.6% son mujeres y el 71.4% son hombres, es decir con más hombres que mujeres, pero ocurre todo lo contrario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son más jóvenes porque ahí el porcentaje esta de la siguiente manera, 57.1% son jóvenes de 40 a 49 años, el segundo bloque esta de 28.65 y solo el 14.3% son gente adulta de 60 a más años.

Ahora veamos los grados de estudios, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 45.4% tienen doctorado, 27.3 con maestría y 27.3% con solo licenciatura; en el TRIFE el 42.8% con doctorado, el 28.6% con maestrías y el 28.6% solo con licenciaturas. Lo que hay que exaltar es que si tiene la mayoría doctorado, con eso se puede decir que tenemos un poder más capacitado en el país. 

En el Consejo de la Judicatura Federal, estamos un poco más bajo en el doctorado, con 28.6%, el 42.8% con maestrías y solo el 14.3% con solo la licenciatura. 

Aun con estos números “México mantiene deficiencias en su sistema judicial ya que en el país hay 2.2 jueces por cada 100,000 habitantes, equivalente a la mitad del promedio que hay en el continente americano y ocho veces menos que lo registrado a nivel mundial, alertó el Índice de Paz México” según un reportaje del periódico el Economista. Estamos lejos entonces de tener un Pode Judicial que garantice una excelente atención a los problemas que se presenten ante esos tribunales. 

Ahora vayámonos a los Poderes Judiciales de los Estados, según el INEGI al cierre de 2020, los poderes judiciales estatales se conformaron por 5 171 órganos, de ellos, 3 721 fueron jurisdiccionales (90.6% correspondió a primera instancia y 9.4% a segunda instancia) y 1 450 administrativos y/o unidades administrativas.

El 90.65% son órganos jurisdiccionales, 9.4% órganos administrativos y/o unidades administrativas, esto representa el 72.0% de primera instancia, y el 28.0% son de segunda instancia. 

En total tenemos 570 Magistrados, de estos 66.5% son hombres, el 33.5% son mujeres, por lo tanto no existe la paridad de género también en estos poderes de los Estados.

Las edades oscilan de 30 a 49, 40 a 49, 50 a 50 y de 60 años más, los cargos ocupados por las edades en porcentajes, 0.5% en el primer grupo de edad, 24.6% en el segundo, 42.6% en el tercero y en el cuarto 32.3%; en cuanto a los consejeros tiene 145 en todo el país, 69.7% son hombre y 25.8% son mujeres, las edades oscilan de 30 a 49, 40 a 49, 50 a 50 y de 60 años más, el 6.9% en el primer grupo de edad, 33.8% en el segundo, 37.2% en el tercero y 22.1% en el cuatro grupo.

Vemos con la preparación académica, en los Tribunales de Justicia de los Estados, el 20.25 tienen doctorado, 38.6% con maestrías, y el 40.7% solo con licenciatura.

En cuanto a los consejeros de las judicaturas, tienen estas preparaciones académicas, el 39.3% con doctorado, 49.7% con maestrías y solo el 11.0% con solo licenciatura, es decir los datos arrojan que se están preparando más en cuanto a los poderes judiciales de los Estados, a diferencia del Poder Judicial de la Federación, por lo que las entidades deben de invertir más en las preparaciones de sus funcionarios de los órganos que imparten justicia en cada una de las entidades del país.

En la mayoría de los casos son los propios funcionarios públicos, los que pagan sus maestrías y doctorados. 

Dice uno de los diez mandamientos de los Abogados se “Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el Juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices, y que en cuanto al Derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. Eduardo J. Couture”.

En todos los lugares en donde apliquen el derecho, ahí debemos de buscar la justicia; si la justicia fuera pronta y expedita no habría tanto reclamo en contra de las instituciones que la imparten. 

El problema de México, es la impunidad y la corrupción, por ello es tanto reclamo de justicia en todo el país, es lógico que la estrategia de abrazos no ha funcionado, existen más balazos que resultados; o el Estado asume su papel o el pueblo tomara la última decisión.  Comentarios a rostronuevocgrande@hotmail.com

A Ricardo Monreal, Morena lo avienta hacia la oposición todos los días

Trinidad Zamacona López

“Cuando un precandidato a algún cargo de elección popular, estorba al poder pasan dos cosas, una que lo hagan su candidato, o bien eliminarlo para que no esté en la boleta electoral”. 

Cuando el Senador de la República, Ricardo Monreal, estuvo en Chilpancingo, visitando la Facultad de Derecho, dijimos que el legislador tenía tres caminos, uno de ellos aparecer en la boleta electoral en el 2024, pero en con el partido de Morena, y tal parece que no nos equivocamos, no tardan en decir de quien es el cheque con el nombre del Zacatecano. 

En aquella ocasión Monreal Ávila, en entrevistas con los reporteros dijo “Yo respeto las expresiones delPresidente, no voy a confrontarme con él, es el mejor mandatario que ha tenido México, tengo mi propia opinión, se muy bien mi posición política dónde me encuentro, no hay ningún desencuentro, lo reconozco y lo respeto”

Y lo vuelve a hacer, ahora que el ex Gobernador de Zacatecas, no fue convocado a la marcha del 27 de noviembre, tuvo la excusa perfecta, viajar a España a una Reunión Interparlamentaria entre ambas naciones; esto lo dio a conocer con las siguientes palabras, “No he salido en cuatro años, Hoy España insiste en que vaya a una reunión interparlamentaria” lo dio a conocer después de dar clases en la Facultad de Derecho de la (UNAM).

