Mario Moreno ya es Movimiento Naranja

/*-*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En política nada está escrito, es más existen protocolos que se cumplen sin estar escritos”.

Aquí lo anunciamos antes que nadie, que Héctor Astudillo y Mario Moreno, estaban en pláticas con el partido Movimiento Ciudadano, el día de ayer Moreno Arcos, renuncio al Partido Revolucionario Institucional, (PRI) del que no queda nada, es más está en riesgo de no llegar al porcentaje que exige la Ley General de Partidos Políticos para conservar el registro, por lo que para conservar éste la ley manda obtener el 3 por ciento o más en la votación, lo que muy probablemente no llegue a esa votación.

Lo que provoca la salida de Mario Moreno, del PRI; bueno significa que es muy probable que al otrora revolucionario institucional no ganen con la fórmula de Manuel Añorve, ni la primera ni mucho menos se le asigne la tercera senaduría por ser la segunda fuerza perdedora, y el partido tricolor se quede sin representación senatorial por el Estado de Guerrero.  

Lo que expresó Moreno Arcos, en su renuncia es que lo quisieron ningunear, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, le ofreció la candidatura a la Presidencia municipal de la capital del Estado, y para su esposa una diputación plurinominal para el Congreso Local, con tal de que se mantuviera en dicho instituto, por lo que no acepto dicha propuesta y decide mejor presentar su renuncia a su militancia.  

Al ex candidato al gobierno del Estado, ya se sabía que le estaban ofreciendo esos cargos, pero al que no le están ofreciendo nada es a Héctor Astudillo Flores, ex Gobernador del Estado, es más Moreno Cárdenas no lo recibe desde que este presentó una impugnación en su contra por extender su periodo en la dirigencia nacional; el ex gobernador no tiene mas que irse a MC en donde pueden dar la pelea en las formula de propietario y suplente o bien la 1 y 2 para poder ganarle a Morena y dejar fuera al PRI y a Manuel Añorve, porque de lo contrario lo dejaran sin nada a él y a toda su gente.  

Lo habíamos publicado en este prestigiado diario, que Astudillo Flores, ya había perdido la designación en el Revolucionario Institucional, que no iba a ser tomado en cuanta en las decisiones del Comité Nacional que dirige Moreno Cárdenas, a “Alito” no le interesa ganar elecciones, lo que si le interesa es cuidar su pellejo, que la Unidad de Inteligencia Financiera no lo investigue, que ya no le saquen más vídeos, el acuerdo que trae con Andrés Manuel López Obrador, es que no proponga candidatos competitivos en los Estados como Guerrero, en donde se considera que es 100% Obradorista, esos son acuerdos que ellos saben que existen pero que no se dan a conocer a la militancia por ello es que  “En política nada está escrito, es más existen protocolos que se cumplen sin estar escritos”. Y eso es lo que está pasando con el PRI en Guerrero.

Pero analicemos los mensajes subliminales de Moreno Arcos, se presenta con una lona en la parte de atrás en donde se encontraba con su esposa y varios seguidores, en la mesa en donde se colocaron, con la M de Mario Moreno pero en color naranja, sus seguidores en Facebook todos le decían que lo apoyaban en su decisión, que estaban en “Movimiento” refiriéndose al Partido de Movimiento Ciudadano, (MC) cuyo color es naranja, entonces es cuestión de días para que venga el dirigente nacional Dante Delgado Rannauro, y Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial así como Luis Donaldo Colosio, a tomarle la protesta como su precandidato al Senado de la República, es el momento de MC para demostrar fuerza en el país, y en los Estados, aun con los acuerdos que pueda traer con el Presidente de México.

La renuncia de Moreno Arcos, le deja varias lecciones al PRI, la primera es que sigue siendo un partido de grupos, de familias en donde no caben más que ellos y los demás que solo trabajen para que lleguen al poder, se sienten descobijados sin este.

El PRI, no ha aprendido de las derrotas, cuando resta y no suma este está condenado a perder las elecciones, pero jamás le va a quedar mal a sus amigos, Manuel Añorve, es amigo de Alejandro Moreno Cárdenas, por eso es que lo sostiene en esa postulación.  

Como partido de oposición se vende caro, es decir pacta impunidad como es el caso del propio dirigente nacional, ha pactado con el hombre en el poder, de no postular a candidatos que puedan desplazar a sus fórmulas para poder ganar holgadamente la Presidencia de la República.

Se le olvida al PRI, que para ser competitivo, necesita tres cosas, tener candidatos fuertes, tener una estructura territorial bien organizada, y tercero contar con recursos para la movilización el día de la votación “Elección” de esos tres conceptos no tiene nada, no cuenta con candidatos fuertes, en Guerrero su candidato al senado Manuel Añorve Baños, tiene más negativos que positivos, las estructuras que ahora tiene, no quieren trabajar por ese partido, es más les da vergüenza estar en las reuniones de evaluación o de promoción al voto, los seccionales con los que cuenta ya tienen mucho tiempo en esa comisión y eso genera inconformidad de los militantes y simpatizantes, y por último el PRI, no tiene los suficientes recursos para ganar una elección, menos la presidencial, aquí en el Estado les deben quincenas y aguinaldos del año 2023, así como van a dar todo por el partido, no son los tiempos de antes, al contrario se trabaja pero en contra.

La elección del 2024, será una competencia en donde los votantes harán y darán un voto cruzado, en algunos casos votaran por lealtad al partido, y en otras votaran por la persona, como en el caso de Mario Moreno Arcos, con la estructura que trae le alcanza para ganar el Senado de la República, y pueden dar la sorpresa en el Congreso Local, a las alcaldías ya que al ser una fórmula ganadora, deberán de poner a los ex priistas que nunca tomaron en cuenta para ser postulados a un cargo de elección popular, por lo tanto el tablero puede cambiar en el 2024 y 2025.

La estructura vieja del PRI no le da para más en esta elección del 2024, esta destinado a incluso poder perder el registro local si no alcanza al 3% de la lista nominal de electores.  

Estrena la Secretaría de Seguridad Pública un nuevo titular

Trinidad Zamacona López

“En los gobiernos actuales el tema de seguridad pública, es el que más peso lleva en aprobación o desaprobación de los ciudadanos que gobiernan”.

No vamos a decir o a negar que hay o existen actos violentos en la entidad, la seguridad pública es en estos días el tema que más le duele a la ciudadanía, el Gobierno del Estado, busca por todos lados mitigar este flagelo que no es privativo de Guerrero, es en la mayor parte del país.

Hablemos de los logros del ex secretario de Seguridad Publica el Capitán de Navío, Evelio Méndez, en los dos año en que estuvo al frente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, se logró la Profesionalización de la Policía, se buscó la mejora en la profesionalización tanto de la policía estatal como de las policías municipales, por lo que lograron la ratificación de la licencia colectiva para todos los Ayuntamientos de la entidad, autorización que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Marino logró también los Acuerdos Regionales, por ello es que se firmaron los convenios con los estados limítrofes (Oaxaca, Michoacán, Morelos, Puebla y el Estado de México) para fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas, y con ello tener más colaboración para combatir el crimen organizado para dar más y mejores resultados.

