Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Acapulco cerca del abismo

Nuevos partidos políticos

Los problemas de inseguridad que vive el municipio de Acapulco, mis estimados, tienen impacientes a los miembros del sector turístico y la sociedad, al grado que piden la destitución de la alcaldesa Adela Román Ocampo. “Nos falló, no sirve para nada”, se quejan.

Sin embargo, siendo sinceros, es muy pronto para exigir resultados en materia de seguridad a la presidenta porteña. Ella hace lo propio en ese rubro. Además, la violencia en el municipio de Acapulco, no es de octubre pasado a la fecha., sino que la inseguridad en el municipio porteño tiene varios años. Los datos oficiales muestran cómo se han venido dando los altos índices de muertos, secuestros, robos, extorsión, trata de blancas y un largo etcétera.

El municipio acapulqueño se tiño de sangre desde hace años; son imparables los crímenes. Lo mismo resultan asesinados hombres, que mujeres, niños y ancianos. En el puerto, los demonios invisibles andan como Pedro por su casa; ninguna autoridad, ni federal o estatal, mucho menos local, los miran; y si los ven, hacen como que no los vieron. Por eso son imparables los ríos de sangre en el municipio de Acapulco.

Desgraciadamente, el gobierno en sus tres niveles dejó  crecer el monstruo de la inseguridad en el puerto, a tal grado que contaminó al municipio completo, ya que según datos oficiales, en cada colonia hay un grupo criminal bien armado hasta los dientes, que seguramente es resguardado por los mismos colonos; y eso hace que resulte complicado atrapar a los delincuentes, y todo por el descuido gubernamental, pues desde hace años debieron meter mano dura, pero no lo hicieron y a la fecha la violencia tiene a pasos del abismo al municipio de Acapulco, con todos y sus buenos pronósticos del Tianguis Turístico.

Por otra parte, debemos advertir que al dividirse el gobierno municipal y sus gobernados, es muy difícil que peleados concreten acuerdos para seguir avanzando como destino turístico. También bien pronto se divorciaron los acapulqueños de la alcaldesa Adela Román, le llovieron insultos a la presidenta luego de decir que en materia de seguridad pública su gobierno estaba dando resultados, pues no hay secuestros ni robo de vehículos, reveló.

Las palabras de la alcaldesa Román Ocampo calaron fuerte en acapulqueños que han sido víctimas de los delincuentes, y la colmaron de insultos en redes sociales, diciendo que le quedó grande el municipio de Acapulco, que ella dice que no hay seguridad porque anda bien resguardada con federales, “pero los que hemos padecido violencia sabemos lo que significa ser amenazado con un arma de alto poder, y varias personas han sido víctimas de robo de autos, robo en tiendas departamentales, pues llegan asaltantes a Sanborns, Starbucks, a 100 por Ciento Natural, asaltan a comensales y dueños del negocio en plena Costera Miguel Alemán y eso que la presidenta presume que tiene blindada la Costera Miguel Alemán pero roban en la narices de los policías”, replican.

Sin duda, mis estimados, le ha pegado fuerte al gobierno de Adela Román Ocampo la violencia en el municipio de Acapulco, pues ella ha minimizado hechos como el ataque violento contra vendedores ambulantes ocurrido en el malecón, que dejó cuatro personas heridas. Ella continúa minimizando la violencia y eso tiene enfurecidos a un sector de acapulqueños que también la señalan de pedante y soberbia, pues quiere mandar en todo, no delega responsabilidades ni respeta la función de cada director, “por eso ya se le fueron varios y se le van a seguir yendo porque ella manda en todos los departamentos, acapara todo, concentra todo el recurso en sus familiares, corrió mucho personal según ella por aviadores, pero ingresó a su familia, tiene a todos en la nómina y son ellos los que administran el dinero. Y eso se llama nepotismo y ¿eso no es lo que tanto criticaron ellos? Eso es corrupción. Adela Román, es más del PRI que de Morena”, se lamentan acapulqueños.

¡A que caray! Que rápido se les acabo el amor. Bien dice el dicho, que en el principio, jarrito nuevo dónde te pondré; y luego, jarrito viejo dónde te aventaré. Jojojo.

Lo cierto, mis estimados, es que la violencia no cesa en Acapulco y falta poco para el Tianguis Turístico; pero también es verdad, que la responsabilidad de la violencia no es sólo de la alcaldesa Adela Román, sino que la sociedad juega un papel bien importante para que ese flagelo lo puedan combatir y antes de seguir peleando deben juntos, sociedad y gobierno, cada uno desde su trinchera, aportar tácticas para bajar los índices de violencia, pues los únicos afectados son todos los acapulqueños.

