El fenómeno Esthela Damián Peralta -Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“El que se adelanta en materia electoral, se descalifica solo”

Falta mucho todavía para el relevo de la gubernatura del Estado de Guerrero, muchos ya se adelantaron pensando que el que madruga dios le ayuda, en materia electoral el que se adelanta se descalifica solo.

La caballada está muy gorda decía un viejo político, en Morena  muchos suspiran y aspiran, varios tienen mucho tiempo haciendo campaña, no precampaña, son actos anticipados de campaña, tenemos órganos electorales que están ciegos, sordos y mudos, no van a hacer nada para pararlos, tuvo que entrar la Presidenta Claudia Sheinbaum, para decirles que no se adelanten en las precampañas, que falta mucho para la elección.

Guerrero, es un Estado de Morena, véalo por donde lo veas, pero ya tiene los reflectores  de la Presidencia de la Republica, sin embargo no es una cuestión de que se deje a la ligera que se hagan pedazos los aspirantes que hasta hoy se han contado en la entidad por este partido.

Encuestan van y encuestas vienen, todas dan por favorito al Senador Félix Salgado Macedonio, y al partido Morena como el de mayor preferencia de ahí vienen otros más Beatriz, Mojica Morga, Jacinto González Barona, estos son los que se dicen internos, hay otros que van llegando pero ya van juntando lumbre, igual de buenos para darse a conocer en la aspiración, pero hasta este momento Salgado Macedonio no tiene competencia, su arraigo en el Estado es Bueno, mueve masas trae estructura, tiene simpatía de aquellos que están encandilados en la cuarta transformación.

Pero de buena a primeras surge el fenómeno Esthela Damián Peralta, que sin hacer campaña o presencia en Guerrero ya se montó en el caballo de hacienda bien arrendado para hacerles pensar que la candidatura puede venir desde la capital del país, “Haber dígale que no a la presidenta de México” claro que es que no existen otros hilos o manos que muevan la cuna en Guerrero.

Damián Peralta, ha hecho su vida en la Ciudad de México, educativa y política, hija de Alfonso Damián Huato, y sobrina de Pioquinto Damián Huato, estos dos personajes fueron deputados en la LIII legislatura del Congreso de Guerrero, uno por el Partido Revolucionario Institucional y el otro por el Partido Progresista de Guerrero, PPG, mejor conocido como el Partido Poncho Huato, esto cuando el Congreso estaba en el zócalo de Chilpancingo.

La Guerrerense le han hecho campaña los propios Morenista, pues ya la subieron en la campaña, ya le han dicho que no viene a Guerrero, que no ha hecho nada por el Estado, que su vida ha sido en la Ciudad de México, pero lo que no le pueden quitar son tres cosas, primero que es de Guerrero, es decir que cumple el requisito haber nacido en la entidad, no tiene ningún problema con el origen, segundo que tiene experiencia en la administración pública, también en el ámbito legislativo se ha movido en diversos partidos, pero eso no es malo muchos tiene ya hasta tres partidos en su haber, tercer requisito y el más importante tener la cercanía y la simpatía de la Presidenta de la Republica, Sheinbaum  Pardo, cosa nada tener el afecto de quien manda en el país, me pueden decir lo que quieran, de una cosa estoy seguro es que si se tiene la simpatía, la cercanía y la confianza lo demás es añadidura que solo sirviera para afianzarla como la ungida.

Todos se dicen guinda, todos se dicen Morenos o Morenas, todos se dicen cercanos a la Presidenta, es más publican fotos con ella para decir estoy en el ánimo de la mandataria federal, pero no es así, la bendición aún no se da, lo que sí es un hecho es que la candidatura vendrá de la Ciudad de México, de lo contrario la mandaria federal no se hubiese metido a opinar sobre la elección de Guerrero y lo hizo, se vio molesta en algún momento, sin embargo el aludido no dejo de decir no voy, ella es mi presidenta la poyo y lo que ella y Morena digan eso voy a respetar, bueno los tiempos cambian, esperemos que la opinión no.

Esthela no se ha presentado en Guerrero, pero hay gente que se traslada a la Ciudad de México, como una visita de cortesía y a la vez de coqueteo para la funcionaria federal, me han dicho quienes han ido que conozco que hace fila para pasar con ella, y pues se deja querer.

Le han hecho la campaña desde Guerrero, ya están formando estructura muy diferente a la de Jacinto González, dirigente de Morena, que se va tener que tragar su amargura al no ser el ungido.

Tiene simpatía la Guerrerense, digamos que sí, es cara nueva en la entidad, los demás ya se conocen y los conocen por estos lugares, habrá fractura en ese partido si los que se sienten calientes no salen, seguramente si se darán, no en la dimensión que espera la oposición que van a estar en la repepena de los personajes que se vayan del guinda, pero aun así no les alcanza ni para ganar la comisaría de la sabana.

Las mujeres tienen el poder y pueden, ya lo vimos en Guerrero con la mandataria que es blanco de ataques por todos lados y sigue gobernando, y lo será hasta el final de su mandato, no se vislumbra un panorama adverso, sabe que tiene el respaldo federal y con eso es suficiente.

Damián Peralta, está jalando de todos los partidos y eso es bueno, no tan solo se gana con los de casa se gana también con los aliados y es lo que está haciendo desde la Ciudad de México, y en Guerrero se teje de forma fina una candidatura que se antoja para una buena contienda interna una vez que levante la mano y diga “aquí estoy Guerrero” quizás no lo haga ahorita pero de que les va a dar el susto de su vida lo hará.

Pronto habrá páginas de apoyo a su persona, que seguramente van a estar bien cuidadas de no ser señalados como actos anticipados de precampaña, lo que se debe de ver o medir igual que los otros que llevan más de 2 o 3 años en campaña abierta.

Ella sabe y su equipo que aún no son los tiempos de asomar la cabeza, pero de que lo hará no les quepa la menor duda, quizás de una forma que nadie se lo espera, lo cierto es que no representara peligro para las aspiraciones de los demás, entonces porque tanto ataque hacia su persona, si no ha dicho que quiere, entonces la lectura es de que sí representa una competencia dentro del equipo guinda, por ahora solo es un fenómeno en la entidad, en donde su familia tiene historia y eso también vale.

Serapio

Jorge Luis Reyes López

El golpe sobre el trozo metálico de un riel que colgaba, producía un sonido claro, fuerte y agudo. Era la señal esperada para que los pipiolos abandonaron atropelladamente el aula escolar buscando el espacio abierto, localizado en el centro de la escuela, como un patio interior. Ahí, el recreo se vivía de diferentes maneras. Niños colgados de los volantines girando alrededor de un poste hueco de acero, mientras otros pequeños formados en círculos, ansiosamente esperaban su turno. En otro espacio la diversión estaba en el sube y baja; la resbaladilla y los columpios resultaba insuficientes ante la demanda infantil. En el patio había una gruesa capa de arena qué servía para usos múltiples: un cuadrilátero improvisado para boxeadores amateurs; para bailar los trompos; jugar a la pítima; competir con rayuelas; saltar el burro; correr al burrión, burrión. La imaginación no era escasa.  Los escolapios regresaban a casa todos nejos, chorreados y a veces con las vestiduras rasgadas. No faltaba algún chichón, un ojo lastimado o quizá uno que otro descalabrado. Parecía insuficiente el patio para albergar a una población de estudiantes que excedían el centenar de alumnos en sus seis grados de educación primaria, impartidos por la escuela más antigua de Zihuatanejo, la Vicente Guerrero. De todo el caos intergrupal nacían las amistades, los desencuentros ocasionales, los sobrenombres tempraneros y las esperanzas camineras, aquellas que acompañan al camino de la vida.

