Improcedente el Juicio Político contra los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Los pesos y contrapesos, son ejercicios democráticos que no pueden estar por encima de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los votos dan el poder en las urnas, pero no dan el poder para pisotear la carta magna”.

Hemos dicho en estas humildes opiniones, que ningún político, por más votos que se le hayan dado en las urnas, tiene el derecho o puede estar por encima de la Constitución Política del País.

Recuerdan la frase de Ex Presidente Enrique Peña Nieto, “Ningún Presidente se levanta pensando en cómo joder a México”  esa frase acuñada a un hombre que lo tachaban de inculto, pero en cierta medida así debe de ser, ningún mandatario debe de amanecer pensando en cómo joder a nuestro país.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Poder Judicial Federal) de echar atrás la primera parte del “Plan B”, que incluía ese plan de López Obrador bueno incluyó cambios en seis leyes secundarias por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones.

Esas normas que sufrieron algún cambio fueron la Ley General de Comunicación Social, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El primer paquete fueron la Ley General de Comunicación Social, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, es decir que si estas fueron declaradas inconstitucionales porque no cumplieron (Cámara de Diputados) el proceso legislativo, paso por alto el deber que tiene de deliberar, y al no  haber ese debate se violó el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular,  ese simple hecho es contrario a la Constitución del País, y a la propia Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Los poderes tiene peso y contrapesos, eso significa que ninguno de los tres poderes puede violar la Constitución, por más legítimo que se sienta por la cantidad de votos que haya sacado en las urnas; se promete y se jura cumplir y hacer cumplir la Constitución, y eso se les olvida, tenemos un mandato que no es infinito, tiene límites y esos límites están en la Constitución que juraron cumplir.

Por ello es que cada uno de los poderes del Estado mexicano, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tiene medios de control constitucional que la misma ley fundamental para hacer precisamente esa función del peso y contrapeso; si bien el Poder Legislativo, tiene el juicio político, eso no suficiente para enjuiciar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Para enjuiciar a los Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Presidente de México, o a cualquier miembro del Poder Legislativo, lo puede hacer cualquier ciudadano bajo su más estricta responsabilidad, es un derecho constitucional, pero ojo, debe de estar bien establecida la falta administrativa de responsabilidades.

Decir que se les iniciara juicio político, por cuidar la legalidad y la constitucionalidad de los actos de los demás poderes, por no ajustarse a la Constitución del País, es un peligro, lo pueden hacer, claro que lo pueden hacer, pero eso es lo más riesgoso que existe en una democracia participativa.

Decir que se trastoco los pesos y contrapesos, por emitir una determinación que les obliga la propia constitución, entonces estamos ante una clase política, intolerante a la norma, a lo que se les dice que están mal, que no se ajustaron a la legalidad a la que están sometidas.

Son diputados federales, sujetos a lo que dice la Constitución, es el Presidente de México, pero no está por encima de la Ley Fundamental, o se someten a la misma, o en realidad si son un peligro para México.

El cargo se les dio a través del voto en las urnas, pero no para violar la Constitución, se les dio para que la cuiden, la mejoren en bien del pueblo bueno, de no hacerlo así, no merecen el cargo que tiene, ni muchos menos que se les postule a otro para el siguiente proceso electoral, la última palabra la tiene Usted.

El segundo paquete sufrirá lo mismo que el primero, y las leyes creadas y reformada en la noche negra del parlamento, sufrirán lo mismo, desde ahorita se los anticipo.

Nadie por encima de la ley, menos de la Constitución del País, por más apoyo que tenga del pueblo.

Culpar al turismo de la inseguridad en Acapulco, es como morder la mano que te da de comer

Trinidad Zamacona López

“Hace un día la Presidenta Municipal de Acapulco, en una entrevista de televisión local, dijo que los que se van a divertir son delincuentes, eso es muestra de su incapacidad para gobernar el puerto”

Cuando vino el canciller al puerto de Acapulco, intitulamos nuestra opinión, “El fracaso de Abelina López en materia de seguridad pública” y no tardo el tiempo en darnos la razón. Pues en fin de semana (puente del 5 de mayo) dejo en Acapulco, 7 muertos solo en el puerto gobernado por la Morenista Abelina López Rodríguez, es decir esas 100 patrullas entregadas, no sirvieron más que de adorno en dicho municipio pues desde que se entregaron los resultados son nulos en cuanto a la prevención, persuasión o bien el combate frontal a la inseguridad.

También recuerdo que antes de iniciar a comentar en aquella ocasión la opinión subrayamos que “Ningún gobierno puede solo contra la delincuencia, menos aquellos que no se coordinan con los demás órdenes de gobierno, es ahí el fracaso”.

El fracaso está a la vista de todos, la Presidenta Municipal, ha mostrado total incapacidad para gobernar, para prevenir los actos delictivos; el sábado pasado por la madrugada fueron encontrados 4 hombres asesinados en la colonia la “laja” uno de ellos colgado en el puente peatonal de la Avenida Ruiz Cortinez, junto a mantas con mensajes; otro hombre fue ejecutado cerca del tianguis campesino  y otro fue hallado con huellas de golpes es Ciudad Renacimiento; así está la incapacidad total en materia de inseguridad en ese puerto.

En una entrevista en TV AZTECA, en el programa “Hechos de la Mañana” conducido por los periodistas, Otoniel Martínez y Vaitiare Mateos, la misma Abelina López Rodríguez, culpó a los turistas, “han pasado cosas que son delincuentes, que van a divertirse y son delincuentes, entonces donde está la culpa, pregunta la alcaldesa” o lo que el entrevistador le replica “y donde está la autoridad”. De esa entrevista la mandataria municipal trato de culpar a los turistas de ser los generadores de la violencia, que ellos los que se van al puerto a divertirse son delincuentes, total que al final no supo justificar sus expresiones; no supo explicar donde se encuentra la autoridad cuando los turistas se agarran a golpes con los prestadores de servicios por los altos costos, o el abuso en los precios de lo que venden, consumen y luego no quieren pagar, por ello es que no supo decir, en donde está su policía, las 100 patrullas que entregaron recientemente del programa “Fuerza Acapulco” el fracaso ahí está, desde no saber decir en donde está la policía del puerto cuando los turistas y prestadores de servicios tienen diferencias y las arreglan a golpes.

