Limpiar la Corte con recorte de salarios – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los primeros errores del Presidente Hugo Aguilar, al rendir protesta.”

Para ser diferentes a los demás, es necesario evitar los mismos errores. En el caso de Hugo Aguilar, al dar su discurso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ministro presidente del máximo tribunal, ya tuvo su primer desliz: “Por primera vez en la época contemporánea, ministros y ministras fuimos designados, no fuimos designados desde arriba, fuimos elegidos en las urnas”. Aunque corrigió de manera inmediata dicho desliz, se viralizó en las redes sociales; es decir, le traicionó el subconsciente. Pero veremos qué es o de qué se trata el subconsciente. El subconsciente es un estado mental que opera fuera de la conciencia inmediata, almacenando recuerdos, emociones y experiencias que, aunque no son accesibles directamente, influyen en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Ahí, en su primer discurso ya como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, en presencia de la presidenta de México, anunció que, en cuanto esté constituido el Órgano de Administración Judicial (OAJ), le solicitará que se pongan en marcha acciones en favor de la austeridad, con el fin de que ninguno de los nuevos juzgadores obtenga mayores remuneraciones que la jefa del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, tal y como establece el artículo 127 de la Constitución. Además, pedirá que se les quite el seguro de gastos médicos mayores y que se les afilie al ISSSTE para recibir atención médica. Ese se considera otro error, pues es un discurso parecido al del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a bajar los salarios de los funcionarios.

El ministro Hugo Aguilar, lejos de traer un discurso jurídico, trae un discurso político. No le he escuchado hablar de cuántos trabajadores sindicalizados tiene el Poder Judicial Federal, en qué condiciones trabajan, sus lugares laborales, cómo le va a hacer para que los trámites se realicen de una forma más ágil, cómo van a resolver el cúmulo de asuntos que dejaron pendientes los que se fueron, y cómo hará para modernizar la forma de llevar los juicios en los juzgados de distrito o en los colegiados.

Mejorar la justicia no es decir bonitas palabras, máxime que, según se dio a conocer, al arranque de la nueva época del Poder Judicial Federal, con el 50 % de ‘improvisados’, esto significa que no tienen experiencia ni en el litigio, ni mucho menos en el dictado de una sentencia.

Según la organización Human Rights Watch, la reforma constitucional que sustituye a la mitad del Poder Judicial Federal por jueces elegidos por voto popular ha socavado la independencia judicial en México, afirmó este organismo defensor de los derechos humanos en el mundo. Es decir, no lo decimos nosotros dentro de México, lo dicen los que están fuera del país y se dedican a defender los derechos humanos. Human Rights Watch es la organización más reconocida, de que se tenga conocimiento, en expresiones al tomar posesión los nuevos ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.

La ministra Lenia Batres Guadarrama dijo en sus recorridos, antes de ser reelecta como ministra, “que la tecnología podría ayudar a hacer formularios electrónicos para que la gente se defienda a sí misma”. Eso demostraba su desconocimiento de lo que es el Poder Judicial, en donde la impusieron porque así lo determinaba la Constitución del país.

Es tanta la expectativa que han levantado y prometido, que cualquier paso en falso que den los van a criticar. Ya no van a decir que la Suprema Corte neoliberal es la que está dejando libre a los delincuentes. Recordemos que ahora son ellos los que harán cumplir las leyes en sus resoluciones. No habrá excusas para errar; al contrario, están comprometidos a hacer de la justicia el talante de un cambio en la forma de impartirla.

Aplicar el derecho para hacer justicia por consigna les va a traer muchas críticas, sobre todo porque la ciudadanía tiene esperanza de que sus asuntos se resuelvan con expedites, con equidad, con igualdad, pero sobre todo de manera gratuita.

Ya tuvieron los primeros señalamientos de parte de la oposición de que llegaron al cargo. El coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, denunció que la reciente “elección judicial fue un proceso fraudulento”, señalando que el mecanismo de selección estuvo marcado por irregularidades. Además de los acordeones que se utilizaron para inducir el voto en todo el país, pues no es casualidad que todos los que estaban en los acordeones son los que salieron electos: nombre y números, también los del Tribunal de Disciplina Judicial.

Ricardo Anaya les “advirtió que la prueba de fuego serán sus sentencias y que México estará observando”, pero de ahí no pasó, solo señalamientos. De igual manera pasó con Alejandro Moreno, líder del PRI, quien señaló que la renovación de jueces, magistrados y ministros fue utilizada por el oficialismo para crear un aparato que perseguirá e intimidará a la ciudadanía, según El Universal.

Otro error es ir tras las jubilaciones de los exministros en retiro. Alguien le podrá decir que la ley no se puede aplicar de forma retroactiva; por lo menos eso dice el artículo 14 constitucional. De hacerlo, sería un error jurídico, que entonces dará a conocer que llegaron o fueron propuestos a esos cargos para hacer de la justicia las sentencias a modo. Sin embargo, va a pasar a traer a Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero, afines a la 4T, pero si esto es así, adelante: ellos también no merecen las jugosas jubilaciones que tienen, ni el seguro de gastos médicos mayores.

Muchos dieron su vida al Poder Judicial Federal y se fueron jubilados o pensionados con un salario digno. Ahora van a enfrentar la nueva Suprema Corte de Justicia, que les va a revisar sus pensiones o jubilaciones para reducirlas al mínimo. A eso llegaron, por eso fueron electos: para obedecer a las cúpulas de Morena que los pusieron ahí. A eso se van a enfrentar ahora que empiecen a revisar todo tipo de pensiones, y va para todos.

La justicia no va a mejorar con esa forma de pensar en hacer las cosas. Los que no salieron ganadores impugnaron y probaron lo que es que un Tribunal Electoral diera el fallo a los que hicieron trampa o que no cumplieron con los requisitos, pero ya les reconocieron el triunfo con menos de 8 de calificación o menos de 9. A eso se van y nos vamos a enfrentar. Lo dijimos y lo sostenemos: muchas resoluciones o sentencias van a ser por consignas, como la que me adelanto a decir que será la de Carlos Loret de Mola y la de Ricardo Salinas Pliego. De mí se acordarán. Y van por la libertad de expresión. Cuando el juez consulta cómo dictar la sentencia que está en su ponencia, pierde la autonomía y la independencia en su labor de hacer justicia.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

¡Se murió el Grande!… ¡Se murió el Grande!… El Grande de la Zapata… El Grande de la Planta Pesquera. El pensamiento empujaba a las palabras. Ellas se niegan a salir. No quieren subir por la garganta. No quieren, o no pueden llegar a la boca, donde la lengua y los labios se sincronizan para expresar sonidos coherentes que sean escuchados como palabras significativas. El Grande, ciertamente, murió. De mi boca salen ruidos sordos, apretados, dolorosos, como cuando me golpean salvajemente el estómago tomándome desprevenido, atarcado, simplemente atarcado.

En el centro de una sala de la planta baja de una casa de la colonia Zapata, yace un féretro de madera. Está rodeado de coronas florales; algunos arreglos se apropiaron del lomo del ataúd. Adentro, el cuerpo de El Grande está imperturbable, indiferente a todo: al bullicio causado por los concurrentes. Me pregunto: ¿alguna vez El Grande fue serio? No, definitivamente no. ¡Ni siquiera su color fue serio! Estaba pintado de humor ácido, salpicado de gracia alegre. Duro, era muy duro para bromear; golpeaba seco y preciso. Como pocos, tenía la piel pétrea para encajar las bromas que recibía. Dos parientes cercanos lo llamaban indistintamente tecuán o tigrillo, sin que El Grande mostrara disgusto alguno.