   Corría la década de los años sesenta. El estatus social del pueblo de Zihuatanejo, casi no se reproducía al interior de la escuela. El carácter de cada chamaco le permitía mantener su rumbo, andar su propia senda. Ahora esos estudiantes sobrepasan los setenta años.

   En una de las mesas de un restaurante en la playa de La Madera, cuatro viejos camaradas esperan al quinto convocado, y de mayor edad. Pocas mesas ocupadas. Próximos a ellos, una pareja de visitantes extranjeros, adultos mayores vigorosos, parecen absortos en su conversación. El ambiente es festivo, tanto por la razón de la reunión, como por el desparpajo alegre de los setenteros. Están ahí para compartir con un colega de algunos ayeres al que unos no han visto en los últimos sesenta años. Tres varones evidencian los vendavales del tiempo que implacable arrasó con buena parte de sus cabelleras. Los colores de la piel van de un canela tostado hasta un lechoso espeso. Uno perdió un ojo y salió triunfante de un infarto. Nada le quita el brío, ni el placer por disfrutar la vida. Hombre de mar, activo. Capitán de su destino y de su propio bote de pesca deportiva. Su piel rugosa es testimonio del sol inclemente que cada jornada lo abraza. Nada le quita el sueño. Su playera blanca, trae del lado del corazón el nombre de su lancha.

   Desde afuera, sin que lo vean, Serapio disfruta atento, mirando a ese grupo de chiquillos longevos.  No pierde detalles del puberto cuya barba canosa tiene forma de candado. Ese rostro refleja felicidad dibujada por una sonrisa que amenaza convertirse en carcajada. Festivo como es, trae una playera de colores azul cielo, azul intenso y verde tierno, en franjas horizontales. El frente y la frente ¡ sin novedad ! En divertida y graciosa huida, el blanco cabello se retiró y se atrincheró en las sienes y nuca. Sus ojos rasgados le dan un aire oriental. Es un pensionado de la milicia del mar. Contralmirante. Con tiempo suficiente para devorar libros, no para comerlos como presas, si no para trocarlos en sus compinches. Bohemio perpetuo. Ahora los ojos de Lapo se posan en el güerito de playera roja. Cronos también le dio su sacudida. Seguramente la borrasca de los años pasados, como si de un tornado se tratara se aposentó en el centro de su cabeza haciendo estragos, sin misericordia alguna de su cabellera, para su consuelo los sobrevivientes se refugiaron en los costados y nuca. A él le celebran los amigos la fortuna de verlo después de tantos años de ausencia. El cuarto de los amigos es trigueño, del color del trigo maduro. Es de boca grande y trompudo. De sonrisa fácil. No desentona en el ambiente.

   Desde afuera el abuelo no pierde detalle mira al grupo feliz. Le intriga la pareja de extranjeros que disimuladamente observan lo que pudiera ser una reunión preliminar para planear un asilo a sus medidas. Un asilo que nadie piensa utilizar en los siguientes treinta años.¡ Vaya espíritu el de estos mozalbetes ! . El ruido a sus espaldas hace voltear a Lapo y distingue al quinto de los amigos que se aproxima al lugar esperado. Profesor de educación física, ya jubilado. Porta una playera verde con letras grandes, divididas en tres sílabas verticales qué dicen IXTAPA.  La cabellera completa. Nada blanco pinta su cabeza ¿ será  ? . El pelo lacio, engomado, peinado hacia atrás.  Junto a su fosa nasal izquierda se distingue una berruga que resalta más cuando sonríe. Camina con lentitud, ayudándose con un bastón. Al entrar al restaurante, se lleva el dedo índice de la mano izquierda a la boca, reclamando silencio cómplice a sus camaradas qué lo ven entrar, no así el güerito que está de espalda. Lapo pendiente, mira al profesor y a los extranjeros, que entre divertidos y sorprendidos siguen la escena. ¿ Qué travesura hará el profe ? , se pregunta el abuelo.  A su caminar lento, el recién llegado agrega una imitación de pordiosero, extiende la mano izquierda como pedigüeño, discretamente, en silencio se acerca a su víctima. ¡Cómo es méndigo este mendigo, piensa y ríe el abuelo! Al llegar con el güerito, el profesor suavemente, pero con energía, empuja el hombro derecho de Nacho, ante las sordas y pícaras sonrisas de Gabriel y de Nico. Sorprendido, el empujado gira la cabeza en dirección a Rubén, mirando hacia arriba desconcertado. El profe no pudiendo contenerse estalla en carcajadas escandalosas. El güerito se para rápidamente y al identificar al bromista se funden en un abrazo, mientras uno a otro se llama por sus sobrenombres de la niñez: cuadrúpedos de genero diferente. El intenso momento es capturado por la cámara del teléfono celular de Kyle Westphal , ante la sonrisa complaciente de su esposa Tracy. El resto de los compañeros se levantan celebrando a carcajadas la ocurrencia de Rubén, el profe.

   En las siguientes tres horas, los amigos intentaron ponerse al corriente del pasado y del presente de cada uno de ellos, dejando el futuro en manos de la providencia, pero deseando que no se le olvide el deseo de ir al asilo después de los próximos treinta años. Los amigos traen un vasto menú de recuerdos ¿sabías que fulana estaba enamorada de ti? , le pregunta Gabriel a Nacho. ! ¡No, le responde! ¿Cómo imaginarlo o pensarlo, si ella pertenecía a las alturas sociales?  

    La charla seguía, pero tiempo era de pagar y despedirse. El mesero llega diciendo, la cuenta está pagada. Nacho había solicitado pagar y no aceptaba negativas. Incómodo pensó en algún truco de los amigos para evitar que pagara, acrecentando su desconcierto. Entonces el mesero aclara: la cuenta la pagó el señor Kyle. Sorprendido el grupo preguntaba ¿ porqué? ¿ quienes son ?. Enterado de la razón de la reunión Kyle se emocionó. Sus ojos se enrojecieron al punto del llanto y quiso así rendir un homenaje a la amistad, sumándose a una coyuntura amorosa de amigos de la infancia.

   Tracy y Kile Westphal,ciudadanos de Redding, California,  se habían retirado sin ser notados, dejando abierta la puerta para ser correspondidos, en un preludio de una nueva amistad.