Aquella ocasión que escribimos intitulamos nuestra opinión “El fracaso de Abelina López en materia de seguridad pública” y no lo hicimos por mala leche, como se dice, o porque traigamos algo en contra de su gobierno, sino más bien, porque “Fuerza Acapulco” por falta de coordinación con los demás órdenes de gobierno no se dio como se debiera dar, por ello desde ahí, ya era un fracaso, puso en marcha un programa o trato de decir que es una estrategia de seguridad, sin siquiera saber lo que es o debe de ser verdaderamente, ponerse a diseñar la forma en como quitarle el financiamiento a los grupos delincuenciales.

Mientras exista la extorsión, el cobro de piso, la venta de enervantes, psicotrópicos, prostitución, y un sinfín de actos de los que el crimen organizado obtiene su financiamiento, si la estrategia no abarca el cómo, con qué, y con quienes se puede hacer esto; la famosa estrategia no abarca eso, entonces es un rotundo fracaso; eso es por un lado, la otra partes es; con quien los policías que ella tiene es incapaz, aun y con las 100 patrullas, entonces el otro lado es con quien, con los dos órdenes de gobierno, federal y estatal, ahí está el fallo, pues también los dije, “Ningún gobierno puede solo contra la delincuencia, menos aquellos que no se coordinan con los demás órdenes de gobierno, es ahí el fracaso”.

La estrategia “Fuerza Acapulco” no tiene ni pies ni cabeza, no incluye al ser humano de uniforme “El Policía” no dijeron que van a hacer con esa fuerza, si van a mejorar sus salarios, si les van a dar capacitación, viviendas, mejores seguros, si van a tener seguridad social las viudas cuando estos caigan por desgracia en el cumplimiento de su deber, no dijo se  va a crear el fraccionamiento policial, para que ahí vivan los policías y sus familias, esa es la otra parte que no abarca su famosa estrategia.

Su “Fuerza Acapulco” fue solo para que se luciera el canciller Marcelo Ebrard, para eso sirvió, además de servirle al empresario Carlos Echenique, propietario de la empresa Casanova Vallejo S.A. de C.V. según fue sancionada por la dependencia federal porque incumplió con las obligaciones contraídas en el contrato AD-CS-DNAF-SRMS-024/2022, que tenía como objeto el Servicios de Arrendamiento Integral de Vehículos Terrestres, Ambulancias , para Unidades Médicas del ISSSTE a nivel Nacional, por lo que causo al instituto un daño, según el reporte del periódico Eje Central de fecha 14 de noviembre del año pasado, según se lee en el artículo.

La inseguridad es imparable y la alcaldesa Abelina López, no tiene ni la más mínima idea de cómo combatir ese lastre de su administración, los resultados son nulos, no tiene nada que ofrecer en ese tema.

A diferencia de lo que ha hecho la Mandatara estatal, Evelyn Salgado Pineda, en Tierra Caliente, se reunión dos veces con el grupo de la mesa de coordinación para la paz, destrabo el bloqueo de 72 horas, eso se llama coordinación en materia de seguridad, el resultado es que los mismos ediles de la región manifestaron que ya no habrá más bloqueos, y agradecieron el apoyo de la Gobernadora del Estado, eso son las estrategias que dan resultados, y comienzan con la coordinación de esfuerzos, el camino a la paz, empieza con eso.

Por ello es que culpar al turismo de la inseguridad en Acapulco, es como morder la mano que te da de comer, el turismo es lo más importante que tenemos los Guerrerenses. Lo debemos de cuidar todos para que regresen.

Violan la Constitución Política la falta de nombramiento de los Consejeros del INAI

Trinidad Zamacona López  

“Los Organismos Constitucionales Autónomos, (OCAS) tienen autonomía, cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio, a ningún gobierno le gusta ser observado por los ciudadanos, y menos que se le pida cuantas de que hacen o dejan de hacer”.

El acceso a la información y la transparencia es un derecho constitucional, y esa garantía la protege el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales,  el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales, derecho que tienen todos los ciudadanos, de ahí es la importancia de su existencia.

Este Organismo Constitucional Autónomo, nació el 11 de junio de 2002, su nacimiento a la vida jurídica se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por medio de su decreto que le daba creación al entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), que comenzó a operar a partir de junio de 2003, pero con la reforma a la carta magna en el 2014 se cambió el nombre a Instituto Nacional de Acceso a la Información, (INAI) de hecho en cada Estado del País, existe un organismo garante de ese derecho constitucional, que al igual que el federal cuenta en su integración con consejeros electos mediante convocatoria abierta, o designados por el Senado de la república mediante votación de las dos terceras partes, en el caso del federal; y de los Congresos de los Estados, para los institutos de transparencia local;  pero como se publica el decreto, es ahí en donde el titular del poder ejecutivo ejerce el derecho de veto; “el veto es la facultad que tienen algunos jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto, que el Congreso envía para su promulgación; es un acto en el que el Ejecutivo participa en la función legislativa”. Es ahí en donde esta atorado el nombramiento de estos consejeros o comisionados del INAI, federal, el mandatario federal Andrés Manuel López Obrador, ejercicio ese derecho, y es la fecha en que no se nombran a esos funcionarios en un organismo importante en el acceso y la transparencia, derecho de los ciudadanos y obligación de los entes obligados.

Tanto el Ejecutivo Federal, la Cámara de Senadores, violan la Constitución Federal, así como lo está estudiando en este momento, le digo porque; todos los que asumen sus cargos al momento de rendir protesta dice lo siguiente: “Juro solemnemente respetar, guardar y hacer guardar la Constitución y la leyes que de ella emanen”, y replica que en caso de hacerlo que el pueblo se los reconozca y sí que no lo hiciere así, que se los demande.

Entonces porque no lo cumplen, por una sencilla razón, la cumplen si obedece a sus intereses, si no es así, simplemente se les olvida, y violan la constitución; el pueblo pone y el pueblo manda, por ellos es que no les importa viola la carta magna, he ahí la forma en que se comete fraude a la Constitución de México.

No nombrar a los comisionados, o consejeros del INAI, viola nuestra ley fundamental, eso es lo grave, y no hacemos nada al respecto porque es el Senado, después de que se inscribieron y participaron, los que cumplen con los requisitos deben de ser nombrados, porque de no hacerlo son ellos los que violan la Constitución Federal, no porque sean un partido mayoritario pueden violar la Constitución Política del País, cuando juraron guardarla y hacerla guardarla, por ello esos son los violadores, con lo que han hecho en el Senado de Republica, fuera de la ley y de su función legislativa; al no nombrar a los comisionados en ese organismo (INAI) seguramente esos actos serán impugnados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y serán estos en su función de peso y contrapeso resolver esos actos del poder legislativo, si se ajustó a lo que norma marca o de lo contrario los declararan inválidos, porque esa es su función, revisar la legalidad y la constitucionalidad del actuar de los demás poderes o de quienes los encabezan.

