Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Acapulco está de manteles de largos

*Conozca los distritos locales 11 y 12

“El dinero es poder. quien lo controla, domina el juego”: Tony Robbins.

Mis estimados, ayer fue la inauguración oficial del Tianguis Turístico 2024. El listón inaugural lo corto el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, junto con la anfitriona la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como las gobernadoras y gobernadores del país presentes en dicho evento.

Les comento que el puerto de Acapulco se encuentra de manteles largos y vemos muchas caras felices por el evento más emblemático que promueve la industria sin chimeneas a nivel mundial.

Según datos oficiales, hay 97 pabellones divididos en dos secciones: 65 son corporativos y 32 de los estados del México lindo y querido.

Lo nuevo de este Tianguis es que tendrán el lanzamiento de la edición especial del billete de la Lotería Nacional, con temas alusivos a sitios turísticos de Acapulco, esto para el relanzamiento del puerto, tras los embates del huracán Otis.

Y lo bueno de todo este cuadro, es que Ixtapa-Zihuatanejo está presente en el Tianguis Turístico de Acapulco, siempre en apoyo del hermano mayor del estado de Guerrero.

Mis estimados, todos sabemos del sufrimiento del sector turístico en el puerto de Acapulco y por eso nos alegra que estén de pie, aunque no al 100 por ciento, pero es un avance muy grande.

Tras el huracán Otis, el Tianguis Turístico creó una gran expectativa para el sector empresarial, hotelero y restaurantero, ya que se dudaba que el puerto estuviera listo para esta fecha. Y me congratulo comentarles que no sólo se realiza con un gran éxito el tianguis, sino que también llegaron más de mil 337 compradores, incluido México, así como expositores, empresas y un largo etcétera.

Todos fueron recibidos con los brazos abiertos, con caras alegre y felices de los acapulqueños, quienes están más que contentos por dicho evento. Es maravilloso que lo hayan logrado, señores, y no sólo eso: según la Secretaria de Turismo de Acapulco, el Tianguis atrajo turismo adicional, pues la Zona Dorada reportó un 50.4 por ciento de ocupación hotelera, mientras que la Zona Diamante llegó al 31.1 por ciento, y la Tradicional del 22.4 por ciento.

Según el secretario de Turismo de Acapulco, en una semana normal no se veían esos porcentajes de ocupación hotelera, sobre todo porque ya estamos de regreso a clases, tras dos semanas de vacaciones por Semana Santa.

Sin duda el sector turístico, que incluye a comerciantes, restauranteros y el hotelero, están motivados y creen que el evento dejará una buena derrama económica para todos. Incluso el trasporte público, como taxis, urvans y camiones, están teniendo mucho movimiento.

Sin duda desde ya el Tianguis Turístico 2024 que concluirá en Acapulco el 12 de abril, rebasó las expectativas y calló bocas de todos los incrédulos que veían como algo imposible que el puerto estuviera listo para este tiempo, después del desastre que sufrieron por el huracán Otis.

Pero miren, ahí está y con grandes resultados positivos.

Aunque no asistió a la inauguración del Tianguis el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por agenda, en el evento estuvieron presentes funcionarios federales, estatales y municipales, estos últimos con sus respectivos stands.

Distritos

11 y 12

Mis estimados, para los que me pidieron que escriba cuáles son las demarcaciones de los Distritos 11 y 12 locales, ahí tienen el dato, al cliente lo que pida.

Primero comenzaré dando los nombres de los candidatos a diputados por el Distrito 11, ya que varios seguidores de algunos candidatos a diputados están confundidos porque no les tocará votar por su candidato o candidata preferida.

Así que cheque bien y no se quede sin votar sólo porque le cambiaron el distrito. Ni modo. Revise bien su credencial de elector y busque cuál será su casilla, y también le daré una idea: haga cambalache con algún amigo, pero vote.

Las admiradoras del alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya, están muy triste porque le quitaron la diputación del Distrito 10 al tecpaneco. Ni modo, fue por lo que ya les había comentado en este espacio, que los partidos deben respetar la igualdad de género, y nominar 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, así que Yasir quedó fuera, pero le dio la candidatura a su hermana. Todo quedó en familia, no sufran.

Ayer, el alcalde Yasir Deloya presentó el escrito de reincorporación a la presidencia de Tecpan de Galeana ante la diputada Citlali Calixto, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero. Regresa a cumplir su mandato como presidente municipal. ¡Ira pues! Tanto que insultaron a Yasir los contrincantes del mismo partido al que se sumó, Morena, que nunca lo vieron con buenos ojos, le dijeron de todo al pobre hombre porque se brincó al partido guinda. Pues ni hablar, cuando no te toca, aunque te pongas. Y cuando te toca, aunque te quites.

Seguimos con el tema. Recuerden que Zihuatanejo tiene dos distritos locales, el 11 y 12. Les cuento que en esta elección participan varias mujeres nativas del vecino municipio de Petatlán, al menos vemos caras nuevas.

No se pierda, sígame: el Distrito 11 se conforma por un total de 111 demarcaciones, que más adelante se las relato. Leticia Rodríguez Armenta es la candidata de Morena y disputará este distrito.

A Lety se le ha visto muy activa haciendo campaña de a pie, casa por casa. Le dejó buena escuela su fallecido esposo Arturo Gómez. Veremos cómo les va a las damas en esta elección.

Su contrincante es Albino Lacunza Santos, quien juega por el Distrito 11, con la bandera de Movimiento Ciudadano. También Verónica Arriaga Valdovinos, por el PT; y Arturo Arzeta Serna por la alianza PRI-PRD.

Este Distrito 11 tiene su sede en Zihuatanejo, y se integra de esta manera: Petatlán se integra con 56 secciones, de la 1875 a la 1890; de la 1892 a la 1918; de la 1920 a la 1922; de la 1924 a la 1932 y la sección 2287.

También incluye Tecpan de Galeana, integrado por 29 secciones: de la 2275 a la 2279; así como 2281, 2284, 2286. De la 2288 a la 2296; de la 2301 a la 2309, y de la 2311 a la 2313

Zihuatanejo de Azueta, integrado por 26 secciones: de la 1602 a la 1603; de la 1611 a la 1616; de la 1626 a la 1629, junto con1631, 1634, 1637; de la 1642 a la 1643, y de la 1645 a la 1653.

Ahí tienen mis estimados, chequen bien la casilla porque se pueden confundir. Del distrito 11 no es todo Zihuatanejo, revisen.

Vamos al Distrito 12, donde hemos visto hacer campaña a Alessandra Maganda Reyes; ella es candidata de Movimiento Ciudadano, abogada de profesión, una mujer todo terreno, trabajadora y con ganas de hacer el cambio para ver por las mujeres que no tienen quien las escuche.

Alessandra es madre y conoce los problemas del hogar, y de las madres que trabajan y dejan solos a sus hijos. Ella conoce bien los problemas del estado de Guerrero, tiene muchas ganas que la gente de Zihuatanejo le dé la oportunidad de ser su representante en el Congreso. Ella es nativa de este puerto, y por ganas no van a quedar, le está poniendo mucho corazón a la campaña; y, bueno, ella disputará el Distrito 12, como ya dijimos.

La verdad no soy mala onda, pero no encontré los nombres de los candidatos que van por el distrito 12, se los debo.

El Distrito 12 también tiene su cabecera en Zihuatanejo de Azueta, y se integra de la siguiente manera: se conforma por un total de 103 secciones electorales.

Coahuayutla de José María Izazaga, integrado por 31 secciones: de la 0789 a la 0819.

La Unión de Isidoro Montes de Oca, integrado por 33 secciones: de la 2622 a la 2654.

Zihuatanejo de Azueta, integrado por 39 secciones: de la 1589 a la1601, de la 1604 a la 1610, de la 1617 a la 1625, a 1630 junto con 1632, 1633, a la 1635 con 1636, de la 1638 a la 1641, y la 1644.

Les comento que de Movimiento Ciudadano también disputará el Distrito 3 federal la Psicóloga Luz del Carmen Solórzano, “La doctora Corazón”. Así la conocen en Zihuatanejo, porque siempre saluda a todos con un “hola, mi corazón”.

Estuve platicando con ellas y tienen muchas ganas de participar en este difícil camino de la política. La verdad, mis respetos para las damas que se animan a andar en este trote de las campañas, pues es una tarea que se ha vuelto muy peligrosa, pero a ellas les gusta y lo están disfrutando. Les deseo el mejor de los éxitos chicas.

Palabra de Mujer – Debate sin propuestas sólidas de los candidatos

Ruth Tamayo Hernández

“El poder tiende a corromper, y el poder absoluto tiende a corromper absolutamente todo”: John Acton.

