Categoría: Opinion
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Las cifras nacionales muestran que Guerrero ya no es el estado más violento del país. Nos superan Guanajuato, estado que encabeza la lista, seguido de Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, y estamos por encima de la Ciudad de México.
Entonces es verdad lo que informó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la presencia de grupos de la Policía Militar en nuestra entidad han impactado de manera positiva, con la inmediata reducción de asesinatos.
En los primeros dos meses de la nueva administración federal, los estados donde han muerto más personas son: Guanajuato, con 595 muertes; Baja California, 530; Estado de México, 518; Jalisco, 472; Chihuahua, 356; Guerrero, 340, y la Ciudad de México, con 323.
Llama muchísimo la atención esta recomposición de la violencia, sobre todo que sea Guanajuato, la entidad de donde es originario el clan de Vicente Fox Quesada y un estado gobernado por el PAN, donde la violencia esté ahora sentando sus reales, y que sea Salamanca el municipio más violento.
¿Qué sucede? Lo más probable es que la estrategia contra el “guachicol” haya derivado en una recomposición de las rutas delincuenciales, y que ahora los grupos que se debilitaron estén sufriendo el embate de otros que se quieren apoderar del territorio.
Recordemos que la red de “guachicoleo” comenzaba precisamente en Salamanca, porque ahí se encuentra una refinería de Pemex, desde la cual había ductos alternativos que iban a desembocar a bodegas particulares, de donde se cargaban las pipas que repartían el combustible robado a una red de gasolineras cuyos propietarios son, en realidad, prestanombres de Vicente Fox y su familia. Ahora entendemos por qué el ex presidente de la República tomó como propia la anticampaña que ejerció contra AMLO, porque algo más que su pensión como ex mandatario estaba de por medio.
En Salamanca han perecido 133 personas en menos de 3 meses. Una suma muy elevada para una ciudad media, que salvo la refinería, es más bien de proyección agropecuaria, a diferencia de lo que es Acapulco, que además de ser un puerto internacional, está ubicado en una ruta de trasiego de estupefacientes desde Centro y Sudamérica hacia los Estados Unidos, a través de lanchas rápidas.
Pero Salamanca es una ciudad fortificada. Tiene 3 bases de operaciones especiales y tras la masacre en un bar, este fin de semana, mientras que la presidenta exigía 150 efectivos para resguardo del municipio, el gobierno sólo le ofreció instalar otra BOM en algún lugar estratégico.
No se necesita ser sabio para entender que algo grande se estuvo cocinando en Salamanca todo este tiempo, al grado de que cuando el negocio se derrumbó, quedó un caldo de cultivo demasiado peligroso.
Los guerrerenses ya sabemos cómo es esa dinámica. Es hasta que un grupo domina sobre el otro, que llega cierta paz a las regiones, hasta que vuelven a entrar en conflicto, si bien la guerra nunca termina en realidad.
En este contexto, los estados y los municipios se limitan a actuar en consecuencia, pero no tienen la capacidad de prevenir. ¿Cómo podrían hacerlo? A menos que ejercieran un espionaje tipo la CIA, podrían detectar complots de ataques y ejecuciones.
Y mientras otras entidades viven lamentablemente el repunte de la violencia, la expectativa para Guerrero es buena. De mantenerse este proceso, podremos aspirar a un periodo de paz que nos permita crecer económicamente, quedando sólo como pendiente que los gobiernos locales estén a la altura del momento y trabajen realmente por el desarrollo de sus municipios.
Claro que ni siquiera esta buena noticia alegra a los partidos de oposición, pues todos sin excepción criticaron el informe de los 100 años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, echándole en cara el incremento de la violencia, pero sin reconocer que ésta es una herencia maldita de los gobiernos priístas y panistas, cuyas estructuras forzosamente tendrían que desmantelarse y moverse, y obviamente no lo harán con suavidad, sino como verdaderos terremotos.
