Los inelegibles que aprobaron los Comités de Evaluación – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos los candidatos que participan en las elecciones, lo hacen para ganar, jamás para perder”

El Instituto Nacional Electoral declaró en Sesión General  inelegibles a 24 ganadores de la elección de magistraturas, 21 candidatos a jueces de distrito, por no tener promedios académicos, y uno al estar preso por abuso infantil. Lo que se avecina un caudal de recursos de impugnaciones de estos sacados por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, y de los perdedores que quedaron en segundo lugar, además de los que vieron una contienda inequitativa, ilegal, desleal, y con recursos de procedencia dudosa como fue el pago de los acordeones.

Habíamos dicho que “Validar le elección judicial en donde se reconoce que hubo fraude, es como reconocer y aceptar que un alumno copió en el examen para pasar, el Profesor se dio cuenta pero aun así le asentó la calificación aprobatoria, porque quien le dio el trabajo es el padre del alumno.”

El 1º de junio, se eligieron 2,681 Cargos de los cuales  881 corresponde a nivel federal, además de elegir a 1,800 Magistrados y Jueces en 19 Estados en donde se renovaron también los Jueces y Magistrados en esos Estados. Con ello se cumple una de las etapas del proceso electoral.

La otra etapa es hacer el cómputo distrital, el Instituto Nacional Electoral entro en función de una forma muy dinámica, aun cuando no se cumplió con el computo de los jueces y distritos tal como se tenía pronosticado, eso se debió asegún la Presidenta Guadalupe Taddei porque los votos no se contaron en las casillas, si no en las 300 juntas distritales distribuidas en todo el país, cada junta trasmitió el conteo en sus canales del You Tube, después le corresponde al INE dar las constancias de mayoría.

Después de entregadas o no las constancias viene la etapa de impugnación, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tiene el balón en su cancha, la fecha límite para resolver es el 28 de agosto del 2025, para resolver las candidaturas impugnadas, se impugna al que gana. Llegaran más de 30 mil recursos de impugnación lo que representa un verdadero reto para dicho órgano constitucional electoral, el mundo de impugnaciones, lo que deben de resolver antes del 28 de agosto. El 1º de septiembre del 2025, será la toma de protesta de las personas que resultaron ganadoras, esto se hará ante el Senado de la Republica, según quieran que no fuera así, pero siguen el mismo mal, no tienen por qué tomar protesta ahí. Si es lo que criticaban por los neoliberales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) a través de su Consejo General, declaró no elegibles a 46 personas de la elección judicial (de un total de 847 candidatos ganadores de magistraturas de tribunal de circuito y de jueces de distrito) ahora para estos viene la etapa de impugnación, por una parte el mismo organismo los encuentran no elegibles, y por otra parte vendrá la impugnación de los que perdieron y quedaron en el segundo lugar, ellos que si cumplieron los requisitos pero los votos no los favorecieron, van a ir a una impugnación para poder aspirar a que el TRIFE, por una maniobra electoral pudiera beneficiarlo con un fallo en su favor.

Estos 45 que el INE declara inelegibles por no cumplir con el requisito constitucional de promedio académico mínimo, y uno por hallarse en prisión preventiva, el TEPJF tendrá la última palabra frente a las determinaciones del INE, incluidas las tomadas de inelegibilidad de estos candidatos al Poder Judicial Federal, tendrá que valorar las causales de nulidad de ese cargo con base a lo que señala la constitución. En El proyecto del INE,  leído por la secretaria ejecutiva del órgano, Claudia Espino, finalmente se votó y se determinó que nueve personas no cumplieron con el promedio mínimo de ocho en la licenciatura en derecho, pero esto lo debieron de haber hecho los Comités de Selección, tanto del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y el Poder Judicial, ellos son los responsables que los dejaron pasar, eso es detectable desde el momento en que se inscribieron con ellos, se supone que había en ellos gente profesional, conocedores del derecho, que tenían facultades para solicitar esos requisitos, y no decir que 7.8, 7.9 sube a 8, el requisito es claro deben de tener 8. De calificación. “El consejero Uuc-kib Espadas fue enfático al afirmar que el INE no tiene facultades para redondear calificaciones. Comparó este intento con una “negociación con el profesor al final del semestre”, reiterando que “8 es 8 y 7.92, como 7.999, están por debajo del mínimo”. Con ello los aspirantes y los del comité de selección debieron de ser cuidadoso de cumplir un requisito de legalidad para no llegar a la declaratoria de ilegibilidad que es la que determinó el INE.

De esos inelegibles por promedio seis candidatos son ganadores de juzgados de distrito y tres de magistraturas de circuito, ahora ellos que recibieron su constancia de inscripción, de que estuvieron haciendo campaña, que fueron inscritos en las boletas electorales y que fueron votados en las urnas, tienen la legitimidad de impugnar el fallo del INE, y los que tiene legitimidad son también los que participaron para el mismo cargo, y que este con trampa ganó la elección, porque fueron beneficiaros de los comités de selección.

Recordemos que también se participó con o para una especialidad especifica bien aquí el órgano electoral dijo que en cuanto a la evaluación de materias de especialidad para la cual se postularon, el INE votó y concluyó que 15 candidatos ganadores a juzgados de distrito otros 34 no alcanzaron una calificación mínima de 9 en la especialidad por la que compitieron, a partir de la revisión de calificaciones,  lo que nos lleva a pensar que fueron favorecidos desde los comités de selección de los poderes para que ganaran un espacio en el Poder Judicial Federal, ya sea por afinidad al partido Morena, o porque vienen de ser conocidos de quienes estaban evaluando.

Otro candidato ganador a un juzgado de distrito y que fue declarado inelegible y que está en este momento en prisión preventiva es Héctor Ulises Orduña Hernández, detenido el 5 de abril del 2025 detenido por una investigación de violencia sexual en contra un menor de edad, quien solo hizo campaña una semana y ganó con 44 mil votos paras ser juez en materia mixta en Veracruz, siendo el 1% del electorado, y quien estando preso ganó ese espacio, aunque la consejera Carla Humphrey dijo que al día de hoy la autoridad correspondiente (fiscalía de Veracruz) no había respondido a los requerimientos del INE, con lo que se agrava si dicho órgano persecutor de delitos no aporta los elementos necesarios tendría a un juez de distrito ganador en prisión sin tan siquiera hacerle caso al órgano electoral para que aporte los elementos necesario para sostener la decisión del Consejo General, de lo contario el TRIFE, tomará la decisión final. No olvidemos que la constancia debe ser recibida de forma personal, la ley no contempla nada al respecto.

En la sesión del Consejo General del INE, se presentó un informe que precisó que hay un total de 275 expedientes derivados de quejas en la elección judicial, las quejas consisten en que los candidatos hicieron participaciones en 65 por participación en foros y debates, de forma indebida, 50 por la distribución de acordeones para inducir el voto, es la más grave de todas, 36 por propaganda ilegal,  35 por violencia política contra las mujeres en razón de género, 22 por adquisición de tiempo en radio y televisión a pesar de estar prohibido, 17 por contratación de propaganda en redes sociales o internet 7 por indebido uso de pauta, 6 por encuestas, estas tampoco estaban permitidas, 6 por calumnia, 4 por difusión de propaganda electoral que hace referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política, algunos candidatos prometieron calles, ir personalmente ante la autoridad para ver el cumplimento del amparo, 4 por actos anticipados de campaña,   4 por vulneración a la veda electoral, 4 por propaganda electoral en equipamiento urbano, 2 por vulneración al interés superior del niño, , 2 por incumplimiento de pautado,1 por utilización de símbolos religioso, 23 por diversas razones. Con ello tenemos un proceso electoral judicial al que hay que desasear antes de que el pueblo bueno diga otra cosa.

El INE calificó como ilegales los “acordeones” usados para inducir el voto en la elección judicial, y se reprueba que su Presidenta la haya permitido, los ciudadanos si pueden llevar notas, pero sus propias notas, no como los acordeones que son emulación a la compra de voto, o coacción del voto, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acudió este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) para presentar un recurso de impugnación contra los resultados de la elección judicial. Veremos que resuelve el INE y después el TRIFE.