El destino de playa no soporta más ríos de sangre y terminará inundado. Por eso, por el bien del puerto, mis estimados acapulqueños, palmo a palmo, manténganse unidos en cadenas. Así será más difícil que los aviente al abismo la violencia.

El puerto acapulqueño cayó, pero aun con todos los ríos de sangren que corren en sus avenidas, se resiste a morir, está vivo, el turismo sigue llegando al puerto, y mientras haya vida hay esperanza. Que no les gane el coraje y rencor contra la autoridad municipal, porque el puerto de Acapulco es de todos, no se lo dejen a los delincuentes, son más los que quieren ganarse la vida trabajando y no robando, ni matando, entonces únanse para rescatar a Acapulco de los criminales. Recuerden que la unidad hace la fuerza.

En otro tema, mis estimados, casi me desmayo al ver que ya andan en franca campaña varios monitos, que buscan la alcaldía de sus municipios. Otros sueñan con ser diputados locales o federales. ¿Qué canijos les hace que les redujeron el salario? Lo cierto es que a los diputados para nada les inquieta la recomendación de la diputada Federal Maricarmen Cabrera Lagunas, quien mencionó que ya no era redituable ser diputado federal, pues no les daban recursos, a ver quién quiere ser diputado en 2021, dijo.

Pero miren, son varios lo que ya andan en busca de la curul. Pues con tanto dinero que les asignan a los partidos políticos, cualquiera le entra a la lotería, a ver si le pega al gordo.

Ya ven que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), aprobó financiamiento público a los particos políticos por al menos 134 millones 577 mil 650 pesos, de los que Morena obtendrá 3 millones 437 mil 413 pesos, y de prerrogativas recibirá Morena en Guerrero 248 mil 959 pesos, lo que significa cinco veces más que en 2018. A su vez, el Revolucionario Institucional (PRI), que ocupa la segunda posición, tendrá 26 millones 816 mil pesos, seguido por el PRD, que obtuvo 23 millones 403 mil 581 pesos.

El Partido del Trabajo, que ocupa el tercer lugar, 12 millones 158 mil pesos.

Para los partidos políticos no hay crisis no hay austeridad. Es mucho dinero el que se establece para partidos, esto es exagerado porque en este año no hay campañas en Guerrero; sin embargo con crisis o sin ella, a los partidos políticos siempre se les dan muchos millones de pesos.

A los institutos políticos que les tocó menos financiamiento son Movimiento Ciudadano (MC), 9 millones 730 mil 481 pesos;  PAN, 10 millones 377 mil 955 pesos; y el Partido Verde, 10 millones 842 mil 74 pesos.

Este último partido mordió la mano que le dio de comer por muchos años, pues traicionó al PRI y apoyó a Morena, aunque en los corrillos del mundo bajo dicen que fue estrategia de los dueños de ambos partidos, ya que para las siguientes elecciones van de la mano Morena-Verde. ¡Qué linda familia de chapulines!

Y no quiero hacerlos sentir mal, pero ya se rumora que van tres partidos en uno: PRI-Morena y Verde. ¡Ajúa  !, que viva la política mexicana. Y no lo duden que así sea, pues ya ven lo que dice el dicho: piensa mal y acertarás.

Pero lo más nefasto que ustedes pueden ver, es el nuevo partido político de Margarita Zavala, registrado el lunes como México Libre. Neta, creí que la señora estaba más cuerda que su marido; pero no, resulto peor. Con un cinismo que ni ella se aguanta, invitó a los mexicanos a afiliarse a su partido político. Dijo: “Estamos abriendo un canal de participación ciudadana en la vida pública de México, para los mexicanos que quieran participar”. ¿Qué tal? Ojalá nos haga justicia la Revolución y no alcancen el número de afiliados para que les niegue el INE el registro.

También la profesora Elva Esther Gordillo tendrá su nuevo partido, que lo encabezarán su yerno y nieto, Fernando González y René Fujiwará. El nombre del partido es Redes Sociales Progresistas, partido que estaría muy cercano a AMLO o MORENA, tal como fue en un tiempo el PRI-VERDE.

Y faltan más partidos que se unirán a Morena, apenas comienza a desgranarse la mazorca. Veremos peores cosas en Morena, que en otros partidos, pues ninguno logra pisar tierra, todos andan volando muy alto, y también todos quieren ser generales, ninguno quiere el puesto de soldado. Por lo mismo, bien pronto veremos formándose las tribus al interior de Morena, pues los pleitos entre morenos suben de tono cada día.