Ese fue precisamente el momento perfecto, Morena soltó todos los ataques contra el Senador Monreal Ávila, en las redes sociales, en las plumas pagadas, en fin, el objetivo es aniquilar al aspirante que no es corcholata de Andrés Manuel López Obrador, y no lo es por las siguientes razones.

Primero, Ricardo Monreal, no es un hombre que se pueda o se deje manejar por otra persona en el poder.

Segundo, conoce todos los recovecos del mandatario federal, su error no es saber mucho, o bien tener liderazgo en el Senado, sino más bien representa un peligro para el mandatario y para Morena, no será un títere en el poder, pero vacío en las decisiones de los temas nacionales.

Tercero, si alguien es hábil, negociador y trae un tema de reconciliación para el país, sabe que –López Obrador– tiene partido en dos el país, los buenos y los malos, los corruptos y los pulcros, por ello es que el tema lo tiene el escena electoral del país.

Con esas tres características, es por ello que Morena, y el Presidente no lo quieren en las encuestas, ni mucho menos en los eventos en donde está el mandatario federal, es un militante incomodo, en la semana Mario Delgado, dirigente del partido en el poder dijo “Si Monreal quieres ser presidenciable, debe de reconciliarse con el partido” por esas acciones lo están empujando cada día que pasa a la oposición.

Al no ser convocado a la marcha, declaró en los medios de comunicación lo siguiente, “No creo que haya alguien que nos extrañe y así evitamos cualquier fricción y cumplo con una responsabilidad constitucional”.

Qué bueno que no fue, los Morenos le tenían una estrategia de fritarle “traidor” y quizás hasta iban a llegar a la violencia física, así como le pasó a Marcelo Ebrard, que le dieron un golpe y le aventaron un escupitajo en la cara, lo que tuvo que aguantar, y es que el canciller le lleva en algunas encuestas de 4 a 5 puntos a la corcholata favorita, Claudia Sheinbaum, ella no sube en las encuestas ni porque anuncio que se va a casar en los próximos meses, así de grande es la desesperación por subir.

Monreal sabe que su única opción es la oposición, en Morena no tiene ninguna posibilidad de nada, es el apestado, y ya dijimos los motivos por los cuales no lo dejaran participar por ese partido.

Sin embargo afirmamos que si estará en la boleta electoral, pero no por el partido en el poder, ira por uno, dos o tres partidos de oposición y quizás la alianza “Va por México” que con la marcha ciudadana acaba de revivir, sea su posibilidad de ser el candidato a la Presidencia de la Republica, no es descabellado pensar eso.

El legislador fue un gran artífice del triunfo de –López Obrador– trabajo que no se le reconoce, pero al final sabe de elecciones y lo más seguro es que no se va a dejar tan fácilmente, lo grave para Morena, es que sabe cómo actúan y ese si es un peligro.

Aplazan una semana la votación de la reforma constitucional en materia electoral.

Trinidad Zamacona López

“Es un error en política insultar a quien le pedirás el apoyo para lograr tu objetivo” 

En política no todo está dicho, más en materia legislativa, todos los gobiernos utilizan los instrumentos del estado que tiene a su alcance para lograr sus objetivos, la reforma electoral goza de eso, los instrumento que el gobierno utiliza en la actualidad es el espionaje, negar que se hace, pero en los hechos se demuestra que se espía para doblar a los que no piensan igual que él, no extraño eso que se hace, todos los gobiernos tiene esos métodos, cuando lo logran el enemigo está destruido en su honor, reputación y sobre todo en sus aspiraciones a futuro.

En todos los Congreso del mundo se las votaciones son de forma unánime, por mayoría, y lo que Moreno necesita es precisamente la mayoría calificada. 

“La mayoría calificada es aquella donde se exigen porcentajes especiales de votación, como dos tercios o tres cuartas partes del número total de votos o votantes; es decir, por encima de la votación requerida para la mayoría absoluta y según el caso, igual o menor a la relativa”.

En estos momentos como están los votos, en números de legisladores, en la Cámara de Diputados están los Morenos y sus aliados de la siguiente manera, Morena 202, PVEM 41, PT 33 hacen un total de 276 legisladores, la oposición están compuestos con estos números, PAN 115, PRI 69, MC 25, PRD 15, haciendo un total de 224; la mayoría calificada que necesita el partido oficial para poder decir que gana la elección legislativa, 334 de 500 Diputados Federales.

Ahora veamos al Senado como están los números, Morena 60, PVEM 6, PT 5, PES 4, tiene un total de 75 legisladores; la oposición sus números son los siguientes, PAN 20, PRI 13, MC 12, PRD 3, SIN GRUPO 4, total 52 legisladores que si bien son pocos pero es el contra peso de las votaciones; esto quiere decir que Morena requiere un total de 86 para obtener la mayoría calificada, del total de 128 Senadores de la Republica. Con esto se confirma que en ninguna de las dos Cámaras la de Diputados Federales, así como la de Senadores Morena conseguiría dos tercios para lograr una reforma constitucional.

Al no lograr su objetivo mejor el partido en el parlamento prefirió posponer una semana la votación de la Reforma Electoral.