Que viene para los segundos lugares de los 37 que el INE declaró inelegibles buenos la Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que se revisarán exhaustivamente los perfiles de los segundos lugares para garantizar que cumplan con la normatividad antes de otorgarles las constancias de mayoría, se tiene que hacer con lupa para no repetir el mismo error.

Según la consejera la resolución definitiva sobre estos casos se espera para la próxima semana, tras un análisis detallado. “Se estará revisando todo aquello que no llegue al ocho, no vamos a redondear, el número final hay que verlo”, precisó.

Los Consejeros que votaron y avalaron todas estas irregularidades y que también avalaron la declaratorias de validez, cuyo aval se dio en el límite, con seis votos a favor (de los consejeros Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene de la Cruz Magaña, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences, Uuc- kib Espadas y Carla Humphrey Jordan) (esposa de Santiago Nieto Castillo hoy Morena) y cinco en contra (de Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Martín Faz Mora y Arturo Castillo Loza). Los primeros se consideran criminales de la democracia.

MAREMÁGNUM 230 – Democratización del país con la nueva Reforma Electoral

Por Ricardo Castillo Barrientos

Pronto, muy pronto, se aproxima una Reforma Electoral de gran calado, en el siguiente periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, en el mes de septiembre.

Esta reforma se venía postergando desde el régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador y será en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando se haga realidad, aún con toda la contra ofensiva de los partidos de oposición.

Después de una larga espera y efectuarse las elecciones del Poder Judicial, la presidenta Sheinbaum hizo el anuncio en la conferencia mañanera, respecto a la iniciativa que presentará ante los órganos legislativos para actualizar la operatividad de Instituto Nacional Electoral (INE), en lo referente a la reducción de recursos del órgano electoral y los partidos políticos, así como otras disposiciones sujetas a revisión, entre la que destacan la eliminación de las candidaturas plurinominales.

Los dirigentes de partidos políticos de oposición, PAN, PRI, MC y los coaligados PT y PVEM, se opondrán férreamente a la reforma, pues suprimiría las listas de aspirantes de las cinco circunscripciones electorales, donde aseguraban pase automático los candidatos ubicados en los primeros lugares.

En la inminente iniciativa, las candidaturas plurinominales serán sustituidas por las candidaturas de primera minoría en la Cámara de Diputados. En la Cámara de Senadores esta figura jurídica electoral se mantendría vigente, a excepción de las listas plurinominales que han estado reservadas para los dirigentes partidistas nacionales.

Con excepción del PAN y MORENA, los demás dirigentes políticos se han apoderado por lustros de los cargos de elección popular sin el menor recato, turnándose entre sus adláteres esas posiciones sin esfuerzos territoriales de campañas políticas, en busca de los sufragios ciudadanos.

Se espera una cruenta y decisiva batalla durante el proceso de análisis en los cuerpos legislativos, ante el temor de los usufructuarios de perder los privilegios que han venido gozando desde la Reforma Electoral de 1977, que instituyó la representación proporcional con los “candidatos de partido”, conocidos ahora como “plurinominales”.

Las elevadas prerrogativas otorgadas a los partidos, se verán afectadas en consideración, así como el cuantioso presupuesto del  INE, lo que habrá de generar una notable inconformidad debido a la disminución de recursos, a los que han estado acostumbrados cómodamente.

 Un capítulo aparte tendría que examinarse exhaustivamente, concierne a las candidaturas independientes, las cuales han sufrido muchos obstáculos para participar en procesos electorales, haciendo nugatorio el derecho a votar y ser votado, por la infinidad de requisitos interpuestos por los propios partidos, que tienen un gran temor a resultar desplazados por candidatos ciudadanos.

Esperemos se trate de la mejor Reforma Electoral para la democratización del país y sus procesos electorales; porque la actual ley no ha dejado a nadie plenamente satisfecho.

Marea Baja.- De traspiés en traspiés ha venido funcionando la Cámara de Diputados local, cuyos legisladores duermen el sueño de los justos al aprobar tardíamente reformas constitucionales impostergables, sin que logren reaccionar con destreza y oportunidad.

Responsabilizan a los ayuntamientos de hacer caso omiso al no avalar diversas reformas, cuando el poder legislativo del estado tiene facultades suficientes para hacer cumplir las leyes respectivas.

Por otro lado, hasta la fecha continúa inconclusa la construcción de la biblioteca, sin que se conozcan los motivos de la paralización de los trabajos, resaltando el claro desinterés del coordinador de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García.

Marea Alta.- La temporada de lluvias sigue su apogeo en varias regiones de la entidad, casando algunos daños como deslaves, deslizamiento de rocas y obstrucción de caminos rurales.

El Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, prevé para este fin de semana, el desarrollo de la tormenta tropical Frossie que podría avanzar hacia las costas de Guerrero, por lo cual habría que mantenerse en estado de alerta, con la misma estrategia que el Gobierno del Estado aplicó con el huracán Erick, a fin de evitar pérdidas humanas y materiales.

Maremoto.- Definitivamente la alcaldesa Abelina López Rodríguez las trae toda consigo, solo ella sabe a cuantos santos se habrá encomendado para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), impidiera su destitución como primera edil de Acapulco.

Abelina López recibió medidas cautelares que impide sea sancionada y sujeta a un proceso de revocación de mandato, como se preveía en el Congreso del Estado a iniciativa de la Auditoria Superior del Estado (ASE), por un supuesto desvío de 898 millones de pesos de recursos federales.

Con esta decisión jurídica, la alcaldesa porteña recobra mayores bríos en su pretensión de alcanzar la candidatura de MORENA a la gubernatura, confiando en su suerte y destreza política, en la conquista de su mayor objetivo de su trayectoria en cargos de elección popular.

Cumple el Poder Judicial de Guerrero, CLXXIV años – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho efectivo”: Evelyn Salgado”.

Refrenda Evelyn Salgado respaldo al Poder Judicial en su 174 aniversario de nacimiento constitucional en Guerrero

La Gobernadora del Estado, realizó un reconocimiento al Poder Judicial del Estado, al cumplir 174 años de vida legal y constitucional en la Entidad, en dicho evento, se refirió en el sentido de que dicho poder se ha transformado sin muros hacia una justicia más cercana al pueblo, humana y eficaz, con el que se cumple con estricto estado de derecho a que tiene el ser humano.

El Poder Judicial expresó Salgado Pineda, es una institución que está a la vanguardia en la aplicación de la justicia, ayuda la gobernabilidad, por ello es que reconoció la transformación de esta institución ante los cambios que se han experimentado al reformarse y avanzar hacia una justicia más cercana, humana y eficaz, reafirmando su vocación democrática, en beneficio del pueblo que Guerrero, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo.

En el acto conmemorativo en el corazón de la entidad, en la capital les dijo a los Magistrados, jueces y funcionarios de dicho órgano jurisdiccional “Este poder no levantó muros; al contrario, supo abrirse, reflexionar, reformarse, transformarse con responsabilidad. Hoy, con esta nueva etapa, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la ciudadanía, su compromiso con quienes lo reconocemos como garante de sus derechos, como un contrapeso institucional y como espacio donde la ley se aplica con absoluta dignidad, pero, sobre todo, con absoluta cercanía al pueblo guerrerense”, afirmó la mandataria estatal.

En los 174 años del nacimiento constitucional del Poder Judicial, presidida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, quien es el Presidente número 78 en lo que va de la vida judicial en el Estado, la titular del Poder Ejecutivo, de viva voz les hizo un reconocimiento a todas y todos quienes integran y dan vida a esta institución, Magistrados, Jueces, Secretarios Actuarios y personal administrativo; al tiempo de reiterar su respeto a la autonomía judicial y su voluntad de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto entre poderes, en beneficio de las y los guerrerenses, reiteró la Gobernadora.

