Serapio Serapio – Los miedos de la vida II

Jorge Luis Reyes

Ese domingo por la mañana , parecía un domingo más. Pronto la impresión de rutina se desgarró dramáticamente: al teléfono la madre del niño ,se le oía llorar. Seguramente el doctor tomó el teléfono y sin rodeos dijo: lamento decirle que el niño sa ha vuelto intolerante a la leche. No tenemos en el mercado nacional una leche más ligera que le ayude al estómago del bebé. La única solución segura es una leche qué venden en Estados Unidos. Se llama Pregestimil. ¡ consígala, y sin duda alguna el problema se resuelve ! . El padre temblaba y sudaba. Con trabajo, con mucho trabajo hablaba. Pidió platicar con la esposa ,intentó apaciguar su ánimo . Todo estará bien. Salgo en este momento a Matamoros. Cruzo la frontera y compro la leche en Brownsville, Texas. Colgó. Lo ultimo que escuchó fueron los sollozos ahogados de la madre atormentada.

  Atrás del volante del viejo Safari, enfiló a Matamoros. La radio anunciaba la entrada de un posible huracán a la ciudad.  Eso no le preocupaba al conductor. Iva pensando como pasar la frontera sin pasaporte, sin visa. Había que recorrer mas de 440 kilómetros de carretera sin fin, donde el sueño era un serio peligro. Las distancias extremadamente largas de las rectas, con escasas curvas,  inducían a la somnolencia. Viajaba solo. El huracán Allen amenazaba al Golfo de México . A las cuatro de la tarde entraba  a Matamoros. Todo se veía agitado: el viento, la gente, el tráfico . Durante el viaje se preguntaba una y otra vez ¿ que había pasado ?. Ahora buscaba la respuesta para lograr su cometido. No conocía la ciudad. Preguntó como llegar a Brownsville. ¿ También usted cruzará la frontera ?. ¿ También….? ¿ y si ese era el camino que Dios le señalaba ? . ¿ También?  ¿ Porqué me lo pregunta? . Ante la amenaza del huracán,  las autoridades de browsville han abierto la frontera,  para que los mexicanos que quieran protegerse esta noche , lo hagan en su ciudad. ¡ No había que pensarlo ! Nunca había tenido interés por conocer ciudad alguna de los Estados Unidos, pero hoy, hoy era otra cosa.  Dejó el carro cerca del cruce. Verificó su cartera y avanzó decidido. El paso estaba franco . La gente caminaba apretujada. Casi nadie salía de Brownsville. Así de franco , caminó sin temor hasta encontrar la primera farmacia. Ahí adquirido dos cajas de botes de leche y regresó por el mismo camino. Acomodó las cajas en el asiento trasero del Safari y se dispuso a viajar al aeropuerto y esperar que el huracán no tocara tierra y que pudiera obtener un espacio para volar a la ciudad de México. Dejaría el vehículo en el estacionamiento y regresaría en avión , una vez que todo se resolviera. De Matamoros haría nuevamente el otro retorno,  manejando hasta la capital del país. El huracán no tocó tierra, pero los vuelos se suspendieron. No le importaba,  tenía espacio para el otro

día por la mañana y lo mas importante , había obtenido la preciada leche. Ya en el aeropuerto de la gran urbe toma un taxi en dirección a la colonia Roma. Subió a saltos la escalera del hospital y golpeando la puerta de la habitación exigía que la abrieran. La madre del niño solo pregunto ¿ lo lograste ?. Pronto se iniciaron las primeras tomas de leche, que el bebé parecía disfrutar. Había que esperar el resto del día y al siguiente también.  Todo de maravilla. Era necesario  regresar por el carro y de inmediato emprender otra vez, el camino de vuelta a la ciudad de México,  pero ahora manejando por carretera. Nuevamente los estragos físicos se notaban en la humanidad materna. Necesitaba urgentemente ser relevada. Por lo pronto la niña lo acompañaría para que la madre tuviera un poco de menos estrés.

  Padre e hija , bajan del avión  e inician el viaje Matamoros- Ciudad de México. Ella en el asiento de atrás y en el asiento del copiloto, ropita, y comida para la niña. El primer tramo lo harían de Matamoros a Tampico. Calculaba seis horas de camino . Si comían sin bajarse del carro, podían llegar antes de las cinco de la tarde a Tampico. Descansar un poco y comer, para continuar la travesía. La ruta trazada después de Tampico, era pasar por Pánuco Veracruz,  de ahí subir a Pachuca, Hidalgo y finalmente llegar a la ciudad de México. El recorrido total desde Matamoros llegaría a poco más de 900 kilómetros. Un largo viaje , con una niña de tres años a quien cuidar sin descuidar el volante. A las seis de la tarde salieron a Pánuco. En Tampico había comprado alimento y agua para no detenerse en el camino , salvo para cargar gasolina. En los primeros 45 minutos estaban pasando por Pánuco. De seguir así, calculó , podrían llegar a la ciudad de México entre una y tres de la mañana. Estaba cansado, pero libre de mortificación,  su hijo estaba en recuperación irreversible. Todo era cuestión de tiempo, paciencia y mucho cuidado con el menor. Lo difícil había quedado atrás.  Solo ansiaba llegar a casa sin contratiempos y dormir . La niña preguntaba cualquier cosa. No tenía conciencia de lo cerca que estuvo la familia de vivir una tragedia. Ocurrente , de todo reía.

El padre colocó las ventanillas de plástico del Safari, previendo que el clima bajaría en la medida que ellos subieran la montaña. Deseaba no encontrarse con niebla a esas alturas. Los faros del vehículos no eran los apropiados para penetrar la niebla, sobre todo si fuera densa , algo muy común en la zona alta de la huasteca .Después de las primeras dos horas de manejar al salir de Pánuco,  empezó a sentir una suave pesadez en los párpados. Una sensación francamente desagradable. La niña , con un pañal desechable,  renegaba de la ropa, riéndose, siempre riéndose. No la convencía de que usara el pants y la sudadera. Le había acomodado su aposento incluyendo una almohada, pero la criatura era testaruda. Prefería hablar. Afortunadamente no se acercaba al volante. No traspasaba los límites de su territorio: el asiento trasero. La carretera estrecha y sinuosa , era atravesada por girones de niebla traslúcida . No parecía buena señal el viento y la niebla a baja altura. Faltaba subir y atravesar la zona espesa de árboles.  Cada vez sentía más sueño. Calculó que no soportaría mucho tiempo manejando. Necesitaba parar y descansar. Elegir un lugar donde detenerse era un galimatías. Esta carretera no tenía márgenes de acotamiento. Eran muchas curvas. No había poblaciones cerca.

Tampoco se veía algún socavón donde guarecerse. Ahora la niebla era más pesada, obligando a tener más precaución  al conductor , y a reducir la velocidad. No pasaban carros por el otro carril. Dudó si había tomado el camino correcto. Nunca antes lo había transitado de noche. Al salir de la curva lo miró. Ahí había un lugar para orillarse. La pared del socavón estaba cubierta de muzgo .El aire húmedo y frío. Para el motor de la maquina . Necesitaba orinar .Se pone la chamarra de pana, forrada de lana en el interior

y se asegura que la niña esté bien cubierta. Le pregunta si no quiere hacer sus necesidades. Solo cámbiame el pañal. Así lo hace , luego la viste y decide alteran los planes: comerán primero algo de   lo que compró en Tampico. Satisfecho baja del auto y vacía la vejiga. Se introduce al carro y se acomoda en el asiento trasero, asegurando antes, todas las puertas. El machete costeño en su funda, lo pone a distancia de su mano. No supo en que momento se apoderó de él el sueño. No tenía idea de cuanto durmió. Solo supo que una risita infantil sonaba sin parar,  y en su vientre , unos piececitos descalzos saltaban como resortes. Era su hija sin ropa. Solamente con el pañal puesto. No entendía nada. Hacía frío y la niña saltando y riendo sin mortificación alguna. De pronto se apoderó de su alma un miedo que amenazaba en convertirse en terror. ¿ Qué pasó hija, porqué te quitaste la ropa ? Quería jugar y tenía calor. Instintivamente  miró en todas direcciones. Tomó el machete. La luna brillaba, formando una combinación de colores extraños al fundirse  con la niebla .