Por ello decíamos en el entrega de ayer, y después de mostrar musculo que sigue para el partido en el poder, si llenar el zócalo de la Ciudad de México, iba a repercutir en que se aprobara la reforma tal como lo propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no era cuestión de marchar y convencer a los que están en contra, si no que después de la marcha de los ciudadanos, hacer una operación cicatriz de agravios hechos por no pensar igual que el mandatario federal. 

Está claro que destruir es más fácil que construir, Morena necesita esos legisladores, pero los han insultado tanto que no supieron resaltar las bondades de la propuesta de reforma, se dedicaron a destruir cualquier esperanza de acuerdos o de apoyos, se basan en que tienen a la Unidad de Inteligencia financiera, a la Fiscalía General de la Republica, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a ciertos medios de comunicación, a periodistas que lejos de ser imparciales y críticos se vuelven aduladores del soberano, cayendo en casos de venta de plumas y de columnas en favor de lo que no ha funcionado.

La aprobación de la reforma está muerta, y el principal responsable está en Palacio Nacional y en Bucareli, no supieron sacarle lo bueno a la propuesta, no puedes ni debe insultar a tu compañero al que después le vas a pedir el apoyo, eso en política es un gran error, eso lo cometen muy seguido los políticos, generan agravios en su posibles aliados, y más graves es no saber sanar las heridas, la oposición esta agraviada, los han llamado de todos las formas posibles que se ha podido, con esos improperios es lógico que no logran revertir el daño causado.

Para eso de que no pasara la Reforma Electoral, Morena tiene el plan “B” reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, (Legipe), la Ley General de Partidos Políticos, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la Ley Federal de Consulta Popular y la Ley General de Comunicación Social, sin embargo, ayer Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, en declaraciones a los medios de comunicación dejo claro que no solo bloquearan la Reforma Electoral, también irán en contra del Plan B de AMLO.

Como se ve esta difícil que Morena pueda lograr la hazaña de lograr que pase su propuesta de Reforma Electoral Constitucional, lo que se ve y se espera una andanada de espionajes para destruir a la oposición con grabaciones que los del poder están consiguiendo para poder doblarlos y tener unos cuantos votos más, sin lograr su objetivo.

Y graves también son la declaraciones de Mario Delgado, al decir que si Ricardo Monreal, quiere ser presidenciable debe reconciliarse con Morena, declaraciones hechas para reconocer que el legislador ya les lleva un tramo largo recorrido con platicas con la oposición, eso se llama imprudencia política, así menos se les va a acercar con tanto agravio hecho a un impulsor de la 4T, y del propio –López Obrador. No cabe duda de que para ser imprudente no se hace se nace y esta es la muestra tangible con Delgado Carrillo.

A quien benefició la marcha del domingo 27 de Noviembre

Trinidad Zamacona López

“Todos los partidos están obligados a transparentar los recursos que reciben o recaudan, ya sea por que se los de la autoridad electoral, o bien por financiamiento de sus militantes, de no ser así son recursos de procedencia ilícita”.

En México quien fiscaliza a los partidos políticos, es el propio Instituto Nacional Electoral, justo el órgano que el poder actual quiere no desaparecer, sino que lo quiere en su poder que es diferente.

Los ciudadanos marcharon el 13 de noviembre, en defensa de esa institución que ha costado mucho mantener, y no por el salario, sino porque todos los partidos han querido dominar dicho organismo cuando están en el poder. 

El 13 de noviembre los morenistas no supieron contar a los ciudadanos que salieron en más de 83 ciudades, dieron una cifra raquítica de 60 o 70 mil personas que salieron a protestar por la iniciativa de reforma al INE, sin embargo la marcha que estos hicieron el domingo 27 de noviembre, en esta sí pudieron y supieron contar, según fueron un millón 200 mil personas que fueron a darle el respaldo al Presidente.

Veamos la diferencias, la del 13 de noviembre que fue histórica, los ciudadanos fueron por sus propios medios económicos, a protestar en contra de una iniciativa.

La del  domingo 27 de noviembre, fue una marcha hecha y convocada por el gobierno, (marcha de estado) en donde se gastó seguramente recursos públicos, de una forma descomunal, no pidieron facturas, pero si pagaron en efectivo, ellos dirán que nos demuestren que pagamos con recursos públicos, es todo, menos tontos como para darse un balazo en el pie.

El día 13, hubo un solo orador, José Woldenberg, un hombre que dirigió al IFE, llamo a la unidad a defender al INE, no ofendió a nadie con su mensaje.

El 27, hubo un solo orador, llamo a su gobierno “Humanista” no llamo a la unidad nacional, llamo a defender el poder y no perderlo en el 2024.

En la marcha Ciudana, no figuró ningún político, ni los dirigentes de los partidos, ellos se vieron rebasados, pero dejaron un mal sabor de boca al mandatario federal.

En la del domingo, la figura el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, y Marcelo Ebrard, esa es la gran diferencia, aquí se lucieron todos, los que aspiran a suceder a –López  Obrador–.  

La marcha de ciudadanos, no se dieron tortas ni mucho menos frutsis, fue una hecha por la propia saliva de los que asistieron

En la marcha de estado, si dieron desde transporte, tortas y bebidas de todos los sabores, a eso es lo que le debe de llamar ser diferentes.