Junto al difunto, un par de músicos se aplican con sus instrumentos para crear un sonido armónico, rítmico, monótono. Basta una guitarra y un violín. Es la música que acompaña al muerto en los velorios de la sierra municipal. El Grande es fiel a sus raíces. Afuera, en las estrechas y retorcidas calles, familiares, amigos, vecinos y curiosos hacen corrillos, como pequeñas islas incrustadas en el océano de gente que desea dar el pésame a los dolientes. A algunos los mueve el deseo sincero de honrar al Grande. La gente sigue llegando. A lo largo de la calle adyacente donde lo velan, los vehículos no tienen espacio para estacionarse. Cada vez se alejan más del sitio del velorio, para encontrar un rincón donde parar la máquina.

Al caminar entre la muchedumbre, se oyen y se ven tantas cosas: la doncella ofreciendo café; el adolescente con la charola de pan invitando a quienes lo deseen a tomar el aperitivo. Es fuerte el olor a comida. Breves oleadas humanas asaltan las mesas donde se sirven los alimentos. La noche será tan larga como El Grande. Aquí, unos lo recuerdan caminar apoyado de un bastón en dirección a Las Salinas. Tipo más contradictorio. Disfrutaba el deporte por los ojos. No lo practicaba. El bulto trigueño y alto se movía con dificultad. Traía puesto el sombrero. El sol de la mañana hacía brillar su piel manchada. Sus manos descubiertas mostraban esos colores contrastantes que espejeaban con sus movimientos frontales iluminados por la radiación. Las mangas de la camisa enrolladas a media canilla hacían ver más largos sus brazos. Con una aparente renguera continuaba su andar hasta llegar al improvisado campo donde se jugaba el volibol de apuestas.

Viejo conocido de la palomilla, no faltó un acomedido que le ofreciera una silla para que el Don se sentara, para que el viejito pudiera disfrutar de los saltos para clavar o de las peripecias para taponear la bola. A un costado de la silla, recargado, su fiel compañero el bastón hacía guardia muda, para lo que se le ofreciera al Grande. La boruca de la mirandilla subía y bajaba de tono, afín a los acontecimientos que la red mandaba. Los jugadores, con el torso sudado, reflejaban el esfuerzo físico y la ansiedad que da la incertidumbre. Las apuestas no cesaban. No son juegos normales, no en cuanto al número de integrantes por equipo. Deberían ser seis jugadores por bando. Aquí se juega por parejas. Cada jugador es todo terreno: acomoda, bloquea y clava. No hay miramiento ni consideración alguna en la cancha. El suelo salado es atropellado constantemente. Los apostadores no están quietos; en cada set se juegan su billetera. No siempre son los jugadores los principales inversionistas. Entre el público, el desafío llega a sumas respetables. El reto electriza a todos. Cualquier chispa puede provocar un incendio de cólera.

El Grande está en lo suyo. Se siente cómodo, seguro. Al menos eso cree él. Le dieron lugar y silla en primera fila. Los recordatorios del diez de mayo surcan los mares del enojo. Alfonso el Grande no lo vio venir, no lo esperaba, sencillamente no lo sospechaba ni tantito. En la abstracción que vivía, se enfrascó tanto en la lidia deportiva que tardó en reaccionar, en tener conciencia de lo que estaba sucediendo. Una vez que entendió los acontecimientos, su reacción fue legendaria. A los primeros balazos, jugadores, apostadores y mirones salieron en estampida cómica, a pesar de la amenaza trágica que se advertía. Entonces El Grande fue poseído por el Tigrillo, o por el Tecuán; saltando como resorte abandonó silla y bastón, como decía su tío Matilde: ¡Qué jijo de la desgraciada estaba para quedarme! No hubo reuma que le estorbara. La renguera se había esfumado. El bastón, otrora útil compañero, ahora resultaba lastre indeseable. En un santiamén a casa llegó.

Pasada la loca balacera, empezó el recuento de daños y pérdidas. ¿Y el Don?, preguntó un alma caritativa. ¡Anda, vete del viejo! En un abrir y cerrar de ojos se paró, brincó y corrió. No rengueaba. Viejo mañoso. No pos sí. El miedo no anda en burro. El Grande se sacudía de risa cada vez que lo contaba.

En el cementerio de Agua de Correa, con dificultad, por lo caótico y estrecho de las veredas que llevan a la fosa a Alfonso López Reyes, El Grande, el grandote de la Zapata, caminan con el féretro al hombro. Llegado a su destino, lo bajan. Ya están presentes los mariachis. Las primeras gotas celestiales empezaron a caer después de un mes de calor abrazador. A los lados de la vereda, coronas de flores flanquearon la marcha fúnebre. Las gotas arrecian, amenazando lluvia. Precavidos, los Torcazos buscan y encuentran refugio en una galera de dos aguas, circundada por un barandal punta de lanza. No quieren mojarse. Cuidan los instrumentos musicales. A tiempo se protegieron antes de que el chaparrón pareciera diluvio.

Uno de los asistentes al sepelio soltó: Alfonso comió en cazuela. Así decían los viejos cuando llovía en los entierros. El agua no paró. Era intensa. ¿Los Torcazos? Pensé que el macho de torcaza se distinguía por el plumaje, por el canto y por el comportamiento, pero seguía siendo torcaza. ¡Qué fijado! Seguros bajo techo, le cantan al Grande:

“Cuando mi cuerpo esté junto a la tumba, esto es lo que digo como despedida, que en las cuatro esquinas de mi sepultura, como agua bendita me rieguen tequila. Yo no quiero llanto, yo no quiero penas. No quiero tristezas, yo no quiero nada. Lo único que pido es allá en mi velorio una serenata por la madrugada.”

Tan tan. ¡Se murió el Grande!… ¡Se murió el Grande!… El Grande de la Zapata… El Grande de la Planta Pesquera.

MAREMÁGNUM 248 – Decisiones verticales complican “Acapulco se Transforma Contigo”

Ricardo Castillo Barrientos

Con toda seguridad, los altos mandos de la MARINA, ASIPONA y el titular de FONATUR, Sebastián Ramírez, han de haber pasado por sus privilegiadas mentes que a los acapulqueños nada les embona y son malagradecidos con la presidenta Sheinbaum y con ellos mismos, por los múltiples beneficios y fuertes inversiones públicas orientadas a proyectos y obras sociales.

Como era de esperarse, las reacciones adversas nunca sobran por la falta de diálogo de las autoridades federales con algunos grupos sociales del sector turístico. Los restauranteros de la Costera Miguel Alemán se han quejado de los necesarios trabajos de rehabilitación de banquetas a cargo de FONATUR, dentro del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, pues advierten resultar afectados por el bloqueo de las entradas a sus negocios.

Por su parte, los prestadores de servicios náuticos consideran una competencia desleal la operación del transporte marítimo bautizado “Marinabús”, lo cual afectará sus ingresos, pues muchos turistas preferirán abordar esa embarcación de bajo precio que contratar el servicio de lanchas a muy alto costo. De alguna forma, debieron considerarse partícipes en el magno proyecto turístico para no resultar tan afectados.

Los pobladores de Puerto Marqués no se han quedado atrás, adoptando medidas drásticas como paralizar los trabajos de la terminal del “Marinabús” en el muelle de ese popular balneario. En cambio, demandan el rescate de la Laguna Negra, que en los buenos tiempos fue un gran atractivo para los visitantes, por los asombrosos recorridos naturales que se realizaban en ese cuerpo de agua, con presencia de lagartos y otras especies.