Espérense tantito y verán lo que les digo. Ya merito comienzan las ranuras, pues las muecas no se pueden aparentar y se divisan a lo lejos. ¡Feliz día, mis estimados!

Editorial

Estado huachicol

El robo de hidrocarburos no ha sido efecto de unas bandas delincuenciales que lograban eludir la vigilancia de la autoridad. Ya se ha visto y comentado con amplitud. Es preciso, por tanto, examinar el asunto desde el ángulo del Estado, su estructura y sus formas de gobernanza.

El robo de gasolinas, así como de otros muchos bienes públicos, es parte del funcionamiento del Estado corrupto y sus maneras de gobernar a través de la corrupción directa y el reparto de canonjías, fondos, bienes y resoluciones gubernativas, legislativas y judiciales, a favor de personas con quienes se gobierna, funcionarios y líderes de organizaciones sociales.

El huachicol es una expresión radiografiada de ese Estado corrupto que ha existido en México desde los años cincuenta del siglo XX. La organización estatal funciona mediante repartos, de tal manera que se conforma un sistema de distribución de riqueza pública. Al mismo tiempo, opera mediante la adjudicación de funciones en las cuales es posible el cobro de sobornos.

Bajo este método de gobernar, la corrupción baja hasta los eslabones más finos de la sociedad. Ya no sólo el Estado es corrupto, sino que muchas personas entran en contacto con la corrupción y de alguna manera admiten ese funcionamiento estatal.

No existe otro país en el que durante lustros hubiera sido robada todos los días una gran parte del combustible hasta el grado de construir un sistema. Hay muchos expendios que vendían más gasolina robada que la recibida legalmente de Pemex. La corrupción oficial se convertía en privada. Los expendedores recibían un grato descuento, pero tenían que aceptar como algo normal y cotidiano que los funcionarios públicos siguieran robando a la nación, sencillamente porque así eran las cosas.

Al mismo tiempo, los transvasadores de los ductos tomaban el combustible de válvulas y vías paralelas construidas o toleradas por empleados y funcionarios de la paraestatal petrolera.

El producto ilegal de las ventas de gasolina se tenía que repartir entre todos los integrantes de la industria del huachicol.

El gobierno estaba al tanto con detalles de ese saqueo, en el cual también participaba la policía. El huachicol ha sido una actividad de Estado.

Cuando se abran al público los mecanismos ilegales imperantes en energía eléctrica y otros bienes y servicios se verá que el problema no se ha limitado a Pemex.

El sistema político de la corrupción que hemos llamado Estado corrupto no es un fenómeno circunstancial ni corresponde a una u otra administración. Como parte integrante de la forma de gobernar, la corrupción ha permeado todo el entramado político y el espacio público. No existe ámbito en el cual la corrupción no se exprese de alguna manera y, por tanto, por lo regular, es ampliamente conocida.

La tolerancia social a la corrupción no sólo ha tenido su base en el reparto de beneficios y en las facilidades que se otorgan, sino principalmente en la ausencia de un relevo en el poder que tuviera como una de sus motivaciones justamente la de desmontar el Estado corrupto. Ahora, por fin, tenemos un gobierno que asume, como parte relevante de su programa, el acabar con la corrupción.

Las tareas políticas para superar el Estado corrupto son muy grandes y diversas, pero todas deben cumplirse. Si no fuera así, el aparato estatal volvería una y otra vez sobre sus mismos pasos, aquellos métodos ampliamente conocidos y arraigados.

No hay derecho de fallar.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó ayer una gira por la “Ruta del Huachicol”, donde anunció un plan de rescate económico para esa zona. “Ya no habrá excusa ni necesidad de huachicoleo”, les dijo en torno paternal, no acusatorio.

En el marco de una serie de críticas de opositores a su gobierno, que han venido resistiéndose a la estrategia “antihuachicol”, y que le están endilgando la tragedia de Tlahuelilpan, presentándola como un saldo negativo de su corta gestión, AMLO decidió ir personalmente a la región donde más fugas clandestinas existen en los poliductos de Pemex, para hacer una diferencia entre los que se robaban desde dentro de la empresa lo equivalente a 1,200 pipas diariamente, y los que llenan sus garrafones acopiando el combustible directamente de las fugas provocadas en los ductos de la paraestatal.

Cierto que muchos deseábamos que el gobierno federal se fuera a la yugular de los que incitaron el robo de combustible en Tlahuelilpan y otros pueblos, en medio de la indignación por las víctimas del estallido del ducto, registrado el pasado viernes 18 de enero.