Otra vez Guerrero es ejemplo nacional en materia de seguridad. – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Un gobierno divorciado del pueblo no nada resultados” 

En 6 meses Guerrero, tiene una disminución del 46% de homicidios dolosos, según dio a conocer Omar García Harfuch, al presentar a nivel nacional el informe de incidencias en materia de seguridad pública. 

El titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), García Harfuch, dijo que esto se logró también gracias a la participación de la ciudadanía, ya que se han incrementado las operaciones con el objetivo de detener a generadores de violencia, eso ha ayudado a bajar la incidencia delictiva en materia de homicidios. 

Para bajar en 6 meses la incidencia delictiva en el Estado, se ha trabajado en coordinación con la federación en los lugares más violentos como Acapulco, por eso es que hay una reducción significativa de homicidios dolosos, esto es al detener a las personas que se consideran los líderes de grupos que la generan,en este trabajo se coordinación con estrategias efectiva se logró una disminución del 46.1% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, pasando de 6.6 en octubre de 2024 a 3.5 en marzo de 2025, por ello es que el secretario resaltó que Guerrero es un ejemplo de que cuando existe la coordinación, en el pueblo y el gobierno los resultados son mejores. 

Pero como se logró esto? Dijo que se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes en 252 colonias de Acapulco, donde se realizaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva, se establecieron puestos de control, se incorporaron lectores de placa y se instalaron arcos detectores en accesos carreteros. La efectividad de estos operativos se hacen de manera sorpresiva para que den mejores resultado, remarcó en Secretario.  

Con una cultura de denuncia, y la participación de la ciudadanía ha sido clave para detener a principales generadores de violencia o extorsionadores que afectaban la tranquilidad de familias y comerciantes, siendo este el sector más afectado con las extorciones, poco a poco la ciudadanía está entendiendo que su participación es fundamental para detener a los generadores de esa violencia y bajar esos índices delictivos, la denuncia debe ser una cultura en la sociedad. 

Como resultado de estas acciones, en estos 6 meses el homicidio en Guerrero ha tenido una disminución del 46%, según el Secretario el periodo analizado fue deOctubre 2024 – Marzo 2025.

En materia de seguridad pública los puntos positivos, indican una estabilidad en indicadores,  en la entidad desde diciembre de 2024, el promedio diario de homicidios se ha mantenido estable entre 3.3 y 3.5, lo que significa que la estrategia es efectiva, si insiste que la coordinación, y con la colaboración de la ciudanía es que se logra el objetivo, disminuir la incidencia delictiva en las zonas de mayor conflicto, claro deteniendo a las líderes que generan mayor conflicto, implementando el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes en 252 colonias de Acapulco, donde se realizaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva, tal como se dijo renglones arriba. 

Comparado con otros estados del país la entidad suriana ha reducido significativamente sus índices de violencia en comparación con estados con cifras más altas como Guanajuato, 48% Baja California 31.3,  Estado de México 19.3, Sinaloa 31.3, Tabasco 42.2 comparación en el mismo  periodo Octubre 2024 – Marzo 2025.

Con la cultura de la denuncia anónima y la colaboración ciudadana, ha sido esencial para identificar generadores de violencia y mejorar la seguridad en los lugares de mayor incidencia como Acapulco. También el existo ha consistido en una homologación operativa en Acapulco, con la  implementación exitosa de un modelo de operación con 146 cuadrantes en 252 colonias con patrullajes, filtros de seguridad y arcos detectores, se insiste que la coordinación de las corporaciones policiacas, y la colaboración de la sociedad los números son favorables y ejemplo a nivel nacional.  

Guerrero ya no está en el top 10 en la estadística nacional de homicidios dolosos, Lograr avanzar en la posición de la estadística nacional de Homicidios, el reto es seguirse manteniendo en el próximo semestre mediante estrategias focalizadas en las zonas más conflictivas.

La cultura de la denuncia es lo más fuerte para acabar con las zonas de mayor incidencia delictiva, se deben de fortalecer las campañas de prevención del delito, se debe de dar protección a los que denuncian como una forma de incentivar la participación, especialmente en áreas rurales o marginadas donde la comunicación con las autoridades es limitada.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que en las zonas de mayor incidencia delictiva hay equipos del gobierno federal atendiendo las causas de la violencia; menciona al estado de Guerrero y destaca los resultados obtenidos y el trabajo con los gobernadores pues participan de manera muy importante, remarcó la mandataria federal. 

Ahí puso como ejemplo a Guerrero, en donde lo comparo con los estados que se mencionan arriba pero dijo también “Todavía tenemos que seguir trabajando en Guerrero. Pero hay una disminución de los homicidios. Entonces esto se logra con una estrategia nacional, puntualizó”. 

La candidata a la gubernatura se perfila desde el poder político – MAREMÁGNUM 209

Por Ricardo Castillo Barrientos

El tema más recurrente en medios de comunicación, redes sociales y expresiones orales, se refieren a la sucesión a la gubernatura y presidencias municipales, por el interés de personas habidas de información anticipada, sobre en quienes habrá de recaer la responsabilidad de conducir el gobierno estatal y los municipios.

Las especulaciones políticas resultan una suerte de juego de malabares, donde aciertas o caes, o seguir montado en la rueda de la fortuna, como la extensa lista de aspirantes a los cargos de representación popular a disputarse en el 2027.

Las piezas en el tablero comienzan a movilizarse sin esconder sus pretensiones, paradójicamente, lo niegan aunque juran y perjuran que habría que esperar los tiempos de la toma de decisiones.

Las avanzadas se hacen evidentes, unos más que otros, con base a la disponibilidad de recursos humanos y económicos para tareas proselitistas, a fin de sumar simpatizantes y pretender influir a la hora de la verdad.

La correlación de fuerzas políticas es importante. no definitiva, en la selección de la candidata a la gubernatura del estado. Históricamente ha correspondido al presidente de la República, en este caso, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien corresponderá definir las candidaturas de MORENA, en 16 entidades federativas.

Los presidentes vienen preparando cuidadosamente a sus cuadros políticos con quienes habrá de gobernar el país, perfilando a los de mayor confianza y cercanía; frente a otros distantes del equipo en el poder, probablemente con mayor trayectoria y relativa aceptación social. En los mejores tiempos del PRI, a esta decisión cupular se le conocía como “dedazo”, tomada desde el centro a la periferia.

Ahora las encuestas influyen en las decisiones, sin que por ello varié la decisión presidencial, máxime cuando existe el tiempo suficiente para ir perfilando a la candidata favorita, en este caso, a la abogada Esthela Damián Peralta, chilpancingueña de cepa, enraizada en la capital del estado, quien se trasladó a la capital del país, en busca de mejores oportunidades académicas y profesionales, como infinidad de jóvenes guerrerenses.

Esthela  hizo una brillante carrera política en la Ciudad de México, logrando vincularse estrechamente con la entonces candidata a Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, una vez instalada, la designó directora general del DIF. Antes, diputada local y federal por el PRD y MC, como ha sido el tránsito de la mayoría de militantes de MORENA.

