MAREMÁGNUM 246 – “Ellos”, “nosotros” y los “otros”, según Claudia

 Por Ricardo Castillo Barrientos

Un incidente menor se convirtió en un suceso nacional cuando se está ayuno de información trascendente o relevante. El hecho lo generó el rechazo de un obsequio de la presidenta Claudia Sheinbaum, del dos veces exgobernador Ángel Aguirre Rivero.

Tres expresiones al unísono brotaron de los labios de la mandataria de la Nación: ¡Uy, no, mi amor, no! ¡Mándele saludos y dígale que no! ¡No recibo regalos de ellos!

Estas expresiones fueron lanzadas sorpresivamente ante el gesto de cortesía del exgobernador ometepequense, por la visita a su tierra natal y los encuentros con artesanas y ciudadanos de Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Ometepec, transitando por las carreteras construidas durante el gobierno de Aguirre Rivero.

Se pasó por alto la labor de Laura del Rocío Herrera de Aguirre, quien forjó una simbiosis con las mujeres artesanas, creando nuevos diseños e impulsando la comercialización de los huipiles fuera de la entidad y exposiciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México y en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), además de apoyos y créditos para materias primas.

El famoso “regalo” fue elaborado magistralmente por las manos diestras de mujeres de la cooperativa “Najana Cue”, impulsada durante la administración aguirrista. Se trataba de un hermoso y modesto huipil, cuyo precio es cinco veces inferior al que especuló un controvertido e inestable periodista oaxaqueño.

La presidenta Sheinbaum pasó desapercibida por los hospitales de Xochis y Ometepec, el de Oftalmología Conde de Valenciana, el libramiento a poblaciones indígenas, unidades deportivas y sistemas de agua potable, y la ampliación de la carretera federal Acapulco–Límites con Oaxaca, obras insignes en la Costa Chica, realizadas durante el gobierno de Aguirre Rivero.

El lunes, en la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum volvió a atizarle a la lumbre, reiterando que no aceptaba regalos, y menos de un exgobernador; le faltó decir que tiene estrictamente prohibido recibir regalos de cualquier tipo y monto, porque así lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas del gobierno federal.

Fue tajante cuando afirmó: “No lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo”, expresión ruda y desafortunada, al margen de la ciencia política y de sociedades democráticas.

La presidenta mexicana volvió a reiterar que no recibe regalos de “ellos”; ningún periodista le pidió aclarar a quiénes se refería expresamente, pues Aguirre Rivero, como gobernador del estado, apoyó abiertamente su candidatura presidencial; antes había ayudado financiera y materialmente en el proceso organizativo de la fundación de MORENA, así como en la intervención quirúrgica del corazón de Andrés Manuel López Obrador en 2013. Además, llevó a cabo sus propuestas aplicadas como jefa de Gobierno de la CDMX, como la entrega gratuita de uniformes escolares y las pensiones para adultos mayores y madres solteras.

El término “ellos” quedó en el vacío y se prestó a interpretaciones erróneas, porque habría entonces los vocablos “nosotros” y “los otros”, que aprovecharon los francotiradores para denostar a Sheinbaum Pardo en las “benditas” redes sociales, como las llamaba AMLO, en Guerrero y en el país, contribuyendo a generar una polarización mayor e innecesaria, en detrimento de la gobernabilidad y credibilidad de la mandataria nacional.

Marea Baja.– El aguerrido empresario Pedro Segura Balladares ahora se destapó para la presidencia municipal de Acapulco, aunque otro día quiere ser gobernador y luego prefiere convertirse en alcalde; la mera neta no se le entiende en sus veleidosas declaraciones y hasta exagera cuando afirma campantemente que compraría la mitad de Acapulco para reconstruirlo y modernizarlo.

A quien se le fue a la yugular fue a su “amigaza”, la exalcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, a quien le refregó en su “face” haber bajado las fotografías donde aparecían juntos en festividades capitalinas, luciendo sus bellísimos corceles y el flamante helicóptero donde acostumbra viajar. La famosa “Tía Otis” ha negado la especie y asegura que sigue siendo “amigaza” y “fans” del millonetas calentano, exrecluso de El Altiplano.

Marea Alta.– Un verdadero peligro se han convertido los árboles eucaliptos cercanos a los carriles centrales del bulevar “Vicente Guerrero”, en la capital del estado, de gran peso y altura.

La semana pasada, los fuertes ventarrones con lluvias intensas derribaron un enorme eucalipto; por fortuna, en el instante de la caída no transitaba ningún vehículo, solo bloqueó un carril central.

Súper urge que Servicios Públicos Municipales se aboque a revisar las condiciones de los árboles y así evitar accidentes fatales que serían responsabilidad del alcalde Gustavo Alarcón, por negligencia criminal.

Maremoto.– Como siempre sucede, no faltan los que se cuelgan las medallitas después del rotundo logro del hermoseamiento del “Jardín del Puerto”, con el 90 % de áreas verdes y el 10 % para un kiosco de fuente de sodas, sanitarios y la terminal del Marinabús.

Los pioneros de esta lucha ambientalista han sido la directora del Jardín Botánico Acapulco, Key Mendieta; los arquitectos Manuel Ruz y Luis Enrique Ramos; Vivian Heredia, Anahí Gatica, Saúl Ramos, Themis Mendoza, Gabriel Brito y muchos más.

El colectivo ciudadano que desde 2011 venía impulsando la recuperación del “Jardín del Puerto” ha expresado su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su sensibilidad ciudadana al atender el reclamo del pueblo de Acapulco, desatendido de manera soberbia por los titulares de la MARINA, ASIPONA y FONATUR.

Un regalo rechazado, mensaje para Ángel Aguirre – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Recibir un regalo de un contrario o adversario en la política, para muchos tiene muchas señales, para Aguirre es el rechazo.”

Ángel Aguirre, no tenía necesidad de ser exhibido de esa forma, en la gira de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por el Estado de Guerrero, lo malo es que ha guardado silencio, no es un delito mandar un regalo, a la mejor lo mandó a la persona equivocada.

Vamos a desglosar en dos momentos el rechazo y su confirmación, en la gira de trabajo de tres días de la mandataria federal, no se tienen datos de que un funcionario de su nivel estuviera 72 horas entregando en su gira beneficios para los gobernados por la mandataria Evelyn Salgado ´Pineda, la gira fue muy fructífera.

En tres días de la Presidenta por Guerrero, y durante su visita al municipio de  Ometepec de la  Costra Chica de Guerrero;  una mujer le ofreció a la presidenta un regalo del exgobernador Ángel Aguirre, en un video que de inmediato se convirtió en tendencia en las redes sociales, se observa que una mujer se acerca y le ofrece una bolsa de regalo y le dice: “de parte del licenciado Ángel Aguirre”. Pero ésta lo rechazó. Y le dijo ‘“uy no mi amor, gracias”. “mándele saludos, pero dile que no, no recibo regalos de ellos”, y soltó una sonrisa para que emisaria no se sintiera mal. El momento fue registrado en el poblado de San José del Ejido, municipio de Ometepec.

Ya en la mañanera un reportero se refiere al evento en Guerrero, pero volvió a decir que  Ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo”, dijo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Con referencia al oriundo de Ometepec.

