MAREMÁGNUM 203 – La pobreza maldita golpea más a mujeres y niñas

Por Ricardo Castillo Barrientos

La herencia maldita de la pobreza ha sido un fenómeno socio-económico estructural irreversible para una inmensa cantidad de familias, a las cuales les ha resultado imposible romper con el círculo de la marginación y el retroceso, ante la permanencia del estatus quo.

Este desfavorable estado de cosas, se ha ensañado con las poblaciones marginales, en específico con las mujeres y niñas más vulnerables de las zonas indígenas, afro mestizas, urbanas y suburbanas en el olvido.

Los factores educativo y cultural de bajo nivel, tienen incidencia descomunal y se manifiestan en la violencia sexual, discriminación y explotación, debido al arraigado machismo que no tolera ninguna forma de emancipación femenina en sus comunidades.

En los pueblos marginados de Guerrero permanece la creencia que las mujeres solo deben dedicarse a la crianza de los hijos y el hombre, los proveedores del hogar, en consecuencia, cuando no se ajustan a esta realidad son víctimas de maltratos y feminicidios por sus propias parejas.

A las mujeres y niñas marginales les son sustraídos sus derechos, sin oportunidad de reivindicación social e igualdad con el género masculino, por los usos y costumbres ancestrales vigentes, que cancelan aspiraciones naturales como seres humanos.

A propósito del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, que se conmemora a nivel mundial, las mujeres indígenas y afro mestizas no son visibles, no tienen participación, escasamente, algunas que han logrado la oportunidad de superación y haber vencido la espiral de la pobreza y la marginación, con un nivel educativo y cultural más elevado.

Los esfuerzos institucionales tendientes a enfrentar esta aguda problemática, no ha tenido los resultados esperados, aunque se perciben ligeros avances, no eliminan en lo fundamental, la raíz de la adversa situación en que están inmersas, pues las causas originarias han permanecido inmutables, a través de las décadas.

Definitivamente, para transformar el actual estado de cosas, el género femenino, además del valioso apoyo de los programas sociales e institucionales, se requiere la ejecución de políticas públicas más audaces y eficaces, que logren romper la inercia estructural, con educación, salud, empleo y productividad, más todo lo necesario para avanzar a un estadio de vida superior para las mujeres, niñas y demás población, sin tintes paternalistas.

Marea Baja.- El joven doctor Jorge Salgado Parra, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, fue víctima del escarnio público, solo por haberse pasado de copitas y un infiltrado en su grupo, lo haya grabado “hasta las manitas”, fuera del horario de labores, en conocida taberna capitalina.

En las redes sociales, las criticas se desataron a favor y en contra, llegándose a la conclusión que cada quien tiene derecho hacer lo que mejor le plazca; aunque los que opinaron en contra, consideraron qué como alto funcionario público estatal, debería cuidar las formas y no exponerse en público a semejante espectáculo.

Marea Alta.-  La Titular de Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno, arquitecta Irene Jiménez Montiel, está obligada vigilar a las empresas constructoras contratadas por esa dependencia estatal.

Se ha observado que en la mayoría de las obras en proceso, se demoran indefinidamente, como el caso del embellecimiento de la parte alta del camellón de la avenida Ruffo Figueroa y la Glorieta Pleaseant Hill, ubicada frente a Clínica Hospital del ISSSTE, en la ciudad capital. La secretaría Jiménez Montiel, debe tener presente que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, transita por esos rumbos cuando se dirige a Casa Guerrero y todavía no se ve para cuando se concluyan las referidas obras que llevan mas de seis meses en remodelación.

Maremoto.- Con más pena que gloria transcurrió el 96 aniversario de la fundación del PRI, el 4 de marzo de 1929, en la ciudad de Iguala, teniendo como personaje central al senador Manuel Añorve Baños, coordinador del grupo parlamentario tricolor, en el Senado de la República.  

A nivel nacional y estatal, el otrora poderoso partido, se ha partido más de la cuenta, llegando al punto de la inanición por la ausencia de nuevos liderazgos y nuevos militantes, además del rechazo casi generalizado de la población, que le ha perdido la confianza electoral, a pesar que el actual partido en el poder no las trae todas consigo por el bajo nivel político de sus dirigentes en la entidad.

El PRI todavía tiene relativa presencia en algunos municipios, donde los cacicazgos se mantienen vigentes y la mayoría de ellos, siguen fieles y se mantienen firmes al histórico partido.

La Ley Camila será una realidad en Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Debe de quedar claro que el agresor no lo pone el Estado, ese lo eliges tú, que le das confianza y te traiciona”.

Quizás lo que digo en los dos renglones de arriba para comenzar mi comentario no guste, pero esa es la realidad, la mayoría de las agresiones a las y los menores de edad, niñas, niños, jóvenes y adolescentes vienen de familiares cercanos, de personas conocidas a las que se les confía el menor y abusan de ellas, no lo digo yo miren lo que dicen los organismos que tienen los datos como el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI).

Miren estas cifras “Es decir, 5 mil 494 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de violencia sexual, de los cuales, el 92.4% (5,076) fueron mujeres y 7.6% (418) hombres, mientras que 3 de cada 4 sufrieron este tipo de violencia en sus hogares, números proporcionados por el INEGI. La mayoría según se revela sufrieron el abuso en sus hogares.

Es decir la agresión viene de personas de un círculo cercano, y va desde el grado más cercano a un conocido de la familia, eso es en lo que hay que poner atención, insisto aunque no nos guste, el agresor no lo pone el Estado, el agresor se lo pones tu a tu hijo, hija cuando lo dejas según en manos segura, cuando no es así, por ello es que “se deben de implementar campañas de hijos seguros, en manos seguras”.  Desde las escuelas y no nada más con los alumnos deben de ser con los padres de familia los tutores o los cuidadores de los niños y niñas.

Veamos el contexto nacional con  “La denominada “Ley Olimpia” surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer en el estado de Puebla; derivado de ello se impulsó una iniciativa para reformar el Código Penal de dicha entidad y tipificar tales conductas como violación a la intimidad; acción que se ha replicado en todas las entidades federativas”. Incluidas Guerrero, de nuevo digo el Estado no le puso al agresor, pero si es obligación del Estado proteger a la víctima, hacer lo que es el objetivo del derecho penal, primero que el delito no quede impune, segundo que se le haga justicia a la víctima y tercero que se le repare el daño causado, esa si es la obligación del Estado, por ello es que se reformaron todos los códigos penales para tipificar dicha conducta como delito. 

Existe otro caso en donde surge la “Ley Acida” y se le conoce también como “La Ley Malena surge a raíz del caso de María Elena Ríos, saxofonista mexicana que fue atacada con ácido en septiembre de 2019. La joven sufrió graves quemaduras en el 80% de su cuerpo y, a más de cuatro años del delito, sigue sometiéndose a complejos procedimientos quirúrgicos para recuperarse de las lesiones”.

