SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Son tantos los años, que han pasado, y sin embargo los recuerdos permanecen. No era muy temprano, tampoco tarde. El modesto edificio de dos plantas, albergaba la presidencia municipal de Zihuatanejo. A su lado, separado dos cuartos de concreto. En uno, claramente más grande, estaba la oficina de la comandancia de la policía municipal. El otro cuarto oscuro, caliente y más reducido, servía como cárcel. Había pasado al olvido La Paloma, Primer centro de detención construido exprofeso para retener a transgresores del buen vivir. Un cuarto de concreto, montado sobre una base de piedra. Las paredes blancas, eran la causa del nombre de La Paloma. La construcción estaba en medio de Las Salinas, contrastando con la nueva bartolina, asentada en la playa municipal, lo mismo que el recinto del gobierno local.

No era una mañana ajetreada, se veía y se sentía el ambiente relajado. Poca gente entrando o saliendo de las oficinas públicas. Día fresco. El tramo de playa que tiene en los extremos al palacio municipal y al palacio federal, era una zona codiciada para reunirse a conversar. Aquella mañana, parecía una mañana, como otras más en la apacible vida de un Zihuatanejo amodorrado, queriendo despertar. Al puerto le sobraba paz. Cuatro jóvenes platicando sosegadamente, sentados frente a la casa Arcadia, veían la superficie marina de la bahía. Los pelicanos volando al ras del mar buscando presas, despertaban comentarios jocosos cuando su vuelo horizontal, en instantes se tornaba en una picada súbita, zambulléndose en el agua de la que emergían con alguna sardina, o quizá algún ojotón, engulléndolo como atragantándose. Mientras los muchachos soltaban cualquier tipo de comentario, a sus espaldas un visitante moreno se dirigía a ellos. Vestía un pantalón gris, ancho. Una camisa roja de mangas largas.

En la mano izquierda una bolsa de papel estraza. A simple vista, la bolsa parecía resistente. Sostenía con la mano derecha un cigarrillo sin encender. Se veía sereno, sin angustia. Así llegó y saludo a los camaradas. Se sentó y se sumo al grupo. El parloteo seguía. Las risas eran acompañadas por movimientos corporales. Focalizaban la atención en el recién llegado, poco a poco los rostros dejaron de expresar alegría, para dar paso a miradas intrigantes. Ninguno se notaba angustiado o nervioso, pero claramente reflejaban incomodidad. Pasados algunos minutos el recién llegado se levantó y caminó en dirección a la playa de La Madera. Los cuatro guardaron silencio un momento. Mientras el hombre de camisa roja se alejaba los chicos se veían entre si desconcertados. Así los encontró Serapio, extrañamente abstraídos, ellos, ordinariamente ocurrentes y jocosos, alertó a Lapo, pensando que algo no andaba bien. Respetándolos y sin deseos de escudriñarlos se sienta en silencio, después de saludarlos. Su presencia desató expresiones contenidas y encontradas. La figura de la camisa roja ya no se veía, había desaparecido después de subir el montículo que esta en la desembocadura del estero en el mar.

El grupo sentado, de vez en vez miran en dirección de la playa de La Madera. Uno de ellos exclama: Allá se ve, por el lado del Chololo. Todos buscan y encuentran los colores gris y rojo que lleva puesto el caminante que los abandonó. Entre las rocas que dan a pequeños acantilados, se ve la figura de colores moverse lentamente con dificultad. Se detiene. Parece estar sentado. A su espalda se ven algunos árboles, ¿será verdad? Pregunta uno. Otro responde un ¡No lo creo!. Uno nunca sabe opina un tercero. Lapo escucha, pero no habla. Ahora la conversación se vuelve frontal. Alguien le habla con claridad a Serapio y le explica lo que esta sucediendo. Nuestro amigo, el de la camisa roja, se despidió de nosotros. Nos dijo que se quitará la vida. Nos mostró una reata que trae en la bolsa. No queremos creerle, pero ¿Y si fuera verdad? No lo pudimos convencer para que se quedara a nuestro lado. Que olvidara tales pensamientos. ¿Qué hacemos? No nos dijo lo que le pasa. Todos estaban concentrados en la conversación. Nadie miraba hacia los acantilados. Poco a poco el grupo se agitaba. Había periodos de silencio uno de ellos normalmente ocurrente y de buen humor quedó callado, otro se veía nervioso y ansioso, uno más parecía más sosegado, solo lo parecía. Los minutos pasaban mientras la desesperación colectiva llegaba al clímax. ¡Tiene mucho rato ahí, no se mueve!, seguramente esta pensando. ¡Ojalá que solo nos haya bromeado! Puede ser, es muy dado a jugar bromas.

Pero se le veía y oía diferente ahora. Las frases a veces, se escuchaban simultaneas era mucha la tensión. Lapo propone ir a buscarlo y saber que pasa. Uno de los jóvenes tiene un negocio de renta de deslizadores con vela. Lapo le pide prestado uno para transportarse a la playa de La Madera y les dice que, si descubre algo anormal, se quitara la playera y la agitara en señal de auxilio. Les recomienda que avisen a las autoridades municipales. Lapo se encamina a la playa y empuja el deslizador al agua. El joven más nervioso le grita que lo espera, que lo va acompañar. Ligero, movido por el viento y manipulando la vela, enfilan con rumbo a la playa de la madera. La distancia disminuye. El abuelo esta atento a la figura del pantalón gris y de la camisa roja, que resulta claramente más visible. Mira el pantalón como si fuera redondo, moviéndose lentamente en la dirección del viento. Se quita la playera y la agita. Ha llegado al final de la playa. Rápidamente se enfunda la prenda que se quitó y se tira al agua nadando en dirección a la arena. ¡Espérame! Grita el acompañante siguiendo el camino de Lapo, que saliendo del agua inicia una carrera en dirección a los acantilados.

En el camino uno de los moradores del lugar detiene al abuelo y le pregunta ¿Qué pasa? La respuesta, breve y contundente lo sacude y decide sumarse hasta para llegar al lugar fatal. La vereda esta empinada. Las rocas pueden cortar los pies descalzos del trio. Lapo a la cabeza se acerca, mirando con claridad el cuerpo colgado de una rama retorcida de un árbol rojo, conocido como jiote. Con cuidado trepa hasta llegar a la rama. Abajo los dos compañeros conmocionados por la tragedia, se aprestan a recibir el cuerpo, una vez que Lapo lo desate y con cuidado controle el descenso hasta los cuatro brazos que lo esperan. Una cajetilla de cigarros amarrada con una hebra del mecate, es retirada antes de continuar con la dolorosa tarea de hacer llegar al juvenil varón a tierra firme. Abierta la cajetilla, nada hay adentro. Lapo se la guarda. Con cuidado, por lo vidrioso del árbol, y por la desconfianza a la resistencia de la rama, empieza el descenso cauteloso, respetuoso. Mortificados, nerviosos, con semblante triste los varones al pie del árbol, hacen lo mejor que esta en sus manos para recibir el cuerpo inerte.