La jefa del Ejecutivo Federal fue cuestionada sobre el momento en que una mujer identificada como Liz Díaz, esposa del Morenista Eduardo Basilio Melo, la abordó cuando cerraba una gira de trabajo, en la Costa Chica de Guerrero, y aprovecho la conferencia matutina de este lunes, para rematar que ¿Por qué me manda un regalo un ex gobernador? ¿Qué significa? Se hizo esas interrogantes con respecto al detalle del ex mandatario.

Lo Cortez no quita lo valiente, pero está visto que pierden la memoria muy rápido, no entrare a defender a alguien que lo puede hacer solo, bastaba decir que no, sin rematar en un evento público, es decir hacer el escarnio del error que quizás fue de manera involuntario.

Todos los mandatarios reciben regalos, en sus giras de trabajo, en el dia de su cumpleaños, como una forma como ella misma lo dijo, agradecimiento, gratitud, o por simplemente se lleven un recuerdo de esa región.

Ángel Aguirre, se la jugó con Claudia en el 2024, y vaya que cuando lo dio a conocer en el puerto de Acapulco, le llovieron la criticas, de todo recibió, e incluso insultos, el hombre aguantó, no dijo nada al respecto, solo que él estaba con –Andrés Manuel López Obrador– y que por ende apoyaba a Claudia Sheinbaum para presidenta de México, que era en mejor proyecto para el país.  Aquí se vio el liderazgo de Aguirre con su organización Polo Guerrerense de Izquierda, lo que le provocó no tan solo que el Partido de la Revolución Democrática, se deslindara de él, y posterior a eso le destituyeran a Alberto Catalán Bastida, de la dirigencia estatal, esto como un rechazo al apoyo que este anunció a Claudia Sheinbaum, y eso le costó también perder las posiciones que se habían acordado para su grupo.

Ángel Aguirre, no tenía necesidad de mandar un regalo, y menos a la mandataria federal, todo lo que huela al pasado, es rechazo para ellos, para todos, pero no esa acción fue una imprudencia.

Si los regalos fueran de Morenistas, si se aceptarían, pero si son los adversarios no son bien venidos, creo que no había necesidad, de decir en la mañanera  que no lo conoce, por lo menos en las fotos, si sabe quién es Aguirre Rivero,  cuando el propio ex mandatario dijo que la apoyaría, porque no dijo, yo no recibo apoyo político electoral de él, no lo conozco, callaron porque les convenía, ahí si representan votos, eso es lo malo, la corta memoria.

Aguirre Rivero, es apreciado en el estado que gobernó dos veces, uno como interino otro como constitucional, en uno entro por un hecho de sangre y en el otro salió por hecho de sangre y desaparición. Fue dos veces diputado federal, y una vez senador de la República por el Estado de Guerrero.

Si es cierto, si no conoces a alguien, no tienes por qué recibir regalos, pero decir que no tiene deseos de conocerlo, es ahí donde dice uno, un mandatario federal gobierna para todos, y lo que debe de dar a entender es que no existen mexicanos de primera o de segunda.

Aguirre Rivero, tiene sus seguidores aquí en el Estado, y pues quizás su capital no es la mitad de la entidad, pero si es un líder político, quizás el mensaje es de que no es bienvenido en Morena, y eso le da la razón a Jacinto González, y los que la van a sufrir serán los seguidores del ex mandatario que ya se adelantaron y tienen medio cuerpo adentro de dicho partido.

Las elecciones se ganan con votos, y esos votos se necesitan en las urnas, y en las elecciones siempre se buscan seguidores, aliados y hasta adeptos que lleven esos votos para no perder el poder o ganar a como dé lugar.

Es mensaje es contundente, para alguien que no tiene necesidad de eso, quizás debe de tener un poco de dignidad y no llegar a donde no es bienvenido o no es invitado a la fiesta, tiene su grupo sí, pero eso le debe de dar la capacidad de medir sus pasos, algunos lo recuerdan por la obras que hizo en la entidad, otros por la desaparición de los 43, pero en Morena no lo recuerdan como aliado de su movimiento, eso es tener memoria corta.

La gira dio un giro ahí, en donde se le quería dar un regalo, pero lo más importante es decir que en tres días, de gira de trabajo la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a la presidenta @ClaudiaSheinbaum, llevó a cobo los evento más importantes como fueron la Visita al nuevo Hospital General de Tlapa, Inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad y banderazo de inicio del programa Senderos de Paz en Acapulco. Supervisión de obras de la ASIPONA y abanderamiento del Marinabús. Instalación del Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo en Tlacoachistlahuaca. Visita al módulo del Programa Pensión Mujeres de Bienestar en Ometepec. Asamblea con mujeres artesanas en Xochistlahuaca. En donde se les reconoció su trabajo y se les dio el apoyo para el impulso de sus proyectos que detonan la economía familiar de esa región.

Eso es lo que debemos de resaltar, lo que viene del gobierno federal para impulsar el desarrollo de los guerrerenses, y no el rechazo de un regalo, eso es lo que le robó lo bueno a la gira presidencial, lo bueno es que se sepa que se deja o que se trae en cada gira presidencial, bienvenidos los programas, las obras y los recursos federales.

Insólita gira presidencial de Claudia Sheinbaum por Guerrero

Ricardo Castillo Barrientos

Nunca que se recuerde un presidente de la República había permanecido tres días consecutivos en municipios de Guerrero, ese honor correspondió a Claudia Sheinbaum, por su gira de trabajo en Acapulco, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Ometepec, en solo un fin de semana.

La gira presidencial inició el viernes por la tarde con la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE (HRAE), en Acapulco, cuya inversión ascenderá a más de 3 mil millones de pesos, incluyendo todas las especialidades médicas semejante a los mejores hospitales de la Ciudad de México y en otras ciudades importantes del país.

El nuevo Hospital Regional se concluyó en la etapa inicial, durante el transcurso del año terminarán las siguientes etapas en construcción y equipamiento de insumos médicos y personal especializado, cuya selección se está realizando de manera rigurosa para brindar una atención de calidad y calidez, como exigen los derechohabientes y que han carecido hasta la actualidad.

Valdría hacer memoria sobre el día 14 de agosto de 2020, cuando una comisión del Ayuntamiento de Acapulco, encabezados por la alcaldesa Adela Román Ocampo, se entrevistaron en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitarle la construcción del Hospital de Especialidades del ISSSTE, en Acapulco. La comisión estuvo integrada -además de la presidenta municipal- por Benjamín Sandoval Melo, representante de la Comisión Intersindical de Jubilados y Pensionados, el coordinador de asesores del Ayuntamiento, Eloy Cisneros Guillén, los funcionarios municipales, Juan Carlos Manrique Hernández, Silvestre Arizmendi Torres y el dirigente sindicalista independiente, Rodrigo Ramírez Justo.

Sin embargo, la morenista igualteca Zulma Carvajal, se atribuye la gestión, pues en su calidad de funcionaria del ISSSTE, en el año 2022, también hizo el planteamiento al director general, Pedro Zenteno Santaella, quien a su vez le recordó al presidente López Obrador, autorizara el presupuesto para el nuevo hospital de Acapulco.

Por otra parte, uno de los programas exitosos de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CDMX, fue el programa “Senderos de Paz”, mismo que replica ahora en el puerto, con 20 kilómetros de iluminación en calles, avenidas y callejones, con escasa iluminación para así proteger la integridad de las mujeres, principalmente.

