Proceso Electoral y Arranque de precampañas rumbo a las Elecciones de 2024

Guillermo Arteaga González

El arranque del proceso electoral 2023-2024 en México representa un acontecimiento crucial para el país, marcando un período de transición y decisión significativa para su futuro, durante este proceso, no solo se elegirán Diputados y Senadores, nueve gobernaturas, sino también la Presidencia de la República, lo cual subraya su importancia, tras años marcados por desafíos significativos como la violencia y la inflación, este proceso no es solo una transición política, sino también una oportunidad para redefinir el rumbo nacional, primero, es fundamental reconocer que México, como muchas otras naciones, ha enfrentado retos considerables, la violencia alimentada en parte por el narcotráfico y el crimen organizado, ha sido una constante preocupación, afectando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos, paralelamente, la inflación ha impactado la economía, erosionando el poder adquisitivo de la población y complicando la gestión económica del país.

En este contexto, el proceso electoral de 2024 adquiere una dimensión especial, no es solo un cambio de administración; es un llamado a la acción para abordar estas cuestiones profundas y persistentes, el candidato o candidata que logre ganar la presidencia deberá tener un plan claro y viable para enfrentar estos desafíos, esto implica no solo tener una comprensión profunda de los problemas, sino también ofrecer soluciones innovadoras y realistas, el proyecto del próximo presidente de México debe ser ambicioso, pero también concreto y realizable, deberá convencer al electorado no solo con promesas, sino con un plan de acción detallado que muestre cómo se abordarán estos problemas, esto incluye estrategias para mejorar la seguridad pública, planes para estabilizar y hacer crecer la economía, y políticas para reducir la inflación y aumentar el empleo y los salarios.

Además, este proceso electoral es una oportunidad para fortalecer la democracia en México, es esencial que se lleve a cabo de manera justa y transparente, garantizando que la voz del pueblo mexicano sea escuchada y respetada, la integridad del proceso electoral es fundamental para la legitimidad del próximo gobierno y para la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, es esencial que este proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y apegada a la ley, la transparencia y la legalidad deben ser los pilares fundamentales en cada etapa, desde las campañas hasta el conteo de votos, un proceso electoral justo y transparente para la tranquilidad de los contendientes y la sabia decisión de los votantes.

La participación ciudadana en este proceso es de suma importancia, el voto es no solo un derecho, sino también una responsabilidad cívica que permite a las mexicanas y los mexicanos influir en la dirección de su país, es crucial animar a todos los ciudadanos con derecho a voto a participar en las urnas, la apatía o el desinterés electoral pueden llevar a una representación que no refleje fielmente la voluntad del pueblo, cada voto cuenta y cada decisión tomada en las urnas traza el rumbo de México para los próximos seis años. Esta elección influirá en políticas clave, desde la economía hasta la seguridad, la educación y la salud, por lo tanto, es importante que los votantes estén bien informados sobre los candidatos, sus plataformas y sus planes para abordar los desafíos actuales del país, de igual forma, este proceso electoral debe ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus preocupaciones y aspiraciones para el país, los candidatos deben escuchar y responder a estas necesidades, ofreciendo soluciones realistas y efectivas para los problemas que enfrenta México.

El arranque de las precampañas políticas para las elecciones presidenciales de 2024 en México presenta un panorama histórico y emocionante, especialmente con la posibilidad de que por primera vez, el país pueda tener una mujer como presidenta, esta perspectiva no solo es un testimonio del progreso en términos de igualdad de género en la política mexicana, sino que también refleja un cambio significativo en la mentalidad y las preferencias del electorado, las encuestas y la inclinación aparente de la ciudadanía hacia candidatas femeninas indican una evolución en la percepción pública, tradicionalmente la política en muchos países, incluido México, ha sido un dominio predominantemente masculino, sin embargo este cambio simboliza un paso adelante hacia la inclusión y la representación equitativa en los niveles más altos del gobierno.

Es crucial sin embargo, no reducir la contienda a una mera cuestión de género, aunque tener una presidenta sería históricamente significativo, lo más importante es el contenido y la viabilidad de los proyectos propuestos por las candidatas, las electoras y los electores deben evaluar críticamente las propuestas, considerando cómo abordan los desafíos actuales del país, como la violencia, la inflación, la corrupción y la desigualdad social y económica, las dos principales candidatas, al parecer, tienen la tarea de demostrar que su proyecto es el mejor para México, esto significa que deben presentar planes claros, realistas y detallados que no solo aborden los problemas inmediatos, sino que también tengan una visión a largo plazo para el desarrollo sostenible del país, la comunicación efectiva de sus planes y la habilidad para conectar con las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos serán cruciales en sus campañas.

El hecho de que las mujeres estén liderando las encuestas y se posicionen como fuertes contendientes para la presidencia es un reflejo positivo de un cambio en la sociedad mexicana hacia una mayor igualdad de género en la política, no obstante, es esencial que la elección se base en la capacidad, la integridad y la visión de las candidatas, y no únicamente en su género, la elección de 2024 no solo tiene el potencial de ser un momento histórico para México, sino también una oportunidad para elegir un liderazgo que pueda guiar al país hacia un futuro próspero y equitativo, el proceso electoral de 2024 es más que una rutina democrática, es un momento decisivo para el país, representa una oportunidad para abordar los problemas que han plagado al país y sentar las bases para un futuro más seguro, próspero y equitativo, el candidato que logre captar la confianza del electorado deberá estar a la altura del desafío, con un proyecto que no solo sea ambicioso, sino también tangible y efectivo en su implementación.

MAREMÁGNUM 79 – La solidaridad nacional por amor Acapulco

Ricardo Castillo Barrientos

La generosidad de los mexicanos no se hizo esperar. Reaccionaron antes que nadie. Las autoridades se mostraron impávidas, sorprendidas, ya recuperadas iniciaron los trabajos de contingencia en auxilio de miles de familias que perdieron todo, o casi todo.

La solidaridad se hizo presente en varias regiones del país y en ciudades se volcaron a instalar Centros de Acopio de alimentos para los acapulqueños, en respuesta a la catástrofe del huracán “Otis”.