Mis estimados, han de pensar que nada me embona porque siempre tengo un tema que señalar o a criticar, pero la neta lo escribo para que tengamos criterio de los tiempos que vivimos, sobre todo en relación a la política, pues es importante que todos nos involucremos en este proceso electoral, ya que a todos nos incumbe como mexicanos.

No me vayan a decir como el majadero secretario de Salud de Veracruz, Roberto Ramos Alor, cuando explotó contra los representantes de la prensa, políticos de oposición y hasta contra la sociedad. ¿Recuerdan que en una conferencia de prensa le cuestionaron los reporteros sobre la compra de medicinas ligadas a la empresa Abisalud? Se enojó el secretario por esa pregunta y se le salió el barrio bajo despotricando palabrotas contra todos, diciendo: “Híjole dirían por el baño…ningún chile les embona”. ¿Que tal?

Pero bueno, sólo es un comentario para ponerle sal al texto. Lo cierto es que a la fecha no olvido ese episodio bochornosos de este funcionario de salud. Lo recordé al ver el debate del pasado domingo, entre los tres candidatos a la presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM. Xóchilt Gálvez del PRI, PAN y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Las damas, nomás porque no las pusieron cerca sino se desgreñan. Jorge, por su parte, pasó el tiempo riendo con la mirada fija hacia arriba, síntoma de nerviosismo. También Claudia y Xóchilt tenían una cara de espanto que no podía con ella, aparte del coraje que se tienen entre ambas. A eso se le llama inseguridad de las damas, una de las cuales gobernará a más de 130 millones de mexicanos a partir de octubre próximo.

Tal vez por ser el primer debate de tres que están programados por el INE (el segundo se desarrollará el 29 de abril y el tercero el 19 de mayo, cada uno de ellos con su propia temática), les ganó el nervio o también el querer destacar.

Lo triste del cuadro es que ninguno de los tres candidatos dejó ver propuestas claras, ninguno expuso planteamientos sólidos para un país que se cae a pedazos.

Cierto que los temas eran específicos, a saber: Educación y Salud; Transparencia y combate a la corrupción; así como No discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres. Pero al menos en estos temas debimos los mexicanos tener más certezas que dudas, pues para eso son los debates.

Al contrario, las damas se dedicaron a los dimes y diretes como si el debate fuera para sacarse sus trapitos al sol. Y Jorge también hizo lo suyo, metió puntapiés a las damas, siempre cuidando las formas para  que no se le acuse de violencia política de género, aunque tampoco concretó propuestas sólidas, nomás puro bla bla.

Las que olvidaron todo respeto fueron las candidatas; ellas se dieron con todo, pero también pueden ser sancionadas, digo para que le vayan midiendo el agua a los camotes.

Sin el afán de querer meter cizaña, mis estimados, creo que nos quedaron a deber mucho los candidatos, pues no traen un proyecto de gobierno que incluya propuestas sólidas para todos los sectores, o no quisieron exponerlos, o no tuvieron tiempo por estar contestando las acusaciones.

Claudia pintó un México distinto al que vemos todos y Xóchilt en ves de mostrar la verdad con datos, hizo uso de sus clásicos insultos.

Fue un debate que parecía un ring donde sólo faltaron los guantes para que se los pusieran las damas y Jorge hiciera de réferi. Perdón, pero sólo eso faltó.

En el tema de pobreza y pobreza extrema, ninguna respondió con una propuesta sólida que deje tranquilos a los mexicanos. Ese tema es muy delicado en nuestro país y lo triste es que cada vez crece el número de pobre en México.

Pero no todo está perdido, esperemos el segundo y tercer debate a ver qué muestran los candidatos. Ojalá ya se pongan pilas, y por el bien del país les pedimos propuestas claras y sólidas.

Inseguridad y Ayotzinapa

En otro tema, mis estimados, según algunos candidatos a la elección federal tienen temor de visitar ciertos municipios debido a la inseguridad. Es cierto que las cosas en materia de seguridad son espinosas y no sólo peligran las mujeres, también los hombres; sin embargo, algunos candidatos señalaron que les ofrecieron seguridad pero la rechazaron, dijeron que no, se hicieron los valientes, pero ahora ya comenzaron a decir que tienen miedo.

Incluso dijeron que no van a visitar ciertos municipios por temor a que les ocurra algún atentado.

En serio, señores, lo único que nos falta en Guerrero es eso, que atenten contra los candidatos para ahora sí tirarnos al suelo a llorar a moco tendido por tanta mala suerte.

De veras, sólo falta que un perro nos orine, pues en pleno arranque del Tianguis Turístico 2024 en Acapulco se le ocurre a los normalistas de Ayotzinapa prenderle fuego a uno de los edificios del Palacio de Gobierno, ubicado Chilpancingo, sin razón alguna, sólo por afectarnos. Como que ya va siendo hora que alguien les pare un alto a esos muchachos, porque de otro modo comenzaremos a sospechar con el pecho y a calcular con el pie derecho que responden a otros intereses.

No pues, esa acción no tiene nombre. Los normalistas no se fijaron quienes estaban dentro del edificio, sobre lo que encontraron se fueron con todo. Es claramente un acto de terrorismo al rojo vivo, un desenfreno total por parte de los normalistas.

Lamentablemente, el gobierno está obligado a mantener la calma para no azuzarlos más, pero el gobierno federal debe meter mano e investigar a los personajes que están detrás de estos normalistas. Dijeran los detectives estadunidenses, que siempre hay alguien que conoce la verdad, y es cierto, siempre hay un mono o varios más que avientan las piedras y esconden las manos. Ya debieron descubrir a los que están atrás de ellos. Estos malvados buscan prender el estado de Guerrero en llamas, más de lo que ya está. Le están metiendo mucha leña al fuego y no podrán apagarlo después.

No se confíen, ya que el Guerrero Bronco está con la pata en pescuezo, pero se puede levantar. Vean Acapulco y piensen dos veces lo que pretenden hacer. Quieren desestabilizar el estado pero les puede salir el tiro por la culata. Si el gobierno quiere, a partir de mañana manda ubicar a todos los estudiantes a otras normales rurales del país, y cerrar Ayotzinapa, como procede. El estudiante que quiera seguir estudiando, que lo haga; y el que no, que se vaya al nabo. Esas instalaciones que las ocupe el gobierno federal para orfanatorio de niños que hay miles en Guerrero y están abandonados. Muchos de ellos andan en drogas y alcoholismo, son menores y adolescentes de 9 a 14, 15 y 16 años, pues quedaron huérfanos de padre y madre, están en completo abandono. A ese sector nadie quiere ver y esas instalaciones quedarían perfectas para ese sector.

Jamás olvido cuando desparecieron la Normal de Tlalchapa, porque aún recuerdo cómo lloro mi madre porque ella tenía dos de sus hijos estudiando en esa institución, y se preguntaba cómo le iba hacer para pagar donde los estaban ubicando. Lo logró. ¿Cómo? No lo sé, pero mi hermana y mi hermano terminaron de maestros.

Eso mismo puede hacer el gobierno federal, aunque es sólo una idea loca mía.

Éxito en el Tianguis Turístico a nuestros hermanos acapulqueños. Vamos con todo, hermanos, hacemos votos para que todo marche bien.

Ayotzinapa entre los reclamos de justicia, y el hartazgo de la sociedad

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López

“No quieren diálogo, pero si quieren el recurso, no quieren estar en las aulas de la escuela, les gusta estar en la calle, no quieren estudiar pero si quieren 10 de calificación”.

La sociedad pide a gritos que la Normal de Ayotzinapa, sea cerrada ante los acontecimientos del día de ayer en el recinto del Poder Ejecutivo, en donde llegó un grupo de jóvenes y empezaron a lanzar petardos, bombas molotov, piedras y muchos objetos más.

El saldo más de 10 vehículos incendiados, entre ellos algunos de particulares, de personas que su único delito es ser empleado público del gobierno, por lo que tendrán que presentar las denuncias correspondientes.

Si alguien será responsable en caso de que se cierre la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, serán ellos y nadie más, por el cumulo de desmanes en donde la sociedad se ve involucrada de forma accidental, ya sea que es trabajador del gobierno o bien porque estaban en el lugar equivocado y en la hora equivocada.

Nunca estaré de acuerdo en que se cierre la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” ningún Profesor sobra en este País, porque hacen falta en las escuelas de Guerrero, en donde su sistema educativo es deficiente, mas después del COVID-19. Siempre habrá una y mil formas de dialogar para que se cambie el modelo educativo de la escuela, pero el cierre será y debe de ser la última decisión del Gobierno; antes el dialogo, los acuerdos y el respeto hacia el pueblo.

 “No puedes exigir un derecho violando el derecho de los demás, aunque el reclamo sea legítimo”, es como querer apagar el fuego con gasolina, por ello es que urge que se revise ese sistema educativo, la Normal de Ayotzinapa da más problemas que resultados, los culpables son los que dirigen el movimiento ya que no tienen llenadero. 