EL PASQUIN de Verónica
El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez, a través de los Servicios Municipales de Salud, a cargo del médico Onasis Pinzón Oregón, trabaja continuamente en elevar los niveles de salud y la calidad de vida de la población, en especial la de los niños, jóvenes y grupos vulnerables que habitan los núcleos poblacionales y las comunidades rurales más apartadas, así como la de mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados. En ese contexto, el gobierno de Jorge Sánchez busca a través de las diferentes instancias crear las condiciones favorables para que futuras generaciones adquieran el conocimiento y las destrezas que les permitan cuidar y mejorar su salud, la de sus familias y comunidades, a través de la aplicación de los principios de la promoción de la salud en los espacios donde las personas aprenden, disfrutan, conviven y trabajan. Para lograr ese objetivo, desde el inicio de esta administración, la dirección de salud municipal a través de sus distintos departamentos trabaja en la certificación de “Escuelas promotoras de la salud”, dando seguimiento a las indicaciones del alcalde de darle continuidad a este ambicioso programa ya que la salud y la educación son condiciones necesarias para que los niños, niñas y jóvenes se desarrollen plenamente y tengan una buena calidad de vida. Los estudiantes aprenden mejor si están sanos y está comprobado que, a mayor nivel educativo, las posibilidades de que una persona cuide su salud y evite conductas de riesgo incrementan. La salud y la educación siempre han de ir de la mano. En la actualidad, los niños y jóvenes enfrentan desafíos en materia tanto educativa como de salud cuyas dimensiones e implicaciones exigen de mayor coordinación y mejores respuestas por parte de las instituciones responsables de atenderlos. Tenemos el primer lugar en obesidad y sobrepeso infantil. Esta situación aumenta la probabilidad de padecer diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Muchos jóvenes también enfrentan riesgos como el embarazo adolescente, las infecciones de transmisión sexual, las adicciones y la depresión, los cuales impactan en su capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar y obstaculizan su pleno desarrollo, lo que les impide llegar sanos a la edad adulta. El sector salud y de educación difícilmente pueden hacer frente a estas problemáticas, complejas y multifactoriales, de manera aislada. Es importante destacar que la atención a niños, niñas y adolescentes es prioritaria y estratégica por distintas razones. En primer lugar, porque la incidencia de estos padecimientos entre esta población es ya motivo de preocupación y un problema de salud pública que hay que atender urgentemente y de manera prioritaria. Por ejemplo, uno de cada tres niños y uno de cada cuatro adolescentes padecen sobrepeso u obesidad; anualmente se registran más de 400 mil nacimientos de madres adolescentes y el consumo de drogas en escolares ha ido en aumento en los últimos años y en edades cada vez más tempranas. En segundo, porque la infancia y la adolescencia son las etapas formativas más importantes para un individuo. A pesar de que se puede aprender a lo largo de toda la vida, durante estos periodos las personas desarrollan habilidades cognitivas y socioemocionales que les permitirán tomar decisiones responsables y enfrentar retos a lo largo de la vida. El trabajo más importante para evitar y prevenir estos problemas debería empezar en casa, dentro del núcleo familiar y deberían ser los padres los principales promotores de valores, salud, educación y cuidados para los niños y jóvenes. Desafortunadamente no es así y es por ello que el gobierno se ve en la necesidad urgente de implementar políticas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y conductas de riesgo, y de atención médica desde la infancia. Dando seguimiento a estas acciones recientemente la escuela “Nicolas Bravo Prepa 5” fue certificada como “Escuela Promotora de la Salud”, la primera a nivel bachillerato en la Costa Grande. Para lograr esa certificación, personal de la dirección municipal de salud realizó diversas actividades llevando talleres, platicas y conferencias informativas y de prevención a los jóvenes estudiantes. Ahí se impartieron platicas informativas sobre: Enfermedades de Transmisión Sexual, Buillyng, Nutrición, Violencia en el Noviazgo, Depresión, Suicidio, Alcoholismo y Drogadicción. Se supervisaron los espacios deportivos y se trabajó con el personal de las cooperativas para verificar la calidad de alimentos que ofrecen, así como para supervisar el buen manejo de los alimentos y la cloración del agua, todo con el objetivo de tener una juventud sana. Fomentar la prevención mediante el aprendizaje de habilidades y hábitos que permitan a los adolescentes mantenerse sanos y evitar conductas de riesgo, es la mejor manera de garantizarles un futuro próspero. Por el otro, se debe mejorar la detección y atención oportuna de padecimientos diversos que comprometen el sano desarrollo de una persona. Ya que uno de los mayores problemas que enfrentan los adolescentes, son los embarazos prematuros y las enfermedades de transmisión sexual, ambos productos de una vida sexual activa sin uso de algún método anticonceptivo o de protección sexual. El embarazo en esta etapa, no solo afecta su salud, también termina muchas veces con su educación, proyecto de vida, economía, relaciones sociales y culturales, entre otros aspectos. La falta de preparación para enfrentar una paternidad o maternidad en edades tempranas genera condiciones de vulnerabilidad que afectan el desarrollo psico-emocional tanto de los padres adolescentes como de sus hijos al nacer. Asimismo, el embarazo también afecta la salud física de las adolescentes, ya que éste se vincula con muertes materno-infantiles y abortos. Por su parte, las infecciones de transmisión sexual son más comunes en adolescentes que en otros grupos de edad, por lo que se considera a esta población como grupo vulnerable con el que se debe trabajar constantemente para evitar que cada día sean más los jóvenes que