En el fondo, la población acapulqueña está de acuerdo con el apoyo del gobierno de la Cuarta Transformación, originado por los desastres causados por los huracanes Otis y John. Desafortunadamente, se imponen proyectos verticales desde el poder público, sin tomar en cuenta la opinión y participación de la sociedad civil, como sucedió con la modificación del proyecto del “Jardín del Puerto”, ante las fuertes protestas de colegios de profesionistas y grupos ambientalistas. Tuvo que intervenir la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de autorizar el 90 % de áreas verdes y el 10 % para espacios comerciales.

Asimismo, ha sucedido con la paralización de los trabajos de tres pozos radiales en el río Papagayo, por integrantes del aguerrido Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), quejándose del fuerte impacto ambiental que afectaría a la agricultura de los habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

En fin, las protestas y airadas reacciones nunca faltan por la inexistencia de diálogo entre la ciudadanía y el gobierno federal. Esperemos no suceda lo mismo que a finales de la década de los años 60, cuando se trató de instalar en la zona náhuatl de Mezcala una gran planta armadora de vehículos Nissan; ante el rechazo de los pobladores, tuvo que ubicarse en Cuernavaca.

Marea Baja.– Continúan los fuertes jaloneos en el Congreso del Estado por la disputa de la titularidad de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), entre los diputados “nuñistas” y “salgadistas”.

Los “nuñistas” reclaman que ahora les corresponde a ellos, pues el actual coordinador, Jesús Urióstegui, ya finalizó su función del primer año legislativo y no están dispuestos a ceder tan importante posición política por ningún motivo, y menos ahora que se avecina un nuevo proceso electoral de la renovación de la gubernatura, Cámara de Diputados y presidencias municipales.

Marea Alta.– La violencia en Chilpancingo ha retornado con mayor fuerza, con la presencia de homicidios en el río Huacapa y en la transitada calle peatonal del centro de la capital, Emiliano Zapata.

Los patrullajes de la Guardia Nacional están al orden del día, y ni así se evitan los crímenes que mantienen preocupada a la población capitalina. No se observa por ningún lado la aparición de la policía municipal; tal parece que al alcalde Gustavo Alarcón Herrera le tiene sin cuidado, porque tampoco es mucho lo que puede hacer.

Maremoto.– Digno de reconocerse el Manifiesto por la “Seguridad, la Paz y la Reconstrucción del Tejido Social en Acapulco y Guerrero”, del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, A. C., que preside el maestro Ambrosio Hernández Velazco.

El colegio de profesionistas tiene propuestas específicas y estrategias inmediatas para disminuir la inseguridad pública, así como propuestas para una gobernanza conjunta sociedad–empresarios–gobierno.

Los abogados guerrerenses consideran que la inseguridad no se combate con discursos ni con exhibiciones de fuerza, sino con estrategias integrales, coordinación real y compromiso social.

Regresan a clases en Guerrero, ciclo escolar 2025-2026.

Dr. Trinidad Zamacona López

”Los que ingresan por primera vez tienen sentimientos encontrados, es un nuevo mundo para ellos, empatía pido para todos”. 

Siempre que inicia un ciclo escolar en todos los niveles, muchos entran en nostalgia cuando dejan un nivel escolar, otros que pasan de año, no es tanto porque te encuentras con los mismos compañeros, pero el ciclo de aprendizaje empieza o continúa.

Hoy la Gobernadora no dio el arranque del ciclo escolar 2025-2026, pero en su representación Ricardo Castillo Peña, quien dio el banderazo de inicio al ciclo escolar  con el retorno de más de un millón 100 mil estudiantes de todos los niveles educativos. En este sentido inicia el ciclo escolar en más de 14 mil escuelas de todos los niveles educativos de Guerrero, según da a conocer la Secretaría de Educación Guerrero.

Por ello es que más de un millón 100 mil estudiantes de todos los niveles educativos en las ocho regiones del estado, regresan con los ánimos renovados, después de un gran receso, las escuelas fueron limpiadas en muchos de los casos, otras lo hicieron en mismo día para darle confort a los alumnos. 

Para el ciclo escolar 2025-2026, en la entidad se distribuyeron más de 3.4 millones de libros de texto gratuitos en Guerrero, El objetivo es garantizar que los estudiantes los reciban en tiempo y forma. Recuerdo que en mis tiempos recibir los libros no llenaba de emoción, pues íbamos todos con los profesores, y de ahí a verlos, hojearlos, forrarlos para cuidarlos todo el ciclo, eso era una obligación para que se mantuvieran en buen estado; la distribución se alcanzó al 100% su distribución en todas las regiones del Estado. 

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, dio el banderazo de inicio, este acto fue en la escuela secundaria técnica número 81, Aarón M. Flores, ubicada en la colonia Jardines del Sur de Chilpancingo, donde el titular de la SEG pidió redoblar esfuerzos para combatir la deserción escolar y elevar los índices académicos. 

“En su mensaje, Castillo Peña hizo un llamado a los estudiantes a trabajar en la erradicación del acoso escolar, así como la violencia hacia las mujeres, y sobre todo a decir no a las drogas, temas prioritarios en la agenda de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y en las políticas públicas del gobierno federal”. 

El Profesor Castillo Peña informó que se reanudan las labores en más de 14 mil escuelas desde preescolar hasta educación superior, destacando en Educación Básica regresan a clases 753 mil 506, quienes serán guiados por 48 mil 985 maestras y maestros en 10 mil 720 escuelas a lo largo y ancho de nuestro estado, en donde reconoció que existen algunos problemas, pero que no ponen en peligro la marcha de la educación en la entidad.  

Pero también se suman al ciclo escolar los más de 142 mil 966 jóvenes de Educación Medio Superior y 83 mil 871 estudiantes de Educación Superior, de los cuales algunos ya iniciaron sus actividades académicas en días pasados. Pero que todos tienen el compromiso de abatir el rezago educativo en el que se encuentra la entidad. 

Durante el evento se llevó a cabo la entrega simbólica de libros de texto gratuitos para alumnos de educación básica, de los cuales se tienen el 100 por ciento para ser entregados en las diversas regiones del estado, además entregaron material de limpieza. 

También la Universidad Autónoma de Guerrero, regresa a clases, el Rector Javier Saldaña Almazán, lo puso en marcha el nuevo ciclo escolar 2025-2026 y un edificio de tres niveles de talleres de diseño, con una inversión de más de 14 millones de pesos, Javier Saldaña, en entrevista con los medios indicó que en el próximo Consejo Universitario del próximo 9 de septiembre habrá carreras muy novedosas, “Vamos a echar nuevas carreras novedosas, se van a sorprender, todo en la nueva era digital, expreso el Rector Saldaña Almazán, esto luego de inaugurar un edificio de talleres de diseño en la escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro). Ahí cortó el listón inaugural de la obra de demolición y construcción del edificio y entregó equipo y mobiliario para su funcionamiento.

La UAGro tiene más de 90,000 estudiantes al momento de la inauguración del Campus Digital en septiembre de 2025, no hubo rechazados en las escuelas, el rector buscó la forma de integrarlos en otras carreras con tal de que arraigarlos en su estado o en sus comunidades. 

La Universidad, como la máxima casa de estudios delo Estado, en cada ciclo escolar se va incrementando la preferencia por ejemplo más 35,448 alumnos: en 2022, más de 87,000 alumnos: en 2017, incluyendo diferentes niveles educativos, y más de 90,000 estudiantes: en septiembre de 2025, al inaugurar el Campus Digital”, con eso de demuestra que se está avanzando en cada ciclo escolar.