Lapo se retira del lugar trágico, dejando al aire pensamientos que buscan encontrar respuestas a la razón de ser de la naturaleza humana.

INE se lava las manos de los errores de listas.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El derecho electoral tiene principios, de no cumplirse uno de ellos la elección es ilegal, y se combare con los requisitos de inelegibilidad”

Después de que los  cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, renunciaron  de manera masiva, y quienes asumieron el cargo con el objetivo de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de selección, presentaron  su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando una “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a los candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio, según se supo en un comunicado difundido en redes sociales, eso vino a complicar más la elección tan cuestionada del Poder Judicial.

Ante esto, fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien en una resolución ordenó que el Senado de la República diera continuidad al proceso de personas que aspiran a un cargo en la elección judicial y los llamó a realizar la insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del PJF. Con ello se trastoca lo que señalan los principios del derecho electoral, imparcialidad, legalidad, transparencia y máxima publicidad, de ser así se actualiza una causal de inelegibilidad, pues no se cumple con el decreto que establece la creación de los comités por cada uno de los poderes.

El tiempo se agota este jueves 20 de febrero para que se hagan las correcciones en las listas de los aspirantes a los cargos de elección del Poder Judicial de la Federación, ya que se tienen que enviar las boletas de impresión, y las listas serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación, (DOF) en un plazo de 48 horas, con ello se cumple con el principio de publicidad, otros de los principios rectores del derecho electoral.

Para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que existen errores de datos en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio del 2025 y que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos, pues argumentan que no les corresponden hacer ese trabajo, eso le corresponde a cada comité, ellos como órgano que organiza la elección solo se basa en los datos proporcionados por los tres comités que se nombraron por cada uno de los poderes, pues ellos son los responsables, se les termina el tiempo y solo tienen 48 horas.

Para no caer en responsabilidad por acción o por omisión el órgano electoral hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo, antes de que las listas sean publicada en el Diario Oficial de la Federación, (D.O.F.) pues de no hacerlos saldrán en la impresión de las boletas con esas imprecisiones. Los errores a lo que se hace alusión que existen son que existen nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda, pero siguen apareciendo en las listas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha reconocido que de los 4,224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4,221, por lo que dicho organismo llamaron al comité de evaluación del Senado que suplió al comité del Poder Judicial por resolución judicial a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas. No obstante, el organismo precisó que la versión pública de los listados solo incluirá nombre del aspirante, Poder del Estado que le postula, cargo de elección popular y sexo.

La Consejera del INE Carla Humphrey, dijo “Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información”.  Cuestión y principios que no se cumplen desde que renunciaron todos los integrantes del Comité del Poder Judicial de la Federación.

La Presidenta y Consejera  del Instituto Nacional Electoral, (INE) Guadalupe Taddei, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar publicadas en la web para una mayor transparencia, esto con la finalidad de darle cumplimiento a dicho principio, el Senado ya envío las correcciones de las lista en cuanto a las inconsistencias, que presentaban los documentos de los aspirantes, en poco menos de cuatro meses, nuestro país tendrá su primera elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, Jueces, de Distrito, Magistrados y Ministros, lo que será una novedad para el mundo.

El proceso electoral 2024-2025, es una elección que tiene los ojos del mundo encima, todos los mexicanos están llamados para que este 1º de junio del 2025, lleguen a las urnas y voten para renovar  386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes, y ya no será el Presidente en el que proponga al Senado la terna de quien puede ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

se vence el plazo para enviar las boletas a impresión, pues el próximo 20 de febrero, del presente el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas. Lo que hace pensar que serán publicados con los errores que no se hayan subsanado, lo que conlleva a no tener certeza jurídica de por quien se va a votar, lo que no se podrá modificar al momento de tomar protesta del cargo en caso de salir victorioso, además de que podrán ser impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad.

Lavarse las manos como lo hace el INE, complica el cumplimiento de los principios rectores del derecho electoral, y muchos serán impugnados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, la elección ya está en marcha con todos los errores y defectos , no han cabida a la equivocación, salga a votar por el candidato a juez, magistrado o ministro que más le haya convencido, México tiene más de 100 papeletas para Usted, ármese de valor y paciencia, si antes estaba parado una hora para votar ahora serán 3 o 4 horas, por ello es conveniente estar consciente de lo que se va hacer en esta elección judicial.

Una reforma con dedicatoria.

*/-/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Al que le quede el traje que se lo ponga”.

Para nadie es secreto que la sucesión del 2027, está muy adelantada, todos buscan ser ungidos para ocupar el cargo más codiciado que es la gubernatura de Guerrero.

En los procesos recientes el partido político que más ha violado la Constitución y la legislación electoral, es precisamente el Partido Movimiento de Regeneración Nacional.

La sucesión de Guerrero, está muy lejos aún, pero muchos ya se sienten candidatos de uno o de otro partido, más de los guindas, son muchos y eso le ayuda por un lado a dicho partido, pero también le perjudica, no repetir lo que hacían los otros partidos, eso los hacen diferentes, pero hacer lo mismo que los otros los pueden hacer peores, por ello es necesario hacer un balance de las y los adelantados.

Cada elección es diferente, sea local o federal, los actores pueden ser los mismos, pero los tiempos y las circunstancias son diferentes, todos aspiran al poder, no importa si se traiciona o no, si usas otros colores, lo importante es llegar al poder no importa el cómo, si no el poder decir ya llegue.

De los morenos, el que está más adelantado es Félix Salgado Macedonio, y no es que sea el más idóneo, es la marca de Morena, la que está en la aceptación de los electores.

El proceso está a dos años del 2027, pero en las recientes encuestas que se dan a conocer apuntalan al Senador Félix Salgado Macedonio, con el mayor número de preferencias, lo que es el puntero  para la gubernatura de Guerrero. Estas empresas encuestadoras no tan solo señalan al legislador a la cabeza sino que también sale en las preferencias al partido guinda, por eso sostengo que es la marca la que gana, y los números no mientes, saca Morena de partido a partido una ventaja considerable.

De las empresas encuestadoras que se dan a conocer, la casa Massive Caller, señala en sus resultados que el partido Morena está en el puntero con un 56% de las preferencias electorales, lo que le otorga una clara ventaja electoral de preferencia frente a otros partidos, con el longevo PRI que se posesiona con un  segundo lugar con un 12.2%, de la aceptación, por su parte  otros partidos políticos como MC, PAN, PT y PVEM se ubican con porcentajes más bajos: 7.5%, 4.8%, 1.7% y 1.6%, respectivamente. Estos resultados van de candidato a candidato y de partido a partido, por ello es que Morena esta como preferente de los electores, y de candidatos o aspirantes sale la figura del legislador Félix Salgado Macedonio, como que él tiene las preferencias en la entidad.

