MAREMÁGNUM 218 – Resurge Acapulco cuando había tocado fondo

Por Ricardo Castillo Barrientos

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Acapulco, dejó en claro los compromisos institucionales asumidos para la rehabilitación y proyección de este destino turístico, a fin de reimpulsarlo al nivel de los principales centros recreativos del país.

Sin echar campanas al vuelo, en esa ruta se encamina la ciudad y puerto, por la autorización presidencial de la permanencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), a través del Centro Integralmente Planeado (CIP), con funciones análogas a los puertos de Cancún, Cozumel, Ixtapa, Cabo San Lucas, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

FONATUR tiene una diversidad de funciones relevantes para el fomento del desarrollo turístico integral y sustentable; la conservación y mantenimiento de los destinos turísticos; y promover la inversión y la generación de empleos, entre otras.

Con estas premisas se avizoran condiciones inigualables para el relanzamiento de Acapulco; en los hechos había tocado fondo, no solo por los devastadores efectos meteorológicos, sino por disponer de una infraestructura hotelera y turística “cansada”, la misma que de la época de oro, requiriendo desde fines del siglo pasado, una renovación en todos sus órdenes hasta lograr la modernización y nuevos atractivos. Además, la violencia que se enseñoreo a comienzos del año 2000.

La decisión histórica, política y moral de la presidenta Sheinbaum, por levantar al alicaído Acapulco, con fuertes inversiones, solo en este año se tienen programados más de 3 mil millones de pesos, con inversiones semejantes cada año, hasta el término del sexenio presidencial, que podría representar una suma superior a los 20 mil millones de pesos.

No se tiene memoria de una cuantiosa y millonaria inversión pública federal de esta magnitud, razón de peso para merecer el reconocimiento la mandataria nacional, quien ha centrado su atención en el levantamiento de este destino turístico; de otra manera corría el riesgo del colapso a corto plazo, resultando oportuna la intervención del gobierno de la República.

El desarrollo del sector turístico cobra vital importancia con proyectos emergentes de gran calado como la modernización del muelle y la Terminal de Cruceros; la recuperación y rehabilitación del “Jardín del Puerto”; la operación de dos estaciones iniciales del servicio del marítimo “Maribús”, en el malecón y Puerto Marqués; los Corredores Turísticos, además, otros proyectos innovadores a lo largo de la Costera Miguel Alemán.

Los beneficios sociales alcanzarán a grandes capas de la población porteña con el abastecimiento de agua potable, cuya problemática se ha venido agudizando en el presente siglo, en zonas céntricas, marginadas y poniente, esta última, ha sufrido con mayor fuerza la carencia del vital líquido, siendo de mayor prioridad, así como la falta de drenaje en colonias populares y el saneamiento de aguas residuales con plantas tratadoras.

En algunos casos ya comenzaron las obras de gobierno. En el rio de La Sabana se inició el desazolve con el dragado con maquinaria pesada, el retiro de basura y la construcción de bordos para dar cauce al río hasta la Laguna de Tres Palos y evitar el desparramiento de las aguas y con ello, las inundaciones en las zonas del Cayaco, Puerto Marqués y Diamante.

Para el mejor éxito de todos estos proyectos, insistimos que se debe consultar a la población, en especial, a los colegios técnicos de profesionistas, personas interesadas, a fin sean tomadas en cuenta sus opiniones y sugerencias, pues son ellos, los que conocen la problemática local. De otra forma, la simulación burocrática seguiría imponiéndose en todo su esplendor.

Merecen también ser considerados magníficos proyectos que han dejado al margen como los rescates de la Laguna Negra de Puerto Marqués y el Mágico Mundo Marino, en el islote de Caletilla y el transporte aéreo “Cablebús”, que coadyuvaría a la movilidad citadina y en gran producto turístico.

Marea Baja.- Existe gran inquietud de vecinos del barrio Manzanillo, porque la playa fue cerrada con malla ciclónica para evitar el ingreso a bañistas y lanchas a esa área bajo el control de FONATUR.

La medida puede considerarse positiva, debido a los riesgos que implica la fibra de vidrio dispersa en toda la playa, la cual utilizan en la reparación de lanchas y yates. Lo malo del asunto, es que se desconoce el tiempo de reapertura de esta popular y festiva playa.

Marea Alta.- Cada vez que tiene oportunidad la presidenta Claudia Sheinbaum de referirse a la gobernadora Evelyn Salgado, siempre se expresa en los mejores términos y le brinda el respaldo total.

En la conferencia mañanera de ayer lunes, se refirió a la recuperación de Acapulco: “Evelyn ha hecho un gran trabajo”. Hay inversiones importantes. Vamos bien Acapulco…

Maremoto.- Siempre cuando se avecinan temporadas electorales por la sucesión a la gubernatura del estado y presidencias municipales, la situación política se pone al rojo vivo, en esta ocasión no es la excepción, por el inmenso golpeteo entre los simpatizantes de los contendientes, por decisión personal o línea directa de sus jefes políticos.

Lo novedoso del asunto es que la guerra sucia no se da entre los aspirantes del PRI como solía suceder, porque el senador Manuel Añorve Baños no tiene enemigo al frente. En el partido en el poder, se están desgreñando y mordisqueando, sin darse tregua por lo anticipado de sus campañas políticas. Hasta el momento le está resultando imposible de parar a los dirigentes nacionales morenistas con todo y sus acuerdos en el reciente Consejo Nacional.

Claudia le inyectará 3 mil millones a Acapulco – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

” Dos Huracanes Otis y John en 2023 y 2024, un solo programa Acapulco se trasforma contigo el objetivo la recuperación del turismo y el bienestar de sus habitantes, tras el paso de los huracanes respectivamente.”

En el evento realizado en el “Fuerte de San Diego” con la presencia de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, y la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, ahí  Sheinbaum, anunció una inversión  “histórica” de tres mil millones de pesos para continuar con la rehabilitación de Acapulco, Guerrero. Lo que se ve bien por el Estado de Guerrero, y por los porteños, ahí se dieron cita varios funcionarios federales para dar a conocer los pormenores de la aplicación de recursos destinados a diversas obras de infraestructura en materia de agua potable, saneamiento, vivienda, infraestructura sanitaria, carretera y de salud, así como una importante inversión para el impulso del turismo.

La Presidenta de México, detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) rehabilitarán  las carreteras y puentes dañados en toda la entidad, incluyendo Acapulco. Uno de ellos fue la Carretera Escénica y el puente Palma Sola, además de los que están en la entidad.

En el informe de avances del Programa Acapulco se Transforma Contigo, la mandataria estatal agradeció a la mandataria federal el anuncio de más de 3 mil MDP de inversión para Acapulco en 2025.

Ahí Salgado Pineda expresó “Acapulco siempre vuelve con más fuerza, con más vida y con esperanza”, enalteció por el apoyo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante su participación en el informe de avances del Programa Acapulco se Transforma Contigo, encabezado Claudia Sheinbaum Pardo,  y con la presencia de los titulares de las diferentes dependencias federales, donde se dio a conocer que en este año, Acapulco cuenta con una inversión de alrededor de 3 mil millones de pesos en diversas acciones integrales.

Se le dijo a la mandataria federal que “Su visita representa la continuidad de un proyecto de justicia social, el compromiso absoluto y firme del gobierno de México, de no dejar jamás solo a Acapulco ni a sus familias. Siempre ha estado al pie del cañón nuestra presidenta con nuestro querido puerto. Han sido meses de trabajo intenso para hacer realidad este programa Acapulco se Transforma Contigo, meses en los que se ha avanzado a pasos agigantados, no sólo para devolver el brillo a nuestro puerto, sino también para transformarlo en el mejor destino turístico de nuestro país”, expresó la titular del poder ejecutivo estatal.