Policías sin modernización en la tecnologías de las comunicación, se alcanzó mejorar en las comunicaciones, alcanzando el Incremento del 55% en la operación de la red estatal de radiocomunicación, lo que no se tenía al llegar a la institución, esto se logra con inversión, capacitación y adiestramiento.

El transporte tiene que ver con brindar mejor servicio a la ciudadanía, se alcanzó mejorar el parque vehicular de la dependencia, por ello se logró un gran equipamiento policial, al adquirir más de 152 patrullas, 8 unidades tácticas, ambulancias, uniformes y un aumento superior al 1000% en la funcionalidad de las cámaras de videovigilancia, lo que se logró con la gestión de recursos ante el gobierno federal y estatal, con ello se vigilan las principales calles de las diferentes ciudades del Estado.

La coordinación, desde la mesa para la construcción de la paz, se logra que se despliegue operativo conjunto, a lo que se le llama la Bases de Operación Mixtas, en donde se combate el delito en las calles, con ello se lograron más operaciones conjuntas entre las fuerzas federales y estatales en Guerrero para contribuir en las tareas de construcción de la paz; con eso se despidió el ex secretario Méndez.

Bueno, ahora hablaremos del nuevo Secretario de Seguridad Publica, que estrena la dependencia, el General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Rolando Solano Rivera, tiene 52 años de edad, nació en Tlapa de Comonfort, tiene una Maestría en Administración Pública, misma que obtuvo en Instituto de Estudios Superiores en Administración Publica, Ciudad de México.

Tiene las siguientes cedulas profesionales, número 4707093 Licenciatura en Administración Militar, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, obtenida en el 2006, la otra es con número, 09621340, obtenida en el 2015 Instituto de Estudios Superiores en Administración Publica, con esos estudios llega a dirigir la dependencia que tiene todos los ojos de los guerrerenses encima, los resultados los espera de forma puntual.

Ha estudiado varios diplomados, y ha obtenido varios premios y ascensos por lo lealtad al ejército y la fuerza aérea, recibió la condecoración al mérito docente, fue comandante de la 16/a compañía de Infantería en San Lucas Baja California, Comandante de los 48/o, 80/o, y 40/o Batallón de Infantería en Cruz Grande Guerrero, Panotla Tlaxcala, y en San Luis Potosí, tiene 37 años de servicio con 5 meses en el Ejecito Mexicano.

En su intervención la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, expreso que ¡no vamos a ganar una guerra, vamos a conquistar la paz!, anunció que el cambio en la dependencia es un relevo programado y en ceremonia oficial, antes sólo se tomaba la protesta y se publicaba una fotografía, ahora se hace de manera presencial, y de cara al pueblo, enfatizó.

Agradeció al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, todo el apoyo brindado al Estrado de Guerrero, pero sobre todo se congratuló con la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional y de la titular de Seguridad Pública Federal, Luis Crescencio Sandoval y rosa Icela Rodríguez Velázquez, lo que implica el respaldo total del Gobierno federal al gobierno de Salgado Pineda, para el combate a la inseguridad para lograr la paz de los guerrerenses.

En dicho acto de toma de protesta reconoció “el trabajo del capitán Evelio Méndez Gómez, quien siempre actuó con responsabilidad y compromiso en beneficio de las familias de Guerrero. Al tiempo de dar la bienvenida al nuevo secretario de seguridad pública estatal, el General Rolando Solano Rivera, quien habrá de desempeñar con eficiencia, honestidad y profesionalismo este nuevo encargo”. Enfatizo la mandataria estatal.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

El torito donde Lapo vivía también era su consultorio. Sus pacientes eran vecinos, amigos, conocidos, familiares. Tenía la magia de provocar al paciente para que platicara y tenía la paciencia suficiente para escucharlo. No siempre había condiciones para el parlamento. Algunas curaciones iban acompañadas de dolor, y así no se podía hacer más que pujar, retorcerce o de plano gritar.

Preparando remedios resultaba cómodo para hablar. Brígido tenía rato diciendo que le dolían los riñones y planeaba visitar a Lapo para que le diera algún remedio. Finalmente se decidió y se apersonó en el torito y empezó a platicar sus males, sentado en una silla de madera tejida con pitas. Serapio, después de oirlo, puso en el fogón de la chimenea una ollita de barro con agua, removió las cenizas con uno de los tizones que sobraron de la comida y acomodó los otros leños, luego les aventó un chorro de petroleo y después encendió un cerillo y lo echo al fogón.

Al instante se oyó una explosión sorda, muy queda, seguida de un humo espeso, negro, maloliente que fue desplazado por una incipiente lengua de fuego que poco a poco se apoderó del escenario produciendo sonidos secos y repetidos como si golpeara las paredes del fogón.

En la mano traía Lapo un puño de cabellos de elote. Dirigiéndose a Brígido, le dijo que esperarían a que hirviera el agua para depositar los cabellos de elote y aguantarse un ratito para retirar la olla del fuego y después dejarla reposar.

Te lo tomas como un té en ayunas y antes de meterte a la cama para dormir. Te va a ayudar a limpiarte los riñones y si tienes piedritas también te las quita. Trata de comer sandía, piña, plátano, manzana, naranja y melón. En alguna milpa encontrarás y si no, a lo mejor María Landa o María Pineda pueque vendan. Brígido puso atención a las instrucciones, pero cuando oyó los nombres de las Marías puso cara de ansiedad. Luego luego notó Lapo que el hombre traía algo en el pecho que le estorbaba. Hay tiempo para saber de qué se trata, pensó.

Mira Brígido, soltó el abuelo, mientras se dirigía a su hamaca, nos vamos a entretener tantito, ten paciencia. La mera verdad Lapo, ahorita que mencionaste a las Marías me acordé de lo que está pasando allá en El Limón. ¿Qué traes con las Marías? Nada, con ellas nada, solo que cuando mencionaste a María Pineda me acordé de una familia que vive cerca de los hornos de cal, esos por los que pasa seguido Martín Arciniega. Ya sabes el alboroto que se traen con el chaneque Chanito. Dicen que con todo y lo travieso que es se ha hecho muy amigo del jefe de la casa con el que platica mucho, nadie lo ve, pero este señor lo oye, por eso lo encontramos a veces hablando solo, tanto que pensamos que le habían dado alguna pócima. Siempre hay gente mala. Fue entonces que me dijo que platica con Chanito el chaneque. ¿Tú qué crees, Lapo? Todo puede ser, respondió el abuelo. Solamente que todavía no entiendo lo de María Pineda. La cosa está así: En algunos días después de comer, el dueño de la casa se va de compras a la tienda de María Pineda, de ahí se surte unas dos veces a la semana, en otras ocasiones llega a ir hasta tres veces. Se va caminando pero cuando compra más, se lleva un burro manadero color canela que tiene amarrado en el corral. En la casa nomás vive él con su mujer. Se va después de comer para que no se le haga oscuro en el camino. Hace como un mes llegó un primo de él, dijo que estaba de paso, pero ya lleva mucho tiempo y no se le ven ganas de irse. El caso es que en estos días cuando se estaba preparando para ir de compras, pasó algo muy raro. A los chaneques solo los oyen los que ellos quieren que los oigan, aunque sean traviesos, pero es muy raro que más de una persona al mismo tiempo los escuche. En esta ocasión el marido ya tenía el burro ensillado y se metió a la casa para preguntarle a su mujer los encargos del mandado, después dio media vuelta con la intención de salir de la casa y fue ahí mero cuando todos oyeron a Chanito diciéndole “No es buena idea que vayas a comprar”. El visitante seguía sentado. ¿Por qué, por qué no es buena idea?. Cuando tú te vas, tu primo se acuesta con tu mujer, respondió Chanito. Oye Lapo, el primo brincó de la silla con los ojos pelados buscando a Chanito sin poder verlo y gritó, mira Chanito mitotero, hijo de tu reverenda madre ¡Te voy a matar! Buscó el machete, lo agarró, era un remolino como cortaba el aire, buscando sin encontrar al chaneque.

