Nosotros somos el Estado.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La Presidenta Claudia, dijo que no acataran la determinación de una juez federal en cuanto a bajar la publicación de la reforma al poder judicial, antes de que fuera aprobada”.

Ahora dice que el Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, que suspende el proceso de elección, desacata una determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es decir cuando la ley te beneficia es buena la ley, si te perjudica es mala la ley así  el juez y el que la aplica.

Esto lo decimos porque el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, suspendió el proceso en marcha para seleccionar a los candidatos a juzgadores que contenderán en la elección del próximo 1 de junio. No acataron los primeros amparos mucho menos van a acatar esta suspensión, “El Estado somos Nosotros” eso es lo que se ve, el estado son ellos, ya lo han demostrado al reformar la Constitución de México a su antojo, pero además cuando dicen que no van a acatar ninguna suspensión de quienes son los guardianes de la Constitución como son los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Si fueron capaces de quitarle la supremacía al documento al que todos debemos de estar sometidos, entonces no esperemos que acaten una resolución de un juzgador federal.

El Juez Federal les notificó que “Se suspende, en el ámbito de competencia de este Comité de Evaluación del Poder Judicial Federal, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF, en tanto no se revoque o modifique la medida cautelar”, cita dice acuerdo, notificación que fue hecha para los tres comités, el del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo solo el comité del Poder Judicial está acatando esta suspensión, los otros dos dan a entender que el Estado son ellos y nadie más, solo ellos pueden decidir que procede y que no procede de los demás poderes, lo que significan actos autoritarios de un gobierno que se dice democrático o que viene de un proceso de elección en donde dicen que ganaron con la voluntad del pueblo.

Este acto de suspensión respectiva fue dictada desde el pasado 20 de diciembre por el juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría, ordenando a los comités evaluadores de los tres poderes de la Unión abstenerse de seguir adelante con sus correspondientes procesos de selección. Ello, derivado del amparo 1074/2024, promovido en contra la reforma a la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial que establece la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, lo que se hace un acto de división de poderes, sin embargo no ellos no respetan ninguna suspensión porque no se mandan solo ni obedecen a la Constitución a la que juraron respetar y hacer respetar, ellos son el Estado, así como el constitucionalismos en México, el Estado democrático son ellos y nadie más.

México con los Morenos perdió la esencia del Estado democrático y constitucional, se desperdició la división de poderes, por lo que se luchó desde las constituciones que nuestro país paso, eso ya no regresara en mucho tiempo, ya sea por una nueva revolución o bien un cambio de partido en el poder.

Aquel martes fue negro para la Constitución de México, fue el día en que se aprobó la reforma en materia judicial, fue el inicio de la terminación del estado de derecho y de la división de poderes, así lo escribimos y no nos equivocamos, ellos se sienten el Estado, y con su mayoría deberían de hacer mejoras para la nación que no lastimara el estado de derecho ni mucho menos a la Constitución a la que está sujeto todo servidor público.

Los 43 Senadores de la oposición no pudieron decirle al Poder Ejecutivo que la división de poderes estaba vigente en un estado constitucional de derecho, los traicionaron y perdieron en la votación, desde ahí se veía que no había forma de revertir la reforma constitucional en materia judicial.

El riesgo es que dicho proceso de selección de los integrantes de los comités de selección no fue claro todos son afines a Morena, eso de que todo debe de estar en las leyes secundarias, no hay forma de impugnar las irregularidades, es decir que habrá una partidización de la justicia por todos los que van a ser elegidos serán del partido guinda, eso significa van dirigir la designación con solo abogados afines a un partido político, el partido en el poder y eso no es bueno, se tendrá una Suprema Corte de Justicia a modo de quien gobierna y no a sus facultades en autonomía e independencia, máximo que las Ministra Jazmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, ya dijeron que se van a inscribir para ser reelectas, con ello se confirma que son ellos los que se van a apoderar de dicho órgano de juzgadores.

No habrá jueces libres y valientes, habrá juzgadores que solo les van a decir cómo deben de dar la justicia y a quien se debe de dar, estamos ante el ocaso de la justicia, el Poder Judicial no harán nada que no le digan que hagan, y eso es peligroso para nuestro país, no habrá garantías ni respeto a los derechos humanos, el principio pro persona ha quedado rebasado, paso a segundo término, solo queda la prensa valiente para denunciar la injusticia en donde debería de haber justicia.

Gran cierre del 2024 y excelente inicio del 2025.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Gracias por esa fidelidad al hogar del sol”.

Cuando se trabaja en equipo los resultados son de todos, el fin de año fue un cierre espectacular en materia turística, la derrama económica fue de 3 mil 201 millones de pesos, tuvimos una cantidad de 514 mil 605 turistas y se tuvo una ocupación hotelera promedio del 76% esos datos fueron dados a conocer por Simón Quiñones, por su parte la mandataria estatal dijo que el fin de año fue un éxito absoluto, esto quiere decir que los turistas le son fieles a hogar del sol, y no es casualidad, se tuvo que hacer un trabajo arduo antes, durante el periodo de vacaciones, la Evelyn Salgado Pineda, sostuvo varias reuniones en la Ciudad de México con empresarios.