La gobernadora Salgado Pineda, destacó que, gracias a este respaldo, comienzan a florecer los frutos del esfuerzo colectivo, para la recuperación de la infraestructura, así como de espacios públicos icónicos, tal es el caso del Parque Papagayo, la rehabilitación del Cici Renacimiento y las obras de atención a la avenida escénica Clemente Mejía Ávila. Impulso que tanto se necesitaba y que hoy es realidad, enfatizó la mandataria estatal.

“Reafirmamos un mensaje de esperanza, de justicia para el pueblo de Acapulco y para todo Guerrero, reiteramos nuestro más sincero agradecimiento a nuestra presidenta de la República, una mujer excepcional, una mujer sensible y humanista, que en ningún momento ha soltado la mano de nuestro pueblo”, acrecentó la jefa del Ejecutivo estatal.

En tanto que, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, expresó su reconocimiento a la gobernadora y refrendó su compromiso con el pueblo de Guerrero; destacó que, durante la atención a la emergencia, por los huracanes Otis y John, se entregaron recursos de manera directa a la población, por más de 15 mil 275 y 6 mil 100 millones de pesos, respectivamente. Ahí, anunció una gran inversión por el orden de los más de 3 mil millones pesos, que serán aplicados en este año.

“Estamos hablando de 3 mil millones de pesos que le estamos dedicando este año a Acapulco, estas son la obras que serán impulsadas en esta primera etapa, el rescate del Jardín del Puerto, la modernización de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Acapulco y la aduana, las adecuaciones para la puesta en marcha de la primera etapa del proyecto Maribús, que contempla el desembarque en el Zócalo y Puerto Marqués, así como la integración de obras para la consolidación de la segunda etapa que incluye Cici, Caleta y Acapulco Diamante, entre otras acciones.

Se hará  la reconstrucción de puentes y la atención de la Carretera 200, con un total de más de 5 mil acciones y una inversión de mil 800 millones de pesos, que incluye 63 puentes, destacando obras como La Venta, El Pedregal, el Gallinero y Mendizábal. Lo que va a detonar el empleo entre los porteños.

También se contempla la red de distribución de agua potable y saneamiento, para lograr la atención integral de la bahía de Acapulco. También se llevan a cabo acciones de desazolve de ríos y canales, obras de elevación, atención a plantas de tratamiento de aguas residuales e incluso, la construcción de una planta de recolección, tratamiento y reconversión de los residuos sólidos, lo que será de gran importancia para el cuidado del medio ambiente, con esto se soluciona el problema hidráulico y de saneamiento básico.

Por su parte el titular de  (Issste),  informó que el hospital de especialidades que se encuentra en construcción en Acapulco, será concluido e inaugurado en agosto de este año, convirtiéndose en un referente de atención a la población, contara con muchas especialidades y quirófanos.

Acapulco se transforma contigo contempla el mantenimiento, de las áreas verdes, arborización, limpieza de vialidades, retiro de mobiliario urbano inservible, aplicación de un nuevo modelo de recolección de basura, entre otros., aquí se van a invertir  privada de 200 millones de pesos para reactivar el parque acuático Cici.

En la mañanera la Presidenta comento que estuvo en Acapulco, se vio emocionada al decir que “La verdad me dio muchísimo gusto además de la estadística que tenemos de semana santa que fue pues prácticamente el 90% de ocupación hotelera. Prácticamente Yo diría que no queda ningún hotel mi condominio que no tenga, si no se ha rehabilitado por completo trabajo para rehabilitación, se anunciaron dos inversiones muy importantes, una la recuperación de lo que era el Cici en Acapulco este balneario que muy muy visitado y el otro del Hotel Elcano que no había sido todavía iniciar su recuperación ya lo adquirió un grupo turístico y ya va a iniciar su rehabilitación, Y la verdad es que pues regresamos el viernes ya en la tarde y pues toda la costera se veía llena, los restaurantes llenos y eso que pues 2 semana santa entonces va muy muy bien Acapulco, resaltó sobre el puerto la mandataria estatal.

Ahí en la mañanera volvió a mencionar que “se va  a invertir como 3000 millones de pesos en agua, desazolve de ríos, trabajo que está haciendo Fonatur que ahora se está encargando de la rehabilitación y mantenimiento de La Costera, entonces, los caminos se van a rehabilitar, es muy muy buen trabajo que se está haciendo en Acapulco además pues del trabajo que hizo bienestar con los dos Huracanes entonces las dos entidades han hecho muy buen trabajo y particularmente en lo que tiene que ver con el turismo, y ya con a una pregunta expresa de lo del tianguis turísticos, dijo que un año le toca a Acapulco otro año fuera, y se refirió a la Gobernadora de quien dijo que Evelyn ha hecho un gran trabajo en Acapulco, Hay inversiones muy importantes, Va muy bien Acapulco” terminó diciendo la mandataria federal.

León XIV el reto – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Una de las ramas autónomas del derecho es el derecho canónico o mejor conocido como eclesiástico.”

Según Luis Ponce de León Armenta, Todas ramas del derecho son públicas, y el canónico no es la excepción, “El derecho canónico es el sistema legal de la Iglesia Católica, que regula la vida y actividades de sus miembros, incluyendo laicos, religiosos, sacerdotes y obispos. Define los derechos, deberes y obligaciones dentro de la Iglesia, así como sus tribunales y jurisprudencia. Es una ciencia jurídica y teológica que busca promover el bien de los fieles y el cumplimiento de las enseñanzas de Cristo”.

Esto significan dos cosas, de que todas las ramas del derecho están reguladas por el Estado, aun y cuando son autónomas jamás se pierde la rectoría del Estado, la autonomía radica en que el Estado no interviene para la designación del papa y menos para remover a los obispos, cardenales, o los curas, eso no sucede ahí radica la autonomía en el auto-gobierno, igual que la universidades públicas, comparten este principio el de autonomía y el de auto-gobierno,  la otra cosa jurídica que no comparten con el gobierno es el de la legislación, ellos dictan sus propias normas, por ello es que la autonomía en la legislación, el Estado solo establece en la Constitución de que habrá una libertad, es la de culto, y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, nacida con el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari; con ello eso se garantiza la rectoría, que se basa en esos principios.

Todas las ramas del derecho tiene principios y el derecho canónico no es la excepción también, tiene el principio de autonomía religiosa, el principio de legislación, el principio de auto-gobierno, principio de libertad financiera, principio de libertad diplomática, libertad de adoctrinamiento, principio organizacional, principio de libertad de cátedra o académica, entre otros más como el de fiscal en donde casi no pagan impuestos al gobierno, pagan luz, agua, pero muy pocos pagan predial.

Otros sostienen que debería de llamarse Derecho Canónico, por ello es que una de las definiciones más acertadas es esta que prescribe que “El derecho canónico es el conjunto de normas, principios y leyes que regulan la organización, funcionamiento y disciplina de la Iglesia Católica”.  Con ello tenemos que esta rama regula el funcionamiento de la iglesia católica, y el eclesiástico a todas las religiones del mundo, y va mas encaminado a la libertad de culto, cuida la relación de esta con el Estado.