Otra vez la voz de Chanito diciendo, “a este sinverguenza malagradecido, le diste casa y así te paga”. El primo del marido más se desesperaba, seguía macheteando al aire y gritándole insultos a Chanito. Luego se apagaron los insultos y empezaron unos gritos de espanto, tiró el machete y salió corriendo. Al otro día por la mañna lo encontraron sentado debajo de un huje, hablando solo, nada se le entendía. Desde entonces nada se ha sabido de Chanito.

Se fortalece la UAGro al firmar convenio con la empresa Equinox Gold

Guillermo Arteaga González

En el ámbito académico, la figura del rector es fundamental para el desarrollo y consolidación de una institución educativa, en este contexto, el Dr. Javier Saldaña Almazán ha demostrado un liderazgo transformador al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), marcando logros importantes en la historia de la institución y consolidándola como un referente en diversos aspectos, uno de los logros más destacados de la gestión del Dr. Saldaña Almazán es el enfoque claro en la innovación, bajo su dirección, la UAGro se ha convertido en un semillero de ideas vanguardistas, destacando en la creación de planes de estudio modernos y adaptados a las demandas cambiantes de la sociedad, la introducción de programas académicos innovadores ha permitido a la universidad estar a la vanguardia, preparando a sus estudiantes para los retos de los tiempos actuales y del futuro.

El intercambio de estudiantes es otra área en la que la UAGro ha experimentado un crecimiento significativo bajo el liderazgo del Dr. Saldaña Almazán, la apertura hacia otras instituciones nacionales e internacionales ha enriquecido la experiencia educativa de los estudiantes, fomentando la diversidad cultural y fortaleciendo la posición de la UAGro como un espacio de aprendizaje global, además, el compromiso del Dr. Saldaña Almazán con la creación de material académico de calidad ha contribuido a elevar los estándares educativos de la universidad, la generación de contenido original y actualizado asegura que los estudiantes tengan acceso a recursos pedagógicos de alta calidad, mejorando así su proceso de aprendizaje.

La cooperación académica internacional ha sido otro pilar fundamental durante la gestión del Dr. Saldaña Almazán, establecer alianzas estratégicas con instituciones educativas de renombre a nivel mundial ha permitido a la UAGro ampliar su perspectiva y acceder a recursos que enriquecen la labor académica y de investigación en el ámbito de la infraestructura, la universidad ha experimentado una notable transformación, bajo la visión del Dr. Saldaña Almazán, se han llevado a cabo proyectos de mejora y modernización que han impactado positivamente en el entorno educativo, la creación de espacios innovadores y tecnológicamente avanzados ha proporcionado a los estudiantes un ambiente propicio para su desarrollo integral.

El énfasis en la actualización de los catedráticos también ha sido una prioridad en la administración del Dr. Saldaña Almazán, fomentar la formación continua de los docentes y la incorporación de más doctores investigadores ha elevado el nivel académico de la institución, garantizando que la UAGro cuente con un cuerpo académico altamente calificado, la labor del Dr. Javier Saldaña Almazán al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero es digna de reconocimiento, su compromiso con la innovación, la calidad académica, la internacionalización y el desarrollo integral de la institución ha transformado a la UAGro en una entidad educativa de referencia, el legado del Dr. Saldaña Almazán perdurará como un ejemplo de liderazgo visionario en el ámbito universitario, dejando una huella imborrable en la historia de la educación superior del Estado de Guerrero.

De igual manera, en un significativo paso hacia la consolidación de la responsabilidad social y el compromiso ambiental, la Universidad Autónoma de Guerrero ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Equinox Gold Los Filos para el monitoreo, seguimiento y reporte de la calidad del agua del arroyo Xochipala, ubicado en el municipio de Eduardo Neri, Estado de Guerrero, este acontecimiento, que tuvo lugar el pasado jueves 18 de enero en las instalaciones de la UAGro, no solo marca un hecho de suma importancia en la relación entre la academia y el sector privado, sino que también refleja el compromiso firme de la Universidad Autónoma de Guerrero con la preservación del medio ambiente.

El Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, expresó su satisfacción por esta alianza estratégica en sus redes sociales, subrayando el papel clave que la universidad desempeñará en el monitoreo ambiental, en sus propias palabras expreso, “En los últimos años hemos elevado los estándares académicos y científicos, ganándonos la confianza de la sociedad y tan es así, que empresas como Equinox Gold nos han elegido para que nuestros expertos realicen los procedimientos de monitoreo que garantice a los pueblos cercanos que se están cumpliendo con el cuidado del medio ambiente en sus procesos”.

La firma de este convenio representa un avance significativo en la participación de la comunidad universitaria con el sector privado, evidenciando que la UAGro no solo se limita a ser una institución educativa, sino que también desempeña un papel fundamental en la resolución de problemáticas socioambientales, este tipo de colaboraciones demuestra que las universidades pueden ser motores de cambio y contribuir de manera concreta a la sostenibilidad y al bienestar de las comunidades circundantes, el arroyo Xochipala, al ser objeto de este programa de monitoreo, se beneficia de la atención conjunta de expertos académicos y profesionales de Equinox Gold, la transparencia en el seguimiento de la calidad del agua refuerza la confianza de la comunidad en que las actividades industriales se llevan a cabo de manera responsable y respetuosa con el entorno.

Este convenio no solo resalta la capacidad técnica y científica de la UAGro, sino que también establece una colaboración importante para futuras generaciones entre instituciones educativas y empresas privadas en aras de un desarrollo sostenible, la universidad, al comprometerse con la preservación ambiental y al colaborar con empresas que comparten estos valores, ejerce un liderazgo ejemplar que puede inspirar a otras instituciones a seguir el mismo camino, la firma del convenio entre la UAGro y Equinox Gold representa un paso positivo hacia un modelo de colaboración que integra la experiencia académica con las necesidades y responsabilidades del sector privado. La participación de la academia en la solución de problemáticas ambientales no solo fortalece la reputación de la universidad, sino que también contribuye de manera tangible al cuidado del medio ambiente y al bienestar de las comunidades locales, este es un ejemplo claro de cómo la educación superior puede ser un agente de cambio positivo en la sociedad y en la protección del entorno que todos compartimos.