se convierten en padres. Infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea, clamidia, sífilis, chancro, herpes, tricomona, entre otros, son muy comunes entre los adolescentes, quienes no se tratan por ignorancia o por temor a que sus padres se enteren que han comenzado una vida sexual activa de manera irresponsable y cuando llegan a buscar atención médica ya es demasiado tarde y las enfermedades han minado su salud y amenazado su vida. El VIH también es parte de este grupo, no obstante que su transmisión puede ser por vías no sexuales, como en el caso de transfusiones sanguíneas. Y según las estadísticas el 15% de las personas infectadas son adolescentes que lo adquirieron a través de relaciones sexuales sin protección. Otro problema que enfrentan los jóvenes en la actualidad, por diversos factores sociales y familiares, son los trastornos mentales, cada vez son más los jóvenes que padecen depresión, ansiedad y otros desordenes que los llevan al suicidio e incluso al homicidio de compañeros de clase, maestros, sus propios padres o novios, por lo que estos padecimientos son una prioridad para la salud pública en nuestro país por su alta prevalencia y porque afectan a toda la población sin distinción de edad, género o nivel socioeconómico. La salud mental está determinada por múltiples factores de tipo social, psicológico y biológico. Entre los primeros, las dificultades económicas y la inestabilidad social persistentes constituyen un riesgo para el desarrollo de trastornos mentales; asimismo, los cambios sociales súbitos, la violencia, la discriminación de cualquier tipo, la exclusión social y las violaciones a los derechos humanos, entre otros factores, se encuentran íntimamente asociados al desarrollo de problemas mentales y sus potenciales complicaciones, como el suicidio. Los adolescentes cada vez son más vulnerables a padecer depresión o ansiedad, ya que es justo al final de la infancia y comienzo de la adolescencia cuando aparecen o se fortalecen más estos problemas, los cuales constituyen la principal causa de morbilidad en los jóvenes y comúnmente se asocian con el consumo de alcohol, tabaco o sustancias psicoactivas. Estos problemas si no son detectados y atendidos a tiempo conducen a los adolescentes al consumo, abuso y dependencia de sustancias como el tabaco, el alcohol y otras drogas que no solo generan problemas de salud para el individuo que las consume, sino también para sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y la sociedad en su conjunto. Asimismo, conduce a la pérdida de años de vida saludable, ocasiona discapacidades y muerte prematura, contribuye a la presentación de enfermedades crónicas que deterioran la calidad de vida de los usuarios, genera mayor carga de enfermedad e incrementa los costos al sistema de salud para su atención. El consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes generalmente inicia por curiosidad, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares, o como una forma de disminuir los sentimientos de angustia o depresión que puedan desarrollar antes o incluso después del primer contacto con dichas sustancias. Existe el riesgo de que el consumo se vuelva habitual y menos controlado, con el riesgo de sentir la necesidad de tomar dosis más altas o más frecuentes. Estos son signos inequívocos de una adicción, la cual tiene consecuencias negativas en los planos físico, psicológico y social. Además de que ponen en riesgo a los jóvenes de involucrarse en actividades delictivas y criminales, que detonan en mayor inseguridad y acaban por destruir el tejido social. Con estas y otras acciones, el gobierno de Jorge Sánchez le apuesta a construir un mejor futuro, atendiendo y mejorando las condiciones para que niños y jóvenes se desarrollen de una manera mas sana, logren concluir sus estudios, se incorporen de manera a la vida productiva mejor preparados par que puedan tener acceso a mayores oportunidades de desarrollo profesional y laboral. Para fortalecer este tipo de acciones y programas, la administración municipal a través de otras dependencias, como: Desarrollo Social, Obras Públicas, Deportes, Educación y Cultura, promueve obras y acciones para ofrecer a los jóvenes además de un desarrollo físico y emocional sano, espacios recreativos y actividades a donde puedan potencializar sus talentos y habilidades, como un valioso complemento para su formación. Así pues en lo que va de este gobierno se han rescatado y dignificado espacios públicos, como parques, jardines e instalaciones deportivas a donde niños y jóvenes pueden acudir a practicar algún deporte o pasar un rato de sano esparcimiento en lugares limpio y seguros. A través de las direcciones de Educación y Cultura se realizan eventos y se ofrecen talleres para que los adolescentes tengan acceso a actividades que enriquecen su desarrollo y los mantienen alejados de factores que ponen en riesgo du salud. También se apoya a los estudiantes de escasos recursos con programas y becas que les permiten continuar estudiando y enfocarse en sus estudios, pues muchas veces la deserción escolar es provocada por falta de recursos para cubrir gastos de uniformes, útiles escolares, alimento y transporte. Jorge Sánchez esta consiente de la importancia y del gran potencial que representan los niños y jóvenes, no solo del municipio, sino del país; por ello todos los días trabaja para hacer de Zihua una Ciudad de Todos.
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
AMLO convoca a todos para lograr la Cuarta Trasformación
En el idioma de calle, mis estimados, se dice, que los golpes enseñan a ser jinetes. Y vaya que tiene razón el adagio. Y para que amarre el cuadro, vamos a aplicar el dicho a la entrega, para explicar el avance del gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Los primeros tres meses de su gobierno, en el rubro de la inseguridad han sido pavorosos; sin embargo, seamos serios, la desintegración de la seguridad en este país tiene años que comenzó, pero es cierto que se agudizo con más fuerza la violencia e inseguridad con el cambio de gobierno en el México lindo y jodido.