Es por ello que de las 3,392 Universidades públicas del país, se ubicó en el puesto 37 entre públicas y privadas en nuestro país. En 2013 ocupaba el lugar 199, lo que hoy representa un logro histórico bajo el liderazgo de su Rector, Dr. Javier Saldaña  Almazán.

Saldaña Almazán se ha congratulado por esos logros con todo el equipo, y ha dicho “En este rectorado estamos consolidando el trabajo que por años hemos dedicado con mucho amor a la institución. Con el apoyo de todas y de todos, hoy podemos decir que hemos logrado avanzar cientos de lugares en el ranking nacional. En esta última medición, estamos en las primeras 37, lo que refleja la dedicación y el empeño que la comunidad UAGro ha puesto para tener una universidad de calidad, inclusiva e igualitaria con oportunidades para todos nuestros jóvenes guerrerenses”, agradeció profundamente a estudiantes, docentes y personal administrativo por su esfuerzo y compromiso. Además, motivó a toda la comunidad universitaria a continuar trabajando con la misma dedicación para mantener y superar este nivel de excelencia. Destacó el Rector.

En todo el país regresaron a clases más de 23 millones de estudiantes vuelven a clases para ciclo escolar 2025-2026, nadie debe de quedarse sin estudiar, para ser útil en la vida, para ello se necesita que todo le apostemos a la educación, claro que podemos apoyar, el gobierno no tiene  que hacer todo, también apoyemos con nuestros hijos, vayamos todos por el rezago, vale la pena. 

Renacimiento del Poder Judicial para recobrar la confianza

Ricardo Castillo Barrientos

La historia de México tiene registradas fechas trascendentes por la importancia en etapas de procesos sociales o políticos, y otros coyunturales desde su origen a la actualidad, marcando las diferentes épocas de la sociedad mexicana.

La presenta coyuntura marca un hito en el devenir histórico con la conformación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de un proceso electoral inédito plagado de irregularidades por los famosos “acordeones” y la baja asistencia a las urnas, aunque muy superior a la decisión vertical del Presidente de la República y del Senado, en la designación de los ministros y ministras de la Suprema Corte por “dedazo”.

El Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el cómputo final de12 millones 965, 574 electores, representando el 13% del padrón electoral, en la primera elección del Poder Judicial de la Federación, generando fuertes controversias de dirigentes opositores y comentócratas de medios de comunicación y redes sociales,

En su mayoría, los nuevos ministros y ministras tuvieron el aval de MORENA y salieron adelante para formar parte de la institución de justicia que venía arrastrando vicios e irregularidades con una imagen deteriorada y la desaprobación, por el distanciamiento con la sociedad mexicana, a excepción de grupos económicos favorecidos con las sentencias.

Respecto a la formación judicial de los nuevos juzgadores, se ha insistido en la carencia de sólidas trayectorias en la materia, generando incertidumbre en la capacidad profesional a la hora de emitir sentencias sin sesgos políticos.

Sin embargo, habría que otorgarse un voto de confianza en el renacimiento del órgano judicial, conforme al estado de derecho que debe prevalecer en la Nación.

El abogado de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, es el presidente de la SCJN, a partir de este día, siendo el tercer personaje indígena después de Benito Juárez e Ignacio Manuel Altamirano, en presidir a la institución de impartición de justicia más importante del país.

El Poder Judicial de la Federación está llamado a cumplir fielmente con los postulados de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de recobrar la confianza perdida en los anteriores juzgadores, con inclinación al poder económico, distantes a la voluntad popular.

Es un anhelo que los tres Poderes de la Unión, se aboquen y coordinen para ofrecer al pueblo mexicano los mejores resultados en sus ámbitos de acción, dejando al margen los intereses partidistas y económicos siempre imperantes en la toma de decisiones. 

Se fue quien se sentía dueño del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Eduardo Ramírez, es un claro ejemplo de que el Presidente del Senado representa la pluralidad y la igualdad parlamentaria, todos son pares” 

Los pleitos en los parlamentos siempre se han dado, el parlamento es el lugar donde se habla siguen el significado de parlar, pero hay quienes se equivocan, y lo toman como algo personal, como suyo o de su partido.

Uno de los principios de derecho parlamentario es el de igualdad, (pares) todos son iguales, sean uninominales o plurinominales, todos son senadores o todos son diputados, eso sucede en todos los países del mundo, en donde en algunos solo tiene cámara de diputados, a esos parlamentos se les llama unicamerales, y los que tiene las dos, se les llama bicamerales, dos cámaras como el nuestro. 

Ahí convergen todas las fuerzas políticas del país, y quien es el presidente de una de ellas, tiene la gran responsabilidad de buscar el equilibrio parlamentario, esto significa que aun siendo de un partido, si llega a ser presidente, debe de representar a todos sus integrantes, buscar los equilibrios, debe de permitir y respetar la igualdad, así como la equidad para todos se sientan representados en la mesa directiva, que es plural pero tienen ese gran compromiso. Eso fue lo que se le olvidó a alguien que se sentía dueño del Senado de la República. 

Morena, no es el problema, eso radica en quien lo dirigen o quien lo representa, miren vamos a ver dos momentos, cuando el Senador Eduardo Ramírez Aguilar (Morena-PT-VERDE) hoy Gobernador de Chiapas, cerró su etapa como presidente del Senado, recibiendo el reconocimiento unánime de todas las fracciones por su capacidad de diálogo y liderazgo. Del PAN, del PRI, del PRD, cuando aún estaba representado, por MC, todos le dijeron que reconocían su liderazgo en dicho cargo, y le pedían que no cambiara su forma de ser, a diferencia del Presidente que se sentía dueño del Senado de la Republica, Gerardo Fernández Noroña, también debemos de decir que no justificamos la violencia venga de donde venga.

Cuando el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, se fue en su última sesión dijo “Con una “Misión cumplida, de regreso a casa a buscar mi destino”, El Jaguar resumió su gestión, marcada por el consenso, la cercanía y una visión humanista enfocada en #Chiapas y su gente”. Esto fue muy diferente a como se fue el actual senador que llegó ahí por un acuerdo político, pues se quejaba de que él estaba arriba de otros legisladores en los resultados del proceso interno para ser candidato a la presidencia de la república, como Adán Augusto, y a Ricardo Monreal, que le dieran ser coordinadores de sus bancadas y que  como era posible que le dieran a el que estaba arriba en los números, y fue por eso que le dieron la presidencia por consuelo y no por méritos, por eso fue que llegó ahí, ahora que fue presiente del senado, para muchos lo hizo con una forma visceral, fue autoritario, fue grosero, también fue un hombre que no estuvo a la altura de la responsabilidad, fue por venganza, por una revancha, por una forma de denostar, y de ocultar al hombre vulnerable en sus bienes, en su actual riqueza, por ello puede ser que asuma una forma brabucona, por eso se vuelve en cada debate iracundo, en todo aquello que se le pueda señalar que no está fuera todo la normalidad para una persona que criticaba a los de enfrente por la forma de hacerse ricos, y ahora que él lo es, no le gusta que lo señalen de lo mismo que se quejaba.

Dos cosas querían evitar el ex presidente del senado, Fernández Noroña, que se hablara de su casa adquirida en Tepoztlán Morelos, y lo del Ismael “El Mayo Zambada” siempre evitaba que se hablara de la Barredora, y de Adán Augusto López, pero logró muy poco, todo se le empezó a revertir, entre más ocultaba lo de su casa, más le interesaba a los ciudadanos conocer más de la corrupción de quienes se decían puritanos, ahora se les considera peores.  