La Patrulla Juguardián

Trinidad Zamacona López

“El delito alcanza a todos, por ello es que la prevención debe de iniciar desde muy temprana edad, y en las escuelas inicia un programa novedoso como lo es la Patrulla Juguardián”.

Recuerdan que en otros gobiernos se desarrolló un programa que se le denominó “Operativo Mochila” ayudaba a prevenir el delito entre jóvenes, o como se le llamaba “infracciones” ahora se les llama “jóvenes en conflicto con la ley”; no deja de ser un problema social lo que hoy cometen los jóvenes.

Según datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, en México hay más de 3,400 adolescentes en conflicto con la ley, nuestra país al cierre del 2022 se registraron 3,413 adolescentes con conflicto con la ley, lo que significa una disminución del 50.57& comparado con los 6,891 registrados en el 2017, así lo tiene acreditado el Sistema Integral de Justicia Penal.

Sin embargo 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia, emocional, física, sexual o económica a lo largo de su vida; y se considera a una persona que adolescentes a toda persona mayor de 12 años y menor de 18 años de edad. El delito más cometido por lo jóvenes en nuestro país, es el robo con un 21% sin embargo también el de violencia sexual es otro más común entre ellos, con un 15.4% esto con información del 30 de marzo del 2023.

En cuanto a los datos que tiene el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, (SESNSP) sistematizados por la Red por los Derechos de la Infancia en México, (Redim), señalan que del 2021 a 2022, los delitos contra personas de 0 a 17 años pasaron de 27,801 a 33,22, es decir experimentaron un incremento del 19.50 por ciento, según el periódico en Economista.

Todas esas conductas o conflictos de los jóvenes, la vamos a encontrar en la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, a nivel federal,  y a nivel local tenemos a la Ley Número 478 de Justicia para Adolescentes del Estado de Guerrero, misma que establece que serán sujetos de esta ley todas las personas que tengan una edad comprendida entre los 12 años cumplidos y menos de 18 años al momento de la comisión de un hecho tipifica como delito en el Código penal del Estado o leyes especiales.

La pregunta sería ¿los jóvenes nacen violentos? La respuesta es no, esto se debe mucha de las ocasiones al rechazo social, el bullyng escolar, la condición económica, la desintegración familiar, la violencia vivida en casa, son unos de los factores en los que influyen en que los jóvenes sean violentos o cometan estas conductas.

México tiene al 2023 un total de 25 mil 520 personas están privadas de su libertad, de ellos 3,413 adolescentes se encuentran acusados de algún delito, de los cuales el 30.2% cumplía una sanción en algún centro de tratamiento para menores en conflictos con la norma.

Antes se llamaban correccionales o reformatorios, hoy se llaman centros de tratamiento, instituciones en donde los procesos de educación son los mismos por años, los tratamientos no dan los resultados esperados, que al igual que los CERESOS, son escuelas para el crimen. Eso es lo que se debe de evitar, por ello es que se ha puesto en marcha el programa  “Patrulla Juguardián” lo que quiere decir jóvenes en guardia, o guardián de los jóvenes.

Este programa de proximidad social que implementa la Secretaría de Seguridad Publica, a través de la Dirección de Prevención Social del Delito, el cual se va a desarrollar en las 8 regiones del Estado, para establecer entornos educativos sanos y libres de violencia, por lo pronto se han conformados comités escolar llamadas “Juguardián” mismos que están con un chaleco que los distinguen de los demás alumnos, los cuales están o van a estar capacitados para mantener un ambiente libre de violencia escolar, la escuela limpia, con el apoyo de los directivos y profesores para lograr bajar los índices de violencia escolar, con ello se debe de dar un ejemplo de que las instituciones educativas deben de estar libres de cualquier tipo de violencia.

Por lo pronto ya se instalan en Chilpancingo, Iguala y San Luis Acatlán, el objetivo es que estén en todo el estado de Guerrero, la prevención del delito es tarea de todos, por ello es que se debe de participar desde el hogar en la prevención, con consejos del auto cuidado de los niños, niñas jóvenes y adolescentes, ojala que se tenga éxito, la violencia se debe de rechazar venga de donde venga.

Si eres víctima de un delito, o sabes de alguien que lo cometió, anuncian que lo puedes denunciar al 089, la denuncia es anónima y confidencial, si todos participamos la violencia puede bajar y dar buenos resultados estos programas, es mejor prevenir que lamentar.

El juego de la fórmula del Senado en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“Las campañas electorales se ganan con votos y con dinero, Manuel Añorve tiene solo un elemento de esos dos, así que perdiendo puede ser Senador”.

El 2 de junio de 2024 México, el proceso electoral 2023-2024, puede ser reconocido como el más grande de nuestro país, un cargo para Presidente o Presidenta de la Republica, 128 Senadores, la que se hace llamar la Cámara Alta, 500 Diputados, lo que se llama la Cámara Baja; es decir se renovaran más de 600 cargos federales.

Por lo que respecta al Senado de la República este se integra por 128 senadores, de ellos, 64 se eligen por el principio de mayoría relativa, “van en busca del voto”  32 por el principio de representación proporcional y 32 de primera minoría, según señala el artículo 56 de la Constitución Política mexicana, por eso es que la fórmula de oposición es la que queda el registrado en el la fórmula número 1.

Morena, dice tener en la bolsa la Senaduría, formula 1 y formula 2, sin embargo hagamos el siguiente análisis.

Su poniendo sin conceder, que el partido en el poder, gane con el Senado con la dos fórmulas, si es así, Manuel Añorve, es Senador de la Republica, pues sería la fórmula perdedora pero como lo van a registrar en el numero 1 entra.

Para el caso de que gane, será de nueva cuenta legislador federal, que lo dudo por todos los puntos negativos que trae, desde su propio partido, su militancia y su dirigencia, es lógico que no va a ganar, pero será con el análisis de arriba el Senador de primera minoría.

Las elecciones se ganan con voto, con dinero, con simpatía, con menos puntos negativos, Añorve Baños trae todos esos puntos negativos, aun perdiendo va a tener asegurado un escaño en la Cámara Alta. Así como están las cosas el Partido Revolucionario Institucional, le apuesta a desaparecer y perder en la mayoría de los Estados, para otros partidos el PRI, ya no es competencia.

La otra fórmula será para una mujer “paridad de género” sin embargo no tienen a una femenina con suficiente trabajo en territorio como para ser presentada como una verdadera opción, no porque no sean valiosas, sino porque no tiene a una mujer de pesos que ayuda ganar con esa fórmula.

Morena seguramente va a registrar a Félix Salgado Macedonio, si este no aceptara ese reto, dicho instituto político va a registrar a una mujer, que despacha por el rumbo de Palacio de Gobierno.