Pero cuál es la diferencia entre estas  dos ramas del derecho?  “El derecho canónico y el derecho eclesiástico son dos ramas del derecho con objetivos y fuentes diferentes. El derecho canónico se refiere al derecho de la Iglesia Católica, que regula la vida interna de la Iglesia, mientras que el derecho eclesiástico estatal se ocupa de las relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas, regulando aspectos sociales como la libertad religiosa”.

En cuanto a su legislación, el derecho canónico se organiza en el Código de Derecho Canónico, que viene siendo su ley interna, que contiene las normas generales y los derechos y obligaciones de los miembros de la Iglesia, establece los tribunales religiosos, y la jurisprudencia que se aplica a cada caso concreto.

Según el derecho canónico tiene sus raíces en el derecho romano y las tradiciones legales de la Iglesia, según una revista académica de la Universidad de Navarra, Roma es fundamental para las ramas del derecho, de hecho nuestro derecho es una copia del Romano, por eso es las facultades de derecho es una materia obligada su estudio. (Codex Iuris Canonici en latín).

Con esto ya tenemos un bosquejo del porque el papa es nombrado sin la intervención del Estado, acoge el principio de autonomía, que viene siendo el más importante, al nombrar libremente entre los cardenales a León XIV, nombre que recibió Robert Prevost, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, tiene 69 años de edad, es el papa número 267 de la Iglesia Católica, se ordena sacerdote en 1982, se une a la misión agustiniana en Perú en 1985, cuya nacionalidad obtiene al ser considerado un peruano por adopción, fue canciller de la Pretura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986; se convierte el primer papa americano en los 2000 años que tiene la Iglesia Católica.

Muchos dicen que es de la línea del papa Francisco, ya que fue el quien lo mando a dirigir la diócesis de Chiclayo, Perú, en el año 2014, ocupó ese puesto hasta 2023, cuando el papa Francisco lo trasladó a Roma para su cargo actual de Prefecto del Dicasterio para los Obispos.

En su trayectoria se tiene conocimiento que “1977 ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en San Luis. El 29 de agosto de 1981 hizo sus votos solemnes. Estudió en la Unión Teológica Católica en Chicago, graduándose en Teología”. Es de los más preparados académicamente hablando. Tiene la licenciatura de Derecho Canónico, en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (el Angelicum). Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982. En el año de 1987 recibió su doctorado y fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» de Olympia Fields, Illinois (EE.UU.). insisto es de los que más grados académicos tiene, fue ordenado obispo el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Conoce la iglesia por dentro y por fuera, sabe cómo y de qué forma se nombran a los jerarcas católicos.

Hoy por hoy dirige a la Iglesia más grande del mundo, con poco más de “1.406 millones es una cifra que se refiere al número de católicos en el mundo. Esta cifra representa el grupo más numeroso dentro del cristianismo y la religión más grande en el mundo. El número de católicos en el mundo ha aumentado en los últimos años, pasando de aproximadamente 1.390 a 1.406 millones entre 2022 y 2023”. La mayoría son de América Latina.

Aquí los aumentos en porcentajes y números de los católicos en el mundo, “Con un crecimiento del 0,9% en el bienio, América se consolida como el continente al que pertenece el 47,8% de los católicos del mundo. De ellos, el 27,4% reside en Sudamérica (donde Brasil, con 182 millones, representa el 13% del total mundial y sigue siendo el país con mayor número de católicos), el 6,6% en Norteamérica y el 13,8% restante en Centroamérica. Si se relaciona el número de católicos con el tamaño de la población, destacan Argentina, Colombia y Paraguay, con más del 90% de la población. El continente asiático registra un crecimiento de católicos del 0,6% en el bienio, su peso en 2023 se sitúa en torno al 11% en el mundo católico. El 76,7% de los católicos del sudeste asiático en 2023 se concentran en Filipinas, con 93 millones, y en la India, con 23 millones. Europa, aunque acoge al 20,4% de la comunidad católica mundial, sigue siendo la zona menos dinámica, con un crecimiento del número de católicos en el bienio de sólo el 0,2%. Esta variación, en cambio, frente a una dinámica demográfica casi estancada, se traduce en una ligera mejora de la presencia de católicos, hasta alcanzar casi el 39,6% en 2023. Italia, Polonia y España cuentan con una incidencia de católicos superior al 90% de la población actual. Los católicos de Oceanía superan ligeramente los 11 millones en 2023, un 1,9% más que en 2022”. Según los datos del vaticannews, publicados recientemente. La población católica mundial aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, pasando de aproximadamente 1.390 a 1.406 millones.

Nuestro país México, tiene los datos que en el 2024, la religión católica sigue siendo la más practicada, con alrededor del 77.7% de la población declarándose católicos, lo que representa aproximadamente 97.8 millones de personas. El resto del cien por ciento están en otras religiones o cultos religiosos. Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) la república mexicana es un país católico, ocho de cada diez mexicanos (77.9%) -mayores de 3 años, de acuerdo con el INEGI- profesa la fe católica. En números absolutos se trata de 93.51 millones de personas”. Por ello es que Juan Pablo II vino a México, y se decía que era mexicano de cariño, aquí son bien recibidos, esperemos que León XIV venga también.

En otra entrega hablaremos sobre estas ramas del derecho tan importantes en el mundo, y las escuelas en donde se puede estudiar para sacerdotes.

El reto del papa León XIV  si le podemos llamar de esa manera, “Su reto será fortalecer la justicia eclesiástica y mantener la sinodalidad como camino, sin romper los delicados equilibrios internos”.  Si entendemos que  sinodalidad significa una forma de llevar la misión de la Iglesia Católica hacia los creyentes de todo el mundo. Se refiere a la búsqueda de abrir la institución a todos los bautizados para hacer de la Iglesia una institución universal y horizontal, con esa cantidad de católicos podría ser posible, sin embargo la Iglesia Católica también tiene su historia detrás del confesionario.

Festeja el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La mamá es el único ser en el mundo que puede dar vida a otro ser, con ellas nace la humanidad”

En la explanada del Poder Ejecutivo, la Gobernadora Evelyn Salgado pineda, festejó a la mamás trabajadoras del sector central, con música de mariachis, conjunto musical, y muchos regalos les deseo un feliz día de la madres, al ser un día especial dijo que les reconocía su entrega al trabajo, al hogar y sobre todo a la familia, resalto la titular del poder ejecutivo.

Según la historia registra que en “México, se celebra el 10 de mayo el Día de las Madres, en honor a todas las madres. La celebración se remonta a 1922, cuando José Vasconcelos, entonces secretario de Educación Pública, y Rafael Alducín, fundador del periódico Excélsior, impulsaron la idea. Se eligió el 10 de mayo porque era una fecha de pago común, lo que facilitaba la compra de regalos”.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI)  “En México, hay aproximadamente 38 millones de mujeres que son madres. Este dato se refiere a mujeres de 15 años o más que tienen al menos un hijo, pero en el año 2020 los datos reflejaron que se registraron 35, millones 221,314 madres en el país”.

Las mujeres están en todos los cargos, en todas las áreas de trabajo, ya no es como antes de que la mujeres solo estaban en casas, poco a poco van avanzando, los espacios que tienen no son espacios regalados, los han ganado por su capacidad, por su esfuerzo, por demostrar que ellas también pueden con los cargos y puestos, solo necesitan una pequeña oportunidad lo demás es cosa de la historia.