La sesión última del senado, ya se termina el periodo de la presidencia, pero después de lo que vimos todos, se volvió a citar por una cuestión solo para acusar a los Priistas de golpearlo, se hizo la víctima, insistimos que no justificamos la violencia ejercida en el recinto parlamentario. Quien siembra 

Todas las fuerzas políticas lo reprobaron, según Radio Fórmula “Reprueban gestión de Fernández Noroña.  Legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano calificaron su paso por la presidencia como el peor en la historia reciente del Senado. De acuerdo con sus líderes parlamentarios, Noroña no solo dejó un desempeño deficiente, sino que también se dedicó a sembrar división y confrontación entre senadores”. A eso se le llama fracaso o un senado fallido, quien esta ha estado en ese lugar debe de llegar ahí para ser el vehículo del acuerdo para que lo enviado por el Presidente o Presidenta, se logre aprobar con el consenso de todos, y no solo por la mayoría aplastante que tienen en las dos cámaras.

En las sesión de contestación las agresiones, le mostraron en una forma ilustrativa al Presidente autoritario, un video de su paso por su vida política, cuando se tiraba en el suelo para que le dieran el uso de la voz, y sus encuentros y desencuentros dentro de las cámaras, incluso con sus compañeros como el caso de Porfirio Muñoz Ledo, que incluso se ve en la sesión que se quita la chamarra como una forma de retar a una persona adulto mayor como lo era el legislador que en paz descanse.

Entonces nos muestran a una persona que nombraron en un cargo en el que no podía desempeñar. Un personaje poco tolerante a la crítica a la confrontación, en donde según el solo vale su opinión, solo él tiene la verdad absoluta.

No va a poder demostrar la compra a través de un crédito la casa en Tepoztlán, Morelos, por muchas razones, y una de ellas es la edad, quien te presta dinero siendo ya un adulto mayor, cual es la garantía, si no muestra a quien le pidió prestado, entonces ese dinero para la adquisición de 12 millones fue de manera ilícita. 

Los servidores públicos, como los senadores y diputados federales, están obligados a transparentar su actuar, de lo contrario se debe de sospechar que los recursos son de procedencia ilícita, por lo que puede iniciar el procedimiento de responsabilidad administrativa por corrupción o bien la denunciar en la fiscalía contra la corrupción, todos deben ser investigados.

A quien le conviene un congreso polarizado, confrontado, si los de la oposición se ponen de acuerdo, serán una piedra en el zapato para Morena, pues aun con su mayoría aplastante, muchas batallas se les vienen encima, Fernández Noroña, no pensó en la Presidenta, en su propuesta de reforma electoral, ni mucho menos en la país, pues no todos comparten ese tipo de discursos, en nada ayudan se autoritarismo, confrontar el los congresos es el error de Morena, pues en algún momento van a cometer el error de su vida, que más tarde que temprano estarán en la situación de los partidos autoritarios, el pueblo se cansa, y cuando reacciona no hay regreso atrás.  

La narrativa de “No somos iguales” fue una de las primeras respuestas de Andrés Manuel López Obrador, cuando le dijeron que sus funcionarios públicos y sus hijos estaban robando con programas y tráfico de influencias. “Nosotros no somos farsantes, actuamos con honestidad y humanismo. Que no nos confundan, no somos iguales”, aseveró el titular del ejecutivo federal”. Se les acabó muy pronto, y vendrán más errores dentro de su función. 

Vienen tiempos de unidad nacional, pero en favor de quienes ofenden, de eso ya está cansado el pueblo, veremos cómo se comportan en el 2027, ese será el parámetro de que puede venir para el 2030.

MAREMÁGNUM 247 – ¡No más quebrantamiento del tejido social!

Ricardo Castillo Barrientos

Este miércoles 27, tuve la oportunidad de participar como panelista en la Mesa de Diálogo: “Cultura de paz y reconstrucción del tejido social”, promovido por la Dirección General para el Bienestar y la Cohesión Social de la Secretaría del Bienestar, bajo la conducción de Blanca Leticia Salazar, jefa de Control, Información y Monitoreo a la Red.

Tema relevante y trascendente por la vorágine de violencia en el país y la entidad, a pesar de acciones sin precedentes contra la criminalidad, permaneciendo vigente no solo la alta percepción social, sino una realidad lacerante que viven innumerables familias.

La generación de las violencias es un fenómeno socio-económico de alta virulencia, a causa de factores multidimensionales desencadenantes, con impacto en el quebrantamiento del tejido social.

Las transgresiones en el hogar y entorno territorial, hacen impostergables respuestas certeras y a profundidad, mediante estrategias de prevención social del delito o cualquier tipo de violencias, en una sociedad atemorizada por sucesos delictivos en sus barrios, colonias y comunidades, con bastante frecuencia.

Este panorama requiere el forjamiento de una cultura de paz permanente y duradera, a través de estrategias de participación comunitaria, incluyendo a las víctimas, vecinos y segmentos organizados de la Sociedad Civil, en coordinación con los responsables de áreas en la materia, de los tres órdenes de gobierno.

En México y Guerrero, el desajuste del tejido social se ha acentuado de forma dramática, por la inoperancia de políticas públicas que atiendan con asertividad los centros neurálgicos de mayor incidencia de sucesos violentos. Los gobiernos federal, estatal y municipal, tienen en sus estructuras infinidad de áreas de prevención del delito, duplicadas o triplicadas, ni así ofrecen resultados efectivos que coadyuven a una mejor y sana convivencia vecinal.

El deterioro del tejido social tiene su origen en desequilibrios en el hogar, carencias económicas, bajo nivel educativo, falta de apoyo a actividades culturales, deportivas, educativas y recreativas, y el abandono o desaprovechamiento espacios públicos comunitarios.

Destaca la ineficacia reactiva de los cuerpos de seguridad pública, al no garantizar el resguardo de una sociedad inerme y víctima, siendo la principal responsabilidad del gobierno salvaguardar y proteger a la sociedad en su conjunto.

Para resultar factible la reconstrucción del tejido social, no bastan las fuerzas de seguridad (SEDENA, MARINA, Guardia Nacional, policías Estatal y Municipal), se requieren políticas públicas horizontales que impulsen la participación ciudadana.

En suma, la aplicación de una estrategia coordinada de los tres niveles de gobierno con los sectores y grupos organizados, incluyendo el religioso; en particular, los propios vecinos y víctimas, con atención a  los contextos multifactorial y multisectorial, y énfasis en la juventud, por resultar la más vulnerable de cooptación o desviación hacia actividades delictivas.

Hago constar mi reconocimiento al maestro Angello Andrónico Baños Terrazas, coordinador general de Capacitación, Profesionalización e Investigación de la Secret4aría del Bienestar.

Marea Baja.- Vaya que el chaparrito cabrón, Manuel Añorve Baños, perdió la brillante oportunidad de poner en práctica sus enseñanzas de boxeo y conectar un gancho al hígado o un descontón en la mandíbula del boquiflojo senador Gerardo Fernández Noroña, lo tuvo que hacer Kid Alito Moreno, desde la más alta tribuna parlamentaria del país.

El chaparrito cabrón se vio muy lento, pues a él correspondía como coordinador de los senadores del PRI, reclamarle al nejo de Noroña el incumplimiento del acuerdo antes del final del periodo legislativo, y ante su lentitud, tuvo que entrarle a los guamazos el broncudo Kid Alito, quien desmadejó en el primer round al vociferante senador que puso pies en polvorosa. El chaparrito cabrón tiene la costumbre de aparecer en fotos de primera plana, pero en esta ocasión se hizo ojo de hormiga. ¿Por qué sería?

