Renace la esperanza con Sebastián Ramírez, en FONATUR

Ricardo Castillo Barrientos

El jueves anterior, el subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, asumió la dirección general del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), por disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, en reconocimiento a su responsabilidad en los trabajos de la reconstrucción de Acapulco, especialmente, en la zona turística del puerto.

Sebastián Ramírez Mendoza, fue nombrado por la presidenta Sheinbaum, responsable de las tareas de reconstrucción a consecuencia de la devastación del huracán “John”, a quien instruyó instalarse en el puerto, a fin de coordinar personalmente las acciones de una estrategia integral para la reactivación turística de Acapulco.

De inmediato se abocó a desarrollar un Programa de Trabajo, a corto, mediano y largo plazos, en coordinación con el Gobierno del Estado, denominado “Acapulco se Transforma Contigo”, que comprende los ejes de “Acapulco Seguro”, “Transporte y Movilidad Sustentable”, “Regeneración Turística y Hotelera” y “Estrategias para Acapulco Renace”, con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos.

Asímismo, Ramírez Mendoza, puso en marcha el “Manuel de Imagen Turística Urbana para la Costera”, tendiente a renovar la imagen del puerto, impulsando a la zona tradicional, desarrollar nuevos productos turísticos y mejorar la competitividad; comprende además, mejorar el equipamiento urbano, la renovación del mobiliario de playas, la rehabilitación de calles y los accesos a playas, paraderos del servicio de transporte, la recuperación de ventanas ecológicas y dar una sola tonalidad en color primarios en la zona. La remodelación de fachadas del Edificio Oviedo, edificio de la CROM, el emblemático edificio “Mamper” y los ex restaurantes del área frente a la ex Terminal de Vehículos de Exportación, serán renovados. En la siguiente etapa deberá considerarse el rescate de los hoteles abandonados en el “Acapulco Tradicional” y “Acapulco Dorado”.

Sebastián Ramírez, es un joven político de 37 años de edad, oriundo del ex Distrito Federal, cercano a la presidenta Sheinbaum, quien presidió el Comité Ejecutivo de MORENA en la Ciudad de México, cuando la Mandataria de la Nación, gobernó la CDMX, en cuya responsabilidad partidista recuperó las alcaldías perdidas por el anterior dirigente, Héctor Ulises García, ex delegado de MORENA, en la entidad.

El nuevo Titular de FONATUR, fundador de MORENA, ha demostrado gran eficacia en tareas políticas y administrativas encomendadas por la presidenta Sheinbaum, motivo por el cual, el sector hotelero y turístico se encuentran de plácemes, confiando plenamente en su capacidad ejecutiva para levantar Acapulco y modernizarlo, acorde a la época actual, para ser más competitivo frente a otros destinos de playa del país.

MAREMÁGNUM 238 – Lento avance en obras de modernización de la zona turística

Ricardo Castillo Barrientos

Existen amplias expectativas e interrogantes sobre los proyectos en proceso de ejecución implementados por el gobierno federal, tendientes a la reconstrucción y modernización de Acapulco, en la zona turística.

Con anterioridad hemos abordado el tema, ahora con aristas de actualidad y trascendencia, con base a la información proporcionada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (SEMAR), en la conferencia mañanera de este miércoles, en Palacio Nacional, CDMX.

La ciudadanía porteña desconoce las especificaciones de los proyectos, solo se conocen generalidades como sucede con los proyectos del gobierno federal, siempre bienvenidos, no como convidados de piedra. Sería conveniente socializar los proyectos.

El alto funcionario federal y comandante de la SEMAR, reiteró que en el mes de junio iniciaron las “otras de mantenimiento” del “Jardín del Puerto”. Diversas asociaciones civiles coordinadas por la ambientalista Kay Mendieta, han demandado la realización de un proyecto integral que contemple un 80% de áreas verdes, sin obtener respuesta favorable hasta el momento.

El proyecto del “Maribús”, rebautizado “Marina Bús”, por el almirante Morales Ángeles, tiene un avance del 20%, con una inversión pública de 170 millones de pesos, se prevé su conclusión en diciembre de este año, con estaciones iniciales en Puerto Marqués y Malecón.

Asimismo, se realizan trabajos de remodelación del muelle de Puerto Marqués, con una inversión de 50 millones de pesos y un avance del 15%, antes que concluya el año quedará listo; así como, el Malecón “Benito Juárez”, donde serán invertidos 180 millones de pesos, no se sabe con precisión la ubicación de esta obra.

Otro proyecto se refiere a la rehabilitación del muelle de usos múltiples del puerto, se prevé finalice en agosto de este mismo año, con una inversión de 300 millones de pesos, se desconoce el avance de la obra.

Entre los grandes proyectos se considera la transformación de la terminal de vehículos, en un estacionamiento con áreas comerciales, gastronómicas y recreación, con albercas naturales, y una inversión privada de 330 millones de pesos. Su conclusión en diciembre de 2026.

Finalmente, se contempla la construcción de una terminal de cruceros, con una inversión privada de 350 millones de pesos, que iniciará en octubre del presente año, para finalizar en diciembre de 2026.

Existe una propuesta de los grupos vulnerables para que se destine una alberca de agua de mar para personas con discapacidad y adultos mayores, sin barreras arquitectónicas, a fin de facilitar la accesibilidad a las personas de este grupo marginado.

Marea Baja.- Lamentable deceso del compañero periodista Víctor Wences Martínez, después de estar convaleciente en tres hospitales del ISSSTE (Chilpancingo, Acapulco y Cuernavaca), donde no pudieron brindarle la debida atención médica, a causa de una hemorragia gástrica.

Se grita a los cuatro vientos la mejoría de la calidad de los servicios médicos del Sector Salud, resultando una quimera, esto es solo una prueba que el ISSSTE sigue operando con infinidad de deficiencias, poniendo en riesgo la salud de los derechohabientes que merecen la mejor atención, no como en Dinamarca que sería mucho pedir.

Marea Alta.- Delo por un hecho la ratificación del diputado local Jesús Urióstegui García, para continuar al frente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, por lo que resta del periodo de la actual legislatura, aunque su trabajo legislativo ha dejado mucho que desear.

El Grupo Parlamentario de MORENA, tiene los votos suficientes para respaldar unitariamente al diputado Urióstegui, sin que nadie le haga sombra, pues pertenece al equipo con mayor fuerza política en la entidad.

Se espera que ahora sí avancen los trabajos de la construcción de la biblioteca, que habían quedado paralizados desde hace más de dos años.

Maremoto.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez, siempre es noticia nacional. Los principales medios de comunicación del país y las redes sociales, dan cuenta que el Tribunal Electoral de Guerrero, resolvió que el director del portal “Acapulco Trends”, Jesús Castañeda, deberá ofrecerle una disculpa pública durante 15 días y pagar una multa de 22 mil pesos, por incurrir en violencia política en razón de género.

