El Fiscal de la Ciudad de México en la Ilegalidad

Trinidad Zamacona López

“Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento”.

En México, las profesiones tienen su registro en la Secretaría de Educación Pública, las autoridades educativas estatales y las universidades e instituciones de educación superior públicas facultadas para otorgar Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios, en ellas cada una de las instituciones educativas registran sus planes de estudios, lo que se le llama el Registro de Validez Oficial (REVOE).

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acto administrativo de la autoridad educativa sea pública o privada en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional, por ello es que los jóvenes que estudian en las instituciones privadas deben antes de inscribirse, investigar si esas instituciones tiene sus planes y programas de estudios en las instituciones educativas, de no ser así está haciendo actos fraudulentos.

Muchas de ellas hacen ver que conseguir un título profesional es lo más fácil del mundo, pero podrán vender el documento, pero jamás podrán dar en conocimiento, habilidades y destrezas, eso se logra a lo largo de los años en las aulas, con los maestros, profesores, educadores, facilitadores, catedráticos o como se le llame en la actualidad; por lo general esos que compran los documentos en algún momento cometen errores porque no tiene eso que comentamos en líneas anteriores, y hacen quedar a los que si estudiaron en las instituciones los años que marcan esos planes de estudios.

Esto lo expresamos por lo que acaba de suceder en la Ciudad de México, después de que Ernestina Godoy, no ratificada por el Congreso de la Ciudad de México, en donde solo obtuvo 41 votos a favor y 25 en contra y cero abstenciones, con esos votos no logró su ratificación Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para el periodo (2024-2028). Lo que obliga al Congreso también a sacar una convocatoria como se hace en la mayoría de los Estados del país, por eso es importante que se inscriban profesionales del derecho para ocupar ese cargo vacante.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó dicho acto como una “vil venganza” el freno a la ratificación de Godoy como fiscal capitalina y le ofreció públicamente un espacio en el gobierno federal, le abre las puertas para el cargo que ella quiera así lo expresó el mandatario federal.

Al no lograr su ratificación por falta de cabildeo, aun con el apoyo de dos diputadas del Partido Revolucionario Institucional; pero en su lugar designó después de su informe a Ulises Lara López, quien no era abogado al momento de ser designado encargado del despacho, por ello es que estaba en la ilegalidad, pues la ley orgánica de dicha dependencia especifica que quien ocupe dicho cargo debe de ser Licenciado en  Derecho, y el designado no lo era en ese momento.

Sin embargo la institución educativa “Instituto Cultural Cúspide del Saber” con clave de centro de trabajo, 15PES0959N, activo desde el 2023. Le otorgo en menos de 24 horas un título de Licenciado en Derecho,

3172208, Sociología en el Universidad Nacional Autónoma de México, año de expedición 2000, cedula 11508570 Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Universidad Nacional Autónoma de México, cédula 12132315 Doctorado en Derecho, Instituto Ejecutivo Mexicano. Año de expedición 2020.

Pero la que ha causado mucha controversia fue el número de cédula 13908423, Licenciatura en Derecho, según cursada en el Centro Universitario Cúspide de México, la que se entregó en menos de 24 horas ya lo hicieron Licenciado en Derecho, para poder ocupar el cargo de Fiscal General de la Ciudad de México, por ello sostenemos que si ese acto administrativo fue fraudulento, entonces está en la ilegalidad, aunque las autoridades educativas digan lo contrario, no se cumple con lo que dicen los planes y programas de estudios de que se deben de cumplir los años cursados para poder obtener el título y después la cedula profesional, lo hace ver que conseguir esos documentos es lo más fácil del mundo.

Tanto la Ministra Yasmín Esquivel Mosso, como Ernestina Godoy, fueron denunciadas por el periodista Guillermo Sheridan, de plagiar sus tesis en partes en donde no le dieron los créditos a los autores que no citaron, lo que es muy común ya en México, cuantos como ellos hay en nuestro país, sacando papeles de instituciones patito, lo que da al traste para los alumnos que luchan por llegar hasta el final de sus estudios para tener esos documentos de manera legal.

Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento, podrán engañar a las instituciones, pero al pueblo jamás, fraudulentos les llaman.

La ambición desmedida de los servidores públicos que abandonan el cargo encomendado en busca de más poder

Guillermo Arteaga González

En el paisaje político de México se distingue un periodo de transformación y renovación, con esto también nos referimos al estado de Guerrero, donde los servidores públicos se despiden de sus funciones para aventurarse en una contienda electoral que abarcará desde las presidencias municipales hasta la elección del próximo presidente de la república, este proceso, más que una mera sucesión de líderes representa una lección crucial sobre la democracia y la participación ciudadana, uno de los elementos más notables de esta coyuntura es la anticipada separación del cargo por parte de los funcionarios que aspiran a una candidatura de elección popular, este gesto, aunque no exento de críticas y controversias, refleja un respeto por las normas democráticas y una comprensión de la importancia de la equidad en la contienda, la transparencia y la igualdad de oportunidades son piedras angulares de cualquier proceso electoral justo, y la decisión de los servidores públicos de apartarse de sus cargos tempranamente contribuye a fortalecer la credibilidad del sistema.

La variedad de cargos en juego, desde presidencias municipales hasta senadurías, proporciona a la ciudadanía la oportunidad de moldear la dirección del país desde diferentes niveles, la descentralización del poder permite una representación más directa y cercana a las necesidades de la población en cada región, fomentando así una participación más activa y una conexión más estrecha entre los líderes y la comunidad, en este contexto, la elección del próximo presidente o presidenta de la república adquiere una dimensión especial, la persona que se alce victoriosa no solo dirigirá el destino de México, sino que también enfrentará los desafíos particulares de Guerrero, un estado con una rica diversidad cultural, pero también con problemáticas que requieren soluciones específicas, la capacidad del próximo presidente para abordar asuntos como la seguridad, la justicia social y el desarrollo económico en Guerrero será crucial para el bienestar de sus habitantes.