Los ciudadanos marcharon sin partidos, n i mucho menos colores, por un simple hecho histórico, se convocó desde la sociedad civil.

En la marcha del estado, desfiló un solo partido, el color guinda, y tiene a su jefe de campaña el número 1 de Palacio Nacional, eso es lo más grave, que ahora el jefe de campaña de Morena despacha desde ese lugar, y no lo veremos descansar hasta dejar un sucesor.

Entonces de la más beneficiada es Claudia, sin duda alguna, por ello es que fue la que más gente convocó, no es de extrañarse tiene tiempo haciendo campaña, ahora hasta se va a casar con tal de levantar su intención de gobernar el país. 

Ese día 27, la jefa de gobierno, paró el “hoy no circula” bastaba con decir vamos a la marcha en apoyo a –López Obrador– no se declaró la contingencia ambiental, como si se hizo con los ciudadanos.

Alguien renunció al cargo de Presidente por seis horas, y se convirtió en candidato de un partido, es más hasta le vitoreaban “reelección” a lo que dijo de inmediato que no, pero si es y será el jefe de campaña, eso no lo dudes que promoverá a todos los candidatos.

Después de la marcha, circuló en redes sociales, un documento que hacia un presupuesto de lo gastado en la marcha de Estado, con un aproximado de 157 millones 216, 500 pesos, lo que Morena está obligado a transparentar, de lo contrario se puede decir que son recursos de procedencia ilícita.

Si un partido no transparenta su financiamiento público, o privado entonces sus recursos son de procedencia ilícita, y serán las autoridades electorales las que investiguen de donde salió el recurso para mover a tantísima gentes.

Solo basta con decirles que, no robar, no mentir, y no traicionar son postulados que ellos mismos han acuñado para según ser diferentes.

No, nos espantamos por la cifra en la marcha, nos espanta que no digan de donde vino el dinero para pagar los camiones, casetas, combustibles, playeras, tortas, frutsis, comidas, templete, sonido y todo lo que conlleva mover a los militantes.

Está claro que la oposición, no figura en esto, están rebasados y desaparecidos, somos lo ciudadanos los que pedimos un explicación de los gastos que se hicieron, se pueden mover las veces que quiera, llenar el zócalo de la Ciudad de México, las veces que se les antoje, pero si deben de rendir cuentas, de lo contrario no son iguales, son peores. Veremos que hacer ahora la autoridad electoral.

Lo cierto de todo esto es que las dos marchas no dejan una enseñanza, primero que se debe de perder el miedo ante el poderoso.

Segundo, las plazas llenas no votan, son los ciudadanos en las urnas los que cambian el rumbo del país.

Tercero, no todo el que llega al poder cumple sus promesas de campaña.

Serás tú, será aquel, el otro y todos los que votando diremos hacia dónde vamos y con quien nos vamos, México es más grande que un hombre y que un partido. 

La leche radioactiva de la CONASUPO

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

Las personas de 30 años y más, entre sus recuerdosposiblemente podrán encontrar una tienda que abastecía de alimentos básicos a los hogares de poblaciones rurales apartadas, la cual vendía a precios muy accesibles: atún, galletas, frijol, leche, maíz, entre otros productos, su nombre era Comisión Nacional de Suministros Populares (CONASUPO), una empresa mexicana del sector paraestatal, cuya finalidad fue regular el precio de la canasta básica y la distribución de la misma.

Con mucho cariño se rememora lo vivido antaño, en especial en una época en la que la difusión de información caía a cuentagotas después de pasar por diversos filtros a conveniencia del partido que estuviera en el poder, que por supuesto, fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que durante 70 años lo mantuvo de manera ininterrumpida. 

Este organismo paraestatal se vio envuelto en diversos escándalos que pusieron en tela de duda la fiabilidad de quienes lo manejaban y del cumplimiento del más importante fin, que era el bienestar social; fraudes, importación de maíz contaminado y diversas denuncias ocurrieron desde la creación hasta su desaparición en el año de 1999.

Pero esa desaparición no implicó el cese en las afectaciones de quienes confiaron en un organismo que debía procurar un óptimo desarrollo mediante una sana y completa alimentación, porque para el momento del cierre el daño ya estaba hecho, se produjo años atrás, se ocultó y sigue hasta pareciendo un mito urbano cuyo fin es desprestigiar a un partido político.

En el año de 1987 se produjo un accidente nuclear que causó estragos en Ucrania, parte de la ex Unión Soviética, los que no se limitaron al espacio de esa nación, sino que ciertas partículas radioactivas se desplazaron, contaminando aguas y suelos, a países europeos como Irlanda, que era uno de los que abastecían de leche a la CONASUPO, la cual tenía el control de la distribución de ese líquido en todos los rincones de la República.

Los funcionarios mexicanos, sin importarle la salud de la población y con conocimiento de las advertencias internacionales acerca de la peligrosidad de la adquisición de ciertos productos contaminados, decidieron que el precio a pagar, con el descuento por radiación, era razonable, descuento que, por cierto, no se vio reflejado en el bolsillo de los consumidores, quienes siguieron comprando la leche al mismo precio.