Ahora según la misma institución, en cuanto a la mujeres en la función pública federal, ha alcanzado cifras históricas, el 51% de los puestos son ocupadas por ellas, mientras que los caballeros tienen un porcentaje de 49%, si hablamos en los trabajos en general, no así en los puestos de mandos, es decir en donde se toman las decisiones, ahí solo alcanzan el 22.4% mientras que los hombres tienen en los puestos de mandos el 73% según los datos que arrojo el censo.

Ya para el año 2021, los porcentajes aumentaron las mujeres con el 56.4% en las administraciones públicas estatales y federal, mientras que los hombres tuvieron solo el 50.6% lo que representa un gran avance en los espacios en estos poderes.

Ahora veamos cuantas mujeres en México están en área de seguridad pública, las mujeres representan aproximadamente el 27.6% del total de personal de las instituciones de seguridad pública estatales, es decir que no importa el área en el gobierno ellas ahí están, insisto con puestos y cargos ganados con el sudor de su frente, demostrando capacidad.

El mismo censo del INEGI, refleja que el año “2022, la Guardia Nacional (GN) tenía 25,554 mujeres de un total de 126,103 efectivos. Esto significa que las mujeres representan aproximadamente el 20% de la GN”. Este organismo de seguridad que es relativamente nuevo, tiene ya muchas mujeres en su interior, una ex colaboradora del despacho esta en esta institución y me da mucho gusto que no vena el área, si no que se vea la oportunidad, la igualdad laboral ante todo, mismo trabajo, misma oportunidad.

La Ciudad de México, tiene “Cerca de 11 mil 419 mujeres forman parte de la plantilla de la SSP-DF. El personal administrativo suma 2 mil 913 mujeres; dentro del personal operativo hay 3 mil 631 mujeres, en la Policía Bancaria e Industrial hay 929 mujeres, y en la Policía Auxiliar existen 3 mil 468 mujeres que desempeñan actividades operativas”. Siendo esta la entidad según cifras del INEGI, la que más mujeres tiene en sus filas.

Un vistazo a las mujeres en el aire, las que son pilotos aviador, según “en México, hay más de mil mujeres piloto en operación, representando alrededor del 5% del total de pilotos. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hay poco más de mil mujeres piloto en operación. Además, el mercado de la aviación requiere la formación de entre 500 y 600 pilotos anualmente”. Es decir que hay vacantes en estos puestos de andar el aire, y vaya que los datos son recientes según la dependencia, el mercado de demanda es bueno y es un área de oportunidad que deben de aprovechar.

Ahora el INEGI registró en los datos con respecto a las mujeres que juegan el papel de juzgadoras den nuestro país, por lo que “En el ámbito federal se registraron 1 632 personas juzgadoras al cierre de 2023, de las cuales 29.4 % fueron mujeres. En el ámbito estatal, de las 5 098 personas juzgadoras, 44.1 % fueron mujeres y 55.9 %, hombres”. Esto quiere decir que en todos los espacios en el Poder Judicial Federal, ahí están ellas, en los Poderes Judiciales de los Estados ahí están las mujeres, quizás sea mucho rollo para decir que en este día el 10 de mayo se festeja hasta en el último rincón de nuestro país, por ser la persona que da vida a otro ser humano, en cada mujer nace la humanidad, en cada mamá esta la vida de otra mujer o bien de un hombre, son ellas las únicas en el mundo que están hechas de una cosa que se llama poder divino para no rajarse, para decir aquí estoy y estoy para conquistar el mundo.

MAREMÁGNUM 217 – Pírrica evaluación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”

Por Ricardo Castillo Barrientos

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su estancia hoy en Acapulco, realizará la primera evaluación del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, puesto en marcha en su visita anterior del 16 de enero, en el anfiteatro de Sinfonía del Mar.

Desde esa fecha al momento, son pocos los avances que saltan a la vista, no van más allá de anuncios espectaculares como el proyecto del “Maribús”, hecho por la propia presidenta y encomendada su construcción y operación a la Secretaría de Marina (SEMAR), para este año. Por la dimensión de la planeación, diseño, construcción y operación, podría demorarse hasta el siguiente año.

El subsecretario federal de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, dio a conocer los aspectos medulares del nuevo programa federal, como plataforma de reconstrucción y relanzamiento del puerto, después de sufrir una severa destrucción a causa de los huracanes “Otis” y John”.

Hasta el momento continúan las etapas de planeación, pues no se observan grandes acciones, la principal de estas, la renovación de algunos tramos del sistema de drenaje y agua potable, en la Costera Miguel Alemán, con una inversión inicial superior a los tres mil millones de pesos, aprobada desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la regeneración total del sistema hidro-sanitario.

El ambicioso Programa “Acapulco se Transforma Contigo” contempla las siguientes variables: Centro Integralmente Planeado (CIP); Plan de Infraestructura Hídrica; Bahía Histórica; Instrumentos de Gobernanza y Ordenamiento Territorial; Proyectos de Alto Impacto y Oportunidades de Inversión.

Se desconocen aún las “Oportunidades de Inversión” comprometidas por los empresarios Carlos Slim y José Antonio Hernández, frente a la propia presidenta de la República.

Estos subprogramas están prácticamente en punto muerto, excepto la intervención del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), con el Centro Integralmente Planeado (CIP), cuyo propósito primordial consiste en asumir el control de la zona turística para la conservación del equipamiento urbano y la limpieza de playas, avenida Costera Miguel Alemán y calles adyacentes, así como, bulevar de Las Naciones y otras avenidas y calles prioritarias del puerto. Es hora que no se ve la mano firme y decidida de FONATUR, porque todavía permanecen infinidad de desperfectos de todo tipo que3 saltan a la vista en la zona costera, entre ellos, banquetas, alcantarillas, paradores y postes, principalmente.

Se han destinado cifras millonarias para este año, tan solo FONATUR tiene previsto 628 millones de pesos, en accesos a playas, alumbrado y equipamiento de mobiliario urbano.

En cuanto al nuevo concepto de “Bahía Histórica”, se han realizado sesiones informativas para determinar la viabilidad de corredores turísticos en el centro de a ciudad, abarcando el Fuerte de San Diego, Plaza Álvarez, Jardín del Puerto, Malecón, Paseo del Pescador, La Quebrada y playa Langosta; así como, la rehabilitación del “Jardín del Puerto”, cuyo proyecto se desconoce plenamente.

La presidenta Sheinbaum tiene todas las mejores intenciones de contribuir a la reconstrucción y relanzamiento de Acapulco, sin embargo, sus funcionarios de SECTUR y FONATUR, vienen operando con lentitud, requiriendose imprimir mayor dinamismo a los proyectos aprobados, porque al paso que van, podrían demorarse medio sexenio o más del mandato presidencial.

Marea Baja.- En condiciones bastantes deplorables se encuentra el Polideportivo de Chilpancingo, con una pista de atletismo de tartán en pésimas condiciones, desde hace ya algunos años, donde los deportistas la tienen que utilizar, irremediablemente.

La directora del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), la ex atleta Alma Rocío López Bello, pronto olvidó que en las condiciones de la pista de atletismo, no son las óptimas para el mejor entrenamiento de quienes practican esta rama deportiva y los que acuden todos los días a ejercitarse. Se hace indispensable que Alma Rocío promueva una colecta pública o solicite el presupuesto para la reparación.

Marea Alta.- El doctor Manuel Ruz Vargas, es un reconocido profesionista e historiador, quien viene realizando una labor extraordinaria por rescatar en buena media gran parte de la historia de Acapulco.

Recientemente, fue objeto de un merecido reconocimiento de una fundación cultural francesa, por su dedicación a la academia y a la investigación histórica, como muy pocos lo hacen en la actualidad, conjuntamente con el maestro Alfredo Hernández Fuentes.