Además, la renovación completa del poder legislativo federal representa una oportunidad para redefinir la agenda política del país, las reformas estructurales, que tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos, se discuten y aprueban en este ámbito, por lo tanto, la composición del Congreso resultante de estas elecciones será determinante para la implementación de políticas que influirán en la cotidianidad de la sociedad mexicana, a medida que avanzan los preparativos para los comicios, es esencial que la ciudadanía tome un papel activo en este proceso, la participación informada, la reflexión sobre las propuestas de los candidatos y el ejercicio del voto son elementos fundamentales para garantizar la salud de la democracia, la diversidad de opiniones y la pluralidad de voces enriquecen el tejido democrático y contribuyen a la construcción de un futuro más justo y equitativo.

Los tiempos electorales que se avecinan en Guerrero y en México en general son una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la democracia y la importancia de la participación ciudadana, la separación de los cargos por parte de los servidores públicos, la amplia gama de cargos en juego y la elección del próximo presidente de la república ofrecen una lección valiosa sobre la responsabilidad compartida de construir un país más fuerte, inclusivo y resiliente, es responsabilidad de todos los ciudadanos contribuir a este proceso, asegurándonos de que nuestras voces sean escuchadas y que las decisiones tomadas reflejen verdaderamente el bienestar de la sociedad, la deserción de servidores públicos de sus actuales responsabilidades en busca de candidaturas de elección popular en las próximas elecciones del 2 de junio, esta práctica, lejos de ser una novedad, refleja una triste realidad, la ambición desmedida de algunos funcionarios que priorizan sus intereses personales sobre el compromiso que asumieron con la ciudadanía.

Resulta lamentable observar cómo aquellos que fueron elegidos para desempeñar funciones cruciales en la administración pública abandonan sin miramientos sus cargos actuales en intenciones de obtener puestos de mayor valor tanto monetario como de relevancia política, este comportamiento arroja una sombra sobre la integridad y la ética de quienes se supone deben velar por el bienestar de la sociedad, el servicio público implica un compromiso con la ciudadanía, un pacto tácito en el que se espera que los funcionarios se dediquen de lleno a la gestión de los asuntos del Estado durante su mandato, sin embargo, la recurrente tendencia de abandonar responsabilidades en medio de un periodo gubernamental para aspirar a nuevos cargos revela una falta de respeto por la confianza depositada en ellos por los votantes.

La ambición desmedida de estos servidores públicos se manifiesta en su desdén hacia los problemas y desafíos actuales que enfrenta la sociedad, al dejar vacantes puestos clave en la administración, se generan vacíos de liderazgo que pueden afectar negativamente la implementación de políticas públicas y la gestión eficiente de recursos, este abandono irresponsable no solo refleja una falta de consideración hacia el bienestar colectivo, sino también una priorización errónea de intereses personales sobre el deber cívico, la cuestión monetaria y de relevancia política no debería ser la fuerza motriz detrás de la participación en la vida política, la verdadera vocación de servicio implica un compromiso genuino con el bienestar común, la resolución de problemas y la búsqueda constante de mejoras para la sociedad, la deserción de cargos actuales sugiere que, para algunos, la política es más un trampolín para sus ambiciones personales que una herramienta para el cambio y la mejora social.

Esta codicia excesiva de algunos servidores públicos que abandonan sus cargos en busca de una nueva posición política deja al descubierto la fragilidad de nuestro sistema político, es imperativo que la ciudadanía esté atenta y crítica ante estos comportamientos, exigiendo responsabilidad y transparencia a aquellos que buscan liderar, la política debe ser una herramienta para el cambio y la mejora, no un medio para satisfacer ambiciones personales a expensas del bienestar colectivo.

Acciones que mantienen a Acapulco de pie

Trinidad Zamacona López

“Ningún gobierno estatal puede solo, todos necesitan del apoyo de la federación, y el gobierno federal siempre le ha tendido la mano a la Gobernadora”.

La reconstrucción de Acapulco, ha ido de la mano del gobierno federal, si bien ya no existe el Fondo Nacional de Desastres Naturales, (FONDEN) pero el gobierno federal le ha apostado al apoyo de forma directa, con eso es que Acapulco y Coyuca de Benítez, se mantienen de pie, la cuarta transformación ha demostrado que atiende manera diferente los desastres naturales, eso es bueno, entrega los beneficios de mano en mano.

En la reciente visita al puerto de Acapulco del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda dio un informe puntual de lo que ha hecho por su gobierno con el apoyo del federal para mantener a Acapulco de pie; Guerrero siempre le ha manifestado el apoyo al mandatario federal, los apoyos que han llegado de forma oportuna han ido callando bocas, sobre todo de aquellos que valiéndose de la desgracia hacen proselitismo electoral para llevar agua a su molino, sin embargo lo que se he hecho hasta ahorita mantiene la economía del puerto en funcionamiento, los acapulqueños han demostrado que saben levantarse de la adversidad.

la mandataria estatal, detalló en su informe que en el cierre del año 2023 que resultó próspero en materia turística, comercial y económica; alcanzando un 87.5% de ocupación hotelera y una derrama económica de 548 millones de pesos, con 127 hoteles operando en Acapulco durante la reciente temporada vacacional, abarcando más municipios con vocación turísticas, por lo que los turistas que nos visitaron fueron atendidos por los prestadores de servicios turísticos de forma cordial, valorando en lo que valen los turistas que son los que le dan vida económica a la entidad.  

En cuanto a la reactivación de la economía porteña, refirió en su informe rendido al mandatario federal que han reactivado 241 comercios, incluyendo supermercados, tiendas de autoservicio y conveniencia; además de un 90% de avance en los servicios financieros; lo que significa que el puerto poco a poco empieza a caminar después de lo que dejó el huracán “Otis” con esos negocios los acapulqueños tienen donde surtir sus necesidades, y los bancos van recobrando la actividad financiera que resulta fundamental para los trámites económicos, el pago de nóminas de las empresas a los trabajadores que tienen en sus negocios.

Por lo que respecta a la limpieza la mandataria dijo que un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno se logró la recolección de más de 700 mil toneladas de basura, escombro y material de arrastre, lo que ha permitido la movilidad tanto en el centro, la costera y las colonias porteñas, lo que se nota al entrar a paradisíaco hogar del sol.  

En el sector educativo que también se vio afectado con el fenómeno natural “Otis” se han aperturado según informo más de 827 escuelas, las cuales ya regresaron a clases en Acapulco y Coyuca de Benítez, esto para no perder el ciclo escolar, con ello se garantiza el derecho de acceso a la educación que Estado debe de brindar.  