La Ciudad de México se convirtió el centro de operaciones de la ayuda nacional e internacional bajo la coordinación de La Marina y la Cruz Roja, con la participación de la UNAM, IPN, UAM, otras instituciones educativas, cámaras empresariales, organizaciones sindicales y asociaciones civiles. También se han organizado en CDMX y otras entidades, diversidad de eventos de recaudación de fondos pro-damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez, como el que organiza Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, en el estadio Azteca.

En gran medida la ayuda oficial complementada por el gran apoyo de la sociedad civil, han mermado las ingentes necesidades de alimentación de la población y la distribución de paquetes de enseres básicos para el hogar, consistente en refrigerador, estufa, colchón, licuadora, utensilios de cocina y vajilla, con un costo de 25 mil pesos.

El otro aspecto medular de la tragedia fue la perdida de infinidad de casas de madera y techumbres de tejas o láminas y otros daños colaterales, que el censo podría cuantificar para otorgar apoyos en especie o económicos para restauración de viviendas, algunos vecinos están viviendo a la intemperie con graves riesgos a la salud, particularmente, la niñez y personas de la tercera y cuarta edad.

El retiro de basura y escombros tarea titánica que realizan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, recolectando 120 mil toneladas en las 3 primeras semanas, de un total de más de 600 mil.

Para estas jornadas de limpieza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió el apoyo de su homologa Delfina Gómez Álvarez, gobernadora morenista del Estado de México, con equipo de saneamiento y 70 carros de volteo de recolección de basura y escombros, que permanecen en distintos puntos de la ciudad.

Hay que recordar que la última emergencia sanitaria se declaró antes que concluyera la administración municipal de Adela Román Ocampo, a causa de notables cerros de basura dispersos en colonias y barrios; siendo ahora infinitamente superiores, sin que la Secretaría de Salud actué a la brevedad y evite a cualquier brote epidemiológico que ponga en peligro la salud y bienestar de las familias.

Marea Baja.- Muy meritoria la donación humanitaria de los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que conjuntamente con BANORTE, han reunido la cantidad de 48 millones de pesos para reconstruir viviendas, centros de salud y escuelas, reveló Jaime Fasja, presidente de esa asociación civil empresarial.

Como este tipo de acciones suman miles de personas caritativas que se han solidarizado con sus hermanos guerrerenses, como también lo están haciendo otros países: Estados Unidos, China, Venezuela, Cuba y organizaciones internacionales como Word Central Kitchen.

Marea Alta.- México Evalúa, es una importante institución de la Sociedad Civil Organizada, dedicada al análisis de la ejecución y desarrollo de los programas gubernamentales, a fin de constatar su impacto en la realidad social mexicana. No dejó pasar la oportunidad para evaluar la integración presupuestal del Plan de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Establece qué de los 61 mil 300 millones de pesos, 12 mil 500 millones se destinarán en los próximos 6 meses, para reconstruir infraestructura urbana, que incluyen líneas de redistribución de agua potable, drenaje, arreglo de calles, alumbrado, hospitales, escuelas, dos aeropuertos, Autopista del Sol y los trabajos de la CFE.

19 mil 400 millones están siendo destinados a apoyos económicos y en especie a 250 mil familias. El resto de los recursos con notable incremento de beneficiarios de programas sociales: Jóvenes Construyendo el Futuro y becarios de primaria y secundaria.

En estas acciones y apoyos se utilizará el presupuesto autorizado para la primera etapa de la contingencia, requiriéndose recursos similares o superiores para etapas subsecuentes de la reconstrucción a desarrollarse en los próximos 2 años.

Maremoto.- Ni una sola palabra se ha escuchado del Titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, quien fue responsable de la rehabilitación integral del Parque Papagayo en el reciente año 2021, con una inversión de 421 millones de pesos.

Los trabajos de rehabilitación se realizaron en 3 etapas consistentes en la renovación de la infraestructura del Parque, la construcción de nuevos espacios y la mejora de los servicios como la construcción de un nuevo acceso principal; remodelación del lago artificial; construcción de un nuevo jardín botánico; construcción de un nuevo aviario; construcción de un nuevo auditorio; renovación de juegos infantiles y renovación de las áreas verdes.      

La rehabilitación del Parque Papagayo quedó incluido dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), tendiente a mejorar la infraestructura urbana de las ciudades mexicanas.

La reapertura del centro recreativo estuvo a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 24 de otubre de 2021, quién destacó que la recuperación de espacios públicos como el Parque Papagayo, contribuye a reducir las desigualdades sociales.

Román Meyer debe apersonarse a estas instalaciones para que conozca la devastación del Parque y proceda a su reconstrucción, porque algunos de los trabajos realizados resultaron fraudulentos.

Acapulco se está levantado de la mano de todos

Trinidad Zamacona López

“Los desastres naturales, sean huracanes o sean temblores, siempre le sacan al mexicano su lado más noble, la solidaridad, Acapulco es el claro ejemplo de eso.”

Después de evaluar los daños, la mandataria estatal encabeza la limpieza del hogar del sol, sin culpar a nadie, recibe las críticas a su gestión, a la atención que le da al puerto de Acapulco, sigue dando muestras de que es un ser humano que ama Acapulco, a Guerrero, las críticas no la detienen, y así debe de ser, tener oídos para todos, soportar de todo, pero el corazón puesto en ese destino turístico que se está levantando de la mano de todos.

Las voces críticas siempre van a existir, los detractores ahí han estado, la pregunta es ¿Qué han hecho por Acapulco para levantarlo? Esos son los mismos que han tenido cargo de elección popular, pero que hicieron por mejorar ese destino de playas, el preferido de mucha gente, no han hecho más que lo que saben hacer, criticar sin proponer nada, sin aportar nada, lucrar con la desgracia ajena es un crimen, entonces son criminales, en tiempo de desgracias lo que se requiere son voces y manos amigas, no voces carroñeras que solo confunden a la ciudadanía, lo que está harta de las golondrinas electoreras, hoy México es Acapulco, todos le están dando una mano para que se levante, y lo van a lograr se trabaja en ello todos los días. 