Maremoto.- Más de 10 las vacantes de magistrados están pendientes de asignarse, antes de la renovación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), programada por el Congreso del Estado, para el 2027.

Ese órgano de justicia no puede funcionar de una manera acéfala, por lo cual, ha trascendido que los actuales jueces de mayor antigüedad, serán quienes se desempeñen como magistrados provisionales hasta el 2027. Mientras tanto, permanecerá como presidente del TSJ, el magistrado Ricardo Salinas Sandoval, designado recientemente, en sustitución del magistrado Raymundo Casarrubias, quien se jubiló el 30 de abril, al igual que la magistrada Adela Román Ocampo. 

Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando los gobiernos se actualizan con tecnologías en sus trámites, los resultados son rápidos”.

Es bueno ser de los primeros en el cumplimiento de las obligaciones en la función pública, y las primeras en usar el Buzón Digital en su calidad de autoridades fueron las presidentas municipales de  Eduardo Neri Gobierno Municipal 2024-2027 (Zumpango), Sara Salinas Bravo y el Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez, ambos gobiernos hicieron la entrega de la Cuenta Pública 2024 a través de la herramienta del Buzón Digital ASE Guerrero, con los cuales se prevé hacer un trabajo con éxito en materia de fiscalización, sin tratos diferenciados, ni de colores de partidos, la fiscalización no tiene color tiene un interés superior y es el de la sociedad.

Para eso es la tecnología para la simplificación de los trámites, cuando esta se utiliza de forma adecuada el resultado en los tramites son más simples, es decir son agiles y no tienen mucha tramitología, la tecnológica es una herramienta que ayuda que tanto el contribuyente como los gobiernos tengan la posibilidad de abatir el rezago administrativo. 

Por ese mismo motivo es que la (ASE) como órgano auxiliar del Congreso del Estado en materia de fiscalización de los recursos, fue sede este martes de la semana que transcurre de la firma de un convenio de colaboración en materia de fiscalización digital entre las presidentas municipales de  Eduardo Neri Gobierno Municipal 2024-2027 (Zumpango), Sara Salinas Bravo y Ayuntamiento Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez, la finalidad es que los recursos se transparenten frente a la sociedad.

El titular de la dependencia el auditor superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo consideró que la firma de este convenio es muy significativa para la ASE, porque no es sólo un instrumento jurídico-administrativo. Es una herramienta para eficientar  la función tanto del órgano fiscalizador como el ente fiscalizable, la beneficiada es la sociedad resaltó en su mensaje.

También dijo que “Es una expresión de voluntad política, de madurez institucional y, sobre todo, de responsabilidad ante la ciudadanía. Porque cada peso del erario que se gasta debe estar plenamente justificado, orientado al bienestar social y sujeto a revisión conforme a la ley”, resalto al pronunciar su mensaje a las ediles y al pueblo de Guerrero.

Como titular del ente fiscalizador agradeció a ambas presidentas municipales por su disposición, su apertura al diálogo institucional y por colocar en el centro de sus administraciones el valor de la rendición de cuentas. El camino hacia un Guerrero más justo, más equitativo y democrático se construye con alianzas como esta, agregó. La ASE, realiza un trabajo institucional el objetivo principal es evitar la corrupción y el desvío de recursos públicos, con la prevención  se evitan muchos problemas legales. 

La responsabilidad de la transparencia debe de ser una cultura entre los servidores públicos, nadie quiere la corrupción, nadie ve bien el desvío de recursos del pueblo, la legalidad es un principio de la función administrativa y todos están inmersos, desde donde se ejerza el poder, este mismo tiene un control, por lo tanto los servidores públicos están sometidos a la Constitución Federal y la del Estado, por lo que el órgano cumple de función de vigilante y garante del cuidado de esos recursos. 

A las mandatarias locales el Auditor les dijo “Que esta firma sea el inicio de una colaboración constante y efectiva, en cuanto a las auditorías digitales, en beneficio de sus comunidades”, destacó Peralta Hidalgo.

Por separado, las presidentas municipales (Zumpango), Sara Salinas Bravo y el Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez coincidieron en su beneplácito por haber sido elegidas por la Auditoría para ser ellas quienes realicen por primera vez su entrega de auditoría, a través del Buzón Digital, una herramienta que les ayudó a la simplificación de los tramites, pero también coincidieron en que los demás ayuntamientos cumplan también en tiempo y forma, con la obligación fiscal de entrega de sus cuentas ante el órgano fiscalizador. 

En dicho evento de entrega de la cuenta pública y la firma del convenio de colaboración agradecieron el voto de confianza que les dio la ASE para el buen manejo del recurso destinado a los municipios, convencidas de que, trabajando con transparencia, harán un buen ejercicio fiscal, con responsabilidad administrativa y fiscal de cara al pueblo que representan. 

En representación de la LXIV legislatura local estuvo el diputado Arturo Álvarez Angli, integrante del Partido Verde Ecologista de México, y vocal de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, en su intervención felicitó a las presidentas municipales Sara Salinas Bravo y María Dolores Nava Benítez, por dirigir sus ayuntamientos de forma correcta y, sobre todo, por su compromiso con la rendición de cuentas, enfatizo el legislador local. 

Reconoció también el trabajo que realiza el auditor superior por poner a la dependencia la ASE a la vanguardia en el uso de las herramientas digitales, que la convierte en ejemplo para las auditorías de otras entidades del país, y que, además, permite que los ciudadanos estén enterados de la rendición de cuentas de los ayuntamientos. Resalto el parlamentario guerrerense. 

Pero la transparencia que se pide a los poderes del Estados y los entes obligados también se practica hacia adentro, por ello es que la dependencia que encabeza Marcos César Paris Peralta Hidalgo obtuvo la calificación más sobresaliente en la verificación vinculatoria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero en el ejercicio 2024, con resultado del 99.2 por ciento. Lo que nunca antes se había logrado como sujeto obligado, y es que el ITAIGro Transparencia Guerrero acreditó a la ASE como “sujeto obligado transparente”. Con el mismo resultado, 99.02 por ciento, fue acreditada también Unidad de Transparencia de este órgano fiscalizador, encabezada por Domingo Francisco Neri Celis.

De acuerdo con la evaluación el ITAIGro la ASE y su Unidad de Transparencia se situaron en los primeros lugares de cumplimiento en rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción, por ello es que recibió de manos de la Comisionada  María de Lourdes Ortiz Basurto, un reconocimiento y felicitó al titular al Auditor Superior del Estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, por su sobresaliente cumplimiento en la verificación vinculatoria efectuada en el ejercicio fiscal 2024. 

La ASE, como ente obligado por la Ley de Transparencia, cumple con un mandato legal, de dar información relacionada con las actividades que realiza por el bien de los guerrerenses, motivo por el cual también cumplen con lo que les obligan las normas aplicables. 

“Cuando el río se llevó al pueblo” – Serapio

Jorge Luis Reyes López

Los garabatos, esos matorrales espinudos que a veces alcanzaban más de dos metros, ya no se veían. Aquí y allá, sobresalían de entre el lodazal algunas puntas de espina. Chanillo caminaba despacio, pisando el lodo como si fuera un atolillo. No había transcurrido una semana de aquel aguacero que devoró al caserío. La gente andaba aturdida, buscando a familiares desaparecidos. Otros buscaban animales de sus propiedades. Unos más miraban en todas las direcciones, con la esperanza de encontrar algo útil.