Según el Periódico el País, la Ley Malena, es una norma que reforma y que busca reconocer de manera autónoma esta violencia, ya que tan solo en el año 2022, la “Fundación Carmen Sánchez” registró 105 agresiones con sustancias químicas en México, el 85% fueron cometidas por hombres, aunque se teme que las cifras sean mucho más altas por la falta de un registro detallado por parte de las autoridades mexicanas, al menos hasta ahora”. El estado cumple la función de adecuar las normas a la realidad social que se vive, y por ello es que en los Congresos Locales, van surgiendo este tipo de legislación, el objetivo es darle protección a la víctima, y adecuar la ley penal para sancionar a este tipo de agresión que dejan secuelas en el cuerpo de por vida.

Una norma que surgió de una agresión también se le conoce como “La ‘Ley Ácida’ busca reconocer a las agresiones hechas con ácidos como un tipo de violencia por “sustancias químicas” así como catalogarlas como tentativa de feminicidio, además de imponer una pena de 20 a 40 años de prisión a los agresores”. https://www.milenio.com/politica/ley-acida-que-plantea-la-propuesta. Como en todo el país existen diversos fenómenos sociales en donde dan muestras de que no se deben de dejar pasar este tipo de atrocidades.

Las penas se van endureciendo para que estos actos no se repitan en la sociedad, Guerrero no se queda atrás en la realidad social que se vive en el país. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó la iniciativa de reforma denominada Ley Camila.

En Guerrero será una realidad la “Ley Camila”  ya que con dicha propuesta se agravarán las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes, con esta propuesta de iniciativa de reforma a la ley penal, busca honrar la memoria de la niña Camila Gómez.

Si ustedes recuerdan que “La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) expresó en su momento  su consternación y condena al feminicidio infantil de Camila Gómez, una niña de 8 años de edad, víctima de desaparición y posteriormente, de feminicidio en la localidad de Taxco, en el estado de Guerrero”. En dicho lugar murió a causas de los golpes recibidos la señora que según la cuidaba o la iba a cuidar en su casa.

Se busca endurecer las penas con ese delito y la propuesta es para reformar el Código Penal del Estado, con el que se busca agravar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las y los menores de edad, especialmente cuando la víctima se trate de una niña. (Caso Camila).

La iniciativa enviada por Salgado Pineda, llega a la LXIV Legislatura con carácter de preferente, para lograr que Guerrero se convierta en un santuario para todas, se busca consolidar al Estado de Derecho en Guerrero en su legislación penal, fortaleciendo la cultura de la legalidad y actualizando el marco jurídico estatal para mejorar la actuación de las instituciones gubernamentales.

En este sentido, la Gobernadora del Estado, Salgado Pineda, refrendó el compromiso con todas las niñas, con su integridad y seguridad, pues en Guerrero no hay cabida para la violencia de ningún tipo, así como cero tolerancias a la discriminación y la violencia de género.

La Ley Camila será una realidad en la entidad y es “Para honrar la memoria de Camila, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la sucedida y para evitar que la violencia machista continúe impune, EL Gobierno del Estado ha refrendado el compromiso con todas las niñas, con su integridad y con su seguridad;  también ha asumido el compromiso con la memoria de Camila y de todas las niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de esta violencia que debemos de erradicar de raíz” enfatizó la mandataria estatal.

Esta reforma “Ley Camila” es necesaria en Guerrero, ya que propone un aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes, así como el incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores” por ello es que el Congreso también lo vio con buenos ojos la llegada de la iniciativa de la mandataria estatal.

No fue suficiente dice Donald Trump – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Responder con los mismos impuestos, al final las dos naciones se afectan”.

El Presidente Donald Trump, pidió tres cosas en especial la primera, era frenar el paso del fentanilo hacia la frontera, detener el flujo migratorio, y el combate al narcotráfico, esto para impedir la imposición de impuestos del 25% en los aranceles, para eso dio un tiempo perentorio de un mes que se cumplió el día 4 de marzo del 2025.

La presidenta de México Claudia Sheinbaum, en esa negociación solo ganó un mes de plazo, con el Presidente de Estados Unidos número 47 y  hasta el 4 de marzo del 2025 se venció el plazo  para seguir negociando con Trump; para envió de inmediato 10,000 mil soldados a la frontera, en donde debería de demostrar  que como mandataria  puede tener un control más férreo sobre su parte de frontera, una poderosa línea de más de 3.000 kilómetros que recorre seis, estados mexicanos que incluyen algunas de las regiones más calientes en términos de violencia, como son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en algunos gobierna Morena, en otro el PAN y en uno más en coalición, pero le pedían a cambio de ese mes de prorroga que militarizar la línea para apaciguar a su homólogo estadounidense, es decir la obligaban a hacer lo que hizo Andrés Manuel López Obrador, también por exigencias de Estados Unidos, pero no con la severidad del ahora mandatario 47.

La medida adoptada por México, era que con esos 10.000 militares a la frontera deberían de actuar como un muro de contención pero de este lado, el objetivo era la actuación inmediata contra la migración irregular, el tráfico de fentanilo, siendo esta la preocupación más grande de Donald Trump, además de ser una promesa de campaña hecha a su electorado estadounidense, otra más el combate a los cárteles mexicanos, todos los soldados, principalmente efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, serian ubicados en los seis estados de México, y se  repartieron en 18 municipios, esa fue una acción inmediata para demostrarle al vecino que el compromiso se iba a cumplir, hasta el mismo mandatario de la bandera de las barras y las estrellas dijo que copiaría el modelo mexicano para su país, solo fue un exabrupto, no tiene ni la más mínima intención de hacerlo así.

Después de eso, vinieron la detención de 17 personas solo en el mes de  enero todas ligadas al narcomenudeo en el Estado de Sinaloa, también como una muestra de cooperación, en esas detenciones se aseguraron vehículos y drogas, las detenciones incluyen a personas de los dos bandos que se disputan ese Estado, la región y la frontera, por el control del fentanilo, el cristal y la marihuana.

México le dio otra muestra más al Presidente 47 de Estados Unidos de que la cooperación iba en serio, le mandó 29 narcos entregados por el gobierno mexicano a Donald Trump, que tenían más de 40 años ese país pidiendo y decenas de causas en la justicia de Estados Unidos, el trasfondo de un operativo sin precedentes, allá van a enfrentar juicios de narcotráfico, homicidio y crimen organizado son algunos cargos que enfrentan en las cortes del país vecino las decenas de capos extraditados para contener las amenazas arancelarias, sin embargo ese gobierno encontró que fueron suficientes dichas acciones en el territorio mexicano, por lo que decidió cumplir su amenaza del 25% de impuestos a varios productos, como el acero, aluminio, autopartes, productos del campo entre otros, por ello es que el peso se ubicó por las nubes y los mercados resistieron este arbitrario impuesto.