Limpiar la casa es tarea de todos, así lo expresó la mandataria estatal, Evelyn Salgado, no debe de quedar ni un ladrillo, ni un árbol, ni una lámina arrancada por el huracán “Otis” son miles de toneladas sacadas todos los días, para la mandataria la limpieza de Acapulco es una prioridad, todos por la limpieza de las calles, también las playas, por ello se realizan jornadas de limpieza nocturnas para agilizar el despeje de vías de comunicación, el tiempo apremia y la gobernadora lo sabe, por ello es que se están aplicando todas las dependencias para dejar limpio el puerto, quizás la temporada de diciembre no sea como la de otros años, pero de que habrá turistas los habrá, eso que le son fieles al hogar del sol, los hoteles se están preparando para hacer lo propio, los eventos que se harán es con la finalidad de que Acapulco, vuelva a brillar; hasta el momento se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos por parte del gobierno estatal.

Se cuenta en la limpieza con más de 260 unidades y 2 mil 500 trabajadores estatales desplegados en Acapulco, de la mano de mandataria se avanza a pasos agigantados, todos queremos que en diciembre el puerto brille, la economía poco a poco se ve que inicia la recuperación con los negocios que están abriendo, ellos saben que diciembre no les dará para recuperar todas las perdidas, pero por lo menos para pagar la nómina si habrá, esos son los empresarios que verdaderamente quieren a Acapulco, se respeta al empresario que no quiere seguir en el municipio, el gobierno municipal no ha hecho nada por convencerlos para que se queden y vuelvan a confiar en ellos, ese tipo de crisis no saben cómo manejarlos los del gobierno municipal, es más se ha evidenciado en los medios a nivel nacional e internacional que personas que tienen cargo en el Ayuntamiento, también saquearon las tiendas y existe un silencio de la Abelina López Rodríguez, como de complacencia para ellos, ya deberían de estar separados.

Pero eso no distrae a la gobernadora Salgado Pineda, ya que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), redobla esfuerzos en los trabajos de limpieza nocturnos, para que las vías de comunicación se liberen lo más pronto posible con el fin de que los habitantes de las zonas afectadas por el paso del huracán “Otis”, transiten sin ningún peligro.

Es por eso que a lo largo de casi un mes desde que el fenómeno meteorológico “Otis” categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez; la mandataria estatal Salgado Pineda, junto a su gabinete y los gobiernos federal y municipal, le han refrendado a la ciudadanía que no están solos, y que se seguirá trabajando sin descanso para que pronto “Acapulco vuelva a brillar”, el compromiso es que de la mano de todos “levantemos a Acapulco”  lo que llega por los particulares no sobra y lo que el gobierno apoya no está de más. No habrá ni un solo acapulqueño que no reciba un apoyo del gobierno federal, ese es un compromiso de la Gobernadora, así lo ha expresado en sus recorridos. 

La organización de la limpieza es importante, y dentro de las acciones de limpieza, el municipio de “Acapulco fue dividido en 14 zonas, de las cuales 6 corresponden al gobierno del estado, mismas que abarcan alrededor de 380 colonias, que comprenden Plan de los Amates, Icacos, Altos de Miramar, Cayaco, Pichilingue, Rinconada del Mar, Llano Largo, Alborada, Sinaí, La Gloria, La Mica, Nueva Revolución, Coral, Las Cruces, Sabana, La Laja, Obrera, Niños Héroes, Garita, Cumbres, Lomas de Magallanes, Petaquillas, Bellavista, Alta Cuauhtémoc, El Coloso, entre otras; en donde hasta este día, se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos”.

Cabe señalar que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene un despliegue de 2 mil 500 trabajadores que forman parte de la estrategia integral en la que participan los tres niveles de gobierno; subrayando la importancia de la liberación de las vialidades lo más pronto posible sin ocasionar tránsito vehicular, es por esto, que se han implementado las jornadas de limpieza nocturnas, utilizando diariamente equipamiento y 260 unidades como, camiones de volteo de diversos tonelajes, camionetas, barredoras, retro excavadoras y pipas de diésel para abastecer de combustibles a las maquinarias que no descansan día y noche para dejar limpio el hogar del sol.

El regreso a clases ya se anunció por parte de la Secretaría de Educación, en los planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez, pero sobre todo en donde no se ponga en riesgo la integridad de los alumnos, del personal docente y administrativo, el ciclo escolar se debe de salvar, porque la educación es un derecho humano.

Acapulco se levanta de la mano de todos, porque es una sola fuerza, el puerto merece que los mexicanos y los de otros países vuelvan a sus playas, a su costera, a sus calles, ahí en donde en cada corazón existe un pedacito de ese bello puerto que todos debemos hacer brillar, Acapulco nos debe de inspirar para hacerlo que se ponga de pie, ese bello puerto es de todos, por ello es que lejos de las criticas debemos de sumar el esfuerzo para que esté listo lo más pronto posible, sí se puede, el día es hoy, no mañana no pasado, es hoy.

Harumi Sánchez Manrriquez, campeona nacional de Karate-Do

Oscar Sánchez

Nuevamente la orgullosa Zihuatanejence Harumi logró poner en todo lo alto el municipio de Zihuatanejo y al estado de Guerrero.

Fue este sábado dieciocho de noviembre cuando participó en un evento nacional en Puebla donde logró medallas en las dos modalidades que maneja Kata (Formas) Kumite (pelea) de la mano de su entrenador Oscar Sánchez han sabido manejar los diferentes escenarios desde lo internacional como nacional y este año cerró con subir en todo lo alto al podium y alzar la bandera de ZIHUA Harumi.

Gracias #PatrocinadorOficial2023

Presidente de Zihuatanejo.

JORGE SÁNCHEZ ALLEC

Tenaj Avilez

Pamela Smyth 

Cristóbal Aburto Pineda

José Luis Sánchez Arroyo

Tara Smyth

Tienda #SUPERLA Chilpancingo

Coach Yaneth Quiroz z ????????

Al tío consentido #Jorge Sánchez Arroyo.