Él estaba alejado del río. El terreno era un parejo amplio. Pocas casas se encontraban alejadas del pueblo, en las colinas. Chanillo recuerda que la lluvia empezó una tarde, siguió sin parar toda la noche. Al amanecer, desde la parte alta, se veía la tumbería del río ensanchándose hacia las casas. Tal vez esta desgracia fue por el año de 1952. Hace tantos años. Chanillo, el chiquillo, hoy tiene más de ochenta años. A la distancia, algunos recuerdos son borrosos.

—¡Estoy viejo, Lapo! Sordo y cuarrango. ¡El corazón ya me dio un susto! —Hombre, hombre —murmura Serapio, rascándose la oreja.

Chanillo retoma el hilo del relato:

—Yo era un muchachillo cuando ocurrió tal desgracia. Éramos muy inocentes. Un primo y yo bajamos a buscar cosas, esas que arronza el agua. Encontré una marqueta de queso. Me puse feliz porque, dentro de lo que cabe, llevaría algo de comida a la casa. Seguí hurgando. Divisé una bolsa verde con muchas bolitas amarillas. Brillantes, chiquitas. Le grité al primo —por cierto, mayor que yo— para que viera mi hallazgo:

—¡Mira, mira! —señalé la bolsa—. ¡Oro, es oro!

—¡Somos ricos, Chanillo! —gritó mi primo.

Abandoné la marqueta de queso y salí corriendo a ver a mi tía. Llegando, le mostré el oro. Una mirada a la bolsa bastó para decirnos:

—¡Cómo serán tarugos! ¿Quién les dijo que es oro? ¡Son los adornos que le ponen a la Virgen!

—¿Tú crees, Lapo? ¡Dejé el queso por esas baratijas! Desde entonces aprendí a ser cauto, y a poder valorar lo importante de la vida.

En la parte de abajo vivían los ricos del pueblo. Los jodidos, como mi familia, vivíamos en lo alto. Quién quite y ésa haya sido la razón por la que nos salvamos de la inundación. Faltó poquito para que nos llegara el agua. Después de tantos años de aquella cosa, nuestra casa quedó en el meritito centro del nuevo pueblo. Toma en cuenta lo que te estoy platicando, Lapo.

Allá abajo, donde estaba el pueblo, vivía Anselmo Chávez, padre de Elfega. Tenía un caserón. Muy cerca había un badén, así que mandó construir un muro de piedra profundo. Sobresalía casi dos metros del nivel del suelo. Encima del muro levantaron una barda de tabique. ¿Qué te cuento, amigo? Con la acometida del río al desbordarse, esa barda fue la primera que cayó. Yo estaba bajo la lluvia, afuera de mi casa. Vi cómo el río se metía al pueblo.

—¡Apá, apá, ven a ver! —le grité—. ¡El río se desbordó, ya entró al pueblo!

—¡Estás loco! —me respondió.

¡Era una cosa desmedida, Lapo! Fue un momento así —chasquea los dedos de la mano izquierda, usándolos como recurso mímico para expresar instantes.

Pillo y Tsyde Torres amanecieron sin casa. Lo mismo le sucedió a Lucas Plascencia. Mundo Bello y Chica Corona compartieron el mismo destino. Pura gente de dinero. Eran familias muy mentadas: Simón Rodríguez, Chucho Gómez, Alfonso Martínez, Otilio Gómez… Pa’ qué te cuento, Lapo. San Jerónimo desapareció. Desde entonces, el pueblo está donde se conoce actualmente.

Esos terrenos eran feos. Llenos de jarilla, de crucetillos, cascarones. Por todos lados encontrabas lagunas. Siendo nosotros tan pobres, nos cuidábamos de no traer el juste de lado.

Refugio “Puyo” Reséndiz era marido de Guadalupe Romero. Tenía una huertita. Cuando se dio cuenta del tamaño de la amenaza de la lluvia, se le ocurrió ir a rescatar un par de bueyes, calculando regresar antes de que llegara una crecida grande. Se equivocó en sus asegunes. Los bramidos de los bueyes se fundieron con los rugidos del agua arrastrando todo a su paso. Al tercer día los bueyes aparecieron solos. De Puyo, nada se sabía. Su mujer, dándolo por muerto, lo lloraba. Cuando las aguas bajaron, Puyo se dejó ver vivo.

Toño Cortés, ese día de la inundación, también quiso rescatar a un becerro de dos años. Ya lo venía jalando cuando oleadas sucesivas de tumbería les cayeron encima, en la garganta del río. Alcanzó a amarrar al animal a la rama de un ahuijote, y él se encaramó en el árbol. Como pudo capeó la amenaza, subiendo por el tronco cada vez que el nivel del agua se acercaba. Su becerro murió ahogado al no poder nadar cuando la rama quedó bajo el nivel del agua.

Despuestito, Felicitas Arciniega y Artemio —“Temo el dulcero”, como lo conocían en el pueblo— pasaron jineteando la tumbería hasta topar con una camuchina. Sabían que no tenían otra oportunidad. Se abrazaron de las ramas, protegiéndose del golpe de las aguas del río, mientras se arrastraban como iguanas, buscando alejarse de las acometidas furiosas de las aguas lodosas totalmente descarriladas. Su pobre seguridad se comprometía con las estrujantes sacudidas de la camuchina, cada vez que troncos o árboles completos —que la despiadada naturaleza había arrancado— se les venían encima.

Después que todo pasó, la tierra que se tragó a San Jerónimo se convirtió en tierra fértil, tierra de humedad. Lo mismo pasó con los terrenos de La Chole. Por más de cinco años fueron humedales.

—¡Ya estoy viejo, Lapo! Para nada sirvo.

El abuelo ve a un hombre macizo, de piel tostada y vientre plano, con una memoria brillante. Es la melancolía, piensa Lapo. Desde que enviudó, la soledad le abraza la vida. Platicar le ayuda. Vendrán más charlas con Chano. Chanillo, como le decían de niño.

El INE sin facultades para cancelar candidaturas del Poder Judicial. – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Quitarle una candidatura al candidato a un cargo de elección popular, sin pruebas contundentes, viola el principio presunción de inocencia de legalidad y seguridad jurídica”

Ya habíamos dicho que en nuestro país, más en materia electoral a los candidatos a un cargo de elección popular solo se les puede retirar las candidaturas,  en estos supuestos jurídicos para no violentar derechos humanos, por lo que cancelar las candidaturas a aun cargo de elección popular no es cosa sencilla, pues los mecanismos son específicos, pero las probanzas deben ser de mucho peso para que el órgano electoral (INE) debe de tener bases con certeza jurídica para poder iniciar el procedimiento de cancelación.  

Primero que el candidato renuncie de forma voluntaria, segundo que el partido lo sustituya por enfermedad, en este caso la petición la deben de hacer los Presidente de las Cámaras, por resolución judicial  y que el candidato sea privado de su vida, que no se quiere ni se desea en este proceso electoral que está a pocos días de realizarse.

Bueno después de que se dieran cuenta de que existen candidatos que han defendido a personas ligadas al narco o a la delincuencia organizada, es decir que lo hicieron en el ejercicio de la profesión amparada en el artículo 5º de la Constitución de México, por lo que no se encuentra la abogacía o el ejercicio profesional del derecho en una cuestión de que sea impedido para ejercer, salvo que tenga impedimentos legales por resolución judicial, cuestión que no es con los que participan en la elección judicial, pues el Comité de Evaluación y Selección de los Poderes de la Unión, dieron como válidos los requisitos de elegibilidad por eso es que los inscribieron,

ya lo habíamos dicho de que el INE no tenía facultades para retirar las candidaturas, y esto es así porque no es su función, la que tiene establecida es de organizar las elecciones, recibir los votos en casillas, y entregar la constancia de mayoría al que haya sacado la mayoría de votos. Y en caso de que existieran inconformidades por ello existen los medios de impugnación en materia electoral, eso le corresponde al TRIFE, tanto en las salas regionales, la especializada y la sala superior para resolver estos conflictos.