El temor crecía. La certeza de que su hija y él corrían peligro mortal lo tornó ansioso.  Quería salir lo más pronto posible de ese maligno lugar. Escudriñó con cuidado la vegetación a su alrededor. Aguzó el oído esperando oír algún sonido familiar o no. Quizá un animal desconocido. Hombres acechando. Nunca había sentido tal miedo en su vida. Le pide a la niña que se acueste y que no se levante hasta que se lo diga. Se pasa al asiento del volante y descansa el machete en el asiento del copiloto. Quiere bajar y otear de cerca. El instinto se lo impide. Siente la presencia del mal, pero no puede verlo . La piel erizada y un sudor anormal para el frío circundante le provocan náuseas. No puede vomitar, no delante de su hija. Necesita vencer al terror y estar atento a la seguridad de la niña. La voz interna lo apremia a huir. Enciende el motor y las luces. Entonces el grito interno de su conciencia estalla en alaridos diciendo , ¡ ya, ya, lárgate, acelera, no te detengas ! ¡ ya, ya, no esperes más , el tiempo puede ser vida o muerte !  El motor desbocado saca al zafarí del socavón  y lo. Pone en el asfalto. La pequeña no se ha movido, ni ha hablado. No ha salido ruido  alguno de su boca.

El padre sigue asustado. Entre la niebla y las curvas , el carro zigzaguea dando bandazos,  alejándose loca , pero firmemente del lugar equivocado. Sin mirar a la chiquilla  que es sacudida por los bruscos giros del volante, le pide que no hable, que no se levante hasta que él se lo pida. En la medida que se alejan del socavón la calma retorna hasta llegar al punto de sentirse libre, seguro, feliz. Las luces de un poblado aparecen abajo como un resplandor de vida. Al legar a la orilla se para en la primera farola. Desciende del vehículo y amorosamente abraza a la niña . No habla , solo la acaricia y agradece a Dios poder tenerla entre sus brazos y pronto hacer lo mismo con su hermano .

El riesgo de perder una libertad, la de expresión – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Vivimos entre derechos, libertades y prerrogativas, cuando se pierde una de ellas, se pierde el espíritu de la Constitución.” 

Todas las Constituciones del mundo tienen en sus títulos y capítulos, así como en sus artículos esos derechos y libertades, incluidas las prerrogativas que funcionan en materia electoral, solo como un derecho exclusivo para los mexicanos.

La Constitución mexicana en su primer artículo expone el principio de progresividad en materia de derechos humanos, lo que significa que los derechos que ella contenga no deben de ir hacia atrás, deben de ir siempre hacia adelante, de lo contrario el espíritu de la Constitución se pierde, ya que no se puede de ninguna manera menoscabar esos derechos, garantías o prerrogativas que ella contiene, de hacerlo no se estaría ante un país democrático, si no en un país autoritario y dictatorial. 

La Ley Telcom, o bien llamada la ley mordaza, es más bien la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) enviada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de frenar que países extranjeros transmitan spot de racismo o de odios entre los connacionales, trasmitidos en las televisoras, radios, plataformas digitales, o cualquier medio de comunicación en donde se den a conocer sucesos que resulten de interés de la ciudadanía, bueno con ese pretexto se presentó la iniciativa. 

La iniciativa contempla apagar una plataforma digital, si a juicio del gobierno este considera que no está cumpliendo con sus exigencias de no criticar al propio gobierno, esta laceración va para todas las redes sociales o medios digitales, justo ahí es donde radica hoy por hoy la libertad de expresión, antes el gobierno toleraba la crítica, e incluso varios políticos se quejaron a través de la vía civil por daño moral, pero hasta ahí llegaba, con esta ley se pretende legalizar la censura, la mordaza hacia los medios libres pero sobre todo a los que no están de acuerdo con lo que hace el gobierno. 

Pues ante el rechazo generalizado, pues el  Gobierno de México, a través de la Presidenta dice que no se censura a nadie, sobre artículo de plataformas digitales en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, por lo que se queda corta. Y agregó que se hace con el objetivo de que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México. Pero la realidad es otra se pretende darle poder al gobierno para controlar lo que se pueda o no decir del gobierno, podrán justificar de una y mil maneras pero la redacción de los artículos dicen otra cosa en materia de plataformas digitales. 

La ley telecom de Claudia Sheinbaum, pretende que el Estado sea Juez y Árbitro en materia digital, sin embargo de momento hay un freno ante la amenaza que existan malas interpretaciones de censura y por posibles violaciones al T-MEC que presenta su contenido.

Según la ley Toda emisión, transmisión o recepción de signos, señales, datos, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos, sin incluir la radiodifusión; esto donde se da en los medios de comunicación, por su parte se refiere a las Plataforma digital: Serviciodigital que permite, entre otros, ofrecer, proveer, comercializar o intermediar bienes, servicios, aplicaciones, productos o contenidos. Para ellos es el riesgo más evidente. 

Ahora bien con esta iniciativa que pretende crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; a la que se le da el poder de eliminar las publicaciones, 

En el calículo VIII se refiere a las Plataformas Digitales, en su Artículo 109. Dice  que “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. Aquí esta lo regresivo en materia de derechos humanos, la libertad de expresión es un derecho humano de la sociedad no del gobierno, la garantía es de que el gobierno no te debe de censurar por lo que tu opinas de su actividad gubernamental, denunciar las o los maslos servidores públicos, y no al contrario que el gobierno denuncie a los malos comunicadores o las malas plataformas, y será la propia agencia la que dicte los lineamientos y ella misma podrá bloquear dicha red social, canal de internet, televisora o plataforma digital, o lo que le represente un medio incomodo de comunicación que lo que publica no sea de su agrado. 

Alguien decía “Las benditas redes sociales”, bueno pues era Andrés Manuel, que en tuit escribió “sería el colmo que censuraran internet, que acaso no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información”. Ahora ellos son el gobierno, y se sienten el Estado de Derecho, por eso tantas violaciones a los derechos humanos, no gobiernan para ellos, gobiernan para todos. 

El documento, de 311 páginas y 310 artículos, entre principales y transitorios, fue retirado de manera momentánea, pero el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el Morenista Adán Augusto López Hernández, aclaró en breve entrevista a medios de comunicación que no será el martes, sino hasta este miércoles 30 de abril del 2025, cuando inicien los diálogos sobre la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esto como una forma de decir que van a analizar bien la iniciativa, pero al primer dictamen no le cambiaron ni una coma, nada así paso, pero veremos cómo se desenvuelve la oposición. 

Perder libertases, derechos o prerrogativas no es sano en estos tiempos en lo que está en proceso la elección de Ministros, Magistrados y Jueces del Poder Judicial, pues no atrae votos, y la elección se gana con votos, claro es una elección que no despertó el interés del elector. 

México y Morena, transitan en terrenos pantanosos, no basta tener la aprobación del más del 80% hay que saber gobernar para mantenerlo, de lo contrario se puede esfumar en cualquier momento. Quitar o desaparecer libertades no reditúa votos en las urnas, veremos cómo responde un pueblo que ya probo autoritarismo y dictadura.

El Zoochilpan renovado y el desfile de globos estuvieron súper en Acapulco – Tinta Jurídica

 Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Trabajar por el bienestar animal no es una obligación, es un compromiso por los seres sintientes”

Por fin le dieron una manita de tigre al Zoochilpan de Chilpancingo, arreglaron de forma adecuada en donde están los chimpancés, los felinos y las aves, también mejoraron las albercas y cascadas que son un atractivo para los capitalinos y para los que visitan la capital.