Es así como cierra este año 2023 dónde tomará un descanso para pasar días en familia ya que fue un año muy exigente.

Por su parte el entrenador Oscar Sánchez

Ya está en la planificación de una gira internacional por Estados Unidos, Canadá y está en pláticas de un campamento en Europa, todo esto es con un claro objetivo llegar a conquistar algún día el sueño, juegos centroamericano, panamericano y claro está ese sueño de todo atleta el sueño Olímpico. Es así como está atleta Zanka de corazón conquistó los corazones de todo guerrero y México.

Acapulco se está levantado de la mano de todos

Trinidad Zamacona López

“Los desastres naturales, sean huracanes o sean temblores, siempre le sacan al mexicano su lado más noble, la solidaridad, Acapulco es el claro ejemplo de eso.”

Después de evaluar los daños, la mandataria estatal encabeza la limpieza del hogar del sol, sin culpar a nadie, recibe las críticas a su gestión, a la atención que le da al puerto de Acapulco, sigue dando muestras de que es un ser humano que ama Acapulco, a Guerrero, las críticas no la detienen, y así debe de ser, tener oídos para todos, soportar de todo, pero el corazón puesto en ese destino turístico que se está levantando de la mano de todos.

Las voces críticas siempre van a existir, los detractores ahí han estado, la pregunta es ¿Qué han hecho por Acapulco para levantarlo? Esos son los mismos que han tenido cargo de elección popular, pero que hicieron por mejorar ese destino de playas, el preferido de mucha gente, no han hecho más que lo que saben hacer, criticar sin proponer nada, sin aportar nada, lucrar con la desgracia ajena es un crimen, entonces son criminales, en tiempo de desgracias lo que se requiere son voces y manos amigas, no voces carroñeras que solo confunden a la ciudadanía, lo que está harta de las golondrinas electoreras, hoy México es Acapulco, todos le están dando una mano para que se levante, y lo van a lograr se trabaja en ello todos los días. 

Limpiar la casa es tarea de todos, así lo expresó la mandataria estatal, Evelyn Salgado, no debe de quedar ni un ladrillo, ni un árbol, ni una lámina arrancada por el huracán “Otis” son miles de toneladas sacadas todos los días, para la mandataria la limpieza de Acapulco es una prioridad, todos por la limpieza de las calles, también las playas, por ello se realizan jornadas de limpieza nocturnas para agilizar el despeje de vías de comunicación, el tiempo apremia y la gobernadora lo sabe, por ello es que se están aplicando todas las dependencias para dejar limpio el puerto, quizás la temporada de diciembre no sea como la de otros años, pero de que habrá turistas los habrá, eso que le son fieles al hogar del sol, los hoteles se están preparando para hacer lo propio, los eventos que se harán es con la finalidad de que Acapulco, vuelva a brillar; hasta el momento se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos por parte del gobierno estatal.

Se cuenta en la limpieza con más de 260 unidades y 2 mil 500 trabajadores estatales desplegados en Acapulco, de la mano de mandataria se avanza a pasos agigantados, todos queremos que en diciembre el puerto brille, la economía poco a poco se ve que inicia la recuperación con los negocios que están abriendo, ellos saben que diciembre no les dará para recuperar todas las perdidas, pero por lo menos para pagar la nómina si habrá, esos son los empresarios que verdaderamente quieren a Acapulco, se respeta al empresario que no quiere seguir en el municipio, el gobierno municipal no ha hecho nada por convencerlos para que se queden y vuelvan a confiar en ellos, ese tipo de crisis no saben cómo manejarlos los del gobierno municipal, es más se ha evidenciado en los medios a nivel nacional e internacional que personas que tienen cargo en el Ayuntamiento, también saquearon las tiendas y existe un silencio de la Abelina López Rodríguez, como de complacencia para ellos, ya deberían de estar separados.

Pero eso no distrae a la gobernadora Salgado Pineda, ya que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), redobla esfuerzos en los trabajos de limpieza nocturnos, para que las vías de comunicación se liberen lo más pronto posible con el fin de que los habitantes de las zonas afectadas por el paso del huracán “Otis”, transiten sin ningún peligro.

Es por eso que a lo largo de casi un mes desde que el fenómeno meteorológico “Otis” categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez; la mandataria estatal Salgado Pineda, junto a su gabinete y los gobiernos federal y municipal, le han refrendado a la ciudadanía que no están solos, y que se seguirá trabajando sin descanso para que pronto “Acapulco vuelva a brillar”, el compromiso es que de la mano de todos “levantemos a Acapulco”  lo que llega por los particulares no sobra y lo que el gobierno apoya no está de más. No habrá ni un solo acapulqueño que no reciba un apoyo del gobierno federal, ese es un compromiso de la Gobernadora, así lo ha expresado en sus recorridos. 

La organización de la limpieza es importante, y dentro de las acciones de limpieza, el municipio de “Acapulco fue dividido en 14 zonas, de las cuales 6 corresponden al gobierno del estado, mismas que abarcan alrededor de 380 colonias, que comprenden Plan de los Amates, Icacos, Altos de Miramar, Cayaco, Pichilingue, Rinconada del Mar, Llano Largo, Alborada, Sinaí, La Gloria, La Mica, Nueva Revolución, Coral, Las Cruces, Sabana, La Laja, Obrera, Niños Héroes, Garita, Cumbres, Lomas de Magallanes, Petaquillas, Bellavista, Alta Cuauhtémoc, El Coloso, entre otras; en donde hasta este día, se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos”.

Cabe señalar que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene un despliegue de 2 mil 500 trabajadores que forman parte de la estrategia integral en la que participan los tres niveles de gobierno; subrayando la importancia de la liberación de las vialidades lo más pronto posible sin ocasionar tránsito vehicular, es por esto, que se han implementado las jornadas de limpieza nocturnas, utilizando diariamente equipamiento y 260 unidades como, camiones de volteo de diversos tonelajes, camionetas, barredoras, retro excavadoras y pipas de diésel para abastecer de combustibles a las maquinarias que no descansan día y noche para dejar limpio el hogar del sol.