Esthela Damián desempeña una posición estratégica en el gabinete presidencial como subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), haciendo fuerte mancuerna con el Titular, Omar García Harfuch, el hombre de mayor confianza de la presidenta de México.

Se considera qué por las características conflictivas de Guerrero, Damián Peralta, fue colocada en ese relevante cargo, a fin de compenetrarse en materia de seguridad pública, y en el momento previsto sea enviada para atender la aguda espiral de violencia que viene azotando a los guerrerenses en las dos últimas décadas.

Al trascender el nombre de Esthela Damián provocó una serie de reacciones, siendo favorables en su mayoría, con una cargada espectacular, ante el virtual y paulatino crecimiento que podrá observarse en los próximos meses; así como, la inminente declinación de varios suspirantes a favor de la más viable candidata morenista.

Marea Baja.- Ante la próxima designación del “Cronista Municipal”, por el Cabildo a propuesta de la alcaldesa Abelina López, el historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes, se perfila como el más idóneo por sus amplios conocimientos en las diversas etapas históricas de Acapulco y la vasta información que dispone en sus archivos desde hace más de cuatro décadas.

Diversas organizaciones civiles y personajes reconocidos se han pronunciado a su favor, haciendo un llamado a la alcaldesa López Rodríguez, para que tenga a bien designardo “Cronista Municipal”. Entre las organizaciones figuran el Consejo Internacional de Monumentos i Sitios-ICOMOS Región V, a cargo del doctor Manuel Ruz Vargas; Consejo de Historia de Acapulco, Gustavo Hernández; Frente de Rescate de Acapulco Tradicional, Dulce María Gómez; Movimiento de Solidaridad contra la Violencia Sexual en Guerrero, María Inés Huerta; Colegio Internacional de Profesionales en Turismo y Gastronomía, José Luis Basilio; Movimiento para la Defensa del Panteón San Francisco, Luis Rufino Salgado; Barra de Abogados, Noel Rosas González; Carlos Adame Ocampo, nieto del primer Cronista de Acapulco; biólogo marino Juan Barnard Ávila; Malena Steiner, promotora cultural; y los periodistas Mario García Rodríguez, Jesús González Jiménez, Miguel Aceves Sánchez, Fortunata Larumbe Ramos, Celica Verduzco y Gil Rivera Rosales, y muchos más.

Marea Alta.- Una de las noticias más esperadas por la población de Chilpancingo, fue dada a conocer durante la gira de supervisión de obras realizada la semana pasada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de dar continuidad al encauzamiento del rio Huacapa hasta la comunidad de Petaquillas, al sur de la ciudad.

El encauzamiento del Huacapa había quedado trunco desde el gobierno de René Juárez, será hasta ahora en la presente administración, cuando se dé continuidad a tan importante proyecto aun inconcluso.

Revolcadero.- Una relevante y trascendental actividad, han venido llevando a cabo la SECTUR, FONATUR, UNESCO, Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, del 2 al 10 de abril, consistentes en sesiones informativas y recorridos de andadores por el centro histórico de la ciudad.

El subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza, por encargo directo de la presidenta Sheinbaum, dirige los trabajos para la reconstrucción, mejoramiento de la imagen urbana y promoción de Acapulco, lo que viene cumpliendo con una eficiencia inusitada.   

El CECOFAM un aliado de las familias en los divorcios – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Nunca uses a tus hijos para dañar a tu pareja a los únicos que dañas son a tus propios hijos”.

En la separación de los padres, siempre el que pierde más es el hijo, o la hija de los consortes, los hijos juegan un papel importante en la separación, antes, durante y después que se de este, pasan un sinfín de acontecimientos que tienden a llegar incluso al psicólogo, ya sea los menores o alguno de los contendientes que puede ser el actor (a) o bien el demandado, (a).

Según cifran del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) en el año 2022 en México se registraron 166,766 divorcios, de estos 166,161 fueron divorcios entre hombre y mujeres, 240 divorcios entre hombre del mismo sexo, 365 divorcios en mujeres del mismo sexo, en todos estos se determinaron alimentos, también la convivencia de los hijos, y al final la repartición de los bienes que forman parte de la sociedad conyugal, si es que no fue por separación de bienes, pero todo lo decide al fina el juzgador si es que las partes de mutuo acuerdo a la voluntad de las partes para llegar a un final en donde los menores deben de estar en paz, y con la persona que le garanticen su sano desarrollo, habrá quien logre engañar al juez, pero a los demás juzgadores no, porque en la apelación no decide uno sino varios juristas.

Cuánto dura un matrimonio? Quizás sea una de las preguntas, que más nos gustaría saber, según el INEGI, 33.5% de los matrimonios se disolvieron después de 20 años, 46.1% duró entre 6 y 20 años, 18.7% duró entre 1 y 5 años, 1.5% duró menos de un años. 

Pero por cada 100 matrimonios, ocurrieron 32.9 se realizaron divorcios por cada cien, esta relación aumentó en un 14.3% entre 2013 y 2022, el Estado de Campeche fue la entidad con más divorcios de matrimonios, con un total de 65.3% por cada 100 personas casadas, pero Veracruz tuvo la menor relación con el 14.2 de divorcios por cada 100 matrimonios según el INEGI.

Guerrero en el 2024, se casaron 13 mil 653 personas, pero se divorciaron 5 mil 929, es decir que el 40% de esos matrimonios terminaron en separación, esto según la Coordinación Estatal del Registro Civil, pero en esas separaciones está en juego la guarda y custodia, los alimentos y la repartición de los bienes.

Cuando existe o está en juego legal la convivencia de los padres con los hijos, el Poder Judicial del Estado, cuando las partes no se ponen de acuerdo para que este se dé, ya sea con el papá y con la mamá, bueno para garantizar el sano de desarrollo de la convivencia y la prevalencia del interés superior del menor.

El Tribunal Superior de Justicia, cuenta con el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, (SECOFAM) es el lugar en donde los niños y niñas en donde los padres que están en proceso de divorcio, este centro está invitando a un “Taller Psicoeducativo” para niños y niñas de 7 a 11 años, este va dirigido a los niños cuyos padres se encuentran en proceso de separación y/o divorcios, impartido por profesionales en resolver problemas de parejas.

Esto centros nacieron en el año 2010 el Poder Judicial del Estado de Guerrero, le dio creación del primer Centro de Convivencia Familiar Supervisada, esto como un órgano coadyuvante de la autoridad judicial en materia familiar, su función especial y principal es el de ser el responsable  de establecer los mecanismos de seguridad para el sano desarrollo de los encuentros materno o paterno – filiales que determine la autoridad judicial, garantizando la integridad física y psicoemocional de los infantes o adolescentes que requieran de sus servicios, quiénes suelen ser los miembros más vulnerables de las familias en conflicto o en procesos de separación.

El objetivo es generar una mayor transparencia en los servicios de justicia y garantizando el interés superior de las infancias con enfoque a derechos humanos para que cada niña, niño y adolescente para que pueda desarrollarse armónicamente y se sigan fortaleciendo los vínculos familiares, los niños tienen derecho a convivir con papá y mamá.