En donde se podría complicar a Manuel Añorve, es decir que lo dejen en la tercera posición, bueno sería que otro partido proponga a una fórmula que represente una tercera opción, y por lo que podría ser  Movimiento Ciudadano, registre a cualquiera de estos personajes, Héctor Astudillo Flores, o bien a Mario Moreno Arcos, con ellos a la cabeza podrían ser candidatos competitivos, tienen capital político, y lo más importante, son personas que no arrastran tantos puntos negativos como Añorve Baños; los militantes vieron como una mala decisión de poner en la formula como su candidato a Senador al actual del PRI, por ello es que deben de estar muy preocupados, pues dichos personajes no han dicho esta boca es mía.

Se vayan a cualquier partido, ellos son personajes que saben de elecciones, han ganado muchas, Añorve son más las que ha perdido que las que ha ganado, es más aun ganes no han sido por muchos votos, las diferencias con sus competidores lo hacen un candidato al que se le puede ganar con poco votos, no tiene estructura en el Sestado, no se le sabe nada bueno que haya hecho por el Estado de Guerrero, que pueda presumir y llevarlo a flote como un candidato ganador.

Si deciden ir juntos pueden ser Senadores los dos, formula 1 y formula 2, y dejarían a Morena en la segunda minoría, por lo que tendría Senador o Senadora este instituto político.

En publicaciones anteriores habíamos dicho que Astudillo no iba a ser elegido por su partido el PRI para encabezar la fórmula, sus diferencias con Alejandro Moreno Cárdenas, era de esperar que se la iba cobrar, así fue; pero eso no lo deja fuera de la jugada, si se anima por Movimiento Ciudadano, se acaba la vida política en el PRI, pero comienza en otro partido que poco a poco ha crecido, máxime que su dirigente posteo que Movimiento Ciudadano les abre las puertas, y con los encuentros que han tenido, seguramente lo están valorando para hacer de esta fórmula la ganadora.

El escenario electoral puede cambiar, pero nadie puede decir que ya ganó la elección si no conoce a los demás registrados por los demás partidos políticos; lo que sí es un hecho es que Morena no sacará la misma cantidad de votos como en otros tiempos, no obstante de que la figura del o la candidata a la Presidencia de México, jala en muchos de los casos a los demás candidatos y eso le puede afectar a los personajes que hemos mencionado.

La elección es de usted, no permita que se la roben o le cometan fraude, que alguien voto por Usted, haga de esta la fiesta democrática más grande de México.

PU

En México, las profesiones tienen su registro en la Secretaría de Educación Pública, las autoridades educativas estatales y las universidades e instituciones de educación superior públicas facultadas para otorgar Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios, en ellas cada una de las instituciones educativas registran sus planes de estudios, lo que se le llama el Registro de Validez Oficial (REVOE).

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acto administrativo de la autoridad educativa sea pública o privada en virtud del cual se determina incorporar un plan y programas de estudio que un particular imparte, o pretende impartir, al sistema educativo nacional, por ello es que los jóvenes que estudian en las instituciones privadas deben antes de inscribirse, investigar si esas instituciones tiene sus planes y programas de estudios en las instituciones educativas, de no ser así está haciendo actos fraudulentos.

Muchas de ellas hacen ver que conseguir un título profesional es lo más fácil del mundo, pero podrán vender el documento, pero jamás podrán dar en conocimiento, habilidades y destrezas, eso se logra a lo largo de los años en las aulas, con los maestros, profesores, educadores, facilitadores, catedráticos o como se le llame en la actualidad; por lo general esos que compran los documentos en algún momento cometen errores porque no tiene eso que comentamos en líneas anteriores, y hacen quedar a los que si estudiaron en las instituciones los años que marcan esos planes de estudios.

Esto lo expresamos por lo que acaba de suceder en la Ciudad de México, después de que Ernestina Godoy, no ratificada por el Congreso de la Ciudad de México, en donde solo obtuvo 41 votos a favor y 25 en contra y cero abstenciones, con esos votos no logró su ratificación Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para el periodo (2024-2028). Lo que obliga al Congreso también a sacar una convocatoria como se hace en la mayoría de los Estados del país, por eso es importante que se inscriban profesionales del derecho para ocupar ese cargo vacante.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó dicho acto como una “vil venganza” el freno a la ratificación de Godoy como fiscal capitalina y le ofreció públicamente un espacio en el gobierno federal, le abre las puertas para el cargo que ella quiera así lo expresó el mandatario federal.

Al no lograr su ratificación por falta de cabildeo, aun con el apoyo de dos diputadas del Partido Revolucionario Institucional; pero en su lugar designó después de su informe a Ulises Lara López, quien no era abogado al momento de ser designado encargado del despacho, por ello es que estaba en la ilegalidad, pues la ley orgánica de dicha dependencia especifica que quien ocupe dicho cargo debe de ser Licenciado en  Derecho, y el designado no lo era en ese momento.

Sin embargo la institución educativa “Instituto Cultural Cúspide del Saber” con clave de centro de trabajo, 15PES0959N, activo desde el 2023. Le otorgo en menos de 24 horas un título de Licenciado en Derecho,

3172208, Sociología en el Universidad Nacional Autónoma de México, año de expedición 2000, cedula 11508570 Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, Universidad Nacional Autónoma de México, cédula 12132315 Doctorado en Derecho, Instituto Ejecutivo Mexicano. Año de expedición 2020.

Pero la que ha causado mucha controversia fue el número de cédula 13908423, Licenciatura en Derecho, según cursada en el Centro Universitario Cúspide de México, la que se entregó en menos de 24 horas ya lo hicieron Licenciado en Derecho, para poder ocupar el cargo de Fiscal General de la Ciudad de México, por ello sostenemos que si ese acto administrativo fue fraudulento, entonces está en la ilegalidad, aunque las autoridades educativas digan lo contrario, no se cumple con lo que dicen los planes y programas de estudios de que se deben de cumplir los años cursados para poder obtener el título y después la cedula profesional, lo hace ver que conseguir esos documentos es lo más fácil del mundo.

Tanto la Ministra Yasmín Esquivel Mosso, como Ernestina Godoy, fueron denunciadas por el periodista Guillermo Sheridan, de plagiar sus tesis en partes en donde no le dieron los créditos a los autores que no citaron, lo que es muy común ya en México, cuantos como ellos hay en nuestro país, sacando papeles de instituciones patito, lo que da al traste para los alumnos que luchan por llegar hasta el final de sus estudios para tener esos documentos de manera legal.

Ningún profesionista se debe de sentir orgullo cuando compra de manera fraudulenta un título profesional, podrán comprar el título jamás el conocimiento, podrán engañar a las instituciones, pero al pueblo jamás, fraudulentos les llaman.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Los recuerdos, la información y los conocimientos de Lapo sobre la vida comunitaria de Zihuatanejo es vasta y precisa. El tiempo se funde con el pasado y con el presente. Es un viejo atemporal. Nos platica acontecimientos centenarios, lo mismo que sucesos recientes. Con frecuencia desfilan, pero que fueron ilustres y determinantes en la vida actual de Zihuatanejo. Es el caso de una historia simpática, que en la voz del abuelo suena divertida.