El regreso a clases ya se anunció por parte de la Secretaría de Educación, en los planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez, pero sobre todo en donde no se ponga en riesgo la integridad de los alumnos, del personal docente y administrativo, el ciclo escolar se debe de salvar, porque la educación es un derecho humano.

Acapulco se levanta de la mano de todos, porque es una sola fuerza, el puerto merece que los mexicanos y los de otros países vuelvan a sus playas, a su costera, a sus calles, ahí en donde en cada corazón existe un pedacito de ese bello puerto que todos debemos hacer brillar, Acapulco nos debe de inspirar para hacerlo que se ponga de pie, ese bello puerto es de todos, por ello es que lejos de las criticas debemos de sumar el esfuerzo para que esté listo lo más pronto posible, sí se puede, el día es hoy, no mañana no pasado, es hoy.

Las propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar no cumplen con la Constitución de México

Trinidad Zamacona

“Si las personas propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, son militantes de Morena, o afines al mandatario en turno, entonces no cumplen con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En una participación anterior escribí esto: “La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al Presidente en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto el Ministro o Ministra no tiene autonomía en su actuar”. Lo sostengo en el sentido de que se quiere un Poder Judicial a modo, sumiso, que sea una extensión de las decisiones del Poder Ejecutivo, sin importar la división de poderes, o en su defecto la autonomía que este debe de gozar al emitir sus resoluciones.

Antes de entrar al análisis de lo que pasó diremos que para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la misma norma fundamental prescribe lo siguiente; Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento

Hemos dicho que para nadie es desconocido, que para ser Ministro solo es necesario ser amigo del Presidente de México en turno, y que lo proponga al Senado de la República, mediante una terna, pero los legisladores ya saben quién es el que lleva la bendición del mandatario, así que los que participan ya saben que solo van de relleno, pues el preferido ya tiene una ventaja sobre ellos.

Bueno después de que el Ministro Arturo Zaldívar, hiciera campaña para Claudia Sheinbaum, sin haberse separado bien del cargo del Poder Judicial de la Federación, bueno entonces, ya que el Senado ahora si aprobó su separación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  después de ese trámite sencillo que decíamos que era como llevar un oficio y a las pocas horas recibir la respuesta en forma afirmativa, así fue como el Senado le dijo que si, sin problema alguno, la historia lo juzgará como un jurista entreguista que claudico ante el poderoso del poder ejecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su terna al Senado de la República, su terma en la cual propuso a tres mujeres: Bertha María Alcalde Luján, hermana de la Secretaria de Gobernación Luis María Alcalde, Lenia Batres Guadarrama, hermana del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, y María Estela Ríos González, su consejera jurídica, es decir todas afines al mandatario federal, a las filas del Partido de Regeneración Nacional, con ello se pierde un principio fundamental, el de autonomía e independencia judicial, nunca tendrán autonomía para actuar en defensa de la a Constitución de México, la lealtad será para Andrés Manuel López Obrador, y para nadie más, adiós supremacía constitucional.

Bertha María Alcalde Luján, con apenas Licenciatura en Derecho, con cédula profesional 7557067 expedida a su favor en el 2012, por la Universidad Nacional Autónoma de México, su experiencia profesional laboral es de asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),  además de que aspiró a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), donde obtuvo 86 puntos, en donde lideró la lista de los cinco perfiles destacados para consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral, sin embargo al final perdió ante  Guadalupe Taddei, siendo designada presidenta del organismo, y esa era la otra forma de apoderase de ese organismo, quedó en Morena la presidencia. Según cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York, de esto no se tiene registro en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, así lo investigamos, es la que probablemente será la elegida.

Por su parte la actual hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Lenia Batres Guadarrama, se desempaña en la actualidad como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, cerca de otras de las propuestas.

Tiene experiencia legislativa, siendo diputada federal por el PRD en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión (1997-2000) asesora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando este se desempeñó como Jefe de Gobierno (2002 a 2004), asesora de la Jefa Delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo (2015-2018), directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídico-Normativos de la Autoridad del Espacio Público (2018), tiene estas cédulas profesionales 11285795, 12879658, 13410597 y 6871018, tiene licenciatura en derecho, por el Instituto Humanitas Escuela Superior de Leyes y Negocios, 2011,  Maestría en Derecho Penal, (UNAM)  Maestría en Estudios de la Ciudad, UNAM, 2022, Maestría en Gestión Pública Para la Buena Administración, Escuela de Administración Publica de la Ciudad de México, 2023; sin embargo tiene militancia del Partido Socialista Unificado de México, el Partido de la Revolución Democrática, eso la hace inelegible.

Ahora bien María Estela Ríos González, es Licenciada en Derecho, UNAM 1971, Cedula 0217952, Maestría en Derecho Laboral, Centro Universitario Emmanuel Kant, 2019, cedula 11850093, como experiencia laboral es titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, también fue colaboradora al ser consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal en los últimos cinco meses del 2000, regresó a la función pública en el 2021, a la salida de Julio Scherer Ibarra, a quien sustituyó en el cargo, por lo que ahora se le presenta la oportunidad de ser Ministra por su amistad y cercanía con el Presidente López Obrador.

Las tres tienen filiación con partidos de oposición, son cercanas al Presidente, no tienen en su haber de su carrera profesional el haber litigado, sus conocimientos son escasos en materias de litigios o de derecho constitucional, la mayor parte se han dedicado a la grilla política, si las aprueba el Senado será por la línea de Palacio Nacional, pero no por destacar en materia jurídica, su nombramiento será para 15 años, vaya forma de sacarse la lotería. La que tiene más estudios es la hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, pero es la menos elegible por su militancia en los partidos políticos de oposición y eso ya es un impedimento que señala la propia Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Apodarse del Poder Judicial de la Federación, era el fin del mandatario federal, esta es la prueba de que se requiere lealtad más que capacidad, veremos cómo se desenvuelven ya como Ministras, y vamos revisar sus tesis, por aquello de los plagios.

Después que el Presidente mandó la terna, para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Senado este previa comparecencia de las personas nombraban a una que debe suplir por quince años a Arturo Záldivar, y para la  designación se necesitan el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días.