Los seres sintientes también tiene derechos ahora están mejor cuidados y con más espacio, pero  además, sigue habiendo comida y juegos para que la familia disfrute al visitarlo, como una forma de dar cumplimiento a la ley de bienestar del Estado de Guerrero, trabajar por el bienestar animal no es una obligación, es un compromiso por los seres sintientes, que además son un atractivo en la capital, lo que se debe de cuidar como uno de los pulmones verdes del centro de la entidad, por no decir que es el único que tenemos. 

Esto forma parte las acciones que emprende el gobierno del Estado de la mandataria Evelyn Salgado Pineda, lo cual se hace como una forma de la procuración del bienestar animal, así como la preservación de la fauna silvestre, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, encabezada por Ángel Almazán Juárez, da cabal cumplimiento a las indicaciones de la Gobernadora, al concluir la primera etapa y rehabilitar  el zoológico Zoochilpan, donde visitantes podrán disfrutar de una nueva imagen en las áreas de primates, cocodrilos, felinos, lobos y aves, con el mantenimiento adecuado en albercas y cascadas, las cuales están funcionando como simulador de hábitat, lo que hace más atractivo el lugar para los visitantes. 

Estas de dos semanas, del periodo vacacional de semana Santa 2025, miles de capitalinos y visitantes han podido disfrutar del denominado Pulmón Verde de Chilpancingo, el cual, a fin de brindar una mejor atención, entró en un proceso de rehabilitación para lograr que sus atracciones logren aumentar la diversión de quienes las visitan, ahí grandes u chicos en el Zoochilpan, podrán aprender y conocer de cerca las más de 81 especies que ahí habitan, las cuales suman 354 animales entre aves, reptiles y mamíferos, los cuales gozan de espacios correctos para su desarrollo, y habitad, así como el apoyo de personal calificado para optimizar su bienestar, mejorando su salud física y mental, todo bajo el control de especialistas en la materia de bienestar animal. 

El Zoológico, “Zoochilpan” cuenta diferentes atracciones para el desarrollo mental y perfeccionar ciertas habilidades, así mismo se cuenta con un área de alimentos y actividades lúdicas, todo bajo la supervisión de los adultos que llevan a sus niños a un rato de esparcimiento. La dependencia informó que los trabajos de rehabilitación seguirán, para un buen ambiente de los seres sintientes y de los visitantes.

Tal como lo habíamos anunciado que  el puerto de Acapulco viviría un gran ambiente de fiesta y color con el Desfile de Globos Gigantes, el día sábado se realizó ese gran desfile, que fue encabezado por la mandataria Evelyn Salgado Pineda, misma que dio el arranque del Desfile, que partió del Asta Bandera, y concluyó en Centro de Convenciones, este evento regresó al puerto de Acapulco, después de un año que no se realizaba, con esto Acapulco se sigue posicionando en la preferencia del turismo tanto local, nacional como internacional, ya que cerca de 350 mil personas disfrutaron el espectacular desfile en la principal avenida del puerto, Costera Miguel Alemán, en el marco de los festejos por el Día de la Niñez, espectáculo que disfrutaron los turistas y visitantes de México, antes de que termine el periodo vacacional. 

En un emotivo mensaje Evelyn Salgado Pineda, ante los miles de acapulqueños y turistas visitantes de diversos estados del país, que se dieron cita a lo largo de la Costera Miguel Alemán, principal avenida de Acapulco, para admirar los casi 40 globos gigantes llenos de colores, y más de 20 carros alegóricos, la gobernadora expresó sus felicitaciones a los pequeños, deseando que “este festival sea una afirmación del derecho que tienen todos nuestros niños, de reír, de imaginar y de crecer en un Guerrero que les abrace y les proteja”. Enfatizó la titular de poder ejecutivo, a los visitantes que estuvieron en dicho evento  les debe de quedar en claro  que el “Hogar del Sol” es de todos chicos y grandes, por eso se hace ahora para los pequeños como una forma de dar  a conocer que Estado los protege en todo momento, pero también se ocupa por su esparcimiento. 

Este evento había sido suspendido por los daños de huracán “Otis” pero aun año ahora regresa con más colorido para los niños, este año el festival regresó con un gran ánimo. “Es una fiesta para promover que las niñas y los niños, de Acapulco y de Guerrero, crezcan con alegría y con raíces y con comunidad., y qué mejor forma de celebrar, que con este desfile espectacular que recorre 3.8 kilómetros de esta hermosa Costera, desde el Asta Bandera hasta el Centro de Convenciones, con una de las vistas al mar más bellas del mundo”, dijo la Gobernadora del Estado. 

Este desfile abrió con la Cocoyan Marching Band, del municipio de Cocula; participaron los globos de Guerrero Hogar del Sol, Transformando Guerrero, Clifford, Capitán Calzoncillos, Chicas Superpoderosas, Rosita Fresita, Pj Mask, Peppa Pig, Tortugas Ninjas, Pitufina, Cabbage Patch, la Sirenita, Guacamayos, Oso Panda, Estrellas, My Little Pony, Muñeca Lele, Helados, Optimus Prime, cerrando con la Mujer Maravilla.

No podían faltar los carros alegóricos de dependencias estatales como la Secretaría de Turismo, Seguridad Pública, Secretaría de Educación Guerrero, Secretaría General de Gobierno, Bienestar Animal, sólo por mencionar algunos. También participaron la Universidad Autónoma de Guerrero, el Consejo Mundial de Lucha Libre, el Tren del Parque Papagayo, autos antiguos, autos tipo racer, entre otros.

En este evento, el secretario de Turismo reiteró el compromiso de esta administración de llevar a cabo eventos importantes que permitan propiciar la sana convivencia, como lo fue este desfile familiar. Ahí en su intervención comentó que, de acuerdo con los indicadores turísticos, Acapulco muestra una importante recuperación de actividad este año 2025, de la misma manera, se proyectan a nivel nacional e internacional otros destinos ancla como Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, consolidando así al Hogar del Sol como un gran referente del sector, remarco el funcionario estatal. 

Ya para cerrar con broche de plata la Ciudad de Taxco de Alarcón fue el escenario del Epic Enduro 2025,  en donde más de 130 ciclistas de montaña de distintos estados del país llegaron a nuestro Pueblo Mágico para vivir una experiencia única entre cerros, callejones y calles empedradas, el atractivo fue para nacionales y extranjeros, por lo que el cierre de Semana Santa en esta entidad suriana fue espectacular, Guerrero, brilla como lo que es, “#HogarDelSol” GRACIAS A QUIENES NOS VISITARON, GUERRERO ES SU CASA.

MAREMÁGNUM 214 – Se proyecta gran desarrollo económico para la Costa Grande

Por Ricardo Castillo Barrientos

Una gran noticia para el estado de Guerrero, dio este lunes en la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la creación de un Polo de Bienestar, de los 100 que proyectados en el territorio nacional durante el sexenio presidencial.

Se trata del Puerto Balsas, a desarrollarse en la zona costera del municipio de La Unión, dentro del Programa “Balsas-Pacífico Sur”, en complemento a las operaciones logísticas ante la saturación de contenedores y otros materiales del puerto Lázaro Cárdenas.

Ante la necesidad de la ampliación de las actividades de ese puerto marítimo del vecino estado de Michoacán, el municipio de La Unión resultará altamente beneficiado en desarrollo económico, así como los municipios colindantes de la Costa Grande.

Este proyecto de gran dimensión contempla también infraestructura carretera con la ampliación y modernización de la vía terrestre que conectará a Zihuatanejo-La Unión-Toluca, construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN).

La presidenta Sheinbaum designó como coordinador del programa al Jefe de la Oficina de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán. Su padre, el ex presidente de la República, general Lázaro Cárdenas del Río, fungió como Vocal Ejecutivo de la Comisión del Balsas, en el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés, con resultados efectivos en desarrollo regional e hidráulico.