También el personal aplicador de la justicia, recibieron reconocimientos al Mérito Judicial los que fueron entregados a las magistradas, magistrados, juezas, jueces y personal jurisdiccional por más de 30 años de servicio a la justicia en Guerrero, los recibieron de manos de la gobernadora Evelyn Salgado y los titulares del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval, y del Poder Legislativo, Jesús Parra García, realizaron, como una muestra de respeto y agradecimiento a la trayectoria y entrega a la función judicial en bien de los guerrerenses.

Los aplicadores del derecho y de la justicia se sintieron agasajados, pues en muy pocas ocasiones se les reconoce la labor tan delicada que realizan en bien de los justiciables, la justicia tiene rostro y apellido, se llama Poder Judicial del Estado de Guerrero.

El Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, recibió de la gobernadora el respaldo de poder a poder le reiteró su absoluto respeto a la división de poderes, así como su disposición para seguir trabajando de manera coordinada en favor de Guerrero, lo que el letrado y togado acento con un gesto de gratitud, en muy pocas ocasiones se reúnen los titulares de los tres poderes, hoy vale la pena decirlo todos ayudan a la gobernabilidad.

En un acto de respeto a la autonomía e independencia de poder a poder Salgado Pineda dejó en claro que “En Guerrero, los poderes dialogamos con responsabilidad republicana. Coincidimos en que la justicia no debe ser un privilegio, sino un derecho efectivo; en la necesidad de un Poder Judicial que esté al lado del pueblo, no por concesión, sino por vocación. Es trabajar muchas veces en silencio para que la ley no sea una promesa vacía, sino una realidad concreta”, expresó la mandataria.

Tocó el turno al togado Ricardo Salinas Sandoval, agradecer el gesto de la mandataria ahí destacó el invaluable respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la impartición de justicia en Guerrero, cumpliendo con la responsabilidad constitucional. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer en la impartición de justicia, pero estamos en la ruta correcta resaltó el letrado de la justicia y el derecho.

Salinas Sandoval el Presidente número78 del TSJ, manifestó a los poderes ahí reunidos que “Seguimos trabajando por lograr un mejor escenario para la justicia en Guerrero; construimos, reconstruimos y reforzamos el andamiaje que facilite y garantice el efectivo acceso a la justicia”, afirmó el magistrado titular de dicho poder.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, trabaja para darle un rostro diferente a dicho poder, es necesario hacerle justicia laboral a quienes dan la vida por impartirla en Guerrero, desde hace más de 174 años, es tiempo de dicho órgano jurisdiccional se reivindique con la sociedad que espera justicia que no ha llegado, y que espera que se siga transformando.

Hemos sostenido que cuando la ley te beneficia, la ley es buena, pero cuando te perjudica la ley es mala incluido el juzgador, en el ejercicio de la abogacía hemos visto de todo, jueces temerosos de hacer justicia, de aplicar la ley, sin distingos de sexos, porque eso es la justicia, no tiene sexo, igual que la violencia, muchos no entienden que tan violento puede ser el hombre como la mujer, tanto daña uno como el otro.

Desde que el pleno del Tribunal Superior de Justicia le tomó protesta a su Presidente número 78 en lo que va de la vida judicial en el Estado, doctor Ricardo Salinas Sandoval, ha recorrido las regiones, los distritos judiciales para transformar desde adentro al poder judicial, no se puede dar justicia y ser injusto en las prestaciones de los que la imparten, es tiempo de una mejor justicia para todos.

Como ya se dijo en este medio el poder judicial lleva en su historia ciento sesenta y cuatro años de existencia, impartiendo justicia en Guerrero, con setenta y ocho presidentes del tribunal, Salinas Sandoval, fue electo por unanimidad de votos, como presidente del Poder Judicial en sesión ordinaria y pública, y será también el presidente del Consejo de la Judicatura  por el periodo que comprende del 1 de diciembre del 2024 a agosto del 2027. Le va tocar hacer justicia a los que se van a jubilar al entrar la reforma judicial en el 2027 y entregar un Poder Judicial electo en las urnas.

MAREMÁGNUM 229 – Contribuyen Erick y Evelyn a la cultura de prevención civil 

Por Ricardo Castillo Barrientos

Por primera vez en la historia de huracanes, ciclones, tormentas y depresiones tropicales, en Acapulco, en ambas costas y gran parte de la entidad, se han asumido medidas preventivas oficiales, -aunque no las suficientes- para atenuar los efectos devastadores de los imponentes fenómenos meteorológicos, más frecuentes y con mayor intensidad, dentro de la Escala Saffir-Simpson, con cinco categorías de acuerdo a la velocidad de los vientos.

Después de las trágicas experiencias de los huracanes Otis y John, el Gobierno del Estado puso en marcha protocolos de actuación en materia de prevención protección civil, tendiente a contrarrestar el impacto del huracán Erick, en las zonas costeras, montañosas y Centro, y causará el menor daño. Estos protocolos continuarán en lo sucesivo en temporadas de lluvias y huracanes.

El Gobierno de la República se anticipó con unidades móviles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para restablecer de inmediato el servicio de energía eléctrica; la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se proveyó de plantas de agua potable; la SEDENA, MARINA y Guardia Nacional, desplegaron más de cinco mil elementos para la operación del Plan DN-III y Plan MARINA, con alimentos básicos, colchonetas, cobijas, y la fuerza física de los elementos castrenses para la limpieza y ayuda en colonias, comunicades y caminos.

Los daños resultaron menores a los meteoros de 2024 y 2025, sin embargo, como ocurre siempre, resultaron afectadas las familias más vulnerables y humildes, que tienen sus casas con techumbre de láminas o tejas, que por la fuerza de los vientos son desprendidas, irremediablemente.

Hubo solo una víctima que lamentar, una bebita en San Marcos; sin medidas preventivas las pérdidas de vidas serían mayores y esto ya es un buen avance en la concientización ciudadana de auto protección frente a estos siniestros.

No debemos regatearle créditos a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado, por estar atentas e informando oportunamente sobre el curso y evolución de Erick, hasta su degradación y la intervención inmediata de ayuda en la Costa Chica, siendo la región más afectada.

Como resultado de las tres últimas y desafortunadas experiencias, la gobernadora Salgado Pineda, dio a conocer que su administración presentará en breve, un decreto ante el Congreso del Estado, donde se establecerán protocolos de actuación gubernamental y responsabilidad ciudadana ante fenómenos naturales, así se establecería una nueva y muy necesaria política pública en materia de prevención y protección civil, la cual se carecía.

Este decreto será un parteaguas a nivel nacional, en la implementación y fortalecimiento de una cultura de prevención civil, que vendría a evitar desastres de gran dimensión como los ocurridos con antelación en nuestro territorio y en otros sitios del país.

Marea Baja.-  Como gato boca arriba y por todos los medios, el PRD se niega a morir, después de perder el registro nacional y no alcanzar el tres por ciento requerido por la ley electoral, en la pasada elección.

Los famosos “Chuchos”, se convirtieron en dueños de la franquicia, misma que llevaron al abismo por sus ambiciones políticas, personales y de grupo.

Aquí en Guerrero obtuvieron 8.52% de la votación, permitiéndole el registro local, pero se avizora en las elecciones de 2027, que esa cifra disminuya y darse la estocada final.

En vía de mientras, Evodio Velázquez, coordinador de los restos perredistas, se empeña en exigir al IEPC le entregue suculentas prerrogativas, cuando el Tribunal Electoral ha considerado que no tienen derecho, por ser un partido local de reciente creación, por lo tanto, tendrán que esperar hasta la siguiente elección a efecto conocer si mantiene el registro o su extinción.

Marea Alta.- Por tercera ocasión, el chef español José Andrés, director de World Central Kitchen (WCK), se apresuró a venir nuevamente en nuestra ayuda, a causa de los daños provocados por el huracán Erick, proporcionando comida caliente a centenares de paisanos, sin posibilidades de obtener alimentos, como lo hicieron con la instalación de comedores en Acapulco, después de Otis y John.

WCK es una organización no gubernamental de carácter altruista, que hace presencia cuando ocurren desastres naturales o guerras, como en la Franja de Gaza, Haití, Acapulco y ahora, la Costa Chica.