Hace tiempo que escribí, que los Organismos Constitucionales Autónomos, que están reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidnos Mexicanos, corrían peligro, no tan solo en este gobierno, sino que todos los gobiernos, no quieren que un organismo que está en la Carta Magna, los vigile, les pida información de lo que hacen, o dejan de hacer, de lo que se gastan o en que se gastan los recursos públicos, a eso se le teme.

El no haber nombrado al o a los integrantes del INAI, ya tuvo sus consecuencias, Ricardo Monreal Ávila, Senador de Morena, y líder de la Cámara alta, perdió el liderazgo y se bajó en automático de la contienda por la presidencia de México.

Pero quien pierde más es el propio Andrés Manuel López Obrador, porque pasara a la historia como el mandatario que mediante el veto de un decreto impidió que el INAI, funcionara de forma legal, y el Senado de la Republica, en no cumplir su función de peso y contrapeso, para ejercer su función legislativa y nombrar a los integrantes de dicho instituto.

Solo queda la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde puede defender ese derecho constitucional de acceso a la información, para revertir toda esa ilegalidad que existe en los dos poderes, de no hacerlo entonces si estamos en completo estado de indefensión.

Los gobierno que cumplen con la trasparencia, son gobierno democráticos, ya que “La transparencia gubernamental consiste en que la información sobre las actividades de los organismos públicos sea creada y esté a disposición del público, con excepciones limitadas, de manera oportuna y en formatos de datos abiertos sin límites para la reutilización” eso es lo que está impidiendo al no nombrar a los consejeros del INAI, o los comisionados.

Ahora bien, la transparencia va acompañada con el derecho de tener acceso a la información, y “es el derecho de toda persona a solicitar gratuitamente la información generada, administrada o en posesión de las autoridades públicas, quienes tienen la obligación de entregarla sin que la persona necesite acreditar interés alguno ni justificar su uso”. Eso es lo que se nos está negando al no poder funcionar dicho organismo, y desde luego que se viola la Constitución de México.

Por ello nos preguntamos  “¿Por qué es importante el acceso a la información? El acceso a la información es una herramienta clave para fomentar mayor eficiencia y eficacia en las acciones del estado, especialmente en el manejo de recursos públicos y es esencial para la rendición de cuentas y la transparencia de sus operaciones”. Es lo que no entienden los de la 4T, por eso se les va considerar como los violadores de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos. No hay más vil que eso, matar la información con el veto a un decreto, que ocultan, nos preguntaremos siempre.

Con diálogo y  coordinación se camina hacia la paz, Evelyn Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López.                                                

“Ningún gobierno que le apueste a la confrontación ha logrado la paz en México, ni mucho menos persiguiendo a aquellos que reclaman justicia“

Después de que la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, junto con el grupo de la mesa de coordinación para la construcción de la paz del Estado de Guerrero, sesionara en Ciudad Altamirano, y que la Fiscalía General del Estado, realizara operativos en donde decomisaron vehículos de lujos en una bodega, a un grupo de la delincuencia organizada, se dejó venir un bloqueo que encabezaron algunos de los alcaldes que estuvieron en dicha reunión.

72 horas de bloqueos en una región azotada por los problemas de inseguridad, y con bloqueos de esa magnitud, solo recibieron el rechazo de la ciudadanía, que solo querían llegar a su lugar de origen; el propio Senador de la Republica, en un video subido en sus redes sociales, reconoció que cuando él instalaba bloqueos para ser escuchado, dijo y reconoció que no le iba muy bien con la ciudadanía. Eso es verdad, nadie que bloque las vías de comunicación y les impida el paso a los demás ciudadanos es bien visto, y eso es justo lo que paso en ese bloqueo, todos los comentarios en las redes sociales eran de reproche y de descalificar a quienes lo estaban haciendo.

Por ello Salgado Pineda, le apuesta al diálogo y más diálogo, esa es la constante de su gobierno, con ello la mandataria estatal, ha priorizado la atención a los problemas sociales y políticos del estado manteniendo firme su convicción de no pactar con grupos fuera de la ley, ni con intermediarios sociales con dudosa legitimidad o fuerzas históricas que han demostrado en el pasado obedecer a intereses propios y no a los del pueblo, por ello dijo que se pacta con el pueblo no con los grupos que están al margen de la ley.

Desde su llegada al gobierno del Estado, se ha visto en la atención de los problemas un antes y un después, por ella la mandataria estatal, no ha cedido a chantajes ni presiones de grupos facticos que la han intentado obligar a cumplir en demandas que en muchas ocasiones carecen de legalidad e incluso de proporcionalidad, utilizando a la propia ciudanía de forma criminal pues utilizan en algunas ocasiones a las mujeres, niños y personas de la tercera edad.

La titular del Poder Ejecutivo, se ha mantenido firme en esa convicción de no pactar, no obstante de tener un estado que constantemente ofrece resistencias disfrazadas de bloqueos, protestas y manifestaciones.

Por ello el bloqueo en la Tierra Caliente no se entendía, menos cuando grupos o interesados deciden afectar a terceros, principalmente obstruyendo las vías de comunicación en un estado cuyo gobierno es encabezado por una mujer que no se cansa de insistir en el diálogo, diálogo y más diálogo, con todos los ediles que en su momento le estaban pidiendo que les ayudara con las amenazas que habían recibido.

La Gobernadora ha realizado más de 17 giras de trabajo por aquella región,  todas sus visitas han sido de manera personal, sosteniendo reuniones de seguridad y reforzando la estrategia de combate al crimen organizado con respaldo de la Federación, tanto ha dado resultado su estrategia que ya fue detenido a el 7 de abril de 2023 tras meses de investigación se logró la detención y procesamiento de uno de los involucrados de estos sucesos, quien además era integrante y uno de los objetivos prioritarios del grupo delincuencial que genera la violencia en ese lugar.

El grupo de la mesa de coordinación para la paz, junto a la Gobernadora encabezaron reuniones conjuntas de seguridad en esa región Tierra Caliente, justo en Ciudad Altamirano, en las que acudieron los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría Federal de Seguridad Publica, durante sus giras de trabajo sostuvo también reuniones con alcaldesas, alcaldes y diputados locales para conocer de primera mano las necesidades de la región, ofreciéndoles en todo momento su apoyo para subsanarlas, a eso le ha apostado, a la coordinación, al dialogo, y sobre todo a encabezar personalmente esas reuniones, sin delegarlas a los titulares del ramo, eso es precisamente lo que hace diferente la atención a los anteriores gobernantes.

