El alcalde Jorge Sánchez está convencido que no se puede construir una “CIUDAD de Todos” si no se comienza por garantizar la calidad de vida de los ciudadanos, principalmente de los grupos mas vulnerables de la población; pues la pobreza no es solo un asunto sobre los bajos ingresos, se trata también de la vulnerabilidad, la exclusión, la falta de acceso a los servicios básicos, como la salud. Consciente de que para lograr elevar los niveles de prosperidad de los ciudadanos se debe empezar por mejorar y prevenir los riesgos de daño a su salud y así elevar la calidad de vida, recientemente estableció un convenio de ayuda mutua con el hospital rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-BIENESTAR) del municipio de La Unión, con el objetivo de que la dirección de los Servicios Municipales de Salud realice trabajos coordinados, con esa institución, de medicina preventiva que beneficien a sus habitantes. Como parte de ese acuerdo el IMSS ha otorgado cincuenta espacios, para igual número de pacientes de este municipio para ser intervenidos quirúrgicamente durante su “Jornada Quirúrgica de Cirugía Reconstructiva 2019”, que se llevará a cabo del 22 al 28 de marzo, en ese hospital. El propósito del IMSS es a través de estas jornadas brindar atención de alta especialidad en las comunidades más apartadas, llevando médicos especialistas para su atención. Este acuerdo IMSS-SMS Zihuatanejo constituyen una estrategia sin precedentes, resultado de la suma de voluntades de los dos regímenes y representa una fortaleza institucional que se consolida como un ejemplo de humanismo y solidaridad entre las dos instituciones. Durante esta jornada quirúrgica se corregirán padecimientos congénitos como labio y paladar hendido, alteraciones de manos, pies y dedos, así como secuelas por quemaduras, las cirugías serán realizadas por un equipo multidisciplinario de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, se espera que se lleven a cabo con gran éxito debido al gran capital humano, al compromiso del personal con la pues se busca que los beneficiarios de esta campaña se recuperan satisfactoriamente. Con estas acciones se verán beneficiados 50 pacientes, a quienes se les corregirá en su mayoría condiciones de olidactilia, sindactilia, nevos, quistes, cicatrices queloides, nariz leporina, frenillo lingual, incluyendo patologías que representan alguna limitación física a quienes se los otorga un procedimiento quirúrgico reconstructivo. Con estos procedimientos quirúrgicos que se acercan a las comunidades más alejadas y en situaciones de pobreza y marginación se mejora la salud y el aspecto físico de los pacientes beneficiados. Es decir, el paciente no sólo ve mejorada su salud, sino que ve mejorado su aspecto físico contribuyendo a una mejor autoestima y aceptación a su aspecto tanto físico como emocional. Se le brinda también al paciente una mejor interacción social dándole seguridad y confianza. El IMSS impulsa estas campañas con el objetivo de llevar atención de especialidad a un mayor número de personas en las comunidades rurales e indígenas con más rezago económico y social, en poblaciones que carecen de acceso a los servicios de seguridad social. Con el impulso que se le dio a esta estrategia, este año esperan valorar a más de 400 mil personas para detectar y tratar oportunamente enfermedades en las especialidades de oftalmología, ginecología oncológica, urología, ortopedia, cirugía reconstructiva en niños y en adultos, principalmente a indígenas y campesinos sin oportunidad de acceder a estos servicios, en todo el país y tienen programado realizar 60 mil cirugías con el apoyo del personal médico y de enfermería que labora en los Hospitales Rurales de IMSS-BIENESTAR. La dirección de los Servicios Municipales de Salud a cargo del Dr. Onassis Pinzón Oregón a través de sus diferentes áreas trabaja en la prevención y tratamiento de enfermedades. El departamento de epidemiologia mantiene una campaña permanente de información, prevención y detección oportuna de VIH y Tuberculosis para garantizar que la ciudadanía tome conciencia del riesgo de adquirir esta enfermedades y en caso de padecerlas se sometan a un tratamiento de control que aunque no cura la infección, sí que consigue disminuir la carga viral hasta niveles indetectables y el riesgo de transmisión del virus, con lo que las personas infectadas pueden llevar una vida sana y productiva, sin que se conviertan en una carga para sus familiares. Como parte de sus acciones para prevenir epidemias que afectan la salud de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, Salud Municipal, implementará una campaña de cuidado, esterilización y adopción de mascotas, esto también con el objetivo de contener el problema de perros y gatos callejeros, que se da por el abandono de mascotas y que en las calles se convierten en un problema de salud pública por las heces que generan, las enfermedades que transmiten a los humanos, como: leptospirosis, sarna, rabia y teniasis, una enfermedad parasitaria intestinal. Además de la basura que riegan en busca de comida, ocasionando contaminación ambiental. Al respecto, Pinzón Oregón, dijo que es inhumano estar durmiendo mascotas por la irresponsabilidad de quienes los abandonan en las calles, pues la mayoría de perros y gatos en esa condición, alguna vez tuvieron un hogar y una familia. Esta fauna en las calles se convierte en un serio problema social y de salud, por lo que apostó a crear conciencia del abandono e invitar a quienes gustan de tener mascotas de adoptar un perro callejero, una vez esterilizado, libre de enfermedades, vacunado, desparasitado de piel e intestinos y limpio. Para continuar avanzando en la atención de salud de los habitantes de las comunidades rurales y zonas mas apartadas del municipio, la dirección de Salud en coordinación con los Servicios Estatales de Salud estableció la jornada acumulada en los Centros de Salud de Barrio Viejo y Pantla a donde ya cuentan con servicio de medico y dentista los fines de semana. Así mismo se puso en marcha la casa de salud de la comunidad serrana de La Laja. Trabajar en el tema de la salud es trabajar en la construcción de una “CIUDAD para Todos”, donde todos gocemos de los mismos servicios. Una ciudad con habitantes sana, es una ciudad que crece y progresa constantemente para lograr un desarrollo potencial.