El sábado en la mañana abanderó a la tripulación del Marinabús y rectificó el proyecto vertical de ASIPONA y FONATUR, atendiendo la demanda de la sociedad civil al incrementar al 90 por ciento las áreas verdes en el “Jardín del Puerto” y 10 por ciento para espacios comerciales y sanitarios.

Ya encarrerada la presidenta Sheinbaum, en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y medio gabinete presidencial, se trasladaron a Tlacoachistlahuaca para ejecutar el Plan de Justicia y Desarrollo Regional del Pueblo Amuzgo de Guerrero y Oaxaca, consistente en la atención de los pueblos indígenas y afromexicanos, en materia de salud, educación, caminos y otros rubros prioritarios “con una visión a largo plazo”.

El domingo en Xochistlahuaca, la mandataria nacional y la gobernadora de Guerrero, entregaron “créditos a la palabra” a las mujeres amuzgas para impulsar la productividad y la comercialización de huipiles y telares xe cintura.

En Ometepec se visitó el módulo del registro del programa Pensión Mujeres Bienestar. En esta ciudad, la presidenta envió saludos al gobernador ometepacano, Ángel Aguirre Rivero, al tiempo de rechazarle un obsequio, “no recibo regalos de ellos”, dijo la presidenta Sheinbaum, en congruencia con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que entró en vigor en 2017, y prohíbe recibir regalos de cualquier tipo o monto.

Entrega Claudia Sheinbaum un Hospital de Alta Especialidad a Guerrero – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Hay gente millonaria que es pobre porque no tiene salud, y gente pobre que es rica porque nunca se enferma.”

En un pueblo golpeado por los fenómenos naturales como “Otis”, “John”, “Erick”, entre otros ciclones naturales, además de los temblores, que también son fenómenos naturales que han tratado muy mal a la entidad, la mandataria ha sabido sostenerse como una de las mandatarias que tiene buena aprobación entre la sociedad de Guerrero. No se engancha en las críticas, no para de trabajar en beneficio de sus paisanos. Claro, falta mucho por hacer en todos los aspectos, pero de que está haciendo su mejor esfuerzo, se nota. Los proyectos que se están realizando se deben al apoyo del gobierno federal. Ahora le tocó a la presidenta Claudia Sheinbaum venir a darle a la entidad, en el gobierno de Salgado Pineda, un hospital de Alta Especialidad.

En nuestro país, “existen 36 hospitales de tercer nivel, pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estos se clasifican en 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 11 Unidades Médicas Complementarias. Además, el Gobierno Federal ofrece servicios de tercer nivel a través de otras 22 instituciones, incluyendo 13 Institutos Nacionales de Salud, 3 Hospitales Federales de Referencia y 6 Hospitales Regionales de Alta Especialidad”. Lo que significa que el Instituto Mexicano del Seguro Social es el que tiene más hospitales de esta naturaleza, a diferencia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que es la institución que atiende a los servidores y trabajadores del sector burocrático. Tiene estos datos: “El ISSSTE en México cuenta con 3 centros hospitalarios de tercer nivel: el Hospital General Dr. Miguel Hidalgo, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre y el Hospital General Dr. Manuel Gea González, ubicados en la Ciudad de México”. En su haber tiene 14 hospitales de segundo nivel y 5 de tercer nivel, pero también tiene clínicas de primer nivel. Según los datos de 2018, tiene 35 delegaciones en 31 estados y 4 regionales. Cuenta con una red de clínicas, con un total de 117 en todo el país (datos de SciELO México).

En la entidad que gobierna la morenista Evelyn Salgado Pineda, y según datos proporcionados por la mandataria en el mes de julio del año pasado, el programa IMSS-Bienestar en Guerrero tenía 78,827 beneficiarios registrados en 2025, según el padrón de población adscrita publicado en ese año. Si se considera a la población afiliada al IMSS-Bienestar en general (no solo por padrón), Guerrero se destacó como uno de los estados con mayor número de beneficiarios en 2024, sumando 2,636,715 guerrerenses afiliados. La salud es una función por la que el estado no ha dejado de luchar. Hay reclamos, claro, pero ¿qué hicieron los anteriores mandatarios para mejorar las condiciones de salud en las que encontraron el estado cuando tomaron protesta? Casi nada. Hablamos de gobiernos priistas, perredistas que han estado al frente y solo se dedicaron a llevarse de a muertito, maquilando cifras para obtener más recursos.

Lo que se veía como algo imposible por la cantidad de recursos que se deberían invertir, el día sábado tanto la mandataria federal Claudia Sheinbaum como la gobernadora del estado, Evelyn Salgado, inauguraron la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Acapulco, Guerrero. La mandataria se dijo estar a gusto en el puerto. En su mensaje expresó: “Me da mucho gusto estar en Acapulco el día de hoy con ustedes, muy contenta porque el hospital que el día de hoy se inaugura su primera etapa, va a ir funcionando en los siguientes dos meses. Están en el proceso de contratación de todas las médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, todo el personal de salud que se requiere”. Dijo que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador dejó muchas cosas comenzadas: “Hizo muchísimo y nos dejó muchas cosas. Fíjense, desde que entramos el 1º de octubre de 2024 a la fecha, hemos inaugurado 31 hospitales en todo el país, que iniciaron con él y nosotros estamos terminando; 12 centros de salud; estamos ahora instalando equipos que desde entonces se adquirieron, se pidieron, pero no es solamente eso, vamos por más”, remarcó la titular del Poder Ejecutivo federal.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo en el evento que “Hoy Guerrero abre una nueva página de esperanza y de justicia”, durante la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco. Se trata de una obra histórica, en la que el gobierno federal invirtió más de 3 mil millones de pesos para garantizar el acceso a la salud a los guerrerenses.

De manera detallada, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, dio a conocer que este hospital, al que calificó como el más moderno de todo Guerrero, cuenta con acelerador lineal, equipo de resonancia magnética, quirófano para neurocirugía, sala de hemodinámica, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias. Además, será el único en la región que cuente, en la zona de hospitalización, con un baño para cada dos camas.

Según el Instituto Nacional de Geografía e Informática en México, la población derechohabiente es aquella que se encuentra afiliada a las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, PEMEX). En la entidad, 20 de cada 100 guerrerenses declararon tener derecho a servicios de salud en alguna institución pública o privada, cifra inferior a la registrada en el país, donde 40 de cada 100 son derechohabientes. La institución que más atiende es el IMSS, el cual beneficia al 61.0 % de la población masculina y al 58.9 % de la femenina; en el ISSSTE, 35.2 % de hombres y 38.0 % de mujeres son derechohabientes. Esto significa que Guerrero es activamente laboral tanto en la iniciativa privada como en el sector burocrático, y esto se debe a que tiene una actividad preponderantemente turística. Tiene áreas de la construcción, y eso también les da vida a los trabajadores de esta actividad, ya sean temporales o permanentes. Es por ello esas cifras.

El Hospital de Alta Especialidad en el puerto de Acapulco le da a la entidad su estándar de estar en la avanzada en el rubro de la salud. Ya muchos derechohabientes no tendrán que irse a Morelos, Ciudad de México o Michoacán. Además, va a detonar el empleo en los profesionales de la medicina, enfermería, camilleros, urgenciólogos y todos aquellos que también se dediquen al área de la sanidad, pues los insumos que va a consumir deberán ser comprados en el puerto para consumir dentro de la ciudad lo que se vende para los hospitales grandes.