En caso que Castañeda no acate la resolución del Tribunal Electoral, podría ser enviado a prisión, salvo que la alcaldesa meta reversa y lo perdone, como lo hizo la diputada federal de Sonora, Diana Karina Bsrreras, en un caso similar, quién ante las severas críticas recibidas, optó por corregir la plana y retirar los cargos.

Se suma una más de las pifias cometidas por la controvertida alcaldesa porteña, ante el cúmulo de acres críticas que recibe todos los días en las redes sociales y en medios de comunicación. Ya estuvo bueno de tantas fallas, una tras otra, se pregunta el respetable público

Fallece el periodista Víctor Wences Martínez – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Se fue una de las voces reconocidas en la radio de la región centro”.

En días pasados, un grupo de periodistas subió a las redes sociales una petición a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para pedir el apoyo para el comunicador Víctor Wences Martínez, fueron varios los que firmaron el desplegado, periodistas de casi todo el Estado se solidarizaron con el comunicador.

Wences Martínez, es también el Director de Radio Universidad, una estación que está pasando por un problema legal, “La Voz del Pueblo” como se le conoce, transmite su programación de manera cotidiana, pero en sus noticieros pasan la voz del ciudadano sin censura, en el lenguaje coloquial; los noticiarios de la Radio UAGro, se deja hablar a los cuidadnos sin cuestionar lo que vayan a decir, quizás por eso la ciudadanía se identifica con dicha estación, es muy escuchada por las mañanas con el noticiero de Sergio Ocampo, programa que tiene mucha audiencia, y que también ha sido solidaria con los periodistas cuando estos están en situación de vulnerabilidad.

La situación del periodista Víctor Wences, era delicada, por ello es que la Gobernadora vio los mensajes en las redes sociales y dio la indicación de que se le atendiera de forma inmediata para que no desmejorara su salud, hospitalizado en la clínica del ISSSTE, Chilpancingo, después en Acapulco en donde su salud no mejoraba, los suscribientes hicieron la petición de que fuera trasladado a una clínica de tercer nivel, esto lo hicieron de manera muy respetuosa y así fue, se lo llevaron a Cuernavaca Morelos.

Estas instituciones también las tiene el ISSSTE, y el IMSS, pero que tienen de especial estas instituciones de salud, “Las clínicas de tercer nivel son hospitales especializados que ofrecen atención médica de alta complejidad y con personal altamente capacitado para tratar padecimientos que requieren tecnología médica avanzada y especialidades. Estas clínicas son centros de referencia para pacientes remitidos de hospitales de niveles inferiores, donde no se pueden tratar casos complejos”. El problema de salud del comunicador era delicado por ello es la urgencia de que reciba la atención de este tipo de clínicas, no es para darle una atención de manera especial, sino más bien en el sentido humano, sabiendo de que la clínica del ISSSTE en Chilpancingo, y las de Acapulco donde estaba siendo atenido, no tiene los insumos material o tecnologías suficientes para atenderlo, su personal es calificado y eficiente, pero hay que reconocer que no están equipados como se debiera de desear, tener un hospital de esa calidad, muy pronto lo tendremos en Acapulco un Hospital de Tercer Nivel, para que y no sea necesario el traslado de Guerrerenses a otros Estados del País.

René Possel, es un servidor público que le ayuda a la Gobernadora Salgado Pineda, desde su espacio, sabe comunicar lo que hace la mandataria estatal, su actividad como titular del poder ejecutivo, lo que ella hace o realiza se da a conocer a los medios, pero además es el rostro humano de apoyo a los periodistas, en esa calidad asistió al hospital en donde estaba el comunicador para apoyar en su traslado a Morelos, sin embargo la salud de Wences Martínez, ya estaba muy desmejorada, por lo que falleció siendo atendido, ya no aguantó la reanimación según se supo de personas y familiares que lo acompañaron, por lo que se lamenta su partida de este mundo terrenal.

La petición fue atendida por el Director de Comunicación Social, René Possel Aguirre, una persona humanista que ayuda a los comunicadores en situación de vulnerabilidad, el funcionario atendió en su momento la petición de varios comunicadores de que el Fondo de Apoyo a los Periodistas, sea incrementado, por ello es que la gobernadora Evelyn Salgado ha incrementó en un 80% el presupuesto del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), pasando de 5 millones de pesos en 2024 a 10 millones para 2025. Lo que va a permitir a los comunicadores tener más beneficios y apoyos, así como mejorar sus herramientas de trabajo, para un mejor ejercicio del periodismo.

Nuestro Estado de Guerrero es el único del país, que tiene ese Fondo de Apoyo a los Periodistas, considero que la dependencia en donde se maneja, debería de dejarlo al área de Comunicación Social, para una mejor y oportuna atención, la familia de Wences Martínez, debe de tener el apoyo de este fondo.

Este Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP) tiene sus reglas de operación, ahí se establecen “los criterios y requisitos que se deben de cumplir para poder acceder al mismo, el cual tiene por objeto apoyar a las personas del estado de Guerrero dedicadas al periodismo, afiliadas para su atención mediante servicios que contribuyan en materia de salud, educación, protección social, capacitación y profesionalización, vivienda e ingresos, enmarcados en la Ley Núm. 463, para el Bienestar Integral de los Periodistas del Estado de Guerrero”.

El impulsor de esta ley fue el Ex Gobernador José Francisco Ruíz Massieu, y el 17 de mayo de 2002, se publicó la Ley Núm. 463, para el Bienestar Integral de los Periodistas, del Estado de Guerrero, abrogando la Ley de Fomento a la Actividad de los Periodistas, la Gobernadora Evelyn Salgado, ha pensado en que este gremio es uno de los más vulnerables por ello es que duplico el apoyo para los comunicadores.

El periodista es un trabajador sin muchas prestaciones, empleado por los dueños de los periódicos, plataformas digitales, que no tienen seguridad social, ni apoyo para la vivienda, el Fondo de Apoyo para Periodistas, tiene como objetivo el mitigar este tipo de desigualdad social, el apoyo es en riesgo de muerte, la falta del cumplimiento de las normas deontológicas, la vulnerabilidad social en salud, protección social, educación, vivienda e ingresos, la limitada y autocensurada libertad de expresión, el bajo índice de periodistas profesionalizados, falta de equipos de trabajo, periodistas sin ninguna prestación social de sus empleadores, es eso lo que se cubre por parte del Estado como un gesto de reconocer a una labor fundamental, el derecho de informar y estar informado.

La misma norma señala en su “Arábigo 2.- Para los efectos de esta Ley se entiende por periodista a las personas que en el ejercicio de la libertad de expresión que otorgan los artículos 6o. y 7o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dedican habitual, profesional o laboralmente a informar a la población a través de la prensa, la radio o la televisión, obteniendo su principal ingreso de esa actividad”. Con esto queda muy claro quién o quiénes son periodistas en la actualidad, muchos estudiaron la carrera, otros lo hacen como un ejercicio profesional, otros apenas se van titulando después de décadas de haber estudiado esa profesión pero el reconocimiento de periodista ya lo tienen desde hace mucho tiempo.