De manera posterior a estas reuniones, se concretaron bloqueos en las principales vías terrestres que comunican a los municipios de la Tierra Caliente principalmente, ocasionados por un certero golpe al grupo criminal que opera en la zona, operativo en el que entre otros bienes fueron decomisados autos de lujo y blindados pertenecientes presumiblemente a los líderes de esa organización delincuencial.

Ante esos bloqueos la  gobernadora llamó a los manifestantes al dialogo, y a no afectar a la población; haciendo valer la ley, invitando a los manifestantes y a quienes lideraban los bloqueos a liberar esas vías,  y entablar diálogos por el bien de sus representados, la mandataria tuvo éxito ya que el día de ayer los mismos ediles, manifestaron que “No habrá más bloqueos”, ese fue el compromiso entre la mandataria estatal y los presidentes municipales de la región de Tierra Caliente, misma que sostuvieron con la mandataria Salgado Pineda, en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, en Pungarabato.

Por ello el dialogo y la coordinación, son los dos eslabones para inicio de la construcción de la paz, si todos nos comprometemos un poquito con coordinación, con perorata se logran mover las conciencias de quienes quieren la guerra, en un lugar en donde imperan esas dos palabras, la guerra no tiene cabida. 

Se lucha por la paz, en un Estados con viejos reclamos heredados, como es la inseguridad, por ello se reitera que el pacto debe ser con el pueblo, con ellos es con lo que hay que pactar el progreso, con ellos se pacta el desarrollo, la inclusión, y con nadie más, quien piense lo contrario no quiere a Guerrero.

De lo que se tiene historia, ningún gobierno que le apueste a la confrontación ha logrado la paz, ni mucho menos a aquellos que reclaman justicia, o protección del gobierno. El fuego no se apaga con fuego, eso es verdad, el camino es diálogo y la coordinación.

Rosa Isela Rodríguez se reunió con elementos de la GN y la Gobernadora se reúne con ediles de Tierra Caliente

Trinidad Zamacona López

“Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucional que la Guardia Nacional, dependiera de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaria Rosa Isela Rodríguez, se reunió en nuestra entidad con elementos de la Guardia Nacional para informar que sus salarios y prestaciones están asegurados”.

Cuando se promueve un medio de impugnación como lo es el amparo, controversia constitucional, acción de inconstitucionalidad, o los que señala la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, sirven para, modificar, confirmar o revocar, lo que  haya emitido la autoridad la responsable, si se otorga el amparo y protección de la justicia federal en los términos que se pide, entonces las cosas se mantienen o regresan al estado en que se encontraban antes de la impugnación, y eso fue lo que pasó, la Guardia Nacional, regresa de nueva cuenta a formar parte de la Secretaría de Seguridad Publica, que encabeza Rosa Isela Rodríguez.

A eso se debió la presencia de la funcionaria federal en Guerrero, en donde se reunió con miembros de la Guardia Nacional, con la tropa y la cadena de mando, en donde les manifestó que el Presidente de México, le ha instruido que recorrer el país, y les informe a todos los miembros de la Guardia Nacional, que sus prestaciones están garantizadas dentro de la corporación.

Los integrantes de esa corporación debe de estar seguros que sus prestaciones económicas, se seguridad social, su seguro de vida y demás prestaciones están garantizadas, aun y cuando regresen de nueva cuenta a la Secretaría de Seguridad Pública Federal,

En dicho evento fue acompañado del Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y David Córdova, Comandante de la Guardia Nacional, quienes dan el respaldo a la titular de la dependencia, por lo que de manera coordinada se trabaja para combatir la inseguridad y los actos delictivos en todo el país, eso es lo que se requiere coordinación institucional, no como el acto de Acapulco, en donde solo estuvo la Presidenta de ese municipio y la titular de la Fiscalía General del Estado, por ello en ese lugar fracasa el combate a  los actos delictivos.  

Por su parte la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, estuvo en la región de la Tierra Caliente, en donde encabezó reuniones de trabajo con los Presidentes Municipales de esa región así como con ediles de la región norte del Estado, los que son de diferentes filiaciones partidistas, sin embargo lo que impera es la coordinación para juntar esfuerzos para combatir los actos delincuenciales, en donde les anuncio que se tiene el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También se sumaron a esa reunión  Seguridad, desarrollo y bienestar de la zona de Tierra Caliente, los diputados, Elzy Camacho Pineda, Adolfo Torales Catalán, Susana Paola Juárez, Reynel Rodríguez y Flor Añorve Ocampo, donde se refrendó el compromiso de avanzar en equipo con las autoridades municipales y con los integrantes del Poder Legislativo, por la pacificación y el bienestar de la Tierra Caliente para seguir transformando Guerrero. El esfuerzo debe de ser de todos.

La reunión de trabajo fue con el objetivo de coordinar esfuerzos en materia de desarrollo social y de seguridad pública, con el objetivo de fortalecer de manera integral la paz y la gobernabilidad de estas zonas por el bienestar de sus habitantes.

En ese evento en donde estuvo acompañada de su gabinete de seguridad, puntualizó que seguirá trabajando en la suma de esfuerzos con los municipios sin mirar colores partidistas, enfocados en atender las causas que originan la violencia, priorizando los sectores más vulnerables de las localidades de la Sierra, Tierra Caliente y Norte, enfatizo la mandataria estatal.

El trabajo que realizan la fuerzas armadas en la región norte y tierra caliente, para combatir la inseguridad fue reconocida por la mandataria estatal Salgado Pineda; por ello expresó que siempre ha existido una estrecha coordinación entre esas corporación y su gobierno con el objetivo de brindar seguridad a las familias de Guerrero y alcanzar la paz que tanto se requiere, reitero la Gobernadora. 

“Esta reunión de trabajo se realizó luego de presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz donde estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; así el representante de la Guardia Nacional en Guerrero; la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, entre otros”.

De los alcaldes de las dos zonas tanto  de la norte como de tierra caliente, asistieron las alcaldesas de Cutzamala de Pinzón, Mayte Lucero Arce; de Pedro Ascencio de Alquisiras, Austreberta López; de Zirándaro de los Chávez, Tania Pacheco Duarte; de Tlalchapa, Tania Mora Eguiluz; de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Naucelia Castillo; así como los alcaldes de Teloloapan, Homero Hurtado Flores; de General Canuto Neri, Zesar Ortiz Torres; de Apaxtla de Castrejón, David Manjarrez Miranda; de Arcelia, Bulmaro Torres; de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares; de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios; de Tlapehuala, José Luis Antúnez y de Ajuchitlán del Progreso, Víctor Hugo Vega.