El Diputado Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados, y el Senador Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, mediante un medio de impugnación pidieron la cancelación de 26 candidaturas de los abogados a un cargo electoral del Poder Judicial y que tienen identificados como ligados al narco, y esto lo hacen ante el Instituto Nacional Electoral, órgano que no tiene facultades para quitarles la candidaturas, lo correcto sería ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pero no fue así, seguramente piensan que el INE, puede cancelar las candidaturas, eso no es así, es más ni puede impedir la impresión de las boletas, porque todas ya están impresas, pero en el remoto caso de que se diera un albazo de integrarles carpetas de investigación por delitos fabricados, estos se acogerían al principio de presunción de inocencia, con lo cual si no están vinculados a proceso, o sentenciados tendrían el beneficio de ser votados, ya que no habrá un sentencia firme que les impida participar y ser votados en la elección, después dirán que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los va a sancionar por no cumplir con los requisitos de elegibilidad, pues tampoco podrán ser sancionados, ya que el tribunal incipiente debe de conocer o resolver los asuntos después de ser ungido como órgano de investigación y sancionador.

El INE no tiene facultades para restirar las 26 candidaturas de la elección judicial que piden los Presidentes de la Cámara de Senadores y de Diputados que le solicitaron por falta de probidad y por otras causales de inelegibilidad, cuestión que se va a resolver en una sesión pública.

Según se saben que son tres solicitudes enviadas al INE, en donde el Senador Fernández Noroña y el Diputado Federal Gutiérrez Luna, en su escrito de impugnación detallan que 18 candidatos que ya están enlistadas en las boletas electorales del 1 de junio del 2025, porque no cumplen con el requisito constitucional de gozar de buena reputación y 8 candidaturas más no cumplen con el promedio general de calificación, lo que se llaman elegibilidad, lo que no cuidaron los integrantes de los comités de selección de los aspirantes.

Les fallo la coordinación al INE con la Fiscalía General de la Republica, y las Fiscalías de los Estados, pues son estas instancias las que tienen los antecedentes de todas las carpetas iniciadas en contra de cualquier ciudadanos, incluido los intendentes penales, por lo que las tres cartas dirigidas a la Presidenta del INE Guadalupe Taddei, en donde según ellos explican que con base en lo dispuesto en los arábigos 95 y 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, existen entre los candidatos 18 personas enlistadas que no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, (elegibilidad) según se estudias en estas por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, (sin concluir) incluyendo delitos graves como abuso sexual, (delito grave) peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada, cuestión según se debe de tomar en cuenta por el órgano electoral, insistirnos este no tiene facultades para retirarles las candidaturas, de hacerlo les violaría el principio penal de presunción de inocencia, legalidad y seguridad jurídica.

pero además tarde se dieron cuenta que de todos los inscritos 8 candidatos a un cargo del Poder Judicial Federal, no cumplen con el promedio general de calificación en la licenciatura de cuando menos ocho puntos, principio de elegibilidad académica, en lo anteriores es el de probidad, estos son porque no dan el promedio, y aspiran a los cargos de juezas, jueces y magistrados en distintos circuitos y salas del país, los promedios documentados oficiales van de 7.0 a 7.93, lo que afecta directamente la idoneidad de las personas aspirantes y demuestra un incumplimiento de las bases legales del proceso, cuestión que no detectaron los comités de selección de aspirantes.

Aun y cuando las cartas enviadas de cancelación de la candidaturas, si llegaran a tener las carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas, en su calidad de candidatos, ese no es motivo suficiente para retírales las candidaturas, no han sido vencidos en juicos, no se les dio las garantías al debido proceso, además de que no han sido declarado culpables de la comisión de algún delito, por lo tanto serán votados y tomaran protestas en septiembre. hasta ahorita con esos documentos en donde se dice que fueron defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, con el narcotráfico, eso no compromete su imparcialidad, además de que no se ha probado de que represente ese solo hecho del servicio profesional un conflicto de interés.

Por un lado la relación que pudiese existir con grupos de la delincuencia organizada, la falta de promedio académico, ya están legitimados al ser registrados al cargo judicial, veremos cómo resuelve el INE, insisto no tiene facultades para retirar candidaturas en este proceso electoral.

No olvidemos que  este 1º  de junio, se realizarán elecciones para renovar el Poder Judicial en México y se elegirán 881 cargos judiciales a nivel federal y 1423 en los Poderes Judiciales Locales que también se les puede llamar de fuero común.

El riesgo ya es inminente, si el INE se echa el trompo a la uña de cancelar las 26 candidaturas, el TRIFE tendrá que sostener esa cancelación, de lo contrario serán imparables en la elección, debe de ser antes de la elección, de lo contrario la batalla el INE la perderá.

MAREMÁGNUM 216 – Aprueba MORENA rechazo al nepotismo y el dispendio

Por Ricardo Castillo Barrientos

Una serie de lineamientos éticos partidistas fueron aprobados en el seno del Consejo Nacional del partido en el poder, -guinda para más señas- el reciente domingo 4 del actual, en la Ciudad de México, con la asistencia de 249 de 364 consejeros nacionales.

Debido a la maniobra política de los coordinadores de MORENA, en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, de aplazar la iniciativa presidencial contra el nepotismo y la no reelección hasta el 2030 y no en el 2027, como fue la fallida intención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Vino el desquite de la presidenta en el Consejo Nacional del domingo, con la aprobación del documento “Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidores públicos, protagonistas del cambio verdadero y militantes de MORENA”, con base a una carta enviada por la propia mandataria a la dirigencia de ese partido, donde formuló diversas recomendaciones aprobadas por unanimidad.

En el Consejo Nacional se pronunciaron contra el “amiguismo, influyentismo y nepotismo”, aunque haya sido aprobado para el 2030, ha entrado en vigor en las elecciones de este año, en los estados de Veracruz y Durango, en Coahuila en el 2026 y en el 2027, en las elecciones de las demás entidades del país, así cortó las alas de tajo a los aspirantes con familiares directos en Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, donde el partido oficial mantiene alianza con el PVEM, en el poder en esa entidad.

En su misiva, la presidenta Sheinbaum considera: “No es parte de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, ni tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y su séquito de camionetas o comer en restaurantes caros”, describiendo así el usual comportamiento de la clase política mexicana, no solo de MORENA, sino también costumbre de dirigentes y representantes de todos los partidos políticos.

Un aspecto medular se refiere a que los representantes y funcionarios morenistas deben de conducirse con “honestidad, humildad y sencillez”, lo cual dista de la realidad, pues muchos de ellos por lo contrario, permanecen encerrados en sus torres de marfil, actuando con deshonestidad, arrogancia y prepotencia.

Suele suceder que funcionarios de los tres niveles de gobierno nunca bajan de su pedestal, ni atienden con eficacia a la ciudadanía, ignoran o postergan sus peticiones por más urgentes que sean. La administración pública está plagada de este tipo de malos servidores interesados en su propio bienestar y desdeñan a quienes requieren de una urgente solución.