En diversos países esta organización ha recibido reconocimientos y distinciones por su labor humanitaria, sin que ninguna autoridad de Acapulco y Guerrero, se hayan molestado en darles las gracias y menos un reconocimiento que a pulso lo tienen bien ganado.

Maremoto.- Resulta que algunos políticos con poder y con recursos oficiales, muy pocos por cierto, están haciendo acto de presencia para llevar algún tipo de ayuda a familias afectadas por el reciente huracán, entre otros, los senadores Félix Salgado, Beatriz Mojica y la diputada federal Yoloczin Domínguez, así como, el dirigente de MORENA, Jacinto González, quienes ni tardos ni perezosos incursionaron en territorios devastados como si fuera campaña electoral.

El senador priísta Manuel Añorve, no podría quedarse atrás y exigir a las Secretarías de Hacienda y de Comunicaciones, autoricen un presupuesto emergente para la reparación de carreteras y caminos, cuando en los hechos, han venido haciendo esa tarea por órdenes de la presidenta Sheinbaum. Bueno, tratan de llevar agua a su molino político por lo que viene, lo más importante para ellos.           

¿Puedo pedir pensión alimenticia para mi mascota? – Tinta Jurídica Por

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los seres sintientes tienen derechos establecidos desde los tratados internacionales, la Constitución, leyes federales, locales y reglamentos.”

El Derecho es como cualquier disciplina, se va transformando de una forma acelerada que desde los fenómenos sociales, hasta que se materializa en ley, el Derecho para que se materialice en Justicia, debe ser llevado a los tribunales, y que el juzgador sepa mucho de derecho, de tratados internacionales, de leyes federales, de leyes locales, de reglamentos, para que en esa libertad del control difuso pueda aplicar la norma que más beneficie al ser humano o al ser sintiente. En ese sentido entonces para ser considerados como sintientes deben de tener ciertas características, que son la capacidad de sentir, puede ser dolor o placer, conciencia de sí mismos y en su entorno, conscientes de su propia existencia, otra características son las emociones, ellos experimentan muchas como positivas o negativas, otra es la experiencia subjetivas, deben de tener experiencias que son significativas para  ellos y que les afecten de manera cómo ser vivo, la última es que son capaces de tomar decisiones, con base en sus experiencias y emociones, esas decisiones les pueden afectar o beneficiar.

La sintiencia en materia genética animal implica que los animales al igual que los humanos, tenemos la capacidad de sufrir y de experimentar dolor, por ello es que merecen respeto, protección familiar y legal por parte de quien los tenga, o en su defecto por parte del Estado, pero jamás debe de quedar desprotegido.

La capacidad de sentir y experimentar placer y dolor al igual que ser humano, significa que son seres vivos dignos de respeto y protección.

Quizás los han tenido la experiencia de tener en su hogar, un gato, un perro, un loro, un caballo en le racho, llega a tal extremo el lazo familiar de amor, de cariño y afecto que ellos se dan cuenta cuando el ser humano está en depresión, no hablan pero demuestran tal afecto que nos hacen sentir bien, apoyados, no hacer salir del trace en el que estamos.

En materia internacional tenemos que “La Declaración Universal de los Derechos de los Animales fue proclamada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal el 15 de octubre de 1978, después de la 3ª reunión sobre los derechos de los animales en Londres en 1977. Aunque no fue aprobada por la ONU ni la UNESCO como un tratado vinculante, se presentó en la UNESCO en París en 1978 y ha influenciado la legislación sobre protección animal en varios países”.

En ese sentido esta declaración consta de 14 artículos que establecen que “todo animal tiene derechos” los países y los estados deben de legislar en su conjunto para dicha protección, hay que decir que este no es tratado legalmente vinculante, pero si ha sido un documento base de los derechos que tienen los seres sintientes en la tierra,  y ha inspirado la creación de leyes y políticas en diversos países, incluido México y los Estados en donde mas

El derecho fundamental es el derecho a nacer con vida, ser libres, igual que el hombre, en la declaración de los derechos de los animales, prescribe que el mismo hombre como especie animal, no se puede atribuir el derecho de exterminar a los demás animales, o de explotarlos, violando el derecho que le da la naturaleza misma, y obliga a que esos conocimientos se pongan al servicio de los animales.

Los protege en el sentido de que no deben de ser sometidos a malos tratos, ni a actos crueles que les provoque sufrimiento, tienen derecho a vivir libres en su propio ambiente natural, sea este terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse para conservar su especie al igual que el ser humano.

Todo animal que el ser humano haya escogido como compañero tiene el derecho también a que la duración de su vida sean conforme a su longevidad natural, es decir llegar a la edad adulta, el cual también debe de ser cuidado, curado en caso de enfermar, su abandono por su condición de edad, enfermedad o discapacidad se considera un acto cruel y degradante.

Los animales que trabajan tienen derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación saludable y nutritiva reparadora, así como el reposo.

Si el animal en casa, o del campo que sufra físicamente o psicológicamente, ese acto es contrario e incompatible con los derechos de los animales, ya que se utilice para experimentos médicos, científicos, comerciales o con cualquier forma de experimentación. Así cada una de los arábigos de este documento va en el sentido de proteger a los animales. Por ejemplo si muere debe de ser tratado con respeto, los organismo de protección y salvaguarda de los animales deben ser representado a nivel gubernamental en cualquier instancia, y sus derechos deben de ser defendidos igual como se defienden los derechos del hombre.

“Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)” lo trascribo tal cual para un mayor análisis para su protección.

Y así la legislación internacional, ahora de manera nacional tenemos en el Artículo 4o.- la Constitución de México establece que “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de las familias. El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. Ahora con respecto a los seres sintientes vivos, prescribe que “Queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas”. Es una pena que no contemple la Carta Magna el que sean sujetos de derechos como el de la pensión alimenticia, solo garantiza la protección y nos todos sus derechos incluidos el de la alimentación como el derecho que tiene el ser humano. 

En nuestro país las 32 entidades  cuentan con leyes de protección animal. Oaxaca era el único estado que no tenía una ley específica hasta hace poco, pero ya tiene la ley respectiva y fue más allá el legislador, protege también a los animales de granja y a todas las especies.

Guerrero tiene la ley Número 491 de Bienestar Animal, en donde considera al maltrato animal como violencia social, y se basa en la teoría de Jeremy Bentham (Bentham J. Introduction to the principles of morals and legislation.- Principios bioéticos y bienestar animal) señala que la capacidad de sentir dolor es la característica fundamental para que a alguien se le considere desde el punto de vista moral y jurídico; al respecto escribió: “No debemos preguntarnos si los animales pueden razonar, ni tampoco si pueden hablar, lo importante es que son capaces de sufrir”

Esta Ley de carácter estatal local, señala que “Sus disposiciones son de orden público e interés social, tiene por objeto proteger a los animales, garantizar su bienestar, favorecer su atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural y salud, prohibir el maltrato, la crueldad, el abandono, el sufrimiento, el abuso y la deformación de sus características físicas asegurando la sanidad animal y la salud pública” con eso viene la protección más amplia que debe de brindar el Estado para ellos, no señala una raza o especie en específico, pero está establecida la protección que se les debe de dar, pero solo protege a todos aquellos que no constituyen plagas, o fauna nociva, por eso es importante saber qué tipo de animales se protegen.

No existe en todo el país, una ley que unifique los derechos de los animales, en donde se establezca que son sujetos de derechos al igual que ser humano, la mayoría de los estados mexicanos han adoptado leyes locales para proteger a los animales, pero sin incluir derechos específicos, como es el derecho a una pensión alimenticia que garantice que no muera de hambre.

“De acuerdo con cifras del INEGI, en 2023, se registraron 501 529 matrimonios y 163 587 divorcios. Por cada 100 matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios. Lo anterior es una cifra alarmante, y teniendo en cuenta que en México el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota, es relevante abordar qué sucede con los animales de compañía tras el divorcio”.