Los apoyos que se implementaron por parte de la federación para apoyar a quienes se vieron afectado por “Otis” a través de la Secretaría de Bienestar, informó la mandataria estatal que el día de ayer dio inicio la dispersión de apoyos a campesinos y pescadores damnificados, beneficiándose más de 34 mil 609 personas; además de continuar la entrega de apoyos a los rezagados, como una forma de demostrar el amor que el gobierno federal le tiene a los acapulqueños.

Para seguir manteniendo activa la economía porteña Salgado Pineda, le expreso y enteró al mandatario federal que se está trabajando para recibir nuevamente eventos de talla internacional como el Abierto Mexicano de Tenis y la 48 edición del Tianguis Turístico, además de otros eventos de talla nacional e internacional, mantener la economía del puerto es el compromiso que tiene el gobierno de la cuarta transformación.  

En dicho evento la Gobernadora del Estado, le dijo a –López Obrador– “Mi sincero agradecimiento presidente, por no dejar en ningún momento solo a Guerrero y por su cariño incondicional. Gracias a la estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno, Acapulco y Coyuca de Benítez están de pie”. Enfatizo la mandataria estatal.

“Juntas y juntos estamos haciendo que el #HogarDelSol vuelva a brillar y renazca con la esperanza de un futuro más próspero para todas y todos”. Con esto concluyó la visita del mandatario federal.

El compromiso del Dr. Javier Saldaña Almazán con la educación de los jóvenes de Guerrero

Guillermo Arteaga González

En Guerrero se vuelve a mostrar el altruismo por parte d la dirigencia de la Universidad Autónoma de Guerrero misma que ha experimentado un notable cambio de pensamiento bajo la dirección del Dr. Javier Saldaña Almazán, su firme compromiso con la educación y el desarrollo de los jóvenes del estado ha marcado un importante punto en la historia de la institución, fortaleciendo la UAGro en todos los sentidos y elevando su estatus como un pilar fundamental para la formación académica y personal de los estudiantes de Guerrero, en su gestión como rector, el Dr. Saldaña Almazán ha desplegado un enfoque estructural que ha transformado no solo los edificios y las instalaciones, sino también la esencia misma de la universidad, su visión audaz y su dedicación incansable han generado un impacto positivo en la calidad educativa, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

Uno de los logros más notables del Dr. Saldaña Almazán ha sido su enfoque integral en la mejora de las instalaciones educativas de la UAGro, a través de un proceso de transformación estructural, ha dotado a la universidad con mejores aulas y espacios de aprendizaje colaborativo, este impulso en infraestructura no solo crea un entorno propicio para la educación de calidad, sino que también estimula el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia su alma mater, la labor del Dr. Saldaña Almazán no se limita únicamente a la construcción de edificios, ha demostrado un profundo compromiso con la excelencia académica, promoviendo la investigación y la innovación como pilares fundamentales en la formación de los estudiantes, su visión de una UAGro que no solo brinde conocimientos teóricos, sino que también fomente el pensamiento crítico y la resolución de problemas, ha inspirado un cambio significativo en el enfoque pedagógico de la institución.

En palabras del propio Dr. Saldaña Almazán, la UAGro se encuentra en un proceso de transformación que va más allá de las infraestructuras y se adentra en la esencia misma de la educación, esta declaración refleja su comprensión profunda de la importancia de adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad y preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI, además, el compromiso del Dr. Saldaña Almazán no se limita solo al ámbito académico, sino que se extiende a la creación de un ambiente estudiantil inclusivo y participativo, ha fomentado la diversidad, la equidad y la inclusión, asegurándose de que la UAGro sea un espacio donde cada estudiante se sienta valorado y apoyado en su búsqueda de conocimiento.

El liderazgo del Dr. Javier Saldaña Almazán en la Universidad Autónoma de Guerrero ha sido fundamental para el fortalecimiento de la institución, su enfoque estructural, su labor incansable y su compromiso con la excelencia educativa han consolidado a la UAGro como un faro de educación superior en Guerrero, el proceso de transformación en curso no solo está moldeando la infraestructura física, sino que también está dejando una marca indeleble en el futuro de los jóvenes que tienen el privilegio de estudiar en esta prestigiosa universidad.

De la misma forma, en medio de tiempos desafiantes, donde la solidaridad y el altruismo son más necesarios que nunca, el Dr. Javier Saldaña Almazán, se ha destacado como un líder ejemplar al abrir las puertas de la institución a estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco, su actitud positiva y su compromiso con la educación se manifiestan de manera clara y concreta, demostrando que la UAGro no solo es una institución académica, sino un verdadero bastión del pueblo guerrerense.

En días recientes, el Dr. Saldaña Almazán extendió la mano amiga a padres y estudiantes afectados por la situación en la Universidad Americana de Acapulco, ofreciéndoles espacios y facilidades necesarias para que puedan continuar sus estudios en la UAGro  y de esta manera vitar perder su semestre académico, esta acción va más allá de la mera solidaridad, es un gesto que refleja el compromiso inquebrantable del rector con el acceso a la educación y su firme creencia de que la UAGro pertenece y está al servicio del pueblo guerrerense, la apertura de las puertas de la UAGro a estos estudiantes no solo es un acto de generosidad, sino un ejemplo evidente de la visión inclusiva del Dr. Saldaña Almazán, al reconocer las dificultades que enfrentan los estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco, ha reafirmado que la educación superior no debe ser un privilegio exclusivo, sino un derecho fundamental para todos, este gesto solidario también resalta la importancia de la colaboración entre instituciones educativas en momentos de crisis, mostrando que la unión fortalece la misión educativa.

Además de su actitud altruista, el Dr. Saldaña Almazán ha dado un paso más hacia la transformación y la innovación en la UAGro, la reciente inauguración de obras estructurales en los planteles de la universidad, es un testimonio tangible de su compromiso con el desarrollo y la mejora continua, estas iniciativas no solo elevan la calidad de la infraestructura, sino que también proporcionan un entorno propicio para el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes, al dar el banderazo de inauguración a estas obras, el Dr. Saldaña Almazán ha dejado claro que su liderazgo no se limita a palabras, sino que se traduce en acciones concretas para fortalecer la UAGro, la transformación estructural y la innovación constante son piezas clave en la visión del rector para ofrecer una educación de calidad que prepare a los estudiantes para los desafíos del futuro.