Incluso, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública, mostro estadísticas que señalan que en los meses de diciembre y enero se cometieron al menos 5 mil 699 homicidios en el país; es decir, 94 por día. La incidencia delictiva se fue para arriba, pero el funcionario federal se puso al zapato antes de cortarse y expuso que hay cosas que son de competencia federal, y otras de competencia local; por lo tanto, no todas las incidencias delictivas son competencia del gobierno federal.
Es decir, que estados y municipios tienen su parte de responsabilidad en el asunto, y que se hagan cargo de la parte que les corresponde.
Y Tienen razón el funcionario. Los presidentes municipales deben poner sus cinco sentidos en trabajar por la seguridad de sus gobernados, pues la flecha apunta a cada municipio del país como foco rojo en este rubro de la seguridad.
Lo que hemos visto de los funcionarios del gobierno federal, del ramo que sea, es que se defienden entre ellos con uñas y dientes de cualquier crítica, tanto de la ciudadanía como de los partidos contrarios. Desmienten todo, así como lo hizo el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, quien dijo “que los efectos que vemos de la inseguridad y violencia son efectos de las acciones de la administración anterior”.
Y está bien que entre funcionarios haya unidad. Pero lo que deben comenzar a reconocer los servidores públicos es que no gobiernan sólo para sus militantes de Morena, son gobierno de todos los mexicanos, les guste o no le guste.
Y esto va para los funcionarios de los estados y municipios de otros colores. Ojo, señores: No gobiernan para su militancia, gobiernan para toda la gente del pueblo. Por eso el mandatario federal repite en sus discursos en cada estado que visita, y hace el llamado a la sociedad, gobernadores, funcionarios y políticos partidistas a la reconciliación, que dejen de lado los rencores y el odio para sacar a México adelante.
En Guadalajara, el presidente López Obrador se mostró diferente que en otros estados. Tal vez el clima o los altos índices de violencia que azotan ese estado, lo hicieron calentarse, pero el mandatario pidió a todos ir hacia adelante y llevar a cabo entre todos la Cuarta Trasformación de México.
Ir hacia adelante a la reconciliación y dejar a un lado los rencores y el odio, a fin de sacar adelante a México, dijo. “Ya chole la politiquería, la grilla ya me tiene hasta el copete”, reclamó el presidente AMLO.
Y es que el gobernador jalisciense, Enrique Alfaro, y el delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Jalisco, Carlos Lomelí, se ofendieron y salieron mal los angelitos, pero el mandatario federal los hizo que se dieran un abrazo y se reconciliaron de inmediato. Jejeje.
Por la buena, ¿quién no?
Estos deslices tienen hasta el copete al presidente AMLO, y ahora hasta pleitos entre gobernadores y funcionarios federales tiene que arreglar el mandatario, y luego ¿quién canijos serán los asesores del presidente López Obrador? Porque a ese ritmo arreglando los problemas de todos además de 120 millones mexicanos, no va a aguantar el mandatario federal.
El país está de cabeza, y el incremento de la inseguridad y violencia en el país tiene sacado de sus casillas al presidente AMLO. ¿Y quién no se va a desquiciar con semejantes cifras de muertes? En un solo fin de semana, primero en Salamanca, Guanajuato, en el Bar la Playa, fueron ejecutadas 15 personas. Y luego dejaron a siete personas muertas en la vía hacia Guadalajara.
Sin embargo, estas noticias alarmantes no se pueden ocultar y se hizo público en redes sociales.
Pero no son los únicos. Lo cierto es que los ríos de sangre no paran en todo el país, y por eso el mandatario federal pide a los funcionarios de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y local, a dejarse de rencores y odios, y que trabajen unidos para el bien del México.
O sea, que ningún funcionario pajarito nalgón, ni dirigente partidista resentido, doble la rosca al revés.
Sobre aviso no hay engaño, pues en Puebla el mandatario federal se vio molesto y arremetió contra los políticos corruptos. “El que no haya entendido, no sabe que estamos viviendo tiempos nuevos, no es el quítate tú porque quiero yo. Ya no queremos políticos fantoches y corruptos que tanto daño le han hecho a México”. ¡Ajúa!, que viva Yalitza. Jojojo.
La misiva del presidente AMLO lleva nombres y apellidos de personajes que insisten en sacarlo de sus casillas y lo están logrando; sin embargo, no van a lograr obtener lo que buscan y menos de la forma como lo están exigiendo.
Infelizmente, en nuestro México lindo y querido son varios los personajes corruptos que están meciendo la cuna; pero dice un dicho popular que nada hay oculto del cielo a la tierra que no sea revelado y menos entre políticos mexicanos, que no cuecen nada.
Los que de plano no tienen vergüenza porque ni la conocen, son los dirigentes de Antorcha Campesina, sobre todo José Juan Bautista Hernández.