Nadie le puede o debe de negar la trayectoria al Guerrerense; nadie tiene la trayectoria de Salgado Macedonio, hacerlo es querer tapar el sol con un dedo, pero eso le garantiza ser el candidato de su partido al gobierno de Guerrero.

Volvemos con las casas que hacen encuestas, cuales son los resultados que estas tiene con respecto a las preferencias electorales, por ejemplo Massive Caller un 56% de las preferencias electorales, de partido a partido si la elección fueran hoy gana Morena con ese porcentaje, pero que dicen los datos de Demoscopia Digital también coloca a Morena en la delantera con un 47.3%, superando al PRI que alcanza solo un 9.3%, estamos hablando de partido a partido, también el instituto color guinda le saca una gran ventaja al PRI.

Y la chiquillada como son el PVEM con un 6.2%, el PT con 5.8%, MC con 5.1% y el PAN con 2.9%, siguen muy por debajo de los números de Morena, de partido a partido se insiste, pero en preferencia de aspirantes o de enlistados adelantados tenemos que la tendencia es a favor del Senador Salgado Macedonio, quien, según los números de Demoscopia Digital, consolida a Morena y a Salgado Macedonio como el más viable para el 2027.

Otra empresa encuestadora que da el primer lugar a Morena, por encima de los demás institutos políticos, es  Rubrum, aquí los guinda salen en primer lugar y el porcentaje es del 52.8%, sobre las preferencias del PRI, por lo que lo siguen ubicando en el lugar número dos con un 13.3%.  Los porcentajes de los demás institutos políticos se mantienen consistentes con los de las otras encuestas,  es decir que de partido a partido, Morena sigue en el aprecio de la ciudadanía, pero el PRI, sigue dominando el segundo puesto.

Pero recordemos que Morena hace alianza con los otros partidos políticos, todas las encuestas las gana Félix Salgado, Rubrum, Massive Caller, Rubrum, ubican a Morena como el puntero, y a Salgado Macedonio, como el preferido de los electores en Guerrero.

Pareciera que plantea Claudia Sheinbaum, tiene dedicatoria pues se enfoca en que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro en un puesto de elección popular, Guerrero no puede ser la excepción, su hija es la gobernadora en turno pareciera  que es un traje a la medida, pero como dice el dicho, “al que le quede el traje que se lo ponga” Salgado Macedonio ya se lo puso.

Según los analistas a nivel nacional de la página el sabueso señalan que “Por ejemplo, no contempla casos como el de la familia Batres, que tiene presencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Martí fue jefe de Gobierno de la capital y ahora ocupa el cargo de director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); Valentina se desempeña como diputada local de la Ciudad de México, y Lenia es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”. Que para estos no existe el traje a la medida, es nepotismo a no, o es una reforma con dedicatoria selectiva, o que solo así pueden frenar a Salgado Macedonio, si piensan sacarlo de la jugada de esa forma están equivocados, la contienda no comienza y el escenario electoral puede cambiar, aun y con la marca de Morena.

Otro traje que señala la misma página es el de la “familia Monreal, en la cual mientras Ricardo se desempeña como coordinador de los diputados de Morena, su hermano Saúl es senador por el mismo partido y otro de sus hermanos, David Monreal, es gobernador de Zacatecas. Catalina, hija de Ricardo Monreal, fue postulada para contender por la alcaldía Cuauhtémoc -que antes había gobernado su padre-, y luego fue designada por Claudia Sheinbaum como directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)”.

Será Salgado Macedonio, si lo dejan fuera con esta reforma, factor de unidad y triunfo, o factor de divisionismo y derrota, en todos los sondeos de las empresas Rubrum y Massive Caller, lo destacan como el candidato más popular dentro de su partido, Morena. En la encuesta de Rubrum, el Senador Salgado alcanza un 29,8% de las preferencias, mientras que en Massive Caller obtiene un 15,9%, consolidándose como el puntero en todos estos sondeos, no hablando de partidos si no aspirantes de entre todos sale arriba, entonces será él como puntero si no queda el que diga quién de los demás va a ir en su lugar, no hacerlo pueden tener un susto o bien un descalabro.

MAREMÄGNUM 197 – Choque de trenes en Guerrero, sino actúa CEN de Morena

Por Ricardo Castillo Barrientos

La efervescencia política en MORENA-Guerrero no baja de nivel, por los frecuentes movimientos que realizan los grupos internos, corrientes políticas y facciones de facto, prohibidas en los estatutos del partido guinda. Al respecto, Claudia Sheinbaum, siendo ex candidata presidencial se refirió a quienes forman parte de los gobiernos de MORENA o del partido, ella incluida, aseguró, “no pueden participar apoyando a una u otra persona, y yo no lo voy hacer tampoco. Quien tiene que decidir es el pueblo de México, y esa es la encuesta”.

Al margen de esta contundente disposición partidista, se ha constituido el Colectivo “Constructores y Constructores del Segundo Piso de la Transformación”, bajo la conducción del ex coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum en Guerrero, Héctor Ulises García Nieto, actual secretario de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), con el pretexto de la Campaña Nacional de Afiliación, con 10 millones de afiliados y 500 mil en Guerrero, así como, en apoyo de las políticas públicas de la Mandataria nacional. Se desconoce hasta donde llegan las facultades de García Nieto, o a titulo de que o quien, realiza estas operaciones políticas.

Se hace evidente qué en este movimiento, además de esos fines, tienen como objetivo principal conquistar la candidatura guinda para alguno (a) de los miembros, integrada principalmente, por aspirantes a la gubernatura, entre ellos, la senadora Beatriz Mujica, el secretario de Arte y Cultura del CEN, Arturo Martínez Núñez, el ex candidato priista-emecista a la gubernatura y senaduría, Mario Moreno Arcos, el ex alcalde porteño, Alberto López Rosas y el ex gobernador interino. Rogelio Ortega Martínez. No descarte eventuales adhesiones.

La nueva corriente política ha realizado cuatro reuniones con el supuesto garlito de la afiliación, tarea que han venido anunciando. sin que hasta la fecha se haya concretado; misma debería ser coordinada por el Comité Estatal, sin embargo, no tiene participación en esos cónclaves selectivos.

Estas acciones políticas han enrarecido el ambiente, además las que realizan los otros grupos internos, generando así una confrontación intestina a punto de desbordarse entre los bloques antagónicos, que buscan el mismo fin, alzarse con la candidatura gubernamental.

La última reunión celebrada el sábado en Acapulco, tuvo réplica inmediata en las redes sociales, donde se vituperio a los aspirantes, sin excepción, atribuyéndose la campaña negra al grupo adversario.