No comparto los actos de violencia que se generan en forma de protesta, que se convierten en robo, homicidios, lesiones, y coartar la garantía del libre tránsito para exigir justicia; este gobierno les ha abierto las puertas, les ha dado lo que han pedido, entonces los motivos de la protesta tiene un fondo político y no de justicia social.  

En México existen 245 Escuelas Normales Públicas en las 32 entidades de nuestro país, de estas solo 17 son Escuelas Normales Rurales, entre ellas está la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos Alanís”, esto de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) todas protestan en sus Estados, pero la de Guerrero es la que más recursos económicos recibe.

los recursos que reciben, para alimentación, luz, agua, internet, pago de la renta de autobuses, uniformes, material didácticos los paga el gobierno del Estado, por ello es que nos sale caro a los guerrerenses; cada alumno le cuesta al erario publico alrededor de 35 mil pesos al mes, por todo el apoyo que reciben.

Si bien es cierto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió en campaña a resolver el asunto de la desaparición de 43 alumnos en Iguala de la Independencia; también es cierto que los ha recibido más de 20 ocasiones en Palacio Nacional, es en este sexenio en donde existen más detenidos, sin embargo ellos consideran que son muy pocos para la responsabilidad que este caso representa.

Ahora la protesta es por el asesinato de Yanqui Gómez Peralta, el cual costo el cargo al Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Seguridad Pública, el general Rolando Solano, y en ese mismo paquete se fue la fiscal la Teniente Coronel Sandra Valdovinos, quien fue destituida por la Gobernadora Salgado Pineda, y avalado ese acto por el Congreso del Estado, tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta, por lo que sus protestas ya no son entonces por las renuncias de estos personajes, sus reclamos son en otro sentido, no de justicia son de pedir más recursos económicos, el otorgamiento de plazas de forma automática, y que se les asienten calificaciones de excelencia como el diez.

En Guerrero, nos hemos dado cuenta que el dialogo está abierto, las mesas de negociaciones están, pero se paran de las mismas, argumentando que no se les resuelve nada, y comienzan de nuevo las protestas, el secretario de educación debe de mantener un diálogo permanente con los líderes de esos movimientos para evitar que pase lo de ayer, afectar a una sociedad que nada tiene que ver con sus protestas.

La mandataria estatal, Salgado Pineda, ha resistido todo tipo de ataque, no ha mandado a usar la fuerza pública para hacer valer el estado de derecho, al contrario se ha mostrado con la disposición de dialogar y sobre todo con las ganas de resolver sus demandas, sin embargo ellos prefieren la confrontación, sin importarles que se ponga en peligro a la sociedad civil, es tiempo de valorar junto con la sociedad la permanencia de dicha institución educativa que nació con un noble propósito, que los hijos de los campesinos se prepararan para ser maestros y que regresaran a sus comunidades a preparar a futuras generaciones, eso se les olvida a estos jóvenes que están perdiendo la tolerancia con la sociedad, esa empatía que había en el reclamo de justicia cada día es menos de apoyo hacia su movimiento.

No quieren dialogar con el gobierno, pero si quieren el recurso económico que reclaman y cada día es más, no quieren estar en las aulas de la escuela preparándose para dar clases a las futuras generaciones, les gusta estar en la calle exigiendo lo que no dan que son los resultados, no quieren estudiar pero si quieren 10 de calificación sin el menor esfuerzo reclaman plazas y en zonas urbanas no en las rurales que es donde se necesitan.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero, la caballada está muy flaca

“Dale poder a un ignorante y conocerás la prepotencia. Dale poder a un sentido y conocerás a un miserable”: Rodofo Ugarte.

Mis estimados, el presente texto no lleva dirección para nadie, no es personal para los participantes de la próxima elección 2024-2027. Aclaro esto porque están muy sensibles todos y no soportan las críticas, ni siquiera las observaciones.

Pero en todos los ámbitos de la vida, si quieres conocer a una persona, pon atención en cómo te trata cuando te necesita y cuando ya no te necesita; cuando consigue lo que buscaba, simplemente se leja de ti, hasta la vuelta te saca.

Incluso en el ámbito familiar ocurre. Las madres siempre dicen que para que sepas cómo sería tu futuro marido con el que piensas casarte, vayas todos los días a su casa y cheques bien cómo trata a su mamá, a su papá, a sus hermanos, etcétera; y si los trata mal, huye de ese personaje, no vuelvas con él aunque ya estés comprometida. Es mejor un no a tiempo que una vida de dolor, maltrato, rechazo y golpes por ese mequetrefe, porque decía mi madre: así como trata a sus familiares, así te va a tratar a ti, y mucho peor.

Entonces esto tiene mucha relación con el poder y los políticos. Todos ellos, cuando aun no tienen poder, son un pan de Dios. A todos nos abrazan y besan, pero cuando ya tienen el poder, sacan su verdadera naturaleza.

Y del resentido mejor ni hablo, se vuelven de lo peor con la gente, en todos lados miran moros con tranchete.

En esta entrega hablaré de algunas planillas a la presidencia de los municipios de Costa Grande. Sólo de presidentes municipales, no relataré nombres de las planillas completas por falta de espacio, aunque ya minimizó el candidato al Senado por el PRI-PRD-PAN, Manuel Añorve Baños (quien va por la reelección), a los demás partidos.

El también senador con licencia dijo que la elección del próximo 2 de junio será solamente entre las dos principales alianzas: la que el representa Fuerza y Corazón por México y Juntos Volveremos a Hacer Historia. Es decir, la alianza del PRI-PRD- PAN y la alianza de Morena- PT-PVEM.

Los demás, indicó, no tienen con queso las enchiladas. Pero realmente la incomodidad del senador priísta es su competencia interna; o sea, Mario Moreno Arcos, porque se le fue con todo a la yugular con ganas de desaparecerlo.

La indirecta fue clara y precisa de parte del senador con licencia, lleva dedicatoria para el partido de Movimiento Ciudadano, pues dijo que MC le hace el trabajo sucio a Morena, que Movimiento Ciudadano es un esquirol de Morena.

Jojojo. Sin llorar, mis estimados, sin llorar, aguanten vara.

Añorve Baños se fue con todo contra Mario Moreno Arcos. Señaló que el priísta no mas no levanta ni polvo, que está desaparecido en la contienda, que Movimiento Ciudadano va en un lejano tercer lugar, y que el partido naranja “es un esquirol de Morena, le esta haciendo el trabajo sucio Morena. La gente lo sabe y hay un voto útil que será para el PRI-PAN-PRD, van cambiar a Morena que no ha estado a la altura de las circunstancias”, recalcó.

Y lo peor que dijo el Senador con licencia Manuel Añorve Baños, de plano no tiene nombre. ¿Sabe qué dijo? Que Mario Moreno se debe preocupar por la reelección que tiene su tocayo Mario Figueroa Mundo y los grandes problemas de inseguridad que vive Taxco.

Hay que ser muy cínico y sinvergüenza para declarar semejante atrocidad. Decía mi padre, hay que ser marranos pero no trompudos. ¡Que barbaridad! ¿El senador con licencia en qué estado, municipio o país vive? Habría que recordarle que los ríos de sangre no paran en Acapulco, el estado y el país entero y que él es senador,  que busca reelegirse. Añorve no es alcalde, es un legislador de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, donde pudo hacer mucho por Acapulco, por el estado de Guerrero y México.

Y no ha movió un dedo ni siquiera esta vez del huracán Otis. Estuvo haciendo labor social pero con sombrero ajeno, pues se pegó a una organización internacional que bajó sus recursos a través del PRI, y estos aprovecharon.

No defiendo a ninguno porque todos buscan el poder para su propia conveniencia, el pueblo les vale un comino podrido. Pero no soporté leer las declaraciones de Añorve Baños, quien apenas a mediados de marzo denunció a MC, al candidato presidencial de este partido, Jorge Álvarez Máynez, a Astudillo y a Mario Moreno Arcos, por un spot publicitario que dice venía en su contra y que precisamente hablaba de que Guerrero está como está por lo mal por esos juegos peligrosos entre el poder político y de los poderes fácticos.

Por su queja, el INE bajó el spot de Máynez, pero la denuncia no fue retirada. Hoy, Añorve habla de Mario Moreno Arcos casi en el mismo sentido, sólo que usando al presidente municipal de Taxco, Mario Figueroa Mundo, quien se encumbró gracias Morena y sus aliados en 2021 y quien busca reelegirse.

De plano me sentí con varios entripados, porque sigo a Añorve desde hace muchos años, es un personaje gris que pasa de noche en sus cargos; sólo busca el beneficio personal de él y de su familia. Por eso les molesta que otros candidatos salgan del PRI porque no pueden con ellos y se van a buscar refugio a otros partidos, en donde les abren la puerta y juego para competir.