Era presidente municipal Jorge Bustos Aldana y dos acontecimientos tenían alborotada a la gente: La construcción del Capricho Del Rey y la filmación de la película Las Pirañas aman en Cuaresma. La playa Principal estaba abarrotada de pilotes de concreto amontonados desde hacía años, debido a que los trabajos para la construcción del actual muelle estaban parados. Aparte de la rutina mañanera de los pescadores con sus lanchas varadas vendiendo pescado, había otro mundo de trabajadores cargando cayucos con materiales para la construcción del Capricho Del Rey que serían transportados hasta la playa de La Ropa. Los trabajadores llegaban con sus bastimentos y solían dejarlos en la arena, recargados en cualquier piloto. Muchos lamentaron tal descuido. Enfrente vivía Julio Diego y tenía una cucha matrera, negra, que se daba un festín con tantos bastimentos, dejando a varios trabajadores sin sus sagrados alimentos.

En lo que a la película se refiere, había que construir una cabaña y un puente al final de la playa de Las Gatas, muy cerca del manglar. Ahí sería la residencia de Isela Vega y Ofelia Medina. La otra parte de la historia se filmó en el centro de Zihuatanejo, principalmente en el callejón de Tibe Cabrera y Juventina Campos.

Para construir la cabaña y el muelle se hicieron dos equipos: uno en tierra integrado por Aristeo Reyes Ruiz y su sobrino Víctor Manuel, más conocido como Vitico. En el mar estaba Ricardo Pineda de Agua de Correa, Alejandro el Negro Pina, un pescador de La Noria apodado el Diablo, otro pescador bajito al que le faltaba una mano y el hijo mayor de Victor Reyes Ruiz.

El jefe constructor y responsable de toda la cuadrilla era Aristeo, Teo para la mayoría. Él tenía que ver al presidente municipal para que entre otras cosas estuviera puntual la lancha en la que se cruzaría la bahía para llegar a la playa de Las Gatas.

Un día al filo de las 11 de la mañana, ocupados Teo y Vitico en clavar huesos de palapa para formar las paredes de la cabaña, y los hombres de mar sacándoles punta a los postes como lápices gigantes unos, mientras los otros borneaban los postes para romper el ripio y hacer que el poste penetrara lo suficiente hasta quedar firme, una figura femenina desembarca. 

Ningún trabajador se enteró del acontecimiento inmersos en su tarea, sin embargo, difícil, muy difícil era que pasara desapercibida la dama: altiva, esbelta, alta, llevaba un vestido holgado que el viento mañanero lo empujaba hacia su cuerpo voluptuoso ĥaciendo resaltar la firmeza de su anatomía. 

La mujer avanzó en dirección de los trabajadores y cuando estos se percataron de su presencia paralizaron los trabajos y se tornaron esclavos involuntarios de su majestad Isela. La actriz no los miró, no les sonrió, no los saludó. Simplemente no existían. Era dueña de la playa y como si tuviera patente de corso se apoderó de los hombres y de la playa. Caminó hasta la orilla del agua y metió los pies como pulsando la temperatura del mar.

Los varones del muelle se arremolinaron y fue Ricardo Pineda quien casi en secreto les dijo hijos de la tiznada esta mujer es la actriz Isela Vega, como dijo Otón Zamudio: ¡Esa pringa y un bule de agua! Mientras Teo dejó de clavar los huesos, le dio la espalda a la cabaña y se sentó en cuclillas con las manos en el mentón dejando solo a Vitico en la tarea de clavar huesos. 

Una vez sentida la tibieza del agua en su piel, la mujer regresó a la playa junto a un salado, árbol chaparro y de ramas bajas y horizontales. Así de sopetón se despojó del vestido y lo colgó en una rama. Los trabajadores cruzaron miradas sin hablar. Ningún mirón pudo columbrar lo atrabancada ni la lisura de la mujer. Como  en los viejos tiempos en que las mujeres lavaban en los arroyos sin nada que las protegiera del sol ni en la espalda ni en el pecho, la mujer se quitó el brasier aturdiendo más a los varones.

¿Tío, así está bien? Sí, así está bien, respondió Teo sin mirar al sobrino. Los huesos de palaba debían clavarse alternadamente con las cabezas invertidas de manera que se tratara de eliminar cualquier rendija. Ahora la mujer estaba sin ninguna prenda interior y decidió meterse a las tibias aguas de ese rincón de playa. ¿Tío así está bien? Sí, así está bien. Ya dentro del agua, la nudista chapotea con alegría, no tanta como la que vivían los espectadores. ¿Tío, así está bien? Sí, así está bien. Una vez satisfecho su deseo de retozar en el agua, Isela sale, se viste y se va. ¿Tío, así está bien? Sí, así está bien.

Aristeo con dificultad se endereza y regresa a continuar su tarea. Al mirar el trabajo del sobrino se le cae el alma y con el rostro descompuesto increpa al ayudante ¿Qué hiciste, amigo? ¡Mira nomas, las cochinadas que hiciste!. Tío, responde el Vitico, le pregunté si así estaba bien y usted me dijo que sí. ¡Pero hombre! ¿No te diste cuenta que no estaba en mis cinco sentidos?

Samuel García, nuevamente en el ojo de la polémica

Guillermo Arteaga González

En la arena política, la figura del gobernador Samuel García del Estado de Nuevo León ha emergido como un ejemplo vívido de cómo el desconocimiento de las leyes y la gestión política desacertada pueden llevar a un líder a un callejón sin salida, después de ver desvanecer sus aspiraciones de encabezar a Movimiento Ciudadano en la contienda presidencial, García ha protagonizado una serie de actos que no solo han cuestionado su competencia como gobernante, sino que también han generado controversias y sanciones por parte de las autoridades electorales, uno de los principales tropiezos del gobernador ha sido su evidente desconocimiento de las leyes de su propio estado, el manejo político inadecuado y la falta de comprensión de las normativas locales han llevado a situaciones lamentables, poniendo en duda su capacidad para liderar, el hecho de que su candidatura presidencial se haya desmoronado debido a estos errores no solo refleja una falta de preparación, sino también una falta de respeto hacia las instituciones que rigen el juego democrático.

Sin embargo, los problemas de Samuel García no se limitan a su mal cálculo político en el ámbito local, recientemente, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral tomó medidas en contra del gobernador de Nuevo León, la orden de eliminar un video de sus redes sociales, donde anunciaba a Jorge Álvarez Máynez como el precandidato único de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República, es un claro ejemplo de la incapacidad de García para ajustarse a las reglas establecidas, la intervención del INE evidencia la falta de ética y responsabilidad del gobernador, en un sistema democrático, el respeto a las instituciones y a las normativas electorales es fundamental para garantizar la transparencia y equidad en el proceso político, la actitud de Samuel García de desobedecer las instrucciones del INE solo contribuye a socavar la confianza en las instituciones democráticas y refuerza la percepción de que algunos líderes políticos se creen por encima de la ley.