El otro bloque lo dirige el senador Félix Salgado Macedonio, al cual pertenecen, Jesús Urióstegui García, coordinador de la JUCOPO del Congreso del Estado, Ricardo Salinas Méndez, Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas del Estado y Arturo Pérez, senador suplente de Salgado Macedonio. Este bloque mantiene alianza con el grupo nuñista, encabezado por Rocío Bárcena subsecretaria de Gobernación, al que pertenecen el presidente estatal de MORENA, Jacinto González Varona e Iván Hernández, delegado de los Programas Sociales. Otro aliado destacado es el grupo universitario del rector Javier Saldaña Almazán, cuyo crecimiento se observa desde la Ciudad de los Palacios.

Fuera de estos bloques políticos se mantiene firme la subsecretaria de Seguridad Pública Federal, Esthela Damián Peralta, mencionada con insistencia de estar cercana a presidenta Sheinbaum. La chilpancingueña Esthela Damián realiza sin aspavientos, discretas tareas de proselitismo.

El choque de trenes está a la vista, sino actúa de inmediato, Luisa María Alcalde Luján, presidenta del CEN, para evitar confrontaciones estériles que a nada bueno conducen para el fortalecimiento de MORENA en Guerrero.

Marea Baja.- El Jardín Botánico de Acapulco hace extensiva la invitación al Concierto Especial de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, bajo la dirección del maestro Bartholomeus  Henri Van de Velde, el próximo sábado 22,  a las 18:30 horas.

Este magnífico evento cultural tendrá efecto en el Anfiteatro del Jardín Botánico, cuya entrada es por el estacionamiento de la Universidad Loyola del Pacífico, con un donativo de 500 pesos para la conservación de la Biodiversidad, después de los daños causados por Otis y John, Así lo dio a conocer Kay Mendieta, activista de las mejores causas de Acapulco. Boletos e informes a los teléfonos 744 461 3200 y 744 452 9083.

Marea Alta.- Con motivo del “Día del Ejército Mexicano”, el 19 del actual, el Gobierno del Estado formula la invitación a participar en el evento la “Gran Fuerza de México”, el domingo 23 de febrero, con una emocionante carrera deportiva y un espectacular show aéreo.

Estos magnos eventos tendrán verificativo en el transcurso de la mañana y podrán observarse en la Costera Miguel Alemán, desde el Paso Elevado hasta la Base Naval.

Maremoto.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez, debería tener mucho cuidado en lo sucesivo, en sus declaraciones o lecturas de cifras millonarias, pues sus frecuentes pifias se prestan al escarnio nacional, siendo objeto de pitorreos y memes en las redes sociales y medios de comunicación.

La alcaldesa de Acapulco está obligada a cuidar sus expresiones, porque no solo ella queda en ridículo, sino también los acapulqueños que la eligieron como su representante y eso no se vale, si quiere seguir en la puja por la gubernatura.

Recibirá la ASE la entrega de informes de manera digital .

*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos deben de actualizarse en la tecnología, hoy no deben de existir las excusas”.

La tecnología hoy en día facilita muchos trámites que los ciudadanos realizan a través de una computadora, o bien desde el teléfono móvil, con una aplicación que se descarga, sea de la iniciativa privada, como por ejemplo tenemos la banca electrónica, con ella podemos hacer transferencias a diversa cuentas y pagar desde la compra de una prenda, o hacer los pagos de los impuestos del gobierno, sea municipal, estatal o federal, esa es la gran ventaja, la desventaja es cuando se nos llega extraviar el teléfono móvil, la Tablet o bien el dispositivo en donde tenemos nuestras cuentas y nuestro dinero, la desventaja es que uno es el responsable del buen o mal uso que se dé a esa tecnología, existen la clonaciones, los hackers puede cruzar esas barreras y hacer mal uso de esa tecnología, por ello se recomienda extremar los cuidados para no ser víctima de ellos.

La banca se actualizó en la tecnología, el gobierno tiene también trámites en línea, pero ahora los poderes del Estado, los entes públicos obligados a rendir cuentas ante la Auditoria Superior del Estado, lo podrán hacer a través de la tecnología, podrán rendir sus informes en tiempo y forma tal como lo marca la normatividad aplicable a ellos.

En ese sentido de la modernización en la tecnología la ASE, implementa lo que es el buzón digital para ello la “Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASEGro), es la responsable del tratamiento de los datos personales del titular del ente fiscalizable que nos proporcione datos que debe de ser protegidos se harán, los cuales serán resguardados conforme a lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y demás normatividad que resulte aplicable y cuya finalidad es la siguiente:

• Tener por acreditado al servidor público titular de la entidad fiscalizable misma que será responsable del uso y manejo del usuario y clave de acceso para hacer uso del Buzón Digital ASE. Lo que se cuida es que los datos sean del titular acreditado para darle el acceso que se requiere de forma legal.

Por ello la ASE, les informa a estos que “No se recaban datos personales sensibles”. En virtud de   que están protegidos por ley, y eso conlleva a que se cuide esa información.

La misma dependencia fiscalizadora, informa que no se realizarán transferencias de datos personales a terceros, salvo aquellas que sean necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, que estén debidamente fundados y motivados. A eso deben los principios de legalidad y seguridad jurídica, de no ser así no se cumple con lo que establece la norma en materia de fiscalización.

En la tecnológica existen candados que ponen seguridad tanto a la dependencia como a los usuarios de esta, para que se vean protegidos, por  lo mismo les hace de su conocimiento que podrá conocer nuestro Aviso de Privacidad Integral en el sitio de Internet “Avisos de Privacidad de la ASEGro” en: https://www.auditoriaguerrero.gob.mx y de manera presencial en las instalaciones del módulo de la Coordinación de Transparencia, de las dos formas la dependencia brinda certeza legal a quien haga uso de este tipo de modernización tecnológica, esto es con la finalidad de simplificar los trámites y de evitar pérdida de tiempo, solo se necesita estar acreditado ante la ASEGro, obtener el password correspondiente.

Es por eso que el Auditor Superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo continuó este viernes con la entrega de claves y usuarios de acceso al sistema Buzón Digital #ASE  a titulares de los poderes del Estados y de los entes obligados para que simplifiquen sus trámites, no será necesario el traslado hasta la capital para comprobar los gastos o consultar la solventación de sus informes financieros.

A los que ya recibieron su clave de acceso les refrendó su apoyo y los felicitó porque trabajan en sus procesos de rendición de cuentas ante este órgano técnico, podemos mencionar solo algunos de los que ya los recibieron, como son  Gobierno Municipal de Acapulco, Gobierno Municipal de Chilpancingo 2024-2027,  Tribunal Electoral del Estado de Guerrero,  ITAIGro Transparencia Guerrero, Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, Derechos Humanos Guerrero, solo por mencionar algunos de los entes obligados que se suman a la tecnología, pero además de que se contribuye al ahorro de papel, y eso beneficia al medio ambiente.