Ese es el liderazgo de Salgado Pineda, al encabezar en las regiones, reuniones de trabajo con todos los ediles, sean del color que sean, la prioridad es combatir la inseguridad para que llegue la paz, ya lo hemos dicho, el triunfo de estas estrategias de seguridad, comienza con la coordinación, con ello se avanza, paso a paso; mientras se hagan eventos aislados como el de Acapulco, el fracaso está anunciado y ahí están los resultados en ese puerto en los últimos días.

Aparece con mensaje el Presidente Andrés Manuel López Obrador  

Trinidad Zamacona López

“Una conversación sobre mi salud, para amigos y adversarios” fue el Twitter del mandatario federal ante la presión de los medios de comunicación de saber cómo estaba su salud”.

“Ahora que me he vuelto a enfermar, llama mucho la atención el odio de algunas personas que quisieran que yo desapareciera, y eso es grave, no deben de actuar de esa manera”.  Con un mensaje desde Palacio Nacional, con voz acatarrada, dijo tengo Covid se me complico y eso fue lo que paso, en Mérida me hizo crisis se me bajo la presión, me quedé como dormido, me dio vaguido”.

Ante tanto el hermetismo y con  tres días de ausencia que se ha hecho con la enfermedad del mandatario federal, que sus mismos colaboradores, han dejaron que el rumor de la enfermedad sea cuestionada, de que fue lo que paso en el Estado de Yucatán, lugar en donde el mandatario se sintió muy mal, sin embargo en su mensaje el mandatario federal reconoció que se sintió mal, y que lo querían llevar en camilla, y bromeo diciendo que les dijo a los camilleros que aun cuando estaba el General, refiriéndose al de la Defensa Nacional, (charoleo) diciendo que aquí está el Secretario, pero yo soy el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Por lo que solo pidió que lo atendieran en un sillón, y que le pusieron un suero y que con eso se reanimó y que nunca perdió el conocimiento y que todo lo demás fueron puros rumores de gente que le gustaría que estuviera muerto. El mensaje que duró 18 minutos con nueve segundos, terminó diciendo que se van a hacer muchas cosas bellas por el pueblo de México.

Estoy bien ya tengo los borradores de dos discursos, el del 1º de mayo y el de Batalla de Puebla, por la ese acontecimiento, ya tiene según los discursos y que ya los revisó, por todo ello dijo que está bien y de buenas.

Todo comenzó con este único mensaje después de que sintió mal en su gira de trabajo por Mérida en el Estado de Yucatán, “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a COVID-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López Hernández encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”. Con ese mensaje se desataron todos los rumores que acabaron con el mensaje del día de ayer del propio mandatario federal, el cual duró duró 18 minutos con nueve segundos, si se escucha con la voy de la enfermedad de covid-19 pues como dicen algunos “acatarrado” es decir con un poco de catarro; pero eso no fue motivo para que diera su mensaje.

Eso le sirvió al mandatario federal para tres cosas, primero saber si su pueblo se preocupa por su salud, y vaya que así lo noto, lo segundo para saber si con su ausencia el país sigue caminando de manera normal, también se dio cuenta que sigue sin el mandatario federal, y tercero si los gobernadores de los Estados en donde gobierna Morena, están cohesionados, también lo comprobó. Estos tres casos son los que el mandatario federal.

Con ese mensaje nos quedó claro, el mandatario federal sabe de estrategia electoral, desparecer y no aparecer en tres días, fue suficiente para salir y decir acá estoy para sus seguidores y sus adversarios, sereno moreno, sabe que la popularidad es importante para el 2024, -López  Obrador- va a ser un factor que inclinara la balanza para el ganador y el perdedor.

Tres veces enfermo de Covid le sirve a sus seguidores, pero también a sus detractores, todos los medios pendientes, se ocuparon más de la salud del                    –Presidente– que de los problemas nacionales, en tres días lo que se comentaba era la salud del mandatario federal, eso es ocupar todo el espacio de los medios.

Pero que dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con respecto a las figuras del Presidente Constitucional, interino, sustituto, provisional, en las ausencias de los titulares del Poder Ejecutivo.

Una de las figuras que tiene la Constitución Federal es el Presidente interino, y es aquel que nombra el propio Congreso por falta absoluta ocurrida en los dos primeros años del período respectivo mientras se elige a la persona que deba completar el período de gobierno, así como el que designa dicho órgano legislativo o la Comisión Permanente en los casos de faltas temporales.

El Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución”.

Esto es lo que establece el artículo 84 de la Carta Magna, en donde está claro que solo 60 días se podrá ausentar el mandatario, sin que inicie la suspicacia para saber que procede en caso de falta absoluta del titular del poder ejecutivo.

“Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral”.

Esta es una función electoral del Congreso de la Unión, erigirse en “Colegio Electoral” nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral”. Aquí está la figura del Presidente Interino.

Pero “Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral, nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones presidenciales en los términos del párrafo anterior”. Aquí está la obligación constitucional de convocar a sesiones que es la función legislativa deliberativa.

“Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino”. Todas estas figuras señalan los tiempos en los que se llega para ser provisional, interino o substituto.

“Si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente substituto siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino”. La figura del Presidente substituto, debe de seguir el mismo procedimiento que el del Presidente interino, pero todo le corresponde al Congreso de la Unión.

“En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional. En ese período, en lo conducente, se aplicará lo dispuesto en los párrafos primero, segundo, quinto y sexto”. En este caso se refiere a la hipótesis electoral de que la revocación de mandato sea vinculante, es decir a que el Presidente fue revocado de su cargo en las urnas., entonces concluimos que el Congreso de la Unión, es factor en la designación de las figuras del Presidente de México, en caso de ausencia absoluta, que es la de “Colegio Electoral”.

El fracaso de Abelina López en materia de seguridad pública .

/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ningún gobierno puede solo contra la delincuencia, menos aquellos que no se coordinan con los demás órdenes de gobierno, es ahí el fracaso”.