La actitud positiva y altruista del Dr. Javier Saldaña Almazán no solo ha abierto las puertas de la UAGro a aquellos que enfrentan dificultades, sino que también ha dado un impulso significativo a la transformación y la innovación en la institución, su liderazgo ejemplar deja claro que, más allá de ser un rector, es un defensor apasionado de la educación y un constructor activo del futuro de los jóvenes guerrerenses, en tiempos de adversidad, la solidaridad y el compromiso del Dr. Saldaña Almazán aclaran el panorama hacia un horizonte educativo más brillante en Guerrero.

MAREMÁGNUM 90 – Significativo respiro económico por la temporada decembrina

Por Ricardo Castillo Barrientos

Los malos augurios que vaticinaban la incapacidad de Acapulco para restaurarse y recibir vacacionistas en la temporada turística decembrina, no se cumplieron; ni tampoco se confirmaron los pronósticos de agudos y connotados comentaristas de los medios nacionales y uno que otro del ámbito local.

El puerto recobró parte de la magia que fascina a miles de turistas de la Ciudad de México y de la zona centro del país, que como todos los años vinieron a disfrutar de nuestras cálidas aguas marinas, excepto aquellos que se dejaron llevar por el canto de las sirenas propagados sin cesar, en medios electrónicos y digitales desde confines externos.

La disponibilidad de 4 mil 500 habitaciones de las hospederías, fue cubierta en un 70%, cifra nada despreciable si tomamos en cuenta la magnitud del desastre, con una recuperación mayor del 60%, quedando pendiente la rehabilitación de hoteles de 5 estrellas y condominios de la zona de Punta Diamante. La capacidad de resiliencia quedó manifiesta para que en breve lapso se regrese a la total normalidad y no en 5 años como habían pronosticado los especuladores profesionales.

Deben reconocerse los notables esfuerzos desplegados por los prestadores de servicios turísticos: hoteleros, restauranteros, náuticos, Promotora y vendedores de playas, etc., que unidos sacaron exitosamente la temporada de fin de año; no como todos los años, pero frente a la crisis es digna y encomiable.

Se dio el primer paso para la recuperación económica del puerto, buena señal para acelerar el paso, a fin de mejorar las condiciones de la infraestructura turística para temporadas inmediatas como la Semana Santa, las vacaciones de verano y magnos eventos como el Abierto Mexicano de Tenis 2024, la 48 edición del Tianguis Turístico de Acapulco, la Convención Nacional Bancaria y otras importantes presentaciones artísticas, culturales y deportivas.

Indudablemente que los tres niveles de gobierno han hecho en buena medida lo que les corresponde, principalmente, en apoyar a la población afectada con enseres domésticos, despensas y recursos económicos para la rehabilitación de sus viviendas. Huelga decir que la industria hotelera todavía no ha recibido los créditos prometidos y aun así, se ha venido levantando por sus propios medios. Es decir, que en cuanto reciban recursos financieros, la reconstrucción se acelerará a corto plazo y no a largo plazo, como vociferan los agoreros del desastre.

Sin embargo, hay que reconocer que la crisis viene en descenso por el respiro económico de la temporada decembrina y los apoyos oficiales otorgados a miles de familias acapulqueñas, pues fue notable el circulante de recursos, que podía observarse en servicios y tiendas comerciales.

El desempleo sigue latente, cientos de personas tuvieron que emigrar en busca de empleos en otros centros turísticos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún y la Ciudad de México, muchos de ellos habrán de retornar a su puerto de origen en cuanto se vaya normalizando la actividad económica local.

Marea Baja.- Las autoridades municipales deben de aplicarse para poner en operación la totalidad de semáforos, porque solo unos cuantos están en funcionamiento, lo que ocasiona congestionamientos viales.

Es hora que el Ayuntamiento no ha contratado a suficientes empresas de semaforización, va muy lento, a estas alturas ya deberían de estar normalizado el servicio, que está siendo cubierto por elementos de la Guardia Nacional y muy pocos agentes de tránsito.

Los semáforos son extremadamente importantes para el control de la circulación vial y por ningún motivo debe soslayarse y dejarlos inoperantes demasiado tiempo.

Marea Alta.- Después del 15 de enero saldrá humo blanco en la coalición del Frente Fuerza y Corazón por México,  integrado por el PAN-PRI-PRD, en su filial del estado de Guerrero.

Las candidaturas serán repartidas entre las corrientes políticas que predominan al interior de esos partidos políticos. Los jefes políticos del PRI, senador Manuel Añorve Baños, ex gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos, son quienes tendrán la responsabilidad de palomear las listas de los afortunados candidatos, aunque no muy afortunados pues tendrán que vencer en buena lid, a sus contrincantes de MORENA, que ya se frotan las manos por incrustarse a manejar los presupuestos municipales o a levantar el dedo en el Congreso del Estado. Si hacen consultas a las bases será otro cantar.

Maremoto.- Las masacres recurrentes mantienen en vilo a varias poblaciones del estado de Guerrero y de otras entidades de la República.

En los últimos días se registraron brutales hechos sangrientos en la Sierra de Tlacotepec (Buenavista de los Hurtado) y en Petatlán, con un saldo aun no definido, aunque se afirma de 6 muertos en el palenque de Petatlán y de 5 o 9 muertos calcinados en un vehículo, en la entrada de la comunidad de Buenavista.

Originalmente se difundió la versión de 30 asesinatos cometidos por la Familia Michoacana, después de conocerse un video donde aparecen los cuerpos desmembrados de un indeterminado número de personas en la batea y cofre de una camioneta, que aparentemente, no tienen relación con las personas calcinadas.

Este tipo de sucesos se ha prestado a la especulación, en torno al número de víctimas, cuya difusión trasciende por todo el territorio nacional, hasta que vienen las confirmaciones del número exacto de fallecidos, como sucedió con las víctimas de Buenavista de los Hurtado, localidad del municipio de Tlacotepec.           

La nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Trinidad Zamacona López

“Apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es como dejar a un lado la Constitución y mandar un solo hombre en el país”.