Es cierto que los partidos de oposición no tienen nada que hacer frente a Morena, el partido en el poder, sobre todo en lo que respecta a la elección federal, pues la elección local tanto en distritos como en municipios será otra coa.

La oposición se mira muy raquítica, no tienen con qué hacer frente al partido en el poder y así como están de divididos, mucho menos. Debieron trabajar desde un principio cuadros nuevos no arcaicos viejos sin ganas de servir. No hay oposición, esa es la realidad. Debieron trabajar para lograr ganar tanto el Senado de la República como en la Cámara de Diputados, pero se hicieron patos, no hicieron nada, siguen creyendo en los Santos Reyes, siguen diciendo que tienen un voto útil, un voto duro.

No tienen nada, y bien pronto se van a dar cuenta. 

Si no se ponen trabajar con todo lo que tienen en mano, recorriendo los municipios, rancherías y sierras, para que conozcan la realidad que vive la gente, sus dolencias y peripecias, no lograrán su cometido.

De cuantos chinos con adornos ya estamos hartos los guerrerenses. Ahora bien, aunque haya los candidatos con valor de darle la cara a la gente, no lo van hacer, porque tienen una cola más larga que la Costera Miguel Alemán.

Es verdad, la chiquillada siempre han sido eso, chiquillada. Hace muchas elecciones que se pegan a otros partidos como garrapatas para asegurarse de seguir pegados a la ubre de las prerrogativas, y sería el caso de MC.

Pero no se confié mucho, señor Añorve. Movimiento Ciudadano les puede dar un susto y mandarlos al tercer lugar en Guerrero. Mejor preparen su corazón para que no les duela mucho.

La mera verdad, el único municipio que saca la cara por el PRI es el de Zihuatanejo, es el único que les va a dar vida a los priístas en esta elección. Y el PRD en la Unión de Isidoro Montes de Oca, porque es territorio único de los Reyes Torres. Ahí en ese municipio sólo los chicharrones de ellos truenan.

Del PAN, un megacero a la izquierda por estos rumbos. Así como es malo para la panza es para gobernar. Jejeje.

Bueno, lo prometido es deuda. Les paso el listado de los candidatos a la presidencia. Según el IEPCGRO se registraron al Ayuntamiento de Zihuatanejo para el 2024, las siguientes personas: Liz Tapa Castro, por la alianza PRI-PRD-PAN; Leovigilda Chávez Hernández por Morena; Eloy Valencia Gómez, por Movimiento Ciudadano; Andrea Godoy, por el Partido del Trabajo; Jesús Guillermo Moreno Espino, por el Movimiento Laborista; Jorge Ocampo, por el Partido Verde Ecologista de México, así como Rafael Pino, por Encuentro Solidario.

También Aracely Solís Ozuna, por Alianza Ciudadana; Luis Isabel Chevelo Loeza Laurel, por Partido Bienestar Guerrero; y José Luis González Rosales, por México Avanza.

Estos angelitos y angelitas buscarán la presidencia del segundo puerto más importante del estado de Guerrero y el país. Ixtapa-Zihuatanejo no es pueblo, señores, es un destino turístico muy importante internacionalmente hablando y su gobernabilidad es muy fundamental.

¡Oigan!, hoy es el eclipse. No tengan miedo, no es el fin del mundo. No pues, no sé crean de charlatanes. Es un fenómeno natural que ustedes pueden disfrutar con el equipo correcto. No vean el sol directamente, cuídense porque pueden afectar su retina. No dejen a los niños que vean el sol directamente, hasta sus mascotas enciérrenlas y cuídenlas. Linda semana.

Las candidatas presidenciales y la guerra sucia

Trinidad Zamacona López

“En materia electoral los candidatos y las candidatas a los cargos de elección popular utilizan la guerra sucia para destruir a sus adversarios”.

No hay político limpio cuando tienes a tras de ti un pasado de corrupción que mancha tu reputación, de ahí que los familiares forman parte de esos actos que tarde o temprano el oponente los va a utilizar para destruir una candidata y su candidatura.

Pareciera que la elección es de dos y no de tres, el candidato de movimiento ciudadano no figura en la preferencia de los votantes, eso se debe a que no logra la empatía con sus mensajes, con sus seguidores, en lugar de hacer campaña se distrae en eventos deportivos, o esperando que el gobernador de Nuevo León, Samuel García le haga la campaña, pero eso es lo que deben de poner atención.

La guerra sucia es una estrategia que el “cuarto de guerra”, de cada una de las aspirantes recomiendan como debe de ser la estrategia para minar las posibilidades de triunfo de sus oponentes, minar al adversario da resultados, pero no es todos los casos tiene un efecto a favor de quien promueve esa guerra, en ocasiones se revierte en contra.

Antes del debate de ayer, las dos candidatas, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, se vieron envueltas en una serie de mensajes en sus actos de campaña.

Por su parte Gálvez Ruiz, por un video que se publicó de su hijo Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien en completo estado de ebriedad discute, ofende a unos empleados de un antro en la Ciudad de México, el video se virilizó y claro el objetivo era mermar a Gálvez Ruiz, antes de llegar al debate de ayer.  

La pregunta es ¿Por qué si Sheinbaum Pardo? Lleva más de 20 o 30 puntos arriba de Gálvez Ruiz, según algunas empresas encuestadoras; la respuesta es sencilla, la candidata de Morena, no sabe debatir a diferencia de Xóchitl que ha sido varias veces parlamentaria en las cámaras, no le veo otro sentido en sacar un video que si bien muestra a un joven pedante e insolente, pues el golpe fue mediático, pero los morenos rebasaron una línea delgada, el meterse con la familia de los candidatos no es la mejor estrategia para ganar adeptos en materia electoral.

Ese video tuvo consecuencias, pues Sánchez Gálvez, renunció como  coordinador en la campaña como líder de las redes de jóvenes, luego de un video difundido en el Senado, en dicho parlamento se dieron con todo, aprovecharon los legisladores morenistas de mostrar a un hijo nefasto, y que así es su mamá la candidata a la presidencia de la república, lo hicieron pedazos por un momento, y solo la senadora Kenia López Rabadán, de Acción Nacional, quien entró al quite, y pidió que el piso fuera parejo en el sentido de que se investigue a los hijos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes han sido señalados de actos de corrupción al amparo de la protección de su padre.

Andrés López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del mandatario federal son los dos señalados de traficar con influencias presuntamente y se enriquecieron de contratos públicos para surtir balasto para las vías del tren, además del transporte de ese material para el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por varios millones de pesos, por esos actos de corrupción se presentó una denuncia por Xóchitl Gálvez en donde pide que se investiguen además de los hijos del mandatario federal a Pedro Salazar Beltrán, Osterlen Salazar Beltrán, sobrinos de –López Obrador–  y al empresario Amílcar Olán, en la misma denuncia también refiere que entre los señalados se encuentra Daniel Asaf, y el jefe de la Ayudantía del presidente, esos los temas en donde cojea el mandatario federal, ya que cada vez que sale en defensa de sus hijos siempre pide que se presenten pruebas en su contra, no obstantes de los que han publicado el portal de “Latino” y México contra la corrupción” entre otros, el mandatario hace ojos ciegos a esos actos de corrupción.

Y volvemos con Claudia, a ella cuando le preguntan si entre su programa de gobierno está el de investigar a los hijos del –Presidente– ella evade el tema y pide que se investigue al equipo de su oponente que tiene a gente de “García Luna” en su estructura, y se le olvida que ella tiene a Omar Hamid García Harfuch, quien fue gente del mencionado que está preso en los Estados Unidos, además de candidato al senado por parte de morena; a eso le rehúye la Morenista, no sabe debatir, tan fácil que diga que se harán las investigaciones y quien sea responsable pues que pague las consecuencias y listo, pero tender el mando sagrado de protección hacia los que están señalados de corrupción eso es lo que le resta adeptos.

El INE ha determinado que en el primer debate presidencial, los temas que debatirán las abanderadas y el abanderado de los partidos serán los siguientes: Educación y Salud; Transparencia y combate a la corrupción; No discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres; en esos temas le van a pegar a Claudia, en donde se ha observado  que no tiene las tablas para debatir.

En cuanto al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, solo va air a un día de campo, pues no tiene mucho que hacer, aun y cuando tendrán el mismo tiempo para los temas, pero se ve que no toca a Claudia ni mucho menos al Presidente, pues ese es el arreglo al que llegaron en este proceso electoral.

La guerra sucia va a seguir, el –Presidente– se va seguir metiendo en la contienda electoral, al costo que sea su objetivo es no dejar caer los puntos de su popularidad, aunque eso no le ayuda a su candidata, sin embargo ya no tienen ese apoyo con el que comenzaron la contienda de forma anticipada.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*La Naturaleza tundió a Acapulco; el destino se renueva

*Listo Acapulco para el Tianguis Turístico

“No sigas el sendero. Dirígete en cambio a donde no hay sendero y deja una huella”: Ralph Waldo Emerson.