Batres Guadarrama explicó que la obra está concluida y equipada. En una primera etapa se incluye consulta externa, farmacia, área de gobierno, área de enseñanza, entre otras. Para las próximas semanas entrarán en funcionamiento urgencias, laboratorio, quirófanos, banco de sangre, solo por mencionar algunas. Dijo que en estos días se realizará la capacitación del personal, revisión y calibración de equipo, así como la limpieza exhaustiva y microbiológica de todas las áreas, remarcó el funcionario federal.

Valida el TRIFE una elección fraudulenta – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ningún funcionario de elección popular puede sentirse digno del cargo cuando llegó haciendo trampa para obtenerlo.”

La magistrada Mónica Soto, presidenta del TRIFE, reconoció que sí estaba acreditada la existencia de acordeones; contó en la sesión tres de los acordeones y señaló: “Este es el bueno. ¿Quién lo hizo, dónde se hizo, cuándo se hizo, a quién se le repartió, quién lo entregó para traerlo como prueba y qué puntaje representa en la elección?”. Estas interrogantes se las realizó la magistrada presidenta al magistrado ponente, Reyes Rodríguez, quien le dijo que ojalá no le hayan entregado uno para votar. Ella le pidió que respetara al pleno y a ella misma como titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En México tenemos una máxima autoridad que resuelve todos los asuntos en materia electoral: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que desechó, por mayoría de tres votos contra dos, los proyectos de los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora que proponían invalidar la elección judicial para ministras y ministros de la Suprema Corte, debido al uso de los llamados “acordeones”, aun cuando la misma presidenta del máximo tribunal electoral reconoció en la sesión pública la existencia de estos documentos.

A la vista de todo el mundo, la misma Sala Superior del TRIFE resolvió que los proyectos se basaban en conjeturas y carecían de pruebas plenas, y que quienes los propusieron solo se basaron en una opinión política y no jurídica.

Con esta decisión de la Sala Superior del TRIFE, el caso será turnado a otro magistrado o magistrada que deberá elaborar un nuevo proyecto para validar los resultados. Por supuesto que no serán los mismos: será un magistrado afín a la mayoría que propone validarla. Aún falta una sesión para que quede formalmente validada la elección judicial; con eso ya no habrá nada que hacer respecto a todas las trampas que se hicieron para ganar.

Ya lo dije: el voto es de buena fe. Ahí radica el verdadero valor del voto: en la libertad de votar sin presiones, sin chantajes, sin comprarlo, sin amenazas de ninguna índole, sin acordeones para inducir el voto hacia una persona.

En eso radica el valor del voto. Ahora que lo han prostituido con los acordeones, es cuando el voto vale una despensa, un programa federal, un kilo de arroz, unos lentes, una tarjeta rosa, un puesto en la administración pública y, recientemente, los acordeones. Con todo eso se robó la libertad del voto: no se votó de manera libre, fue por inducción de por quién votar y para qué cargo.

Los ganadores como ministros —los nueve— estaban en los acordeones. Llegaron a ese cargo de elección judicial por el fraude: el fraude a la libertad, a la equidad, a la igualdad y a la integridad de la elección. Ni el INE ni el TRIFE tuvieron el valor de decir quién los elaboró, quién los diseñó, quién los mandó a distribuir, quién pagó por su impresión. Pero si a alguien le interesaba que llegaran estos personajes, eran los que están en el poder. Les interesaba quién impulsó la reforma para que fueran electos los juzgadores a través del voto popular. Les interesaba a todos aquellos que sembraron el odio y el rencor hacia los que estaban, y los que se quedan. A ellos sí les interesaba. Entonces, si a mí me interesa algo, voy a luchar por eso hasta que se realice o se haga realidad.

El efecto de los acordeones —que también insisto fue la forma más antidemocrática de robarse la elección judicial— es tal que los organismos internacionales recomiendan no imitar ni implementar este tipo de procesos, por lo violatorio que representó a la democracia de nuestro país.

Los acordeones sí tienen padre y madre, y eso fue hecho de una manera estratégica, sistemática, premeditada, para apoderarse de lo único que tenía autonomía e independencia. El INE y el TRIFE no fueron capaces de investigar y dar respuesta a todas las interrogantes de Mónica Soto, presidenta de la máxima autoridad en materia electoral.

Es una propaganda huérfana, la de los acordeones en 26 entidades del país, en donde estaban los nombres de los ministros con el fin de favorecer sus candidaturas de forma específica y alterar los principios de legalidad, certeza, equidad e igualdad. Ahí aparecían los nueve nombres de los ganadores, que al final fueron quienes salieron ganadores, y ahora nadie se hace responsable de ella. Pero existen: todos los vimos nacer. Según ellos, los del TRIFE, nadie va a saber quién es el padre y la madre de esa propaganda. Ahora que validen en su totalidad la elección, entonces pasaremos a la historia como unos tramposos en las elecciones y traidores a la democracia.

El proyecto de Reyes Mondragón acreditaba 3,017 acordeones físicos y digitales. Estaba respaldado con 324 pruebas documentales, 189 fotos, 82 videos y 53 audios, todas estas pruebas individualizadas y georreferenciadas, pero eso no fue valorado para anular la elección. La razón es sencilla: obedecen al poder y no a la Constitución, ni mucho menos a la ley. Quizás al proyecto le faltó acreditar el tiempo, modo y lugar, así como los sujetos autores intelectuales y materiales de los mismos, para anular la elección judicial.

Las evidencias documentales son incuestionables. La misma presidenta Soto admite que existen; eso es incuestionable. La inducción al voto mediante los acordeones no solo existió físicamente o electrónicamente, sino que fueron utilizados por personajes como el propio Andrés Manuel López Obrador, el esposo de Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Entonces, eso fue lo que rompió con los principios constitucionales en materia electoral.

Los acordeones eran idénticos en todo el país. En el caso de los ministros, los que ganaron son los que estaban en ellos. Los números y nombres que aparecieron en los acordeones: 03 Batres Guadarrama Lenia, 08 Esquivel Mossa Yasmín, 16 Herrerías Guerra Sara Irene, 22 Ortiz Ahlf Loretta, 26 Ríos González María Estela, 34 Aguilar Ortiz Hugo, 41 Espinosa Betanzos Irving, 43 Figueroa Mejía Giovanni Azael, 48 Guerrero García Arístides Rodrigo (Ministro Chicharrón). En el acordeón eran las cinco mujeres las que ganaron: los números 03, 08, 16, 22 y 26 —Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loreta Ortiz Ahlf y María Estela Ríos González—. A eso se le llama inducción del voto aquí y en cualquier parte del mundo.

De los hombres, salieron ganadores los números 34, 41, 43 y 48: Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinosa Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García. Para el caso de los hombres propuestos en los acordeones, la coincidencia entre el acordeón y los resultados electorales del INE también es del 100%. Es decir, que los nuevos ministros del máximo tribunal del país serán los perfiles propuestos en el folleto: Aguilar Ortiz, Espinosa Betanzos, Figueroa Mejía y Guerrero García coinciden en nombres y números. Entonces, ¿dónde estuvo la libertad para votar? En ningún momento. Incluso en algunos apareció la leyenda: “Vota por los de Claudia. Recuerden que (PE) son de la 4T, del Poder Ejecutivo, del gobierno de AMLO y Claudia Sheinbaum”.