Como lo escribimos el año pasado, el pleno del Senado rechazó la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir a quien ocupará la vacante que dejó Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); al sumarse a Morena a la campaña presidencial; y al ser este un ejercicio parlamentario, en donde el legislativo vota de forma libre “entre comillas”.

Los Morenos en el Senado necesitaban 76 votos en las papeletas que se entregaron que fueron 113, esto para alcanzar la mayoría calificada, por ello es que nadie alcanzo de las tres Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González; la primera alcanzó 68 votos, la segunda dos y Ríos González, solo obtuvo tres papeletas a favor.

Sostengo que la propia Constitución de México, no tiene candados ni para renunciar, como lo hizo Zaldívar con motivos vanos, y que no tiene candados para no volver a proponer a las mismas personas, y eso pasó, -López Obrador- en una jugada perversa que le permite la carta magna, al rechazar de nuevo la terna, tiene la facultad de nombrarla de entre las que mando, a la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ese era la forma de apoderarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal como se realizó el relevo en el Instituto Nacional Electoral, así mismo fue la jugada, proponer-rechazar, -proponer-rechazar – rechazar-designar, una jugada maestra para quien no tiene el control en el Poder Legislativo, el gobierno federal no tiene operadores para dialogar con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las tres propuestas fueron rechazadas más que por cuestiones jurídicas, fueron por cuestiones políticas, su cercanía con el –Presidente– era más que evidente que tienen muy marcada su militancia con Morena, no con la izquierda, sino más bien con el mandatario federal, eso no les da autonomía ni mucho menos independencia, principios básicos para quienes llegan a ser Ministros en ese poder; Batres Guadarrama, llega con una consigna, joder al Poder Judicial Federal, incluidos los trabajadores, con lo Ministros no va a poder junto a los otros tres.

Ninguno de los perfiles propuestos por el Ejecutivo alcanzó la mayoría calificada; es decir, las dos terceras partes de los votos de los senadores presentes, ya que, en una segunda votación realizada en urna, se registraron 40 votos en contra de la terna; mientras que Bertha Alcalde Luján sólo obtuvo 68 sufragios; Lenia Batres Guadarrama, dos, y María Estela Ríos González, tres.

Al haberse entregado 113 papeletas, la bancada mayoritaria de Morena y sus aliados habrían requerido 76 votos para alcanzar la mayoría calificada; es decir, quien estuvo más cerca de convertirse en ministra fue Alcalde Luján, a quien le faltaron ocho votos.

De los 11 Ministros, estos son los de –López Obrador– Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat,  Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, son 4 juristas que en su vida han litigado, es decir no es lo mismo ser borracho que cantinero, en México los procesos judiciales, los juicios en los que participan los verdaderos abogados, eso es lo que forma a alguien que está del otro lado de la justicia, en donde se argumenta, se fundamenta y se impugna si es que la sentencia no es favorable a la parte que representa, tanto es cierto que no tienen experiencia ya que Batres Guadarrama,  presentó su demanda ante un Tribunal incorrecto al demandar al periodista de Latinus, Claudio Ochoa, por daño moral al difundir un video que se difundió por un pleito con una vecina en donde vive en una vecindad, en donde usó un lenguaje soez y de muy bajo nivel, esa es la nueva Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eso no garantiza defensa a la Constitución, pero si garantiza lealtad al mandatario federal.

Con esos 4 Ministros no le alcanza para hacer una Suprema Corte de Justicia de la Nación, al servicio del país, ellas llegaron para cubrir al –Presidente– faltan muchas iniciativas, pero si no hay operadores para entablar el dialogo con los otros Ministro

Este año 2024, también será nombrado otro Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que el Ministro Luis María Aguilar, termina su periodo, pues inició su encargo en el 2009, y fue electo en el sexenio de Felipe Caldearon Hinojosa; por lo que tendría 5 Ministros, insisto que así se va apoderando del Poder Judicial de la Federación, ellos tienen más lealtad al Presidente que a la Constitución.  

Acapulco está de pie, 2024 el reto

Trinidad Zamacona López

“Acapulco está de pie, el reto del 2024 es tener un mejor Acapulco, después de Otis”.

Cuando muchos vaticinaban el desastre más grande que se haya tenido registro en Guerrero, Acapulco está de pie, los turistas leales al puerto se hicieron presentes, no en el porcentaje acostumbrado, pero si fue una temporada que ayuda a poner de pie lo que la naturaleza tiró sin piedad.

Los porteños saben levantarse de estos desastres naturales, recuerden al huracán Paulina, que dejo un sinfín de desaparecidos, muerte destrucción, súmele también los huracanes “Ingrid y Manuel”, por ello es que reconocemos que esos habitantes del puerto más hermoso del mundo se saben poner de pie, mi felicitación de aquellos y aquellas que sabiéndose en desventajas sacan lo mejor que tiene el ser humano que son las ganas de vivir y de salir adelante.

El plan para reconstruir el puerto puede ser a largo, mediano y corto plazo, lo cierto es que “Otis” los ha puesto a pruebas difíciles, el “Paulina” “Ingrid y Manuel” los temblores son algunos de esos desastres en los que los porteños tienen recuerdos no muy gratos.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su gobierno calló muchas voces que vaticinaban en que el puerto no iba a estar listo para la temporada de diciembre del 2023, aquello que decían que iba a ver malaria, cólera y que los Acapulqueños iban a sufrir de hambruna, pues no fue así Acapulco está de pie,  el espectáculo que anunció la mandataria estatal de la gala de fin de año de luces pirotécnicas fue todo un éxito.

Acapulco y Guerrero brillaron el 31 de diciembre con la Gala de Pirotecnia, para recibir el “Año Nuevo 2024” se disfrutó en varios municipios como en Zihuatanejo en  Ixtapa, San Jerónimo, Papanoa, Coyuca, Playa Ventura, y los Pueblos Mágicos de Taxco, Zihuatanejo e Ixcateopan de Cuauhtémoc, para que los turistas disfrutaran como año con año estos destinos turísticos y sobre todo Acapulco, los hiciera sentir como en casa.