Los centro CECOFAM, “ofrecen  a la ciudadanía un espacio de comunicación y difusión de los servicios ofertados por éste centro, así como de noticias de relevancia, videos y artículos de interés, les damos la bienvenida a través de nuestro portal de internet, esperando sea un espacio útil de información actualizado y oportuno”.

Los servicios se brindan en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ometepec y Coyuca de Catalán, con ello se acerca la justicia para los niños en Guerrero, el derecho de ellos está por encima de cualquier derecho de los padres, el Estado lo debe de garantizar, eso es lo más relevante en la justicia para menores, si esto se hace realidad, la infancia tendrá a papá y mamá, para su sano desarrollo.

En que pueden ayudar a las familias en Guerrero que están en separación, en Psicología, Convivencias, Talleres Psicoeducativo, Evaluación Psicología, Audiencia de Escucha de Menores y supervisión de custodias, por lo que se deben de usar por el bien los niños.

Los candidatos al Poder Judicial no convencen – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Si sale a votar bien por la democracia, si no sale; mal por el INE”

Si bien iniciaron sin ninguna estrategia electoral clara como candidatos a los cargos de elección popular, se les ha complicado en no tener mucho financiamiento, ni público ni privado, no tener mucha propaganda electoral.

Esto son los retos a los que se enfrentan, la elección será más complicada de lo que parece, en las boletas el elector no sabrá distinguir por cual votar, muchos de los electores no saben leer, escribir, y algunos no ven bien para señalar el número de la persona que deseen elegir.

Se tienen que elegir hombres y mujeres, estoy de acuerdo, pero no existe la suficiente información para los que votan la forma de cómo lo harán.

Primero hay que decir que vienen todos los candidatos propuestos de diferentes poderes, unos los propone el ejecutivo, otros el judicial y otros el poder legislativo.

La boleta si es amarilla, para la elección de jueces de distrito, pero lo malo es que de ahí viene los colores de los poderes que los proponen, ahí viene quizás la  trampa, si es de los que simpatizan con Morena, puede elegir lo que vienen propuestos por el poder ejecutivo, y los otros por el poder legislativo, aquí la contiende no es pareja, pues se habló tan mal del poder judicial, que a esos prácticamente los van a rechazar, no van a votar por los que vienen propuestos de ese poder, súmele que muchos que trabajan ahí, confiaron en el proceso y se inscribieron, por ser trabajadores de dicha institución, sin imaginar que estas señalados de corruptos, que prácticamente los dejan en completa desventajas de los que vienen propuestos de los otros dos poderes.

Por ejemplo, todos aparecen con el nombre completo, en orden alfabético, pero también después del número alfanumérica aparece que poder los propone, el número del candidato, aquí viene algo interesante, en las de jueces de distrito aparecen quien los propone, poder ejecutivo, (PE) poder judicial,(PJ) poder legislativo (PL) y juezas y jueces en funciones, (EF) que materia desea administrar, penal, administrativa, civil, trabajo, mixto y así todos los demás, por ello sostengo que es una elección dirigida, no digo que estén preparando un fraude al contrario, es una cuestión de que ellos tienen el poder, la movilización, los recursos y eso ya es una desventaja para los demás.

Los que participan del Poder Judicial, que están en funciones no pidieron licencia, trabajan de día y hacen campaña por la tardes, por la noche y los fines de semana, pero eso no es suficiente para darse a conocer y que la población, muchos apenas le ha caído el vigente de que es a través de las redes sociales en donde deben de penetrar más, no lo están haciendo así.

Cada uno de los candidatos que se postulan a un cargo la boleta tiene un color, pero la materia tiene también dentro de la boleta un color, la especialidad y la cantidad de cargos a elegir, aquí en la capital hay dos tres juzgados de distrito, y habrá tres candidatos a esos cargos, aquí la boleta dirá que habrá tres cargos a elegir.

Tenemos tribunales colegiados, tribunal unitario, aquí no se ven la campañas en las redes sociales.

Ahora veamos que propones algunos, según los eslogan de campaña, no diré los nombre pero cheque esto, “Por una justicia austera, pronta y popular” “Justicia sin corrupción, imparcial y transparente” es lógico que todos desean llegar al electorado, pero no existen manuales o libros que les digan cómo se debe de hacer una campaña de elección y selección de jueces, lo cierto es que los que vienen del poder judicial no saben hacer campañas, estaban metidos en la impartición de justicia, ahí está el reto y el problema, la mayoría desconocen la técnica de las elecciones, el derecho electoral sus principios, es más los que están en el área de la justicia electoral se iban a enfrentar a lo mismo, los propios políticos cuando son elegidos como candidatos en sus partidos, comienzan de cero haciendo campaña, pero la mayor parte se asesoran de empresas expertas en comunicación y estrategia electoral, aun así pierden las elecciones. 

 Los propios abogados postulantes, que no litigan la materia electoral, se les ha complicado hacer o comenzar a hacer campañas, esto se debe que no es lo mismo, asesorar a un candidato en materia de recursos de impugnación, a ser el candidato a un cargo judicial, por ello es que no es lo mismo, “ser borracho que cantinero” ahora eso que decían al candidato, ahora se los dicen ellos mismos, como ganar la simpatía del electorado, convencerlo y llevarlo a votar el día de la elección.

La comunicación electoral, o la estrategia electoral debe de ser efectiva, todos en la mayoría he visto que ofrecen cumplir lo que dice la ley, justicia, pronta, expedita, gratuita, eso ya está en la Constitución, resolver los juicios en menos tiempo, eso ya está en la ley, entonces que le pueden ofrecer a los electores, justicia sin corrupción, justicia sin revanchismo, justicia sin colores, justicia sin nepotismo, justicia al alcance de todos, justicia exprés, un juzgador de puertas abiertas, quizás estos delirando con todo eso, poro no hay mucho que ofrecer como candidato a impartir justicia.

En el ámbito profesional, pueden tener todos los títulos académicos del mundo, pero si no sabe comunicar electoralmente, entonces eso no les va a servir de mucho, por eso es que veo poco interés de la ciudadanía en esta elección, sin embargo los invito desde este espacio a que salgan a votar, si sale a votar bien por la democracia, si no sale; mal por el INE, institución que no ha logrado despertar el interés de la ciudadanía para que salga a votar, si el porcentaje es muy mínimo de participación entonces diremos que la institución que las organiza no realizo bien su trabajo.

Si no me creen, los invito a que vena la entrevista que les realizó Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula a los jueces Blanca Alicia Ochoa y Gabriel Regis López, de la Ciudad de México, ahí confesaron que no tienen ni la más mínima idea de cómo será la elección, eso es grave pues uno de ellos es candidata en este proceso electoral. por eso es importante que contraten a un gran organizador de elecciones, que sean ganadores, que sean expertos en la materia de comunicación y estrategia electoral, de lo contrario la elección será un fracaso, para el estado mexicano y para el sistema democrático.