Pero muy a su estilo, el presidente de la República expuso: “Estoy hablando de la gente humilde, porque los que se meten en este comercio negro no llenan recipientes de 20 litros, llenan pipas; porque hay que diferencias, ahora ya no va a ser necesario llenar el recipiente de 20 litros o ir a una toma clandestina a correr peligro; por eso no queremos ya esa actividad”.

Ahí tienen los que querían ver a AMLO castigando al pueblo, mientras los huachicoleros de cuello blanco se escapan del brazo largo de la justicia.

En lo personal estoy en desacuerdo con el presidente, desde que estaba en campaña, cuando decía que el pueblo de México era “sabio y bueno”. Pero eso no fue lo que vimos el pasado viernes ni a lo largo de esta negra historia del huachicol, sino a un pueblo perverso y ladrón, totalmente réprobo, que ni siquiera se detuvo ante soldados y policías armados. Ese pueblo es la entraña de traficantes de drogas, tratantes de blancas, asesinos, secuestradores, descuartizadores y toda la caterva de mafiosos que han infestado al país.

En lo corto vemos cómo los padres que deberían estar avergonzados porque sus hijos están afuera matando gente y asolando al pueblo, se ufanan de ello, se enorgullecen y más cuando sus retoños les arriman harto dinero mal habido.

Por lo tanto, no podemos negar que el pueblo no es bueno por sí mismo, y que ya está de tal modo corrompido también, que desde hace mucho tiempo a lo malo comenzamos a llamarle bueno, y a lo bueno malo. De ahí el éxito de los narco-corridos, por ejemplo, o el surgimiento de mitos religiosos como Malverde, la santa muerte y ahora también el Santo Niño Hachicolero.

Este pueblo bueno y sabio es capaz incluso de inventarse un santo para adorarlo, ante el azoro de la iglesia católica.

Hay en el fondo un doble discurso, tanto de parte del gobierno como de parte del pueblo. Es como si estuviéramos jugando al gato y al ratón: un pueblo bueno y sabio, maltratado por un gobierno corrupto, despótico y nepótico. Una historia de buenos y malos. ¡Pero del pueblo sale todo!

Ya antes habíamos visto a la gente de la “Ruta del Huachicol”, desafiante contra los uniformados, a quienes incluso detuvieron y golpearon. A otros los amenazaron con quemarlos. ¿Es este el pueblo bueno y sabio que decía el presidente?, nos preguntábamos.

Por eso es preocupante que el presidente esté centrando su estrategia de seguridad en el Ejército y la Marina, porque a fuerza de desgastarlos durante tantos años de guerra contra el narco, la gente aprendió a verlos como soldados de palo, mientras que por otro lado demandan seguridad y acusan al Ejército de no proporcionarla.

AMLO reiteró, sin embargo, su decisión de combatir el delito de robo de combustible, mismo que en esa ruta delincuencial va de la mano con asesinatos, trata, secuestros y más.

Es decir, que al combatir el huachicol, AMLO dará también asestando un duro golpe a las bandas delincuenciales que se nutrieron de esa actividad ilícita que, hay que aclarar, aunque es grave, apenas representa 20 por ciento de las pérdidas de Pemex por robo de combustible, pues el verdadero robo se comete desde dentro de la empresa.

Pese a este acto de buena voluntad del presidente, insistimos desde este espacio que la escalera se barre de arriba hacia abajo. Y está bien que se le ayude a ese pueblo bueno y sabio, pero que también se les advierta que de continuar con sus actividades ilícitas, provocando tragedias como la que sucedió en Tlahuelilpan, se atengan a las consecuencias, porque el gobierno debe hacer su trabajo, para eso fue electo, no para apapachar a los que delinquen.

Tan sólo en Hidalgo siguen funcionando 1,723 tomas clandestinas (eran 1,726) Y eso suponiendo que ninguna más se agregó después del 1 de diciembre.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Acapulco, Zihuatanejo y Taxco en la FITUR

Cada año que empieza la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España, mis estimados, también ganan críticas los funcionarios del ramo turístico, especialmente en el estado de Guerrero, pues no les gusta a varios ciudadanos que viajen los funcionarios del ramo turístico y menos los alcaldes.

Sin embargo, la Feria Turística es una de las más importantes para el sector a nivel mundial, donde se registra la participación de al menos 886 expositores de 165 países; entonces, es un evento importante para el sector y los destinos turísticos deben estar representados. Se debe hacer inversión para su desarrollo y tienen que gastar los funcionarios para asistir a esos eventos, donde aparte de promover los destinos de playa locales, se promueven otras áreas del estado de Guerrero, ya que la entidad suriana no sólo oferta sol, mar y arena, pues recordemos que las riquezas del estado son muchas y debemos darlas a conocer, muy a pesar de los desacuerdos de algunos críticos, que no dejan de tener razón porque cuando los funcionarios comienzan a innovar en su trabajo, se desfasan los gastos con cargo al erario público.