Marea Alta.- Faltó decir en mi entrega anterior, que en ambos gobiernos de Ángel Aguirre Rivero, incorporó a su administración a dirigentes de izquierda del PRD, actualmente transfigurados en morenistas de gran calado y peso político.

Destacan la ex secretaria de Desarrollo Social, senadora Beatriz Mojica Morga, aspirante a la candidatura guinda al gobierno estatal, ex diputado Arturo Martínez Núñez, secretario de Arte y Cultura del CEN de MORENA, Alberto López Rosas, ex Procurador de Justicia, Ramón Almonte Borja, ex secretario de Seguridad Pública, Armando Chavarría, delegado del INEA, el ex secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, Rosario Herrera, ex secretaria de la Mujer, ex rector Florentino Cruz Ramírez, Martín Mora, ex subsecretario de Asuntos Agrarios, Óscar Chávez, subsecretario de Organizaciones Sociales, Alejandra Frausto, ex secretaria de Cultura, con AHAR y AMLO, Graciela Báez, ex secretaria de Turismo y muchos más, la mayoría de ellos militantes y dirigentes del partidazo en el poder.

Maremoto.-  Van con todo para reforzar la seguridad pública después de la masacre de policías comunitarios de la UPOEG, en una comunidad de Ayutla, donde perdieron la vida 13 personas y una docena de heridos.

Ante el reclamo de la ciudadanía ayutlense y comunitarios, se puso en marcha el Operativo Interinstitucional Costa Chica Segura, desde las instalaciones del 48 Batallón de Infantería, en Cruz Grande, por acuerdo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El Operativo tiene como misión la detención de “Los Rusos” y “Los Ardillos”, que mantienen una lucha encarnizada por el control de la región y pacificar la zona. La acción policíaca fue puesta en marcha por el Gral. Ernesto José Zapata Pérez, comandante de la IX Región Militar, y el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, que constará de mas de 600 elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal, Fiscalías del Estado y General de la República

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Hay barrios que le arrebatan el alma a uno. Como si la vida no tuviera colores cuando los tumbos del camino te alejan de tu rincón consentido. Es como vivir con nostalgia permanente. Mi barrio. El Barrio del Mitote tiene la paz y el bullicio coloquial. Imponente María Pineda, la madre de Chamberina, dice su nieto Doroteo, Doro, que la abuela se fue preñada de Zihuatanejo a Mazatlán, Sinaloa, y allá nació Ángel Tellechea Pineda, Chambera para los del Barrio del Mitote y Chamberina para los sinaloenses, ese pan largo y delgado, parecido a lo alto y escurrido de Ángel. María Pineda vivió en lo que hoy es el terreno donde se encuentra el edificio conocido como La Coyuca. En ese predio vivió el matrimonio Orozco Solís, Hilario y Hermila. Fue una familia prolífica. Uno de sus hijos, desde pequeño, era peculiar. Por razones religiosas, como aquellos judíos que hacían votos de nazareato, absteniéndose del vino y de cortarse el pelo, Manuel, El Greñas, centró la atención de su generación por ese cabello alazán y largo que flotaba con la menor carrera. Como ha pasado con varias familias de Zihuatanejo, su segundo apellido, el de la abuela materna, no es el que por sangre debieran llevar. A ellos les corresponde el apelativo Reyes por su abuelo materno, Matilde Reyes. Se dice que El Greñas mantuvo su pelo largo hasta que se cumplió el tiempo de la manda ofrecida por su madre, si la providencia le salvaba la vida.

El barrio tuvo en su territorio a uno de los primeros rastros para el sacrificio de animales para el consumo humano. Ahí se encuentra ahora el mercadito Zanca. El callejón que conecta con la escuela primaria federal Vicente Guerrero era, y sigue siendo, un atajo idílico que desembocaba a una vista exuberante: mar y estero. Había un viejo muro de piedra que chamacos y adultos usaban para cruzar el estero. Dos familias vivían a la vera del callejón: los Pineda Dozal y los Ruiz González. Sus descendientes aún los conservan, ahora mejorados. Damián Pineda y Enedina Dozal tuvieron una descendencia numerosa. Justino Pineda Dozal reside actualmente en el lugar. La otra familia, la Ruiz González, es suficientemente conocida en el medio futbolero. Está Marcelo Ruiz González, conocido como Mota o Motita; en las cenadurías del Barrio del Mitote, Gilberto resulta familiar: El Bronco, bueno para bailar y también intenta cantar; Kid Tabaco, famoso por sus peleas en el ring con Tamakun. Cierran el círculo Everardo, Eve, el mayor de todos; Sara, la única mujer; Miguel y Mario.

En la contraesquina de La Coyuca vivió Alberto Blanco Valdovinos con su esposa Idalia López. No procrearon hijos. Vecinos fueron del matrimonio Blanco López: Agustín Sotelo y Dionisia Rosas Rumbo, tampoco conocieron descendientes. Agustín, montado en una mula, jarioso, cruzaba el pueblo de Zihuatanejo. Un tiempo vivió por ahí el profesor Eleazar Sotelo Rosas, sobrino de doña Nicha. Don Pablo Reséndiz y doña Concha estaban en la misma dirección. Su hijo Pablo, un ingeniero jubilado, vive en el puerto, lo mismo que su hermano menor. En la mediagua de la humilde casa, Juana Galeana, una abuela abnegada, cuida a su nieto Israel Gutiérrez, hijo de Narciso Gutiérrez. El muchacho está incapacitado físicamente. Depende de la abuela en todos los sentidos. En ese barrio vivió Ezequiel Bravo Ávila, casado con Griselda Vargas Galeana, hija de Manuel Vargas, carpintero y uno de los primeros promotores de boxeo en Zihuatanejo. Ahora se yergue un hotel. Sus descendientes: Servando vive en los Estados Unidos; Ezequiel, el Tata, vive en nuestra ciudad. Una de las dos hijas falleció. La otra detenta el hotel. En la misma acera vivían Aurora Palacios Ávila y Ángel Tellechea Pineda, Chambera. Sus vástagos, Doroteo, Doro, y Adrián son los responsables de llevar el apellido Tellechea Palacios. Doro es un buen mitotero. Renta equipo de sonido y se explaya con el micrófono. Así llegamos a la esquina donde se localiza un banco. Regresemos con los Ruiz González, que deberían apellidarse Galeana Ruiz, porque su padre era Gilberto Galeana, pero… la madre, Prisca Ruiz, decidió que razones le sobraban para que Juan llevara su apellido y no el de su padre.

Entre las primeras vendedoras de tacos y enchiladas en Zihuatanejo se encuentran Chaguala Juárez, Antelia Romero y Arcadia Manríquez, Calla. Las dos últimas, Antelia y Calla, son del Barrio del Mitote. Sus negocios pasaron de estar en una mesa en la calle principal —hoy calle Cuauhtémoc— a ser dos de los lugares más concurridos para cenar antojitos. Antelia, casada con Agustín Pineda, y Calla, con Carlos Martínez. De oficio fontanero, Agustín Espino y su esposa Bernardina Corrales, Nina, le dieron vigor al Mitote. Por un buen tiempo, don Benito Gómez también formó parte del Mitote.

Eufemio Alvarado, casado con Sidonia Silva, procrearon a Salomón, el Toro Mocho, y a Orfelina. A la muerte de Eufemio, Sidonia se ayuntó con Pedro Vicencio y de esa unión nació Pedro Vicencio Silva. ¡A qué mujer tan brava, Sidonia! A más de uno correteó con cuchillo en mano, tratando de ahuyentarlos de la huerta para evitar pequeños hurtos. El Toro Mocho fue padre del exboxeador, el Torito Alvarado. Salomón estaba casado con Dolores Ambario. El Barrio del Mitote terminaba justo en la casa de Sidonia. Ese espacio se encuentra al otro lado de la calle del mercado.