Categoría: Opinion
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Polevnsky llama sabandijas a infiltrados a Morena
Mis estimados, los diputados federales festejaron gozosos que los 32 congresos locales de los estados y la Ciudad de México aprobaron la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional. El acto no sólo alegró a los legisladores, sino que también centenares de personas homenajean la unidad entre congresos para lograr acuerdos.
El proyecto está aprobado y es una gran ventaja, pues siempre había legisladores negativos en los congresos y los proyectos quedaban truncos.
Ahora falta otro ingrediente. No soy experta en esta materia; sin embargo, en lo personal no confió en las instituciones, y una prueba más clara que el agua clara, es la libertad de la chava que acuchilló a su amante en un hotel. El juez se hizo el Tío Lolo y la dejó libre.
Entonces no necesitamos ser expertos en materia de seguridad para decirles a los Diputados que no estaría mal una renovación en el Poder Juridicial, porque de nada sirve que la Guardia Nacional aprehenda a varios delincuentes si los jueces corruptos los sueltan.
Y es necesario renovar las instituciones para que recuperen un poco de credibilidad por parte de la sociedad, porque de 10 personas 1 confía en ellos y 9 no los puede ver ni en pintura.
Quise avisarles de la Guardia Nacional, mis estimados, porque millones de mexicanos tiene la esperanza en este plan de seguridad y muchos añoran que entre en funciones pronto, pues para nadie es un secreto que la violencia e inseguridad repuntó en el país a índices elevadísimos; incluso, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, reveló que Acapulco continúa como la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 110.50 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Según Milenio Televisión, de las 50 ciudades más violentas del mundo, 15 están en México. Tijuana, Baja California, en cabeza el listado con 138.26 crímenes por cada 100 mil habitantes. Y entran en el estudio, Mazatlán, La Paz y Los Cabos.
Sin embargo, revela el estadio que se agregaron al listado seis ciudades que nunca había aparecido como violentas, y estas son: Irapuato, Celaya, Ensenada, Uruapan Coatzacoalcos y Cancún.
Les revelo nombres de las ciudades con el único fin de que todos conozcan con cuántas ansias anhela la sociedad que llegue la Guardia Nacional a sus estados.
En Acapulco, se divisan los monstruos de siete cabezas decididos a darle el tiro de gracia a la gallina de los huevos de oro. La violencia en el puerto de Acapulco está imparable y lo grave de este embrollo es que los mismos acapulqueños gozan de la destrucción del puerto.
Sólo un distraído puede alegrarse de la desgracia del puerto acapulqueño. Señores empresarios, organizaciones civiles, políticos, dirigentes partidistas y comerciantes establecidos y ambulantes, si ustedes siguen tomando partido con Dios y el diablo, no van a llegar a ningún lado, pues nadie puede servir a dos señores.
Les guste o no, la presidenta del municipio es Adela Román Ocampo Con virtudes o desaciertos tienen la obligación de apoyarla, pues está en juego el puerto turístico; y si ustedes no apoyan a la alcaldesa, va a ser imposible controlar los ríos de sangre.
Se les está yendo el puerto de las manos hacia el abismo y cuando quieran reaccionar ya no lo podrán levantar. Recuerden que hay varios ejemplos de eso, uno es el engreimiento. La clase empresarial y política se sienten los dueños del puerto, creen que son eminencias, pero no han sido capaces de reunirse con la alcaldesa y formar cadenas de unidad para salvar al puerto de Acapulco de manos criminales que lo quieren eliminar del mapa. Pero no lo hacen, no son tontos para rebajarse tanto, no sea que se les caigan las talegas si van a ofrecer una mano amiga a una mujer.
Son varios los políticos que se han enriquecido del puerto acapulqueño y son dueños de empresas y hoteles, pero no han sacado la cara en respaldo del destino turístico en materia de seguridad. Ellos tienen todo para meter pico y pala para hacer zanjas y controlar los ríos de sangre que corren en la ciudad y puerto de Acapulco, pero no son mensos para empoderar una mujer, y luego de Morena, ni que les faltará un tornillo.
¿Y saben que es lo peor, mis estimados? Que varios políticos acapulqueños andan tras la gobernatura para gobernar el estado suriano. Algunos de estos personajes son como la caca de perico, que ni huelen ni hieden, pero ellos andan ahí haciendo su lucha. Otros de plano están más quemados que los cerros en tiempo de sequía y no ganan la gubernatura ni yendo a bailar cinco veces a Chalma.