La semana pasada, en Acapulco estuvo Marcelo Ebrard Casaubón, junto con la Presidenta de ese municipio Abelina López Rodríguez, en donde supuestamente pusieron en marcha, un programa que denominaron “Fuerza Acapulco”, en ese evento entregaron 100 patrullas, y 4 ambulancias a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pero sin la presencia de la Gobernadora del Estado, la Maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, ni mucho menos estuvieron los integrantes de la mesa de coordinación para la paz. Ese es un error pues no fue un acto de verdad de combate a la inseguridad más bien fue acto de precampaña de Ebrard Casaubón, ya que para nadie es desconocido que la alcaldesa del puerto impulsa a la corcholata que destapó el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

De hecho ese nombre de fuerza por Acapulco, ya existió y fue en el gobierno Priista de Rubén Moreira Valdez, en Coahuila, “Fuerza Coahuila” pero allá su existió una verdadera estrategia para combatir la inseguridad, escribió un libro con Rubén Aguilar Valenzuela, que titularon “Jaque Mate al Crimen Organizado” en donde la pegaron la financiamiento a los grupos de la delincuencia organizada en ese Estado, aquí en Acapulco, lo lanzaron al “chingadazo” solo para vestir al canciller, sería bueno que Abelina, le diera una lectura para ver si así se le pega algo y lo ponga en práctica, de lo contrario esas patrullas solo van a adornar el puerto, pues lo colores son llamativos. No tienen ni la más mínima idea de lo que debe de ser una buena estrategia o un buen programa de combate a la delincuencia, desde lo local, así no se llega buenos resultados, al contrario, si están divididos y descoordinados la violencia avanza.

López Rodríguez, se ha visto rebasada en materia de inseguridad, de recolección de basura, del suministro del agua potable, los ciudadanos esperaban más de ella, pero ha mostrado su incapacidad para dirigir el puerto, si bien se vio bien el acto de entrega de las patrullas, lo que no se vio bien es que no se haya coordinado con los órdenes de gobierno que tienen la mesa de coordinación para la construcción para la paz, con todos los órdenes de gobierno. Fue un acto de precampaña anticipada en donde el que se vistió fue el canciller mexicano Ebrard Casaubón, en plena violación a la legislación electoral, ya que las autoridades en materia de seguridad no fueron convocadas.

Pero veamos los actos violentos solo en semana santa 2023, “Al menos 19 personas fueron asesinadas en diferentes hechos durante la Semana Santa en el puerto de Acapulco” más de un muerto por día, según el portal de N+ noticias, es decir el problema le reventó por todas lados, lo mismo que en las colonias populares, que en la costera “Miguel Alemán”, en las playas, en el centro, en las zonas rurales, en fin no ha sabido instrumentar una buena estrategia de seguridad, todo le ha salido mal, desde el nombramiento del titular de la Secretaría de Seguridad Publica, hasta el director de Saneamiento Básico, ese si es un verdadero fracaso en materia administrativa para el puerto y los porteños.

Bueno más tardaron en entregar las patrullas, que en que se les descubriera que esas no eran patrullas nuevas, sino más bien eran vehículos con más kilometrajes, además de ser rentadas y no compradas, según el periodista Francisco Flores Valdez, del portal de noticias rebelde, en donde da a conocer que esas patrullas son rentadas a una empresa que la propia Secretaría de la Función Pública, esta inhabilitada para que los gobiernos, pueda contratar servicios con ellos, por 45 meses, la empresa es Casanova Vallejo S.A. de C.V., propiedad el empresario Carlos Echenique, según fue sancionada por la dependencia federal porque incumplió con las obligaciones contraídas en el contrato AD-CS-DNAF-SRMS-024/2022, que tenía como objeto el Servicios de Arrendamiento Integral de Vehículos Terrestres, Ambulancias , para Unidades Médicas del ISSSTE a nivel Nacional, por lo que causo al instituto un daño, según el reporte del periódico Eje Central de fecha 14 de noviembre del año pasado, según se lee en el artículo.

Según las denuncias en los medios de comunicación de los Regidores de oposición, esa licitación para la contratación no fue licitada, (no pasó por la aprobación del cabildo) tal como lo marca la ley, por lo que también se incumplió por la alcaldesa esa parte que le obliga la Ley de Adquisidores, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que tampoco cumplió con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables, tampoco se cumplió con los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad para satisfacer los objetivos a los que fueren destinados, los recurso que se utilizaron en este contrato, tan solo porque la ley les obliga a licitar ese contrato por el monto que se pagó, además de que a través de la autorización del cabildo debió haber sido aprobado y autorizado ese gasto, además de su comité de adquisiciones que deben de tener instalado.

Por todos esos errores, su falta de conocimiento de que los obliga la legislación de adquisidores y de materia hacendaria, dan como resultado el fracaso de su gestión, la intención es buena no se niega, pero la estrategia es mala.

Aprovechar un acto administrativo como es poner en marcha una estrategia de seguridad, y aprovecharlo para posesionar a un aspirante al cargo de candidato a la Presidencia de México, ese es otro error; la falta de coordinación con las demás autoridades, como si ella pudiera sola, es otro error no tan solo administrativo, sino político, porque esto quiere decir que aunque no pueda con la inseguridad, quiere y desea trabajar sola o irse por la libre, aun con los números en contra que son negativos y están en rojo, el puerto es inseguro, no existe una buena estrategia para parar la delincuencia, sola no puede ni podrá.

La alcaldesa da un mal mensaje, utilizando una estrategia de seguridad, para un acto de proselitismo político, es lo que la reprueba, su gobierno es fallido, porque no tiene una clara estrategia para parar la delincuencia, si bien le corresponde la prevención pero hasta el momento no ha dado resultados.

Pobres de los porteños, ellos son los que pagan las consecuencias de no tener un buen alcalde, eso desnuda la mala estrategia y la falta de coordinación, los asesinatos no han parado, aun con la 100 patrullas, eso muestra y prueba que la estrategia es fallida, hasta cuando se dará cuenta la alcaldesa que así no se combate al crimen organizado.

Tercer revés al Presidente López Obrador

Trinidad Zamacona López

“No es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este en contra de el –Presidente– Andrés López Obrador, simple y sencillamente cuidan la Constitución del País, y  la legalidad y constitucionalidad de los actos de las autoridades, incluido el Presidente de México”.