No obstante, es necesario gastar para innovar, invertir para aprender otras ideas para dar atención al turismo, máxime en España, donde son expertos en la actividad turística.

El estado de Guerrero tendrá una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que inicia mañana miércoles 23 y concluye el domingo 27 de enero. Nuestra entidad contará con un pabellón propio para promover el Tianguis Turístico 2019 a realizarse en Acapulco, así como para promover los destinos turísticos más importantes del estado, como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, y el Pueblo Mágico, Taxco de Alarcón.

La distinción al estado de Guerrero de tener su propio pabellón, es por la importancia de los destinos turísticos con los que cuenta la entidad. Por eso le asignan un pabellón especial, el cual ha sido muy reconocido. Recuerden el año pasado, cuando el pabellón del estado de Guerrero fue premiado como el mejor.

Y esta vez el estandarte que promueve el estado de Guerrero lleva el texto: “La Magia de Olinalá está presente en Fitur Madrid, España”.

Pues, éxito. Y esperamos que el estado suriano vuelva a atraer la mirada de millones de personas en el mundo.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, viajó a Madrid acompañado del secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; del presidente, de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, así como el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Zihuatanejo, Pedro Castelán, además del director General del Grupo Standex, José Aguirre, empresa que construyó el pabellón de Guerrero.

Por parte de Acapulco, el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers Jiménez, dijo que la delegación de la Secretaría de Turismo la integran el titular del ramo, junto con el presidente y director del Fideicomiso de Promoción Turística, Pedro Haces y Abraham Garay, y que también asistió el subsecretario de Promoción Turística de Sectur estatal, Jesús Radilla. Ellos cubrirán el viaje del vuelo con recursos propios y los alimentos y hospedaje los cubrirá AHETA, aclaró. ¿Qué tal?

La aclaración es seguramente porque los acapulqueños están muy molestos con sus funcionarios, más con la presidenta Adela Román, pues señalan que no está cumpliendo con las promesas de campaña; y lo peor, que tiene a toda su familia en la nómina del ayuntamiento.

Seguimos con el tema de Fitur: El mandatario estatal auguró una participación por parte del contingente del estado de Guerrero, mejor que la del año pasado. La verdad era imposible que el contingente del estado suriano faltara a la FITUR, después de que el estado de Guerrero recibió de manera oficial su constancia de afiliación a la Organización Mundial de Turismo (OMT). Y es que ya entrando a ese organismo, el sector turístico en el estado mejorará y fortalecerá todo lo relacionado a la principal actividad económica en el estado.

Según empresarios y funcionarios de ramo, la Fitur sí ha dejado buenos resultados al estado de Guerrero, pues se han incrementado los vuelos internacionales y cruceros (esto en Acapulco, ya que Zihuatanejo no tiene muelle), así como la llegada de turismo en las temporadas de vacaciones de verano e invierno.

En esto tienen razón, que han aumentado los vuelos internacionales y nacionales en Zihuatanejo.

En otro tema, mis estimados, una persona me dio una gran lección que quiero compartirla con ustedes; primero, me reclamó por culpar al Ejército en el suceso de Hidalgo, me dijo que ellos tienen códigos y que no los pueden violar porque si los transgreden paran en la cárcel y que la gente antes de la explosión los corrieron. Dijo: “Pero lo que le quiero decir, es que por más pobres que estemos no nos da derecho a robar y lo que las personas hacían es que estaban robando el combustible, entraron a una propiedad federal; si hubiera estado en la avenida, está bien, que lo tomen, pero ellos ingresaron a una propiedad federal. No deben pedir indemnización, pues estaban violando la Ley. Yo no acepto lo que dicen varios compañeros que todos robamos en un momento, que porque compramos cosas robadas, como piratería, o que no pagamos impuestos, que eso es robo. Así será, pero lo que hace el presidente AMLO es bueno, está combatiendo el robo de la gasolina y esas personas que saquean gasolina están robando al país y ellos buscaron su propia muerte. Es doloroso, pero ellos no entendieron y ahora quieren que el presidente López Obrador les dé dinero. Mire qué suave. Ese es mi desacuerdo. Míreme a mí, soy pobre y no ando robando para comer”.