Ya existe el precedente en nuestro país, pues el  “Decimoprimer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el que los Magistrados al resolver el Amparo Directo 454/2021 reconocen la existencia de las familias interespecie o multiespecie, basando tal reconocimiento en legislaciones e interpretaciones de Colombia, España y Brasil; además de plasmar que no existe imposibilidad dentro del marco jurídico mexicano para reconocer únicamente a un tipo de familia, y recalcando que lo que se entienda por ésta debe atender a la realidad social”. Y se refiere a estos dos términos pues el ser humano cohabita con su mascota por ello la combinación de familias interespecie y multiespecie, es decir que puede tener una sola macota, o más de dos para que se de ese tipo de lazos de afectividad.

Con esos antecedentes si puedo pedir pensión alimenticia para mi mascota? Es el tema principal, en si no existe ese derecho de manera específica en la Constitución, ni mucho menos en las leyes estales, sin embargo en materia de divorcio, si se puede incluir los alimentos en los convenios de mutuo acuerdo, sin embargo si las partes no lo llegan a pedir o a incluir en el mismo, será el Juez quien atendiendo el interés superior de bienestar animal lo podrá decretar de forma inmediata, incluida la guarda y custodia de la mascota, y va a decidir en qué hogar se debe de quedar al cuidado y protección de la misma, insisto atendiendo a la legislación nacional y local en donde se les debe de dar protección legal, obligación que tiene el Estado de velar por ellos, y uno de los derechos fundamentales que tiene es el derecho a la alimentación, el tema da para mucho, por el momento es todo.

Después del Huracán que sigue – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El desastre pudo haber sido mayor, pero el gobierno alertó y la sociedad cooperó”

La muerte de un menor de edad en Guerrero, duele es una vida, y en casos de desastres naturales lo que más se siente es una vida humana, es lamentable que personas por la desesperación intenten cruzar los ríos, ríos, o lagunas cuando está en su máxima expresión el huracán, no se culpa a la madre pero existió la imprudencia al intentar cruzar ese rio con el niño en brazos. Ojala que entendamos que ante eso no se puede, ante la naturaleza y su fuerza descomunal no se puede hacer mucho, más que seguir las recomendaciones que emita el Gobierno para salvar las vidas.

Después del Huracán viene el recuento de los daños, y no nada más de pérdidas humanas, sino de todos los daños en general, hasta hoy se confirman daños en 8 municipios y más de 60 viviendas con daños de consideración. Para dar seguimiento a los efectos del paso del huracán Erick, que dejó afectaciones en ocho municipios como Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú, San Nicolás, Ayutla, Igualapa, Juchitlán y San Luis Acatlán, la gobernadora no ha dejado de atender antes, durante y después de que pasó el huracán, pero agradece en sus recorridos el que la ciudadanía haya apoyado en hacer caso a las recomendaciones.

Guerrero tiene movilidad, es decir los vuelos nacionales e internacionales, las líneas de autobuses están funcionando al cien por ciento, el transporte local esta funcionando de manera normal, los tramos carreteros están siendo atendidos por las dependencias correspondientes.  Eso se debe a que por un lado las medidas preventivas funcionaron muy bien y que la sociedad civil está aprendiendo a que cuando se previene los daños solo son materiales.

Es lógico que el huracán “Otis” dejó muchas lecturas, tanto para el gobierno, como para los meteorólogos, los empresarios y la  ciudadanía en general; ya se había dicho que el Mar en Acapulco, estaba alcanzando los 28º grados Celsius, eso significa que es un lugar propicio para que las tormentas tropicales, los ciclones se conviertan en huracán, y agarren gran cantidad de fuerza y de agua que puede traer consecuencias catastróficas.

Después del recuento de los daños, viene la declaratoria que se puede pedir si es que la afectación haya sido mayor, en este caso se va a valorar con los alcaldes y alcaldesas si es procedente o no, la declaratoria de desastre natural.

Si es que se va a pedir esa acción se debe de tener en cuenta la siguiente “Para declarar un desastre natural, se necesita, en primer lugar, la ocurrencia de un fenómeno natural perturbador que cause daños significativos. Luego, se debe realizar una evaluación de daños para corroborar la magnitud de los mismos. Finalmente, se debe seguir un procedimiento administrativo que involucra la solicitud y emisión de declaratorias de emergencia o desastre, según corresponda, por parte de las autoridades competentes”. Es decir el gobierno del Estado está en la etapa de evaluar los daños causados por “Erick” una vez evaluados hacer la petición de manera formal.

Pero también después de huracán tienen que activarse los protocolos de ayuda humanitarias, y las brigadas de asistencia sociales urgente para evitar la propagación de plagas o epidemias es por eso que por indicación de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud está llevando  a cabo una jornada de atención médica en la comunidad de Cerro del Indio, municipio de Cuajinicuilapa, municipio más afectado por dicho fenómeno natural.

Con estas brigadas médicas, también se realizan visitas domiciliarias y se ofrecieron consultas generales, chequeos dentales, orientación nutricional y pláticas sobre prevención de enfermedades, es decir la salud forma parte de la atención integral después del recuento de los daños de estos fenómenos.

En el Estado de Guerrero, en sus costas, el techo de las casas en muchas de las ocasiones está construida con láminas galvanizadas, en otras con láminas negras o rojas, “estas laminas para techos de cartón, tanto negras como rojas, están hechas de asfalto impregnado en una base de cartón o fibra de vidrio. Estas láminas se conocen comúnmente como “cartón asfáltico” y están diseñadas para ser impermeables y duraderas para techos”. La mayoría de estas casas sus techos se los llevó el viento, por ello es que de manera urgente el gobierno del Estado está apoyando con ellas, para poder techar estas viviendas en la costa chica de Guerrero.

El servicio de agua potable o entubada, la CAPASEG, está trabajando para restablecer los sistemas de agua potables, la coordinación con las autoridades es constante, para dar los mejores resultados en el menor tiempo, este organismo realiza labores de desazolve en la red de atarjeas del fraccionamiento Guerrero 2000, en Acapulco, para que el puerto tenga la hospitalidad para quienes aun con lluvias visiten el Hogar del Sol.

Los trabajos se extienden a lo largo de 800 metros lineales de la línea principal, con el objetivo de liberar taponamientos y mejorar el funcionamiento del sistema de drenaje, en beneficio de los porteños.

La limpieza de las playas es fundamental para restablecer la hospitalidad del turista por ello el gobierno de Guerrero realiza el retiro de lirio acuático de las playas de Acapulco, que trajo la creciente ríos, lagos y lagunas, con el uso de maquinaria pesada como camiones de volteo, retroexcavadoras, bobcat y tractor, se trabaja en la limpieza lo que permite avanzar con mayor rapidez y eficiencia.

La Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Simón Quiñones Orozco, en coordinación con la Promotora de Playas del puerto, dirigida por Alfredo Lacunza de la Cruz, continúa con estos trabajos, sumando esfuerzos con Fonatur Infraestructura y prestadores de servicios turísticos en playas desde la zona de la Bahía Histórica en Caleta y Caletilla, hasta la zona Dorada, en playa Icacos. Estas acciones forman parte de los esfuerzos para garantizar el saneamiento urbano en la zona, como es instrucción de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En Guerrero, no ha dejado de llover y seguirán las lluvias, así lo dio a conocer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, informó que para este lunes ayer se preveía la ocurrencia de más lluvias en varias zonas del Estado, a consecuencia de la entrada de aire marítimo tropical procedente del Océano Pacífico y por un canal de baja presión que se extiende al oeste de Guerrero.

En la capital tal como se anunció permaneció lluvioso, y de acuerdo con el pronóstico, en general prevalecerán condiciones de cielo parcialmente nublado en el transcurso del día del lunes, con la probabilidad de lluvias moderadas a fuerte durante la tarde y noche, por lo que se recomienda extremar las medidas de precaución necesarias.

El gobierno del estado de Guerrero que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, mantiene en vigilancia a una Zona de Baja Presión, con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días, ubicada la mañana del lunes al sur de las costas de Chiapas, aproximadamente a 1,300 Kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, y de nuevo se activan los protocolos de vigilancia y seguimiento.