Por algunos años hubo vecinos que luego emigraron, pero que traen sangre de mitoteros, del Barrio del Mitote. Así sucedió con los hermanos Aburto: Cupertino, Irma y Elda.

En el Barrio del Mitote han vivido personajes que dejaron su impronta en el imaginario popular. El Pichón Pineda, difícil de olvidarlo. Barrios como el del Mitote dan sentido de pertenencia a los residentes, haciéndolos singulares.

El Barrio del Mitote te arrebata el alma. Nunca se puede olvidar.

El futuro de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando Gerardo Fernández Noroña, dejó de ser un interlocutor entre la aposición y el Gobierno, el perdedor es el pueblo”.

Nunca es bueno tener un discurso incendiario, porque la bomba te puede reventar en la cara, y eso pasó en el Senado de la Republica, en la última sesión. Ser autoritario y arbitrario es contrario a los principios de la democracia.

Desde un día antes del 27 de agosto, es decir el 26 del 2025, a Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado perdió los estribos ante un reportero que lo cuestionó por su estilo de vida y su casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.

Lo habían sacado de sus casillas, y fue precisamente el empleado reportero de Televisión Azteca, Gerardo Segura, le preguntaba sobre como antes repudiaba que los demás tuvieran lujos y ahora que los tiene y se le cuestiona pues dice que él no está obligado a ser austero, tras revelarse la existencia de su mansión en Morelos.

Y siguió diciendo “Yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero. Yo era franciscano porque como hijo del pueblo, pues estábamos bien fregados de ingreso económico y éramos franciscanos no porque quisiéramos sino porque esa era nuestra condición”, señaló el legislador Morenista. Ya con los ánimos con el debate en la conferencia de prensa.

Al viejo estilo de exhibir a los oponentes, y ante tantos cuestionamientos de los reporteros, el Morenista se animó a exhibir las declaraciones patrimoniales de legisladores de oposición y aseguró que varios de ellos reportan no poseer bienes inmuebles, vehículos o incluso mobiliario, lo que calificó como incongruente. No obstante de que son datos sensibles en manos del Senado, si bien son para la transparencia de la sociedad, debe de ser esta los que lo den a conocer y no un ente obligado como es el Senado de la Republica, y siendo el Presidente no debió hacerlo con ese afán de exhibir lo que ganan o tienen bienes muebles e inmuebles, eso rompe con la Ley de Protección de Datos Personales.

El Senador Fernández Noroña, no le fue tan bien al mostrarse austero pero “fifi” pues con el salario que gana de Senador, Diputado Federal, porque nunca ha sido funcionario público, ahorrando todos los días sin gastar nada, le alcanzaría para obtener un bien inmueble de esa cantidad de 12 millones de peso, es decir se le acabó la medianía republicana, ahora es un rico izquierdista que lo que antes no le gustaba de la derecha, criticaba todo, ahora que son gobierno que tienen el presupuesto en sus manos, hacen su fortuna y cuando son ventaneados de los lujos que se dan no les gusta, entonces no es que se inconformaran antes de que otros tuviera, es que ellos no lo tenían, y ahora que lo tiene pues andan como “chivos en cristalería”. Después en las redes sociales se quejó por la noche y antes de la sesión del día 27 de que los medios de comunicación están más preocupados por su declaración que de otros legisladores, como los del PRI los del PAN y otros más por lo que les reprochó que sea una prensa sesgada. Ahí no quedo la cosa se fue con la periodista Azucena Uresti, de quien dijo que tiene un departamento en Avenida Reforma, y la periodista no que dejo intimidar y le contestó a través de sus redes sociales y le cuestionó, “Azucena Uresti, Senador Gerardo @fernandeznorona ¡miente! Responder de esta forma es muy típico de usted. No tengo ningún departamento en reforma. Yo, muy feliz y dignamente, vivo de mi trabajo 🙌🏻 ¿Tiene pruebas? Preséntelas ahora. Y quedo atenta a su respuesta para participar este miércoles en el noticiario”. No hubo respuesta a esta invitación. Con lo que queda demostrado de que Fernández Noroña, le encanta apuntar con el dedo, menos que lo apunten a él, son de la izquierda pero gastan con la mano, piden austeridad pero para el pueblo, para ellos abundancia, exigen respeto para el pueblo y son ellos quienes los insultan. No se le puede pedir austeridad a un pueblo que austero por los programas sociales, y no por el fomento de más empleos y mejor pagados. Sacarlos de la pobreza con apoyos sociales es hacerlos más pobres.

Después vino la sesión la última en donde se había aprobado primero un orden del día en donde se contemplaba la participación de los demás grupos parlamentarios en donde tenían participación, estaba entre ellos Alejandro Moreno Cárdenas, los Panistas y Movimiento Ciudadano, pero sin consultar la mesa directiva a la asamblea la cambió, sin avisar con antelación a los demás grupos parlamentarios, era obvio de que había inconformidad ya generalizada por los priistas alentados por Alejandro Moreno Cárdenas, eso fue lo que detonó el enojo, entonces como reclamaban ese cambio, el propio Gerardo Fernández Noroña, pidió a la diputada petista Lilia Aguilar, que sometería a votación si se cambiaba el orden del día, o se quedaba como lo habían propuesto ellos, es decir sin dejar hablar a los de la oposición, la secretaria lo sometió y a mano alzada le dieron el albazo a la chiquillada “no se aprueba” así sucedieron las cosas, levantaron la sesión vino la entonación del Himno Nacional, y después el encontronazo que se vio en todo el mundo.

Hubo de todo, un trabajador a fin a Fernández Noroña, fue empujado, después en la conferencia salió vendado con collarín, y se dieron a conocer las posturas, ese accidentado ni lo dejaron hablar.

El Presidente del Senado dijo “Esto no se puede quedar ahí, vamos a solicitar el desafuero de los senadores que nos agredieron físicamente, Fernández Noroña, lo dio a conocer junto con Adán Augusto López, Leonel Godoy Rangel, en conferencia de prensa, atrás de ellos un grupo de legisladores y legisladoras,  afines al grupo mayoritario en donde se veían mas mueres que hombres legisladores, pero van a ir con la mayoría al desafuero.

Los Morenista no quisieron el debate, ya que la oposición iba a poner el dedo en la herida con el tema de Ismael “Mayo” Zambada, por eso es que no les convenía que se modificara el orden del día, la declaración del capo, atrajo los reflectores en todos los aspectos cuando dijo que llevaba más de seis décadas siendo apoyado por los políticos, militares y autoridades por eso es que no quisieron el debate.

Gerardo Fernández Noroña, perdió la oportunidad de salir airoso por la puerta grande, nunca había tenido una responsabilidad de esa magnitud, no supo aprovecharla,  sus discurso incendiario, ofensivo, denigrante, sacando lo porril de un lidercillo que no sabe en donde estaba parado, que representaba ser el Presidente del Senado de la Republica, lastima de puesto, y bien dicen que el puesto no hace al funcionario, es el funcionario el que hace al puesto.

México no merece ese tipo de funcionarios, autoritarios, soberbios, abusadores del poder que se les da en las urnas, Fernández Noroña, es plurinominal, ha pasado por lo menos en 4 partidos, en todos ha dejado adversarios, no se controla, y tira todo lo bueno que hablan los votos.