Como ya no le dio dinero a su organización el presidente AMLO, ahora el angelito reunió a sus seguidores en Ometepec y Xochistlahuaca, y en un gran desconsuelo les comunicó a sus fieles seguidores que la política implementada por el gobierno federal “está equivocada. Son sólo mejorales que van a calmar un poco la pobreza, pero no la van a detener, porque no es la corrupción la que ha originado la pobreza sino el proyecto neoliberal”, sustentó. ¿Qué tal?
Con razón está el estado de Guerrero hundido en la miseria, por personas como este hombre. Lean lo que siguió diciendo este infame cachetón empoderado: Señaló que Antorcha Campesina no es una organización intermediaria, como lo dijo el gobierno federal; se abstuvo de mencionar el nombre del presidente AMLO porque en realidad quien da las órdenes es el presidente. Pero bueno, seguimos: Dijo Bautista Hernández que su Antorcha Campesina es una organización social-política, de corte político, que busca mejores condiciones de vida en las comunidades….Espere, no se compadezca del dirigente todavía, pues se atrevió a decir que su organización hace mejoras en los servicios de los pueblos, que por eso tiene en mente formar con su Antorcha Campesina un partido político, que estará listo para las siguientes elecciones, es decir para el 2021. Ahora sí, ayúdeme por favor a recordarle a este dirigente vividor el diez de mayo.
¡No puede ser que no sepan trabajar de otra manera! Nomás quieren vivir del pueblo. No la joda, don José Juan, compre tambos y venda agua fresca de coco y ese sí es su propio negocio.
Todos los políticos rancios, al igual que dirigentes de organizaciones sociales, ven en el dinero del pueblo una manera de vivir, y por eso están enojados con el presidente López Obrador, porque ya no habría chelines para ningún dirigente de organizaciones. Y ahora los muy chulos van a formar partidos políticos. Tendremos varios de esos partiditos, pues la cosa es seguir disfrutando el dinero del pueblo. ¡Hijos de la guayaba podrida!
¡Feliz inicio de semana, mis estimados!
Buenas intenciones…
Editorial
La bancarrota del sistema educativo
La profesión de maestro en la educación básica ha sido ubicada en el escalón más bajo del trabajo intelectual. Los educadores no son considerados como tales, sino que han sido sometidos a unas burocracias sindical y gubernamental desde donde se organiza la función educativa con una muy escasa participación del magisterio.
Las condiciones materiales de los planteles educativos se encuentran por lo regular también en la ruina. Los hay pobres y los demás son paupérrimos.
Los niveles en el aprendizaje de los educandos son bajos en comparación con los observados en otros países con desarrollo semejante al nuestro.
Para completar este deteriorado cuadro, la escuela mexicana es autoritaria y, en consecuencia, no prepara a la juventud para la democracia mediante el método de la conjunción de la teoría y la práctica.
Las y los educadores sólo intervienen mediante consejos técnicos escolares, sin tomar parte en las decisiones generales. Al carecer de parámetros educativos, maestros y maestras no cuentan con instrumentos para comparar a su propia escuela con otras y evaluar al sistema educativo en conjunto. No pueden, por tanto, hacer firmes propuestas de modificación del proceso educativo. No existen consejos académicos propiamente dichos.
Durante muchos años, la ausencia de instancias de participación académica y técnica del profesorado contribuyó al gremialismo estrecho, sectario y corrupto, hostil a la democracia y, en consecuencia, orilló a la clausura de la intervención del magisterio en la forja de la materia de su propia profesión.
Muchas autoridades educativas no han sido profesores sino burócratas. El Estado no es quien debe educar sino ser educado. El Congreso debe proveer, el gobierno debe administrar.
Tampoco se integraron suficientes contenidos regionales a los programas de estudio ni se analizaron las problemáticas de los pueblos indígenas y sus derechos políticos y culturales.
El reconocimiento de que los educadores son aquellos integrantes activos del magisterio no debería ser indispensable, pero lo es, aquí y ahora, porque se niega en los hechos el carácter profesional de las maestras y maestros.
El acceso de las y los educadores a la formación académica debería ser un derecho garantizado por el Estado mediante todo un entramado institucional: la escuela de la escuela como proceso de continuo cambio e innovación.
Como trabajadores, las maestras y maestros fueron sometidos por el charrismo sindical, lo cual generó un desgastante proceso de resistencias en muchos lugares del país. Esto, como se sabe, se agudizó a partir de la reforma educativa del sexenio pasado. En lugar de construir las bases de la nueva escuela mexicana, se abrieron exámenes punitivos y promocionales a las y los educadores. La escuela, como tal, no fue evaluada y mucho menos reformada. Así ha llegado a la bancarrota.
Se precisa, por tanto, un acuerdo político nacional para acometer una transformación que abarque la reforma de la escuela y las garantías del derecho a la educación, otorgadas de manera siempre creciente por el Estado: abrir la educación, mejorar la escuela y garantizar la permanencia y éxito de los alumnos.
El magisterio y el alumnado deben ser los dos grandes protagonistas de la nueva escuela mexicana en un marco democrático y participativo.