Las precipitaciones pronosticadas, podrían generar derrumbes y deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de la entidad, por eso se recomienda no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

La temporada de ciclones, y huracanes apenas empieza, por eso hay que cuidarse y cuidar a las familias que son lo más importante para la sociedad. Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, se resaltó que debido al aumento de las temperaturas globales, los fenómenos meteorológicos podrían volverse cada vez más intensos. Por ello, en Guerrero se han reforzado las acciones preventivas, priorizando la salvaguarda de la población.

El mundo en vilo por riesgo de conflagración mundial 

Ricardo Castillo Barrientos

Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, retorna la amenaza de una nueva Guerra Mundial, la Tercera, que pondría en riesgo la sobrevivencia de la humanidad ante eventuales explosiones nucleares, superando las guerras convencionales del siglo pasado.

El conflicto Israel-Irán en pocos días escaló a grado superlativo con la intervención directa de los Estados Unidos al atacar tres instalaciones nucleares iraníes, bajo la operación “Midnight Hammer” (Operación Martillo de Medianoche), ubicadas en Fordo, Natanz e Isfahan, territorios de la luna creciente de fe islámica.

El ataque de las fuerzas militares norteamericanas a plantas de enriquecimiento de uranio, tuvo el objetivo de evitar mayores avances del programa nuclear del gobierno de la República Islámica, según con fines pacíficos. Israel y USA, consideran una amenaza nuclear ante la posible fabricación de bombas atómicas.

 Desde hace décadas, el Oriente Medio vive convulsionado por la confrontación bélica entre países de la región, Israel contra fuerzas militares radicales y “terroristas”, calificadas por USA: Hezbolá, en Líbano, Hamas en Paletina, los Hutíes en Yemen, y la eventualidad solidaria de los países árabes, como sucedió en 1973 con la “Guerra de los 7 Días”, con la victoria contundente del país hebreo sobre una coalición liderada por Egipto y Siria.

El conflicto bélico tenderá agravarse sí Irán se atreve a atacar objetivos militares o diplomáticos estadounidenses en el Medio Oriente, como respondió a los ataques de Israel, lo que podría internacionalizar y profundizar la crisis e intervención de otras potencias, Rusia, China, Inglaterra, Unión Europea y países árabes.

El estado israelí tiene abierto varios frentes de combate, en la Franja de Gaza contra Hamas; en Líbano contra Hezbolá y en Yemen, contra los Hutíes, otros países árabes podrían sumarse en apoyo de Irán.

El problema de fondo del conflicto bélico tiene raíces históricas, territoriales y económicas desde épocas inmemoriales hasta nuestros días, desembocando cíclicamente en conflictos armados, donde la supremacía de Israel queda manifiesta y ahora con la tecnología e intervención directa de Estados Unidos, la balanza se inclina a su favor.

Mientras se define el desenlace, ha comenzado la zozobra en la humanidad ante la posibilidad de una conflagración mundial de tipo nuclear que no dejaría rastro del globo terráqueo.

El voto fraudulento en la elección judicial – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Validar le elección judicial en donde se reconoce que hubo fraude, es como reconocer y aceptar que un alumno copió en el examen para pasar, el Profesor se dio cuenta pero aun así le asentó la calificación aprobatoria, porque quien le dio el trabajo es padre es el padre del alumno.”

Sigo insistiendo como en muchas entregas anteriores, que el voto es de buena fe, donde radica el verdadero valor del voto, en la libertad de votar sin presiones, sin chantajes, sin comprarlo, sin amenazas de ninguna índole, en eso radica el valor del voto, ahora que lo han prostituido es cuando el voto vale una despensa, un programa federal, un kilo de arroz, unos lentes, una tarjeta rosa,  un puesto en la administración pública, y recientemente los acordeones, eso le robó la libertad al voto.

El efecto de los acordeones, que también insisto fue la forma más antidemocrática de robarse la elección judicial, es una propaganda huérfana, que nadie se hace responsable de ella, pero existe todos la vimos nacer, pero según no se sabe quién es el padre y la madre de esa propaganda, según ellos nadie lo va a saber, pero se equivocan aquí se los voy a decir.

Quién impulsó la reforma al Poder Judicial, fue el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, del partido que estaba en el poder Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA) ¿Quién seleccionó a los miembros de los Comités de Selección del Poder Ejecutivo, ´Poder Legislativo?, ellos los que estaban en el poder. No tocamos al Poder Judicial, ya que ellos renunciaron ante el cúmulo de irregularidades que vienen en la selección.

A quien le interesaba que ganaran los números y nombres que aparecieron en los acordeones 03 Batres Guadarrama Lenia, 08 Esquivel Mossa Yasmín,  16 Herrerías Guerra Sara Irene, 22 Ortiz Ahlf Loretta, 26 Ríos González María Estela, 34 Aguilar Ortiz Hugo, 41 Espinosa Betanzos Irving, 43 Figueroa Mejía Giovanni Azael, 48 Guerrero García Arístides Rodrigo, (Ministro Chicharrón). En el acordeón eran las cinco mujeres las que ganaron, el número 03, 08, 16, 22 y 26 Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loreta Ortiz Ahlf, y María Estela Ríos González, a eso se le llama inducción del voto aquí y en cualquier parte del mundo, de los hombres salieron ganadores los números 34, 41, 43 y 48; Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzos, Giovanni Azael Figueroa Mejía, y Arístides Rodrigo Guerrero García, para el caso de los hombres propuestos en los acordeones la coincidencia entre el acordeón y los resultados electorales del INE también son del 100%, es decir que los nuevos ministros del máximo tribunal del país serán los perfiles propuestos en el folleto; Aguilar Ortiz, Espinoza Betanzos, Figueroa Mejía, y Guerrero García, coinciden en nombres y números, entonces en donde estuvo la libertad para votar, en ningún momento, e incluso en algunos apareció la leyenda “vota por los de Claudia” Recuerden que (PE ) SON DE LA 4T DEL PODER EJECUTIVO. DEL GOBIERNO DE AMLO Y CLAUDIA SHEINBAN”. La inducción no dejó dudas de que el Estado los propuso y fue el mismo Estado el que le dijo a los ciudadanos que ellos como gobierno y como poder deseaba a esos personas en el Poder Judicial de la Federación, en otras aparecían la imagen del papa León LIV, y así fue la forma en cómo se apoderaron de la elección del Poder Judicial. Nadie niega que fueron los electores los pocos a votar, pero no lo hicieron en libertad, atrás existió todo un aparato que les dijo como,  de qué forma y por quien votar, no existió lo que se llama “libertatem ad suffragium” en latín. Eso mata lo más preciado de las democracias.

Si estos Ministros de los acordeones fueron los ganadores, entonces se le llama una elección de Estado, no me retracto de los que digo que alguna propaganda es huérfana, estos acordeones tiene nombre y apellido, son hijos de la 4T, el padre es –López Obrador– Morena, el Gobierno de la Transformación, pues son ellos los impulsores de la reforma, y son ellos los que propusieron a los que aparecían en los acordeones, los mismos que ganaron. 

Según en la sesión de INE y de acuerdo a los cómputos de las cinco candidatas que encabezaron la votación de entre 33 aspirantes mujeres que estuvieron en la boleta, es decir, 100% de coincidencia con el acordeón. El mismo organismo dijo que se detectaron más de 37 acordeones distintos, distribuidos por los menos en 17 entidades del país, el 80% de los boletas aparecían los mismos nombres, súmenle que hubo 3.7 millones de votos anulados.

Pasó lo mismo con los candidatos para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE) hubo 13 aspirantes a magistradas y magistrados. En el acordeón que circuló en 17 Estados del País, se pidió votar por los números 6 y 7, correspondientes a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, respectivamente. En los resultados ambos quedaron como punteros y ocuparán el mencionado cargo ya tienen al igual que los Ministros de los acordeones sus constancias de mayorías. No digamos que para el Tribunal de Disciplina Judicial, en donde se encontraban los registros de 38 candidatos y candidatas a una magistratura, de los cuales se ocuparán cinco vacantes. En este rubro, los acordeones que circularon en el territorio nacional  recomendaban apoyar a los números 02, 04, 09, 23 y 31, correspondientes a Eva Verónica De Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Celia Maya García, Bernardo Bátiz Vázquez, y Rufino León Tovar, los mismos que salieron ganadores, así se dirigió la elección en todos los Estados.