Es importante destacar que el liderazgo político conlleva una responsabilidad significativa, y los ciudadanos merecen líderes que actúen con integridad y respeto a las normas, la recurrente falta de consideración de Samuel García hacia las leyes y las instituciones refleja una desconexión preocupante con la realidad y una indiferencia hacia las consecuencias de sus actos, la trayectoria de Samuel García como gobernador de Nuevo León ha sido marcada por un manejo político deficiente, desconocimiento de las leyes locales y, más recientemente, desafíos abiertos a las instituciones electorales, su caída en desgracia en la contienda presidencial y las sanciones del INE deberían servir como una advertencia para aquellos que creen que la política es un juego sin reglas, los ciudadanos merecen líderes responsables y éticos, y es tarea de la sociedad evaluar y reflexionar sobre si Samuel García cumple con estos estándares.

La  resolución de la queja interpuesta por el ciudadano Luis Fernando Laurrabaquio García ante la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, ha puesto de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrenta el órgano regulador en su tarea de preservar la imparcialidad y equidad en los procesos electorales, la queja en cuestión se centraba en las manifestaciones del gobernador, que, según la comisión, “podrían vulnerar los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda”, en un contexto político donde la percepción de imparcialidad es esencial, las declaraciones abiertas de apoyo a un precandidato presidencial por parte de un gobernador suscitan legítimas preocupaciones sobre la integridad del proceso democrático.

Es alentador observar que el INE reconoce la posible vulneración de los principios fundamentales que deben regir una contienda electoral justa. La institución ha demostrado su compromiso con la transparencia y la imparcialidad al abordar activamente las denuncias que podrían poner en peligro estos principios fundamentales, no obstante la resolución toma un giro desconcertante al no aprobar la tutela preventiva para exhortar al gobernador a evitar futuras manifestaciones similares, este punto es crucial, ya que plantea preguntas sobre la efectividad real de las medidas tomadas por el INE, si basta reconocer la posibilidad de vulneración de los principios democráticos, o debería el INE tener un papel más proactivo en la prevención de acciones que puedan comprometer la equidad en la contienda, la delgada línea entre la advertencia y la inacción es una cuestión delicada en el contexto político actual, si bien es comprensible que el INE evite medidas que puedan percibirse como una intromisión excesiva en la libertad de expresión, la urgencia de preservar la equidad en una contienda electoral debería considerarse con la seriedad que merece.

La resolución del INE en este caso plantea un desafío para la institución, equilibrar la necesidad de preservar la integridad del proceso electoral con el respeto a los derechos individuales, la ciudadanía está atenta a la capacidad del INE para actuar con firmeza y eficacia en la defensa de los principios democráticos, y esta resolución servirá como un indicador de su capacidad para enfrentar los desafíos presentes y futuros, la resolución del INE en el caso Laurrabaquio García destaca la importancia de mantener un equilibrio adecuado entre la advertencia y la acción concreta, subrayando la necesidad de una vigilancia constante para salvaguardar la salud de nuestra democracia, de igual forma es crucial que figuras como Samuel García se encuentren en el entendido que existen leyes y tiempos electorales que se deben respetar y que nada ni nadie está por encima de la ley, así mismo que contamos con instituciones que se encargaran de velar por el seguimiento a la letra de la ley. 

MAREMÁGNUM 91 – El tejido social se revienta por lo más delgado

Por Ricardo Castillo Barrientos

Un tema ineludible e irrebatible es la nueva crisis que está sumergida la sociedad acapulqueña por la semi paralización de sus actividades. Fuerzas oscurantistas empeñadas en ejercer el control del transporte urbano y otros, mediante un sistema de extorsiones que funciona a la luz pública, sin que observen medidas drásticas para evitarlo.

Acapulco está viviendo tres crisis recurrentes: la baja ocupación turística; la reconstrucción de viviendas y las altísimas rentas del crimen organizado, que vienen asfixiar la economía local, cuando apenas estaba en proceso de recuperación.

La cuantiosa derrama económica generada por el gobierno federal, ha resultado un platillo apetitoso de intereses de diversa naturaleza para engullirse los recursos, hasta saciar su voracidad sin límites, representando un quebranto para miles de familias indefensas.

Muy poco se ha podido hacer para enfrentar el flagelo delincuencial, que ha mantenido una presencia activa y permanente, a partir de la celebérrima frase del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, “ni quiero, ni puedo”, pues con anterioridad se mantenían relaciones encubiertas y sin derramamientos de sangre. Se decía entonces que existían acuerdos con el gobierno para que realizaran actividades delictivas, sin trastocar el orden público vigente.

Se comenzó hablar del rompimiento del tejido social que implicaba la presencia de delitos mayores o de gran envergadura, que impedía la tranquilidad y paz social, añorada en tiempos no muy lejanos.

El crecimiento del crimen organizado en México y Guerrero, se ha diversificado en varias facetas en las dos últimas décadas, dejando un saldo mortífero incuantificable que no cesa hasta la actualidad.

Los altos niveles de corrupción han sido la constante de la permanencia de estos grupos antisociales, que operan en la más absoluta impunidad, a pesar de los vanos intentos de las políticas oficiales en materia de seguridad pública.

El gobierno de la República ha incrementado notablemente las fuerzas armadas, sin obtener resultados, logrando apenas la contención de algunos delitos: secuestro, robos de casas habitación o de automóviles, y mientras el homicidio y la extorsión han cobrado auge.

En consecuencia, los sucesos de Acapulco son parte de la espiral de violencia que se viene sufriendo en los años recientes, ante la indefensión de la gente que no tiene más alternativa de refugiarse en sus hogares o limitar sus actividades cotidianas para no resultar víctimas de hechos delictuosos.

La decisión del gobierno federal de enviar a 10 elementos de la Guardia Nacional, fue para impedir nuevos actos de rapiña y a prevenir eventuales acciones criminales. Hasta el momento no han surgido actos de pillaje; mientras los grupos delictivos hacen de las suyas y la preclara inteligencia policial duerme en sus laureles.

Cierto que la rumorología es deporte favorito de algunas personas que se encargan de propalarlos, sin medir el daño que ocasionan, como en cierta medida el caso del transporte urbano. Con justa razón, los choferes de camiones o taxis, determinan transitoriamente frenar sus actividades normales, pues temen por sus vidas.

Marea Baja.- El convenio en materia de seguridad suscrito la semana pasada por las y los gobernadores de Michoacán, Morelos, Estado de México y Guerrero, tiene como objetivo blindar las fronteras de estas entidades federativas en sus límites con la Tierra Caliente.

Se pretende fortalecer la seguridad en carreteras con la implementación de un mando único que coordine las acciones, a fin de combatir la extorsión, la tala ilegal y otros delitos, que se realizan por la fuerte movilidad delictiva de La Familia Michoacana, que ha puesto en jaque a las corporaciones de seguridad pública de esos estados.

Sera tarea de la Mesa Interestatal de Construcción de Paz blindar las zonas limítrofes contra la delincuencia organizada, que se ha posesionado de territorios para cometer sus fechorías cada vez in crescendo, con total impunidad; por lo cual resulta loable esta enésima iniciativa por salvaguardar las vidas e intereses de las poblaciones en los estados de Guerrero, Morelos, Estado de México y Michoacán.