No se ofendan, mejor hagan un análisis de lo que les estoy diciendo, y no gasten su lana a lo tonto, ya que son muchos los que están muertos políticamente en el estado de Guerrero. Uno que otro respira con los pulmones todavía, otros de plano traen respirador artificial y no les va a alcanzar el tanque para ese tiempo, y menos con los antecedentes que arrastran.
Quienes se sienten dueños del país y que nadie los merece, son los dirigentes morenistas, sobre todo la presidenta nacional del partido, Yeidckol Polevnsky. Ella ve moros con tranchetes en su mismo gremio y a fuerzas quieren que repita como candidato por Puebla a la gobernatura, Miguel Barbosa. La presidenta de Morena, envalentonada, sostuvo que Morena tiene procesos internos en los estados donde habrá elecciones este año, pero que en los procesos electorales “se sueltan los demonios” que buscan el control de partido a nivel estatal y aseguró que hay “sabandijas que se han infiltrado”.
Pero el mensaje fue alusivo al senador Alejandro Armenta, precandidato de Morena a la gobernatura de Puebla, pues la señora presidenta nacional de Morena, tiene preferencia por Barbosa. Ni siquiera lo pudo disimular, se soltó hablando pestes del senador Alejandro Armenta, y seguro el título sabandija infiltrada era para el precandidato de Morena a la gubernatura de Puebla. Jojojo.
Ese banquete sabe bien, sin duda. Ahora nos damos cuenta, porque los dirigentes de Morena en los estados y municipios no logran acuerdos con la militancia, pues la presidenta nacional tampoco sabe hacia dónde dirigir su grey. Ella tampoco tiene humildad para dialogar, por eso su único recurso fue decir que quien no se alinea a Morena para respaldar al presidente de la República, que se regrese a su partido, “pues debemos cuidar el partido, porque son muchos los que han echado el ojo al partido de una manera mezquina y perversa”, dijo. Muchos de ellos, -agregó-, son chapulines y han traicionado a toda la gente donde han estado. ¿Qué tal?
Y no se llama Modesta la presidenta nacional de Morena. Así que, señores sabandijas, no se filtren a Morena, allá no caben.
Los políticos están viendo que no los quieren en Morena pero son cínicos, allá van, aunque les digan sabandijas traidoras. Aspiran que en Morena les abran la puerta, aunque sea para sentarse a esperar una oportunidad, pues creen los políticos que el futuro está en Morena, y los centavos también. Jejeje. ¡Feliz día, mis estimados!
Estos días…
Editorial
Las “benditas redes”, la prensa fifí y la censura indirecta
La noche del 1 de julio de 2018, apenas había ganado las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador agradeció en el Zócalo de la capital, ante sus miles de seguidores ahí reunidos, a las “benditas redes” que le ayudaron a llegar a Palacio Nacional.
Después de 18 años de intentarlo, fue un reconocimiento de que esta vez pudo llegar con el apoyo de una gran comunidad digital que promovió el voto a su favor. Más que agradecimiento, fue una aceptación tácita del papel central que tuvieron las redes sociales para hacer posible la derrota del binomio PRI-PAN que se había instalado en el país durante 18 años después de los 70 años de la hegemonía priista.
Era la expresión en México del uso social de la Internet a favor de la democracia, como se visualizó a fines del siglo pasado y como se vivió al inicio de esta década en la llamada “primavera árabe”, alentada y financiada desde Occidente a través de las redes sociales.
El uso de las estrategias digitales se ha convertido en una eficaz herramienta para influir en la vida pública, atentando incluso contra la democracia. El caso más evidente es el de la empresa inglesa Cambridge Analytica que utilizó los datos personales de millones de estadunidenses en sus cuentas de Facebook para orientar el voto hacia Donald Trump, en noviembre de 2016. Fue la misma empresa que meses antes había logrado el voto a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocido como Brexit.
Trump está gobernando apoyado en una gran estrategia digital. Sus políticas y acciones de gobierno las da a conocer a través de su cuenta de Twitter. Además, ha pretendido imponer lo que describe como “hechos alternativos” a las “noticias falsas”, como llama a la información crítica a su gestión.
En países autoritarios, las estrategias digitales se han convertido en un medio de control contra los medios críticos e independientes.
En México, el presidente sigue teniendo grandes aliados en “las benditas redes”. Sin que se pueda asegurar que están financiadas por el gobierno, han surgido numerosas cuentas en redes sociales para arremeter contra los periodistas y medios críticos a López Obrador.
En particular, han coordinado campañas en contra de periodistas que cuestionan al presidente en sus conferencias de prensa matutinas. Signal_Lab, laboratorio interdisciplnario del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, ha demostrado la existencia de una operación concertada para atacar y ridiculizar a los periodistas críticos al presidente.
Identificó las etiquetas la #RedAMLOVE”, #PrensaFifí, #Chayoteros, #NoSoyRobotSoyReal y #ReformaTodoLoDeforma como los orquestadores de miles de cuentas para agredir y descalificar a los periodistas que no son afines a López Obrador.
Son legiones de atacantes digitales que en no pocas ocasiones han logrado silenciar a los periodistas; es decir, censurar la crítica. Otro efecto negativo es que muchas personas con cuentas reales reproducen esas campañas.