Mis estimados, les cuento que después del huracán Otis vino una dura prueba para nuestros hermanos acapulqueños; les confieso que yo fui hasta diciembre al puerto, dos meses después del paso del huracán. Quienes fueron a los dos días del suceso fueron mis sobrinos, quienes me enviaron videos y audios, pues al ver la destrucción no pudieron contener el llanto y más al ver a la gente llorando y buscando a sus familiares.

Ellos me comenzaron a contar el terror de esa película y me puse a llorar con ellos, pues han de saber que amo a Acapulco, viví allí mucho tiempo y tengo muchos amigos y familia muy cercana en ese puerto.

Su servidora, les decía, fue en diciembre. Ya ven que el Otis tocó  tierra a finales de octubre, y cuando llegué al puerto aun olía mal. Vi a mucha gente triste. Estaba destruido el bello puerto, sentí mucha tristeza y no pude evitar derramar lágrimas.

Pero al llegar a la Costera se me alegró mi corazón. Vi que personal del gobierno del estado traía brigadas limpiando y mucha gente ayudando con agua y comida a los brigadistas.

¡Qué gran corazón tienen los mexicanos! Las personas de todos los estados del país acudieron en ayuda de los acapulqueño, pero aún dentro del puerto, los restaurantes que no habían sido tan dañados daban desayunos a la gente.

Con todo eso volvió mi corazón a tener esperanza. Los mexicanos tenemos un gran corazón, no todos somos mal agradecidos, ni mala leche, los nobles de corazón somos mas que aquellos que aprovecharon el desastre para saquearlo todo. Eso agravó la situación, porque se rompieron las redes de abasto y no había ni dónde conseguir una botella de agua. Por cierto, aún queda pendiente investigar qué sucedió ahí, si fueron actos espontáneos o provocados y promovidos por gente mal intencionada, pues incluso turistas participaron en los saqueos antes de irse del puerto con los coches y camionetas llenas.

Pero decía que son más los que quieren al puerto de Acapulco. Y siempre dije: primero Dios el puerto se va levantar bien pronto, y fui siguiendo su proceso por medio de mi familia. Los que se quedaron ahí me informaban de los avances de cada colonia; me decían si ya tenían luz y agua. El vital líquido era lo mas indispensable, y fue de las primeras cosas que el gobierno en sus tres niveles reparó. Luego la electricidad, que se hizo por fases. Cada proceso y avance alegraba mi corazón, mis estimados, pues el puerto de Acapulco mantiene a casi todos los municipios del estado de Guerrero, a través del pago de impuestos. Así que todos somos Acapulco.

Así que no refunfuñe porque el gobierno le da todo el apoyo al municipio acapulqueño. Es necesario que le den todo el respaldo hasta dejarlo al 100 por ciento, porque de ahí dependen muchas cosas en esta entidad.

Es impresionante cómo en tan poco tiempo, con el esfuerzo gubernamental, se ha levantado el puerto. Como les decía, comenzaron limpiando y despejando la costera Miguel Alemán. Cuando regresé semanas más tarde, fue una inmensa alegría, mi corazón se alegró al ver tanto movimiento, ya en espera de las vacaciones decembrinas. Y me dije: Pronto se va renovar el puerto de Acapulco y seguirá siendo un ícono turístico de México.

Ayer, mis estimados, fui a Acapulco; y cual fue mi sorpresa que vi el puerto llenísimo de turistas. La mayoría de los restaurantes estaban abiertos y llenos de vacacionistas. Vi mucho movimiento y sentí al Acapulco de antes.

Falta aún por hacer, pero si siguen con ese espíritu de gratitud y unidad, pronto veremos renacer al destino de playa que conserva la bahía mas hermosa de México.

En serio estoy feliz, mis estimados. Esa es una maravillosa noticia y quise contárselas para que nosotros tomemos el ejemplo de nuestro hermano mayor y podamos prepararnos, porque no estamos exentos de que nos golpee un fenómeno de esa magnitud en Ixtapa-Zihuatanejo. Que Dios no lo permita, pero, mas vale estar preparados, pongamos atención y pongamos nuestras barbas a remojar, como dice el dicho.

Regresé a Zihuatanejo muy feliz de ver al puerto de Acapulco con caras contentas y optimistas. El trabajo conjunto del gobierno federal y estatal fue lo que hoy tiene Acapulco renovado. La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con su equipo de colaboradores, no han dejado en ningún momento a los acapulqueños. No se diga el gobierno federal, con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que dio todo el respaldo al municipio de Acapulco, al grado que mal acostumbraron a la gente de tanta ayuda económica y ahora no quieren trabajar.

¡Hágame usted el fabrón cavor! Ni le cuento lo que hacían con las despensas porque van a hacer entripados como yo los hice, mejor así lo dejo. Ya ven lo que dice el refrán, que de todo hay en la Viña del Señor.

Asimismo, mis estimados, hubo mucha gente que criticó a la mandataria estatal, pero ella nunca hizo caso a las críticas, se puso a trabajar y les mostró a sus gobernados que los quería, que le importa el destino de los guerrerenses, como ella dice en sus discursos.

Trabajó y trabajó, como no habíamos visto a ningún mandatario hacerlo, y eso me consta, no me lo contaron. Todos los días salía Evelyn a las calles en apoyo de sus gobernados.

De la presidenta de Acapulco, Abelina López, de plano no le puedo decir lo mismo porque nunca la vi haciendo labor. Se escondió, así como se escondieron todos los políticos vividores que se han enriquecido de ese puerto, no fueron capaces de sacar la cara por la gente; nomás no carburan de la cabeza esos pájaros nalgones que tienen costales de millones de pesos pero no fueron capaces de elaborar unas tortas y llevar agua a la gente que tanto lo necesitaba.  Y así tienen la desfachatez de salir a la calle a pedir el voto, en verdad, no tienen vergüenza.

La alcaldesa de plano anda perdida, ni la basura manda recoger de las carreteras. Ella anda en otro mundo y las colonias que se pudran, ni agua tienen. En nada cumple la presidenta con sus gobernados y pues la gente en todo se fija.

Y honor a quien honor merece, ¿que no?

Bueno ya saqué mi fuá. Y mi verdadera emoción es porque se realizara en Acapulco el Tianguis Turístico 2024, teniendo como sede las instalaciones complejo Mundo Imperial, un lugar muy bonito.

El tianguis se desarrollará del 8 al 12 de abril, y ya confirmaron su asistencia mas de mil compradores. También se contará con la presencia de 40 países, así como la presencia de mil 441 expositores de 852 empresas, además de los stands de las 32 entidades federativas de México.

¿No les parece grandioso, mis estimados? Claro que es una buena noticia para Guerrero, para México y para el mundo, así como para todos los que aman las playas de Guerrero.

Según el secretario de Turismo de Acapulco, en entrevista pasada, confirmó que el Hotel Mundo Imperial tiene ya mil habitaciones listas para recibir a los turistas. El Hotel Pierre Marqués, que fue uno de las mas afectados por el huracán Otis, también ya tiene sus puertas abiertas para los visitantes.

Cabe hacer mención, mis estimados, que varios hoteles fueron muy dañados por Otis, como el Princess; sin embargo, en algunos de ellos los empresarios se dicen listos para el Tianguis Turístico 2024, y eso no sólo para recibir turistas, sino también que se generan empleos y se comienza a reactivar la economía.

Por eso es que todos debemos desear que todo siga bien en el puerto de Acapulco y que el Tianguis Turístico de este año sea un éxito total, así como todos los demás proyectos programados a realizarse en el puerto de Acapulco.

Las autoridades comentan que este es el cuarto Tianguis Turístico Inclusivo, con el propósito de promover, impulsar y sensibilizar sobre la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Lo cierto es, mis estimados, que pronto veremos al puerto de Acapulco renovado y listo para los turistas nacionales e internacionales. ¡Enhorabuena! Tengan un feliz fin de semana.

Improcedente la desaparición de poderes en Guerrero y Guanajuato

Trinidad Zamacona López

“Cuando pienses en quitarle el fuero a un político o en desaparecer los poderes de un Estado, piensa que son actos políticos y no jurídicos.

La Desaparición de los poderes de los estados, está en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se encuentra como algo exclusivo de la Cámara de Senadores, es una de las facultades prerrogativas para determinar que se ha configurado la desaparición de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de un Estado y hacer la declaratoria de que debe nombrarse un gobernador provisional; eso es lo que se pretende hacer en el Estado de Guerrero y el Estado de Guanajuato.