El costo al combatir el huachicol está siendo muy alto y le tocó al presiente AMLO enfrentar ese flagelo, y así como el robo del combustible hay muchos otros delitos que también se tienen que comenzar a combatir en los estados y municipios, como el pago de impuestos; por ejemplo, el ISR en los ayuntamientos, universidades y empresas, pues hablamos de cifras millonarias que no se reciben en el SAT por este impuesto. En los municipios las listas de deudores de los impuestos son muy grandes y mejor no les doy ideas a los alcaldes, que por más impuestos que recauden nunca tienen dinero.

Y mis estimados, el Financiero Bloomberg deja perplejo a cualquiera con su información más reciente: Según son 50 mil puntos de venta ilícita de gasolina en el país y que las gasolineras que hay en la República mexicana son al menos 12 mil 500. Entonces, la red ilícita de venta de combustible es más grande de lo que imaginamos los mexicanos. Estamos hablando de puntos en carretera que anuncian la venta del combustible con un mechero, relata el texto.

Muy delicado el tema, pero como dice el señor del relato, quien roba que pague con cárcel; y si mueren por andar robando, no es culpa del gobierno de AMLO.

Sin embargo, en el caso de Hidalgo, no somos nadie para juzgar a las personas, son crueles los videos que circulan, y en mi opinión Gobernación deberían obligar a esas personas a bajar de la red esos videos, pues también dañan la imagen al país. Y es que los mexicanos nos distinguimos por ser de buen corazón, entonces no la chiflen, porque es cantada. ¡Feliz día, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El programa de “Jóvenes construyendo el futuro”, lanzado por el gobierno federal para rescatar a muchachos de entre 18 y 29 años que carezcan de empleo, y que no hayan concluido su educación técnica o universitaria, augura que será todo un éxito en Guerrero, no sólo porque decenas de jóvenes están esperando esta oportunidad, sino porque las empresas están también esperando el arranque del programa para aprovechar que no pagarán sueldos de los trabajadores que reciban para capacitarlos.

Es interesante este proceso, estimado lector, porque hay que reconocer que la capacitación de los trabajadores es uno de los gastos más elevados de cualquier empresa, sin contar que siempre están haciéndolo, porque en cuando las personas saben un poco del oficio, se van para poner su propio negocio o bien para trabajar en algún lado que les ofrezcan más.

Es común entre empresas de cualquier ramo el robo de trabajadores, y todos piden empleados con experiencia en sus anuncios de empleo, porque no quieran absorber el proceso de capacitación. Entonces es más fácil piratearlos de otras empresas que ya invirtieron muchos años en su formación.

Esto es cierto y muy penoso, pero es una realidad. Los empleados no son esclavos y no se les puede retener por la fuerza, no importa cuánto se haya invertido en su capacitación y adiestramiento.

Y es que aunque una persona haya salido de la universidad, eso no lo capacita totalmente para trabajar en alguna empresa, porque una cosa es haber sido capacitado “para el trabajo”, y otra “en el trabajo”. Sin contar que cada negocio tiene sus propios procesos internos, y aunque los conocimientos son generales, la aplicación en el trabajo es específica.

Este último modelo es el que está optando López Obrador para que las personas sin educación formal, obtengan la experiencia y los conocimientos que los hará expertos en alguna área, sin que eso le cueste a las empresas, que por lo demás –hay que decirlo-, ya no pueden con sus propios gastos.

Durante un año, los trabajadores podrán capacitarse en alguna empresa y recibir su sueldo del gobierno. Y también durante un año, las empresas tendrán un empleado más, sin que eso se refleje en sus nóminas.

Este año, entonces, es de una tremenda oportunidad para los empresarios guerrerenses. Mientras más puestos de trabajo abran, mayor ayuda tendrán. Y mientras que el gobierno paga los sueldos de los jóvenes, la empresa puede aumentar su producción, o bien generar ahorros para destinarlo a otra cosa, como el pago de adeudos, por ejemplo.

Pasado un año, tanto el trabajador como la empresa decidirán qué hacer. Si sale o es contratado; y aquí viene otro proceso interesante, porque obviamente los dueños de los negocios optarán por quedarse con los jóvenes que tengan la mejor actitud y disposición, más que los mayores conocimientos. ¿Cómo? Así es. Si preguntamos entre los empresarios, no quieren gente sabelotodo, sino gente que sepa obedecer órdenes, porque otra triste realidad hoy en día es que la gente necesita de un empleo, pero no le gusta que lo manden. Necesita ingresos, pero no quiere trabajar por ellos.