La leche en polvo importada desde Irlanda contenía Cesio 137, un isótopo radioactivo que puede ocasionar diversas afectaciones en la salud, una de las peores y más letales, el cáncer, enfermedad que se agudizó en niñas y niños tras la distribución y consumo. Y la que puso en la mira a la distribuidora, la que fue objeto de “investigaciones” cuyos resultados no satisfacían a nadie, y que dejaban entrever la poca consideración de los gobiernos para con la ciudadanía.

Se han creado diversas comisiones para la búsqueda de la verdad histórica de esos hechos tan dañinos, sin haberse llegado a la verdad aún, y es que es un entramado tan bien realizado el de los funcionarios del partido que estuvo en el poder durante el desagradable episodio, que hasta este año se está pudiendo ver la luz acerca de la cooperación entre el organismo paraestatal y la Secretaría de Salud. 

Es el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el que hasta 25 años después, está obligando a la Secretaría de Salud a proporcionar informes de la supuesta orden de devolución de la leche contaminada, pues éste, liberaría al Gobierno de la responsabilidad imputada, de que a sabiendas de la peligrosidad del consumo del producto, lo distribuyó sin vacilar y sin dar a conocer el riesgo que conllevaba la compra.

La supuesta devolución de la leche proveniente de Irlanda afirma que se sabía contaminada al momento de adquirirla, que hubo por lo menos distribución parcial, la cual ocasionó malestares, seguidos de indagatorias y que culminaron con el conocimiento de la peligrosidad por las autoridades de salud.

Así que no se trata de sucesos supuestos, se ha confirmado la llegada del producto y su contenido, aduciendo en defensa, una supuesta devolución para la protección de la población, la que está por confirmarse, o no.

Inaugura la Gobernadora Evelyn Salgado Feria de la Plata, en su edición 85, Taxco se viste de gala

Trinidad Zamacona López

“Lo mágico de los pueblos en México, mucho radica en su historia, su gastronomía, sus artesanías, pero también en el trato de su gente, Taxco es uno de esos pueblos mágicos de los que uno no se quiere ir”

Si algo tiene Guerrero, es su diversidad de sitios turísticos y de recreación, playa, mar, arena y sol.

El municipio de Taxco cuenta con los atractivos turísticos necesarios para que las vacaciones sean espectaculares, su construcción es impresionante, cuenta con su Zócalo, su mercado de artesanías, su estilo colonial, sus calles estrechas, empedradas, sin banquetas y se encuentra a tres horas en autobús y a dos en vehículo particular. 

La parroquia de Santa Prisca, se trata de un monumento colonial, fue construida en la década de 1750, dedicado para el culto católico, el Cristo Monumental de Taxco o también conocido en el ambiente turístico como Cristo Taxqueño, tiene una altura de 18 metros de altura, en el cerro de Atache, otra construcción que es visitada por los turistas es Casa Borda, uno de los edificios coloniales más conocidos en la ciudad platera, fue construida por el Arquitecto Juan Joseph de la Alva, quien fue quien construyó la parroquia de Santa Prisca, uno de los modelos según más famosos del arte barroco churrigueresco de la Nueva España, construcción de hacia 1759.

Otras de la atracciones es el Teleférico, que tiene el Hotel Monte Taxco, un atractivo en donde se visibiliza la ciudad a una altura de 170 metros de altura y recorre en cinco minutos de la montaña al pueblo de Taxco, es imposible ir y no subirse a atractivo de las alturas.

Entonces tenemos un pueblo mágico, el Cristo de la cima, las Grutas de Cacahuamilpa, Paseos en Carretas, la Iglesia de Santa Prisca, los Museos de Taxco, la Ex Hacienda San Juna Bautista, el Teleférico, y para bañarse bien la Pozas Azules de Azcala, dígame si con este atractivo no lo va a visitar en sus tiempos vacacionales que la ley del trabajo. 

El municipio celebra en el mes de mayo las “Jornadas Alarconianas “Festejo en honor del ilustre dramaturgoJuan Ruiz de Alarcón y Mendoza; festejo que se realiza desde el año de 1987 tiene como sede la ciudad de Taxco y como subsedes a Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, donde se presentan eventos de danza, pintura, fotografía, música y teatro, con la participación de artistas nacionales y extranjeros”.

Así como Tixtla celebra la semana “Altamiranista” en Atoyac la semana “Alvarista” bueno Taxco tiene de todo, cultura, gastronomía, artesanías, historia y sobre todo buena atención al turismo, en dicha municipalidad la Semana Santa se celebra con rituales litúrgicos y procesiones, las más populares son la Procesión de las Animas y Procesión de Encruzados.

La primera se lleva a cabo el martes, mientras la segunda se realiza el Jueves Santo, EL “Miércoles Santo, sale desde el tempo del mismo nombre, la Procesión de la Santísima Trinidad. El Jueves Santo, sale la Procesión de Xochula y llega al templo de Santa Prisca y San Sebastián, durante toda la mañana, una imagen de Jesús permanece en el atrio adornado como el Huerto de Getsemaní”

En cada año la “Semana Santa” atrae miles de turistas de todo el mundo por la forma en cómo se realiza, dicha ceremonia litúrgica conmovedora e impresionante, constituida por procesiones en las calles empedradas de la ciudad y por grupos de penitentes encapuchados, vestidos de negro y arrastrando cadenas, además de que se flagelan con latigazos en las espaldas con clavos, penitencias que se hacen cada vez más sangrientas, pero que son un atractivo para el turismo.