Víctor Hugo Wences Martínez, fue un periodista hecho en la talacha diaria de la comunicación, locutor de radio, era pues una de las voces escuchadas en la región centro, es una pena que se haya adelantado, pero Dios tenía algo preparado para él, se fue al mundo donde no hay dolor, no hay sufrimiento, no hay envida, solo paz y un descanso eterno, que en paz descanse, para su familia le pedimos a Dios les mande la resignación y el consuelo por su ausencia, ojala que el FAP, no los deje en el desamparo.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Caminando por la ciudad, Serapio intenta regresar en el tiempo, rastreando su memoria para saber qué y cuánto recuerda. Es un ejercicio con doble propósito: mantenerse lúcido y divertirse armando rompecabezas. Al ver el negocio donde venden pollos asados, localizado en una esquina de las calles que se internan en la parte baja de una de las colonias más grandes y populares de la ciudad —la colonia Vicente Guerrero— inició su aventura con la memoria.

Por supuesto —reconoce Lapo— aquí había palmeras de coco, guayabos y limones. La huerta perteneció a Baltazar Castro Villalpando. En los tiempos pasados era común verlo montado en una burra parda que parecía quedarle chica, porque casi arrastraba los pies. Siempre incitaba al animal para que apresurara el paso; como dirían los antiguos: un paso de andadura. Para lograrlo se ayudaba con los dedos pulgar e índice de la mano derecha, pellizcando los pelos del cuadril, provocando un paso acelerado de inmediato por parte del cuadrúpedo. El jinete no usaba sombrero. No importaba la hora del día o la intensidad solar: él siempre con la cabeza descubierta.

Entre el tiempo que era huerta y la fecha en que se estableció el expendio de pollos asados —a los que, por cierto, Lapo no puede imaginarlos felices— se estableció una línea de transporte foráneo que fue muy útil para la vida de los habitantes del puerto de Zihuatanejo.

Lapo entrecierra los ojos. Pronto aparecen las imágenes de los autobuses de la sociedad cooperativa Hermenegildo Galeana. Los porteños simplemente los llamaban “cooperativa”, o “colorados”. Quizá fue la primera línea que se estableció en el pueblo con una visión empresarial, pensando en el futuro.

¡Qué lástima que haya desaparecido, y con ella tanta historia! Ahora sólo queda la nostalgia. Lapo se reprende a sí mismo por haberse permitido una ligera desviación de sus recuerdos. En esta esquina nunca estuvo la cooperativa; sin embargo, ¿cómo no recordarla?

En el mundo feliz de los pollos estaba la base de los autobuses Flecha Roja. Un hombre blanco y alto, de rostro casi rojo, ojos grandes que miraban a través de los lentes, era jefe de la base y del servicio. Zapatos negros lustrados, pantalón de pinzas, camisa bien fajada. El cabello peinado hacia atrás, engomado. Rafael Ocampo —el señor Ocampo, como generalmente lo llamaban— era un hombre amable, aunque su rostro lo hacía verse duro. Supo establecer buenas relaciones en la comunidad. Nunca negó apoyo para colaborar en las soluciones de los necesitados, fueran solicitadas por instituciones de gobierno, educativas o particulares.

¡Ah, qué tipo ese Rafael!

Serapio masticaba por más de una vez los recuerdos traídos por la memoria, sacándolos del depósito donde el tiempo los había almacenado, saboreándolos, paladeándolos con una alegría sinfín.

Solo eran diez autobuses de modelos atrasados. Se apretaban los pasajeros —cuando era necesario— en la ruta Zihuatanejo–Petatlán. Se establecieron ambas bases, buscando ramificar los servicios. La Soledad de Maciel y Murga eran la extensión del servicio en el municipio vecino de Zihuatanejo.

La primera localidad, muy respetada y apreciada por su afición al juego del béisbol. Antes de reconocer su importancia arqueológica en la historia prehispánica, ponderaban la primacía del deporte.

En Zihuatanejo, las comunidades de Miguelito, El Zarco, Ixtapa, Barrio Nuevo, Barrio Viejo y Pantla disfrutaban del placer de viajar en menor tiempo y con suficiente comodidad de un lugar a otro para tratar una diversidad de asuntos: negocios, citas amorosas, atención médica, placer puro, actividades económicas, en fin. Razones nunca faltaban para viajar.

Los jóvenes estudiantes de Buenavista —última comunidad del municipio de Zihuatanejo, que colinda con La Unión de Isidoro Montes de Oca (¡uf, qué larga retahíla!)— junto con los aprendices de Lagunilla, pueblo de este último municipio, aprovechaban el transporte matutino.

Por la tarde, los números no les cuadraban a los transportistas. Entonces suspendían las “corridas”, así llamadas por la población, sustituyendo el nombre, la ruta y el horario de la empresa de transporte público de que se hablara.

Eran los autobuses de La Galeana los responsables de regresar a los chicos a sus comunidades. La Flecha Roja continuaba transportando a estudiantes de Zacatula, El Naranjo y Petacalco, llevándolos a La Unión, la cabecera municipal.

Lapo sigue parado en la banqueta de la esquina. Vuelve a mirar a esos viejos autobuses circulando en la ciudad, con un chalán gritón anunciando: —¡A La Correa! —¡Suban, suban a La Ropa! —¡Bajan, chofer, bajan en La Noria!

Eran muy astutos. Oportunos. Diligentes. Conforme la carretera Zihuatanejo–Ciudad Altamirano avanzaba, los camioncitos Flecha Roja le seguían el paso. Así llegaron a Vallecitos de Zaragoza, al Mineral del Real de Guadalupe y al Ídolo, en lo alto de la montaña.

¡Qué estira y afloja, cuando Rubén Figueroa Figueroa —gobernador del estado— pidió (exigió) que se ampliara el servicio de La Unión a Coahuayutla! Y sí se extendió. ¿Cómo decir no?

En ese momento el parque vehicular contaba con treinta y cinco unidades. El periodo gubernamental de Figueroa Figueroa fue de 1975 a 1981. Para ese entonces, Benito Cabañas González era el absoluto responsable de la empresa de transporte. A partir del año de 1977, ese hombre bonachón incrementó los servicios.

Su lento caminar y su figura gruesa resultaban familiares en la comunidad. Mulato de pelo crespo. Parecía resbalar cualquier angustia. Su hablar pausado inspiraba confianza.

Cuarenta y cinco jefes de familia dependían de él. Era su equipo para operar y dar mantenimiento a los autobuses. Ya tenían a ocho personas laborando en el área administrativa; cinco despachadores; dos almacenistas; tres mecánicos —cada uno con su respectivo ayudante—; un ojalatero y un carrocero que con su equipo atendía los detalles de las carrocerías de los autobuses.

¡Qué tiempos aquellos!, recordó Lapo.