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
A propósito del Día Internacional de la Mujer, que por un lado trata de visibilizar a las féminas y sus derechos, así como de denunciar la violencia de género; por otro, trata de meter en la agenda pública temas como el aborto, considerando que el sacarse hijos del vientre es un derecho, cuando en realidad es un crimen.
En el Senado de la República, la semana pasada, miembros de la bancada de Morena se enfrentaron a causa de la agenda abortiva, cuando alguien por ahí puso en las curules de los senadores el pañuelo verde, que es símbolo del movimiento abortivo internacional.
No es de extrañarse esto, la verdad, desde el momento en que el coordinador de la campaña lópezobradorista fue Marcelo Ebrard Casaubón, quien durante su paso como jefe de gobierno de la Ciudad de México impulsó la legalización del aborto, de modo que en la capital del país esto es legal desde hace mucho tiempo.
Las estadísticas de la práctica de abortos en los centros hospitalarios acreditados son espeluznantes. Estos centros se anuncian por redes sociales como cualquier otro servicio médico. Basta entrar a Internet y teclear aborto para que te aparezcan estos mensajes: “El aborto en la Ciudad de México es legal hasta las 12 semanas. Te ayudamos a encontrar clínicas acreditadas para la Interrupción Legal del Embarazo”. Incluso reciben gente de otras entidades, pues no es requisito ser residente de la Ciudad de México.
En la capital, el aborto se puede interrumpir hasta los 3 meses, sin penalización, a pesar de los riesgos que esto implica. En el resto del país, se autoriza la interrupción el embarazo a las 8 semanas y sólo por razones médicas o judiciales.
Pues bien, este debate tarde o temprano aparecerá de nuevo en la escena pública, dado que las mujeres líderes del movimiento feminista tienen tiempo impulsando esta agenda (como ya ha sucedido en otros países, sobre todo Estados Unidos, Canadá y Europa), haciendo ver ante la pasiva sociedad mexicana que el aborto es un derecho, y que pueden usarlo como si fuera un método anticonceptivo más, cuando no lo es.
No se puede comparar el uso de un condón, de una píldora anticonceptiva, del dispositivo DIU o de la pastilla del día siguiente, entre otros, con el uso de la píldora abortiva para interrumpir un embarazo, que a todas luces es un multimillonario negocio que están impulsando los laboratorios internacionales, para controlar la natalidad.
México está a punto de entrar en esa oscura noche del aborto, cuando ya otros países están queriendo salir, pues definitivamente un asesinato de esta naturaleza va creando ambientes psicológicos y emocionales bastante dañinos, haciendo a la sociedad cada vez más fría y cruel.
Lilly Téllez, Senadora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), anunció ante la osadía de Morena que presentará una reforma constitucional para que el Estado proteja a cualquier individuo desde la concepción. Eso obligaría a la Ciudad de México a reformar su Constitución.
“Presentaré una iniciativa para que se proteja a todo individuo desde la concepción. Una mujer que aborta es una criminal. El aborto es un asesinato y debe castigarse”, dijo la sonorense en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Lilly Téllez será de las voces que se levanten contra el aborto en México, pero seguramente la izquierda de este país, que ha confundido su papel en el desarrollo nacional, y se está confabulando con los intereses más mezquinos que se mueven en el planeta, la tildarán de lo peor.
Y es que la mente y el corazón humanos se ha desviado tanto, que se ha vuelto réprobo. A lo bueno, le llamamos malo. Y a lo malo, le llamamos bueno. Ya no sabemos distinguir entre el bien y la maldad, y ahora vemos mujeres sacándose hijos, pero llorando por un gato o un perro abandonado.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que el tema del aborto será aplazado por la bancada. No cancelado, sólo aplazado y por razones políticas, ya que esto los podría dividir.
“Hay cosas más importantes en las que tenemos que concentrarnos en la discusión y aprobación”, explicó Monreal. Sí, por el momento.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
¿Fallecieron los Moreno Valle-Alonso?
Video los presenta vivos después de reportar el accidente
Conveniente fallecimiento ante denuncias en su contra
Fiscalía estatal retiene videos, 5 necropsias y testimonios
El pasado mes de enero, en estas mismas líneas, señalábamos eran “muchas las interrogantes en torno a la presunta muerte de la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y su esposo el ex mandatario Rafael Moreno Valle, en un accidente aéreo el pasado 24 de diciembre”. En efecto, ahora una nueva contradicción envuelve el caso: un video revelado el martes pasado por la Fiscalía local, evidencia la pareja arribó a la casa de los papás de José Chedraui a las 15:03 horas, aunque la comunicación con los pilotos se perdió a las 14:39 horas, según lo informado previamente por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Durante esa grabación, sólo se observa el arribo de una camioneta Suburban gris a la residencia del ex diputado local del PRI, ubicada en la lateral del bulevar Hermanos Serdán, en la colonia Villa Posada, a las 15:03 horas del 24 de diciembre del 2018 y termina cuando se estaciona la unidad.