Ante todo esto que consideró como insuficiente, Donald Trump decretó un arancel del 25 por ciento a todos los productos provenientes de México, acción al entrar en vigor, ya está causando los primeros  paros cardiacos a la frágil economía mexicana.

En materia de seguridad los Gobernadores de los Estados también son responsables de estos aranceles, pues están rebasados, por los grupos de la delincuencia organizada, la ciudadanía tiene tiempo que paga un arancel extra local, ahí no se ha hecho gran cosa, por ello es que miles de negocios han cerrado, ante la poca garantía que existe para que sus negocios prosperen, y solo el gobierno federal lo puede hacer, de lo contrario los municipios no harán absolutamente nada por salvar la poca inversión que existen en sus municipalidades.

Pero México no es el único afectado, también lo es Canadá, pero ante  esto el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, criticó duramente los aranceles que ha impuesto a su país el presidente estadounidense Donald Trump, calificó estos aranceles como “algo muy tonto” y prometió emprender una “lucha implacable” para proteger la economía canadiense, también ellos han impuesto aranceles del 25% a los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México, y ha aumentado los gravámenes sobre los bienes procedentes de China. También el primer Ministro coincide con Claudia que una guerra comercial sería costosa para ambos países.

El de China se sube al tren arancelario y anunció nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a los últimos gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump, por ello es que la respuesta de China llegó de inmediato, ellos en represalia impondrá aranceles del 10% y el 15% a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas, por lo que avizora una guerra comercial de pronósticos reservados.

Pero México esperará hasta el próximo domingo 9 de marzo para anunciar las “medidas arancelarias y no arancelarias” con las que responderá a los aranceles de EE.UU., según anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su mañanera por lo que está convocando a una gran concentración  en el  Zócalo de la Ciudad de México, esto para demostrar unidad nacional, pero sobre todo el rechazo a una política que no nos llevara a nada bueno, por lo que se espera una crisis más severa de la que tenemos.

MAREMÁGNUM 202 – Sheinbaum frena ambiciones imperialistas de Trump

Por Ricardo Castillo Barrientos

La presidenta Claudia Sheinbaum sigue cosechando éxitos en la relación con el presidente Donald Trump, al contener la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas a la Unión Americana.

La presidenta Sheinbaum ha venido actuando con inteligencia y prudencia, ante los embates descomunales del presidente norteamericano, quien ha tenido que rectificar decisiones que afectarían a los dos países, a los Estados Unidos de Norteamérica, en una espiral inflacionaria y a México, en la disminución de sus exportaciones, el riesgo de la fragilidad de empresas y el desempleo.

Las bravuconadas del presidente Trump, han causado incertidumbre en México y Canadá, que han reaccionado de manera diferente, de acuerdo a los estilos personales de ambos mandatarios, sin dar tregua a las amenazas imperiales, tendientes al sometimiento comercial de los mercados mexicano y canadiense.

De manera intempestiva se desvaneció el riesgo, después de la llamada telefónica sostenida por Sheinbaum y Trump, quien decidió ceñirse al tratado de libre comercio vigente desde hace décadas, sin afectar las exportaciones mexicanas, salvo la disposición de Trump de establecer aranceles de manera generalizada a los países que mantiene relaciones comerciales.

A pesar de la incertidumbre comercial, la economía mexicana no ha sufrido colapsos, el tipo de cambio se mantiene firme con mínimas variaciones. como las inversiones extranjeras, ni se haya generado el alza de precios en artículos y productos en el mercado nacional.

La presidenta Sheinbaum le ha tomado la justa medida al presidente Trump, aún cuando se afirme su complacencia a las condiciones que ha tratado de imponerle, como el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, para frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración. En reciprocidad, el gobierno mexicano viene exigiendo frenar el tráfico de armas a nuestro país y el respeto a los inmigrantes nacionales, radicados en USA desde hace años.

Como se dice en la costa, el presidente Trump resultó pájaro nalgón, por recular en sus “Ordenes Ejecutivas”, quedando sin efecto las concernientes a nuestro país, que marcha con normalidad en el aspecto comercial.

No obstante los buenos resultados, la presidenta Sheinbaum mantiene incólume la convocatoria de unidad, para llevar a cabo una magna concentración popular el próximo domingo 9 de marzo, en la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, donde habrá de informar sobre los resultados de su gestión y las alternativas de la política económica y seguridad de su gobierno.

Para la mayoría de los mexicanos, vamos en el camino correcto, en el devenir histórico del pueblo mexicano, que aspira a mejorar sus condiciones de vida, a través de un desarrollo social más igualitario, tendiente a abatir los rezagos en todos los planos de la vida nacional.

Marea Baja.- Más de 40 artistas plásticos llevan a cabo una incansable labor cultural dentro del programa institucional, “Juntos Pintemos Acapulco”, que impulsan los gobiernos federal y estatal.

La temática que abordan los muralistas guerrerenses que vienen rescatando espacios públicos abandonas, hacen referencia a nuestras tradiciones, flora, faunas silvestre y marina, y otros aspectos de la vida cotidiana.

Actualmente se cuenta con 88 murales concluidos y 11 en proceso, de los cuales, 36 se encuentran ubicados en la zona turística y 63, en colonias populares, realizándose un notable esfuerzo con el apoyo del Gobierno del Estado y el gobierno federal.

Marea Alta.- Los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, no cesan en sus empeños de buscar justicia para sus compañeros caídos en diversas circunstancias, por medio de movilizaciones en las principales ciudades de la entidad y en la Ciudad de México.

A un año del asesinato del joven Yanki Kothan Gómez Peralta, a manos de policías estatales, es hora que los indiciados no han recibido sentencias por el brutal crimen, ante la lentitud del Poder Judicial, que como se ha hecho costumbre, siempre posterga sus decisiones, en mala hora.

Maremoto.- El ex dirigente estatal del PRD y de IPG, Alberto Catalán Bastida, se dejó llevar por el “canto de las sirenas” y ni tardo ni perezoso se echó un salto al vacío para caer en los brazos del PRI, con la endeble designación de secretario general adjunto, cargo en que eso y nada, es lo mismo, salvo un buen salario.

Ante este salto mortal, su ex jefe político, el dos veces exgobernador Ángel Aguirre Rivero, reaccionó de inmediato para mostrar su desacuerdo por la errónea actitud asumida por Catalán Bastida, formado políticamente a su lado, reafirmando que él renuncio al PRI, en 2011, debido a la falta de prácticas democráticas que han hundido por esta y otras causas, al otrora partido invencible, hoy en total declive en el territorio nacional y en Guerrero, en particular.