Con el uso de la tecnología se logra la simplificación de trámites ante los órganos del gobierno, el buen o mal uso que se le dé al buzón digital, es responsabilidad de los titulares del ente obligado, claro que hay sanciones que se hacen acreedores a aquellos que lleguen a abuzar de este tipo de herramientas, eso lo saben desde el momento en que firma la responsiva, nadie se debe de extrañar si llega la sanción por el mal uso que se haga de este tipo de documentos en línea, en esto todos somos responsables, todos debemos de usar la tecnología de manera reprobable.

Este tipo de implementación de la ASE, está dentro de sus ejes temáticos que se han expuesto en las reuniones de Auditores del país, en donde se adquirió el compromiso de asumir la modernización en todos los sentidos, hoy se cumple con el Buzón Digital, para ahorrar, tiempo, dinero, esfuerzo y ayudar al medio ambiente en el uso del papel, hoy de forma electrónica se pueden y se deben de entregar los informes financieros de los entes obligados, bien por la ASE, ojala que no se haga mal uso de este medio de tramite electrónico.

PULSAR – Incendios en Tierra Caliente

Alfredo Cruz Valencia

Desde finales del año pasado, las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertaron sobre las altas probabilidades de tener en Guerrero y la Tierra Caliente una mayor cantidad de incendios debido a las condiciones meteorológicas y de combustible, que aunado al calor se crea el triángulo perfecto para el origen y propagación de un fuego, que se convierte en incendio.

Recordemos que los elementos necesarios para dar origen el fuego son: combustible, calor y comburente. El primer componente siempre lo tenemos presente que lo conforman los pastizales, arboles y maleza; pero el verano recién pasado tuvimos mucha lluvia, lo que dio origen al crecimiento y desarrollo de especies herbáceas y mas vegetación en los árboles.

El segundo elemento o componente del triangulo del fuego es el calor y en Guerrero las temperaturas altas nos identifican, especialmente en Tierra Caliente y si las condiciones meteorológicas como la baja humedad relativa en el ambiente se presentan como es el pronóstico, ya tenemos probabilidades altas de que surja el fuego.

Y el tercer elemento es el oxigeno (comburente) que desde luego siempre esta presente. Por ello nos basamos mas en los dos anteriores; estos determinan las probabilidades de que se incrementen o bajen los incendios forestales e incluso de cada habitación. Una vez que los tres elementos o componente del triangulo del fuego alcanzan su nivel critico, se presenta un fuego y si existen las condiciones en términos de área y cantidad (volumen), se da lo que se conoce como el tetraedro del fuego o una reacción en cadena y surge asi un incendio.

Por ello, las condiciones meteorológicas en Guerrero y la región de Tierra Caliente sugieren que este año podría ser particularmente propenso a incendios forestales. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) ha reportado que la entidad se encuentra en una ola de calor, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en algunas zonas .

Además, la región de Tierra Caliente también se espera que experimente temperaturas máximas que podrían superar los 45 grados, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales. La SGIRyPC ha recomendado a la población “extremar medidas de precaución” para evitar afectaciones a la salud y ha proporcionado consejos para mantenerse seguros durante la ola de calor.

Es importante destacar que Guerrero ya ha registrado un incremento del 90% en incendios forestales en comparación con el año anterior (en lo que va del año), con 208.600 hectáreas afectadas. Esto sugiere que la situación ya es crítica y que es fundamental tomar medidas preventivas para mitigar el riesgo de incendios forestales.

Son pocos los municipios que están tomando en serio el tema de la prevención, basta ver los 9 de la Tierra Caliente que poco o nada están haciendo. No basta con tener un Director (o coordinador) de Protección Civil, sino invertirle a su municipio en equipamiento ni siquiera a su Director le proveen de equipo, salvo quizás un casco, un chaleco, un radio y quizás una pala y un rastrillo. En la región existen brigadas de voluntarios pero no los regresan a ver y mucho menos los equipan con lo necesario.

Tenemos en la región dos agrupaciones de Bomberos Voluntarios: la de Ciudad Altamirano que cuenta incluso con un camión cisterna y otro de ataque rápido, además de equipo propio de un bombero pero ya en muy malas condiciones debido a la falta de apoyos. Sus elementos son voluntarios pero ello limita su respuesta rápida y oportuna porque tienen que atender sus trabajos. EL municipio debería de aportar mínimo salario para una Brigada de Respuesta inmediata, pero no lo hace.

El otro cuerpo de Bomberos Voluntarios esta en Cutzamala pero en peores condiciones. Las autoridades nunca han aportado lo mínimo, quizas solo alguna migaja de vez en cuando. Existe un grupo llamado Brigadas Delta que ha intentado posicionarse como ayuda a las acciones de Protección Civil, pero en lugar de ser apoyado, le han puesto zancadillas los elementos oficiales.

Asi se aproxima la temporada de incendios, y los municipios están inermes ante la apatia de sus autoridades. Los principales problemas son: Recursos limitados: Los municipios de Tierra Caliente pueden carecer de los recursos financieros, humanos y materiales necesarios para abordar adecuadamente el riesgo de incendios forestales. Falta de coordinación: La falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) y entre las diferentes agencias involucradas en la prevención y combate de incendios forestales puede obstaculizar la respuesta efectiva a los incendios.

Complexidad del problema: Los incendios forestales son un problema complejo que involucra factores como la deforestación, el cambio climático, la agricultura y la ganadería, entre otros. Abordar este problema requiere una estrategia integral que involucre a múltiples actores y sectores. Necesidad de una estrategia a largo plazo: La prevención y combate de incendios forestales requiere una estrategia a largo plazo que involucre la restauración de ecosistemas, la reforestación, la educación y la conciencia pública, entre otras acciones.

En resumen, aunque las acciones de los municipios de Tierra Caliente se incrementaran, es probable que se necesiten esfuerzos adicionales y coordinados entre diferentes niveles de gobierno, agencias y sectores para abordar efectivamente el problema de los incendios forestales en la región. Nos leemos.

Acercan la Justicia al Ciudadano.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No es el Poder en sí el que falla al aplicar la ley, es el que la representa que no sabe interpretar sus postulados”.

Después de que el por unanimidad de votos se eligió al nuevo magistrado presidente del Poder Judicial en sesión ordinaria y pública, se designó al Doctor Ricardo Salinas Sandoval, como magistrado Presidente, y será también el presidente del Consejo de la Judicatura  por el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2024 a agosto del 2027.

Salinas Sandoval es el Presidente número 78 del Tribunal Superior de Justicia, su recordamos que en toda su historia dicho poder solo ha tenido nos mujeres de Presidenta, Guadalupe Gómez Bermeo, y Lambertina Galeana Marín, por lo que 76 han sido hombres lo que han dirigido dicho órgano de justicia jurisdiccional.

El Consejo de la Judicatura del Estado, es el órgano que se encarga de iniciar procedimientos a los jueces, secretario de acuerdos de los juzgados que por acción o por omisión cometen irregularidades en los juicios en donde las partes recurren a denunciar estos actos.