Pero si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República, esto para que el legislativo no apruebe dentro de sus facultades, pero no creo que pase teniendo mayoría Morena en el Senado, será también de tramite la designación.  

En el otro supuesto si la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, López Obrador podrá  someter una nueva terna, en los términos del párrafo anterior, pero si en esta segunda terna también si se da el caso de que fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República, vaya forma de ser republicano, al final se queda la persona que el designe en caso de que el Senado se ponga sus moños y hagan hacer su berrinche al de Macuspana Tabasco, al final ganara la lealtad más que la capacidad.

Las lecciones que dejó el huracán Otis

Trinidad Zamacona López

“Ningún ser humano, o gobierno puede contra la naturaleza, las acciones preventivas sirven solo para salvar vidas, pero no el patrimonio”

Estudiar los fenómenos naturales, será un gran reto del gobierno y de los científicos en materia de huracanes, por qué “Otis” que se manifestó a primeras horas como una tormenta tropical, de 6 u ocho horas se convirtió en huracán categoría 5, de los más destructivos que se tenga memoria en el país.

Estados Unidos tiene a parte del Centro Nacional de Huracanes, los aviones que se meten hasta el “ojo del horacan” “Estos aviones militares, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, vuelan hasta el interior del ojo del huracán y recolectan la información necesaria para medir la intensidad del meteoro. Los datos se envían en tiempo real, vía satélite, desde la nave al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, para que sean analizados por los meteorólogos y especialistas”. Entonces no hay excusas para estudiar los datos que esto recabaron de “Otis” entonces eso deberá de servir para estar más prevenidos y que nos daños sean pequeños, y no de la magnitud de este que desbastó a Acapulco.

Veamos ahora las lecciones de este fenómeno natural, primera lección.

Ningún ser humano, o gobierno puede contra la naturaleza, las acción preventivas sirven solo para salvar vidas, pero no el patrimonio de quienes presencien estos fenómenos meteorológicos.

Segunda lección, las personas no tenemos la cultura del respecto de lo ajeno, nada justifica la rapiña que se dio en las tiendas de auto comercio  en el puerto.

Tercera lección, el gobierno no tiene un plan o protocolo de actuación, antes, durante y después de los desastres naturales, sean huracanes o bien temblores, lo que fue se convirtió en el reclamo de muchos acapulqueños al no tener una respuesta inmediata.

Cuarta lección, existen varios tipos de damnificados, tanto ciudadanos como actores políticos, en el sentido de que sus aspiraciones se vinieron abajo, sin embargo muchos están aprovechando el subir fotos entregando víveres a gente que salió afectada.

Quinta lección, por lo regular la autoridad local, es la más afectada, y en el caso de Abelina López Rodríguez, es la que salió más afectada políticamente, pues del presupuesto destinado a la reconstrucción de Acapulco, no verá ni un centavo entrar a las arcas municipales, esta borrada electoralmente del mapa de su partido, ella ya no representa una opción en contienda electoral, se vio rebasada, su actuar fue lento, no tiene una estrategia para levantarse después de “Otis”, no han pedido su renuncia, pero no es necesario le han ayudado a buen morir, esta ahorcada financieramente, así como en materia de seguridad pública.

Sexta lección, a muchos actores políticos le ha beneficiado el huracán “Otis” pues han hecho su agosto, no tenían ninguna bandera para luchar, ahora el huracán les ha dejado todo en sus manos, depende de ellos el no claudicar frente al poder, no veo como Morena se pueda levantar con este golpe de la naturaleza.

Séptima lección, no porque digan que son representantes populares, representan verdaderamente al pueblo, ellos como legisladores representan los intereses de un proyecto, a su partido y a su presidente, no aprobaron ni un solo peso de presupuesto para reconstruir a Acapulco, eso la gente no lo va a perdonar en el próximo proceso electoral.

Octava lección, no hay presupuesto que alcance, lo que se ha destinado según los expertos, no alcanza para poner de pie al puesto más hermoso del mundo, se necesita amor por Acapulco, y se necesita voluntad política, si no hay ninguna de los dos, el fracaso estará a la vista de todos.

Novena lección, siempre que pase un fenómeno natural, después de la desgracia los ciudadanos quieren ver a su presidente, si esto no pasa, es como dejarlos en estado de indefensión, a su suerte, creo es lo que ven los Acapulqueños es esta desgracia.

Decima lección, terminare diciendo, que la necesidad de la gente, es más grande que su dignidad, quizás voten por Morena este 2024, pero no será esa cantidad de votos que sacó Abelina López Rodríguez, después de “Otis” nada será igual, ni su gente ni los edificios que albergan a esos grandes hoteles, el apoyo que está dando al empresariado, no es del gobierno es de la iniciativa privada, yesón también es grave, ellos no tuvieron tiempo para defender su patrimonio.

La prevención puede salvar vidas, pero no el patrimonio de la gente, ahora lo que van a recibir es más pequeño de lo que valían sus propiedades, o lo toman o lo dejan le han dicho, eso también que queda en la memoria de la gente.

Las lecciones son para aprender, los fenómenos son para estudiarse, pero no he escuchado de que el Estado lo esté haciendo, si no aprendemos de esto estamos como antes del “Otis” descobijados.

Un fenómeno natural puede cambiar el rumbo electoral, la respuesta es sí, pero se necesita tener valor cívico, coraje ciudadano para no votar los por los mismos, eso también es una lección de la vida.

Serapio

Jorge Luis Reyes López

Esta colaboración nace por dos razones: la sensibilidad de Ruth Tamayo, compañera de mi madre Ramona López en las tardes de coloquio, y la otra razón es la esperanza de construir una conciencia colectiva de la mano de un sentimiento de pertenencia, remando en la barca de la historia local.