Taxco de Alarcón, se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002. Por ellos es que ahora bien en el festejo de la Feria Nacional de Plata, cobra relevancia la presencia de los mandatarios estatales, y la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró la edición 85, de la Feria Nacional de la Plata, del 26 de noviembre al 3 de diciembre en la ciudad de Taxco de Alarcón.

Dicha feria, se trata de una muestra artesanal en la que los talleres más importantes de platería de esta ciudad guerrerense ofrecen sus productos a los visitantes, ayudando con ello a promover los atractivos culturales con los que también cuenta este “Pueblo Mágico”.

En una noche de gala, cultura, arte y tradición, la gobernadora Salgado Pineda, inauguró la 85 edición de la Feria Nacional de la Plata, al pie de la majestuosa joya arquitectónica, la Parroquia de Santa Prisca y la Plaza Borda, la mandataria estatal, sostuvo que no se podría hablar de turismo en México sin mencionar al pueblo mágico de Taxco, además de celebrar la organización de uno de los eventos más importantes de Guerrero de talla nacional e internacional como es la “Feria Nacional de la Plata”.

Ahí en la inauguración la mandataria expresó “Hoy Taxco brilla, no solamente por toda la platería, sino por todo el trabajo incansable para hacer de este municipio un referente turístico nacional. Hoy Taxco se está reinventando de la mano del sector turístico, de las artesanas y artesanos, de los empresarios que siguen confiando en este pueblo mágico”, afirmó la mandataria estatal.

En su intervención, el presidente Municipal de Taxco, Mario Figueroa Mundo, reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para realizar la edición 85 de la Feria Nacional de la Plata, un evento de gran impacto que logra posicionar a nivel internacional al municipio platero de Guerrero, gracias a la creatividad e impulso de las manos de las y los artesanos, de lo que los guerrerenses nos sentimos orgullosos, esta feria es de todos, remarcó el edil Taxqueño.

Acompañaron a dicho evento Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Turismo Federal; la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo y Christian Berger Trauwitz, presidente del Patronato de la Feria de la Plata 2022, entre otros invitados especiales.

Hombres Víctimas de Mujeres

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

A lo largo de la historia, las mujeres, en ese papel impuesto de amas de casa y educadoras, fueron escasamente respetadas, siendo violentadas de múltiples maneras por los jefes de familia, a pesar de que eran las que otorgaban un buen estatus a la misma, el cual era frágil, pues si la mujer era la víctima de un delito, fácilmente podía ser culpada y disminuida en su buena reputación.

Ante la respuesta social de la pérdida del honor de una familia entera por razón de la mujer, cuando sucedía un acontecimiento desafortunado en el cual una fémina fungiere como victimaria, era muchas veces preferible que un hombre cargara con la culpa para así mantener la honorabilidad de un conjunto y no dañar la hipervalorada reputación.

Sin embargo, si indagamos en los archivos antiguos, la criminalidad de la mujer, es manifiesta, efectuando homicidios, robo, daños, e incluso violaciones, en sí, tanto el hombre como la mujer, por factores externos y/o internos, pueden caer en una conducta desviada que afecte a otros seres. 

En el caso de delitos más graves como son los homicidios o tentativa de homicidio, son desencadenados por sentimientos impactantes que quiebran la mente de quien los sufre, por lo menos de manera momentánea, sin que eso implique una excluyente de responsabilidad, pues el descolocamiento no es considerado como una locura, sino que todo resulta de un inadecuado manejo de emociones que termina en actos realizados usualmente con saña.

Pero, aunque iguales en ciertos aspectos, difieren notablemente en otros, ya que, el grueso de la población delictiva del género femenino, es altamente calculador en las acciones que realizará para dañar a otros, cosa particularmente visible con el tema de los hijos, pues por medio de éstos, en reiteradas ocasiones martirizan a los padres, sin necesidad de una afrenta directa, de golpes o de insultos, aún así, causan un daño notable, lo cual realizan de la mano con el sistema que les permite obtener ventajas sobre su contraparte.

Para el ámbito legislativo y judicial, ante la reiterada violencia sufrida por la mujer durante siglos, se ha inclinado la balanza ahora a favor de las primeras, cosa igualmente reprochable, pues siguen los actosdiscriminatorios de funcionarios públicos e impartidores de justicia, los que se niegan a ver en el hombre a una víctima, donde se desdeña su palabra cuando implica que una mujer está ejerciendo alguna clase de violencia en su contra.

Estas conductas no se limitan a los ámbitos mencionados, ya que las burlas hacia los hombres que solicitan apoyo a las autoridades ante la violencia ejercida por la mujer, son reiteradas, razón por la que también se crea una desconfianza ante autoridades que difícilmente consideraran seriamente su caso de la manera planteada.

Si las partes cambiaran de lugar, sería diferente el trato que a cada asunto se diera, lo cual en el sentido estricto se encuentra prohibido por ley en vista de la igualdad que todo proceso judicial o extrajudicial debe revestir, pero lamentablemente se tienen que recurrir a recursos como en de amparo para lograr la igualdad que el artículo cuarto constitucional impone como obligatoria a todas y todos los mexicanos.