No hay nada hasta ahora que demuestre que los bots y trolls sean pagados por el gobierno, pero es innegable que el presidente ha contribuido al ambiente hostil en contra de la prensa, descalificando su trabajo y ridiculizándolos con motes que luego se replican en sus redes sociales de apoyo.
Un jefe de Estado democrático promueve la libertad de expresión, no se pelea con la prensa o con un sector de ella. El presidente tendría que llamar a sus “benditas redes” a no prolongar la oscura noche que vive la prensa en México.
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Costa Chica, cuarto punto turístico de Guerrero
Entre tantas malas noticias del estado de Guerrero, mis estimados, también contamos con buenas noticias. En primer caso, los destinos de playa Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, están al 100 por ciento en sus reservaciones para Semana Santa; es decir, ya no hay habitaciones disponibles en los hoteles de tres estrellas y más, y hasta los hoteles pequeños están al tope.
Sin embargo, la mejor noticia que quiero compartir con ustedes, es que al fin les hizo justicia la revolución a los costachiquenses. Neta, esa región está bien jodida aun teniendo playas hermosas, pero la gente las ven como los perros a la luna, pues están sin detonar y sin servicios. Los gobernantes ni voltean a ver esa zona para explotarlas como destino turístico. Gobernadores van, vienen y nada.
¿Y saben qué es lo peor del cuadro? Que los políticos de esa región ni un pedo le aventaron a esa zona. Teniendo en sus manos poder y dinero para hacerlo, no lo hicieron. Pero la buena noticia, mis estimados, es lo actual y aunque no les guste a muchos, el gobernador Héctor Astudillo Flores sí volteó su vista hacia esa empobrecida región, y ayer inauguró la primera etapa del Boulevard Playa Azul-Playa Ventura, el nuevo corredor turístico que detonará esta actividad económica en la Costa Chica.
La nueva costera Playa Azul con Playa Aventura, tiene 8.5 kilómetros, más los 10 ya existentes, que suman 18.5 kilómetros, y esto generará un nuevo punto turístico en Guerrero. ¡Wiiiii qué maravilla!
¿Ya ven que sí se puede, señores? Ahora sí tendrán repleto de turistas en esos destinos. Y lo mejor de todo es que se mejorará la economía de los costachiquenses.
Eso es lo que no entiende el gobierno en sus tres niveles, que en Guerrero ya están las playas y sólo tienen que detonarlas con infraestructura y servicios básicos. Con eso es suficiente para que los destinos de playa detonen y puedan ir los turistas y la gente cambie su forma de vida.
¡Caray!, no necesitan cientos de miles de millones de pesos. Pero bien pocos funcionarios tienen visión de servir, todos buscan servirse.
El cuarto punto turístico en la Costa Chica, es una prueba palpable que se pueden hacer las cosas por parte de los gobernantes para otros municipios con vocación turística, que también urgen de infraestructura básica, pero hace falta voluntad, porque recursos tienen.
Y el gobernador Astudillo Flores viene invirtiendo recursos en los municipios con vocación turística que se lo piden, con proyectos definidos para detonar el turismo en el estado de Guerrero.
Es cierto que la mayor cantidad de recursos para inversión se va al municipio de Acapulco, pues es el puerto más grande y el que genera el mayor ingreso para los guerrerenses; por eso se canaliza hacia allá el recurso. Sin embargo, el gobernador ha invertido mucho en carreteras, mis estimados; contamos con la autopista Siglo XXI que conecta a Acapulco con Puebla, está muy cerca. Mi familia recorrió la vía y me contaron que está hermosa y no cuestan caras las cacetas, por eso el puerto de Acapulco va a recibir mucho turismo de Puebla y estados colindantes. Al fin otro sueño hecho realidad.
Por eso siempre les he dicho varias veces en este espacio que la entidad suriana es bendecida por Dios, porque cuanta con esplendorosas maravillas de la creación y también con el respaldo oficial; de lo contrario, con todo lo que ha ocurrido en la entidad, los ríos de sangre que corren por ciudades, comunidades y sierras del estado, simple, ya habríamos desaparecido del mapa; sin embargo, seguimos vivitos y coleando.
Entonces, desde este espacio invitamos a los turistas a viajar a Playa Azul y Playa Ventura. Tengo familia que nacieron en Costa Chica y amigos también, y cada que salen de vacaciones corren para allá y me presumen Playa
Ventura, ellos dicen que es la mejor de México, y cada que van me mandan fotos de ostiones súper grandes. No me gustan, pero ellos lo hacen por hacerme bromas, con aquello que presumo que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bello de México, ellos me dicen que no, que es Costa Chica y sus playas, que en Zihuatanejo ya no hay ostiones. Ustedes imagínense lo que les contesto, no soy de la Costa Grande, pero aquí vivo y como de este lugar, así que defiendo al puerto con uñas y dientes.
Y todos, mis estimados, estamos obligados a defender el puerto turístico que nos da de comer. Y recuerden que este destino de playa también vende imagen y como nos ven nos juzgan; así que todos los que aquí vivimos, sean de obligo y no, tenemos que poner nuestro granito de arena para mejorar la imagen del puerto.