Bueno el Presidente en turno del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, anunció que el Consejo de la Judicatura, dará a conocer los a que jueces y a que secretarios tiene sentado en el banquillo de los acusados, es decir a que funcionario judicial le han iniciado procedimientos disciplinarios para poder dar apertura a que las quejas que presenten los ciudadanos no se queden sin resolver.

Cuestión que desde mi punto de vista se observa bien, todo mal servidor público judicial debe de ser sancionado, pues nada justifica en materia judicial el retardo de los acordar las promociones que se presentan en los juicios.

Nadie se manda solo en el Tribunal Superior de Justicia, y eso lo deben de saber quiénes lo integran, existen actos que la misma ley orgánica les señala como falta administrativa, si la mística va a ser acercar el Poder Judicial al pueblo, la idea es excelente, para que se tenga la oportunidad de denunciar a los malos servidores judiciales, están para servir y de buena manera, eso es lo que se busca acercar la justicia a quien la ve lejos, dar u otorgar el derecho a quien tenga la razón, por ello es que se debe de modernizar dicho poder, desde hacer más ágiles los juicios, así como el dictado de las sentencias.

El Poder Judicial del Estado, ha entrado cono Salinas Sandoval, a un nuevo paradigma, a él le tocará la reforma a dicho poder, por ello es que en su calidad de Presidente, con los diputados del Congreso del Estado, encabezados por el Presidente de ese órgano legislativo, el Diputado Jesús Uriostegui García, y diferentes legisladores de diferentes partidos políticos.

Armonizar la Constitución local, la ley orgánica del Poder Judicial, y la Ley del Sistema de Medios de impugnación en materia electoral, ese fue el propósito, con ello se da paso a un trabajo de coordinación entre los poderes, ya que estuvo el consejo jurídico del Estado para sumarse como otro poder más para que la armonización sea lo más legal y transparentemente posible.

También ha llevado a cabo reuniones de trabajo con las y los consejeros de la judicatura, así como con otros servidores públicos del propio Poder Judicial, el objetivo principal de ese encuentro fue revisar la situación en la que se encuentra la implementación de los mecanismos alternativos de solución de controversias, de acuerdo a lo que establece la ley general de la materia. Ese es otro tema en el que órgano jurisdiccional se debe de modernizar, utilizar los medios alternativos de solución de controversias, no nada más en materia penal, en todas las áreas del derecho que son de su competencia, el objetivo también debe de ser para ampliar y mejorar las vías de acceso a la justicia de la población guerrerense.

Si los recursos que gastan los poderes del Estado no se transparentan, entonces existe opacidad, por ello para dar cumplimiento al Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Salinas Sandoval, recibió por parte del titular de la Auditoria Superior del Estado, por sus siglas (ASE) Marco César Paris Peralta Hidalgo, el acta con la que se hace oficial el inicio de los trabajos de la ASE, al ejercicio fiscal 2024 del Poder Judicial de Guerrero., eso es una muestra de que se está en la ruta de rendición de cuentas y en el combate a la corrupción, cuestión fundamental en la entidad, todo ente que reciba recursos públicos debe de ser rendir cuentas de frente a la sociedad, con ello se cumple uno de los principios del combate a la malversación de fondos y de la corrupción, el de la transparencia.

El Auditor y el Magistrado, coincidieron que el objetivo es el de verificar que los recursos públicos ingresados durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2024, se hayan captado, administrado y que en el ejercicio de los recursos se dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto número 680 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero.

El titular de la ASE, se refirió al Magistrado Presidente, como un hombre honesto y trabajador, y que estaba seguro que iba a brindar todas la facilidades para que el trabajo de los auditores se realizará sin contratiempos.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Paseando por la unidad deportiva, Serapio ve la abundante presencia de mujeres, niños y adultos que van y vienen. Unos caminando, otros trotando. Gritos en todos lados. Niños tomando clases de fut bol, basquet bol y atletismo. Estas cosas no sucedían en mis tiempos, pensó el abuelo. Las mujeres, ¡imposible mirarlas haciendo deportes! Ellas en sus casa ordenando el hogar. Que bueno que ahora la vida es vivida con más intensidad por la población femenina. Andando legó a la alberca olímpica, la actividad era semejante a la de las otras disciplinas. Más adelante llega a un espacio verde en forma de abanico gigante. Está limitado por una malla ciclónica. Unas breves gradas de cemento se localizan cerca de uno de  sus vértices. Al fondo algunos edificios y un escaso follaje. ¡Que contraste! “…que soledad y dolor…” en su cabeza resonó la voz de Javier Solís cantando Cuatro Cirios. Es el campo de beisbol. Cuatro muchachos “hacen guardia a un ataúd y en el se encuentra tendido el cadáver” en que el rey de los deportes se ha convertido en Zihuatanejo. Un deporte que en el pasado amarró y desató pasiones entre poblados y familias.

Hoy la sombra del pasado vaga sin descanso, como una maldición que no lo deja retornar. El beisbol, un deporte pionero en el puerto. Un deporte lleno de nombres, sobrenombres y apellidos ilustres, hoy maltratado por el olvido. El olvido de todos: autoridades deportivas, jugadores, padres de familia, medios de comunicación. Zihuatanejo disfrutó apasionadamente el beisbol, y años después al futbol soccer. Todos tendrán “que responder ante el tribunal de Dios” por semejante sacrilegio. Parece un amor decrépito donde la pasión ha muerto. Seguramente los antiguos beisbolistas, ni en sus peores cálculos, pudieron imaginar un futuro desolador para el deporte de sus amores. “No se mata impunemente” y ustedes, todos ustedes, si, ustedes, mataron al beisbol en Zihuatanejo. “Tendrán que responder ante el tribunal de Dios”. Lapo sacude la cabeza. Sus ojos llorosos al remembrar los días felices de la pelota caliente. El viejo campo lleno de mirones. Chamberina pichando por Zihuatanejo y el equipo de Agua de Correa bateando. Libo Ramírez muy a su estilo fálico apoyando a La Correa.

Sofia Pineda, la madre de Chambera, le responde que hoy Libo se le sentará en lo más pando de la entrepierna. ¿Cómo sucedió esta catástrofe?  Se pregunta el abuelo. El beisbol estuvo desde siempre ligado a las viejas familias del Puerto. Los Piratas, equipo dirigido por Chamberina, enfrentando a Los Pescadores de La Noria reunió a la mitad de la población. Benjamín Otero pichando por Los Piratas. El Bacalao Lara era el pícher de La Noria. Los que saben de beisbol dirían que era un duelo de picheo. Novena entrada. Escore uno a cero ganando Los Piratas. ¡Extra innings! Parte alta de la décima entrada. Pescadores batea y se van en blanco. Cierran Los Piratas al bat. Hit del primer bateador y avanza hasta la segunda base. El segundo bateador da una línea entre primera y segunda que aprovecha el corredor para llegar a tercera. El bateador es out en la primera base.