Esa acción se refiere a la extinción o pérdida de la posibilidad de continuar ejerciendo el poder político por parte del titular del Ejecutivo y las funciones públicas estatales por parte de un cuerpo colegiado que ejerza el Poder Legislativo o Judicial en una entidad federativa, sin embargo habría que decir que podría ser una injerencia del ejecutivo federal al ejecutivo de los estados, por lo que se rompe el pacto federal, por eso sostengo que se debe más a cuestiones políticas o de revanchas de los políticos, y no en cuestión legal o constitucional, por lo que es más un procedimiento que obedece a una cuestión de los políticos y los partidos que tienen interés en que caiga un gobernador o gobernadora, esa es la finalidad la exhibición de la incapacidad para poder gobernar.  

Aquí veremos las causales o los supuestos jurídicos para declarar esa procedencia, por un lado diremos que exista la inactividad total de los tres poderes, el ejecutivo, legislativo y el judicial, es decir una parálisis total de las funciones públicas, ni Guerrero ni Guanajuato existen esas causales, por lo tanto es improcedente esa declaratoria.

 otra causal es que se quebrante el pacto federal entre el estado y la federación, lo que no ha ocurrido, los dos estados y sus gobernadores están trabajando al cien por ciento Evelyn Salgado Pineda, esta vista en las redes sociales, en los actos públicos, el poder judicial del Estado, tiene sus actividades normales, existen audiencias en materia, civil, familiar, penal y las sustantivas en donde se atienden a las partes involucradas en los procesos que ahí se llevan, el poder legislativo acaba de nombrar al Fiscal General del Estado, entonces sus funciones sustantivas como el contra peso a los demás poderes están probadas, otra de sus funciones de cámara local las realiza de una forma normal, por lo que no existe causal legal para desaparecerlo  junto a los otros dos poderes.

Los tres poderes en Guerrero, sus titulares no han abandonado sus funciones sustantivas, ni en Guerrero ni en Guanajuato, en el caso de Salgado Pineda, ni en el caso de los casos de fuerza mayor o el caso fortuito se ha ausentado del Estado, veamos lo más reciente el “Huracán Otis”.

Otra causal más es que cualquiera de los dos mandatarios estatales, Evelyn Salgado Pineda, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, deben de tener o padecer alguna incapacidad física e intelectual, que les impida ejercer esa función a plenitud, ya sea declarada por una autoridad judicial o por un médico que así lo certifique que sea una prueba fehaciente que especifique que la enfermedad le impide ejercer ese cargo que el pueblo le confirió, y que eso afecten la vida institucional de las entidades federativas.

La siguiente que trastocando a la Constitución Federal o la de sus Estados, prorroguen su permanencia en el cargo de gobernadora o gobernador de esa entidad, lo que en esta caso no acontece, los dos mandatarios están cumpliendo los periodos a los que fueron electos o votados por la ciudadanía. Con ello se da cumplimiento al principio de periodicidad en los cargos de elección popular, es decir cumplen el periodo para el que fueron electos, y no están extendiendo, dando motivo a que se desaparezcan los poderes pues de haber concluido sus periodos quieran permanecer en el cargo.

Ya dijimos que romper con el pacto federal que se tiene como federación, es decir adoptar una forma distinta a la que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la forma de organización política que fijan los artículos 40 y 115 de la ley suprema, entonces en donde están esas caudales o hipótesis jurídicas para desaparecer los poderes.

Es preciso señalar que el objetivo que se persigue con la declaratoria de desaparición de poderes es reconstruir los poderes constitucionales de un Estado, no eliminarlos, por ello se encuentra como una facultad exclusiva del Senado, pues en ese parlamento bicameral se representan a las entidades federativas, de ahí deviene esa prerrogativa del Senado de la República.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, está más firme que la quijada de arriba en el cargo que el pueblo le confirió en las urnas, esa petición de declaratoria de procedencia de desaparición de poderes, deberá ser desechada por improcedente e infundada, el Senado de la Republica, Morena tiene mayoría, por lo tanto con los aliados al momento de la votación será desechada dicha petición.

El nuevo Fiscal, obligado a dar un giro a la institución

Ricardo Castillo Barrientos

El hecho de incluir a un militar en la primera posición de la terna de candidatos a la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE), enviada a la Cámara de Diputados local, por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, seleccionada entre una abultada lista de 33 aspirantes, desde el inicio se perfilaba para ocupar esa posición, el coronel y abogado Zapacná Jesús Torres Ojeda, por la evidente tendencia nacional de militarizar los cuerpos de seguridad pública y la procuración de justicia. El estado de Guerrero no sería la excepción.

Se quedaron en el camino el felixista Antonio Sebastian Orduño, director de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y ex contralor del Ayuntamiento de Acapulco, en el periodo 2006-2008 del ex alcalde Félix Salgado Macedonio; así también, Miguel Alejandro Guizado Jaime, fiscal especializado en Delitos Electorales.

Los candidatos de la terna, previamente comparecieron ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para exponer sus planes de trabajo de manera puntual, externando críticas severas al desempeño de los titulares de la institución que la mantienen en un letargo reflejado en el rezago de más 10 mil expedientes y diversas irregularidades respecto a su funcionamiento, por lo que resulta vital incrementar la eficiencia de la Fiscalía.

En cada cambio de Titular que se realiza en la FGE, renace la esperanza de mejorar el estado actual de cosas, que mantiene insatisfecha a la ciudadanía, en especial, al sector de la abogacía que litiga la diversidad de casos penales o civiles, con obstáculos y componendas que complican la impartición de la justicia y la buena marcha de la institución.

La delicada encomienda que tiene en sus manos el nuevo Fiscal Torres Ojeda, quien venía fungiendo como Encargado de la FGE y ex Fiscal de Investigación, tendrá que allegarse de un equipo de trabajo altamente profesional, complementado por abogados civiles de reconocido prestigio y honorabilidad.

Aunque la FGE cuenta con autonomía y personalidad jurídica propia, los yerros que se cometen, injustificadamente se cargan a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ante los ojos de una ciudadanía demandante de una expedita impartición de justicia tendiente a desterrar los vicios y corrupción, prevaleciente desde hace años, que deteriora la buena imagen de la institución.

Por tales razones, el Fiscal Torres Ojeda, está obligado a dar un giro notable y eficaz, para sanear todo vestigio que manche el funcionamiento de la institución y la ponen en tela de duda, teniendo como respuesta acres críticas de la opinión pública.

El nuevo nombramiento tiene la aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el objetivo de combatir a la delincuencia en todos sus niveles, con la certeza que tendrá todo el apoyo presupuestal y militar, a fin de ofrecer resultados convincentes.

Marea Baja.- El trágico suceso de la perdida de la niña Camila Gómez Ortega en Taxco, escaló a estadios superiores y a nivel internacional, clamando justicia por la crueldad de los hechos tanto de la víctima como de los victimarios.

La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en México, hizo extensiva su solidaridad y condolencias a la familia de Camila y a la sociedad, estremecida por el lamentable crimen.

La Oficina de la ONU destacó la importancia de contar con mecanismos de búsqueda inmediata, actuar con debida diligencia, garantizar una acción coordinada y responder de forma pronta ante hechos de esta naturaleza, velando siempre por la protección especial que merecen las niñas.

La Organización No Gubernamental (ONG), Amnistía Internacional, mostró su preocupación por las omisiones que incurrieron las autoridades de los tres niveles de gobierno y con ello quedó de manifiesto su incapacidad.

De la misma forma, la Red por los Derechos de la Infancia en México /REDIM), se sumó a la consternación y condenó el feminicidio.

Marea Alta.- Recordamos con mucho cariño la gran labor altruista que desarrollaron los chefs y cocineros de la ONG, World Central Kitchen (WCK), repartiendo grandes cantidades de comida a las personas afectadas por el huracán Otis, en ese momento critico que se carecía de alimentos en muchos hogares acapulqueños.

Por eso condenamos el mortal ataque que fueron víctimas siete de sus miembros, en la Franja de Gaza por varios misiles del ejército israelí, que destruyeron el convoy donde se trasladaban para repartir comida como siempre lo hace esta Organización Civil, en lugares de guerra o desastres, bajo la dirección del chef español José Andrés.

Resulta injustificable la indiferencia de las autoridades locales ante semejante tragedia, cuando ellos en su momento, no tan solo nos regalaron millones de comida, sino también nos entregaron su solidaridad, amistad y cariño.

Loable la actitud solidaria del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Enrique Castro Soto, quien sugirió se rinda un gran homenaje a las víctimas y el pleno reconocimiento a la WCK, en estos momentos de dolor que están pasando, a causa de la fatalidad encarnada en las guerras.

Maremoto.- En la presente campaña electoral que está arrancando a nivel local, se observan peligrosos nubarrones para algunos candidatos a las presidencias municipales, metiendo reversa en sus legitimas aspiraciones ante amenazas que ponen en riesgo sus vidas o de su familia.

No importa al partido que pertenezcan, sean de MORENA, del PVEM, PRI, PRD o PAN, u otro de la chiquillada, los mensajes cifrados son directos.