El –Presidente– de nueva cuenta se verá sorprendido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarara inconstitucional en que la Guardia Nacional, se traspasara a la Secretaría de la Defensa Nacional, y eso era cuestión de esperar, siendo su creación de seguridad civil y no militar, establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de ahí su inconstitucionalidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidió como en otros casos, entró a la discusión de la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición los ministros lograron una mayoría calificada de ocho votos por invalidar el artículo 29 fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que da el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena; los que votaron a favor de que ese acto inconstitucional fueron los Ministros, Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, ellos son los aliados que tiene –López Obrador– y con esos tres votos no le alcanza para que sus iniciativas pasen de aquí en adelante, sin embargo circulo una meme de las posturas del Ministro Záldivar, al dar su posicionamiento el 13 de septiembre de 2018, cuando era Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “La Ley de Seguridad Publica interior es inconstitucional porque encubre una función de seguridad pública, es decir se nombra como Ley de Seguridad Interior, pero realmente regula la Seguridad Publica a cargos de las Fuerzas Armadas; es claramente un fraude a la Constitución en sentido Técnico, no retorico” cuestión que se vio bien en ese año, es decir era oposición en que la Guardia Nacional, dependiera de la (SEDENA). Pero las redes, las benditas redes sociales no se la personaron, ahora en ese mismo meme, se lo recordaron, en su razonamiento del día de ayer, 17 de abril del presente año,  fue el siguiente La Guardia Nacional es una institución civil, porque tanto sus objetivos como las características de su entrenamiento están claramente señalados en el artículo 21 constitucional, que prevén una colaboración importante de la Sedena, Marina y de la Fuerza Armada Permanente para su puesta en marcha”. Eso es lo que se explica que el Ministro haya cambiado de parecer, su entrega al proyecto de la 4T, ser aliado aun y en contra de lo que ya había dicho.

Los Ministros que se mantuvieron con su valor de defender la Constitución Federal, y que votaron a favor de invalidar la reforma, fueron los Ministros, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcantara Carrancá, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Norma Piña Hernández, esta última es la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Más que enemigos del –Presidente– son los que pasan a la historia por hacer el peso contra peso en los dos poderes, por ello es que se les recordara como los defensores de la legalidad y constitucionalidad.

Si los funcionarios públicos violan la Constitución, porque creen que están por encima de ella, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe de estar ahí para decir si los actos cumplen con la legalidad y la constitucionalidad de los actos de estos.

La decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que  invalida que la administración y operación de la Guardia Nacional quede a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un acto de legalidad y constitucionalidad por México. Bastaron dos días de debates jurídicos, con el voto de ocho Ministros y Ministras que  votaron a favor de declarar inconstitucional las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de febrero de 2022.

Ocho Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coincidieron que la Guardia Nacional debe mantener su carácter civil, por lo que el traspaso a la Sedena va en contra de la Constitución, (constitucionalidad y legalidad) con esto es claro que las cosas se mantendrán en el estado en que se encontraban antes de que se diera ese traspaso; quien lo explico de esa manera fue la Ministra Presidenta, Norma Lucía Piña durante su argumentación.

La Constitucionalidad y Legalidad, de los actos de las autoridades están sujetos a revisión, no es la última palabra, los mexicanos confían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se protege a la Constitución, se protege a México.

El “hogar del sol”, lugar preferido de los turistas nacionales e internacionales .

*-/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

El camino

“Guerrero, es el destino turístico por excelencia, de turistas nacionales e internaciones, los números de visitantes en esta temporada rebasó el medio millón de visitantes”.

En Guerrero, no solo se tiene, sol, arena y mar,  tiene historia del número de visitantes que hemos recibido en todos los años, de lo que han sido sus playas, en el año pasado la entidad recibió alrededor de  431 mil 879 turistas que dejaron una derrama económica de cuatro mil 227 millones de pesos, principalmente en las ciudades que integran el Triángulo del Sol, de acuerdo al reporte del secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas; bueno ahora en este año fueron más de 630 mil turistas, durante el periodo vacacional que comprendió del 1 al 16 de abril, esto fue el resultado de la promoción, los atractivos turísticos y la rica gastronomía, los destinos turísticos de Guerrero una vez más se colocaron en la preferencia de vacacionistas en esta Semana Santa y Pascua, según destacaron algunos medios nacionales, como el Financiero.

En esta Semana Santa, se rebasó el medio millón y dejaron una derrama económica de 4 mil 636 millones de pesos, con eso se demuestra que nuestro Estado, aun con el problema de la violencia, sigue siendo el lugar preferido de los turistas nacionales e internacionales.

Por ello es que los Presidentes municipales, se coordinaron los tres órdenes de gobierno, la violencia no se puede ocultar, están las cifras, los datos en las redes sociales; pero habría que decir que este año Guerrero, recibió más turismo que el año pasado, es lógico que el lugar visitado fue Acapulco, pero también Ixtapa-Zihuatanejo, y Taxco de Alarcón, en donde por cierto, se dieron unas declaraciones desafortunadas del Obispo retirado Salvador Rangel Mendoza, al decir que por el la semana santa en Taxco, se llevó a cabo en santa paz.

Debemos de recordar que Rangel Mendoza, le gusta el protagonismo, ya que el en anterior gobierno, insistía que estos deberían de reunirse con el crimen organizado, y las actuales declaraciones van en ese mismo sentido, insistir que este gobierno de la 4T se reúnan con estos grupos que son los causantes de la violencia, por ello es que sería un error tomarle la palabra, a quien ya no representa la iglesia católica, de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, pues ya lo ha dicho Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que el único pacto es con el pueblo, por ello es que se ha recrudecido la violencia al no funcionar el vocero de estos grupos, por ello se recrudeció, no pactar con ellos, da como resultado  que se incrementen estos actos, se combate al crimen en todas sus formar, en coordinación con todas las corporaciones policiacas.

Guerrero, al igual que otros Estados del país, sufrieron la violencia de estos grupos, y los actores políticos, los contrarios se vanagloriaron como una forma de festejar estos actos, pero no vemos que se sumen al combate de la inseguridad, olvidándose que en sus periodos no hay nada que presumir.

No vemos que salieran en defensa de la sociedad, o que digan que harán propuestas para mejorar la estrategia de inseguridad en la entidad, por el contrario, festejaron la declaración de un personaje que ya no tiene la representación de la Iglesia, no vimos en los medios en decir esta boca es mía.

El titular de la dependencia  de Turismo en la entidad, declaró que el puerto de Acapulco recibió a 504 mil turistas, alcanzando un registro de ocupación hotelera promedio del 71.9% y una derrama económica por 3 mil 836 millones de pesos, generada en hoteles y la oferta inmobiliaria; es decir, la renta de condominios, departamentos y casas.