Cárdenas Batel es un político de altos vuelos y colaborador cercano de la presidenta Sheinbaum, quien le ha confiado este extraordinario proyecto por su vasta experiencia en diferentes ámbitos gubernamentales, mismo que diseñó la arquitectura del mega proyecto, garantizándose así, el éxito en esta nueva encomienda.

Los Polos de Bienestar conocidos también como Parques Tecnológicos Industriales, tienen como objetivos promover el desarrollo económico y social en diversas regiones del país, en municipios con alto potencial de crecimiento, donde la inversión y la generación de empleos sean susceptibles.

El Polo de Bienestar proyectado en la entidad, significará un fuerte impulso al desarrollo estatal, urgido de proyectos de gran calado o naturaleza semejante, ante el rezago ancestral que se padece en diferentes rubros, en especial, en materia económica y social.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, debe encontrarse de plácemes por su eficaz gestión ante la mandataria de la Nación, a quién debería solicitarle otro Polo de Bienestar de vocación agropecuaria y tecnológica, en la región de La Montaña.

Marea Baja.-  Este viernes continuará el Seminario sobre “La Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural de Acapulco 2025”, con el tema: “Sistema Defensivo Militar de Acapulco del siglo XVI-XIX”, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de Monumentos y Sitios” y en el 39 Aniversario de la creación del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego.

Participaran pomo panelistas el maestro en Restauración y miembro del Comité Científico Internacional del ICOMOS, sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar, Francisco M. Muñoz Espejo, junto al arqueólogo Cuauhtémoc Reyes Álvarez, encargado del área de Control y Seguimiento de Proyectos del Centro INAH-Guerrero, fungiendo como moderadores el doctor Manuel Ruz Vargas y el arquitecto Luis Enrique Ramos Duarte.

El evento tendrá verificativo a partir de las cinco de la tarde, en el auditorio del Fuerte de Sandiego, hoy viernes.

Marea Alta.- Todavía existe un gran desconocimiento entre la ciudadanía guerrerense sobre los candidatos a ministros, magistrados y jueces, pues no ha logrado permear la información sobre sus trayectorias y experiencia jurídica, a pesar que en el portal del INE, se da con lujo de detalles los aspectos más relevantes de estas personalidades.

Desafortunadamente, a más de un mes a que se lleven a cabo los comicios, todo indica que los electores registrados en el padrón del INE, habrán de sufragar a ciegas o bajo consigna, con el riesgo que sean llevados a las urnas, por quienes tienen experiencia en acarreos políticos.

Maremoto.- En los últimos meses se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos, sin que el INAH y otras autoridades le otorguen la importancia debida.

El más reciente hallazgo se dio en la cueva Tlayócoc, en la comunidad Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco). Son 14 objetos prehispánicos como brazaletes de concha y discos de piedra, que datan entre los años 950 y 1521, desconociéndose hasta el momento a que tipo de cultura originaria se estableció en esta región.

Se han desatado distintas especulaciones sobre el origen de estas prendas prehispánicas, otras semejantes y monumentos que permanecen sin ser exploradas en las ocho regiones de la entidad, en virtud que el estado de Guerrero, es poseedor de una de las más grandes riquezas arqueológicas del país.

Acondiciona el Presidente del Tribunal los juzgados para una mejor justicia – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La abogacía es el alma de la Justicia, y esto es así porque para impartirla se debe ser abogado”.

Detrás del que imparte de justicia esta atrás de él todo un equipo de trabajo, el oficial de partes, el actuario, el secretario, el archivista, el mecanógrafo o mecanógrafa, pero también esta otro equipo, el que limpia, el que barre el juzgado para que todo el ciudadano que llegue al juzgado encuentre todo limpio, todos ellos forman parte del Tribunal Superior de Justicia, y eso es un equipo que está al servicio de la justicia, el derecho no se aplica solo alguien tendrá que escribir el derecho que le corresponde a cada una de las partes. 

Ya habíamos comentado que el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, estaba recorriendo los juzgados en todos las regiones de la entidad, la finalidad era ver de forma directa en qué condiciones se encontraban sus compañeros para  impartir justicia, no nada más de infraestructura, de recursos humanos, sino que también de las carencias en material para desempeñar la función más importante de uno de los tres poderes en el Estado. Sin esos recursos el Poder Judicial del Estado no operaria en condiciones óptimas para aplicar la ley, y que los justiciables tengan la justicia de una forma más sencilla cercana a gente. 

bueno para que estos operen bien y que no tengan contra tiempo en la aplicación de la justicia, el Magistrado Salinas Sandoval, titular del Poder Judicial del Estado de Guerrero, encabezó la entrega de equipos de cómputo a los delegados de Acapulco, Chilpancingo, Ometepec, Iguala y Zihuatanejo, todo esto es resultado de las giras de trabajo, el jurista vio las carencias de los trabajadores para ejercer su función judicial jurisdiccional en las mejores condiciones laborables, todos hicieron planteamiento al momento de los encuentros, el diálogo fue de manera respetuoso, y en ese sentido de responsabilidad es que se da esto dentro de un esfuerzo presupuestal con tal de que se trabaje por la justicia y los guerrerenses. 

En un acto colectivo realizado en las instalaciones de la Ciudad Judicial, en Chilpancingo, sede de la Presidencia del Tribunal y del Consejo de la Judicatura, se marcó un paso significativo hacia la optimización de los servicios que ofrecen los servidores públicos judiciales en los diversos distritos de la entidad, se beneficia la sociedad guerrerense, porque una buena impartición de justicia no se basa nada más en el juzgador, se basa en todo el equipo que hay atrás de cada impartidor de justicia. 

Son cientos de audiencias que se realizan todos los días en los juzgados, tanto de la materia familiar, penal, civil y de responsabilidades, por ello es que esta importante iniciativa tiene como objetivo primordial mejorar la labor diaria de los trabajadores, proporcionándoles las herramientas tecnológicas, recursos materiales necesarias para agilizar sus procesos y, en consecuencia, mejorar la atención que se brinda a la ciudadanía, todo aquel que recurre a los juzgados, llega confiando en la ley, el derecho en le juez y en la institución que los representa, la acción es de trascendencia, porque eso fue lo que recogió en sus recorridos por las regiones del Estado.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia les dijo en el evento que “La dotación de estos equipos de cómputo permitirá acceder de manera más rápida y eficaz a la información, gestionar trámites y coordinar acciones en sus respectivas regiones”. Y eso se ve ya que el Juzgado Mixto del Distrito de Altamirano de San Luis Acatlán, no subía los acuerdos a las páginas del Poder Judicial, y hoy si se ven esas publicaciones de las listas de acuerdos, es decir que también la tecnología forma parte de una buena impartición de justicia. 

El magistrado Salinas Sandoval destacó durante la ceremonia de entrega de material de cómputo y tecnologías, destacó que la importancia de modernizar el Poder Judicial es para responder de manera efectiva a las demandas de la sociedad, así como de sus compañeros que forman parte del Tribunal Superior de Justicia es para mejorar la impartición de justicia, por ello es que remarcó que “La entrega de estos equipos representa un compromiso firme con la mejora continua de nuestros servicios. Al dotar a nuestros compañeros con tecnología de punta, estamos fortaleciendo su capacidad para desempeñar sus funciones de manera más eficiente y transparente”, enfatizó el Magistrado Presiente del Poder Judicial.

Fueron testigos en este evento y a compañón al magistrado Salinas Sandoval los integrantes del Consejo de la Judicatura, órgano que sanciona a los malos servidores públicos judiciales, los jefes de las áreas involucradas en la logística y distribución de los equipos, así como por los delegados beneficiados, los que dijeron que esta acción enaltece la función que desempeñan en cada uno de los juzgados en donde se imparte justicia, con la presencia de estas figuras claves en la función que se desempeña, se subraya el compromiso y la colaboración de las diferentes instancias del Poder Judicial para impulsar esta iniciativa de modernización, todos están en la misma línea, si se moderniza el Poder Judicial se beneficia la justicia con una mejor y mayor impartición a los ciudadanos que recurren a ellos a pedirla.