Entre los casos más recientes es el de la candidata del Partido Verde en Copala, Candy Espinoza Ríos, quién prefirió retirarse de la candidatura a la alcaldía, antes de resultar una víctima más de la violencia que empaña el ambiente electoral en la entidad.

Designa Congreso al nuevo fiscal general del estado de Guerrero

Guillermo Arteaga González

La designación del coronel de Justicia Militar del Ejército, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como nuevo fiscal del estado de Guerrero ha generado un amplio debate y controversia en la opinión pública, esta decisión tomada por el Congreso del estado, con 43 votos a favor, para un periodo de seis años, ha despertado diversas reacciones en la sociedad Guerrerense, especialmente en un estado tan convulso como Guerrero, donde la violencia y la corrupción en el sistema de justicia son problemas crónicos que afectan a la sociedad en general, en donde la violencia está más cerca que la obtención de justicia, en el caso específico de Guerrero, un estado marcado por la presencia de grupos criminales, la violencia generalizada y la impunidad, la responsabilidad del fiscal es aún más delicada, se espera que el nuevo titular de la fiscalía pueda enfrentar estos retos de manera eficaz y transparente, garantizando el acceso a la justicia para todas las personas y combatiendo la corrupción que ha minado la confianza en las instituciones.

Sin embargo, la trayectoria militar del coronel Torres Ojeda plantea dudas legítimas sobre su capacidad para liderar una institución como la fiscalía, que requiere de habilidades jurídicas, experiencia en la investigación criminal y un profundo conocimiento del sistema de justicia, si bien es cierto que la formación militar puede aportar disciplina y organización, no necesariamente garantiza las competencias necesarias para dirigir una fiscalía en un contexto tan complejo como el de Guerrero, otro aspecto que genera inquietud es la independencia de la fiscalía frente a otros poderes y actores políticos o militares, la autonomía de la fiscalía es fundamental para garantizar que las investigaciones sean imparciales y libres de influencias externas, algo que ha sido un desafío constante en el sistema de justicia mexicano.

Es comprensible que existan esperanzas y buenos deseos para que el coronel Torres Ojeda desempeñe su función de manera eficiente y ética que es lo que todo aquel guerrerense quisiera, siendo una de las instituciones más importantes dentro del gobierno estatal, sin embargo, estas expectativas deben ir acompañadas de un escrutinio constante por parte de la sociedad civil, los medios de comunicación y los organismos de derechos humanos para asegurar que se cumplan los estándares de transparencia, legalidad y respeto a los derechos humanos en todas las acciones de la fiscalía, características que hicieron falta en la pasada administración de la ex fiscal y también militar Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

La ola de críticas y preocupaciones por la designación del coronel de Justicia Militar del Ejército, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como fiscal del estado de Guerrero, hasta cierto punto son legítimas, debería ser un experto en la materia de procuración de justicia quién este al frente de una institución que se encarga de ello, este nombramiento, realizado por segunda vez consecutiva de un militar al frente de la fiscalía estatal, levanta serias dudas sobre la independencia y eficacia de esta institución en un estado marcado por la violencia, la impunidad y los graves problemas en el sistema de justicia.

Es necesario recordar el contexto en el que se da esta designación, la gestión de la anterior fiscal quien intento militarizar a la fiscalía, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, dejó mucho que desear, durante su tiempo al frente de la fiscalía, se evidenciaron múltiples problemas administrativos y situaciones de conflicto con el personal administrativo, sin embargo, lo más preocupante fueron los conflictos sociales que surgieron, especialmente en relación con la muerte de un estudiante de la normal rural de Ayotzinapa a manos de policías estatales.

Las protestas de los estudiantes de Ayotzinapa, que desembocaron en actos de vandalismo en las instalaciones de la fiscalía, fueron una clara señal de la falta de confianza y credibilidad en las autoridades encargadas de la investigación y procuración de justicia, la exigencia de destitución de la entonces fiscal Valdovinos Salmerón por parte de los estudiantes y de la sociedad en general reflejó la percepción de que la fiscalía no estaba cumpliendo adecuadamente con su deber de investigar y garantizar el acceso a la justicia de manera imparcial.

Ahora, con la designación del coronel Torres Ojeda, surge la incertidumbre sobre si este cambio de titular realmente representará una mejora significativa en la gestión de la fiscalía, así mismo, la repetida designación de militares al frente de una institución civil como la fiscalía refleja una tendencia preocupante hacia la militarización de funciones que deben ser desempeñadas por expertos en el derecho capacitados y comprometidos con el respeto a los derechos humanos y el estado de derecho, amantes del mismo que entreguen todo para la procuración de justicia.

El ser designado como fiscal del estado de Guerrero representa un desafío importante para el sistema de justicia, sin embargo, aprender de las lecciones del pasado y trabajar en la construcción de una fiscalía verdaderamente eficiente, transparente e imparcial, que pueda enfrentar los graves problemas de violencia e impunidad que aquejan a la entidad, el coronel Torres Ojeda como fiscal de Guerrero plantea desafíos y oportunidades para el sistema de justicia en México, es necesario mantener una postura crítica y vigilante para garantizar que se cumplan los principios democráticos y los derechos fundamentales en el ejercicio de esta importante función pública, desde este espacio de opinión jurídica le deseamos el mejor de los éxitos al frente de la fiscalía general del Estado.

Serapio

A Víctor Alvarado, empedernido nostálgico del ritual casamentero

Por Jorge Luis Reyes López

Oscura la mañana salieron de Pantla cincuenta jinetes. Veinticinco mujeres y veinticinco varones. Tenían la delicada misión de ir a la sierra por la novia y traerla antes de las 5 de la tarde. Justo un año antes, Eudosia Torres había sido pedida en matrimonio. Los padres aceptaron, pero fijaron doce meses como plazo para celebrar la boda. Mientras la cabalgata hacía su tarea, en la plaza del pueblo había entusiasmo colectivo. Los vecinos ya habían terminado una larga enramada con un verde techo tapizado de palapas de palma de coco. Mujeres y hombres de edades distintas se movían con celeridad, disfrutando el quehacer. Unos colocaban mesas para cuatro personas, alineadas, formando largas filas paralelas; aquellos ocupados en adornarlos con papel china de diferentes colores; jóvenes acomodando las sillas alrededor de las mesas. En el centro de la enramada había un vacío especial que sería ocupado por los novios y por sus familiares más cercanos. Al fondo, en uno de los extremos del rectángulo formado por la techumbre al aire libre, se preparaban los cocineros responsables de alimentar a los invitados. Barbacoa de res, carnitas de puerco, birria de chivo, nejos, tamales de elote y tortillas hechas a mano. Toda la comida debería estar al punto. Sí que tenían trabajo. El día avanzaba, y pasado del medio día todo estaba listo para festejar la boda. Los cocineros seguían ocupados, tenían más de cuatro horas por delante para terminar de cocinar.