Al dejar clara su postura, Aguirre Rivero, reafirmó que el proyecto de la izquierda mexicana le parece lo mejor que le ha pasado al país en los últimos años, porque el PRI se encuentra en el peor momento de su historia, con un dirigente proclive a la mentira, a la simulación y a la falta de democracia, refiriéndose al desprestigiado Alito Moreno; refrendando su simpatía y apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Fortalecen la ASF y la ASE la fiscalización en Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Se capacita para ser más eficaces en la fiscalización de los recursos públicos”.

El puerto de Acapulco fue sede de un evento organizado y realizado por la Auditoría Superior del Estado, al cual se le llamo, el “Fortalecimiento de la Fiscalización Superior” en donde participa la Auditoría Superior de la Federación, en coordinación con su homóloga del Estado de Guerrero, la finalidad es de que los municipios de la entidad cuenten con las herramientas de control del gasto público de forma más efectiva.

El evento fue inaugurado por el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, funcionario con el que el Auditor Superior del Estado, Marco Cesar Paris Peralta Hidalgo, tiene una estrecha relación, pues la coordinación es constante en la fiscalización del gasto público, el titular de su homóloga en Guerrero, ha participado también en otros eventos que ha convocado la ASF, con la finalidad de que se tenga un mejor control de la fiscalización de los recursos públicos, el combate a la corrupción y el fincamiento de responsabilidades en caso de la malversación de fondos.

Los funcionarios de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marcos César Paris Peralta Hidalgo, junto con el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, inauguró ayer miércoles la jornada de capacitación para el “Fortalecimiento de la Fiscalización Superior” y presentó el Buzón Digital de este órgano técnico, mediante el cual los entes fiscalizables podrán entregar su Cuenta Pública anual, ahí el titular del órgano auxiliar del Congreso del Estado le informó al Colmenares Páramo, de que los titulares de los ayuntamientos y de los órganos obligados a rendir cuentas en la entidad ya recibieron el buzón digital, su cuenta y clave de acceso, la finalidad es que no existan excusas para presentar en tiempo y forma los informes financieros de los recursos que le son asignados, con ello la ASE en Guerrero, se pone a la vanguardia en materia de tecnología en la fiscalización.

El protocolo de apertura de este importante evento fue encabezado por el titular de la ASF, Colmenares Páramo, quien reconoció la calidad del trabajo que está realizando su homólogo de Guerrero Paris Peralta, en materia de fiscalización, así como el control del gasto federalizado.

Durante su intervención el Auditor Superior del Estado, Peralta Hidalgo destacó y agradeció la asistencia del auditor superior David Rogelio Colmenares Páramo, pues dijo que es recíproco el apoyo del órgano técnico de fiscalización de la Cámara de Diputados federal en materia de capacitación en materia de fiscalización, se trabaja en coordinación con la federación y la demás entidades del país, el objetivo es homologar las técnicas  más eficaces en la rendición de cuentas y transparencia.

En dicho evento quedó de manifiesto la coordinación institucional por ello se “Demuestra que la suma de voluntades y el respaldo institucional son esenciales para garantizar la rendición de cuentas, la eficiencia y el buen uso de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía”, resaltó el titular de la ASE, Paris Peralta Hidalgo.

Por su parte en su intervención el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares Páramo, reconoció el trabajo que realiza su homólogo de Guerrero en materia de fiscalización. Además, destacó que la Auditoría Superior de Guerrero es la primera Auditoría del país en establecer un convenio de colaboración directa con su similar federal en materia de fiscalización. Lo que viene a fortalecer la rendición de cuentas, la transparencia, el combate a la corrupción, pero sobre todo se beneficia el pueblo con la rendición de cuentas de frente a los ciudadanos.

Colmenares Páramo es secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Entidades de Fiscalización Superior, cuyo desempeño, dijo, ha sido motivo de interés, gusto y reconocimiento por parte de los países de América Latina y el Caribe, que son 29, así como de todas las entidades de fiscalización de Europa. En México todos los titulares de la auditorias superiores también están organizados de forma similar para intercambiar las estrategias en la fiscalización del gasto público. 

Por su parte el Contador Público Certificado Raymundo Segura Estrada, secretario de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno de Guerrero, quien asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció que este evento fortalece el ejercicio de la fiscalización en el Estado, como “un principio fundamental para garantizar el uso transparente, eficiente y responsable de los recursos públicos”. La dependencia recientemente entrego también los informes financieros del Poder Ejecutivo, como una muestra de que se rinden cuentas de frente a la sociedad.

El Congreso del Estado también tuvo su participación a través del diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien consideró que “la fiscalización no sólo evita, sino que previene, corrige y, en su caso, sanciona el abuso del poder”. Este se refiere a los controles que tiene el órgano auxiliar como es la ASE, para que todos rindan cuentas en Guerrero.

La fiscalización de los recursos, en materia de rendición de cuentas es la espina dorsal de la democracia política en México y en Guerrero, por ello la importancia de estos eventos en donde participan todos los entes obligados.

También la legisladora Luissana Ramos Pineda, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso del Estado, recalcó “la importancia de estar atentos a las actividades que realiza la ASE Guerrero para la mejora y en materia del combate a la corrupción”. Pero también respecto a “las estrategias de operación que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos del estado de Guerrero”.

Dicho evento de capacitación de fortalecimiento de la fiscalización fue dirigida a servidores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de Órganos Autónomos y Entidades Paraestatales y Paramunicipales y Municipios del Estado de Guerrero.

Desactiva Evelyn Salgado, protestas de alcaldes de la montaña. -Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En Guerrero se atiende sin distingos de colores y sin discriminación Salgado Pineda”

Para quienes pensaban que la mandataria estatal, no iba a salir a atender a los manifestantes del día de ayer, bajó, llegó y se instaló  en una mesa de diálogo, sin represión ni confrontación con los manifestantes logra el gobierno de Evelyn Salgado, acuerdos dentro del presupuesto, ello con los manifestantes del Circuito Azul y Montaña Baja, ahí les dijo que su gobierno siempre será de puertas abiertas, que se atiende a todos sin distingos de colores y ayuda sin discriminación, acompañada del gabinete que ya los estaba atendiendo en la explanada del Palacio de Gobierno, de la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos, de la líder del SUSPEG, la Contadora Adela Hernández Angelito, los escucho no tan solo a los Presidentes municipales, también a los funcionarios de los mismos, con la finalidad de desactivar de forma personal demanda añejas de esas municipalidades.

El alcalde del municipio de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón, quien coordinó a los presidentes municipales participantes y aseguró que la protesta se desarrollaría de manera pacífica, él fue el que pidió que la reunión la encabezara la mandataria estatal a lo que el equipo de la mandataria organizó la mesa de trabajo en el auditorio “Sentimientos de la Nación”, y cuando estuvieron dadas las condiciones se instaló la mesa con puntos resolutivos.

Antes de que se instalara la mesa de negociación con la mandataria estatal, se les pidió a los manifestantes que ya estaba la mesa de dialogo, que era necesario que ellos también mostraran disposición al mismo, por lo que se les solicito que liberaran a las personas de palacio de gobierno, ya que eran trabajadores, por lo que accedieron de forma inmediata y pacífica.