Estas acciones rompieron con los principios de igualdad y equidad, pues los otros que participaron pero no estuvieron en los acordeones se vieron vulnerados y en desventaja al no aparecer en ellos. No tuvieron el respaldo del poder o del partido en el poder para ser incluidos.

Ahora bien, en el caso de los candidatos a magistrados, los acordeones eran idénticos por circuito; en el caso de jueces, eran idénticos en cada distrito. ¿Y eso obra de la casualidad? Fue una operación sistemática y bien organizada. Y eso no es casualidad. En política no hay casualidad ni causalidad, porque hubo coincidencia en más del 95% en todo el territorio del país.

Pero lo más grave fue que varios periodistas nacionales publicaron los resultados. ¿Quién les filtró la información? ¿Quién los enteró y en qué día se enteraron de quiénes iban en los acordeones? Porque lo hicieron con una exactitud del 100%, hecho que no ocurre en ninguna democracia del mundo. Sin embargo, esto sienta un precedente negativo para la democracia. Pero no importa quién lo haya hecho. Para el INE y el TRIFE no les importa, porque se deben al poder y a quienes están en el poder: una justicia servilista que solo va a ser buena cuando se les diga a quién beneficiar y a quién perjudicar.

Las elecciones sí se pueden anular cuando atenten contra los principios de la democracia. Un caso de anulación de una elección fue en julio de 2024, cuando el Tribunal Electoral local de Guerrero anuló la elección en Ayutla de los Libres por una campaña sistemática y coordinada de violencia política de género contra una candidata, manifestada en pintas en bardas que inhibieron su participación libre en la contienda y desequilibraron las condiciones electorales. Esta decisión del tribunal local fue un paso importante contra la violencia de género en procesos electorales, buscando proteger los derechos de las candidatas y fortalecer la democracia.

Bastó solo que se exhibieran las fotos de las bardas pintadas, sin buscar a quienes las pintaron. El órgano electoral arropó la protección de la democracia, y la anulación fue por violencia política de género. La campaña de pintas en contra de la candidata fue considerada como una forma de violencia política de género, que va en contra de la dignidad, igualdad y equidad en la contienda electoral.

Entonces, ¿por qué no hicieron lo mismo con la elección judicial? Los acordeones afectaron la igualdad y la equidad, porque quienes no aparecieron sufrieron discriminación y desventaja ante quienes sí aparecieron. Este tipo de actos amenaza a la democracia, que va muriendo en cada voto fraudulento que se hace válido a través de los magistrados que están al servicio del poder y de un solo partido.

MAREMÁGNUN 245 – Se cumple anhelo con Hospital de Especialidades del ISSSTE

Ricardo Castillo Barrientos

Este día viernes 22 de agosto se cumple un acariciado anhelo de la burocracia guerrerense, federal y estatal, con la puesta en marcha del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE (HRAE), en Acapulco, a cargo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, después del compromiso adquirido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador de poner en funcionamiento un hospital de alto nivel, en las instalaciones del cercenado Centro de Convenciones.

Los trabajadores al servicio del estado, familiares y pensionados, venían soportando el cúmulo de deficiencias cotidianas como la demora de citas y cuadro básico de medicamentos incompleto, en las unidades hospitalarias de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y las unidades médicas periféricas, con atención de primer nivel (medicina preventiva) y segundo nivel (especialidades y cirugías menores).

Las cirugías mayores se tenían que derivar con un buen tiempo de espera, al Hospital Regional de Cuernavaca, al Centro Médico “20 de Noviembre” y al Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, en la Ciudad de México, con las dificultades de tipo económico, laboral y familiar.

Una ardua y prolongada lucha magisterial hizo factible el cumplimiento de su justa demanda, considerada casi imposible ante oídos sordos de autoridades federales por la magnitud de la inversión superior a los 3 mil millones de pesos.

El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, dispondrá de equipo médico de alta gama o última generación para otorgar servicio en todas las especialidades, hasta en medicina nuclear, comprendiendo laboratorios, banco de sangre, tomografía, mastografía, ultrasonido y rayos X, para atender cirugías de urgencias, tococirugías, ginecoobstetricia y densitometría.

Contará con 44 consultorios, 50 máquinas de hemodiálisis, 6 de diálisis y 18 equipos de quimioterapia. Entre las especialidades se encuentran: psiquiatría, endocrinología, angiología, alergología, neurología, medicina interna, oncología, pediatría, ortopedia, traumatología y cardiología.

Como Hospital Regional recibirá pacientes derivados de los estados de Oaxaca y Michoacán, de los municipios aledaños a la entidad que carecen de atención médica de alta especialidad.

La población derechohabiente del ISSSTE en Guerrero es superior a los 650 mil trabajadores, familiares y pensionados, lo cual revela que el nuevo centro médico deberá tener una gran capacidad resolutiva, con calidad y calidez, que superen todas las deficiencias que se han venido arrastrando en médicos, enfermeras, medicamentos y equipos hospitalarios.

Marea Baja.- Recuerdo a Jaime Irra Carceda cuando fuimos  estudiantes en la Prepa 2, muy inquieto y propositivo en las lides universitarias, hacia mancuerna con Lorenzo Ramírez Gallardo, presidente de la Sociedad de Alumnos.

Después se fue a Chilpancingo a continuar con sus estudios, pero le ganó más el periodismo que abrazó con abnegación y profesionalismo, en compañía de los periodistas más brillantes de la época, forjando una nueva generación de tundemáquinas, entre ellos, el propio Jaime, Pedro Julio Valdez, Andrés Campuzano, Gustavo Salazar y Leoncio Domínguez Covarrubias, maestro universitario.

Le tocó el turno al amigo Irra, como tantos amigos que han dejado el plano existencial. Cumplió con creces y pasó la prueba de fuego con profesionalismo como periodista, poeta y escritor. ¡Hasta siempre comandante! Mis condolencias fraternas a su hermano Ángel, a su hijo Jaime, a su esposa y a la familia.

Marea Alta.- Fuerte la polémica desatada por el ejercicio de prueba del Marinabús por la bahía de Acapulco, observándose con más detalles las características de la embarcación, no resultando lo esperado, cuando se insiste en nuevos atractivos turísticos para el resurgimiento del puerto.

La cosa no para ahí, pues pasaron por alto los insignes mandos navales, que los pasajeros del Marinabús arribarán a la terminal del muelle de Puerto Marqués y de ese lugar tendrán que abordar otro medio de transporte para trasladarse a la glorieta del bulevar de Las Naciones, implicando más gasto, al menos que la MARINA absorba el costo, o los traslade en su propia flota de vehículos. Por esta serie de cosas, proyectos novedosos se reducen a su mínima expresión.

Maremoto.- Pedro Segura Balladares o Valladares, hay confusión en la primera letra de su segundo apellido, unos lo ponen con B grande y otros con V chica, pero es el mismo que salió bien librado de las supuestas acusaciones de tres testigos protegidos de la FGR, que lo habían señalado como partícipe de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la noche trágica del 26 de septiembre de 2014, en Iguala.