Después giró en dirección a su casa. Sonrió. Caminando, cantaba en voz baja:

Camioncito Flecha Roja, 

No te lleves a mi amor. 

Mira cómo tú me dejas, 

Hecho pedazos el corazón. 

Ya sonó la campanada, 

Echó a andar su motor. 

Revisaron bien sus frenos, 

También su acelerador. 

No se te olvide, amorcito, 

Que me dejas en la estación…

Lapo llegó a su estación y se bajó saturado de recuerdos. No sabe cuál versión le llega más: si la que dice que una tristeza muy grande envuelve su corazón o esa de “no se te olvide, amorcito…”

MAREMÁGNUM 237 – Efectiva coordinación para próxima temporada turística

Ricardo Castillo Barrientos

Reconozco y agradezco la sugerencia del amigo y colega Enrique Castillo González, columnista especializado en temas de Seguridad (Patrulla de Papel), que considera necesario se especifiquen las responsabilidades de cada una de las dependencias públicas involucradas, en la conservación de la calidad de las aguas marinas, el mantenimiento y la seguridad en las playas.

En la entrega anterior, hice referencia a la disposición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sobre los resultados del monitoreo de la calidad del agua en algunas playas de México, identificando cuatro en Acapulco (Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos) que rebasaron los niveles de enterococos fecales permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo en riesgo a los bañistas con enfermedades gastrointestinales, dérmicas y respiratorias.

La responsabilidad mayor recae en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), principal responsable de la protección, restauración y conservación del ecosistema marino e implementar y ejecutar políticas públicas en la reducción de la contaminación de mares, ríos, lagunas y otros cuerpos de agua.

Conservar la pureza de las aguas marinas es responsabilidad completa y de primer orden de la SEMARNAT, función que parece ignorar y endosar a los gobiernos municipal y estatal, no interviniendo estas instancias por estar fuera de sus ámbitos de competencia.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tiene entre sus funciones prioritarias la conservación de playas y costas, tarea que no realiza, se aboca a la gestión de recursos hídricos y se olvida del mar.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), tiene entre sus funciones vigilar y verificar el puntual cumplimiento de la legislación ambiental, a través de inspecciones en la zona marítima federal, para hacer efectivas las leyes y regulaciones en la materia.

El Ayuntamiento se concreta exclusivamente a la limpieza de canales y arroyos, para que fluyan las aguas torrenciales hacia el mar, descuidando las tomas clandestinas de aguas residuales que toman el mismo cauce.

La Promotora de Playas del Gobierno del Estado, realiza la limpieza de la superficie del mar y playas, actividad que corresponde a la SEMARNAT, transferida al gobierno estatal. En menor medida, participan la CAPASEG, SEMAREN y la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG).

A la Secretaría de Marina (SEMAR) le toca garantizar la seguridad de los turistas en las playas y zona costera y no permitir arrojen desechos de basura en las playas, con patrullajes intermitentes y fijos.

Sin duda, el papel más relevante lo desempeña la COFEPRIS con la emisión de alertas de playas no aptas para bañistas, lo cual sucede en las temporadas turísticas de Semana Santa y Verano, sin que ninguna autoridad realice lo procedente, a fin evitar se cause daño a la imagen del puerto y afecte la afluencia de visitantes.

En las siguientes temporadas se requerirá la intervención y apoyo del del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y en estrecha coordinación dependencias de los tres niveles de gobierno involucradas, se aboquen a resolver en definitiva este gravísimo problema, con la participación ciudadana y turistas.

Marea Baja.- Marchan viento en popa los preparativos del CCXLIII natalicio del ilustre General Vicente Ramón Guerrero Saldaña, a celebrarse el próximo 9 de agosto, con una Semana Cultural a realizarse del 2 al 13 de agosto, en la histórica ciudad de Tixtla.

El 243 aniversario del natalicio del Consumador de la Independencia, primer presidente afro descendiente de México y máximo héroe de la entidad, será una gran celebración que contempla 53 actividades: exposiciones teatro, poesía, música, danzas, gastronomía, bibliografía, conferencias y presentaciones artísticas.

Este grandioso evento siempre es esperado con gran interés por las familias tixtlecas y de la región Centro, por el colorido y ambiente mágico de la principal festividad cívica e historia del estado de Guerrero, coordinada por la Secretaría de Cultura estatal.

Marea Alta.- No todo es negativo en el gobierno capitalino, pues el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, adquirió tremendo autobús y lo equipo como Unidad Médica Móvil, para llevar los servicios médicos gratuitos a las colonias y barrios de la ciudad y hasta las comunidades más recónditas del municipio.

Lo único malo, llevan pocas medicinas, pero si un gran letrero con el nombre del Presidente Municipal. Ya no está permitido por las autoridades electorales, hacerse promoción personal.  Seguramente está pensando en relegirse y seguirse de frente otro trienio.

Maremoto.- En muchos conflictos innecesarios se viene involucrando el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, tanto con sus colaboradores como con periodistas.

A pocos meses de su entronizamiento como alcalde tamarindero, ha realizado infinidad de cambios en su equipo de trabajo, controvertidos la mayoría o de dudosa reputación.

Habría que destacar las permanentes confrontaciones que tiene con periodistas, mismos que vienen denunciado su errático proceder como primera autoridad municipal.

El atentado contra la Libertad de Expresión en México. – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El derecho a la información es de la sociedad, el gobierno tiene la obligación de informar lo que se le solicite”.

Lo que el gobierno esconde, el ciudadano tiene derecho a saberlo.

Habíamos dicho que la libertad de expresión es de los ciudadanos, del que ejerce el derecho de informar como arte, oficio o profesión, es decir de los periodistas, con ello tenemos que solo nos limita en meternos con la vida privada de los funcionarios públicos, o de los que ejercen un cargo de elección popular, ellos los obliga la ley a  informar de que hace, como lo hacen y con qué lo hacen, los derechos son entonces del ciudadano y para ellos son las obligaciones, es decir tienen solo el derecho de réplica para el caso de ser incorrecto lo que se informa.

Esto viene a ser relevante en el sentido de que se están dando casos en donde la censura puede más que la libertad de expresión en México, porque lo digo en México ya se cumple con una ley mordaza para unos periodistas Jorge Luis González, tiene que cumplir una vigilancia judicial a todo lo que publique sobre Layda Sansores, ahí está la censura, esto es lo que salió publicado en el Universal, “De 71 años, el periodista Jorge Luis González, señala que en la entidad gobernada por la Morenista Layda Sansores San Román “se intenta apagar el comentario, la noticia, que no haya, que no haya nada que perjudique, que moleste, que irrite a la gobernadora” nada que les llegue a molestar a los políticos de piel sensible, a eso se le llama censurar la libertad de expresión. Esto es lo que no se puede permitir en un país de libertades para los cuidadnos y obligaciones para las autoridades. vienen tiempos de callar a los ciudadanos con sentencias de Tribunales a modo, una justicia selectiva y dirigida para imponer sanciones a los que critican a los malos servidores públicos, o bien a los políticos que tiene un mal actuar.