Esta estereotipación ha invisibilizado a aquellos que enfrentan una situación de violencia en la pareja, por mencionar uno de los tipos, quienes ante el poco apoyo prefieren callar en la espera de que de manera natural se solucione el círculo vicioso en el que se encuentran, lo cual evidentemente no es una salida, sino una paralización generada por un sistema que es manejado por personas plagadas de ideas superadas y que se resisten a los nuevos dogmas.

Este tipo de violencia puede manifestarse con agresiones físicas, psicológicas, mentales y sexualescon el fin de mantener el control sobre la otra persona, ante las que, debido a una escasa educación acerca del tema, el hombre puede responder con más violencia o sumisión.

De acuerdo a datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el año 2011,casi un 25% de las denuncias relativas al tema de violencia de pareja, corresponde a hombres maltratados, cifra inferior pero no por eso insignificante, pues refleja que un amplio número de masculinos son objeto de una de las peores violencias, que es la ejercida por una persona a la cual le une un vínculo afectivo.

Como sociedad es importante seguir apartándonos deestigmas que dividen, debemos considerarnos como personas y partir de ahí, es cierto que la vulnerabilidad de un sector necesariamente requiere una mayor protección, pero cuando tal proteccionismo violenta a otro grupo, se vuelve al principio, a una desigualdad e iniquidad manifiesta.

A estudio la instalación de nacimientos con recursos públicos, por la  Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Trinidad Zamacona López.

“El debate del Tribunal Constitucional del País, en este tema religioso va a atentar contra la libertad religiosa y el culto, en un país mayormente católico”

En días pasados, y bajo el argumento de que existe la supremacía constitucional, como un principio fundamental, intitule mi participación “La Suprema Corte de Justicia de la Nación y su momento de independencia”.

En ese entonces hablaba de que el máximo tribunal del país, tenía en sus manos, el estudio de la prisión preventiva oficiosa, una medida que sigo sosteniendo que se ha abusado de ella.

También sigo sosteniendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no legisla, no es esa su función, para ello tenemos al Congreso de la Unión, uno crea la norma y la otra crea la jurisprudencia. Pero son los jueces con el control difuso que es una atribución del juzgador que lo obliga a ejercer una armonización entre la norma a aplicar con la norma suprema.

Pero también me refería a que el Presidente de México, ha dicho que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existe corrupción, y que se había equivocado con la propuesta de los Ministros que propuso en el máximo tribunal constitucional del país, y se describía a los elegidos en el Senado a propuesta de López Obrador, y que son los abogados Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat(2019), Yasmín Esquivel Mossa (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021), aunque estas dos últimas usualmente han votado los proyectos en línea con lo que proponen en la 4T.

Bueno no obstante lo anterior ahora resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entrará al estudio de si se permiten la instalación de los nacimientos del “niño dios” con recursos públicos, ese es el asunto que hoy es estudio y análisis hasta donde las autoridades con recursos públicos pueden apoyar para la instalación de los nacimientos en nuestro país. 

En nuestro país “Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado”.

Ahora veamos que es la libertad religiosa y de culto, “se entiende por libertad de culto es el derecho que tiene la ciudadanía a elegir libremente la religión o las creencias que deseo profesar, a practicarla individualmente (en privado), o con otras personas (en público), y a cambiar de religión o creencias si así lo deseo, sin que exista restricción por parte del Estado, con ello se garantiza que todos tengamos garantizada la liberta de forma constitucional. 

“Las libertades de conciencia y de religión están protegidas por el artículo 24 de la Constitución y se contemplan también en diversos instrumentos internacionales como el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 12 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

En el gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari, se expidió la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, estableció “El derecho a la libertad religiosa protege tanto a los creyentes como a los no creyentes, curiosamente, para vivir en lo público y en lo privado de acuerdo a su conciencia en materia religiosa”. También separa el Estado de las iglesias, por ello es que no deben las autoridades gastar dinero público en la instalación de nacimientos por ser contrarios a la ley.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política. ”Por ello es que las autoridades de los tres niveles de gobierno, no pueden ni deben cuando estén en funciones inmiscuirse en actos religiosos, los particulares pueden hacerlo en lo público como en lo privado, pero sin la intervención del Estado. 

“El Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna. Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria.”  Esto obliga a todos a respetar las leyes religiosas, y es obligatoria para todos, por eso es que los autoridades no deben de gastar dinero de todos para los nacimientos.

Según la nota periodística de NEXOS, un artículo que título,  ¿La Suprema Corte pretende prohibir los nacimientos de Jesucristo? De Miguel Fernando Anguas Rosado, en donde hace la descripción de los amparos, que en diciembre del 2020, desde Kanan Derechos Humanos A. C. se emprendieron tres litigios en contra de los ayuntamientos de Mérida, Chocholá y Mocochá, en el estado de Yucatán, puesto que decidieron colocar con recursos del erario “nacimientos de cristo” en espacios públicos”

“De acuerdo con el censo del Inegi (2020), el 77.7 % de la población se autodenomina como católica; el 11.2 % como protestante y evangélica; mientras que el resto profesa religiones distintas, o bien ninguna.”

Según la nota “Los amparos presentados en contra de los ayuntamientos de Mérida y Chocholá fueron asignados al Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Yucatán bajo los expedientes 5/2021 y 1299/2020, respectivamente. Por su parte, el caso relativo al ayuntamiento de Mocochá quedó radicado bajo el expediente 4/2021 del Juzgado Segundo de Distrito también en el estado de Yucatán”.