No puede ser coincidencia que del total de los votos, De Gyves Zárate, García Pérez, Maya García encabezan las preferencias electorales con el 100% de coincidencias, mientras que en el caso de los hombres, ocurrió exactamente los mismo, Bátiz Vázquez y León Tovar se quedarán en el cargo, eso no puede ser una coincidencia. La elección fue dirigida con presión, es mas en algunos lugares ya abuchean a Bátiz Vázquez, y al letrado le ha molestado que no le aplaudan la elección fraudulenta. Lo mismo vemos en las boletas de magist4rados de circuitos y los jueces de distritos, ganaron los que ellos pusieron en los acordeones.

Es decir que los acordeones y los resultados del INE en la elección judicial coinciden en número y nombres, candidaturas impulsadas en este tipo de propaganda que el mismo instituto permitió y valido dio al traste con la democracia libre y participativa.

Las irregularidades manchan con tinta indeleble la elección judicial, destacan según el consejero del INE, “Martín Faz Mora la aparición de casillas con votaciones superiores al 100 % del padrón, el uso de “acordeones” con combinaciones preestablecidas para votar en bloque, y boletas sin doblez —conocidas como “planchadas”— que sugieren manipulación directa de las urnas. Faz Mora indicó que en más del 60 % de las casillas hubo coincidencia con los patrones de estos acordeones, algo estadísticamente imposible sin una intervención deliberada. “Es preocupante cuál puede ser el derrotero que pueda tomar la vida electoral en el país”, advirtió.

El consejero del INE, Martín Faz Mora, en la sesión del lunes, remarcó, que el fenómeno y uso de los acordeones resultó peor en la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, que en las magistraturas de la Suprema Corte, pues las coincidencias fueron al 100% con los números y los resultados de los ganadores.

Por su parte el consejero Arturo Castillo, señalo que los acordeones que se distribuyeron en la votación podrían constituir propaganda y financiamiento ilícitos, pero la pregunta es ¿a quién enjuiciamos al partido Morena, al gobierno de la 4T.? Si hay responsable le corresponde a ellos y a la FEPADE, o no están para eso. Por ello propuso en la sesión no declarar la validez de las elecciones de la SCJN, TDJ y TEPJF.

La propaganda electoral ilícita, o anticipada y el financiamiento ilícito, si son causales de nulidad de una elección, el problema es demostrarlo, con esto se podría actualizar la causal de nulidad previsto en el artículo 77 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, relativo a acreditar el uso de financiamiento público o privado.

Los 5 tuvieron la oportunidad de desarrollar de fundamentar y probar sus dichos, “El tema es que no saben desarrollar la prueba indicaría: es decir, enlazar evidencias partiendo del hecho cierto y conocido a la verdad buscada” El hecho cierto es que hubo elecciones en donde ganó el 03, 08, 16, 22 y 26 etc”. Así también que hubo acordeones en donde estaban colocados para indicar el voto los números 34, 41, 43 y 48; etc. Esos hechos ciertos y conocidos sucedieron en una elección nacional, Esos acordeones se distribuyeron también en todo el territorio nacional, Ese hecho cierto demostraba que por cuánto al 1 2 3 4 y 5 eran exactamente los mismos en todos los acordeones 03, 08, 16, 22 y 26, así también los números 34, 41, 43 y 48, y solo cambiaria en la elección de los jueces de distrito, magistrados de circuitos, y los jueces locales.

La otra parte de la prueba es que viene el hecho por conocer, primero los acordeones no se elaboraron solos y no se repartieron solos, alguien los distribuyó, pago recursos para que personas fueran ciudadano por ciudadano, calle por calle y los distribuyera, Como también se trataba de un delito electoral, se hizo de manera subrepticia, es decir, a escondidas, eso implica una estructura de realización, de movilización y de distribución, ese es un hecho cierto, no se detuvo a nadie que hiciera eso, para saber, quien la contrató, quien se los dio, y cuál fue la instrucción, eso fue conocido por todos, en los medios impresos en redes sociales, luego entones no importa quién lo hizo, por eso la FEPADE, debió haber actuado de inmediato, por el efecto que estos tuvieron en el resultado de la elección, en fi existen evidencia y suficientes pruebas para declararla nula, cuando se dio a conocer desde ese momento se hubiera actuado, pero se dejó pasar tres días antes, quien lo dio a conocer no falló en los números, lo que si fallan son las encuestadoras en las elecciones constitucionales de presidente, diputados y senadores, aquí fue certero, pues había la inducción directa de votar de tal manera, aquí los resultados fueron los mismos, esa evidencia demuestra el hecho por conocer, que es un razonamiento lógico jurídico, dio como resultado la identidad de los datos de los acordeones con los datos de los resultados, lo que se vio es que los 5 consejeros no conocen los elementos indiciarios en materia electoral. Ni modo que Morena y el gobierno anduviera de manera descarada haciendo la distribución, ahora quien impugna es la oposición, significa que ellos no fueron por el principio de exclusión, salvo prueba en contrario.

MAREMÁGNUM 228 – La reforestación tarea impostergable en temporada de lluvias

Por Ricardo Castillo Barrientos

La presente temporada de lluvias es altamente propicia y beneficiosa para recuperar parte de la naturaleza perdida, a causa de los estragos ocasionados por los fenómenos hidrometeorológicos de 2023, 2024 y 2025, sin descartar los incendios forestales registrados año con año.

Los daños sufridos al medio ambiente han resultado cuantiosos, tanto a la flora como a la fauna silvestres, debido a pérdidas de considerables extensiones de bosques y vida animal, esta última imposible reparar.

La devastación de la naturaleza en diversos municipios, tiene consecuencias irreversibles ante la imposibilidad de su restauración integral; influyendo en el clima y en la disminución de los mantos friáticos que se acumulan en el subsuelo, cuya producción en buena medida está sujeta a la vegetación.

La gran mayoría de la población urbana concede poca importancia a la realización de tareas de reforestación, no así los pobladores de las zonas rurales, porque realizan labores agrícolas y saben de la importancia de la vegetación en su entorno, prodigándole cierto cuidado para su conservación permanente dentro de sus posibilidades.

Por estas razones, resultan loables algunas acciones realizadas por las autoridades estatales y en varias municipalidades, con la siembra de arboles forestales, frutales y plantas ornamentales nativas, así paulatinamente se irá recuperando la flora, tan indispensable para la vida humana y silvestre.

Indudablemente, el programa federal “Sembrando Vida”, a venido  contribuyendo a la restauración y conservación de los ecosistemas y al incremento de la cobertura forestal con especies maderables, no maderables, endémicas y otras especies, mejorando la ecología y la recarga de los mantos acuíferos.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y los viveros del Gobierno del Estado, tienen disponibles árboles, plantas y semillas originarias para realizar tareas de reforestación, en las comunidades donde más se requieran y lo soliciten.

Habría que destacar la trascendencia del sector educativo, en la integración de brigadas escolares como sembradores de vegetación, en sus comunidades, escuelas y hogares, relanzando el extinto programa “Siembra un Árbol”, implementado con gran éxito en años antepasados.

Marea Baja.- Desde siempre, el Gobierno del Estado, viene pagando rentas estratosféricas para el funcionamiento de oficinas de diversas dependencias públicas, en las principales ciudades de la entidad, sobre todo, en Chilpancingo y Acapulco.

Las Secretarías de Educación y Salud, pagan exageradas rentas millonarias anuales, injustificables desde todos los ángulos, porque son auténticos abusos de los propietarios de inmuebles, algunos con buen manejo en sus relaciones con funcionarios estatales.