Los delegados asistentes de las diferentes regiones y que fueron testigos en el evento expresaron su agradecimiento al titular del Poder Judicial del Estado, por el apoyo brindado y manifestaron su entusiasmo por contar con estas nuevas herramientas de trabajo. Reconocieron que la adquisición de estos equipos de cómputo tendrá un impacto positivo en su desempeño, más y mejor justicia, y les permitirá ofrecer un servicio más ágil y de mayor calidad a los ciudadanos de sus respectivas jurisdicciones.

Con el ello el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, cumple sus compromisos cuando anunciaba que iba a abrir el Tribunal Superior de Justicia a la sociedad que recurre a pedir y exigir justicia, pero también cumple al estar modernizando la impartición de justicia, con esto todos ganamos, las partes, los abogados y los trabajadores del Poder Judicial del Estado, una justicia bien impartida, es cumplir como la función más delicada, dar a cada quien lo que le corresponde.

Serapio – Los miedos de la vida I

Jorge Luis Reyes

 La distancia le pesaba, lejos de él su pequeño hijo se aferraba a la vida. Había nacido con amibiasis. Sabía que el Centro Médico Pediátrico, propiedad de su amigo, era un lugar con las herramientas necesarias para ayudar al infante a vencer a los parásitos y sus terribles consecuencias. El niño había nacido en Zihuatanejo, atendido por un caro amigo, el doctor Rogelio Grayeb Armas. Después se trasladaron a la ciudad de México, donde se estableció la familia. La relación obtenida con un jesuita inteligente y poderoso, se dio a través de su maestro de ética en la preparatoria. Ahora formaba parte del equipo laboral del Centro de Estudios Agrarios, A.C. y del Centro De Estudios Educativos. A. C. Esa conexión de trabajo lo mantenía alejado de la familia, realizando una evaluación de la perdida de producción en una zona particular del estado de Tamaulipas. El distrito de riego 92, conocido como Pujol Coy, regado por el río Guayalejo, había descendido drásticamente su producción. El trabajo no lo hacía solo, dos alemanes de la universidad de Frankfurt lo acompañaban. En un territorio plano, alterado por la eminencia del cerro del Bernal, aumentaba más su soledad, su angustia e impotencia por no poder estar al lado de su cría en momentos difíciles.  Su hijo no hablaba aún. Llevaba dos meses internado peleando por su derecho a vivir.

Durante ese tiempo los viajes entre Villa González, Tampico y México se habían vuelto semanales. El jesuita había sido generoso. No lo abandonaba moral, espiritualmente, ni económicamente. La angustia le llegaba a la garganta por el tiempo que el hijo llevaba internado sin librarse de los parásitos totalmente. Justo al cumplirse los tres meses una llamada telefónica de la madre del niño, lo atarantó todito. Solo le dijo vente a México lo más pronto que puedas. ¿el niño está bien? preguntó con los labios resecos. De eso hablamos cuando llegues, fue la respuesta. Por la tarde entraba al hospital precipitadamente con pensamientos nebulosos. ¿por qué la mamá no le dio más detalles?. Al entrar a la habitación, miró al niño con su brazo conectado a una manguera qué bajaba de un frasco que contenía un líquido parduzco. El pediatra, el Dr. Ovidio Pedraza Chanfreau, lo miró serenamente y bondadoso. ¡ siéntese, dentro de lo delicado de la situación,  su hijo ha mejorado, pero debemos tomar decisiones, que no debo hacerlo solo! Al oírlo clavó la mirada en los ojos de la madre y pudo leer claramente dos sentimientos: miedo, mucho miedo y esperanza . Regresa la vista al niño tendido en la cama, físicamente disminuido y sus grandes ojos negros perdidos. Miraba sin ver.

La madre acusaba los estragos físicos de las desveladas infinitas y el terrible estrés del miedo de perder a su hijo querido. Indudablemente la mujer necesitaba a más de esperanza, reposo físico,  estaba al límite de sus fuerzas. El niño ha superado la amibiasis, empezó el doctor. Inició con la parte buena del problema, pensó el joven padre ¿ porqué me hicieron venir si todo está bien ? ¿ qué es lo que sigue,  tan malo es ?. La cuestión es, continuó el pediatra, que a tres meses de no tomar alimentos por la vía oral, su estómago se niega a tolerar la leche materna. Tampoco acepta las leches en polvo de origen animal. Hemos intentado con todas las que hay en el mercado nacional, y no avanzamos. No podemos retirarle la solución intravenosa, porque sería privado de la vida. Es lo que lo sostiene.

El padre desconsolado escuchaba atento al doctor. ¿ Qué puede hacerse ? balbucea sin fuerzas, casi derrotado. Nos queda la esperanza de las leche vegetales, respondió el médico. Tenemos tres días,  para intentarlo. No se preocupe, alguna le ayudará. ¿  y si no ? soltó la pregunta menos deseada. Esperemos que sí, fue la respuesta. Había que tomar decisiones rápidas.  La madre necesitaba urgentemente descansar. No solo cuidaba a su hijo menor, también lidiaba con la hija mayor de tres años. El padre se queda al frente del cuidado de los dos hijos y le pide a la mamá que se vaya a casa a dormir , a descansar y comer como se es debido. No fue sencillo convencerla quería dormir ahí , no separarse de su cría, pero así no descansaría y seguramente de continuar con ese ritmo de tensión,  pronto colapsaría. El doctor fue determinante con su intervención,  explicando las razones que sustentaban la necesidad de escuchar: se vendrían tiempos difíciles si la solución esperada para el bebé,  no llegaba pronto . Convenía descansar por turnos. Finalmente atiende la petición y se retira a su casa a reposar.

   El doctor escribe unos garabatos , señalando un listado de tres marcas de leche vegetal que deben comprarse.  Iniciarían probando la más pesada , concluyendo con la mas ligera. Con la niña en brazos , el padre abandona la habitación dejando al paciente al cuidado de la enfermera. Pronto regresa con tres botes de leche. Rápidamente el doctor ordena le preparen la primera dosis,  pequeña, muy pequeña. De pronto el niño empieza a mover la cabeza de un lado a otro sin control alguno. La mirada ausente. Asustado el papá corre y amorosamente le habla ¡ hijo, hijo ! Al tiempo que con ambas manos detiene el vaivén de la cabeza, luego temeroso de que vuelva a repetirse el doloroso fenómeno,  retira las manos del rostro del menor. Se queda quieto. El hombre respira apaciguado. Ahora a esperar la reacción ante el primer intento de alimentarlo. Vomitó el líquido. Una esperanza rota.  Preparen la siguiente leche y esperen quince minutos. Así lo hizo la enfermera. Toma los diez mililitros de la copa de leche. Espera silenciosa, pesada. Pasan los segundos, y no vomita.

Todos en la habitación se miran triunfantes. El doctor sigue con su rostro de escepticismo.¡ Tenía razón ! ¡ malhaya mi suerte !  se dice el progenitor cuando su criatura expulsa la leche. ¡ Solo nos queda una esperanza, piensa apesadumbrado ! Esperemos media hora antes de intentarlo nuevamente con el último bote. ¡ el último bote !  ¡ la última oportunidad de vida de su pequeño ! .Suena el teléfono de la habitación,  es la madre preguntando por su hijo. Se supone que deberías estar dormida, refunfuña el esposo como un recurso para evitar decirle que las cosas no van bien. Como queriendo evitar la pregunta materna ¿ como está el niño ? ¿ ya pudo beber leche ? , ¡ imposible que no sucediera! ¡ y sucedió ! ¿ ya tomó su leche? . ¿ qué decirle, qué responderle ? Todavía no se la dan , en diez minutos inician. No se le ocurrió otra respuesta más piadosa. Trata de dormir. No puedo, voy para allá. Espera, no vengas, quédate en casa. Sabía que esas peticiones eran retóricas. Nada detendría a la madre. ¡ que cosa más difícil ! ¿ y si no funcionaba ? ¿ que hacer ante la reacción materna ? En un instante la vida se había vuelto un terremoto infernal. Todo giraba en desorden. Nada estaba donde debía estar. ¿ que carajos había pasado ?. El doctor no parecía perder confianza. 