Los resultados aprobados en el Consejo Nacional guinda, son innovadores, en virtud que ningún partido político considera principios éticos en sus decisiones cupulares. Veremos en breve si en MORENA se da cabal cumplimientos de la nueva normatividad o si ésta se transforma en una nueva fachada del poder político.

Marea Baja.- Vaya nuestra felicitación y reconocimiento a Juan Ángulo Osorio y a Maribel Gutiérrez, directivos del periódico “El Sur”, por el 32 aniversario de su fundación, el 3 de mayo de 1993, iniciando como semanario y posteriormente en diario.

“El Sur” se ha mantenido en la preferencia de la clase política y en un amplio sector de lectores interesados en la información objetiva y el análisis de la realidad social, económica y política, haciendo uso de la libertad de expresión con los riesgos que implica.

Marea Alta.- La anunciada convocatoria para la designación del nuevo coordinador de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Acapulco, por fin salió a la luz pública, ante la inminente proximidad de la temporada de lluvias y huracanes, a partir de la segunda quincena del presente mes.

Hasta el momento ha venido fungiendo como Titular, Efrén Valdez Ramírez, quien ha tenido la mala fortuna, que durante sus periodos al frente de esa dependencia, le han tocado los huracanes de las tres últimas décadas: Paulina, Ingrid y Manuel, Otis y John, sumando la mayor experiencia que ninguno, por ello está analizando si participa en la convocatoria para continuar en el cargo y si así lo desea la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez.

Maremoto.- En un sainete político se ha convertido la demanda de revocación de mandato de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, promovida por el controvertido Ramiro Solorio, quien presentó la solicitud ante el Congreso del Estado, con medio centenar de firmas ciudadanas.

Recientemente, en el municipio de Ahome, Sinaloa, fue desaforado el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, por supuestas irregularidades en la adquisición de patrullas, fuera de la normatividad establecida, siendo el más fuerte aspirante a la candidatura de MORENA, a la gubernatura del estado, quedando en el camino de la nominación por la injerencia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Así las cosas, no se descarte que en Guerrero podría ocurrir algo semejante, al menos que intervenga el CEN de MORENA y frene cualquier intento de desafuero contra la alcaldesa López Rodríguez.

La dignidad de México está por encima de todo! Salgado Pineda – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La historia de México, es de valentía y patriotismo por la defensa de la soberanía nacional”

Nuestro país México experimentó varias intervenciones extranjeras, para lograr su independencia, pero la lucha no nada más fue con los extranjeros, también de forma interna se ha luchado por lograr la paz y tranquilidad de nuestro pueblo, hablando de batallas de la Independencia que ha librado México, diremos que están las de Acapulco (1813) Batalla de Aculco, Batalla de Agua Zarca, Batalla de Aguanueva, Toma de la Alhóndiga de Granaditas, Batalla de Azcapotzalco, por mencionar solo algunas que registra la historia de lucha por la independencia, súmele las  intervenciones extranjeras, especialmente durante el siglo XIX, aquí tenemos que destacan la batalla por el intento de reconquista española en 1829, la intervención francesa en 1838-1839 (Guerra de los Pasteles), la guerra con Estados Unidos de 1846-1848, que la seguimos dando con el Presidente número 47 de ese país,  y la segunda intervención francesa de 1862-1867, no dejemos de registrar las intervenciones estadounidenses en 1914 y 1916, por lo que la lucha ha costado sangre, sudor y lágrimas.

Se necesitan mas de mil batallas para invadir a México, estoy seguro que los mexicanos son capaces de dar su vida para que esto no suceda, la más representativa es la del 5 de mayo en donde se conmemora la Batalla de Puebla, un combate entre el ejército mexicano y el del Segundo Imperio francés que ocurrió en 1862 y que para los mexicanos  representa la defensa de la soberanía nacional, eso su un acto de patriotismo y valentía de un ejército que no se dejó amedrentar por un país, que reclamaba ese pedazo de tierra para conquistarlo  a través de las armas.

Pero porque esta batalla es la más representativa de los mexicanos, bueno diremos en ese entonces nuestro ejército se consideraba muy inferior a otros ejércitos, y menos expertos que los demás, aun así logró vencer al ejercito del país francés que los superaba en número y era considerado el mejor y más preparado del mundo, por ese hecho de patriotismo y valentía es que esa batalla es la que se considera la más representativa de México, con ello nace y renace el orgullo de defender la tierra y la soberanía nacional.

En esa conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en su calidad de titular del Poder Ejecutivo en la entidad,  reconoció el patriotismo de las Fuerzas Armadas de México y su compromiso moral de proteger al país y servir al pueblo, además de reiterar su llamado a construir entre todas y todos, un mejor futuro para México contra la desigualdad, la mentira y la corrupción, ahí dejó en claro la mandataria estatal al expresar que “La dignidad de México está por encima de todo”.

En dicha conmemoración la Gobernadora Salgado Pineda, reconoció a las Fuerzas Armadas, así mismo hizo el llamado a construir un país libre de desigualdad y corrupción, que es lo que más ha lastimado a nuestro México, enfatizó la mandataria estatal. También mencionó que “México no se vende, no se entrega ni se doblega. Hace 163 años México no solo ganó una batalla, ese día nuestra nación hizo historia. Aquella victoria demostró que la dignidad nacional está por encima de todo”, expresó la mandataria estatal.

En la Ciudad Capital del Estado, y desde el 50 Batallón de Infantería en donde está asentada la 35 Zona Militar del Ejército Mexicano, la gobernadora  Salgado Pineda recordó la gesta heroica del 5 de mayo de 1862, en Puebla de Zaragoza, en México, cuando el ejército mexicano, al mando del general Ignacio Zaragoza, venció a uno de los ejércitos más poderosos del mundo, el francés, rememoro la mandataria en recordar a quienes dieron su vida por la libertad, la independencia y la soberanía nacional.

Siempre se ha practicado en dicho acto conmemorativo, que la presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo, le tome protesta de Bandera, de manera simultánea y a través de la red digital que utiliza el Gobierno Federal, a los Soldados del Servicio Militar Nacional clase 2006, anticipados y remisos así como a las mujeres voluntarias, como una forma de decir que nuestro país tiene militares de reserva en caso de una invasión. 

Con voz de mando, la comandanta suprema y titular del Ejecutivo federal exhortó a los 37 mil 442 jóvenes del Servicio Militar Nacional distribuidos en 168 centros de adiestramiento en todo el país, quienes protestaron honrar a México con responsabilidad y entrega. Con ello se marca una era de que la primera mujer mandataria en el País sea la comandante suprema del Ejército Mexicano.

Por su parte el comandante del 50 Batallón de Infantería, Carlos Javier Jaramillo Huerta, reconoció el compromiso de los jóvenes guerrerenses que se integran a las filas del SMN, destacando su disciplina y vocación de servicio a México, por ello festejo que la juventud esté dispuesta a defenderlo en todo momento.

El 5 de mayo de cada año, México conmemora la Batalla de Puebla, pero también honra al General Ignacio Zaragoza, que en un evento militar defendió con valentía y patriotismo a nuestro país, por ello el 5 de mayo desde 1862, ese acto simboliza la resistencia y el coraje del pueblo noble de México, que no se deja ni se raja ante nadie por más poderoso que se consideren, los mexicanos somos más que eso, somos unidad, patriotismo, y resistencia ante cualquier embate de los países que quisieran tener un pueblo como el nuestro, reacio, valiente en todo momento.

Salir de la versión móvil