Con ello se demuestra que existe la disposición de escucharlos a todos, que hay en este gobierno, la capacidad de lograr acuerdos, dentro del dialogo y el respeto, en política es más importante el consenso que el disenso, llevado de la mando del dialogo, pero además que se logran sin ceder a los chantajes ni a las presiones a los que estaban acostumbrados, para lograr sus objetivos.

Como la gobernadora del Estado, le dijo que se garantiza la atención equitativa a los municipios, sin distingos de colores y sin discriminación, en Guerrero todos cuentan y son valiosos para la administración estatal.

La gobernadora encabezó una mesa de diálogo en la que explicó a alcaldes y comisarios la distribución del presupuesto y cómo se atenderá cada uno de los planteamientos, reafirmando que todas las comunidades están contempladas en la planeación estatal, los alcaldes y sus funcionarios le dijeron que si le entraban al 50 y 50% en la ejecución de las obras.

Sin ceder a presiones, instruyó a los ejecutores de obra y a los responsables de salud pública a realizar visitas a las comunidades para evaluar necesidades y garantizar la correcta aplicación de los recursos. El Gobierno de Guerrero mantiene su compromiso de trabajar con orden, equidad y transparencia para el desarrollo de todo el Estado, respetando y tomando en cuenta a las autoridades locales, lo que importa es que se beneficie a la población.

Se logran acuerdos sin ceder a presiones, la gobernadora Salgado Pineda explica a los alcaldes y comisarios de los 13 municipios que marcharon en la capital como está distribuido el presupuesto y como se atenderá cada uno de los planteamientos Instruye a los ejecutores de obra y encargados de salud pública visitar las comunidades.

Entre sus principales demandas que le fueron planteadas de manera directa a la mandataria Estatal Salgado Pineda, están la pavimentación de carreteras que conecten la Región Centro con la Montaña, desazolve de la laguna de Tixtla, obras de drenaje y la construcción de un hospital de segundo nivel en Atlixtac, una solicitud que lleva más de 20 años sin respuesta, ahí la titular del poder ejecutivo dio la instrucción de que se haga el estudio de factibilidad así como el expediente técnico de lo que ahí se le planteaba.

Ahí los alcaldes de Acatepec, Tlacoapa y Zapotitlán Tablas, fueron escuchados de viva voz por la mandataria, pidieron que sus municipalidades sean contemplados en las obras programadas por parte del gobierno estatal, ya que fueron afectados por los fenómenos naturales y tienen graves necesidades de infraestructura y servicios básicos que enfrentan, por lo que se acordó con los titulares de CAPASEG, e IGIFE, SALUD, que serán atendidos de forma inmediata ya que la mandataria estaba daño la instrucción de forma directa.

Con respecto a los profesores que faltan en las escuelas, se dio la instrucción que ese asunto sea atendido a la brevedad posible y que se le informe si los datos de los supervisores son reales, de no ser así se va a actuar en consecuencia, sentencio la mandataria estatal.

Se constató que existe la capacidad de lograr acuerdos, sin represión, sin chantajes ni mucho menos violencia, de eso estamos cansados los guerrerenses, se vio que triunfó la política del diálogo, del respeto, de los consensos, ya que es lo que impulsa desde el gobierno de la mandataria Evelyn Salgado.

Con esto también se demostró que la Gobernadora logra acuerdos sin ceder a presiones, en donde se escuchó a todos con respeto, sin distingos de colores, preferencia política, por lo que se atiende sin discriminación.

Los titulares de las dependencias y de los organismos públicos, deben de ponerse las pilas para que el agua siempre este a su nivel, para que no lleguen hasta donde llegó la protesta el día de ayer, en donde tuvo que intervenir directamente la mandataria estatal Salgado Pineda, para desactivar un conflicto que pudo haberse evitado, con atención, con resultados pero sobre todo con prontitud, es tiempo de que se pongan las pilas, es tiempo de dar resultados.

MAREMÁGNUM 201 – Riesgo en MORENA de ganar mayoría calificada y gubernaturas

Por Ricardo Castillo Barrientos,

Es probable que este día pueda dilucidarse el destino de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, referente a la prohibición del nepotismo electoral y la no reelección, si la mayoría calificada de los diputados de MORENA y partidos de oposición, logran ponerse de acuerdo para neutralizar la reciente aprobación de la reforma en la Cámara de Senadores.

Los vicecoordinadores de la fracción parlamentaria morenista, Alfonso Ramírez Cuellar y Gabriela Jiménez, se han encargado de cabildear entre sus correligionarios y coordinadores de fracciones parlamentarias opositoras, a fin revertir la reforma aprobada por la Cámara Alta y regresarla a esa instancia, para una nueva revisión y aprobación definitiva, y si fuera el caso, su aplicación en 2027 o 2030.

En los términos actuales, da la impresión que se trata de una discusión bizantina, porque a los presuntos afectados les asiste el derecho constitucional de votar y ser votados como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 35 y el 39, que señala: …”Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste”…

Con estas premisas quedan a salvo los derechos políticos constitucionales de los mexicanos, encima de cualquier ordenamiento estatutario partidista, a contrario sensu.

El nepotismo electoral tiene un rechazo ciudadano generalizado, debido a la permanencia de una élite familiar en el poder, reprobable desde todos los ángulos, no solo por la comisión de actos de corrupción, sino por la ausencia de valores morales y principios éticos, muy distantes de la política a la mexicana.

No le falta razón al senador Félix Salgado Macedonio de defender sus derechos políticos; así como dice una cosa, se retracta y confirma su aspiración a la gubernatura del estado, lo ha cantado a los cuatro vientos, la propia presidenta Sheinbaum, se quedó con su primera declaración de bajarse de la contienda.

Los casos de Zacatecas y San Luis Potosí, no son equiparables al de Guerrero, salvo se apruebe la reforma para el 2027 y se impida la participación directa de familiares en procesos electorales inmediatos. De una u otra forma, el CEN de MORENA, rompería la alianza con el PVEM y PT, en esas entidades, si se empeñan en sostener a los senadores Saúl Monreal y Ruth González.

La presidenta Sheinbaum y MORENA, apoyarían a Alfonso Ramírez Cuellar para Zacatecas y a la presidenta del comité estatal morenista en SLP, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, hermana de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Se pasa por alto que los escenarios de nepotismo electoral, desataría una gran cruzada nacional de desprestigio contra el partido en el poder, en plena campaña electoral de 2027; con el riesgo de generarse confrontaciones internas que conducirían en las elecciones concurrentes, a la pérdida de la mayoría calificada en la Cámara Baja y varias de las 16 gubernaturas en disputa, además de congresos locales y presidencias municipales; todo por intereses personales como lo afirma la Mandataria de la Nación. Habría que medirle el agua a los camotes, senador Salgado Macedonio.