Comentamos con anterioridad sobre las dependencias estatales en Acapulco, que deberían de reubicarse en el Edificio Inteligente, después del retiro de las oficinas centrales de Secretaría de Salud a la Ciudad de México, ahora prácticamente convertido en “elefante blanco”, a no ser por el C-5 que funciona en ese lugar, donde se podrían instalar la Secretaría de Turismo, Promotora Turística, Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, Promotora de Playas, Delegación del Registro Público de la Propiedad, entre otras.

En Chilpancingo, se hace indispensable la construcción de un nuevo edificio gubernamental, como el “Vicente Guerrero” y el “Juan N. Álvarez”, en el terreno del ex INEBAN, en pleno abandono en la avenida Ruffo Figueroa.

Marea Alta.- Muchos paisanos allende las fronteras, están sufriendo las de Caín, ante la brutal embestida del gobierno republicano de Donald Trump, quien a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (Inmigration and Customs Enforcement ICE), han desatado una feroz cacería contra los inmigrantes mexicanos, los guerrerenses entre ellos; cientos han sido regresados al territorio mexicano con dirección a su terruño suriano.

Con estas medidas persecutorias, de golpe y porrazo han acabado con el “sueño americano” de muchos coterráneos, aun cuando tenían legalizada su residencia en ese país, aunque algunos de ellos residían de manera ilegal. Sean pues, bienvenidos a su tierra natal.

Maremoto.- Con esto de las tormentas tropicales y el huracán “Erick”, los políticos guerrerenses marcaron un compás de espera en sus actividades proselitistas para un mejor momento.

Los suspirantes a la gubernatura y alcaldías, se replegaron y se quedaron como las estatuas de marfil, sin realizar movimientos políticos a los que han estado acostumbrados como modus vivendi, con contadas excepciones que han estado ayudando a personas afectadas.  

Muy oportuna la intervención de la Gobernadora – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Erick impacto a Oaxaca y Guerrero como Huracán categoría 4”

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio muestras de que la protección civil en Guerrero, salva vidas, desde el 15 de mayo declaró en sesión al Consejo Estatal de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, anunció junto a la Gobierno federal que por lo menos la entidad iba a ser golpeado por más de 13 a 19 según se supo lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU, esto en el Atlántico, estas números son superiores al promedio histórico.

 La intervención muy oportuna de Salgado Pineda, dio como resultado que todos atendiéramos los avisos de prevención, dio a conocer con puntualidad el color de los semáforos a través de sus redes social y los medios de comunicación, en todo todos informaron de la formación de “Erick” que impactó a Oaxaca y Guerrero, como un huracán categoría 4, en “la escala de vientos de huracanes Saffir-Simpson establece categorías del 1 al 5 conforme a la intensidad del huracán. La escala fue desarrollada por el ingeniero de vientos Herb Saffir y el meteorólogo Bob Simpson y ha devenido en una herramienta excelente para determinar los posibles impactos de un huracán”.

Los colores de los semáforos que se difunden consisten en estos; el color azul corresponde a aviso representa peligro mínimo, se dieron todos avisos, este debe de ser dentro de la 72 horas en las que se sabe que ya está por formarse la tormenta tropical, de 72 a 60 horas se pone en color verde, representa peligro bajo, esto quiere decir que se debe de estar prevenido, lo que se cumplió al pie de la letra, de 60 a 48 horas existe el color amarillo, lo que también se hace en las 48 a 36 horas, y de 36 a 24 horas en donde el monitoreo es intenso.

El color de la alerta Amarilla se establece por el Sistema Nacional de Protección Civil, cuando un ciclón tropical se ha acercado a una distancia tal que haga prever el impacto de la línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de entre 60 y 12 horas, así fue el monitoreo de “Erick” dependiendo de su intensidad. Se considera que el peligro es Moderado las alertas deben de ser emitidas mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas, todo esto se fue cumpliendo, toda la ciudadanía debe de estar atentos a la información oficial, deben de conocer el lugar exacto de los albergues y refugios temporales, el gobierno lo difundió a través de un QR, se les avisa y previene de una posible evacuación. Informa también de todas las medidas de autoprotección.

El color naranja es cuando el ciclón tropical se ha acercado a una distancia que si represente un alto riesgo, trae rachas de vientos de 34 nudos en un área afectable en un tiempo de 36 a 6 horas, y terminamos con la alerta color rojo, trae vientos de 34 nudos y es cuando un ciclón tropical se encuentra impactando un área afectable, los límites de Oaxaca y Guerrero,  o bien que pueda afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas, dependiendo de la intensidad del ciclón,  este color se  considera un máximo de peligro para la población civil, por ello mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas por parte de las autoridades, la participación de la  población es precisamente en caso de evacuación, y tomar todas la medidas de autoprotección.

El huracán Erick, no causó pérdidas de vidas humanas en Oaxaca, pero en Guerrero un niño de dos años fue arrastrado por la corriente la madre intento cruzar el rio con él en brazos en el rio crecido, protección civil rescató el cuerpecito para ser entregado sus familiares, también dejó afectaciones en casas, ríos, carreteras en Oaxaca y Guerrero, nos veníamos levantando de los huracanes “Otis”, “John y de “Dalila” pero llegó este con categoría 4, en menos de 12 horas, tocó tierra en las primeas horas del jueves, en Costa Chica, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por horas, y rachas desde 220 kilómetros por horas, eso lo convirtió en muy peligroso, ocasionó más de 400 milímetros de lluvias en dos días lo que equivale al doble de las precipitaciones que se registran durante un mes, según dijo el meteorólogo  Fabián Vázquez del SMN.

Todos las alertas y protocolos se activaron con los alcaldes y alcaldesas, juntos con sus equipos de protección civil,  municipios como las de las Vigas, Juchitán, Cuajinicuilapa, Cópala, Florencio Villareal, el anfitrión, San Nicolás, Marquelia, Cópala y San Marcos, fueron los más afectados, en donde el Gobierno del Estado ha puesto todos los servicios por ello se instalaron 22 refugios provisionales, a los cuales llegaron al menos 1,319 personas debido al paso del huracán Erick, según los reportes de las autoridades de protección civil.

De acuerdo con el último reporte de la Conagua, #Erick ahora se ha degradado a depresión tropical y su centro se localiza en tierra, a 75 km al oeste de Chilpancingo y a 95 km al noroeste de Acapulco. Sin embargo siguen las lluvias fuertes, el gobierno de manera atinada mantiene la suspensión de clases en todo el Estado, tanto públicas como privadas, también existen suspensión en los trabajadores del gobierno, este viernes 20 de junio, los tribunales también suspendieron su actividades, por lo que no corren términos, las lluvias van a continuar en las regiones Centro, Montaña, Norte, Tierra Caliente, Sierra, Costra Grande, Costa Chica, por lo que existe el riesgo de encharcamientos e inundaciones.

Después de huracán vendrá el recuento de los daños, el censo para apoyar a los damnificados, en los lugares como la carretera Copala–Playa Ventura, personal de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, apoya en las labores de retiro de árboles caídos.

Existe movilidad, las carreteras se están rehabilitando en donde han caídos árboles, pero también hay que decirlo, la población debe de poner mucho de su parte.

Las tiendas de autoservicios en el puerto de Acapulco, han sido cuidadas y resguardadas por la policía estatal, se garantiza con ello el abasto de productos, los hospitales están trabajando de manera normal, por eso insisto que la protección civil es de todos,

Estas acciones forman parte de la estrategia de atención inmediata de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el fenómeno meteorológico Erick, sigue en acción el protocolo de protección civil y el  Plan D-N III, la coordinación es total, y el apoyo del gobierno federal se ve en las acciones que se han implementado.

Es una lástima que en estas acciones no exista nada de coordinación de parte del Gobierno municipal de Acapulco, la alcaldesa prefiere vivir en la solidad, pensando que ella solita puede con la naturaleza, y digo es una lástima porque hasta en las alertas le falla la forma de prevenir a la sociedad de Acapulco, lo que le ha valido muchos memes en las redes sociales.

No cabe duda que no vale la pena que los Acapulqueños la hayan reelegido en su cargo, esta ensoberbecida con el cargo que no merece ojala que reflexione por el bien del puerto.

Salir de la versión móvil