Eso amainaba el temporal de emociones que se revolvían adentro , apenas controladas, eran una constante amenaza de una erupción latente. Ya todos , los que deberían, y no , estaban en la habitación.  La enfermera había terminado de preparar el brebaje esperanzador. El doctor indicaba que había que darle la leche como mojando los labios y hacer pausas de segundos antes de volver a llevarle la leche a los labios. Los padres atentos . La enfermera muy profesional. Acerca la copa a la boca del niño, y como descuidadamente derrame un poco de líquido en los labios del enfermo, este, incapaz de controlar su avidez,  saca la lengua entre rosada, y ceniza, y trapea con ella sus labios dejándolos rápidamente huérfanos del líquido lácteo. Lo que siguió fue la tortura más cruel para los padres. Esperar…esperar. Pasado un minuto se repite el procedimiento. La tensión paterna empieza a decrecer. El enfermo pinta para salir de la crisis. Esa tarde las cosas continuaron bien. Así pasó en los siguientes dos días.  La reacción del enfermo generó confianza. La madre había dormido. Se había alimentado, se veía mejor. Más vital. Más optimista.  ¡ Feliz. Muy feliz ! .

  Había que regresar a Tamaulipas, y así fue. Cada día telefónicamente , los padres se comunicaban. El niño recuperaba peso . Ya no  tenía esos movimientos de cabeza, sin control , como negando algo. La crisis superada permitía concentrarse en el trabajo.

 Temprano por la mañana, los alemanes y el  mexicano salían de la cabecera municipal, en un safari volkswagen, propiedad del Centro de Estudios agrarios,  con rumbo a las comunidades donde vivían los actuales propietarios de las tierras de riego, que fueron expropiadas a los empresarios agrícolas,  y entregadas a personas que desconocían el trabajo del campo. La mayoría , miembros del sindicato petrolero. Antes de la expropiación los campos en abundancia producían soya,  cártamo y trigo. Ahora la producción había descendido a cifras escandalosas en una zona de riego, que en su momento fue considerado por el gobierno francés., como la mejor infraestructura hidráulica de América Latina. Los propietarios afectados por la expropiación compraron tierras, las nivelaron , aprovecharon el agua del río Guayalejo y empezaron a producir enormes cantidades de melón, cebolla, tomate, y toda la cosecha viajaba al país del norte. Un viaje corto considerando que el estado de Tamaulipas es frontera con Texas. El estudio pretendía conocer las causas del declive en la producción, y ofrecer alternativas de solución.

Noroña: Hay candidatos al Poder Judicial que defendieron al narco – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López

“Quienes pueden retirarlos de campaña son quienes los propusieron o bien, de manera voluntaria.”

En materia electoral en México, solo en estos supuestos se pueden cancelar las candidaturas a un cargo de elección popular:

Primero, que el candidato renuncie de forma voluntaria; segundo, que el partido lo sustituya por enfermedad o por resolución judicial (recordemos el caso de Félix Salgado Macedonio); y tercero, que el candidato sea privado de la vida, lo cual no se quiere ni se desea en este proceso electoral que está a dos meses.

Habíamos dicho en entregas anteriores que se debería cuidar mucho que en el proceso de elección del Poder Judicial no se permitieran candidatos con mala reputación, o que hayan estado involucrados en actos delictivos. Defender a personas que se dediquen a actividades ilícitas no es delito, pero se ve mal que sean candidatos a un cargo en el Poder Judicial. Bueno, eso no se cuidó, porque ni el Poder Ejecutivo, ni el Poder Legislativo, ni el Poder Judicial cuidaron esas formas.

Ahora resulta que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoce que “se han detectado candidatos al Poder Judicial presuntamente ligados al narcotráfico”. Vaya forma de reconocer que no cuidaron ni las formas ni el fondo, es decir, no pusieron filtros para evitar que estos candidatos se registraran.

Ahora el senador Fernández Noroña “pidió al INE revisar estas candidaturas antes de la elección, a fin de que sean retirados aquellos candidatos vinculados con el crimen organizado”. Lo que se ve casi imposible, pues tienen que existir causas que justifiquen el retiro de las candidaturas. No dio nombres, y eso es grave, porque de ser cierto, a estas alturas del proceso, resulta casi imposible que eso suceda.

Aunque Fernández Noroña no dio nombres, Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensores, sí los dio a conocer. En entrevista con Grupo Radio Fórmula dijo: “Un total de 13 candidatos han sido identificados como perfiles de alto riesgo en el marco de la elección judicial”. Según explicó, al menos seis de estos perfiles están presuntamente ligados al crimen organizado, lo que representa un serio riesgo para la seguridad y la integridad del sistema de justicia en México. También dijo: “Entre los casos más preocupantes figura Francisco Herrera, acusado de asesinato y de tener nexos con el narcotráfico.”

Meza advirtió que algunos de estos aspirantes podrían resultar electos debido a su popularidad en redes o sus conexiones políticas, lo que subraya la urgencia de revisar a fondo los perfiles y los mecanismos de selección para evitar que la justicia quede en manos equivocadas.

Eso es lo más preocupante: que las autoridades no hagan ninguna acción para frenar esas candidaturas, como son el INE, el TRIFE, o bien los poderes que los propusieron, y con ello se convierten en cómplices.

Insisto: la profesión no tiene que ser estigmatizada. La defensa es jurídica, es sin colores o nombres de capos o de cárteles. Se asume la defensa como una forma de ejercicio profesional. Pero para el caso de los cargos de elección, se deben cuidar los perfiles que se inscriben, es decir, la probidad. Y no ahora, que ya casi no se puede hacer nada para frenarlos. Eso es lo grave de la situación.

Noroña declaró a los medios de comunicación: “Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder; no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad.”

La pregunta es: ¿por qué lo descubren hasta ahora? ¿Qué no había comités de evaluación y selección de los mismos?

En sus declaraciones, el senador Fernández Noroña hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE), organizador de las elecciones, y lo instó a que la revisión de las candidaturas de la elección judicial se realice antes de la jornada electoral, a fin de que sean retirados aquellos candidatos vinculados con el crimen organizado.

Lo que se ve imposible, faltando un mes para la elección, además de que no se cumplen los presupuestos jurídicos que mencionamos al principio de esta participación. Si ellos los propusieron, que ellos, con los elementos en la mano, pidan la cancelación de esos registros, y no el INE, que solo organiza las elecciones. De lo contrario, se estaría ante un acto arbitrario que atenta contra los principios de legalidad, certeza, equidad y seguridad jurídica.

Nadie los impugnó, ni lo harán, pues están legalmente registrados; cumplieron con los principios de elegibilidad, es decir, ese principio es el más importante al momento de exhibir los requisitos para ser elegibles al cargo por el cual se registran para competir.

Criticó que el INE va retrasado en el acuerdo para hacerlo, es decir, para cancelar las candidaturas, pero se le olvida que existen medios de impugnación en caso de que se les cancele la candidatura. Cada uno de los señalados va a recurrir el acuerdo del órgano electoral, y será el TRIFE quien determine si es legal o ilegal dicha cancelación.

Si ganan en el TRIFE, menos les podrán quitar el derecho de participar en la elección y ya tendrían un paso dentro del tribunal para el que están compitiendo, pues se les haría mártires de la democracia al impedirles participar, aun cuando cumplieron con todos los requisitos exigidos por la convocatoria y el decreto.

No olvidemos que este 1º de junio se realizarán elecciones para renovar el Poder Judicial en México, y se elegirán 881 cargos judiciales a nivel federal y 1,423 en los Poderes Judiciales Locales, que también se les puede llamar de fuero común.