Tienen más prohibiciones que permisiones, eso ya es una desventaja, ojala que si alguien utiliza el poder, o los programas sociales para beneficiar a algunos de los postulados sean denunciados, salgamos a votar, la elección es una realidad, no deje que decidan por usted, asesórese antes de salir a emitir su voto. Su voto es libre, secreto, personal, e intransferible y no tiene precio, recuérdelo siempre.

Mientras CEN de MORENA abre la puerta, “puristas” la cierran  – MAREMÁGNUM 208

Por Ricardo Castillo Barrientos

La fase de transición del Movimiento de Regeneración Nacional a partido político, ha venido resultando bastante compleja por la multiplicidad a su interior de corrientes, frentes, grupos, grupúsculos, facciones, asociaciones, tendencias, etc., prohibidas en sus propios estatutos.

Sin embargo, la diversidad de pensamiento y formaciones políticas, son parte intrínseca en la existencia de esta organización política, donde continúan confluyendo personajes de todos los signos partidistas, algunos desechados o marginados en sus partidos y recibidos con beneplácito en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.

Son pocos los fundadores considerados “puristas”, qué por convenir a sus intereses políticos, pretenden hacer valer a pie juntillas, los documentos básicos de MORENA, ante el visible temor de resultar desplazados por los políticos recién incorporados, gracias a la apertura total del partido en el poder, en la pretensión de integrar masivamente a 10 millones de personas al padrón guinda, teniendo afiliados hasta el 2024, a dos y medio millones de personas.

La decisión del Consejo Nacional morenista de multiplicar notablemente su membresía, está siendo confrontada en Guerrero, por algunos de los grupúsculos “puristas” de cerrar el paso a nuevas corrientes o militantes, en este caso, Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), fundada al interior del PRD, por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera.

De forma maniquea se arguye, que un supuesto “Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa”, -de nueva aparición- se opone a la admisión en lo individual, de los miembros de IPG, cuando tienen todos sus derechos políticos a salvo, atendiendo a la convocatoria de la campaña nacional de afiliación, expedida por la dirigente Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del CEN, con el objetivo de garantizar el triunfo electoral en 2027, y mantener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, Congresos locales, gubernaturas y alcaldías, y así fortalecer al gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En todo proceso político se anticipan las ambiciones políticas, como han puesto de manifiesto algunos integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, al utilizar membretes desconocidos so pretexto para impedir el fortalecimiento de MORENA  y se incumplan las metas previstas del CEN, por la miopía y egoísmo de unos cuantos personeros enquistados en la médula morenista local. 

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, ha reiterado públicamente su falta de interés por afiliarse a cualquier partido político. En cambio, ha ratificado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien apoyó abiertamente en las pasadas elecciones de 2021, ganando arrolladoramente en Guerrero y en México.

Finalmente, se utiliza como subterfugio el “Caso Ayotzinapa” para demeritar la obra de gobierno de Aguirre Rivero y conculcarle sus derechos políticos; cuando en las investigaciones federales no le han encontrado alguna responsabilidad como a Murillo Karam o Tomás Zerón, al contrario, su oportuna intervención la misma noche y madrugada de los sucesos, hizo posible la detención de más de tres decenas de presuntos implicados, aun sin el apoyo de las fuerzas federales, hasta la actualidad continúan presos.

Marea Baja.- En lo que va del año 2025, ya son más de 10 los accidentes que ocurren en la ahora llamada “Escénica de la Muerte”, por lo peligroso que siempre ha resultado esa transitada vía citadina, por diversos motivos que permanecen inalterables, a pesar de la infinidad de reparaciones que se realizan ocasionalmente.

Mientras no se solucione en definitiva a fondo el problema, seguirán incrementándose el numero de accidentes de consecuencias fatales, con muertos y heridos, y el gran dolor y pesar ocasionaos a las familias locales y visitantes.

Esperemos que el Centro Integralmente Planeado (CIP) de FONATUR, asuma su responsabilidad y considere dentro de su programa, la ampliación de la avenida o transitoriamente, colocar bloques de separación del carril central, a fin de evitar los choques frontales que se dan con bastante frecuencia.

Marea Alta.- Todo indica que le están pisando los talones al alcalde de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, ante la solicitud de desafuero al Congreso del Estado, presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque no precisa destinatario debido a la secrecía del delicado asunto.

Matías Marrón ha encabezado las protestas multitudinarias de los alcaldes y comisarios de la Montaña Baja y región Centro, en demanda de obras sociales para sus municipios y comunidades.

El avezado alcalde de Atlixtac, apenas en marzo estuvo a punto de perder la vida, tras un fallido ataque a su camioneta blindada cuando circulaba en la Autopista del Sol, resultando herido uno de sus escoltas y otro de sus agresores.

Maremoto.- Como la “Feria del Hueso” está en su apogeo, el PVEM no podía quedarse atrás, y destapó a la acapulqueña, senadora Karen Castrejón Trujillo, como candidata del partido Verde a la gubernatura de Guerrero.

La realidad política nos indica que en el momento de la decisión de la candidatura gubernamental, el Verde tendrá que cuadrarse con quien resulte de MORENA, tendiente “armar la chica”, sea con la alcaldía de Acapulco, Chilpancingo o Iguala. Así se juega en la política, solo hay que sacar boleto para ganar premios.

La aprobación más alta de Claudia fue en Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Guerrero ha sido de los Estados del país que más votos le ha dado a Morena, ahora le da la aprobación más alta Claudia Sheinbaum”.

Guerrero se consolida como el estado con mayor aprobación para Claudia Sheinbaum en marzo de 2025, le da un 80.7% sobre la media nacional, con ello refrenda la frase de “Amor con Amor se Paga” esto no es fácil lograrlo, pero si comenzamos en decir que después de que tomo las riendas del país, la mandataria federal el primer Estado que visito fue Guerrero, el primer día de su mandato, la primera presidenta de México viajó a Guerrero para analizar los estragos provocados por ‘John’ después de eso vinieron más visitas por las evaluaciones de la entrega de apoyos, además de que anuncio una millonaria inversión para el puerto, por eso es que la entidad le dio esa aprobación.

En su más reciente visita la numero 7 a Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó en Acapulco, el decreto para la creación del Centro Integral Turístico, “Acapulco se transforma contigo” con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, por ello la encuestadora Demoscopia Digital en su más reciente encuesta levantada en marzo de 2025, la entidad Guerrero se posiciona como el estado con la mayor aprobación para la presidenta Claudia Sheinbaum, alcanzando un notable 80.7% de respaldo ciudadano. Este porcentaje se coloca por encima de la aprobación promedio nacional que es del 75.4%. “Amor con Amor se Paga” quizás quepa aquí la frase que han acuñado los gobiernos Morenista en todo el país.

Especialistas que escriben en diversos medios de comunicación ha coincidido en que la estrecha colaboración entre el gobierno federal y estatal ha permitido consolidar importantes avances en Guerrero, lo que se refleja en la alta aprobación hacia la presidenta, de ahí vienen los números en los resultados de la encuesta, ya que la función pública se mide de acuerdo a los resultados o los fracasos, en este caso son números positivos de aprobación.