Los turistas disfrutaron de luces de más 10 mil detonaciones, 600 drones y rayos láser lo que dio un show espectacular a los visitantes sobre todo en Acapulco, la espectacular Gala de Pirotecnia se le llamó “Una Luz de Esperanza”, por los recientes hechos de la naturaleza el “huracán Otis” no puso a prueba, los acapulqueños lo volvieron a hacer, se pusieron de pie, y dijeron “aquí estamos, bienvenidos”.

No me imagino a Acapulco sin turistas, lo que le da vida son ellos, nadie más, sin ellos el puerto sería un municipio más de Guerrero, por eso es que los ojos del mundo estaban puestos en Acapulco, ¿Cómo y de qué forma se iban a levantar? Pues señores lo volvieron a hacer, están de pie, y además el gobierno de Salgado Pineda, salió a los medios de comunicación a dar las gracias por visitar Guerrero pero sobre todo Acapulco, eso es lo que vale resaltar, la mandataria sabe que Acapulco es la joya de la corona, por ello es que desde antes de que impactara el evento natural está atendiendo de forma puntual la reconstrucción de la mano del gobierno federal.

La temporada decembrina en Acapulco el “Hogar del Sol” y los demás destinos turísticos recibieron a más de 230 mil turistas que dejaron una derrama económica de mil 984 millones de pesos durante la temporada vacacional de Invierno 2023 – 2024, resultado del trabajo de la gobernadora Salgado Pineda en la promoción turística y recuperación de Acapulco, Ixtapa – Zihuatanejo y Taxco, así como al impulso de los municipios con vocación turística de las costas grande y chica de Guerrero.

El gobierno del Estado al hacer el balance final de la temporada vacacional, los destinos turísticos de Guerrero reporta resultados positivos, detonando la principal actividad económica del estado.

Por su parte, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas informó que del 16 de diciembre de 2023 al 07 de enero de 2024, arribaron a Guerrero más de 230 mil visitantes nacionales y extranjeros, lo que generó una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento y un derrama económica de mil 984 millones de pesos.

El funcionario señaló que en un hecho importante para Acapulco durante esta temporada decembrina, fue la apertura de una nueva ruta de la recién reactivada aerolínea Mexicana de Aviación, procedente del Aeropuerto Felipe Ángeles de la Ciudad de México, desde el que también se apertura una ruta hacia Ixtapa Zihuatanejo, Ramírez Cuevas, dijo que en Ixtapa, arribaron 91 mil visitantes que se hospedaron en hoteles, con una ocupación promedio del 80 por ciento y una derrama económica de 990 millones de pesos, en Zihuatanejo, el pueblo mágico de esta región, recibió 48 mil visitantes hospedados en hoteles que generaron una derrama económica de 360 millones de pesos, con una ocupación promedio del 65 por ciento.

Por su parte el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, arribaron 17 mil turistas que se hospedaron en hoteles, generaron una ocupación promedio del 51 por ciento y una derrama económica de más de 86 millones de pesos, expresó el funcionario del ramo turístico.

Guerrero está de pie y el Hogar del Sol, y el año 2024 inicia con grandes retos, están próximos a realizarse eventos de talla nacional e internacional como el Abierto Mexicano de Tenis, el Tianguis Turístico de México y la Convención Nacional Bancaria; por tal motivo la Gobernadora Salgado Pineda se declara lista para dejar el nombre de México muy en alto y acelerar la recuperación de Acapulco ante el mundo.

El reto es que Acapulco se recupere al 100% para que sea el orgullo de México, vienen cosas buenas, todos debemos de apostarle a que el puerto sea mejor de lo que era antes de “Otis” se puede lograr si nos mantenemos unidos y a favor de salir adelante, es tiempo de unidad, trabajemos para que tengamos un nuevo Acapulco este 2024. 

La edición número 198 del pendón le dejó un mensaje a Norma Otilia Hernández Martínez

Trinidad Zamacona López

“No pacté con ningún grupo de la delincuencia, estoy limpia, dice la alcaldesa de Chilpancingo, la pregunta sería ¿por qué deja a los ciudadanos en estado de indefensión?”.

La violencia que se generó este sábado por la tarde noche en Chilpancingo de los Bravo, dejó como resultado varios muertos y heridos, el mensaje fue claro, la seguridad a la alcaldesa de la capital se le fue de las manos, nunca la tuvo ni la ha tenido, los videos en donde sale con un personaje que buscan las autoridades policiacas, le ha dejado fuera de Morena y fuera de toda posibilidad de ser candidata a algún cargo de elección popular.

Ella podrá decir misa, la realidad es otra, está sola con su soledad, y le hará compañía a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, las dos han fracasado en materia de seguridad pública.

Las lecciones que le dejó el pendón de Chilpancingo en su edición 198, a la alcaldesa se Chilpancingo.

La primera lección, su partido la ha dejado sola, tanto en la gobernanza, como en las decisiones políticas, Norma Otilia no estará en la boleta respaldada por Morena, quizás otro partido la cobije, pero el que la llevo al cargo no, por lo menos en esta elección, y aunque el proceso que enfrenta de expulsión de partido aun no es un asunto que haya causado estado, es una decisión de los de arriba si ella va o no va a encabezar la formula la Senado de la Republica, y como plan “B” el que se reelija como alcaldesa de la capital, eso no lo deciden en Guerrero, lo harán en México.

Segunda lección, el paseo del pendón es el día del Gobernador o Gobernadora, si este personaje no asiste, no es el día del Presidente o Presidenta, esto sucedió al no asistir la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, tenían muchos años que los capitalinos no contaran con la presencia del mandatario, es el día que se lucen las danzas y el mandatario, pues se supone que él o ella son la cabeza del contingente, no los alcaldes.

Tercera lección, la autoridad no tiene el control de la seguridad en el municipio, un día antes del paseo del pendón, hubo muertos y la autoridad cruzada de brazos, no quiso o no supo qué hacer con los ataques a balazos en contra de ciudadanos de bien, que solo estaban esperando el día del paseo del pendón.

Cuarta lección, la alcaldesa no tuvo el control de la venta de bebidas alcohólicas, se vendió de todo, y como buen Morenista, no vio, no escucho y mucho menos habló de la violencia que se generó en el recorrido del paseo del pendón en donde a un joven lo noquearon con una patada en la cara, pero la autoridad siempre se mantuvo ausente en todo el recorrido, “dejar hacer y dejar pasar” esa ha sido la mística de la mandataria capitalina.