El futuro de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, está en las manos de Morena y de sus aliados, van primero por la denuncia, luego por el desafuero, y seguramente recibirán instrucciones de echarlo desaforado del Senado de la Republica, Fernández Noroña, será el artífice de esta forma de ejercer el poder con una aplanadora que usan a su conveniencia, la reforma electoral de Claudia Sheinbaum está en riesgo, la culpa es de un discurso incendiario.

México no es el único país, en donde se pelean los parlamentarios, hubo una pelea masiva en la Asamblea Nacional de Corea del Sur, también en la historia de la Cámara de Representantes de EE. UU, tiene antecedentes de pelitos de sus legisladores, en “Inglaterra (los asientos delanteros ahora están separados por dos espadas). Estados Unidos (en los tiempos turbulentos de la última década, antes de la Guerra de Secesión), Brasil (en una triste ocasión, un senador disparó contra otro, pero falló, matando accidentalmente a otro senador que no participó en la discusión), creo que Taiwán, Corea del Sur y la Tercera República Francesa. En la antigua Roma, Julio César fue asesinado, pero nunca tuvo la oportunidad de oponer resistencia. Con información de Laurence Hallewell.

Con la declaración del Mayo Zambada varios no durmieron – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“La confesión de Ismael Zambada García, en un juzgado de Estados Unidos fue un triunfo para ese país, declaró la fiscal.

Para evitar la pena de muerte en el país de norte Ismael Zumbada García, mejor conocido como “El Mayo” Zambada se declaró culpable en Estados Unidos, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York, después de que la Fiscalía anunciara semanas atrás que renuncia a pedir la pena de muerte para el capo mexicano de la droga, con esto no saldara libre, y como lo dijo la fiscal de Estados Unidos, va a morir en la cárcel, para ellos fue un triunfo así lo festejaron.

La unión americana acusa al “El Mayo” Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, en México el Ministerio Público optó por no pedir la pena capital para el “El Mayo” Zambada, mismo que fue entregado por un hijo de Joaquín Guzmán “El Chapo”,  el año pasado en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas, y el gobierno sigue pidiendo explicaciones al vecino país.

Ante el togado Bryan Cogan de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, New York, Estados Unidos Ismael “El Mayo” Zambada pelo blanco todo cano, le explicó al juzgador varios de los ilícitos que cometió como jefe del Cártel de Sinaloa, con la complicidad de las autoridades mexicanas, ahí le dijo haber sobornado a políticos y militares mexicanos desde que se inició en el narcotráfico en 1979 y que sembró mariguana por primera vez.

Si reconoció que desde 1969, sobornado a políticos y militares mexicanos, quiere decir que desde el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, del PRI, José López Portillo, PRI, Miguel de la Madrid, del PRI, Carlos Salinas de Gortari, PRI, Ernesto Zedillo Ponce de León, PRI; después siguen los presidentes emanados del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quesada, y Felipe Calderón Hinojosa, después el Priista Enrique Peña Nieto, pero también alcanza a Andrés Manuel López Obrador, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, habla de militares, entonces estamos hablando de los secretarios de defensa, el estado mayor presidencial, los comandantes de zona en los estados en donde operaban este para gozar de la impunidad y distribuir lo que más dinero le dejó.

De Luis Echeverría Álvarez, su secretario de defensa, fue Hermenegildo Cuenca Díaz, de López Portillo el secretario de defensa es Félix Galván López, de Miguel de la Madrid, su secretario de defensa fue, Juan Arévalo Gardoqui, de Carlos Salinas, el secretario de la defensa fue Antonio Riviello Bazán, de Ernesto Zedillo, el secretario de la defensa fue Enrique Cervantes Aguirre, de Vicente Fox, su secretario de la defensa fue, Clemente Vega García, en el de Calderón Hinojosa el secretario de la defensa fue Guillermo Galván Galván, y el secretario de seguridad pública fue precisamente Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada, de Peña Nieto, el secretario de la defensa fue Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue detenido en Estados Unidos, y posteriormente fue deportado a México, puesto en libertad, y después fue condecorado en el gobierno de Morena; en el gobierno de –López Obrador– el secretario de la defensa fue Luis Crescencio Sandoval González; todos ellos son militares, no olvidemos a los secretario de Marina en cada una de estos gobiernos, por ello es que es importante para Estados Unidos, lo que dijo el “El Mayo” Zambada.

Lo que confesó  en la corte de Estados Unidos, esta que desde1980 hasta 1990, más o menos, “El Mayo” le dijo al Juez Bryan Cogan de la Corte del Distrito Oeste de Brooklyn, que transportó una tonelada y media de cocaína para ser vendida en Estados Unidos, es decir en todos los gobiernos priistas, panistas y uno Morenista gozó de impunidad para hacer esa transportación sin ser molestado, gozo de impunidad con la complacencia de los mandatarios, porque como se dijo los presidentes están enterados de todo.

Confesó ante el togado “También en mi organización había cientos de hombres armados que se encargaban de mi protección y de otros jefes, pero todos respondían a mis órdenes”, dijo con voz firme según las fuentes periodísticas que asieron a la audiencia.

Ante el juez, Zambada dijo que llevaba 50 años en el narcotráfico, que dirigió una organización criminal, que introducía a Estados Unidos, 1.5 millones de kilogramos de cocaína a Estados Unidos,  es decir 34 toneladas anuales, esto a través de sobornar a las autoridades mexicanas, políticos y militares que le daban protección, falta decir que les deba, a cambio, describió cómo se desató la violencia contra otros grupos antagónicos durante la década de 1980 a 1990, esto para ganar respeto y sobre todo ser los únicos en ese negocio.

Ismael “El Mayo” Zambada, va a pagar una multa de 15 mil millones de dólares., más grande que la del “Chapo Guzmán” al declararse culpable, le espera como condena una cadena perpetua obligatoria, misma que escuchará el día 13 de enero del 2026, con esa confesión varios mexicanos que tuvieron relación con él no pudieron dormir, pues la fiscal de Estados Unidos, dijo que vendrán por sus cómplices, lo que va a desatar una ola de exportaciones de personas relacionadas con él, habló de políticos y militares.

Por si existía alguna duda, de la capacidad de Estados Unidos, para investigar a los capos del mundo aquí está una muestra. Pactar con ellos para arribar al poder es venderle la vida y el alma al diablo, el gusto les va a durar muy poco, el crimen organizado entró no tan solo a la casa del poder, de los partidos políticos, llegó hasta la cocina, se sentó, se sirvió y ahora no se quiere ir, por ello es que muchos no pudieron dormir después de esta declaración; el gobierno le permitió que se hiciera con su actividad ilícita, por ello es que Estados Unidos, festejó que diera esa declaración en su corte, vendrán más detenciones con los vinculados, México, no le queda de otra más que cooperar para que por fin se acabe con la impunidad y la violencia que se vive en el país.

Ahora el reto es saber, quienes  pueden ir pasear en Estados Unidos, Ricardo Monreal, Manuel Bartlett, Gerardo Fernández Noroña, los Gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, el senador Adán Augusto López, quiero verlos que vayan a ese país de paseo de vacaciones, no lo harán porque  no lo pueden hacer, veremos si estos personajes pueden cruzar la frontera, entonces diremos que tenían razón de defenderlos como inocentes ante la opinión pública.

El gobierno debe de investigar a los que son o están vinculados con el crimen organizado, o los que llegaron al poder con el poder de estos grupos que hacen vida en el país, es tiempo de dar un viraje, de lo contrario Estados Unidos no va a quitar el dedo del renglón para dejar en evidencia a un país que permite la impunidad porque si no se combate a estos grupos entonces son cómplices.

Salir de la versión móvil