Marea Baja.- Las dependencias de Protección Civil de los gobiernos municipal, estatal y federal, están reaccionando lentamente en la prevención de los incendios forestales, que dieron inicio desde enero, comenzando afectar amplias extensiones territoriales en varias regiones, en especial, zona Centro, Acapulco y Coyuca de Benítez.

Las instituciones requieren la coadyuvancia de la población civil por medio de comités vecinales que se mantengan en estado de alerta para vigilar y actuar oportunamente, a fin evitar se propaguen siniestros de grandes dimensiones como sucede todos los años. Estamos a tiempo para que este año disminuyan y no se incrementen los incendios forestales.

Marea Alta.- Una buena noticia representa el significativo descenso del 30% en homicidios dolosos durante el mes de febrero, -con menos días que otros meses- y menor en el último trimestre, debido a la atención especial del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mediante la Estrategia de Seguridad, implementada en algunos estados de la República, entre ellos Guerrero.

Mo solo se ha logrado abatir los brutales crímenes, sino también se ha avanzado en la desarticulación de grupos criminales como el CIDA y la Rusada, con las detenciones de sus cabecillas y armamento diversos calibres y equipos tácticos.

A pesar de los esfuerzos institucionales, la percepción de la inseguridad se mantiene latente, por casos sucedidos en la calle Bernal Díaz del Castillo, en la colonia progreso, donde lamentablemente resultaron víctimas colaterales, una muchacha y un niño de ocho años de edad, agrietando la confianza ciudadana, y la urgencia de intensificar las acciones de combate al crimen organizado y común, para mayor tranquilidad de la población guerrerense.

Maremoto.- Hasta el momento nadie pone quietos a los aspirantes a la gubernatura del partido guinda, andan desatados con declaraciones en los medios, reuniones con organizaciones sociales y recorridos regionales proselitistas, que hasta el más chimuelo masca tuercas.

Estos proceres de la patria chica se desviven por atraer la atención, llamando a la mesura a sus contlapaches y frenen su carrera tempranera, insistiendo en los riesgos de ingobernabilidad que ellos mismos propician, poniendo por delante a la gobernadora Evelyn Salgado, para justificar sus ambiciones políticas.

.

Se bajan o los bajaron – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En política los momentos son de circunstancias, y Félix lo sabe”.

Como acabar con un partido que tiene muy poco tiempo de haber nacido, bueno diremos que se acaba cuando los electores ya no votan ni por el partido, ni mucho menos por los candidatos que propone a los cargos de elección popular.

No es el caso de Morena en Guerrero, si de algo puede presumir ese instituto político, es que tiene más candidatos que militantes, pero una cosa es tener muchos aspirantes y otra cosa es tener entre estos más trabajo y trayectoria, la de Félix Salgado, es una vida de lucha, de los otros no son candidatos morenos o morenas puras, venir de un partido o de otro no los hace atractivos, los hacer parecer oportunistas, como el caso de Beatriz Mojica, que viene del PRD y de una coalición en donde estuvo el PAN, además de levantarle la mano a su candidato presidencial, Ricardo Anaya, hoy senador del azul.

De los otros no nos vamos a ocupar, no tienen la estatura del Senador de “Peritos felices” pero eso no es todo, la reforma si puede afectar a Salgado Macedonio, no obstante de que se aplique hasta el 2030.

Aprovechando el aniversario 108 de la Constitución de 1917, en la Ciudad de Querétaro, y sin la presencia de la titular del Poder Judicial la Ministra Norma Piña, la presidenta Claudia Sheinbaum envía reformas para la no reelección y contra el nepotismo, sin embargo no esperaba que la granja se revelara es decir que sus propios compañeros de partidos y los aliados le dieran un revés del que no se va a recuperar, Adán Augusto Hernández, y de su aliado Manuel Velazco, el verde de verdes.

Pues estos dos legisladores le dieron una estocada que dejó muy mal parada a la titular del Poder Ejecutivo, la Cámara de Senadores avaló en lo general y en lo particular la reforma que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección consecutiva, por lo que envió el dictamen a la Cámara de Diputados para su análisis y, en su caso, aprobación, lo que no será problema Morena y el Verde hacen mayoría calificada, además le sumamos el PT y uno que otro de los demás partidos que se benefician con este tipo de reforma tramposas.

El Senado aprobó en general, la reforma la cual fue aprobada por unanimidad, con 127 votos; y en lo particular fue avalada con 97 votos a favor y 26 en contra, votos de los del PRI también, en favor de que no se toque el nepotismo o la reelección en el 2027.

En esta reforma se busca modificar los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, para establecer que la no reelección aplicará para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, muchos se ubican en este caso, pero no para Félix Salgado, pues el otro pues al que aspira sin decirlo es la gubernatura, pero si se aplica para otros por lo que no podrán contender para el mismo cargo que están ejerciendo en un periodo inmediato posterior, pero para el 2027 no van a aplicarla por lo que la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas, será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, un tanque de oxígeno para los que si aspiran sin decirlo pero las encuentras los ubican en los primeros lugares.

En cuanto al nepotismo la reforma electoral que se pospone, se propone como un requisito de idoneidad que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja; aquí les falto el de parentesco pues en el caso de Guerrero, es padre de la  mandataria en turno, por lo que no se ubica en lo que señala la reforma, al ser padre pero si tener parentesco.

Enterarse de que sus compañeros y sus aliados el verde, en el Senado le dio una estocada que la hicieron ver mal, ya que a López Obrador, a sus propuestas no le movían ni una coma o un punto,  y a ella le dijeron que su reforma que proponía que entrara en el 2027, le dijeron que debe esperar hasta el 2030, por lo tanto no le quedo de otra que decir, “Al pueblo no le gusta el nepotismo electoral, subrayó la Presidenta” adema de decir que “Están jóvenes, dice a parientes de gobernadores”  “Qué bueno que avaló el Senado cambio para 2030” con ello quedó claro que no tiene la fuerza que tenía su antecesor, y quizás se piense que no manda en las cámaras al no tener la fuerza para que sus reformas pasen en automático.

Ante esto se ve que los Morenos están cada día mas divididos, la dirigente nacional de Morena Luisa María Alcalde, dijo que se reformaran los estatutos de su partido para que no se postulen en el próximo periodo electoral es decir en el 2027 a los familiares o parientes para un cargo inmediato, esto en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al no pasar su reforma tal como la planteaba.

Los dos legisladores que se ven beneficiados, con el Guerrerense  Félix Salgado, padre de la gobernadora en turno y el Senador Zacatecano Saúl Monreal; hermano de David Monreal; gobernador de Zacatecas, pero también la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa del Gobernador de San Luis Potosí, quien mantiene  su postura respecto a lo que podría ser las elecciones de 2027, buscaría aparecer entre los candidatos para gobernar San Luis Potosí, estado gobernado por su esposo.