No se aprecia cuando descienden del vehículo, pero según las autoridades federales, fue desde ese punto en donde despegó el helicóptero Agusta en el cual viajaban hacia la Ciudad de México, cuyo desplome de la aeronave se presume antes de las 14:39 horas. Las cámaras de la casa de los Chedraui captaron la camioneta en la que llegaron la gobernadora Martha Érika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle media hora después de la hora reportada en que, se supone, cayó el helicóptero, en el cual supuestamente viajaban, en un terreno de Coronango.
Odette Flores Ventura, directora de la Unidad de Investigación de la Fiscalía General del Estado, no explicó más al momento de exhibir esta grabación, en respuesta a la petición realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de que se diera a conocer el video. El empresario José Chedraui aseguró en su momento entregó una memoria USB con varios videos del despegue del helicóptero, pero la fiscalía local sólo presentó una grabación donde únicamente se ve la llegada de la camioneta de los políticos y al final la sombra de las hélices de la aeronave.
El pasado 28 de febrero, el subsecretario Carlos Morán Moguel aseguró la comunicación entre la torre de control con los pilotos se perdió a las 14:39 horas y se declaró emergencia para buscar la aeronave. Además, en la grabación que la SCT difundió se evidenció el piloto mintió al momento de reportar el lugar de partida del helicóptero en el cual murieron los panistas, pues indicó que fue en el Triángulo de Las Ánimas cuando en realidad ocurrió en la casa del priísta José Chedraui.
Así se siguen acumulando interrogantes sobre la presunta muerte de la gobernadora panista de Puebla Martha Érika Alonso y de su esposo el senador Rafael Moreno Valle. La Fiscalía General del Estado no informó los avances de la indagatoria en lo correspondiente al ámbito de su competencia, como las causas del fallecimiento de Alonso, Moreno Valle, así como del asistente del legislador y de los dos pilotos. Tampoco se informó en qué plazo se conocerán detalles de la investigación o si esperarán a que concluya el peritaje técnico internacional. De acuerdo con Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, la elección en Puebla no acelerará los resultados de la investigación del accidente aéreo.
El titular de la SCT señaló a senadores que la Fiscalía de Puebla cuenta con información sobre el accidente aéreo donde fallecieron la gobernadora y el senador poblanos que no ha compartido con el gobierno federal. La fiscalía local posee la información de las necropsias de los cinco pasajeros del helicóptero accidentado, los respectivos teléfonos celulares y una tableta de un piloto, los videos de despegue de la aeronave así como las primeras imágenes del accidente.
Su presunta muerte fue muy conveniente para los políticos panistas pues tenía muchas cuentas pendientes por aclarar. La obsesión de Rafael Moreno Valle por llegar a la Presidencia de la República sumió al estado de Puebla en una condición gravísima de endeudamiento. El crecimiento de la deuda poblana fue extraordinario: en el sexenio de Melquiades Morales alcanzó los mil millones de pesos; durante la administración de Mario Marín Torres llegó a los 9 mil millones de pesos; y en el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas se disparó hasta 70 mil millones de pesos.
El manejo ilegal de los recursos públicos, su aplicación irregular e incluso su desaparición han sido comprobados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De la revisión de la cuenta pública del año 2011, detectó faltantes, desvíos y daños a la hacienda pública federal por un total de 239 millones 925 mil 300 pesos, en programas como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas y el Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa.
Para 2012, la ASF detectó irregularidades por 1 mil 562 millones 298 mil 153 pesos, en el Seguro Popular, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las entidades federativas y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal. En 2013, fueron detectados daños por 940 millones 582 mil 794 pesos, del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, el Fondo para la Infraestructura Social Estatal, el Fondo de Aportaciones Múltiples, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo y los Subsidios para los Centros de Educación.
Durante el último año revisado por la ASF, 2014, las observaciones alcanzaron la cifra de 1 mil 187 millones 918 mil 600 pesos, en áreas que incluyeron el Fondo de Aportaciones Múltiples, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, el Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud, el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades Federativas, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, e incluso los fondos para la remodelación el Estadio Cuauhtémoc. La suma de esos cuatro años fiscalizados por la ASF arrojan un total de 3 mil 893 millones 691 mil 686 pesos en daños a la Hacienda Pública Federal, de los cuales no se han rendido cuentas.
Las corruptelas de Moreno Valle no paran ahí, pues a través de una amplia red de complicidades con personajes de distinta filiación política, realizó negocios multimillonarios, con por ejemplo Carlos Hank Rhon y el empresario tamaulipeco Juan Armando Hinojos Cantú, entre otros. Las interrogantes por ahora se centran en dos renglones: ¿Iban los Moreno Valle en el helicóptero accidentado o solamente la tripulación? ¿Qué hay de su cuantiosa herencia?