La otra censura va para una ciudadana, ni siquiera es una periodista, según la página de Uno más Uno, publico que “Desde tres días la usuaria @KarlaMaEstrella posteó en su cuenta de X el siguiente mensaje, “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política” bueno esta publicación se refería a la Diputada Federal Diana Karina Barreras, del PT por Hermosillo,

El pecado de Karla María Estrella, haber publicado el 14 de febrero de 2024 en sus redes sociales lo siguiente “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”. Durante el proceso electoral de 2024. Bueno pues es ella la  ciudadana que acusó a la diputada Diana Karina Barreras de obtener un cargo por su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, Morenista y presidente de la Cámara de Diputados de México, es sancionada por ese mensaje por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). La máxima institución en materia electoral consideró violencia política de género y concluyó que el mensaje publicado en redes sociales atribuía logros políticos de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, a su esposo; la sanción incluye multa, disculpas públicas por 30 días además de registrarla en el padrón de agresores del Instituto Nacional Electoral, con eso se ve la censura, ahora a la diputada se le conoce como “Dato Protegido” el TRIFE se extralimitó al imponer a una ciudadana una sanción de manera desproporcional, es decir la sanción no corresponde a la falta cometida, si es que se considera la falta que la ciudadana menciona en su comentario.

El  TRIFE la ubicó en las personas “Particulares” que pueden cometer violencia política en razón de género, esto es que los comentarios de Karla María Estrella, atribuyo el logro de obtener una diputación federal de Diana Karina Barreras, a su esposo Sergio Gutiérrez Luna, y no a ella por méritos propios, por ello es que la sentencia se lee en ese sentido, sin embargo la sanción no es proporcional a la falta cometida, bastaba con enlistarla en el padrón nacional de personas violentadoras y con eso era suficiente, pero la sentencia abarca las disculpas por 30 días, eso es lo desproporcional de la sanción, es decir es doblemente sancionada, o es una o es otra, insisto la falta esta, se le encontró culpable, pero la falta es la que no corresponde a la falta cometida., la resolución dice que la ciudadana realizó acciones que afectaron los los derechos políticos de las mujer, no veo como si es diputada federal, la afectación habría sido que no haya obtenido la curul por el comentario publicado, no fue así.

La titular del Poder Ejecutivo Federal, “La presidenta Claudia Sheinbaum consideró como un “exceso” que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera en junio pasado que la ciudadana Karla María Estrella debe ofrecer disculpas públicas por 30 días tras cometer violencia política de género contra la diputada Diana Karina Barreras, luego de que la cuestionó en sus redes sociales”. Es decir el exceso fue cometido por el máximo tribunal electoral, como una forma de censura para los ciudadanos, y dar un ejemplo de la aplicación del poder y no de la justicia.

Después de que las misma redes sociales y la propia Claudia Sheinbaum, considerara un exceso la sanción, la misma Diana Karina Barreras, diputada federal por Hermosillo, pidió al Tribunal Estatal Electoral de Sonora, considerar la medida impuesta a la ciudadana Karla Estrella Murrieta, obligada a ofrecer disculpas públicas durante 30 días por comentarios considerados como violencia política en razón de género contra la legisladora, por eso es que el poder enloquece a los débiles que lo asumen, y emborracha a aquellos que se los da el pueblo en las urnas.

Ahora ¿Por qué se volvió tendencia “DatoProtegido”?  Bueno pues resulta que el punto clave es que el Tribunal determinó que la disculpa debía estar dirigida a la persona afectada, por 30 días consecutivos Karla Estrella Murrieta no tendría que mencionar el nombre de Diana Karina Barreras, diputada federal por Hermosillo, pidió al Tribunal, no tendría que revelar su identidad, ya que ella misma en su calidad de denunciante pidió explícitamente no ser nombrada. Por ello, la leyenda que debía usarse era “Dato Protegido”. Lo que es protegido por la Ley de Protección de Datos Personales en México. En ese sentido debe de publicar diariamente, durante 30 días naturales consecutivos, un mensaje de disculpa pública dirigido a “Dato Protegido”. El mensaje debe de ir más o menos así; “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”. con esos magistrados electorales para que queremos nuevos funcionarios en ese poder, con esos nos podemos acabar las libertades.

Otra censura es la de Oaxaca, Periodista Alejandro López, director del portal “Nuevo Siglo Noticias, publicó una denuncia ciudadana contra el Registro Civil de Nochixtlán por cobrar tres mil 500 pesos al emitir una Clave Unidad de Registro Poblacional (CURP) cuyo trámite es gratuito, la Vicefiscalía de Huajuapán de León, le impuso medidas restrictivas a modo de censura, le prohíben publicar o comentar sobre la denunciante y ofendido, sin que exista carpeta de investigación de por medio, con eso se da otra acción de censura para un comunicador que ejercer el periodismo desde hace más de 12 años. Afortunadamente el Sindicato Nacional de Medios de Comunicación asumió su defensa legal y protección, ese Estado ocupa el lugar el 7º lugar en agresiones a periodistas, en donde suman más de 158, y el tercer lugar en más asesinatos, 15 documentados entre ellos el de María del Sol Cruz Jarquin y Heber López, según artículo 19, con datos de Aristegui, el comunicador ha recibido todo el apoyo del gremio de periodistas Oaxaqueños.

Responsabilidad compartida en calidad de aguas marinas y playas

Ricardo Castillo Barrientos

Año con año y en cada temporada vacacional de Semana Santa y Verano, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), organismo de la Secretaría de Salud (SSA), da a conocer el monitoreo de las principales playas del país, a través del Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Agua en Playas Mexicanas

En esta temporada de verano se monitoreo 289 playas en 17 entidades; en Acapulco se detectaron cuatro playas (Caletilla, Papagayo, Carabalí y Hornos), que rebasaron una cantidad superior a 200 enterococos por 100 milímetros, permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual pone en riesgo la salud de los bañistas, al no estar aptas para uso recreativo.

Las demás playas de Acapulco, Ixtapa, Zihuatanejo, Copala y Marquelia (Playa Ventura, Playa Azul, Las Peñitas), se encuentran fuera de cualquier riesgo sanitario y aptas para el disfrute de los vacacionistas.

En contra partida, no se hacen esperar las airadas reacciones de alcaldes y alcaldesas de Acapulco, de rebatir los resultados de los estudios de la calidad del agua realizados por la COFEPRIS, sin tener elementos suficientes en su defensa a ultranza, aunque no les falta razón, respecto al daño promocional como centro turístico.

Existe un “Comité de Playas Limpias de Acapulco”, donde están integradas las dependencias del ramo, federal, estatal y municipal e instancias de la Sociedad Civil, cuya responsabilidad consiste en “garantizar playas limpias y seguras”; transformándose en la actualidad en otro órgano burocrático más.

Los mares y playas de México, así como, ríos, lagunas, arroyos y canales, son del ámbito federal y corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible.