La decisión que les voy a comentar, mis estimados, no va a gustarles a varios, y menos a los comerciantes que tienen ese lugar como su punto de venta; sin embargo, el Programa Paso Libre, trata de liberar las banquetas del primer y segundo cuadro de la ciudad y puerto. Si bien es cierto que a ninguno nos gusta el orden, existen lugares en los que tenemos que someternos a la ordenanza, pese al descontento, pues Zihuatanejo es un destino turístico que recibe turismo internacional y nacional, y la imagen que damos a la entrada de la ciudad y en el centro es miserable, por eso debemos todos poner un granito de arena para corregir lo más urgente.
Sin duda el programa Paso Libre traerá críticas fuertes al presidente Jorge Sánchez Allec, pero los primeros que deben entrar al costal del Paso Libre son los fruteros, fondas y negocios establecidos en el primer y segundo cuadro de la ciudad, ya que estos empresarios apartan la calle con sillas, cajas y triciclos, además que tienen su frente de banquetas invadidos de mercancía y sus triciclos.
Y por lo regular los quejosos de los vendedores errantes son los empresarios del comercio establecido, y dice un dicho popular que el buen juez por su casa empieza; no vayan a hacer como los restauranteros y hoteleros de Playa la Ropa, que fueron buenos para quejarse del ambulantaje, que ya no los querían, ahí que los desalojaran; y los desalojó el municipio, pero ya que los ambulantes traían al Director de Reglamentos como cuche en callejón, ningún restaurantero ni hotelero dijo esta boca es mía, se quedaron bien callados y dejaron solo al pobre funcionario, que al último solito se hizo bolita.
Seguimos con el Paso Libre en el primer y segundo cuadro de la ciudad. El programa es bueno y tiene buenas intenciones. El presidente Jorge Sánchez, además, trae en mano un plan para esos comerciantes que tienen sus puestos en las banquetas. Es un Tianguis Itinerante; es decir, que van a ir con su mercancías de colonia en colonia y pinta bien, pero tienen que acercarse a dialogar con los funcionarios, porque el Programa Paso Libre, es un hecho que no gustará a varios; sin embargo, tenemos que colaborar con el embellecimiento del puerto, nos parezca o no, el programa.
La recolección de basura poco a poco se ha ido corrigiendo, sólo es cuestión de que todo cooperemos sacando la basura cuando escuche que viene el camión recolector.
Por cierto, mis estimados, el próximo viernes arranca el Carnaval 2019 en Zihuatanejo, en la Cancha Municipal, ¿y saben quién viene como invitado? Nada menos que El Costeño. Así que prepárese para reírse de los chistes del Costeño. ¡Ah!, lleguen temprano porque si llegan tarde no encontrarán lugar, pues el pasado domingo en la competición para elegir la reina no cabía un alfiler en la Cancha Municipal. Incluso, varias personas se regresaron pues no pudieron disfrutar el evento, no entraron al lugar.
Entonces, pónganse listos para que aparten lugar desde temprano. Recuerden, el 15 de marzo es de fiesta.
El alcalde Sánchez Allec señala que hay varias sorpresas para este Carnaval 2019, así que estén atentos. Por lo pronto, Cuitla Vega está agendado para asistir al evento. La información es verídica, ya está confirmada su asistencia para las chicas que gusten recrear su pupila. El joven cantante es guapo, y ¿qué creen?, es calentano. Jejeje. ¡Feliz día, mis estimados!
Editorial
100 días de política exterior
AMLO ha cambiado sustancialmente la manera de conducir el país. Es pronto para juzgar sobre los resultados que se lograrán en los asuntos prioritarios de su gobierno: pacificación, combate a la corrupción, disminución de la desigualdad y la pobreza. Se requieren bastante más de 100 días para opinar sobre el particular. Sin embargo, en el campo de la política exterior hay acciones u omisiones cuyos resultados ya están a la vista. Es un ámbito donde el presidente no coloca la agenda. Ésta la imponen circunstancias que se encuentran más allá de nuestras fronteras.
Es ampliamente conocido que a López Obrador no le interesa la política exterior. Las metas sobre las que tiene claridad y persigue con pasión se refieren a cuestiones internas. Pero la realidad se impone. Lo que acontece en el mundo afecta a México y a la percepción de su gobierno. Tratándose de un país con la posición geopolítica de México, lo que proviene de Estados Unidos no se puede dejar a un lado sin tener consecuencias. De allí que antes de tomar posesión, a pocas horas de su arrollador triunfo electoral, ya tenía una conversación telefónica con Donald Trump y, a las pocas semanas, una visita de alto nivel del canciller Mike Pompeo. Se intercambiaron cartas y se fijó entonces una primera agenda.
¿Qué ha ocurrido con ella? El tema central de sus primeros intercambios con Trump se refería a una manera distinta de acercarse al problema de las migraciones centroamericanas. AMLO ponía sobre la mesa una propuesta de colaboración internacional para contribuir al desarrollo de Centroamérica. El 70% del financiaminto que se lograra iría para alentar el crecimiento económico y el empleo, 30% para atender problemas de seguridad fronteriza.
Los resultados han sido desalentadores. No se ha materializado la contribución financiera de Estados Unidos y todo hace pensar que no ocurrirá, y lo poco que llegue será en términos muy distintos a los que se tenían en mente. En contrapartida, el problema de las migraciones centroamericanas que atraviesan el territorio mexicano con la esperanza de llegar a Estados Unidos ha crecido exponencialmente desde finales del año pasado. La manera de enfrentarlo está resultando muy onerosa para México.