Hay quienes argumentan que el fondo de su detención se debió porque acostumbraba despotricar contra los gobiernos federal y estatal, o por pretender ser candidato a gobernador del estado y era la forma de frenarlo y darle su “estate quieto”.

La grave acusación que le formularon a Pedro Segura, fue porque en el hotel “Vida en el Lago”, esa noche trágica llevaron cautivos, a seis estudiantes. Ciertamente por esa fecha, ese hotel estaba abandonado y pertenecía a la familia Checa Kuri, empresarios de abolengo de Taxco. Pedro Segura lo adquirió cinco años después, por lo que se desvaneció la endeble acusación, gozando de libertad y cabal salud.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

El poche está hirviendo. El viento, una ligera brisa, transporta desde el final de la vereda hasta el olfato de Serapio un apetitoso olor a caldo de res. Cuando cruzó las salinas, pudo mirar las cuarteaduras del suelo salado, como si fueran chicharrones cuadrados. Una consecuencia natural de la rabia del sol acometiendo un suelo que meses antes era acuoso. En poco tiempo sudó. Ahora, al caminar por la falda del cerro, protegido de los rayos solares por una abundante fronda de una vegetación vigorosa, Lapo jadea por lo empinado de la cuesta, compensado por el vientecillo fresco y el premio al final del sendero. Se detiene. Jala aire hasta mero adentro. Gira el cuerpo y mira hacia abajo, distinguiendo el caserío desparramado, sin desbordar el contorno de la bahía, que vista desde el cerro parece un espejo azul que se mueve con su propio ritmo, desovando en las playas una línea blanca de espuma. Está a la mitad del camino. No lleva prisa. Esta será la primera vez que visitará a María. Claramente ve la casita: hechas las paredes con tablas rústicas, el techo construido con palapas de cocotero. A la distancia se ve como una cabellera desordenada. Reanuda su camino pisando con firmeza el suelo disparejo. Los perros empezaron a ladrar. La puerta se abre. Serapio, precavido, detiene su marcha. No quiere sustos antes de comer. La mujer que aparece trae en la mano una escopeta.

—¡No asustes, María! ¿Así recibes a tus invitados? —Lapo, Lapo, no te quejes. Solo por si las dudas. ¿Qué tal si no fueras tú?

Al llegar a la casa, Serapio se quitó el sombrero, descaradamente miró al humeante poche y a la modesta mesa que ocupa el centro de la vivienda.

—Llegaste a la mera hora. El caldo está listo y las tortillas en el tecomate. Tengo en la artesa una teja de jabón cachaza para que te laves las manos.

Sentados frente a la mesa, sopean el caldo de res, doblando un pedazo de tortilla transformada en cuchara, que rebosante es llevada a la boca por los comensales. La carne quedó blandita. El sabor se acrecentó con las gotas de limón que vertieron en el plato y unos trozos de chile de árbol flotando y sazonando la comida.

—Y bien, María, ¿qué ha sido de tu vida?

María era un enigma para las mujeres del rancho porteño. Intentaban sonsacarla sin éxito. Los ojos vivarachos miraban con inteligencia, anticipándose a la curiosidad rayando en el chisme que consumía a las vecinas. Ella sonreía y dejaba ver los hoyuelos coquetos de una mujer que parecía dulce, aunque Lapo sabía bien que a veces se encendía tan rápido como un cerillo. María cuidaba su misterio. Solo con su amigo hablaba de su pasado.

María Jalisco, así la llamaban coloquialmente los de allá abajo, los que viven en el lodazal con cualquier lluvia culeca.

—Ya sabes mi historia, Lapo. Nací en un pueblito de Jalisco llamado Soyatlán de Afuera. Es un lugar fresco, chiquito. El municipio se llama Tamazula de Gordiano. Lo más que logré saber de ese nombre es que parece que se lo pusieron por un tal José Francisco Gordiano Guzmán. Quesque era militar. La chintela si fue cierto o no. Desde niña aprendí a defenderme y a trabajar lo mismo en la cocina que en el campo. En mi pueblo hay un friego de palmilla de soyate. La usamos para hacer petates, sombreros y cualquier tarugada que se nos ocurra. También lo usamos para hacer remedios para los hombres, cuando se tapan y no pueden orinar.

María se paró y fue a un rincón de la casa. De entre la ropa sacó un tequila y le sirvió a Lapo un chisguete, y luego hizo lo mismo para sí.

—Allá no hace tanto calor como aquí, amigo. Luego esa manía de escribir en el aire, que tantos sinsabores me ha traído. —¿Lo sigues haciendo aquí? —Sí, pero en la soledad. Caro me ha salido aprender lo peligroso que puede ser la ignorancia y la necedad, sobre todo si conviven en un mismo animal. Mira, Lapo, vivo sola porque, haciendo a un lado a mi madre y a ti, nadie soporta verme escribir. Se asustan, nunca entienden lo que escribo. Unos piensan que estoy zafada. Otros, que soy bruja. Los más benévolos me miran con compasión. Escribir en el aire me ayuda a soportar la vida en los momentos más difíciles. Ocasiones hay que hasta yo me asusto de lo que escribo. La gente no tiene idea de las ventajas de escribir en el aire. Esta mano —dijo, mostrando la palma de su mano siniestra— ha escrito tantas verdades que son imposibles de ocultar.

Recuerdo bien el primer día que lo hice. Era un septiembre lluvioso, lleno de relámpagos. El viento aullaba como animal herido. Ese ruido, el del viento, me asustó tanto que me metí debajo de la cama. Entonces, sin saber escribir, sentí una urgencia de hacerlo. Nada deseaba más que el viento dejara de torturarme. Ese ruido que hacía el viento no era normal, Lapo. No lo era. Lo sentía, no solo lo oía. Escalaba mi cuerpo desde las rodillas hasta la cabeza. Luego bajaba, lastimándome la piel. Me asustaba. Era una chamaca inocente. Pensé que me estallaría la cabeza. Que me volvería loca. Mi mano izquierda empezó a moverse sin mi voluntad. Escribía de prisa las palabras: ¡Para, ya! El viento se quedó quieto. Silencio total. Al principio me invadió un alivio. Después salí de debajo de la cama corriendo, espantada, llorando. El viento y sus aullidos ya no estaban. No creo en supersticiones, pero las sufrí. Al principio no sabía qué escribir ni cuándo hacerlo. Me esforzaba, aunque estuviera entre la gente. Así nació la superstición en mi contra. Mi madre y yo dejamos el pueblo, huyendo de cualquier peligro que se nos atravesara.

Unas veces escribo por el mero gusto de ver cómo mis palabras bajan al pueblo. Desde aquí arriba veo la bailadera que traen. Casi siempre lo hago con el ánimo de advertirles de alguna maldad. Esa gente no sabe leer, Lapo. Lo que escribo viaja. Viaja en el viento y nada detiene lo que de mi mano sale.

—María, cuando venía subiendo, ¿estabas escribiendo? —¡Cárgame la tiznada contigo, Lapo! Solamente una vez pude engañarte, amigo. Después ¡pura jodida! Un día voy a escribir algo que nunca olvidarán. Lo haré antes de que me vaya de tu pueblo.

María, la que escribe en el aire, tiene la mano pesada, pensó Lapo. —¡Así es, amigo! —le soltó María Jalisco.