Quinta lección, en política nada está escrito, ella lo sabe, por ello no tuvo el acompañamiento de su dirigente Jacinto González Varona, si este hubiera asistido, será como un perdón anticipado a la alcaldesa, por su falta cometida, está fuera de la lista de Morena, por lo menos en Guerrero no está en el ánimo de ser postulada a algún cargo de elección popular. 

Sexta lección, dice que Morena la necesita para ganar Chilpancingo, esa es una soberana soberbia, el partido no la necesita para ganar, la necesita para perder, eso de creerse indispensable es un error, López Obrador y Morena, son una marca que aún se vede bien, con o sin ella, aún pueden ganar la capital, el candidato será hombre, así lo van a decidir en la capital del país.

Séptima lección, se gana y se vuelve a ganar cuando se hace un buen trabajo, su administración tiene más errores que aciertos, las encuestas ubican a la alcaldesa como una de las peores del país.

Octava lección, la función pública desgastas, la imagen de Norma Otilia esta desgastada, tiene más negativos que positivos, la publicidad que paga en los medios para que hablen bien de su administración es una cosa, la gente tiene otros datos, la inseguridad es uno de los negativos y eso no se lo va a quitar nunca.

Novena lección, no prometas lo que no será, las instalaciones de la feria no se terminaron, es más los trabajadores hicieron para de labores para que le pagaran sus salarios, no están confortables, lo prometió y no lo cumplió.

Decima lección, y la última; todas las elecciones son diferentes, la del 2024 será una de ellas, las relaciones prohibidas le dieron una vuelta a su futuro político, “me chamaquearon” decir o expresar eso ante los medios de comunicación es un error, mejor se hubiese quedado callada, que aceptar que no se está preparada para enfrentar las crisis en su gobierno.

No hay mal que por bien no venga, verá su verdadero futuro político entrando el año 2024, será una lección de vida que le dejó el pendón 2023, los tiempos cambian de la noche a la mañana, “Otis” cambio en menos de 12 horas, que no cambie la elección del 2024.

El desangelado Paseo del Pendón y la lucha entre la cultura y la descomposición social

Guillermo Arteaga González

En el corazón de Guerrero, específicamente en la pintoresca capital Chilpancingo, se lleva a cabo un evento folclórico que ha resistido el paso del tiempo, en sus tiempos más poderosos llena de esencia y encanto por las de un siglo, me refiero al Tradicional Paseo del Pendón, una festividad que marca el inicio de la tan esperada Feria de Navidad y Año Nuevo, convocando a docenas de danzas representativas que reflejan la riqueza cultural de cada región del estado, este evento, que se celebra cada diciembre, se ha convertido en un punto de encuentro para los habitantes de Chilpancingo y sus alrededores, así como para aquellos que viajan desde distintas localidades de Guerrero, es un espectáculo lleno de color, música, danza y tradición, que fusiona las raíces históricas y culturales de la región con la alegría propia de la temporada navideña.

Uno de los atractivos más destacados del Paseo del Pendón es la participación de diversas danzas que simbolizan la diversidad de las comunidades guerrerenses. Entre las más emblemáticas se encuentran Los Tigres, Los Tlacololeros, Los Diablos, Los Moros, Los Pescados, Los Santiagos, y los siempre alegres Chinelos, entre otras, cada una de estas expresiones artísticas representa la identidad y el folclore de la región a la que pertenecen, transmitiendo a los espectadores una muestra viva de la historia y las tradiciones de Guerrero, los Tigres, con sus imponentes atuendos y movimientos enérgicos, recrean la fuerza y la majestuosidad de estos felinos, los Tlacololeros, por su parte, con sus trajes de colores vibrantes y sus danzas llenas de vitalidad, celebran la fertilidad y la abundancia de la tierra, los Diablos, con sus máscaras y vestimenta característica, personifican la lucha entre el bien y el mal, mientras que los Moros nos transportan a un pasado de influencia española, recordándonos la fusión de culturas que ha dado forma a la identidad guerrerense.

El Paseo del Pendón no solo es un desfile de danzas, sino también una ventana abierta a la convivencia y la hermandad, familias enteras se reúnen a lo largo del recorrido, compartiendo risas, aplausos y el orgullo de ser parte de una tradición que ha perdurado a través de generaciones, la feria que sigue al paseo complementa esta experiencia, ofreciendo a los visitantes una amplia gama de actividades, desde juegos mecánicos hasta puestos de comida con auténticos sabores locales, la importancia del Paseo del Pendón va más allá del mero entretenimiento, este evento es un recordatorio de la riqueza cultural que define a Guerrero y un homenaje a la resiliencia de su gente, a lo largo de los años, ha enfrentado desafíos y cambios.

Sin embargo, esto era hace algún tiempo, la tradición del Paseo del Pendón sigue viva, pero ya no guarda lo que la caracterizaba, en los últimos años el Tradicional Paseo del Pendón en Chilpancingo, ha experimentado una triste transformación que ha dejado a muchos de sus seguidores nostálgicos y preocupados por el rumbo que está tomando esta emblemática tradición, lo que alguna vez fue un evento lleno de folclor y color, se ha visto manchado por los excesos de sustancias embriagantes y la violencia que lamentablemente las acompaña, el Paseo del Pendón, que solía ser una muestra vibrante de las danzas tradicionales de Guerrero, ha perdido su esencia y se ha convertido en algo más parecido a una cantina gigante que a un evento cultural, desde una noche antes del tan esperado domingo, las calles por donde circula el pendón se inundan con personas que, lejos de celebrar la riqueza cultural de la región, se entregan desmesuradamente al consumo de bebidas alcohólicas.