Por su parte Salgado Macedonio, al ver la andanada de críticas en redes y en los medios de comunicación dijo que “Soy el candidateable que tiene más porcentaje de aceptación de todos los que encuestan, con todo respeto y de todos los partidos, soy el de más alta calificación, eso sí es cierto todas la encuestas lo ubican por encima de sus compañeros, de otros candidatos de otros partidos políticos, por lo que les lleva la delantera, pero argumentó  “Si a mí me dice Morena no vas, no voy, así de simple”, se quejó el Morenista, en los medios de comunicación, por lo a través de su red social al final dijo que él no va, que terminará su periodo como Senador hasta el 2030, y que su hija va a terminar su periodo, por lo que si no va, si va a tener la dicha o fortuna de decir quien va en su lugar y esperar su turno, es mas dijo que se siente y esta “pollón” en alusión de que no se ve bien de que sea el candidato a la gubernatura al ser su hija la gobernadora en turno.

Por su parte el Senador Zacatecano, Saúl Monreal fue más directo sobre cuáles son sus aspiraciones, pues aseguró que aspira a la gubernatura de Zacatecas, pese al anuncio de la lideresa Morenista, de que a partir de estas elecciones, que se realizarán en Durango y Veracruz, para no presentar propuestas de familiares, incluso que esperan presentar una propuesta estatutaria para que la misma medida se aplique para el proceso electoral de 2027, si esto se da, seguramente que van a recurrir al TRIFE, para que les proteja sus derechos políticos electorales, es decir si la prohibición esta en los estatutos, pero no en la Constitución, lo más seguro es que si sean candidatos pues vale más la constitución que sus propios estatutos, ahí está la trampa.

No se bajan, los bajaron en su aspiraciones, la reforma es buena, pero ya la echaron a perder, coincido en que se verá mal que vayan los familaires a los cargos de elección popular, pero si el pueblo les dice que son ellos los que deben de ser los candidatos, a Morena no le va a quedar de otra más que proponerlos a dichos cargos, por lo que en Guerrero, si se vale decir “hay toro” y en otros estados también hay de esos que se llaman los consentidos del pueblo. Si el pueblo quiere ellos van, nadie lo podrá evitar ni su mismo partido. 

MAREMÁGNUM 200 – CSP y LMAL impedirán el nepotismo, en elección de 2027 

Por Ricardo Castillo Barrientos

El proceso legislativo de la reforma constitucional contra el nepotismo y no reelección aprobada por los senadores de la República, todavía no culmina, falta la aprobación de la mayoría especial de la colegisladora, Cámara de Diputados y la mayoría de los congresos locales, así como, la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La iniciativa presidencial fue derrotada a instancia del dirigente del partido Verde, senador Manuel Velasco Coello, por el interés político y económico de mantener bajo control la gubernatura de San Luis Potosí, con la senadora Ruth González, esposa del actual gobernador, Ricardo Gallardo, y así continuar usufructuando dos gubernaturas: Chiapas y SLP, pues no tienen mayor influencia en otras entidades federativas.

La ambición y mezquindad del dirigente del PVEM, se impuso sobre la voluntad presidencial y al anhelo popular de prohibir inmoralidades políticas como el nepotismo y la reelección. Resulta desafortunado para MORENA, someterse a este tipo de desviaciones ideológicas, a causa de un aliado incomodo de mala reputación y nula aceptación popular.

La reforma aprobada para entrar en vigencia en 2030, también favorece a los senadores Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal Ávila, aspirantes a las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, donde gobiernan familiares directos en primer grado y encabezan las encuestas. Se desconoce alguna situación similar en otros aspirantes de partidos de oposición.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), expresó: “No creo que al pueblo le guste que se quede con un cargo algún familiar”, y agregó que los estatutos de MORENA no lo permiten y lo reafirmó Luisa María Alcalde (LMAL), presidenta del CEN, para que se rechace el nepotismo en 2027.

El artículo 3 inciso g, prevé que uno de los fundamentos del Movimiento de Regeneración Nacional determina la necesidad de “erradicar de la vida política, el influyentismo, el amiguismo y el nepotismo”.

El ex presidente López Obrador, había expresado que se deben de erradicar esas prácticas por ser “lacras de la política”, al pronunciarse contra la postulación de familiares de gobernadores, o de presidentes municipales, cuando responde a una estrategia de ampliar el periodo en el poder.

Sin embargo, existe la factibilidad que la Cámara de Diputados respalde la iniciativa presidencial original y modifique la reforma aprobada en la Cámara de origen, y se aplique en 2027; o se mantenga inmutable el acuerdo político de MORENA-PVEM, para su apliccación en 2030.

Solo bastaría que los aspirantes a las gubernaturas de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, reflexionen en torno a la clara y definida posición de la presidenta Sheinbaum en contra del nepotismo, atendiendo a principios éticos y morales, y ponderar su participación en el próximo proceso electoral, ante el eventual rechazo de los electores, tal como lo advierte la propia presidenta Sheinbaum.

Marea Baja.- Una verdadera tragicomedia se ha tornado el caso de la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, expulsada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de MORENA, a causa de la difusión de un video donde aparece en plena conversación con el líder de “Los Ardillos”, Celso Ortega Jiménez.

El video fue presentado como prueba fehaciente para que la CNHJ decretara la expulsión de la ex alcaldesa capitalina, lo cual fue desechado e insuficiente para el Tribunal Estatal Electoral (TEE), y revocara la sanción, considerando que “la resolución carecía de fundamentación y motivación suficientes en la valoración de las pruebas”, ordenando a la Comisión morenista, restituir los derechos partidarios de Hernández Martínez y “emitir una nueva resolución a los principios de legalidad y debido proceso”.

El caso habrá de resolverse en la última instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación /TEPJF), donde podrían decidir a favor del partido en el poder y ratificar la expulsión de la cuestionada ex presidenta municipal de Chilpancingo.

Marea Alta.- Este día cumplimos la edición número 200, de esta columna político-social, que tuvo su origen el 1º. de febrero de 2023. Gracias a la preferencia de lectores, medios impresos y portales de amigos periodistas, que me publican los días martes y viernes de cada semana, nos mantenemos vigentes con relevantes temas de actualidad política y social del estado de Guerrero.

Establecemos el compromiso de continuar en la misma línea editorial e informativa, con el objetivo de proporcionarles información fidedigna, a efecto saquen sus propias conclusiones. Reconociendo el favor de su atención.

Maremoto.- Un gran movimiento magisterial se está gestando en el país, con motivo de la reforma a la Ley de ISSSTE, por considerarla nociva para el sector educativo y Guerrero no se va quedar atrás.