De los pasillos
No cabe la menor duda de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo tiene la maestría en comunicación política, sino también registra ya el grado de doctorado. Un ejemplo de lo anterior es su reacción a la reducción de Standar & Poor´s de la perspectiva de la calificación de México, Pemex, CFE, en cuanto al gobierno. Ahora AMLO no negó la posibilidad de ver reducido el porcentaje de crecimiento sino se lo acreditó a los de antes, culpó a los neoliberales al tiempo de reprochar a las calificadoras el haber guardado silencio ante tanta corrupción. Así, se ha desviado convenientemente la atención de la evidente desaceleración de la economía del país, por lo cual se espera un crecimiento por debajo del 2 por ciento, de acuerdo a las estimaciones del propio Banco de México y calificadoras internacionales. Pero el próximo año el argumento de echarle la culpa a los antecesores no funcionará por lo cual deberán apreciarse buenos resultados del nuevo manejo económico…
“Juego que tiene desquite, ni quien se fije”. Ahora fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien acusó omisión, cuando menos, por parte de José Narro Robles, cuando fungió como secretario de Salud, en la compra de medicamentos caros y otras irregularidades. Detalló se destinaron 80 millones de pesos anuales para la compra de medicamentos para centros de salud y hospitales, de los cuales al menos 15 empresas acapararon el 80% de las compras. José Narro es actualmente uno de los aspirantes a la dirigencia nacional de lo que queda del PRI…
Las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Irapuato, Guanajuato, fueron baleadas la mañana de ayer por un grupo armado, luego de los operativos en la comunidad Santa Rosa de Lima, en Villagrán, donde opera el cártel de José Antonio Yépez, “El Marro”, y del arresto de varios de sus colaboradores. En el lugar fueron asegurados por lo menos 25 casquillos percutidos de grueso calibre.
Editorial
En tu primera conmemoración 8M
Que crezcas libre, sin carencias, sin estereotipos, sin fanatismos, sin miedos. Que crezcas auténtica, bondadosa, curiosa, rebelde, solidaria, soñadora, valiente. Que tengas un mundo en el cual crecer, un mundo no más de un grado y medio más cálido, con agua, con aire limpio, con alimentos, con muchos caminos y cada vez menos fronteras, del que te sientas parte y no centro, en armonía con todo lo vivo.
Que crezcas en paz, con seguridad, que no tengas que abandonar tu hogar a la mala, que no te arrebaten el paisaje, que no te desplacen a la fuerza, que no te ignoren, que no soportes ni sufras los privilegios de unas cuantas personas. Que contigo crezcan la democracia e igualdad que no tenemos hoy, que llegue el día en que sumes tu grano de arena, que hagas una diferencia para mejorar este país.
Mientras tanto, que puedas crecer con el nombre que con gran orgullo, del bueno, elegimos para ti. El nombre que lleva los apellidos de tus abuelas, nuestros apellidos maternos. ¿Por qué razones? Porque queremos, sin más explicaciones. Pero también porque nuestras madres que nos cargaron consigo, nos cuidaron, educaron, nos trajeron hasta aquí, sin cuestionarlo siquiera, no tenían esa opción.
Queremos que abras caminos y como lo mejor que podemos intentar darte es un buen ejemplo, esperamos que no te moleste que tu primer exigencia por el respeto a tus derechos, la hagamos en tu nombre, tan temprano en tu vida. Tienes el derecho a llevar nuestros apellidos y es nuestro derecho elegir para ti, nuestros apellidos maternos. Pero es México y toca defender estos derechos en tribunales.
No te preocupes, te enseñaremos que no hay que conformarse, que no hay que entristecer. Te haremos ver que la vida es un presente y que si algo no está bien, contamos con la libertad y la fuerza para buscar corregirlo. Si eliges ese camino, te darás cuenta que no estás sola, que somos más, que jalamos bien parejo y que no hay necesidad de aguantar tanto… Desde la sociedad civil organizada o la desorganizada a la que pertenecemos, sabrás defender lo propio y hasta lo ajeno.
Por lo pronto, la batalla legal por tu nombre ha iniciado. No es algo nuevo. Nuestra Suprema Corte de Justicia hace años que reconoció el derecho al nombre. Pero qué te podemos decir, las autoridades del Registro Civil de la Ciudad de México andan distraídas o no se toman en serio las obligaciones que les impone nuestro orden constitucional. En lugar de prevenir violaciones a derechos humanos, optan por complicar las cosas. Ya aceptaron registrar a las personas primero con el apellido de sus madres y luego el de sus padres, pero no con apellidos maternos.
Aprenderán. En tu nombre y si es que tenemos la suerte de encontrar un juzgado, un tribunal, una Corte en México, garantes de derechos humanos, ya aprenderán. Al final, llevarás tu nombre con orgullo. Y claro, si no te gusta, llegará el día en que tengas edad suficiente para cambiarlo, porque es tu derecho. Más importante todavía, recuerda siempre que Tú, eres tuya, y de nadie más. Así que ya sabrás si dentro de unos años te manifiestas el ocho de marzo, o semanalmente en contra del calentamiento global, o lo que decidas hacer en libertad, consciente, muy feliz.