N el ámbito nacional Guerrero se destaca por ser un estado prioritario para el gobierno federal y el trabajo conjunto ha dado resultados positivos palpables para la población, no tan solo en la economía, en seguridad, en medio ambiente entre otros.

El respaldo hacia Claudia Sheinbaum en Guerrero también se debe a su compromiso con proyectos integrales que han beneficiado a diversos sectores de la población, desde programas sociales hasta obras de infraestructura y seguridad, todas las dependencias federales trabajan de forma coordinada con la mandataria estatal, el impulso se nota en los beneficios que se reciben en la entidad.

Asimismo, su buena relación y coordinación del gobierno federal con la gobernadora  Salgado Pineda, ha sido clave para garantizar resultados positivos en la entidad, los resultados en el avance se notan, en salud, seguridad, economía entre otros más que resaltan a la vista de los guerrerenses.

Con un respaldo ciudadano de aprobación cercano al 81%, Guerrero se erige como un baluarte importante en el mapa político nacional, consolidando la visión de desarrollo y bienestar que la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa desde el gobierno federal.

En otros estados del país la aprobación fue de la siguiente manera, Hidalgo con el 80.1, Baja California, 79.8, Puebla 79.5, Quintana Roo 79.2, Chiapas 78.9, Oaxaca 78.6, Yucatán 78,4; aquí sorprende la Ciudad de México, 77.9 es la ciudad más poblada y en donde está gobernado también por Morena, y no llegó al 80 que le da Guerrero. Por ello es que sostengo que nuestro Estado está en el corazón de la mandataria federal.

Guerrero en la elección federal de presidenta le dio la cantidad de un millón 40 mil 631 votos a favor de la candidata presidencial, Guerrero es Morenista y no dudo que la siguiente elección la gane de calle a los demás partidos políticos.

Todas las encuestas en Guerrero las gana Morena como partido político, y sus posibles candidatos también salen adelante en todas las encuestas, pero también se debe al trabajo de territorio de la mandataria estatal Salgado Pineda.

La mandataria estatal saco más de 643 mil 814 votos a su favor como candidata de  Morena, mientras que el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos obtuvo 580 mil 971 votos. No es obra de la casualidad la confianza depositada en la titular del poder ejecutivo, y menos para la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, ya que tiene más de 7 visitas a guerrero en menos de medio año, con el anuncio de proyectos que van a levantar a Guerrero, y al puerto que el municipio que tiene la mejor economía de todos, por ello es que sacó ese porcentaje de aprobación del 80.7% por encima de la Ciudad de México, Guerrero le refrenda el apoyo y la aprobación es muestra de ello, Salgado Pineda debe de seguir con ese ímpetu de trabajo y de coordinación con la federación para tener más y mejores resultados.  

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

El vehículo, un Sentra gris se deslizaba por el asfalto a una velocidad moderada, constante. Los cuatro pasajeros, eran empleados del gobierno estatal. Dos subdelegados de gobierno en la costa grande, el asistente del delegado y el propio titular de la oficina. Habían salido de Zihuatanejo después de desayunar. Ese día tenían una reunión con los pescadores de Petacalco, en el vecino municipio de La Unión. Al volante manejando el subdelegado Genaro Flores Martínez. En el asiento del copiloto el asistente del delegado, Alain Llamas Gutiérrez y atrás el profesor Manuel García Cabañas y el propio delegado. Parecía que al interior del auto había dos universos diferentes. Adelante la conversación era variada, ajena al propósito del viaje. Atrás los ocupantes trataban de establecer una ruta de diálogo con los pescadores. García Cabañas era el de mayor edad. El profesor había nacido en 1941. Tenía experiencia política. Durante el periodo de gobierno del médico Raymundo Abarca Alarcón, había sido presidente municipal de Atoyac, lugar donde había nacido. Era primo segundo con el guerrillero Lucio Cabañas. En el mes de mayo de 1967, un jueves por la mañana, el profesor lidió con uno de los días más difíciles de su vida: La masacre de Atoyac y el levantamiento de Lucio Cabañas.

El automóvil seguía su curso monótono. Genaro también era atoyaquense. Platicador. Buen conductor. Todos consideraban que la experiencia y la pericia del conductor les permitía viajar relajados, confiados sin sobresaltos. Estaban por llegar al entronque carretero que lleva al poblado de La Unión. Su lugar de destino estaba cerca. El reproductor de música expulsaba los acordes de un trio. El requinto armonioso y las voces cantando “Cerca del mar yo me enamoré, y como la luna, la brisa y la espuma también te besé…” Pa que se alegre el profe, dijo Genaro. García Cabañas sonrió y se acomodó sin decir palabra. El delegado pidió que se orillaran. El coche se apartó de la carretera y se estacionó a un costado. Dialogaron sobre la postura del gobierno estatal y concluyeron en que lo prudente sería escuchar a los pescadores y agendarles rápidamente una entrevista con el gobernador. Reiniciaron el viaje. El ambiente interior no había cambiado. El conductor y el copiloto seguían conversando de cualquier cosa. Los pasajeros de atrás estaban cerca del sueño. El delegado conocía sus limitaciones y sabía hasta donde podía tomar decisiones. Ahora estaban justo en el crucero de La Unión. Se redujo la velocidad antes de pasar un tope, esos que tanto abundan en la transitada carretera. Con cadencia subió y bajó el lomo de concreto que estaba a todo lo ancho de la vía. En ese preciso momento Alain miró la tarántula negra con amarilla, grande, peluda. Las tarántulas cruzando carretera, pertenecen al imaginario popular que las considera de buena suerte para quien las divisa tanto como para sus compañeros de viaje. Antes de cinco kilómetros el copiloto miró una segunda tarántula. No creo esas ocurrencias populares, pensó para sí. Lo que el delegado deseaba era una reunión sin tormenta de pasiones. Nada extraño en el horizonte. Al entrar en la curva se sintió en el coche una sacudida, como provocada por un viento fuerte. Lo que no cuadraba de la sacudida del vehículo, era la serenidad de árboles y arbustos a los lados de la carretera. Todo sucedió en segundos. El vehículo dejó de ser zarandeado, pero la maleza y el monte estaban siendo azotados por lo que parecía un furioso viento.