La decadencia de esta celebración se hace evidente cuando, en lugar de admirar la destreza de Los Tigres, disfrutar de la vitalidad de Los Tlacololeros o sumergirse en la riqueza histórica de Los Moros, nos encontramos rodeados de almas en estado inconveniente, incapaces de apreciar el verdadero valor de las tradiciones que se representan en el desfile, la situación ha llegado a un punto crítico, y es necesario cuestionar qué estamos dispuestos a permitir en nombre de la tradición, la violencia y los excesos de sustancias embriagantes no solo desvirtúan el propósito original del Paseo del Pendón, sino que también ponen en riesgo la seguridad y la integridad de quienes participan y asisten al evento.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas firmes para revertir esta situación, más allá de simplemente controlar la venta de alcohol en las inmediaciones del desfile, se requiere una intervención educativa y cultural que promueva el respeto por las tradiciones y el orgullo de pertenecer a una comunidad con una historia rica y diversa, la población también tiene un papel fundamental en este proceso, es responsabilidad de cada individuo reflexionar sobre su participación en el Paseo del Pendón y considerar si están contribuyendo a preservar o a degradar una tradición que ha perdurado por más de un siglo, es hora de que la sociedad chilpancingueña y guerrerense en general se una para rescatar el verdadero significado del Paseo del Pendón, las tradiciones son parte integral de la identidad de un pueblo, y permitir que se desvirtúen por el abuso de sustancias y la violencia es renunciar a una parte valiosa de nuestra herencia cultural.

El Paseo del Pendón está en una encrucijada, enfrentando la disyuntiva entre preservar su esencia cultural o sucumbir ante los excesos que lo han empañado, la responsabilidad recae en la sociedad, las autoridades y cada individuo que ama y valora las tradiciones de Guerrero, es el momento de rescatar la verdadera magia del Paseo del Pendón y devolverle el respeto y la admiración que merece como símbolo de la identidad cultural de cada región que en el participan.

Omar García Harfuch, el súper policía y la realidad política

Guillermo Arteaga González

El nombre de Omar García Harfuch, vuelve a surgir nuevamente, después de haber salido a la luz un nuevo capítulo de la política capitalina abriendo la posibilidad de que Clara Brugada sea imposibilitada para ser candidata a jefa de Gobierno de la ciudad de México, con su figura de ‘súper policía’, emergió como un referente en la seguridad de la Ciudad de México, generando expectativas de que podría ser el candidato idóneo para encabezar la capital del país por parte de Morena, sin embargo, las encuestas internas del partido pintaron una realidad política diferente, descartándolo para la candidatura a la jefatura de gobierno de la CDMX, su desempeño como secretario de seguridad ciudadana dejó resultados tangibles, y no se puede negar la importancia de su papel en la implementación de estrategias para combatir la delincuencia en una ciudad compleja y exigente, no obstante, la política es un terreno movedizo donde las percepciones y las alianzas pueden pesar más que los logros operativos.

La decisión de Morena de descartar a García Harfuch puede interpretarse desde varias perspectivas, podría reflejar una evaluación de que, a pesar de su eficiencia en el ámbito de la seguridad, existen otros aspectos políticos y de gestión que se consideran fundamentales para liderar una ciudad tan diversa y demandante como la CDMX, es relevante considerar que, en ocasiones, las cualidades que hacen a alguien exitoso en un rol específico no necesariamente se traducen en habilidades políticas para encabezar un gobierno, la construcción de consensos, la gestión de alianzas y la capacidad de comunicación son aspectos igualmente cruciales en el ámbito político.

La aparente sorpresa ante la exclusión de García Harfuch podría deberse a la idealización de su figura como un héroe de la seguridad, dejando de lado la complejidad y del liderazgo político, además, las dinámicas internas de los partidos políticos también pueden influir en las decisiones, donde no siempre el desempeño operativo es el único criterio, la situación revela la importancia de evaluar a los candidatos desde una perspectiva integral, considerando no solo sus logros en un área específica, sino también su capacidad para abordar los desafíos complejos que implica liderar una ciudad tan diversa como la Ciudad de México, el caso de Omar García Harfuch sirve como recordatorio de que la política es un terreno donde las habilidades deben conjugarse de manera equilibrada para ofrecer soluciones efectivas y representar a la ciudadanía de manera integral.

El abrupto cambio de rumbo en la carrera política de Omar García Harfuch ha generado un cúmulo de interrogantes sobre su futuro tras ser desplazado por Clara Brugada como el candidato de Morena para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, la sombra de la incertidumbre se proyecta sobre un hombre que, hasta hace poco, era la figura destacada como el arquitecto de la seguridad en la capital, el panorama político, muchas veces impredecible, ha llevado a García Harfuch a un cruce de caminos inesperado, la posibilidad de integrarse a la campaña de Claudia Sheinbaum, quien le otorgó la oportunidad de liderar la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se presenta como una opción, no obstante, esta decisión podría estar teñida por la ironía de haber sido desplazado por Brugada, en un giro que podría ser interpretado como una reconfiguración de fuerzas internas en Morena.

El episodio de violencia que marcó su gestión, el atentado brutal en el que García Harfuch fue emboscado por hombres armados, ha dejado cicatrices imborrables, a pesar de haber salido con vida de ese incidente, la experiencia subraya la peligrosidad del terreno que ha transitado como jefe de la policía capitalina, la pregunta clave es si García Harfuch, tras este revés político, será capaz de reinventarse y adaptarse a nuevas dinámicas, su experiencia en seguridad puede ser un activo valioso, incluso fuera del ámbito gubernamental, sin embargo, el terreno político a menudo requiere habilidades diferentes, y la capacidad de gestionar alianzas y construir consensos podría ser más crucial que nunca.

La eventual integración a la campaña de Sheinbaum podría ser un gesto pragmático, pero también podría generar tensiones, considerando el desplazamiento que experimentó en el proceso interno de Morena, la política, infame por su volatilidad, podría brindarle oportunidades inesperadas o, en contraste, presentarle desafíos aún mayores, en definitiva, el futuro de Omar García Harfuch es un enigma en construcción, su experiencia en el frente de seguridad dejó una huella, pero la política es un terreno en constante cambio, ya sea en una nueva etapa gubernamental o explorando roles fuera del ámbito político, García Harfuch enfrenta la tarea de reinventarse y navegar en un escenario que, hasta ahora, ha demostrado ser impredecible y desafiante, seguramente no es el candidato perfecto, sin embargo, en tiempos en los que se requiere de candidatos con credibilidad, la figura de García Harfuch puede emerger como un ciudadano que se preocupa por la seguridad de las personas y quiere brindar lo mejor, inclusive si eso significa poder en riesgo su propia vida.

Salir de la versión móvil