“El plenipotenciario Juan Alcántara Carrancá de la Primera Sala puso, puso el dedo en la llaga, pues su proyecto propone declarar fundado el acto reclamado, ya que como lo hemos dicho, las autoridades no deben de inmiscuirse en asuntos religiosos y menos en apoyar los nacimientos con recursos públicos, es ahí en donde está el problema, la discusión de los amparos en revisión 216/2022, relativo al caso del ayuntamiento de Chocholá; lo mismo que el 214/2022 del ministro Ortiz Mena, están en el mismo sentido, pues en estos casos son similares los actos reclamados”.

Prohibir los nacimientos, atenta contra la libertad y el culto religioso, si es que esto lo hacen los particulares, sus actos pueden públicos o privados, pero no lo deben de hacer con la autoridad, esta debe de ser imparcial, por ello es que estos solo lo deben de hacer los particulares, en los espacios públicos, con los permisos correspondientes. Votar porque se prohíban los nacimientos en espacios públicos por particulares, eso si atentaría con las libertades religiosas y el libre culto. 

El debate del Tribunal Constitucional del País, en este tema religioso va a atentar contra la libertad religiosa y el culto, en un país mayoritariamente católico. Al prohibir los nacimientos en los lugares públicos. 

Cuidemos al Planeta

Nayeli Rubí Pérez Ochoa

Desde la educación básica se ha comenzado a enseñar a cuidar el planeta, talvez ya de manera tardía, pues los recursos naturales se han visto increíblemente afectados desde la industrialización global, petróleo, papel, oro, plata, y un enorme etcétera es lo que ha tentado al hombre a destruir su casa para amasar riqueza, sin imaginar lo que sus vástagos podrían padecer.

En el mes de abril de año 2021, a fin de acelerar el proceso de educación en las niñas, niños y adolescentes, se firmó un convenio para sumar esfuerzos entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de México, a fin de impulsar y aplicar los programas necesarios para educar y reeducar en materia ambiental.

Campañas como la denominada “escuela limpia” tiene como objetivo concientizar y enseñar los efectos de los residuos sólidos en el medio ambiente, así como el manejo que se debe dar a los mismos; la implementación de programas en días alusivos al medio ambiente que inviten a la reflexión y conocimiento de la importancia del cuidado del mismo, así como de sus habitantes primigenios y recursos indispensables como el agua.

La ambición humana ha destruido ecosistemas completos, y si bien es cierto que en casos como el del Atolón Bikini, perteneciente a las Islas Marshall o Pripiat,  Ucrania, después de la total destrucción, la naturaleza ha reclamado lo que le pertenece, lamentablemente otros más no han dejado de ser explotados hasta el cansancio, sin dar lugar a la reforestación o regeneración de un recurso renovable o de la flora y fauna.

Es cierto que en los últimos 20 años se han reforzado las campañas para reforestar y regenerar, así también, se ha iniciado la aplicación de leyes con el fin de que, principalmente las grandes empresas, y las que más contaminan, regulen su manejo de residuos, y en caso de ser inevitable el impacto que se ha de generar, buscar alternativas que beneficien al planeta mediante la implementación de acciones como puede ser la reforestación, la limpieza de áreas o cuidado de las mismas, entre otras.

Sin embargo, probablemente ante la falta de recursos humanos, estas leyes difícilmente se aplican a la generalidad de la población, limitando por tanto la educación de los pequeños contaminadores, quienes ante la falta de una sanción que podría ser más simbólica que penalizadora, siguen en la reiterada conducta equivocada, transmitiendo la irresponsabilidad a sus congéneres.

Un ejemplo de ello es la Ley Número 878 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, la que establece como su primer objetivo el de garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, del cuál se van a derivar los subsecuentes, como la protección de la biodiversidad, elaboración de normas estatales para el logro de sus fines, la implementación de procedimientos administrativos de aplicación de esa Ley, imposición de medidas correctivas, de seguridad, urgente aplicación y las sanciones correspondientes.

Esta Ley, para la sorpresa de muchos, fue publicada en el Periódico Oficial del Gobierno Del Estado desde marzo de 2009, durante el periodo del Gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, comenzada a aplicar desde ese año, ha sido lento su desarrollo si se considera la urgencia por frenar la destrucción de la biodiversidad y los recursos naturales.

Pocos años después de la entrada en vigor de la anterior Ley, en el año 2011, se consideró al Estado de Guerrero como el cuarto estado con mayor pérdida de suelo forestal detrás de Chiapas, Yucatán y Veracruz, según cifras del Informe de Medio Ambiente de la SEMARNAT.

La situación no puede mejorarse en tan pocos años, sin embargo, los programas e instituciones gubernamentales como la  comisión Nacional Forestal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el 2018, lograron colocar al Estado de Guerrero como el primer lugar a nivel nacional en áreas reforestadas, con un total de 87 mil 186 hectáreas, donde se sembraron 87 millones 186 mil árboles, de los cuales se estima la supervivencia de un 80%.

Esperemos que se siga avanzando de la misma manera que en periodos anteriores, que se designen más recursos a la protección del hogar de todas y todos los mexicanos, asimismo observemos nuestras acciones para mejorar y ayudar en la medida de nuestras posibilidades a la construcción de un mejor y largo futuro.

Salir de la versión móvil