Por tanto, corresponden a la SEMARNAT y PROFEPA, prevenir, proteger o revertir cualquier daño al eco-sistema marítimo, controlando cualquier tipo de contaminación. Las autoridades locales deberán evitar los derrames o escurrimientos de aguas residuales y basura, que llegan al mar como destino final.

Las autoridades federales no deben transferir esta responsabilidad al gobierno municipal, que la hace suya injustificadamente. La coordinación interinstitucional es indispensable, cada nivel de gobierno debería abocarse a realizar las actividades de sus competencias.      

Adán Augusto no está solo, tiene muchos cómplices – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando Gerardo Fernández Noroña, dijo que había candidatos al Poder Judicial ligados al narco, le faltó decir que Senadores, Diputados y Gobernadores también” 

Después que en la semana se dio a conocer la orden de aprensión de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, durante el tiempo en que Adán Augusto López, fue el Gobernador de Tabasco, bueno este fin de semana comenzó a circular en redes sociales una carta de la supuesta renuncia de Augusto López, luego de los señalamientos en contra de quien fuera en encargado de la seguridad en su natal Tabasco, por lo que la presión fue tan fuerte que el tabasqueño se escondió, pero luego reapareció, en ese tiempo se dio en espacio para preparar su defensa ante los medios de comunicación.

Recordemos que Adán Augusto, busco ser el candidato presidencial en México, pero durante su campaña tuvo varios atropellos en sus mítines, en donde se veía a un hombre recio, duro de cara y de carácter, “Durante su gira por Tabasco, el aspirante Adán Augusto López le dio un codazo a la diputada de Morena, Karla María Ravelo”. Así lo dieron a conocer en la mangas del chaleco, también dejó en la suelo tirado a un invalido que lo fue ver, pasó por encima de él, también a un joven que lo jaló del hombro que lo quería saludar, le dio un montón de golpes, el precandidato dijo “Yo no me dejo”. Ese era el entonces precandidato a la Presidencia de la Republica, hoy se le viene el mundo encima con lo de su ex secretario de seguridad pública, que tiene 

Según se dio a conocer que Hernán Bermúdez Requena, quien fungió como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, Coordinador de los Senadores de Morena en el Senado de la Republica, quien es señalado por autoridades federales como uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora, célula delictiva vinculada al “Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, y actualmente se encuentra prófugo de lajusticia con una notificación roja de Interpol.

Como fue que se dio con su nombre bueno apareció en los Guacamaya Leakscomo el Comandante H, identificado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)recuerden que se dieron a conocer que la SEDENA, había sido vulnerado su banco de datos, ahí en ese robo de información aparece como líder de “La Barredora”, grupo criminal integrado por delincuentes locales, pero que tienen  azorados a la sociedad, también hay información de ex agentes y policías activos que operan desde 2020 en la región de Chontalpa. En (Tabasco) operan más de 4 grupos delincuenciales, de acuerdo con un análisis realizado por Víctor Manuel Sánchez Valdes, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y especialista en seguridad pública, según el portan Infobae. Entre sus actividadesdelincuenciales de Hernán Bermúdez Requena se encontraban el huachicoleo, la extorsión, tráfico de personas y narcotráfico, según los documentos filtrados, por eso es que se dictó la orden de aprensión, ahora la ficha roja de la INTERPOL, para buscarlo en 96 países. 

Según se sabe el ex funcionario ya no está en el país, pues según reveló la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), en voz de un mando castrenses Bermúdez habría abandonado el país el 26 de enero de 2025, días antes de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra, el 14 de febrero, de acuerdo con lo informado por el comandante de la 30 Zona Militar en Tabasco, Miguel Ángel Martínez López, sin embargo no dijo el rumbo que tomó. 

Pero que significa el que hayan emitido una ficha roja y quien le emite bueno “La INTERPOL, cuyo nombre completo es Organización Internacional de Policía Criminal, es la mayor organización policial internacional del mundo. Su objetivo principal es facilitar la cooperación policial internacional para prevenir y combatir la delincuencia internacional. La INTERPOL cuenta con 196 países miembros y su sede principal se encuentra en Lyon, Francia”. El ex secretario de Tabasco, ya tiene una ficha roja, lo buscan en 96 países, seguro que lo van a encontrar, tarde o temprano darán con él, nuestro país, participa activamente en Interpol a través de su Oficina Central Nacional (OCN), que está integrada en la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Entonces la búsqueda es obligada también por México, encontrarlo para que enfrente la justicia es el reto, no importa el color al que milite, deben de dar un ejemplo de que la justicia no tiene ni depende de los colores de un poder, la ficha roja que se emitió se trata de solicitudes de cooperación internacional o alertas que permiten a las policías de los países miembros intercambiar información fundamental sobre delitos, por eso es que de afuera nos ven como un país que pacta o pactado con eso grupos, y que por eso tenemos esos índices de inseguridad, la ciudadanía ya no resiste lo que estamos viviendo, pero callamos porque si abrimos la boca nos puede costar la poca tranquilidad que tenemos. 

Pero este fin de semana, en el marco de la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena realizada este 20 de julio, en pleno; la presencia de Adán Augusto López en el evento sorprendió entre los asistentes, por lo que tardó en entrar, y quienes esperaban que abordara la controversia relacionada con los supuestos nexos con Bermúdez Requena y el crimen organizado durante su gestión como gobernador, sin embargo después de que desapareció más de tres días, al final dijo que lo que tenía que declarar ya lo había dicho. “Ya informé lo que tenía que decir, espero que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones (…) Cuando nosotros recibimos un gobierno del PRD, a principios del 20 de septiembre, Tabasco, era el primer lugar en secuestro-extorsión”, declaró el coordinador de Morena. Según Infobae. No es que nos alegremos por ello, lo graves es que son personas que están en función pública, tienen poder y ejercen el poder para mal, no para bien de la sociedad. 

La Presidenta de México, dijo “Nosotros no encubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas” así lo dijo en la mañanera, lo que no puede negar es que se le busca en más de 96 países por la INTERPOL, por los delitos graves como el huachicoleo, la extorsión, tráfico de personas y narcotráfico. Eso es lo que no se puede ocultar, quererlo cubrir es hacerse cómplice, y tampoco se puede llamar fuego amigo, la investigación está bien sustentada, y no hay vuelta atrás, se le va a localizar y será traído a México, país que lo reclama. También antes de que llegara el fin de semana circulo una supuesta renuncia del Senador Adán Augusto López Hernández, pero de inmediato el defensor público el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, desmintió este domingo la supuesta carta de renuncia del Senador López Hernández, quien funge como coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) tras la polémica generada por su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, quien tiene ficha roja por la INTERPOL, de eso no hablo Fernández Noroña. 