Los sucesos se invirtieron rápidamente a la mitad de la curva. Lo mismo sucedía dentro del auto. El delegado y el subdelegado nunca se enteraron del maltrato recibido por el carro, causado, supuestamente por el viento. Tampoco vieron árboles ni maleza sacudida por el viento. Solo el conductor y el copiloto lo vivieron. El asistente miró el asiento trasero y notando a sus ocupantes relajados, ausentes, no se atrevió a comentar nada por temor a ser mal juzgado. Sólo Genaro y él oyeron y vieron y entre ellos cruzaron una mirada cómplice, con más interrogantes que respuestas. Cielo despejado. Recta larga. Del costado derecho de la carretera sale una sombra negra y empieza a atravesar la carretera. Los cálculos de Alain eran que, debido a la distancia, a la velocidad del carro y a la aparente lentitud con la que atravesaba la sombra no se podría evitar el impacto. Luego tuvo la certeza, no supo porque, de que, aunque el conductor desbocara el auto, este jamás la alcanzaría. Genaro creyó ver una figura humana, lo más parecido a un monje con hábito. Cubierta la cabeza y parte del rostro con la capucha, que lo miraba de soslayo. ¿Viste zurdo? Preguntó al copiloto. Si respondió, pensé que era mi imaginación, que solo yo me dí cuenta. Lo que sea que fuera al terminar de cruzar la carretera se perdió. Solo el movimiento de árboles anunciaba su paso y dirección. Una bandada de zopilotes salió del monte como si alguien los hubiera asustado obligándolos a dejar la carroña. ¿Qué sucede? Preguntó el delegado. ¿No vieron nada? Brevemente los ocupantes del asiento trasero fueron puestos al tanto de los acontecimientos. El silencio invadió al vehículo. Ya no hablaron hasta llegar a su destino.

Como convencer al electorado para un cargo judicial – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En los procesos electorales todos participan para ganar, se debe de cumplir lo que se promete”.

Si una elección a un cargo a los poderes ejecutivos y legislativos resulta complicado, imagínese para un candidato que no tiene estructura territorial.

La fuerza electoral de los partidos está en su militancia, esa militancia tiene en la colonia en el barrio a alguien que le invita a votar, a promocionar a su partido y a su candidato, es decir se cuenta con una estructura territorial, a esos los partidos les brinda un pequeño apoyo económico, antes, durante y después de que pasa la elección, y si es ganador lo puede acomodar en algún puesto, si se trata del poder ejecutivo, si es el legislativo los más cercanos se van a apoyar en las labores en ambas cámaras.

Los partidos y los candidatos, si pueden recibir financiamiento público y privado, los que aspiran a un cargo en el Poder Judicial no, ahí no está el piso parejo, pues tienen el derecho de recibir esos recursos que sean suficientes, con límites en las cantidades y que el INE fiscalice su origen así como el tope que debieron de recibir, por eso sostengo que no fue equitativo en la decisión el órgano electoral.

Los topes de gasto también están definidos, según el acuerdo del INE serán de 1.47 millones de pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral, boletas de colores. Algunas aspirantes ya rebasaron ese tope de campaña, el TRIFE está ciego, sordo y mudo, no vio el exceso que se cometió en un caso específico, lo dejo pasar, es decir los dejo hacer y deshacer con los gastos al recorrer todo el país, haciendo eventos masivos y con recursos que excedieron esa cantidad.

Otro tope de fue el fijado en la cantidad de 881 mil 304 pesos para las salas regionales del TEPJF y 413 mil 111 pesos para magistrados y 220 mil 326 pesos para jueces, tienen que recorrer para la sala superior todo el país, y para las salas regionales más de 3 o hasta 5 estados de la república mexicana, los deben de recorrer todos, o bien utilizar las redes sociales para promocionar su candidatura.

Corresponde a la primera Circunscripción electoral, que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, solo hablando de la primera circunscripción que su sede es en Guadalajara.

La Segunda Circunscripción electoral del TRIFE la cual comprende los estados de,  Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León,  San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, la sede está en Monterrey Nuevo León.

La tercera Circunscripción electoral, que su sede es Xalapa Veracruz, comprende los Estados de  Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Esta Sala conoce y resuelve la gran mayoría de los asuntos relacionados con las elecciones en pueblos y comunidades indígenas; por ello, posee el Centro de Documentación más especializado en materia de indigenismo y multiculturalidad, todos los que aspiren a estas magistraturas tienen que hacer campaña en todos esos estados.

Tiene el TRIFE una sala regional con sede en la Ciudad de México, esta atiende cuestiones de “constitucionalidad y legalidad en las elecciones de ayuntamientos, congresos locales y alcaldías en las entidades que componen la IV circunscripción plurinominal, comprende la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo,  Morelos, Puebla y Tlaxcala, salvo cuando haya alguna cuestión de inconstitucionalidad que pueda ser revisada por la Sala Superior” con todo o el poco dinero no les va a alcanzar los 60 días de campaña.  

La sala del TRIFE con sede en Toluca Estado de México, esta “Ejerce su competencia en la quinta circunscripción electoral, comprende los estado de Colima, Estado de México,  Michoacán y Querétaro.

La Sala Especializada de la Ciudad de México, es la “encargada de resolver los procedimientos sancionadores relacionados con la violación a las normas que regulan el acceso a radio y televisión de los partidos y candidatos, la aplicación imparcial de recursos públicos, la propaganda de entes públicos, propaganda electoral, así como actos anticipados de precampaña y campaña. Su sede la Ciudad de México.

Bueno como vera aquí si es lo complicado, para conocer a todos los candidatos a esos cargos de elección de Poder Judicial Federal, el INE solo saco una plataforma que se llama “Conócelos” ahí puede usted consultar la vida de cada uno de ellos.

Ahora bien los que aspiran a la más magistraturas del Poder Judicial, es decir a los se tiene que recorrer los 32 circuitos judiciales, que se distribuyen en todo el territorio nacional, para ello cada circuito judicial puede abarcar el territorio de un estado o de más.

En esa desventaja están todos, pero si bien no pueden más que utilizar las redes sociales y el tiempo que tiene el INE en prensa y televisión, se está buscando utilizar los demás espacios que tienen otros poderes, organismos o institutos políticos para tener más tiempo de difusión, lo que resulta ya desfasado, porque tanto la Presidenta como los coordinadores de las cámaras desean hacer proselitismo a favor de la elección del poder judicial.

Los que aspiran a estos cargos, deben de hacer propuestas de cómo hacer más pronta la justicia, como van a impartir justicia en un tiempo corto, como van a aplicar los principios de expedites procesal, la equidad y la igualdad entre las partes, hacer el acceso más sencillo para llegar al juzgador, en la actualidad no se conocen las mayorías, bueno se les conoció el rostro hasta que salieron a defenderse de los ataques que le lanzaron de corrupción. 

La emisión de las sentencias, de una forma más sencillas y entendibles, por lo regular en muchos de los casos, solo el que la dictó sabe lo que quiso decir, la mayoría no le entienden, el juzgador debe de estar en las audiencias, de forma presencial, principio de inmediación, todo eso pueden ofrecer los que aspiran al cargo de elección del Poder Judicial de la Federación.

Recuerde que el voto es libre, secreto e intransferible, que nadie le diga por quien votar, busque el número de su candidata o candidato y el color de la boleta, y con eso ármese de valor y luche por la democracia del país.

Ofrezca las mejores prendas de su persona, de su profesión, resalte sus logros como abogado postulante en la materia que concursa, o bien solo diga o prometa una justicia al alcance de todos.

Salir de la versión móvil