El SNTE y la CNTE se están preparando con sus secciones magisteriales para echar abajo las clausulas que afectan a sus intereses, como las cuentas individuales del Ahorro para el Retiro (AFORE), en vigor desde el 1 de julio de 1997, en el gobierno zedillista, reforzándose con la reforma de 2007, en el gobierno de Felipe Calderón.

Miles de maestros comenzaron a movilizarse en varias entidades, en rechazo a las reformas a la Ley del ISSSTE, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque temen el impacto económico en el incremento de cuotas a los trabajadores docentes, aunque la presidenta de México ha asegurado que el incremento solo será en las compensaciones de los servidores públicos de confianza, sin que afecte en nada al magisterio nacional, al contrario, se seguirá beneficiando a los maestros del país.

Presentan quejas contra  dos jueces en Chilpancingo.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia no se debe de impartir a capricho del juzgador, se debe de impartir en los términos que establece la norma”.

Los juzgadores deben de tener en cuenta en que no se mandan solos, se sujetan a lo que establece su ley orgánica, y en caso de que se cometan irregularidades se les acusa o se presenta la queja ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Guerrero, órgano que sanciona a los malos servidores públicos en el servicio judicial.

Las quejas son el sentido de que; en el expediente número 682/2024-I, del juicio de alimentos del índice del juzgado Primero Familiar de Primera Instancia del Distrito Judicial de los Bravo, y la otra en el expediente 677/2024-1, del Juzgado Segundo Familiar del Distrito Judicial de los Bravo, en el primero el padre de un menor reclama alimentos para su hijo, de identidad reservada pero es el momento en el que el juzgador no los fija, excusándose en el sentido de que primero tiene que escuchar al menor para poder decidir la fijación de los alimentos.

En ese mismo juzgado también se presentó el juicio de guarda y custodia, en el número de 690/2024-I pero es el momento en que no se determina de manera provisional y en su momento de forma definitiva, a favor del padre del menor, argumentos falaces en donde el mismo juzgador dice que no le consta que dicho infante viva con su señor padre.

En el expediente 682/2024-II la misma demandada en la prueba confesional y declaración de parte, acepta que el papá tiene en su poder al menor, además de que el testigo que ofreció el padre del infante, también atestigua que el  menor esta con su papà, que este lleva a la escuela, que sufraga todos los gastos que este necesita, aun con todo este caudal probatorio el juzgador se excusa en decir en su determinación que se figuraran los alimentos hasta que se dé la escucha de dicho infante, recayéndole toda la responsabilidad al menor, ya que hasta que el juez lo escuche le va a determinar los alimentos, cuestión que contraía al interés superior del menor; por eso fuera poco el juez resuelve un recurso de reconsideración en donde, se plantean como agravios el que no fije los alimentos, y lo resuelve en el sentido de que las dos partes se han conducido de manera incorrecta, que los dos quieren sorprender la buena fe del juez, cuestión que está por demás fuera de contexto pues el arábigo, 563 del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero, establece que la “Demanda. En el juicio de alimentos la demanda podrá presentarse por escrito o expresarse por comparecencia personal ante el juzgador, debiendo acompañarse los documentos en que funde su derecho”. 

“El Juez fijará en un plazo no mayor a tres días, la pensión alimenticia provisional, sin que para ello medie audiencia del deudor alimentario, mientras se resuelve el juicio”. No es lo que quiera hacer el juzgador, “La justicia no se debe de impartir a capricho del juzgador, se debe de impartir en los términos que establece la norma”, esto no es para que quede al libre albedrío lo que diga o piense el juez, pues en este caso por ser un hombre que pide alimentos para sus hijos, los derechos del infante puede esperar, no obstante a ello se transgrede también el “Arábigo 4º de la Constitución Federal, que prescribe que el hombre y la mujer son iguales ante la ley, y que el Estado deberá de instrumentar mecanismos suficientes para garantizar la igualdad de género para que su aplicación sea con perspectiva de género” esto es lo que no cumple el juzgador, en una ley local le impone que en deberes jurídicos, no dice que hasta que se escuche al menor se van a fijar los alimentos,  de ser así se está  juzgando con discriminación, más aun que el articulo 6º del Código Procesal Civil del Estado de Guerrero Vigente, que en su literalidad expresa con respecto al “La igualdad procesal. El juzgador deberá observar la norma tutelar de la igualdad de las partes en el proceso, de manera que su curso fuera el mismo aunque se inviertan los papeles de los litigantes”. Esto es que los jueces deben de tomar en cuenta juzgar con perspectiva de género, es decir que no debe de importar quien demanda los alimentos, puede ser mamá o papà, la ley no tiene sexo, se deben de fijar de manera inmediato, por lo tanto es importante juzgar son sesgos de ningún tipo, se debe de velar por el interés superior del menor, de hacerlo como se está haciendo se violan el interés superior del menor.  

Sin embargo la madre del menor, aun sabiendo que no lo tiene al menor en su poder, y que ya le demandaron los alimentos en ese juzgado, demanda en el juzgado segundo que es otro juzgado los alimentos y ahí se fijan de forma inmediata, solo por ser la madre (mujer) quien lo reclama, y la jueza de forma por demás irresponsable deja con efectos inmediatos el descuento, sin dar cabida a una investigación pronta, con ello no es posible que a estas altura del partido se juzgue sin tan siquiera tener alegatos de oídas de las partes pues en este caso siempre tiene excusas de que está ocupada o bien el expediente esta con ella en revisión, lo que deja al padre del menor en completo estado de indefensión, y el descuento comienza de forma inmediata, con ello se confirma que se juzga con discriminación por razón de sexo, lo que no debe de ser, pues en uno aun no fijan los alimentos por el ser el papà quien lo reclama, (y hasta que se escuche al menor se fijaran) y en el otro por ser la mamá la que los pide ya se fijaron, entonces los dos juzgadores tienen una mala interpretación de la ley civil en materia de familia.

Qué bueno que el Presidente del Consejo de la Judicatura y Presidente del Tribunal Superior de Justicia, ha dicho que se va abrir el poder a los ciudadanos que denuncien a los malos juzgadores o servidores públicos del poder judicial, las quejas ya se admitieron y son los números 34/2025 y la 36/2025, una en contra del juez primero y la otra en contra de la jueza segunda de lo familiar del distrito judicial de los bravo.

Como este son varios casos que existen en donde se juzga con discriminación, por ello es que el Poder Judicial, debe de acercar la justicia a los ciudadanos, no pueden salir el día de mañana con un “Usted disculpe” nos equivocamos, el daño ya está hecho, como cobrarle al Estado los agravios que se cometen como en este caso en estos dos expedientes, como hacer que la ciudadanía crea en la justicia, y en las instituciones que la impartan. Con ello se cumple lo que se ha pedido que se tenga una cultura de denuncia, aquí está la prueba, estamos seguros que el Presidente Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, hará lo propio en estos dos juicios para que llegue la justicia al menor que su papà reclama alientos en su nombre.

Salir de la versión móvil