MAREMÁGNUM 244 – Luisa María Alcalde busca fortalecer MORENA-Guerrero 

Ricardo Castillo Barrientos

En el marco de la Campaña Nacional de Afiliación de MORENA, la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, se reunió ayer en la capital del estado con la estructura partidista, a fin de evaluar los trabajos en esta tarea y la integración de 6 mil 835 comités seccionales de base en el territorio estatal.

Es la primera ocasión en la historia política del país, que un partido mayoritario se traza la ambiciosa meta de afiliar a 10 millones ce personas a nivel nacional y 300 mil, a nivel estatal. De esta última cifra, Luisa María Alcalde adelantó avance del 70%, con 211 mil afiliados, cantidad superior a los miembros del PAN, en el país.

En un ambiente crispado al interior de MORENA en la entidad, originado por confrontaciones internas como la intentona de destitución del presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Jacinto González Varona y las prematuras ante pre-campañas de más de media docena de aspirantes a la candidatura a la gubernatura del estado, fenómeno político que se observa por primera vez en un partido, frente al apaciguamiento del PRI, principal partido opositor.

La dirigente nacional considera una “hazaña organizativa” la meta de afiliación, así como la integración de 71 mil 500 comités seccionales, en Guerrero, 6 mil 835. Estructura fundamental la cual ha carecido MORENA desde su fundación, igual sin comités municipales.

En su momento el ex presidente Andrés Manuel López Obrador consideró innecesario la integración de comités municipales y seccionales, para evitar infiltraciones de militantes de otros partidos, que podrían influir en los procesos internos de selección de candidatos a cargos de elección popular.

La nueva estrategia política obedece al fortalecimiento de este instituto político con miras al proceso electoral de 2027, donde se habrán de renovar 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados federal, 17 congresos locales, 2 mil 424 presidencias municipales, además 16 alcaldías de la Ciudad de México y la renovación de la segunda parte del Poder Judicial de la Federación.

Luisa María Alcalde justificó el activismo anticipado de los aspirantes morenistas a la gubernatura, expresando que tienen derecho a “levantar la mano”, no como el “tapadismo” de antaño en los tiempos del prianismo.

En Guerrero se está generando un proselitismo desmedido en territorio y en redes sociales, con la publicación de encuestas “patito”. La única aspirante que se ha abstenido de publicar encuestas es la chilpancingueña Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno federal, quien estratégicamente maneja sus aspiraciones políticas.

Se espera que con la visita de la dirigente nacional amaine la tormenta política y se esperen a los tiempos que marcan los estatutos internos y las leyes electorales.

Marea Baja.- El promotor cultural Enrique Moreno, mejor conocido como “Pajarito”, no descansa ni un momento en sus actividades a lo largo de cuatro décadas, por esa razón fue objeto de un merecido homenaje hace unos días en “Sinfonía del Mar”, recibiendo las felicitación de innumerables artistas locales y promotores culturales.

Ahora ha programado un Gran Concierto de Rock por la Paz, el 23 de agosto, en la entrada del Parque Papagayo, frente al asta bandera, en el espacio de las fuentes danzarinas, a partir de las seis de la tarde, donde participarán los grupos de rock, “Soltázar”, “Lumens”, “Drackthár”, “La Tertulia” y “Señorita Mojarra”.

Marea Alta.- Con la novedad que la semana pasada arribaron a las instalaciones de la Base Naval, los barcos que darán el servicio de transporte marítimo “Maribús”, rebautizado “Marinabús”, porque será  operado por la Secretaría de Marina (SEMAR/MARINA).

Sin duda el proyecto, además de coadyuvar con la movilidad local, resultará gran atractivo para los visitantes que tendrán la oportunidad de navegar en el majestuoso mar de Acapulco.

Sin embargo, se esperaban atractivas embarcaciones o ferrys modernos de última generación, pues los que llegaron son anticuados armastrotes reconstruidos en los astilleros navales.

Maremoto.- El delegado de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, se anda promocionando en las redes sociales con recursos públicos, pagando una exagerada publicidad, previendo obtener alguna candidatura en el proceso electoral que está a la vuelta.

Hernández Díaz ha mostrado una ineficiencia absoluta en el manejo de los programas sociales, que le han acarreado infinidad de protestas en todas las regiones, debido a su inexperiencia administrativa, a todas luces manifiesta.

El delegado de Bienestar está convencido que se merece una buena candidatura por el hecho de pertenecer a la secta “Nuñista”, por eso anda desbocado en agenciarse alguna posición política federal o local, y ya siente que va en caballo de hacienda.

A contracorriente avanza el Sector Salud en Guerrero

Ricardo Castillo Barrientos

Dentro de la problemática social de Guerrero hay temas relevantes, no menos uno del otro, todos importantes porque están inmersos en una ancestral espiral histórica que arrastra un grave rezago en todos los rubros, a excepción del turismo, principal fuente de la economía estatal.

El problema de la salud pública ha venido tomando nuevas aristas, por las acciones de las instituciones de salud y los consultorios de farmacias particulares, ambos modelos de atención médica no logran aún satisfacer la enorme demanda de medicina preventiva de primer nivel, debido a razones de deficiencias institucionales o del bajo nivel económico de los pacientes sin seguridad social; por la emergencia, los enfermos no aprovechan los nuevos servicios del IMSS-Bienestar.

El ex presidente Andrés Manuel López Obrador hizo esfuerzos denodados para mejorar las condiciones de la salud pública en México, semejante a Dinamarca, repetía usualmente en las conferencias mañaneras, sin lograr el objetivo.

Al respecto, se intentó mejor la eficiencia y calidez de los servicios médicos con más médicos especialistas y abatir el desabasto de medicamentos con una mega farmacia infuncional, con la permanente inconformidad de derechohabientes que sufrían riesgos en el deterioro en sus enfermedades crónicas.

El nuevo gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha tratado de rectificar el rumbo ampliando la red hospitalaria, la plantilla laboral y garantizar el abasto de medicinas en los hospitales y centros de salud, con avances relativos durante el primer año de gobierno.

La Universidad de la Salud y las universidades del Bienestar Benito Juárez García, han venido a incrementar la oferta educativa en la carrera de Medicina, cuya demanda dejaba afuera a miles de jóvenes interesados en cursar esa noble profesión. Las nuevas universidades del gobierno federal han significado una extraordinaria oportunidad para la juventud mexicana para continuar con sus estudios de nivel superior.

Se destaca también el notable incremento de plazas para cursar especialidades médicas en los centros hospitalarios de segundo y tercer nivel del país.

El nuevo Programa Casa por Casa, es una atinada innovación para brindar atención médica de primer nivel a los adultos mayores y personas con discapacidad, mismo que entró en operación sin que todavía se logre visitar a toda la población beneficiaria, se encamina en esa ruta.

El Sector Salud de Guerrero se ha visto beneficiado con el envío de médicos a hospitales comunitarios de La Montaña y otras localidades marginadas, atacándose en parte la problemática que todavía sufre fuerte rezago; sin embargo, se ha comenzado otorgar un mejor servicio a las personas más vulnerables que tanto lo necesitan.

 La cercanía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha permitido la aprobación de fuertes inversiones en este vital sector público, que seguirá requiriendo mayores apoyos, aunque resulta difícil satisfacer plenamente todas las necesitades sanitarias.  