Marea Alta.- La medida anunciada por el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval González, de ubicar un cuartel de la Guardia Nacional, en las instalaciones del Centro Cultural Acapulco, en plena Costera Miguel Alemán (Costa Azul), ha levantado protestas en la comunidad cultural y otros sectores de la sociedad.

Se tiene el antecedente qué en el año 1975, el predio fue donado por el filántropo Wolfgang Schoenborn Stuerz, con fines culturales, estableciéndose en ese lugar la Casa de la Cultura de Acapulco, cuyo funcionamiento se venía realizando de manera parcial, con mínimas actividades culturales por contar con presupuestos exiguos.

Gran parte del terreno ha permanecido ocioso en muchos años y con daños severos por el huracán “Otis”, surgiendo así la idea de aprovechar una buena parte para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional y blindar esa importante zona del Acapulco Dorado.

Maremoto.- La reconstrucción del nuevo Acapulco requiere no solo la programación de magnos espectáculos como los anunciados por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, sino de trascendentes proyectos y productos turísticos atractivos e innovadores, que despierten el interés de las potenciales corrientes de visitantes, como certificar la pureza de las aguas marinas o el Cablebús. La ineficiencia de Torruco es manifiesta: se quedó corto y no da para más.

El desastre debe conducirnos a afrontar nuevos retos y oportunidades, que provoquen el renacimiento de este destino turístico y elevarlo a la altura de otros destinos competitivos para que no volvamos al Acapulco que se fue, sino que nos enrutemos hacia un destino superior.       

Xóchilt Gálvez cierra precampaña

Guillermo Arteaga González.

“La precandidata y senadora Xóchitl Gálvez, liderando la coalición conformada por los partidos PRI, PAN y PRD, cerró su precampaña con un evento masivo en la Arena Ciudad de México, congregando a alrededor de 20,000 personas, en este acto, se hizo evidente la oposición hacia el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, marcando un tono crítico en su discurso y expresando consignas en contra de su participación en las elecciones, uno de los aspectos más destacados del cierre de pre campaña fue el llamado al Instituto Nacional Electoral, para que excluyera a AMLO de la contienda electoral, esta solicitud refleja la intensidad de la oposición y el descontento hacia el actual mandatario, sin embargo, este tipo de demandas también plantean interrogantes sobre la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral.

Es relevante analizar cómo estos reclamos pueden afectar el clima político y social en el país, la polarización es un fenómeno presente en diversas democracias, y México no es la excepción, las críticas abiertas hacia AMLO pueden contribuir a la fragmentación y la confrontación entre diferentes sectores de la sociedad, la concentración de miles de personas en el cierre de pre campaña resalta el nivel de apoyo que la precandidata ha logrado movilizar, no obstante, también es esencial considerar la diversidad de opiniones en la sociedad mexicana y la necesidad de un diálogo político constructivo, en este contexto, es crucial que los partidos políticos promuevan propuestas claras y concretas que aborden los desafíos que enfrenta México, más allá de las consignas en contra de AMLO, los ciudadanos deben evaluar las plataformas y propuestas de la coalición opositora para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.

El cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez y la coalición opositora marca el inicio de una etapa crucial en la contienda electoral mexicana, la participación ciudadana, la transparencia del proceso y el respeto hacia la diversidad de opiniones son elementos esenciales para fortalecer la democracia en el país, “Xóchitl Gálvez, la preandidata de la coalición PRI, PAN y PRD, ha emergido como una figura importante para la oposición en la contienda electoral para la presidencia de la República, a pesar de liderar la coalición ‘Fuerza y Corazón por México, y ocupar el segundo lugar en la preferencia del electorado, se enfrenta a un desafío significativo, cerrar la brecha que la separa de su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, el estancamiento en el crecimiento de la popularidad de Gálvez plantea interrogantes sobre la estrategia de la coalición y la capacidad para conectarse con un electorado diverso, la tarea de acortar una brecha de dos dígitos no es trivial y requerirá un enfoque estratégico que aborde las preocupaciones y aspiraciones de los ciudadanos.

Es crucial reconocer que enfrentar a una figura consolidada como Sheinbaum Pardo, quien hasta hace poco fungía como jefa de gobierno de la Ciudad de México, añade complejidad a la campaña, la ventaja que ostenta Sheinbaum refleja no solo su experiencia en la administración pública, sino también el respaldo que ha ganado a lo largo de su carrera, la coalición encabezada por Gálvez se encuentra en una encrucijada donde debe articular claramente sus propuestas y diferenciarse de la administración actual liderada por Andrés Manuel López Obrador, la comunicación efectiva de sus planes y la capacidad para abordar las preocupaciones ciudadanas son elementos cruciales para movilizar a un electorado que busca soluciones tangibles.

La campaña se presenta como un desafío significativo, considerando la influencia y popularidad del presidente López Obrador, así como la presencia destacada de Sheinbaum Pardo en la escena política, la estrategia de Gálvez y su coalición deberá concentrarse en construir un mensaje convincente que resuene con la ciudadanía y que proyecte una visión clara para el futuro del país, en este escenario político complejo, la capacidad de adaptación, la escucha activa y la flexibilidad para abordar temas cambiantes serán herramientas esenciales para Xóchitl Gálvez y su equipo, la batalla por la presidencia de la República está en pleno desarrollo, y la capacidad de la coalición para sortear los desafíos determinará su éxito en las próximas elecciones.

Xóchitl Gálvez, que en un principio surgió como una figura prometedora capaz de competir por la presidencia de la República, ha experimentado un estancamiento preocupante en las preferencias electorales, a pesar de encabezar la coalición PRI, PAN y PRD bajo el nombre ‘Fuerza y Corazón por México’, la pregunta que surge de manera inevitable es si realmente Gálvez tiene el impulso necesario para arrebatarle el triunfo a MORENA y su candidata Claudia Sheinbaum Pardo, el hecho de que Gálvez no haya logrado avanzar más allá de las expectativas iniciales plantea serias dudas sobre la efectividad de su campaña y la capacidad de su coalición para movilizar al electorado, la interrogante se torna aún más relevante al observar que, pese al estancamiento de Gálvez, Claudia Sheinbaum Pardo mantiene una ventaja sustancial en las encuestas, es posible que MORENA se lleve nuevamente la presidencia sin la necesidad de presentar propuestas claras y generar confianza en el electorado.

La campaña de Sheinbaum Pardo, respaldada por el peso político de MORENA y la popularidad del presidente López Obrador, plantea una amenaza considerable para cualquier opositor, a pesar de esto, la pregunta crítica es si esta aparente ventaja se traducirá en un proyecto de gobierno sólido y en la continuidad efectiva de la transformación que se ha prometido para México, en este escenario, los ciudadanos se encuentran en la encrucijada de evaluar no solo la capacidad de Xóchitl Gálvez para competir, sino también la solidez de las propuestas y el compromiso genuino de Sheinbaum Pardo y su partido.

Salir de la versión móvil