El riesgo ya es inminente. Si el INE se echa el trompo a la uña de cancelar, el TRIFE tendrá que sostener esa cancelación. De lo contrario, serán imparables en la elección. Debe ser antes de la elección, de lo contrario la batalla el INE la perderá.

MAREMÁGNUM 213 – La ASE, cero a la izquierda para partidos políticos 

Por Ricardo Castillo Barrientos

Nada sorprendentes resultaron los señalamientos del Auditor Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, en contra de varios alcaldes y alcaldesas de la entidad, por haber incurrido en graves desviaciones presupuestales, después de no cumplir satisfactoriamente con las observaciones realizadas a las cuentas públicas de sus municipios.

Los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, tienen cifras millonarias abultadas, que no se ciñeron a los lineamientos establecidos en la normatividad contable comprobatoria, por lo cual, deberían de resarcir los daños patrimoniales cometidos, además de resultar sancionados con multas y hasta con pena corporal, o sea, cárcel.

La realidad de las cosas que esto nunca ha sucedido, debido a la complicidad de intereses entre los partidos políticos representados por sus diputados locales en el Congreso del Estado.

En esta tesitura no se sancionan a los presidentes o presidentas municipales que hayan incurrido en desviaciones presupuestales, protegiéndose entre ellos, mientras no se toque a unos, no se tocan a otros. Así siempre venía sucediendo entre el PRI, PRD, PAN, PT, PVEM y MORENA. Los perpetradores del erario siempre quedaron impunes y enriquecidos.

Ahora que MORENA tiene mayoría calificada con sus aliados en la Cámara de Diputados local, la lucha política queda de manifiesto al señalar a algunos de sus munícipes correligionarios como presuntos responsables de actos de corrupción, dentro de un escenario de forcejeo político ante la cercana renovación de los poderes locales.

Nunca se había visto este nuevo panorama al interior de un mismo partido político, de acusaciones y graves señalamientos contra sus propios ediles, por eso la intervención oportuna del dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, para frenar estas actitudes y acciones, a fin de no desahogar en público las observaciones de la Auditoria Superior del Estado, y no se revuelvan las aguas políticas y no se causen daños mayúsculos.

Así las cosas, no pasará nada como jamás sucedió en otros tiempos, simplemente quedarán registrados como escándalos políticos, sin que se aplique la justicia y correctivos en contra de autoridades venales, que vieron el poder político como una forma ilícita de enriquecimiento inexplicable.

Marea Baja.- El próximo sábado 26 de abril, tendrá efecto el magnífico Desfile de 38 Globos Gigantes, en el puerto de Acapulco, para celebrar el “Día del Niño”, con figuras entrañables como Hello Kitty, Optimus Prime. Peppa Pig, My Litttle Pony, las Tortugas Ninja, Clifford y las Power Puff Girls, entre otros.

El magno evento dará inicio a partir de las 10:30 horas, con un recorrido por la avenida Costera Miguel Alemán teniendo como punto de partida el Asta Bandera, frente al Parque Papagayo. Así pues, vayamos con nuestros niños y niñas a presenciar este gran espectáculo, organizado el Gobierno del Estado para la niñez acapulqueña.

Marea Alta.- El partido en creación “Somos México”, tendrá el próximo 27 de abril, a las once horas, una asamblea en el distrito 4, en cumplimiento de los requisitos del INE para constituirse como partido político.

La invitación la hace extensiva el delegado regional Álvaro Leyva Reyes, en el salón Montecarlo, ubicado en la avenida Costera Miguel Alemán No. 125, fraccionamiento Magallanes. No faltes si quieres figurar entre los fundadores de este naciente y pujante partido político de la “Marea Rosa”.

Maremoto.- Verdadera pena ajena causa la flamante “doctora en Derecho”, Estrella de la Paz Bernal, síndica procuradora del Ayuntamiento de Acapulco, pues cada vez que abre la boca, es la más pura regazón y lo peor, no se da cuenta de lo que dice cuando habla.

Ahora se refirió a que la prevención del delito y la seguridad pública no corresponden a las autoridades municipales, sino que a toda la ciudadanía. Habría que recordar que cuando fue diputada local, en el trienio pasado, no supo dar lectura siquiera de los nombres de los 85 municipios de la entidad, equivocándose repetidamente cuando se refería a ellos. Pobre Guerrero, pobre Acapulco, con estos políticos y políticas de la nueva generación estamos en la calle.

Guerrero en la preferencia de los turistas – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La gastronomía de Guerrero es única en el mundo”

Siempre después de que pasan los fenómenos naturales, y que han dejado al puerto de Acapulco, muchos piensan que ya no se iba a levantar, pero todo lo contrario todos le entraron a la reconstrucción, gobierno, empresarios, prestadores de servicios y hasta el más mínimo emprendedor que recorre las playas del puerto más hermoso del mundo, se dan muchos fenómenos que no se explican, pero que al final a nivel mundial y nacional Acapulco, sigue siendo el destino turístico de preferencia de los turistas tanto nacionales como extranjeros.

Lo que nos queda es reconocer y tener la satisfacción de que Acapulco alcanzó una ocupación hotelera general este fin de semana del 91.3%, posicionándose como el destino con mayor preferencia turística en México durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, por encima de lugares como Cancún, Mazatlán, Tulum e Isla Mujeres, que reportaron un 90%, de acuerdo con datos registrados por la Secretaría de Turismo (Sectur) y publicados por La Jornada, eso es lo que como guerrerenses nos debe de llenar de orgullo por ser la preferencia de quienes vienen a descansar, Guerrero no es solo un destino es una casa en donde son recibidos como se merecen, los turistas se sienten como en su casa, por ello es que se le llama el “el hogar del sol” lo que se promociona todo el año.

¡Esta es su casa, hoy y siempre! Posteo la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la mandataria estatal ha estado al pendiente, no tan solo de los turistas, sino que también de los hechos de inseguridad, así como de los incendios forestales, sin embargo decir que no hay hechos de violencia es como querer tapar el sol con un dedo, decir que no hay incendios forestales también es como negar que existe el mar, todo eso de forma muy cuidadosa la titular del Poder Ejecutivo está al pendiente en la mesa de coordinación para la paz se ven todos esos temas.

¡Guerrero brilla esta Semana Santa como el destino favorito para nuestros  amigos turistas este fin de semana se registró una ocupación hotelera general del 94.7%, con Taxco al 100% y Acapulco e Ixtapa superando el 95%.  Los turistas saben que como Guerrero no hay dos, por eso es que eligen al #HogarDelSol en esta temporada se semana santa, reconoce la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en sus redes sociales.

Este repunte se confirma el regreso de Acapulco al primer plano del turismo nacional, gracias a su conectividad, playas renovadas y una oferta recreativa pensada para toda la familia, tiene sol, arena, mar, museos, historia religiosa como es Taxco, en donde se hace la representación de una forma única a nivel mundial.

Por eso es que las procesiones de semana santa en Taxco de Alarcón en Guerrero atraen a miles de turistas, no es cualquier realización de la representación de la muerte de “Jesús” a diferencia de otros años el recorrido contó con la participación de 67 imágenes de Cristo, que formaron parte de una procesión que data del año 1598, ese municipio que tiene plata, cultura y tradición es el más visitados durante la Semana Santa por turistas extranjeros, foráneos y locales, sin olvidar a Acapulco y Zihuatanejo-Ixtapa, pero Taxco de Alarcón es único en su tradición, las  procesiones, que recorren las empedradas calles de la ciudad platera, son uno de los principales atractivos turísticos, no es que se presuma que ese municipio es único con su tradición religiosa, tiene también la Iglesia de Santa Prisca y Casa Borda.

En esta ocasión fueron más de 500 penitentes los que recorrieron sus calles empedradas en Taxco de Alarcón.