El tercer bateador es fácilmente retirado por El Bacalao. Dos outs y corredor en tercera. Los Pescadores tienen al mejor center filder. Es un zurdo rápido, de brazo potente y seguro hasta decir basta. Es la parcela más confiable de todo el diamante. Al home el cuarto bateador de Los Piratas. Al primer lanzamiento del Bacalao le da un elevado al centro. El batazo es pan comido para José, el Zurdo Sánchez. El juego se irá al siguiente Extra Innings. El Zurdo mira la trayectoria de la pelota, calculando la velocidad y con una precisión asombrosa corre y se detiene mientras la pelota inicia el descenso. Sin dejar de mirarla mueve los brazos en señal a sus compañeros como diciéndoles ¡ahora nos toca a nosotros! La pelota obediente desciende dócilmente a su guante.

El regalo es bien recibido. Con la bola en el guante, el Zurdo inicia el descenso del brazo. Los defensores con los ojos puestos en el fildeador piensan en prepararse a batear. El guante del Zurdo está a la altura de la cintura, y la pelota con voluntad caprichosa, huye del opresor. El corredor de tercera reniega de lo que piensa es su mala suerte. ¡La pelota cae al suelo! El desesperado grito del Couch de base indicándole a su corredor que arranque a home, rompió el asombro que había aturdido al público y a los jugadores. El Zurdo de hinojos, llorando recibe consuelo de sus compañeros. El corredor, después de pisar el home, es abrazado con delirio. En la modesta tribuna, hay una explosión de alegría y de maldiciones. De jubilo y de tristeza. ¿Cómo así? ¿Al Zurdo? ¿Cómo pudo suceder? ¡No, no lo creo!

A través del tiempo “Voy cargando mi ataúd y regaré con mi llanto una tumba y una cruz”, por el deporte amado. ¡Ay! Que sociedad tan fría, “que soledad y dolor, solo están los cuatro “morrillos “también de luto vestidos” soltando el brazo, huérfanos. Nadie los acompaña, nadie los aconseja, nadie los alienta. Vagan como sombras. La maldición se extiende para todos: Aficionados que no protestan, obligando con su presencia a que los peloteros recuperen el honor, la vergüenza, y el orgullo de lidiar con la honrosa responsabilidad de oxigenar al beisbol el Zihuatanejo.

La maldición alcanza a los poderosos, que tienen la solvencia económica para patrocinar el deporte entre los niños; al gobierno municipal que no pone el suficiente empeño en la promoción del beisbol, como si fuera la disciplina menos querida, menos atendida, menos favorecidos. Los jugadores mayores no tienen perdón divino, su negligencia es la principal causante de la desgracia que azota al beisbol. Como sombras vagarán, y será su maldición que nadie pueda olvidar el abandono y la orfandad en que han dejado al deporte decano, de la hoy ciudad de Zihuatanejo.

Serapio regresa a casa, murmurando “Nadie puede quererte igual que te quise yo”.

La FEDE cumple XXI años.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Votar en libertad debe de ser derecho que nadie te debe de quitar”.

En México, existen las Fiscalías de Delitos Electorales, todos tienen un organismo que se encarga de perseguir estos delitos, independientemente de que existe la Fiscalía Especializada de Para la Atención de Delitos Electorales a nivel federal, sin embargo su competencia es en todo el territorio nacional y se coordinan para la atención de estas conductas ilícitas.

Si buscamos que es esta conducta antisocial diremos que “Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto, que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible”. En la introducción decíamos que el votar debe de ser un derecho que nadie te debe de quitar, presionarte para votar por alguien, o por un partido político, puede llevarte a la cárcel, además de que es una conducta grave, por ello es que debemos de tener cuidado de cometer este ilícito.

Ahora quienes pueden cometer este delito, “Cualquier persona, funcionarios(as) electorales, funcionarios(as) partidistas, precandidatos(as), candidatos(as), personas servidoras públicas, personas organizadoras de campañas y ministros de culto religioso, periodistas”. Por ello es importante estos tipos de conceptos para no caer en la comisión de ellos, después ya nada será igual.

Después de todo este bosquejo, debes de saber que al igual que los otros estados del país, Guerrero tiene su propia Fiscalía de Delitos Electorales, que es la encargada de perseguir estos delitos y a quienes los cometen, por ello es que están festejando sus XXI años de creación en la entidad.

A dicho festejo asistió la mandaria Guerrerense Evelyn Salgado Pineda, quien dijo que “Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente” enfatizó la titular del Poder Ejecutivo.

En dicho evento la Gobernadora convocó a sumarse en la prevención y denuncia de delitos electorales para consolidar un Guerrero justo y democrático, argumentando que el voto es libre, secreto, universal, directo e intransferible, para cuidar la democracia que es de todos.

Por ello dijo   que en Guerrero, está garantizado el derecho a votar y ser votado, de forma libre, en ese sentido es la FEDE la que cuidad y garantiza esa libertad, dijo la mandaria al referirse a dicha institución.

Por ellos la gobernadora Salgado Pineda, llamó a defender la democracia y no permitir, nunca más, los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de la ciudadanía, además de destacar que Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente.

La FEDE depende la Fiscalía General del Estado, y desde su auditorio “José Francisco Ruiz Massieu” la Gobernadora reconoció el trabajo y compromiso del personal de esta institución para garantizar que cada denuncia a esta fiscalía especializada sea atendida con rigor y cada infracción sea perseguida con justicia. La finalidad es de que cada elección sea federal o estatal se realicen con los principios de libertad al sufragio efectivo para que nadie se queje de fraudes o de trampas en las contiendas electorales.

Por ello la mandataria estatal Salgado Pineda expreso que “Desde el gobierno del estado reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la certeza, credibilidad, imparcialidad y legalidad en cada proceso electoral. La democracia no concluye con la emisión del voto, requiere un sistema de justicia sólido y confiable que garantice elecciones transparentes y con apego a la ley” subrayó la titular del poder ejecutivo en la entidad.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, en la que la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática. “La participación de todas y todos es fundamental para erradicar cualquier práctica que atente contra el ejercicio libre del voto en Guerrero,  desde cualquier trinchera, siempre defenderemos este derecho, porque es la base del estado de derecho y el reflejo de la voz del pueblo en cada elección”, enfatizó la Gobernadora de la entidad.

El compromiso es por una democracia libre de presiones, de chantajes o compra de votos, si eso se logra no habrá inconformidad de lo que decida el pueblo en las urnas, todos debemos de cuidar las elecciones, debemos de cuidar la democracia, porque la democracia la hacemos todos, por ello la importancia del llamado de la Gobernadora den ese evento.