Mientras esto sucedía en Pantla, en Zihuatanejo, Serapio afinaba tranquilamente un bolo en una piedra de amolar, bajada de los renovales que rodean al poblado. Cada dos o tres afiladas se detenía y con cuidado pasaba los dedos por el filo de esa especie de cuchillo largo de origen filipino. Cuando se dio por satisfecho encajó el bolo entre las fajillas del techo de la mediagua y salió a caminar en dirección a la playa. Dio la vuelta a la cuadra y al pasar por la bodega que usaba la Surtidora, tienda propiedad de don Pepe Armenta, oyó y vio actividad comercial. Hombres cargando un camión de mercancías, mientras un güerito con libreta en mano parecía registrar cuidadosamente la mercancía de lo que seguramente eran pedidos a entregar. Cuando se acercó un poco más a la bodega, Lapo reconoció al güerito. Supo que era Juan Corona Segueda. Este hombre quizá llegó a Zihuatanejo allá por mil novecientos sesenta y tres. Pocas veces habían conversado. Esas pocas ocasiones le habían permitido saber algunos detalles de su vida. Que era oriundo de San Jerónimo de Juárez  Guerrero. Se enteró de que tenía estudios y experiencia laboral en los asuntos del comercio. Era un experimentado agente viajero. Desde que llegó a trabajar para don Pepe Armenta, cada ocho días levantaba pedidos en las tiendas de los poblados de Barrio viejo, Barrio nuevo, La Salitrera y Pantla. Hoy estaba seguro que Juan Corona iría a entregar la mercancía. Lo notó diferente, hiperactivo, pero no cansado. Despedía olor a ansiedad alegre, y es que los días de levantar y entregar pedidos le resultaban prometedores. Tenía una ruta fija que iniciaba saliendo de Zihuatanejo a Barrio Viejo, después cruzaba el río para llegar a Barrio Nuevo, seguir a la Salitrera y de ahí a su meta soñada: Pantla. Ahí tenía que entregar mercancía a cinco clientes: Natalia Izazaga, María de la Luz Núñez, Alfa Núñez, Margarito Campos y a Josefina González. Justamente en la última parada, era donde las circunstancias se tornaban distintas y cada vez más acentuadas. No era un asunto menor, la atención no estaba exclusivamente en el resultado de una operación comercial. ¡No señor! El hombre ya traía el mal de amores en las entrañas, la mayor de las hijas del matrimonio de Josefina y Florentino valencia, Yolanda, lo traía mareado. Juan hacía cálculos que le permitieran establecer una relación aceptada por la familia, que desembocara en la formalidad de pedir a la novia, donde Florentino, el padre condescendiera, aceptando la petición. Sus cuentas no lo favorecían. Convencido estaba que el padre no lo aceptaría como yerno. Diligente se movía por el corredor, alargando el cuello por encima del mostrador, fingiendo asegurarse de que el pedido estuviera completo, mientras sus ojillos azules buscaban la figura de Yolanda. Frustrado fingió cansancio y se sentó en una mecedora lamentando su infortunio. Estaba tan enajenado con la necesidad de ver a la novia que no miró lo obvio aún estando frente a él. Yolanda estaba en la larga enramada, era parte de la muchedumbre que ansiosa esperaba el retorno de los cincuenta jinetes trayendo a la novia para el casorio. Juan seguía bailoteando el pie izquierdo sin levantar la vista y así, sin miramiento alguno por su pesadumbre, hombres y mujeres salieron de la enramada en precipitada carrera al tiempo que se oía un griterío apasionado. La cabalgata había llegado, y con la euforia popular desbordada, sin saber si hombre o mujer había iniciado el tiroteo, pronto el ambiente se inundó con el bramido de las pistolas. Era una loca y desordenada sinfonía de descargas al aire, inundando de humo y de olor a pólvora la plazuela. Ese coro de fuscas expresaba la mejor de las bienvenidas a la novia. Hasta entonces Juan reparó del asiento. También se percató que estaba siendo testigo de un ritual socialmente aceptado, amado por los enamorados, donde los padres de la novia se pavoneaban satisfechos de que su hija se casaba como debía de ser. Juan siente la vista de Yolanda. Se miran y de sus gestos sale una decisión irreversible. Las cuentas se le complicaban aún más. Recordó como en su natal San Jerónimo se pedían a las novias en matrimonio. Los padres del novio buscaban a personas eminentes de la comunidad con solvencia moral y sobre todo respetados por los padres de la novia. Ellos serían los responsables de visitarlos y pedir la mano de la novia. No siempre se concertaba la visita. Ocasionalmente no faltaba un padre de pocas pulgas, por lo que la tarea de la novia consistía en entretenerlo sin que este sospechara nada mientras los pedidores llegaban, acompañados de tequila, mezcal, una botella de madero cinco equis, un bacardí blanco o de oro, y si había suerte, el éxito sería celebrado con un guiso de gallina ordenado por el jefe de familia. Ese camino no lo andaría, Yolanda y Juan. Había que trazar una ruta de escape silenciosa. El camino tendría abrojos. De regreso a casa el hombre cavilaba. La decisión estaba tomada: Tenían que huirse. Esa locura estaba condenada al fracaso a menos que pudiera convencer a Yolanda. Intentar el rapto era un suicidio. Los Valencia estaban regados desde Chutla, en el municipio vecino y en las comunidades de Pantla, Barrio viejo, Barrio Nuevo y Zihuatanejo, entonces, la mejor opción era concertar el escape con la complicidad de la novia.

En el amplio patio de la casa, de cuando en cuando el padre de Yolanda y sus hermanas se sentaban a platicar cualquier cosa y poco a poquito, Florentino, como no queriendo la cosa, ponía en el centro de la charla el asunto del casorio, invariablemente terminaba diciéndoles, cuando se quieran casar que las pidan, no importa que el novio sea el más último de los hombres, voy a acceder a la petición, pero que ni se les ocurra huirse, ¡Ni se les ocurra!. Estas últimas palabras taladraban la conciencia de Yolanda. La agitaban impidiéndole razonar con frialdad la propuesta de Juan, contraria precisamente a la recomendación-amenaza del padre ¡Ni se les ocurra!, ella, la mayor de las mujeres tenía que tomar una decisión cuyas consecuencias podían ser desastrosas, ¿Huir? Eso implicaría una clara ofensa al padre y marcaría una conducta que en ese momento no tenía respuesta por los posibles efectos en el ánimo de sus hermanas, particularmente con su confidente, de aceptar fugarse, su hermana no podría saberlo, sería la mejor manera de protegerla. Naturalmente sus padres la presionarían convencidos de su complicidad. Para Juan no pasaba desapercibida la lucha interna que convulsionaba a su novia, se le retorcía el estómago haciéndole un vacío. Su blanca piel sudaba abundantemente, aturdido y desesperado por la respuesta de Yolanda. No tenía opción, la decisión ya no le pertenecía. Todo estaba en manos de la dama. Serapio imagina esos desesperados momentos que vivió Juan y no lo ve pasándola fácil. Con un gesto de decisión Yolanda se para y secamente le dice ¡vamonos!. Ahora iniciaba otro escenario, que aunque Juan lo había resuelto mentalmente varias veces, no dejaba de perturbarlo la duda de que algo pudiera salirse del guión imaginado: De la casa materna se trasladarían a Zihuatanejo en el camión de redilas en el que distribuía las mercancías. Agazapada la novia viaja en la capaceta del vehículo, al llegar al primer destino ya los esperaba el taxi que los trasladaría a Acapulco donde se instalaron en un hotel. Durante cuatro días disfrutaron de una luna de miel anticipada. Tiempo suficiente para que el feliz novio contactara a su patrón vía carta enviada con un proveedor donde lo ponía al tanto de los recientes acontecimientos y suplicaba su intervención ante el padre de la novia a fin de arreglar el entuerto. Culminaba diciéndole que cualquier comunicación se la hiciera llegar a la dirección de la casa comercial que lo proveía de mercancía. Juan iniciaba la ruta del perdón, la otra cara de la petición formal de la mano de la novia. Antes del cuarto día de estar en Acapulco, en sus manos pudo leer un telegrama: Juan tu asunto un poco difícil. Seguiré insistiendo. Pensó que la cuestión estaba estancada y lo mejor era alejarse un poco y prolongar la luna de miel viajando a la ciudad de México, Distrito Federal. Al DF, como popularmente era mencionada la capital del país. Vuelo le dieron a la hilacha subiendo a la torre Latinoamericana. Vamos a Bellas Artes. No, mejor al bosque de Chapultepec. ¡Que te digo que no! ¡A Xochimilco! ¿ Y si mejor nos vamos a la arena Coliseo a ver el box? ¡Jesús, Juan qué cosa se te ocurre! ¡Vuelta para atrás a Acapulco! Doce días de locura. Tiempo era de saber cómo estaba la gestión del patrón en la búsqueda del perdón. Al llegar al puerto encontró otro telegrama: El camión va para Acapulco. Espéralo para que los traiga a Zihuatanejo. ¡No que no tronabas pistolita! Juan desbordando optimismo anunció la nueva a Yolanda. Ya en Zihuatanejo se encierra la novia. Quince días sin salir. Ahora sí, muy seriecita ella, qué casualidad. El patrón Armenta culmina exitosamente su gestión y un mes después de la fuga se celebra la boda. ¡A pero eso sí, en Pantla no y en la casa paterna menos! Total, en Barrio Viejo también hay Valencia. El tío Petronilo será el pagano. Faltaba el perdón, necesario para recomponer los lazos familiares. Una tarde, sentada en la hamaca, Yolanda lloraba, cuando unos tímidos toquidos golpearon la puerta. Desganada se para, limpia las lágrimas y abre la puerta. Un mandadero traía una carta. Era de su mamá. Claramente supo que algunas de sus hermanas la había escrito, parecía un telegrama: Yola, ya puedes venir a la casa tu papá quiere verte. Loca de alegría se metió nuevamente en la hamaca a reparar como si estuviera jugando al mache te tumbo. Temprano al otro día Juan y Yolanda salieron a la casa paterna buscando el perdón. Al llegar a casa, la madre en la mediagua abrió los brazos, mientras Yolanda de hinojos balbuceó llorando ¡Madre dame tu perdón! La respuesta fue un cálido abrazo. Ahora faltaba la parte más difícil. El perdón paterno. Osco el viejo, como no queriendo, dejó que la hija avanzara, sin moverse, ni hablar. Yolanda se hincó y le pidió perdón. El padre ya no tuvo resistencia, se dobló y con un abrazo secó, la perdonó.  El camino del perdón evitaba desenlaces trágicos.

Ahora en la armonía de la pareja los recuerdos llegan con un dulce sabor a felicidad.

Salir de la versión móvil