Serapio es el nombre de mi abuelo paterno y a través de su voz, de su memoria, de sus oídos ,compartiré sucesos y actores de la vida de Zihuatanejo que construyeron desde su pasado nuestro presente. Desfilarán nombres y acontecimientos novedosos para las jovenes generaciones, y quizá melancólicas para otros. En todo caso a mí me representa una oportunidad de disfrutar el pasado e integrarlo al presente como una forma de construir un futuro esperanzador de la mano de esa memoria colectiva que genere orgullo y conciencia de vivir un fuerte sentimiento de pertenencia.

La memoria colectiva alimentará esta columna ofreciendo una imagen más clara de nuestra ciudad, de nuestros lugares comunes, de aquellos ciudadanos a quienes hoy nadie recuerda y que ignoran el rol tan importante que tuvieron en la evolución de la ciudad. La nostalgia de una esquina, la turbulencia de un callejón; los acontecimientos de una plaza; la viveza de mujeres y hombres legendarios que han plagado de mitos y leyendas a nuestra ciudad. Y aunque muchas de estas fantasticas historias ya estan sepultadas, siguen alimentando al subconsciente del imaginario social.

Serapio es un buen conversador, mejor cuenta cuentos y con su cigarro de tabaco envuelto en un pedazo de hoja de maíz se prepara a recordarnos a los olvidados , mientras parsimoniosamente pasa la punta de la lengua por la hoja de maíz para sellar la envoltura del tabaco. El hombre sentado en una hamaca en la mediagua de la casa, con los pies cruzados ,empujándolo del viejo cascalote donde los arrieros amarran a sus bestias cansadas de bajar la sierra. Serapio sonríe y sabe que la menuda concurrencia está ansiosa por oírlo. Yo también lo estoy y espero que Lapo, como cariñosamente lo llamamos, nos deleite hilando las historias que representan nuestro tejido social.

Los delitos electorales del Ministro Arturo Zaldívar

Trinidad Zamacona López

“La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al Presidente en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto no tiene autonomía en su actuar”.

Para nadie es desconocido, que para ser Ministro solo es necesario ser amigo del Presidente de México en turno, y que lo proponga al Senado de la Republica, mediante una terna, pero los legisladores ya saben quién es el que lleva la bendición del mandatario, así que los que participan ya saben que solo van de relleno, pues el preferido ya tiene una ventaja sobre ellos.

No me espanto, así sucede en los Poderes Judiciales de los Estados y la Ciudad de México, en manos de los amigos del Presidente está la justicia, una justicia que obedece a la amistad, vean Ustedes el comportamiento de la Ministras o Ministros afines al mandatario, el mismo se ha quejado de que se equivocó y se arrepiente de haberlos propuestos, eso da muestra de que no existe en ellos la autonomía institucional, o más bien obedecen a alguien a quien le deben el favor, podrán algunos juristas no estar de acuerdo conmigo pero la realidad es esa, no mucho que hacer para defenderlos.

Sostengo como jurista que la renuncia del Ministro aun  Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, no cumple con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 98 pues prescribe en su tercer párrafo lo siguiente “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. También escribimos aquí algunas de las causas graves que no señala la misma norma fundamental de México, agregamos otras más, pueden alegar que padecen “La enfermedad de Alzheimer que es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas”. Esta es una causa grave, lepra, tuberculosis, estar o quedar en estado vegetativo; bueno son algunas que no señala la Constitución, y basándose en ese vacío, o aprovechando el vacío de la norma, lo utilizan para salir de la forma más burda que se pueda ver.

Bueno el aún es Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Senado de la Republica, aun no aprueba su separación, en consecuencia sigue siendo miembro del Poder Judicial de la Federación, y durante ese lapso tiene prohibido hacer proselitismo electoral a favor de un partido político o bien de un candidato o candidata, el como jurista quiero pensar que lo sabe, sin embargo salió en la foto con la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde palabras más palabras menos, la candidata posteo, “Me reuní con Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país”. Ella es la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Agréguele lo que expresó el Ministro en su carta “Estimo que es de la mayor importancia sumarme a la consolidación de la transformación de México, desde los espacios que me brinden la oportunidad de tener incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan” esas simples palabras dan lugar a la comisión del o de los delitos electorales, pues aun no aprueba el Senado de la Republica, su separación del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto la ley electoral le prohíbe hacer proselitismo electoral para las candidata o para el partido en el poder.

“¿Cuáles son los delitos cometidos por servidores públicos?

Los principales delitos denunciados son enriquecimiento ilícito, uso ilícito de atribuciones y facultades, ejercicio ilícito de servicio público, peculado y falsificación de documento”. En eso también encuadra la conducta del Ministro, uso indebido de atribuciones, además de que las conductas tipificadas como delitos electorales que pueden ser cometidos por: las y los funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, ministros de culto religioso, o cualquier sujeto que infrinja las leyes electorales. Él aun es un servidor público.

Su mala conducta o actuación la vamos a encontrar y encuadrar en el “Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME). Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) Ley General en Materia de Delitos Electorales”. Esta última norma establece en su artículo 5º lo siguiente: Tratándose de servidores públicos que cometan cualquiera de los delitos previstos en esta Ley, se les impondrá, además de la sanción correspondiente en el tipo penal de que se trate, la inhabilitación para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público federal, de las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de dos a seis años y, en su caso, la destitución del cargo”. Su reunión con la candidata de Morena, siendo el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, rompe con el principio de equidad e igualdad en la contienda electoral en contra de los demás aspirantes a la Presidencia de la Republica.

Es cuestión de que aplique la ley, de lo contrario todos podrán hacer lo que quieran con esos ejemplos, y dirán de todas manera no hay sanción, si lo hizo el Ministro que no lo haga yo, con eso damos por terminada mi aportación.

Poder al que todavía pertenece el letrado, por lo tanto le corresponde a los partidos de oposición actuar en consecuencia, de los contrario solo se van a quedar como espectadores de los actos ilícitos que comete Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,

La renuncia del ex Ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, no cumple con lo que establece la propia Constitución, su renuncia no cumple con nuestra máxima norma, no existe en su carta las causas graves que la misma norma establece, el letrado viola la Constitución Política de México.