Por su parte dijo que el Pueblo Mágico de Taxco, presentó actividades relevantes para el turismo religioso, donde miles de turistas concurren por la procesiones de Semana Santa, una actividad religiosa que atraen a los turistas nacionales e internacionales, por lo que registró un aproximado de 16 mil turistas nacionales e internacionales, que generaron una ocupación promedio en hospederías del 55.9% e ingresos económicos para este destino colonial por más de 76 millones de pesos.

Sin embargo en Ixtapa-Zihuatanejo, en esta temporada vacacional 110 mil turistas llegaron a dicho binomio de playa, que registró una ocupación hotelera promedio del 76.4% y una derrama económica por 724 millones de pesos.

Por ello “EL HOGAR DEL SOL” es un destino favorito de los turistas nacionales e internacionales, lo que nos queda como guerrerenses es cuidarlos para que no se repitan actos violentos que los desalientes a regresar.

Todos debemos de abonar a la paz, y cuando digo todos, somos todos, todo aquel que no cuide al turista que visita Guerrero, no abona a la economía, no abona a la paz, es tiempo de unidad de los guerrerenses para decir un ¡basta ya! A la violencia, rechazarla venga de donde venga, Guerrero es el hogar no tan solo del sol, sino que es la casa de todos los mexicanos.

La UAGro, su proceso electoral goza de la Autonomía Constitucional

Trinidad Zamacona López

El camino

“Las Universidades públicas del país, gozan de esa protección constitucional en las que el Estado no puede ni debe de entrar, que es su autonomía en la designación de sus autoridades, el principio llamado auto-gobierno, también llamado ad intra, las universidades se gobiernan hacia adentro no hacia afuera”.

La elección de las autoridades de las mayoría de las Universidades Públicas del País, le corresponde a los universitarios, esto quiere decir que solo los que son o forman parte de la universidad, pueden elegir a sus autoridades, para el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, le corresponde tanto a alumnos como trabajadores el elegir a su rector, directores, consejeros universitarios o bien sus consejeros de unidad. A nadie más la Constitución Federal y local; así como la propia ley orgánica faculta a su comunidad para elegir a quien los deba de representar.

Por ello es que  “La elección de las autoridades de la Universidad mediante el voto directo, universal, secreto y libre de coacción fue el resolutivo central del IV Congreso General Universitario (UAGro) en materia de gobierno, al tiempo que es el tema que está en la mira de la crítica porque se le considera el origen de los problemas de inestabilidad que se dan en las universidades que tienen este tipo de votación”.

Si bien “La Universidad es un órgano público, autónomo y descentralizado del Estado de Guerrero, con personalidad jurídica y patrimonio propios; es la máxima institución de educación superior y de posgrado, con facultad para gobernarse de acuerdo a lo previsto en los artículos 3° fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 189 y 190 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero”. Esto no significa que la universidad debe estar peleada con el gobierno, es todo lo contrario existe una coordinación, pues quien la rige es el Estado, así lo establece la propia carta magna, pero siempre respetando su autonomía.

Lo de la autonomía universitaria, la tenemos en el arábigo 3º en su fracción VII, que reza de la siguiente manera, “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas”  esto dos renglones abarca el principio de autonomía de todas las universidades públicas del país, además del otro principio del acto “ad intra”

“La Suprema Corte ha establecido que la autonomía universitaria implica la facultad de las universidades de crear sus propios órganos de gobierno, lo cual implica tener la dirección de un ente cuya administración goza de autonomía plena, lo que significa que tiene la capacidad de actuar con total independencia y libertad y tener la facultad de tomar decisiones por sí mismo, sin la intervención o injerencia de un órgano ajeno” resumen de una parte del amparo en revisión 1050/2018. Promovido por el quejo recurrente JORGE OLVERA GARCÌA, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; aunque los agravios fueron declarados infundados, e insuficientes para revocar la ejecutoria del juez de distrito, por lo que no prosperó el juicio de garantías, pero es importante lo que argumenta la resolución con respecto a la autonomía. Por cierto el Ministro ponente fue Javier Laynez Potisek; este miembro del máximo tribunal del país es el que otorgó la suspensión del plan B.  Aquí se basaron casi con los mismos argumentos de las resoluciones de los amparos que promovió la Universidad Autónoma de Hidalgo, al aplicarles las normas del Sistema Nacional Anticorrupción. Aunque no prosperó la impugnación en forma de agravios a los artículos 61, fracción LIV y 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esto sirvió para saber que dicen los tribunales del Poder Judicial de la Federación con respecto a la autonomía de las universidades públicas del país.

Esto quiere decir, que la autonomía debe de estar blindada sobre cualquier intromisión de cualquier ente o personaje entraño, también se refiere al Estado, Partidos Políticos, Organismos Autónomos, distintas a las Universidades Públicas; lo que se traduce en la protección de limitación o transgresión a la facultad de autorregulación y autogobierno, (autonomía-ad intra) pues le impide la designación del titular del OIC”. Esta inconformidad fue por la designación de los titulares de los órganos internos de control en la Universidades Publicas.

Según el colegiado que resolvió el caso “El reconocimiento de autonomía a que se refiere la fracción VII, del artículo 3º constitucional, proviene de la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del nueve de junio de mil novecientos ochenta, cuya importancia específica deriva en que eleva a la categoría de norma constitucional la posibilidad de transformar las universidades e instituciones de educación superior en autónomas.”

La autonomía universitaria prevista en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Federal, consiste en la facultad de gobernarse a sí mismas, (auto-gobierno) respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas,  lo que muchos no entienden de esta interpretación, los ex universitarios tuvieron su tiempo para defender la autonomía de la UAGro, hoy es tiempo de los actuales, alumnos, maestros y trabajadores administrativos y de intendencia, hacerlo con los principios que marca la constitución, la ley interna, sus estatutos y reglamentos; lo que hoy se vive es diferente a los años 60 y 70; en la institución hay gobernabilidad, quien se sienta inconformes tiene a la Comisión Electoral, al Tribunal Universitario, para presentar los recursos que procedan.

El Consejo Universitario, es plural, ahí se escuchan todas las voces, todos participan sean o no sean consejeros; y cuando sienten que se les violan sus derechos, salen a los tribunales externos a inconformarse, y todas las resoluciones van en el mismo sentido, la elección del Rector de la UAGro, la deciden los universitarios, tiene a sus autoridades para resolver sus conflictos, (autonomía y auto gobierno) una protección constitucional, que muchos quisieran romper, pero para eso están los verdaderos universitarios para defenderla, no necesitamos gente extraña para pelear por su autonomía y para elegir libremente a nuestro Rector.

Salir de la versión móvil