Las percepciones en el exterior del actual gobierno no son favorables. En ello ha desempeñado un papel negativo la posición ante los problemas de Venezuela. La impresión generalizada es que México se encuentra aislado. Por lo pronto es cierto, pero no devastador. Dado el cariz que toman los acontecimientos en ese país, habrá momentos en los que una voz de mayor neutralidad, como la de México, puede ser de enorme utilidad. Sumarse a la avalancha de apoyos a Guaidó cierra la puerta a un papel más constructivo en la ineludible negociación para definir los tiempos y cómos del acuerdo con el ejército y la salida de Maduro. Hace falta, sin embargo, una explicación más cuidadosa por parte de la cancillería del porqué del camino que ha seguido. Es evidente que la invocación del principio de no intervención está agotada como manera de justificar una política.
A 100 días del nuevo gobierno, la coordinación interna para el diálogo con el exterior, las reacciones que conviene tomar y la formulación de estrategias para el posicionamiento de México ante situaciones que exigen respuesta siguen siendo una asignatura pendiente. Es necesario que se cumpla. El respeto y la confianza hacia México están de por medio.
AMLO a 100 días…
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Sorpresivamente para los guerrerenses en general, este martes 12 de marzo de 2019, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, inauguró la primera etapa del corredor turístico Playa Azul – Playa Ventura, en el municipio de Copala, con lo que queda proyectado el Cuarto Destino Turístico de Guerrero y que se suma a los destinos del Triángulo del Sol.
Decíamos que es una sorpresa aún para los costachiquenses, pues la obra nunca se informó como tal, sino como una obra más, pero al conocer los alcances de la misma, nos damos cuenta que se trata de una magna obra, que sienta las bases de un desarrollo turístico de gran envergadura en la Costa Chica, que viene a consolidar a Playa Ventura, pero anexando Playa Azul, esta última ya colindante con el río de Marquelia.
Vecinos consultados de esa región, comentan que sólo veían cómo la obra avanzaba, pero realmente nunca supieron que se trataba de una obra de tal alcance. Algunos empresarios indican, sin embargo, que desde el año pasado comenzaron a invitarlos a asociarse a diversos desarrollos turísticos en Playa Azul, más que en Playa Ventura, porque aunque éste destino es el más conocido y el que más negocios alberga, lo cierto es que no tiene una obra como la que el gobernador acaba de inaugurar.
Se trata de un bulevar de doble carril de ida y vuelta, de 19 kilómetros de extensión, con acotamiento, guarniciones, banquetas y camellón central, en una playa muy poco poblada, donde hasta hace poco sólo se conocía que había un restaurante, El Mauhmar, y sus cabañitas, que había construido un migrante a los Estados Unidos.
De ahí la playa comenzó a lotificarse, y es un secreto a voces que los ejidatarios de Las Salinas ya vendieron la mayoría de sus terrenos a particulares, a precios de ganga.
Estos terrenos, hoy, con la obra ya inaugurada por el gobernador, centuplicaron su valor, pues ya no se trata de lotecitos a la orilla del mar, sin servicios y en playas de difícil acceso, sino de terrenos front sea, donde no tardar y veremos hoteles 4 estrellas y demás.
Esto es magnífico, claro, pero no deja de ser un enigma, porque se pensó que el desarrollo iba a correr primero por San Marcos, porque desde la época del gobernador Zeferino Torreblanca se proyectaron las playas de San Marcos, para desfogar Acapulco, y se hablaba de proyectos de grand turismo.
¿Qué sucedió? No sabemos, porque el proyecto de la costera por San Marcos, que dejaría al margen a la mayoría de los pueblos de la Costa Chica, tampoco se proyectó.
El caso es que el desarrollo se movió a Copala, que junto con Marquelia es la zona central de la Costa Chica, desde donde se potenciará turística y económicamente la región de la Costa Chica, además de generar empleos para las familias de esta región, pero no levantando a los destinos ya existentes, sino partiendo de una prácticamente nuevo.
El corredor turístico Playa Ventura-Playa Azul constará de 19 kilómetros para unir a estas dos playas, y está contemplado desarrollarse en 3 etapas.
El mandatario estatal dijo que confía que antes de concluir su período de gobierno, dicho proyecto pueda estar terminado.
Una vez con la infraestructura de acceso concluida, sólo será cuestión de tiempo para que las inversiones comiencen a llegar, a esa región que afortunadamente ha sido la menos golpeada por la violencia, pero que también es la segunda más pobre del estado de Guerrero.
Enhorabuena para los costachiquenses, ya les tocaba cosechar un poco de lo mucho que aportan al desarrollo estatal, y lo lograron con un gobernador que no es de su región, por cierto. Remarco esto porque siempre se dijo que nadie había beneficiado tanto a la región como el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, oriundo de Ometepec, pero con este que será el cuarto polo turístico de Guerrero, a Astudillo le harán una estatua en Copala. De hecho, los copaltecos ya quieren que el bulevar de Playa Azul lleve el nombre de Héctor Astudillo Flores.