Sin embargo en Ministro “Zaldívar descartó que su decisión represente una falta a la Carta Magna e indicó que la causa grave depende de la consideración del ministro que renuncia”. Con esto queda claro que nunca le interesó cumplir la Constitución, aun es Ministro y debe de guardar las formas; además está impedido dos años para ocupar algún cargo o función pública, Secretario de Estado, Senaduría, Diputación, Fiscalía General de la Republica, por lo que su salida es para darle la oportunidad de que el –Presidente– nombre a una Ministro o Ministra que sea leal a él, su nombramiento será por 15 años, por lo que a la mandataria entrante no le dará la oportunidad de nombrar al sustituto de Zaldívar,  lo hará –López Obrador– y no el próximo mandatario federal, con ello se consuma la forma de apoderase el mandatario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Apodarse del Poder Judicial de la Federación, era el fin del mandatario federal, Zaldívar se prestó a todo eso, la intromisión del mandatario federal en las decisiones de la Corte así se vio  y se sintió;  sus discursos como Ministro Presidente no eran como jurista, eran netamente políticos, siempre milito en Morena, ahora ya es una realidad, ya es promotor de su candidata.

Se politiza La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por parte del Legislativo Federal

Guillermo Arteaga González

La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2024, tras extensas jornadas de debate, no es solo un reflejo de la democracia parlamentaria en acción, sino también una prueba de las tensiones políticas y las prioridades enfrentadas en el país, el hecho de que se destinen 9 billones 66 mil millones de pesos es una cifra que por sí sola demanda un inspección meticulosa, dada su magnitud y el impacto que tiene en la vida cotidiana de los ciudadanos, el intenso debate, marcado por confrontaciones entre la administración actual y la oposición, pone de manifiesto que el proceso presupuestario es mucho más que la mera asignación de fondos, es una arena donde se expresan y defienden las diferentes visiones de la nación, las estrategias de desarrollo y los compromisos con los diversos sectores de la sociedad.

El resultado de la votación, con 266 votos a favor y 204 en contra, sugiere una división significativa en el legislativo, esta división es preocupante porque puede interpretarse como un indicativo de que el presupuesto aprobado no goza del consenso necesario para afirmar que refleja la voluntad colectiva y, por ende, podría carecer de la legitimidad indispensable para su implementación efectiva, los reclamos cruzados durante los debates apuntan a una realidad inquietante, se percibe que el ejercicio presupuestario ha sido más una disputa de poder y no un esfuerzo conjunto para fortalecer las instituciones y resolver las deficiencias financieras del país, esto podría significar que el PEF 2024, en lugar de ser un instrumento de planeación estratégica para el bienestar nacional, es percibido como un campo de batalla político.

Lo que se esperaría de un proceso de esta envergadura es que fuera un acto de planeación meticuloso, orientado a potenciar el desarrollo nacional y a fortalecer las áreas donde el país es más débil, sin embargo, la realidad parece ser que prevalece la lucha de intereses partidistas sobre las necesidades reales de la población, la aprobación del PEF 2024, luego entonces, no debe verse como el final de un proceso, sino como el inicio de una etapa de vigilancia y rendición de cuentas, la sociedad civil, los analistas y los medios de comunicación deben ejercer una observación constante para asegurarse de que el presupuesto se ejecute de manera que realmente contribuya a la solución de los problemas estructurales de México, máxime que se está aprobando un recurso que se va a desahogar en un año electoral y en un país como el nuestro, en donde existen grandes escándalos de corrupción y la desviación de recursos, la transparencia y la eficiencia deben ser las piedras angulares en la administración de estos recursos, de lo contrario, el PEF corre el riesgo de convertirse en una oportunidad perdida para el país.

La decisión del partido Morena de no asignar recursos específicos para Acapulco en el presupuesto de 2024 es una omisión que merece una crítica severa, especialmente dada la reciente devastación causada por el huracán OTIS, la ciudad, que ha sido un emblema turístico y económico de México, enfrenta una situación de emergencia que requiere de una respuesta contundente y directa por parte del gobierno federal, el argumento de confiar en los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial para la reconstrucción suena a una apuesta riesgosa y una improvisación que no está a la altura de la crisis, el papel de un gobierno no es solo administrar recursos, sino también prever y planificar; y en este caso, parece haber una falta de previsión y una subestimación de la magnitud del desastre.

Esta situación plantea serias preguntas sobre las prioridades del partido gobernante y su compromiso con la ciudadanía afectada, el mensaje que se envía es preocupante, es necesario que una pieza clave dentro de la economía guerrerense sea inyectada con recurso público para su reconstrucción y entrada en funcionamiento, debería ser una prioridad para los legisladores, la reconstrucción de Acapulco no debería dejarse al azar o a la incertidumbre de la disponibilidad de fondos que, por su naturaleza, no estaban destinados inicialmente para tales emergencias, además, esta decisión pone en tela de juicio la eficacia del gobierno federal y del poder legislativo en su capacidad para responder a desastres naturales, el que Morena mantenga la mayoría en ambas cámaras y pueda aprobar medidas de relevancia para sus planes a futuro no justifica que se ignoren las necesidades inmediatas de reconstrucción y apoyo a los ciudadanos en situaciones de calamidad.

En lugar de mostrar liderazgo y solidaridad con Acapulco, la decisión de Morena refleja una peligrosa desconexión con las urgencias del presente, es imperativo que el gobierno federal reconsidere y rectifique, etiquetando fondos para la reconstrucción de Acapulco con la urgencia que la situación demanda, de lo contrario, se corre el riesgo de que la imagen del gobierno quede mal parada, no solo a nivel nacional sino también internacional, como un ente que no protege ni se preocupa por sus propios ciudadanos en momentos de crisis, el gobierno debe actuar como un verdadero garante del bienestar de su población, y no hacerlo sería una negligencia que los ciudadanos no deberían ni pueden permitirse olvidar, los ciudadanos acapulqueños y guerrerenses ya se han manifestado en contra de las muchas medidas tomadas por el gobierno federal y a su vez reclamaron y advirtieron que las elecciones se acercan y ahí es donde se cobrara los atropellos y el olvido de la tragedia, porque se ha tratado de minimizar una tragedia de magnitudes bíblicas.

Salir de la versión móvil