Los empresarios se quejan por igual de que tienen que lidiar con los vicios que cargan los milenialls; por ejemplo, el excesivo uso del celular en horas de trabajo, así como el robo de tiempo mediante el uso de redes sociales, al grado de que de las 8 horas que tiene una jornada laboral, terminan rindiendo la mitad o menos.

Decíamos que este programa es importante, sobre todo para Guerrero, pues la mayoría de las empresas tenemos que capacitar a nuestros trabajadores, prácticamente de cero, pagándoles desde el primer momento. No es como antes, en que las personas ingresaban a las empresas como aprendices, y hasta que demostraban tener los conocimientos necesarios, eran contratados o podían acceder a un sueldo formal.

Ojalá que todos los involucrados –jóvenes y empresarios- comprendan que hoy en día las oportunidades son escasas, y que las pocas que hay deben aprovecharse.

¿Y a dónde está el carnaval?

Cuentan lo oriundos de Zihuatanejo que hace muchos años, el carnaval era la festividad más importante de la región. Participaban lo mismo pobres que ricos. Autoridades y ciudadanos.

Sin embargo, en algún punto de la transición del Zihua pueblo al Zihua ciudad, el carnaval se perdió. Y cuando digo “se perdió”, hablo en términos de identidad cultural. De ser la fiesta más esperada del año, pasó a convertirse en meros intentos de feria patronal. De ser una fecha en donde la gente convivía y fortalecía la personalidad costeña (algo, por cierto, ninguna autoridad ha atendido, o cuando menos, analizado), pasó al olvido, hasta el punto de que, actualmente, la gente no tiene bien claro cuál es la fecha exacta del carnaval.

Todos los intento han quedado en eso, en meros intentos por revivir algo que parece extinto. Y es que, para el fortalecimiento de la identidad costeña no basta con un puñado de cargos en una oficina como la Casa de la Cultura; tampoco basta una regiduría de Cultura y espectáculos que, generalmente, ocupa una persona que ni siquiera sabe definir “cultura”; no es suficiente un programa populachero que más parece feria de barrio. Hace falta, para empezar, una introspección sobre el tema para saber porqué lo perdimos y empezar a buscar estrategias para recuperarlo. Pero ahí está el problema: la reflexión se ve, utópica.

Desde principios del año 2000, muchos gobiernos municipales en todo el país, descubrieron que desde la cultura, pueden fortalecer su imagen pública, como por arte de magia. Un buen festival, una buena colección de libros, una temporada de teatro, algunas buenas esculturas o uno que otro mural, durará más tiempo en la memoria colectiva, que cualquier imagen política, por muy costosa que esta sea.

Sin embargo, en Zihuatanejo, los gobiernos municipales han tenido una visión decimonónica del quehacer cultural. Algunas administraciones se ha remitido a meter todo en el mismo cesto “cultural”: esculturas de arenas, pastorelas, bailes populares, tianguis, danzas tradicionales, manualidades y todo lo que se les ocurra a los funcionarios en turno.

Una de las obligaciones de un gobierno es contar con una oferta cultural seria, amplia y profesional, encaminada a incidir en la población. Y lo deben hacer no porque ellos quieran, sino porque están obligados a ello. El Instituto Municipal de Cultura de Zihuatanejo, debe ser precisamente eso y no un tinglado donde se “enseña” lo mismo zumba, que punto de cruz. No es que lo anterior no sirva. Sí sirve y mucho, pero no es arte. Una ciudad donde el arte es relegada, se condena a si mismo a la ignominia.

No es posible que Zihuatanejo, un lugar con cierta fama a nivel internacional, no cuente con espectáculos, ni espacios para la reflexión artística. No tanto para su gente (porque ya sabemos que la gente les importa un comino), sino por el turismo. Vivir con la idea de que el turismo solo quiere playa, es pecar de reduccionista. Y en estos tiempos de convulsión económica y social, no podemos darnos ese lujo.