Tiene la procesión nocturna, cuyo recorrido  concluyó en el Santuario de la Santa Veracruz, pasando por al menos seis calles de la ciudad, misma que fueron adornadas con flores y tela en color morado.

Los turistas se impresionan con la participación por las calles de los integrantes de las hermandades a los que se les llama los “Penitentes” otros son la procesión de los Cristos, otra es la Iglesia de Santa Prisca.

Cuan es la historia de esta catedral del Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero, bueno cuenta la historia que “Priscila o Prisca era la esposa de Aquila, muy mencionada junto con su esposo en el Nuevo Testamento. Priscila y Aquila eran posiblemente judíos, fabricantes de tiendas. Vivieron en Roma hasta que el emperador Claudio, por decreto imperial, estableció la expulsión de los judíos de Roma”.

Pero que favores o milagros religiosos se le piden los fieles católicos a “Santa Prisca se le piden favores y milagros relacionados con la protección y la fortaleza en tiempos de adversidad. Entre los fieles, es común solicitar su intercesión para la superación de pruebas difíciles y la resistencia en situaciones de opresión”. Por ello que es la santa patrona de ese lugar tiene su fiesta el 18 de enero a Santa Prisca junto con San Sebastián tiene su fiesta el cual se le festeja dos días después, el 20 de enero, es por ello que atrae a los turistas, los hoteles no tiene cupo para más personas, todo está reservado o lleno.

Por su parte “El Centro Cultural Casa Borda es un edificio construido en 1759 por encargo de José de la Borda, ubicada frente a la plaza Borda y al Templo de Santa Prisca. Es una de las principales construcciones históricas y culturales del Centro histórico de Taxco”. Los turistas tienen de todo, hoteles históricos, centros recreativos con aguas termales, plata por doquier, y hasta una falsa mina en donde se observa el proceso de extracción de los metales y minerales de dichas minas en ese municipio.

Otro atractivo es el Teleférico de Taxco, del Hotel Monte Taxco, en donde el recorrido es de 800 metros en donde te deslizas por los cielos utilizado un sistema de transporte único, seguro y confiable, con una altitud de 183 metros de altura, con una panorámica impresionante, en donde los turistas pueden observar a todos lados, el recorrido es de corto pero con mucha adrenalina pura para el ser humano.

Pero Guerrero tiene más para los turistas que nos visitan porque este 26 de abril, en el puerto habrá el espectacular Desfile de Globos Gigantes, en celebración del Día del Niño, esto es un evento único en su tipo, con personajes como Hello Kitty, Optimus Prime y las Tortugas Ninja surcando el cielo del puerto, los turista podrán disfrutar de este evento desde el Asta Bandera, hasta el Centro de Convenciones, la Gobernadora Evelyn Salgado lo anuncio en sus redes sociales, en donde comunica que las carreteras están bien cuidadas por los cuerpos de seguridad, por eso y mucho más los turistas prefieren los destinos de esta entidad suriana.

MAREMÁGNUM 210 – Acapulco y su máximo historiador: Alfredo Hernández Fuentes

Por Ricardo Castillo Barrientos

Acapulco de mis amores ha vivido etapas aciagas y maravillosas desde el devenir de tiempos inéditos hasta su auge como destino turístico, con el sufrimiento y disfrute, como ha tocado vivir a muchos pueblos del mundo, y Acapulco no podría ser excepción, como lugar donde fueron arrasados o destruidos los carrizos, según los vocablos náhuatl, Acatl y Quiáhuitl, que dan nombre a Acapulco.

Cuenta la leyenda de una historia de amor del príncipe Acatl y la princesa Quiiáhuitl, cuyas familias antagónicas no les permitieron vivir su romance y los condenaron a muerte. Antes de morir pidieron ser enterrados juntos donde su amor pudiera perdurar, en cuyo lugar brotó un manantial que formó una hermosa bahía con la conjunción de ambos nombres, dando origen a la bahía de Acapulco.

Siglos después, el 8 de octubre de 1565, el navegante y fraile español Andrés de Urdaneta, zarpó de Cebú, Filipinas, el 1º. de junio de 1565, y tras una travesía de 130 días, arribó a Acapulco el 8 de octubre del mismo año, en el Galeón de Manila conocida como la Nao de China.

Este descubrimiento estableció una ruta comercial transpacífica que perduró por más de 250 años, conectando Asia, América y Europa. El Galeón de Manila transportaba mercancías valiosas para la Nueva España y otras enviadas a Europa. A su vez, el Galeón llevaba plata y otros productos a Filipinas, iniciándose así un gran intercambio y una gran feria comercial.

En siglos posteriores se da la cruenta lucha independentista con José María Morelos y Pavón, quien derrota a las fuerzas realistas y toma el Fuerte de San Diego, para después continuar con su peregrinar insurgente y proclamar “Los Sentimientos de la Nación”, en Chilpancingo.

Más adelante vinieron etapas históricas del acontecer local con protagonismos heroicos, Juan N. Álvarez, en la Reforma y después el advenimiento de la Revolución Mexicana.

Y así llegamos hasta las últimas épocas del siempre convulsionado Acapulco por su geografía estratégica, con terremotos, tsunamis y desastres naturales que conmocionaron la vida de los acapulqueños.

Vino entonces una evolución inesperada cuando desde fuera vislumbraron el potencial de las enormes bellezas de Acapulco para colonizarlo turísticamente, dando forma a nuevo destino para el turismo nacional e internacional.

Estas historias y muchas más me han sido transmitidas por el maestro Alfredo Hernández Fuentes, uno de los más sabios historiadores de Acapulco, quien tiene en su poder el más enriquecedor acervo y más completo de la historia del municipio, con paisajes inéditos del acontecer local, a través de los siglos hasta la actualidad.

Vaya para el maestro Hernández Fuentes, mi más amplio reconocimiento por su dedicación y entrega a las investigaciones realizadas en los archivos de Las Indias, en la Ciudad de México y otras latitudes, por eso y más, es el candidato ideal para ser designado por el Cabildo Municipal como el más idonéo para ser el próximo Cronista Municipal, coincidiendo plenamente con las organizaciones civiles que lo apoyan.

Marea Baja.- A propósito de temas históricos, este día viernes, a las 17:00 horas, en el Museo Histórico del Fuerte de San Diego, tendrá a efecto la conferencia “Itinerario Cultural del Galeón de Manila-Acapulco”, con el brillante panelista doctor Francisco Javier López Morales.

Con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la protección, difusión y conservación del patrimonio mundial, el doctor López Morales, fue participe en la inscripción d 12 bienes mexicanos, de un total de 32, que actualmente son Patrimonio Mundial, registrados en la UNESCO: Un privilegio contar con la presencia de este personaje de talla internacional en Acapulco.

Marea Alta.-  Hay un personaje de la UAGro, Enrique Moreno Martínez, mejor conocido como “Pajarito”, que no para ni un momento en sus tareas culturales y de gran proyección a esa Casa de Estudios, sin tener el merecido reconocimiento de las máximas autoridades universitarias.

No obstante no ceja en sus actividades y tiene programado para este 13 de abril, a las 17 horas, en el zócalo de la ciudad, una magna “Muestra Artística Estudiantil Universitaria”, con la presentación de cuadros artísticos de la Prepa 2, Facultad de Turismo Enfermería, Prepa 27, Prepa 48, Odontología y Facultad de Lenguas Extranjeras.

Maremoto.- Como cada año, COFEPRIS se pasa de lanza y no hay tiro por viaje que incluya alguna playa no apta para bañistas y más cuando se avecina una temporada vacacional como es ahora la Semana Santa, con gran difusión negativa para Acapulco.

Ahora le tocó el turno a la hermosa playa de Icacos por tener altos índices de enterococos, excremento traducido sin tecnicismo. Indudablemente, es un descuido de la autoridad municipal, que sin duda puede subsanarse antes de que venga la avalancha de vacacionistas que acostumbran a visitarnos en esta temporada.

Salir de la versión móvil