La Gobernadora felicitó al titular de la FEDE y a todo el personal por el trabajo que realizan en Guerrero, a lo largo de sus 21 años, la Fiscalía de Delitos Electorales ha trabajado con imparcialidad y compromiso, asumiendo la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar cualquier intento de vulnerar la voluntad popular, lo que fue bien visto por los trabajadores de este organismo electoral.

En su intervención el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, destacó los avances en la protección de los derechos político-electorales y en la consolidación de la democracia en Guerrero. Subrayó que, entre 2022 y 2025, se han iniciado 122 carpetas de investigación por delitos electorales, reflejando un esfuerzo constante por garantizar la legalidad en los comicios.

Asimismo, informó que entre 2018 y 2022 se recibieron 86 denuncias, de las cuales 84 ya fueron resueltas. También se han judicializado siete carpetas de investigación y obtenido tres órdenes de aprehensión, logros sin precedentes en la lucha contra los delitos electorales.

El titular de la Fiscalía General del Estado, le reconoció a la Gobernadora todo el apoyo y la coordinación interinstitucional con la administración estatal que encabeza lo que ha permitido fortalecer la Fiscalía con tecnología e infraestructura para mejorar su desempeño.

MAREMÁGNUM 195 – Rebatinga por la candidatura de Morena a la gubernatura

Por Ricardo Castillo Barrientos

Como consecuencia de la reciente iniciativa electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum, no se permitirá en las elecciones de 2027 la elección consecutiva de familiares directos a cargos de representación popular; y a partir de 2030, quedará erradicada la reelección en el Congreso de la Unión, Congresos de los estados y presidencias municipales, sin embargo, en las alcaldías y diputados locales, excepcionalmente podría aplicarse en 2027.

A raíz de esta iniciativa de reforma a la legislación electoral, que nulifica las aspiraciones del senador Félix Salgado Macedonio, se desató una anticipadísima y cruenta refriega, en aras de la codiciada candidatura guinda para suceder a la actual gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Las ambiciones políticas se desbordaron de ipso facto, poniendo el mal ejemplo, el imberbe presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), diputado Jacinto González Varona, quien trae en sus espaldas, una anticipada y errática campaña ante-pre-electoral, a partir del amplio y contundente triunfo de MORENA, en el proceso electoral del pasado 2 de junio de 2024, donde aprovechó para publicitarse en bardas y medallones, en las principales ciudades de la entidad, para capitalizar y proclamar: ¡GANAMOS! Atentamente Jacinto González Varona, como si el fuera el artífice de la victoria.

Resulta que Jacinto se siente con todo el derecho de ungirse la candidatura por su pertenencia al grupo político nuñista y haber sido asistente personal del finado César Núñez Ramos, cuyo fallecimiento le permitió una meteórica carrera política, al sustituirlo como Coordinador de Programas Sociales en Acapulco. En 2021, brincó a la diputación local como parte de las acciones afirmativas de la diversidad sexual, logrando su inmediata reelección.

Con el senador Félix Salgado logró forjar una férrea alianza para arribar a la presidencia del CEE de MORENA, cargo desde donde  promueve sus aspiraciones a la gubernatura, convirtiéndose de manera desbocada en “juez y parte”, partir de las declaraciones de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de SEGOB y viuda de César Núñez, vertidas con motivo del 82 aniversario de su natalicio, el pasado 23 de junio, donde refirió: “el próximo o la próxima gobernadora de Guerrero será del equipo nuñistas o no será”. Voz de arranque para que Jacinto se alocara y diera rienda suelta a sus pasiones políticas, pues considera que la alianza de los nuñistas con los salgadistas será invencible y al descartarse el senador Salgado, en automático le correspondería la candidatura morenista, según sus sueños guajiros. De ese grupo político ser perfila Arturo Martínez Núñez, sobrino de César Núñez, con trayectoria política en la entidad, a quien realmente correspondería la posición nuñista, sobre cualquier otro aspirante del grupo.

Parece que González Varona olvida que el senador Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado, mantienen otra poderosa alianza con el rector Javier Saldaña Almazán, quien le da las buenas y las malas al novato Jacinto, al grado que ocuparía el lugar del controvertido senador de la República, por méritos en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, con la movilización de miles de universitarios en los eventos políticos y en las elecciones, lo cual no debe escatimársele.

El multicitado Jacinto en alguna ocasión “exigió mesura” a los aspirantes de su partido a la nominación gubernamental, entre los que figuran el mismo, Javier Saldaña Almazán, Arturo Martínez Núñez, Beatriz Mojica Morga, Rubén Cayetano García, Abelina López Rodríguez, Esthela Damián Peralta, Rocío Bárcena Molina, Ernestina Godoy Ramos, Alberto López Rosas, Rogelio Ortega Martínez, Mario Moreno Arcos, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y el auto destapado Marcial Rodríguez Saldaña. La mayoría de los enclenques suspirantes han entrado a la “feria del hueso”, con el objetivo de sacarse la lotería de diputaciones federales, locales y una que otra alcaldía.

Marea Baja.-  Hay algunas actividades que pasan desapercibidas por el respetable público, como el “Taller sobre Valores y Fomento a la Lectura”, impartido por la dirección de Educación, Ciencia y Tecnología, del Ayuntamiento de Chilpancingo, a cargo del doctor en Educación, Efraín Flores Maldonado, quien próximamente podría incorporarse a la nueva estructura de la SEG.

El alumnado de tercer grado del Jardín de Niños “Juan N. Álvarez”, las maestras y la directora del plantel Gabriela García, estuvieron atentos a la brillante exposición de la profesora Gisella Jazmín Ramírez

Marea Alta.- Con motivo del 35 aniversario en calidad  de Magistrado en activo del Poder Judicial del estado de Guerrero, el ameritado abogado, escritor y académico, Jesús Martínez Garnelo, extiende la invitación a la presentación de su libro número 39, bajo el título: “Duda Razonable. Su aplicación procesal en materia penal. Un enfoque doctrinal en el Derecho Comparado, editado por la prestigiada Editorial Porrúa, para su distribución en toda Hispanoamérica-

El evento tendrá a efecto, el miércoles 12, a las 18 horas, en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, en el centro histórico de la ciudad capital.

Maremoto.- El aguerrido Álvaro Leyva Reyes, mejor conocido como “El Tigre Montañero”, dio a conocer que en cumplimiento a los requisitos establecidos por el INE, a los nuevos partidos políticos, el próximo 22 de febrero, se llevará a cabo la Asamblea del Distrito 2, del Partido “Somos México”, en las instalaciones del Tráiler Park, a las 11 horas, en Acapulco.

El combativo líder anunció la celebración de 300 asambleas distritales en todo el país, para obtener el registro como partido político, donde deberán asistir cuando menos, 300 nuevos militantes a cada una de las asambleas. En el caso de Guerrero aseguró que superarán la cantidad de asistentes debido a la incorporación de importantes figuras políticas, qué en breve, abandonarán a sus partidos políticos.

Salir de la versión móvil