EL PASQUIN de Verónica

Como uno de los principales compromisos de gobierno de Jorge Sánchez, de devolver el orden a Zihuatanejo y convertirlo nuevamente en un municipio próspero y una ciudad de calidad turística; desde los primeros días de su administración se implementó un programa de limpieza y ordenamiento del comercio ambulante alrededor del mercado municipal, en el que autoridades de reglamentos y vendedores semifijos acordaron que los días miércoles estos descansarían para liberar las banquetas y dar un mejor aspecto a la vía pública y, desde entonces, los días jueves los mismos comerciantes realizan una campaña de limpieza que incluye el lavado de banquetas, con este pequeño avance cambió mucho la imagen de la zona, pero sobre todo se mantiene más despeja: tránsito, ecología y desarrollo urbano, no trabajan en coordinación con la Dirección de Reglamentos, Espectáculos y Actividades Comerciales, que y continúan permitiendo la invasión de la vía pública con triciclos, mercancía y hasta basura; la venta de alimentos preparados por los vendedores de frutas ambulantes, y la colocación de mercancía en banquetas. Mientras las dependencias no trabajen coordinadas y no asuman cada una su responsabilidad, será imposible que el director de Reglamentos, Edgar Alberto Nava López, de resultados cien por ciento favorables. Todos los esfuerzos por ordenar la ciudad, erradicar el comercio informal y regular a los negocios establecidos, serán infructuosos, pues no toda la responsabilidad recae en las funciones de la dependencia a su cargo, ni tiene facultades para resolver todos estos problemas que son competencia de los otros directores, que no están cumpliendo con su trabajo. Aun con lo complejo que resulta esta situación, Nava López, informó que en un par de semanas el alcalde dará a conocer un Programa de Tianguis Itinerante denominado “Tianguis en tu Colonia”, con el que se combatirá definitivamente el comercio ambulante alrededor del mercado central y las calles del primer cuadro de la ciudad, con esto se logrará mantener las banquetas despejadas y las calles con mejor afluencia vial. El proyecto consta de involucrar a vendedores ambulantes, semifijos e incluso si algún comerciante establecido se quiere sumar podrá hacerlo para participar de este tianguis itinerante que se instalara un día de cada semana en diferente colonia o comunidad rural, estando cada día en un lugar diferente a donde llevaran hasta la puerta de los hogares de las amas de casa sus productos o artículos. Las colonias y comunidades que están programadas para iniciar con este programa, son: Infonavit El Hujal, La Noria, El Coacoyul, se trata de llegar a núcleos poblacionales donde no se vean afectados los mercados que ya están en función y beneficiar a la mayor cantidad posible de amas de casa. Se pretende iniciar con un censo de cien comerciantes e ir incrementándolo, poco a poco, hasta llegar a unos trescientos. Para comodidad de las amas de casa y consumidores el “Tianguis en tu Colonia” se instalará un día en específico en cada lugar de 6:00 a.m. a 18:00 p.m. Ahí las amas de casa tendrán la oportunidad de adquirir productos frescos del día, como: frutas, verduras, especies, alimentos, pescado, carnes y también artículos, utensilios, enseres para el hogar, ropa, zapatos, y todo lo que ofrecen los comerciantes de manera ambulante pero en un lugar fijo y a los mismos precios, sin que las señoras tengan que salir de su comunidad o colonia, pagar pasaje y perder tiempo, que pueden aprovechar para otras actividades. Esto beneficia a los ambulantes tanto como a los comerciantes establecidos, pues estos últimos ya no tendrán la competencia desleal que representan los vendedores semifijos, quienes muchas veces los acaparan antes de entrar a los mercados o comercios. Este ambicioso proyecto del gobierno municipal impactará de manera positiva en la economía de los vendedores ambulantes, del comercio establecido y de las familias consumidoras, pues los tianguis itinerantes en muchas grandes ciudades suelen instalarse con cierta periodicidad de días, los vendedores llegan desde el campo para vender sus productos agrícolas, de comunidades rurales o los mismos comerciantes fijos salen a ofertar sus productos, estos mercados son activos escenarios de integración social y se desarrollan como formas de intercambio ambulante e itinerante o como venta móvil al menudeo de diversas mercancías y productos de primera necesidad. Es sin duda una buena opción para la compra venta de productos básicos, especialmente para las amas de casa que residen en sectores poblacionales más alejados del mercado municipal o que en sus comunidades o colonias no hay pequeños mercados. Con este proyecto el gobierno de Jorge Sánchez se anota un diez, la idea de acercar los productos a la casa de los consumidores es excelente, por ejemplo cuando el tianguis se instale en el Infonavit el Hujal se verán beneficiadas también las familias de las colonias Fovissste, Vaso de Miraflores, Mata de Sandía, El Limón, Paraíso Limón, quienes podrán acudir a adquirir productos frescos, de calidad y a excelentes costos. Este tianguis será de gran beneficio para los vendedores semifijos que se ubicaban alrededor del mercado central y los ambulantes, que fueron desplazados de las calles, pues al reubicarlos en este proyecto tienen la oportunidad de continuar con su actividad económica que les permite procurar el sustento familiar. Además de que en estos tianguis se ofertaran productos cultivados y cosechados en granjas y huertos familiares, sin duda un gran apoyo a la economía familiar y que en cuestión de semanas será una gran realidad para comerciantes y amas de casa.

Salir de la versión móvil