Sentado en el último lugar del presídium, pero lejos del arrapo formal, los Morenistas arropan a Adán Augusto López al grito de “¡no estás solo!”, frente a nexos de su ex secretario de Seguridad con el crimen, pero la foto dice más que mil palabras, su semblante no fue el más adecuado, se le veía desencajado, ante un público que trato de animarlo al grito de “No estás solo” serán la autoridades las que den el tiro de gracia a la carrera del Tabasqueño. Lo de Adán Augusto López y Hernán Bermúdez Requena, se le compara con lo Felipe Calderón y Genaro García Luna, algo parecido, ellos aunque lo nieguen si saben a qué se dedican sus colaboradores. Hernán Bermúdez Requena es el García Luna de Morena. 

Los Morenos, están metido en un gran lio, no les queda más que cerrar filas para su coordinador en el Senado, no hacerlo es como dejarlo a los leones, que lo devoren sin piedad, lo que sí han hecho las redes sociales menos la oposición que no figura para nada. 

MAREMÁGNUM 236 – Mejores y creíbles resultados con la Estrategia contra la Extorsión

Ricardo Castillo Barrientos

El clima de inseguridad y violencia ha traído aparejado una diversificación de conductas criminales, teniendo como punto de partida el narcotráfico a cargo de cárteles in crescendo, sin resultar dominados aún por los aparatos de seguridad del estado, debido a la complicidad de poderosos intereses económicos y políticos.

Los grupos criminales surgidos por la desintegración o disminución de agrupaciones delictivas, como la de Arturo Beltrán Leyva; los remanentes se reorganizaron para continuar con sus actividades ilícitas, poniendo énfasis en la modalidad de la extorsión.

Después del narcotráfico, la extorsión ha cobrado auge en el territorio nacional, con elevado número de víctimas inermes, obligadas a acatar los designios de los perpetradores, a costa de sus vidas o el pago de las cuotas establecidas.

Este panorama criminal ejerció presión sobre el gobierno federal, al grado que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenara al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, asumiera medidas extremas para poner en marcha una estrategia tendiente hacer frente a este fenómeno criminal.

Son cinco los ejes preventivos y operativos que implicarán “detenciones a partir de investigaciones e inteligencia; el fomento a la creación de unidades antiextorsión locales; la aplicación de protocolos de atención a víctimas; la capacitación a operadores del servicio telefónico 089, en el manejo de crisis y negociación, complementariamente, una campaña de prevención a nivel nacional”.

Esta Estrategia Nacional contra la Extorsión, es la primera en su tipo implementada en el país, ante el desbordamiento y la pasividad de gobiernos estatales al no contener el delito; asumiendo el gobierno federal la responsabilidad de combatirla a profundidad.

La estrategia tiene identificados a ocho entidades de la República con altos índices, como el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero, sumando en conjunto más de 2 mil carpetas de investigación por extorsión.

Las cifras negras de este delito son desconocidas, debido al temor de las víctimas a sufrir las consecuencias, si no aceptan las condiciones impuestas, referente al “cobro de piso”. Las extorsiones telefónicas y secuestros virtuales, son realizadas en su mayoría desde centros penitenciarios, sorprendiendo a infinidad de incautos que realizan depósitos inmediatos en sucursales de Elektra o Coppel.

Em Guerrero, esta modalidad surte efectos en las principales ciudades, Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ciudad Altamirano y Zihuatanejo, en menor medida, en municipios medianos, donde han asentado sus reales diversos grupos delictivos.

En esta perspectiva, el gobierno de la República, con la Guardia Nacional al frente y las Fiscalías locales, han asumido una tarea anhelada por muchas familias dedicadas al comercio y a actividades productivas, afectadas en sus ingresos con la mayor impunidad. Esperemos pronto los mejores y creíbles resultados.

Marea Baja.- Para los que desconocen o estén interesados en la historia de Acapulco en los siglos remotos, este día tendrán la grandiosa oportunidad de introducirse en el tema, con la Conferencia Magistral “Historias en la piedra: el patrimonio rupestre de Acapulco”, impartida por el experimentado arqueólogo, Cuauhtémoc Reyes.

“Más allá de sus playas, Acapulco alberga vestigios que conectan con la espiritualidad, el pensamiento y la vida de antiguas civilizaciones. Los sitios Palma Sola, La Sabana y Puerto Marqués, no solo son testimonios materiales, sino ventanas a la cosmovisión de los primeros pobladores de Acapulco”, explicó el coordinador del evento, el ameritado investigador, doctor Manuel Ruz Vargas.

La conferencia se llevará a cabo hoy viernes, a las 17:00 horas, en el auditorio del Fuerte de San Diego.

Marea Alta.- Ante la alta prioridad de realizar acciones de reforestación, por las devastaciones sufridas a causa de los meteoros recientes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el rector Javier Saldaña Almazán, en el maro del “Día Nacional del Árbol”, arrancaron una intensa jornada de repoblación de la naturaleza, en la comunidad de Amojileca, municipio de Chilpancingo.

A esta tarea se han sumado la comunidad universitaria, colectivos de la sociedad civil, dependencias federales, estatales y municipales, con la siembra inicial de tres mil árboles, que se irán incrementando notablemente en las zonas más afectadas de la entidad.

Maremoto.- Una cruenta guerra de encuestas “patito” sube de intensidad, originando desorientación y confusión entre el respetable público, habido de saber sobre quien se perfila para ganar la candidatura de MORENA, en la sucesión gubernamental de 2027.

Entre una y otra encuesta existen abismales diferencias, porque cada “empresa demoscópica”, ofrece un ganador diferente por amplio margen, resultando absurdo los resultados, pues no son encuestadoras prestigiadas o confiables.

Corresponde al Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, intervenir y frenar los impetuosos ánimos de las y los contendientes, porque existe el riesgo de una batalla intestina que podría ocasionar una severa fractura en el partido mayoritario de Guerrero y México. El CEN morenista, todavía está a tiempo.           

El Pacto del Poder con el Crimen Organizado – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“No hay secreto que no se sepa en la política, los políticos saben que los pactos que hacen tienen el sello de muerte en caso de incumplimiento”.

Mientras siga habiendo pacto con el Crimen Organizado, seguirán matando candidatos a los cargos de elección popular.

Cuantos candidatos han muertos a manos del crimen organizado, en el proceso electoral 2023-2024, ha sido el más violento en la historia de México, con 39 candidatos asesinados, según la firma Integralia Consultores (IC) en si en ese periodo privaron de la vida a 889 personas, pero 39 fueron aspirantes o candidatos a algún cargo de elección popular, esta firma se ha dedicado a estudiar la violencia política en los países de Norteamérica.

Según esta firma (IC) dio el porcentaje de aumento de violencia, 2018-2021, con un incremento del 197.3 % en comparación con 2021 y 132.7% frente a 2018, de acuerdo al informe de la violencia en nuestro país, en estos datos se registran que la violencia se concentró en las regiones del centro, occidente y sureste del país, principalmente en los Estado de Guerrero, Michoacán y Chiapas, según se documenta con estos hechos de violencia.