Tuve la oportunidad de acudir al Centro de Salud de la colonia Guerrero 200, en Chilpancingo, vaya sorpresa al ser atendido satisfactoriamente y reconocer una eficiente atención médica de primer mundo; mientras en el hospital del ISSSTE tardan hasta un año para obtener una consulta con el médico especialista, lo cual podría subsanarse con la inminente operación del nuevo Hospital Regional de Especialidades de Acapulco.

Se fue la Suprema Corte de Justicia, pero no todos hicieron historia – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Se van con el sentimiento de haber sido señalados por corruptos, pero nunca la probaron nada.”

Cuando un titular del poder ejecutivo toma revancha contra un poder que no se sometió a sus caprichos, o por una venganza contra ese poder cuando ordenaron su desafuero por desacatar un amparo federal. Trae como consecuencias reformas que no muy lejos van a perjudicar los derechos humanos o el único medio de control constitucional que los ciudadanos tenían para que un poder autónomo e independiente, revisara la legalidad y constitucionalidad de los actos que en determinado momento lesionan la esfera jurídica de los gobernados.

Antes de la reforma constitución el artículo 94 de nuestra carta magna establecía que las ministras y los ministros de la SCJN podían durar en su encargo un máximo de 15 años, de los 11 Ministros ahora solo serán 9; el periodo de los que se retiran eran de esa cantidad de años, ahora con la elección del 1º de Junio del 2025, algunos serán de  8 a 17 años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación electa a través del voto popular.

Sin embargo la reforma judicial contempló un periodo de transición para la duración de los cargos en la primera conformación de la Suprema Corte, por lo que algunos ministros estarán ocho años, otros 11 y un caso excepcional se extenderá hasta 17 años. Este periodo de recambio concluirá en 2039. Entonces algunos de ellos dependiendo la cantidad de votos que tuvieron en la elección son como se van a rotar las Presidencia de dicho órgano jurisdiccional.

Las dos salas ya hicieron su última sesión, la Primera Sala de la SCJN, que se encargaba de asuntos civiles y penales, dio su última sesión presidida por la Ministra Loretta Ortiz, dijeron en su retiro,

La togada del máximo tribunal agradeció “la confianza” de sus compañeros de sala, por el apoyo brindado al haber presidido la sala solo ocho meses, ella fue la que menos aplausos a diferencia de los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, este último agradeció de una manera seca, solo agradeció el haber sido Ministro.

“El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo sostuvo que “algunos” ministros se retiran con la dignidad y vocación intactos. Me despido  con la dignidad y vocación intactos” a esto me refería, al dar su mensaje de despedida, agradeció a toda la sala, a todas las personas que integran las ponencias en donde trabajaron, les dijo muchas gracias con ese compromiso de hacer justicia.

Se va una Suprema Corte de Justicia de la Nación, Andrés Manuel Lope Obrador, odiaba, por lo del predio el encino y su desafuero, los odiaba porque siempre los llamo corruptos sin probar ninguna de sus palabras, los odiaba porque no se arrodillaron frente al poder, -López  Obrador- un supo trabajar en armonía con todos los Ministros, a todos los juzgadores los llamó corrupto, pero en su equipo se encontraba Olga Sánchez Cordero, y en el último tramo de su administración se sumó Arturo Zaldívar, que se sumó siendo Ministro sin que la Cámara le autorizara su licencia para separase del cargo, ya se había tomado la foto con la actual Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, ahora ya es pulcro y santo, cuando sus mismos compañeros lo señalaron de obedecer a –López Obrador– a quien fue exhibido en una mañana era, en donde dijo de forma textual “yo le marco al Presidente de la Suprema Corte Arturo Zaldívar, para que nos ayude en algunos asuntos” cuestión que no desmintió el letrado, por lo que se da por un hecho que le daba línea en qué sentido debería de resolver los asuntos que este le trataba.

Todos recibieron aplausos por el trabajo aportado, en el máximo tribunal del país, me refiero a los que se van, no a los que se quedan, como el caso de Lenia Batres, Loretta Ortiz, y Jasmín Esquivel Mossa,  a ellas las personas que estuvieron en las salas las vieron con recelos por haber sido las personas que entregaron la Suprema Corte de Justicia a los que destruyeron la república, la división de poderes y la supremacía constitucional.

Otra la más aplaudida fue la Ministra Norma Piña, en sus intervenciones, pues a ella le atribuyen el control de peso y contra peso de ese poder con el ejecutivo que encabezó –López Obrador– por ellos es que se dio la reforma con más impulso.

Antes de las urnas hubo dos personas que sus votos fueron decisivos para que los Ministro fueran votados en una elección popular, el primero fue el Senador Panista de Veracruz, en la Cámara de Senadores durante horas hubo incertidumbre en torno a cómo obtendría el oficialismo el voto restante y en la misma sesión se develó que sería el de Miguel Ángel Yunes Márquez. En ese martes negro los senadores Morenistas afines al oficialismo contaban hasta el inicio de la discusión ese martes con 85 votos a favor de la reforma, uno menos de los necesarios para obtener las dos terceras partes de la Cámara (de 128 miembros) requeridas para aprobar reformas a la Constitución, pero lo encontró en un miembro de la oposición el PAN el pan dio su voto con este traidor y fue la clave para aprobar la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para el cierre de su gobierno, lo que le valió al legislador ser expulsado de dicho partido y de la bancada, en donde lo ven como apestado en senado; después se dijo que lo vendió para que su padre y toda su familia no fuera perseguido por el oficialismo.

Después vino la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y también con un voto decisivo se vio dividida la votación, pues le toco ser el fiel de la balanza al Ministro Alberto Pérez Dayán, él fue quien dio su voto al oficialismo para que la reforma avanzara, después de eso su ex colaborador el magistrado en retiro Pablo Monroy acusó al ministro de no haber ejercido correctamente su papel en la Suprema Corte de Justicia de la Nació, según documentó Latinus.

“Es importante recordar que el ministro Alberto Pérez Dayán ha sido acusado en varias ocasiones por trabajadores del Poder Judicial de la Federación después de que su voto fuera determinante para que se validara la reforma judicial y el proceso electoral de jueces”. Su oficina fue llenada de cartulinas pegadas en los cristales en donde le decían que era traidor a la base trabajadora y al Poder Judicial que lo arropo durante mucho tiempo.

Se va una Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hizo historia a su manera, una institución que estuvo dentro de la división de poderes, que tenía autonomía e independencia a para dictar las resoluciones, y que según los expertos en derecho constitucional como Miguel Carbonell, comentaron que esta forma ahora de su integración  es un retroceso para los derechos humanos y las garantías de los ciudadanos; según dijo que el reto es grande al desaparecer las salas, habrá más trabajo y que será más complicado el acceso a la justicia, y que cada uno de sus integrantes van a querer su 20 segundos de gloria.

La justicia está en peligro, pero más los derechos humanos, es tiempo de unidad nacional, es tiempo de resistir desde donde nos encontremos siempre lucharemos por la justicia.

No todos hicieron historia con sus resoluciones, pero son más las huellas que dejaron que los errores en el servicio judicial, se van divididos, unos con nostalgia y otros con resentimientos, el tiempo y la historia los va a juzgar.

Salir de la versión móvil