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Stand de México en Berlín, pobre y gris
Mis estimados, los internautas hicieron hartas críticas al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco; algunos no muy simpáticos, sino más bien fueron negros y ofensivos. Todo esto sucede por la pobre, desafortunada y horrible participación de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín, Alemania, que es la Feria más importante a nivel mundial.
Sin embargo, el secretario de Turismo federal se mostró muy mezquino con el stand que presentó México en esa feria. Fue muy pobre, paupérrimo, sin ideas, con colores de bajo presupuesto y carece de creatividad, diseño, con un letrero sin chiste, se quejaron promotores turísticos. Pues más vale que se tranquilicen, señores agentes turísticos; recuerden, pues, que este gobierno de Morena, es austero, no va a gastar dinero y menos en stands, pues siendo sinceros en materia turística nos va ir literal “como en feria de rancho”, pues la cosa en ese rubro en el país se pinta más gris que el dichoso stand de México en Berlín.
Ellos no van a gastar recursos y menos en un pabellón. Si no promueven los destinos de México ante el mundo, menos van a gastar en un arreglo de ferias, y lo peor es fueron a mostrar su tacañería a Berlín, Alemania. ¡Qué mala puntada! ¿Allá qué canijos les importa si son un gobierno ahorrativo? Se vieron irresponsables con un pabellón desangelado, escondieron el potencial que tiene nuestro país, el mercado importante que tiene, y debieron resaltar, ofrecer y mostrar con fotografías y videos todos los aspectos del México cultural, gastronómico, histórico, turístico y un largo etcétera.
Hasta la Guelaguetza hubieran presumido en Berlín, Alemania. ¡Caray!, qué poca visión tiene el secretario de Turismo federal. En serio se vio miserable Miguel Torruco.
Pero todo esto ocurre porque lo quieren hacer todo ellos, no les gusta pagar personal experto en esa materia para que realicen esas actividades, lo hacen ellos, por eso sale chambón, además se dejan el dinero, porque los gastos siguen siendo los mismo, sino es que hasta más.
Sin embargo, en Twitter, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, no se quedó callado ante la crítica y publicó defendiendo su obra: “Nada de comparaciones aquí solamente la verdad. Inauguración del Pabellón de México en Berlín, acompañados de ministros de Economía y Turismo de Alemania, del embajador, secretarios de turismo y representantes del sector turístico de México”.
Y que lo tunden en la red los internautas. Le dijeron de todo, el mensaje más destacado fue el de pacoCalderonCartones. “Furris, pobretón, desangelado, improvisado, cutre y pinche. Ni a quien se le antoje visitarnos con un escaparate así. Mejor asuma la crítica y su pabellón ni lo presuma”.
Otros críticos fueron más suaves y señalaron que el secretario de Turismo, en lugar de evadir la crítica, la asuma, pues fue a Berlín a participar en la exposición sobre turismo más grande del año, y la más grande a nivel mundial, “debieron aprovechar la ocasión, pero quedamos mal y fue muy criticado el stand mexicano”.
Y no acabamos ahí con las críticas. Este tema del stand es como los problemas de matrimonios, en donde la señora le saca en cara al esposo su infidelidad cada que se pelean. Así le sucedió igual al secretario de Turismo, pues los operadores de servicios turísticos le reclamaron a Torruco Marqués, que habían asistido a la Feria Internacional de Berlín, Alemania, con recursos propios, que no hubo apoyo por parte del gobierno federal para los viáticos ni los gastos de hospedaje, ya que el secretario de Turismo desapareció el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). “No nos apoyaron con recursos”, se quejaron.
¡Ira pues! ¿Qué no entienden que el gobierno federal es austero?
¿Y saben, mis estimados? En todos los gobiernos -llámese federal, estatal o local- los funcionarios no quedan bien nunca, hagan lo que hagan. Siempre hay gente a disgusto de todo. Dijera el político tijuanense, nada les embona. Bueno, dijo de otra manera, pero es en doble sentido y no quiero que se encorajinen.
Por cierto, mis estimados, les quiero decir, que, en Zihuatanejo, bien o mal vamos saliendo de broncas de distinta índole. Si bien es cierto que hay aciertos y desaciertos del gobierno municipal, no hay gobierno perfecto; sin embargo, bien o mal sigue caminando este puerto turístico. Despacio, pero camina a Dios gracias. Podemos decir que estamos mejor que Acapulco y Taxco; sin embargo, no podemos cantar victoria, porque infelizmente la inseguridad y violencia sigue golpeando los destinos de playa de la entidad suriana.
Hoy les quiero contar una anécdota verídica: Debido a que varias personas que trabajan en obras de peones, se quejan que las constructoras no contratan mano de obra local; y lo que les voy a decir no es con la finalidad de ofender a nadie, aclaro, mis respetos. La semana pasada, platiqué con un ingeniero que realiza obras en Troncones, municipio de La Unión y me dijo que ese balneario es hermoso y que atrae turismo extranjero, tal vez más que a Zihuatanejo, que no entiende por qué el gobierno municipal y estatal, no invierten dinero en los servicios básicos a esa comunidad.
“Troncones es una mina de oro que no han sabido de tonar, pues está en el abandono”, indicó.