El Crimen Organizado, sometió por lo menos en México, al 75% de los Municipios para fortalecer sus redes de impunidad, de ese mismo podo 92% de los aspirantes muertos buscaban un puesto de elección popular en diferentes niveles de gobierno, el reporte refiere que la violencia política en contra de estos, fue un factor determinante en los resultados de algunos Estados y municipios del país.

 El balance que se presenta con Integralia, tiene mucha coincidencia con el reporte de “Votar entre Balas” de las organizaciones Armed Conflict Location And Event Data (Acled), Data Cívica, México Evalúa y el medio digital Animal Político, en donde establecen la coincidencia de que el 2024 registró mayores niveles den violencia que los procesos electorales de 2018 y de 2021, en esos procesos murieron 34 candidatos o aspirantes a algún cargo de elección popular.

Chequen este dato de CNN en español, e Integralia de acuerdo con Data Cívica, 40 candidatos o aspirantes sobrevivieron a atentados, 32 recibieron amenazas tangibles, como mantas, videos, u otro tipo de amenazas que provocaron que renunciaran a sus candidaturas,, 10 más fueron secuestrados, y en 14 ataques armados las persona candidata sobrevivió pero alguien más de su equipo de campaña, si falleció.

En la columna de Elías Camhaji, del País, la elección del 2024, se manchó de sangre con más de 320 ataques contra políticos, de acuerdo con el Laboratorio Electoral, Guerrero, Chiapas y Michoacán concentraron la mitad de los homicidios.

Con ello no quiere decir que los ciudadanos no se inscriban en los procesos electorales en México, al contrario los cargos de elección popular son los más disputados de manera interna de los partidos políticos. Todos quieren ganar a como dé lugar, por eso es que pactan con grupos facticos el apoyo no tan solo de seguridad, si no que de presión ciudadana para que la gente salga a votar, por ello es que se arriesgan para participar en sus mismos institutos políticos, EL Instituto Nacional Electoral, y los Institutos locales electorales cumplen la función más importante en nuestro país, conducir los procesos electorales, declarar la validez de la elección, y entregar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos. Pero no deben de dejar pasar que deben de pedir que a los candidatos que denuncien que está en riesgo su vida, y pidan el apoyo para las medidas cautelares de protección en materia de seguridad pública se deben de brindar de forma inmediata.

En el proceso electoral del 2024, por lo menos fueron asesinados por motivos políticos 15 candidatos, no obstante de que el Ex Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había expresado que daría protección a todo el candidato que lo solicitara, la institución para cuidarlos quedaba en manos de la Guardia Nacional, pero aun así en presencia de ellos, por ejemplo 29 de mayo de 2024 José Alfredo Cabrera, Candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, por la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, fue asesinado en pleno cierre de campaña en una comunidad de ese municipio que es la puerta de la Costa Grande, el agresor se hizo pasar por un asistente más al mitin, y se acercó al candidato quien contaba con el apoyo de medidas de seguridad por parte de la Guardia Nacional y de su propio equipo de seguridad.

Rosa Ícela Rodríguez, entonces Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en el Gobierno de –López Obrador– dijo que para el proceso electoral había recibido 100 solicitudes de protección, pero que no todas iban a proceder,  de todas esas solo 86 fueron atendidas positivamente, 10 fueron declinadas y 12 se encontraban en análisis de riesgo de las persona que lo solicitó”.

Fue el periodo en el que más candidatos asesinaron por motivos políticos, es decir que tuvieron que ver eso crímenes por competir a un cargo de elección popular, lo que se vuelven unas elecciones violentas.

Ovidio Guzmán, pacto con el Gobierno de los Estados Unidos, para ser testigo protegido, ‘El Ratón’, como también es conocido en México, admitió haber participado en múltiples actos delictivos, como secuestro y asesinato de tres hombres, además, acepta haber coordinado el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y precursores químicos desde México hasta Estados Unidos, con eso y las personas que dijo tienen relación en el país, y que algunos están en la función pública y en la política, es por ello que los puso a temblar, nadie tiene acceso a esos datos, pero el Presidente de país si, en el país de no pasa nada, primero fue el “culiacanazo” en donde siendo –Presidente López Obrador– reconoció que dio la orden para soltarlo, y ahora por las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman, los gobiernos de Morena han enfrentado críticas y señalamientos por supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa, y no nada más en ese Estado, entre 2015 y 2022 el número de homicidios relacionados con el crimen organizado creció de alrededor de 8,000 a unos 20,000, según el Índice de Paz en México, según un reportaje publicado en el Universal, el Crimen Organizado cubre 81% de México,  según el estudio de AC Consultores, lo que representa un grave riesgo para la población, pues en algunos estados y municipios existen los desplazamientos forzados, es decir las personas son obligadas a dejar sus comunidades, sus bienes, animales, por las amenazas del crimen organizado, a esas comunidades se les conoce como “comunidades fantasmas” el gobierno tiene que cambiar la estrategia o el país se les va de las manos.

La organización llamada “El Cártel Jalisco Nueva Generación” es el que tiene mayor presencia en el país, pues opera en 28 estados; el Cártel de Sinaloa, en 24, revela documento de AC Consultores.”

Pero regresando con el Abogado de Ovidio, dijo que la Presidenta de México, fungía más como una vocera de un grupo del crimen organizado, que como jefa del Estado mexicano, eso molestó mucho a la mandataria federal y debido a sus declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el jurista será demandado por difamación, además de asegurar que no establecerá relaciones con él, eso no termina ahí el propio Presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice y Afirma que las autoridades mexicanas están “petrificadas” de presentarse a trabajar en sus oficinas, eso es lo grave ya no nada más es el Abogado, ahora el mismo mandatario del vecino país, dice exactamente lo mismo, la decirlo es que tiene todas la pruebas y los elementos para dar estas declaraciones.

Nunca en los tiempos de México, se había acusado a un mandatario de eso, quizás a los subalternos, pero ya llegar a decirlo de la numero 1, es que algo malo pasó y está pasando en nuestro país, viene otro proceso electoral, veremos si somos capaces de revertir el número de candidatos muertos por un cargo de elección popular, se acabaron los tiempos en que el pacto era con el pueblo, ahora son con otros grupos que lesionan a una sociedad carente de seguridad y de justicia. Un pueblo carente de buenos gobernantes, y de seres humanos nobles que trabajen por todos no nada más por los que votaron por él.

Para acabarla de joder, según se dio a conocer en los medios den comunicación como el Universal que “después de la orden de aprehensión contra el ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, el secretario de gobierno tabasqueño, José Ramiro López Obrador, comentó que “ya está saliendo toda la pudrición” y que el caso llegará hasta donde tope, pues el compromiso es con la gente, no con los criminales” esto en razón de que el personaje fue colaborador de Adán Augusto López, al girar la orden de aprehensión contra ex-secretario de Seguridad de Augusto López, este no se ha pronunciado al respecto, al parecer el agua les está llegando hasta el cuello, con esto en nada abona a tener un buen país, menos que mejore la seguridad pública.

Salir de la versión móvil