Y no sólo Troncones -le contesté-, todos los balnearios de ese municipio son desconocidos y mientras el alcalde del municipio de La Unión, siga sentado en su poltrona atrás de un escritorio, no creo que se detonen solos esos balnearios; se requiere que el munícipe busque recursos para explotarlos”.
Les decía que la empresa constructora ya hizo trabajos en esta región hace un par de años, y le pregunté por qué traían personas de otros estados a trabajar a Zihuatanejo, si aquí hay obreros que pueden hacer ese trabajo.
Me contestó: “Con todo respeto, son unos huevones y mal agradecidos, siempre andas apoyándolos para que no fallen, pero no trabajan; y si les hablas fuerte, se van y te demandan. De los 20 trabajadores que contraté de este lugar, 8 me demandaron”.
Y agregó: “Jamás contrato gente de aquí; los otros chavos eran de otras regiones, pero viven en esta ciudad, de esos no tengo nada que decir. Por eso no contrato gente de aquí para evitarme problemas. Me voy a otro estado a traer personal, porque ya ni los chilapeños quieren venir a Zihuatanejo, esos son unos burritos para trabajar, nunca se rajan, pero ya no quieren venir. Me sale caro traer personal de otros estados, pero es más seguro”.
Nada que decir, me dejó callada el constructor. Y también en otros negocios, llámese restaurantes o taquerías, los empleados que tienen cinco o más años de antigüedad laborando en la misma empresa, son mal asesorados por abogados y familiares, y les dicen que pueden obtener hasta 50 mil pesos de finiquito, que demanden a la empresa, y los muy ingratos e infames dejan de ir a trabajar una semana y el patrón los manda a descansar y ellos se van a conciliación, cuentan historias por demás aterradoras: “Me corrió como un perro, hasta me empujó y por poco me caigo”. Dicen una sarta de sandeces que en serio da rabia. Esto ocurrió a un amigo hace poco en Zihuatanejo; por poca llora del coraje de la impotencia. “Pagué 20 mil pesos, amiga -me dijo enojadísimo-, pero ni modo, tuve que pagar porque dicen los de Conciliación que el trabajador tiene todas las de ganar y que el patrón siempre pierde”.
¿Qué tal? ¿Cómo ven a esos pajaritos nalgones de Conciliación? Puro sinvergüenza. ¡Feliz día, mis estimados!
Editorial
Protección social: Fundamental en la Agenda 2030
La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz universal, el acceso a la justicia, y la igualdad de género, este último es un requisito indispensable para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
No obstante, se requieren soluciones creativas, innovadoras y transformadoras para acelerar los avances y garantizar que todas las mujeres y niñas en México y el mundo tengan acceso a sistemas de protección social y a servicios e infraestructura sostenibles.
Como señala el Informe Global de ONU Mujeres “Hacer las Promesas Realidad. La igualdad de Género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, el potencial transformador de la Agenda solo puede aprovecharse mediante la adopción de un enfoque universal en su implementación, basado en los derechos humanos y en el compromiso de no dejar a nadie atrás, que justamente significa que toda persona pueda disfrutar de los beneficios del desarrollo sostenible.
En este sentido, se requiere redoblar los esfuerzos ya que sabemos que las mujeres y las niñas experimentan múltiples e interrelacionadas formas de discriminación que tienen que ver con la pobreza, la ubicación y el origen étnico, entre otras, que se combinan para crear profundos focos de privaciones en prácticamente todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde el acceso a la educación y a la salud, hasta al agua potable y al trabajo.
En México, algunas estadísticas disponibles arrojan información contundente: en 2017, 24.6% de los hogares con jefatura femenina no disponían de agua dentro de la vivienda. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2014), las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a realizar trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
En las zonas rurales, las mujeres invierten en promedio 11.5 horas semanales para encender el fogón y con ello preparar o calentar alimentos. Este tiempo que dedican a cubrir los servicios de los que carecen, va en detrimento de su autonomía económica, ya que les impide participar en el mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres y a tener acceso a la seguridad social y a otros derechos.
En comparación con otros países, México se distingue por tener una tasa de participación económica femenina muy baja: 43.7% de las mujeres de 15 a 49 años están en el mercado laboral frente a 77.5% de los hombres, lo cual representa una brecha de 33.8 por ciento. En el caso de las mujeres más pobres que residen en localidades rurales, sean indígenas o no, cuatro de cada cinco no tienen un trabajo remunerado.
Considerando lo anterior, priorizar la inversión en los sistemas de protección social, los servicios públicos y la infraestructura sostenible es esencial para mitigar los riesgos, crear resiliencia a los cambios políticos, económicos, sociales, ambientales y demográficos, además de construir un mundo más incluyente, justo e igualitario.
Se deben reconocer claramente las dimensiones de género en la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el empleo, las ciudades seguras y las sociedades pacíficas e inclusivas y poner a la igualdad sustantiva como un eje transversal y rector de las estrategias nacionales de implementación de todos los ODS, incluyendo una adecuada inversión. El cumplimiento de la Agenda 2030, dependerá de la movilización y asignación de recursos suficientes y adecuados, con perspectiva de género, para las políticas y los programas públicos, de la voluntad política y de la capacidad para hacer alianzas y tomar decisiones inclusivas.