En el mes de noviembre en la Ciudad de México, la gobernadora  Salgado Pineda, acudió a Palacio Nacional para sostener una reunión de trabajo con la Presidenta Claudia Sheinbaum y destacados empresarios del país como Carlos Slim, Arturo Elías Ayub, Juan Antonio Hernández y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con quienes abordó diversas acciones orientadas a la recuperación y reconstrucción de Acapulco tras los graves daños ocasionados por los huracanes Otis y John. Esa fue una de las reuniones más importantes con los poderosos del dinero en el país.

La entrada al puerto es decir la cara del hogar del sol le urgía una manita de gato, por ello la mandataria instruyo a Martín Vega González, director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) que diera inicio a los trabajos de rehabilitación de la avenida Escénica como la más importante por la llegada del turismo internacional, la cual une las zonas Dorada y Diamante de Acapulco, y que sufrió severos daños debido al paso del huracán John, por ello es que se destinaron más de 19 millones 280 mil pesos, en el tramo comprendido de la Base Naval al punto conocido como la cima, con ello se busca que el turismo no corra riego alguno en su estancia en el puerto.

por su parte la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, (CAPASEG).hizo su parte pues por indicaciones de la gobernadora, Salgado Pineda, realizaron en el 2024, trabajos de mejora de servicios en Acapulco, en donde se rehabilitó más de un 45% la intervención en los sistemas Papagayo I y Papagayo II para coadyuvar con el mejoramiento del servicio elemental del vital líquido para el puerto, ya que un turismo sin agua es un turista inconforme, por ello es que se trabajó en equipo para tener todo en orden para que su estancia fuera placentera.  

Por su parte los hoteleros anunciaron que en materia de disponibilidad de cuartos, tenían más de 13 mil habitaciones en 261 hoteles para el fin de año. Estas fueron  las habitaciones que estaban disponibles para recibir al turismo nacional y extranjero, con hoteles de cinco estrellas, todos sumados por Acapulco, sin olvidar los demás destinos turísticos.

como se hicieron las proyecciones de las cifras bueno esto fue a través del Sistema de Investigación y Estadísticas Turísticas del Estado, en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, se proyectaba el año pasado que llegaran al Estado un aproximado de 348 mil 534 turistas, lo que representa una ocupación del 71.3 por ciento y una derrama económica de 2 mil 455 millones de pesos.

Veamos las cifras que dieron a conocer la derrama económica fue de 3 mil 201 millones de pesos, mil millones mas que les falló en el cálculo pero es bueno, también tuvimos una cantidad de 514 mil 605 turistas, ellos habían proyectado solo 348 mil 534 turistas, pero se tuvo 200 mil más,  y se tuvo una ocupación hotelera promedio del 76% ellos proyectaron solo el 71.3 y se tuvo 3% más de lo que se había pensado, todo es bueno porque eso suma economía para el puerto, para el Estado y sus municipios, así como para el país.

La Gala de Pirotecnia que se preparó por parte del Gobierno del Estado en Acapulco para que los turistas disfrutarán e los juegos y luces artificiales,  generó una derrama económica superior a los 3000 millones de pesos, beneficiando a más 29 mil empresas, reveló la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), ello en coordinación con los tres órdenes de gobierno, así se demuestra que trabajando en conjunto los resultados son mejores.

Los turistas fueron cuidados por la Seguridad Pública del Estado, pues se implementó por parte del Gobierno del Estado, el operativo del 16 diciembre al 6 de enero, (Guadalupe Reyes) en donde  participaron más de 791 elementos de la policía estatal, con 194 patrullas, 40 moto patrullas, 1 vehículo táctico Black Mamba, 1 vehículo Rhino, 4 binomios caninos y un helicóptero. Eso es trabajar en conjunto desde mucho tiempo para que el turista se sintiera seguro y así fue, existió mucha seguridad en las carreteras.

Claro que no vamos a tapar el sol con el dedo, en estas vacaciones dejó 12 muertos y 140 lesionados en Guerrero, por diferentes circunstancias, cifras que se lamentan pues no debe de ocurrir, todos son importantes,  sin embargo durante la temporada vacacional se registraron 9 accidentes carreteros y tres personas fallecieron ahogadas, lo más que nos debe de importar como sociedad es que las autoridades les brinden todas las garantías a quienes nos visitan para que su retorno sea sanos y salvos a sus lugares de origen.

El reto de fin de año 2025 y la llegada del 2026, es superar las cifras que se tuvieron en la derrama económica, y bajar el número de fallecidos, trabajemos por Guerrero, vale la pena, tenemos 365 días para logarlo, vamos si se puede.

Guerrero tiene 13 mil habitaciones en 261 hoteles

Trinidad Zamacona López

“Guerrero vivirá un fin de año fenomenal, los turistas se lo merecen por su lealtad al puerto”.

En compañía de funcionarios estatales y mandos policiacos la mandataria estatal, Evelyn Salgado da el banderazo del Operativo de Seguridad Temporada Vacacional Invierno 2024-2025, en su mensaje la titular del poder ejecutivo expreso que *No daremos ni un paso atrás hasta consolidar un Guerrero seguro, próspero y lleno de oportunidades”, enfatizó la mandataria como una forma de decir que Acapulco esta de pies y listo para recibir a los turistas que se lo merecen todo por su lealtad demostrada al hogar del sol como bien le llaman.

En el operativo vacacional invierno 2024-2025, van a participar más de mil 397 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y el despliegue de 325 unidades terrestres, aéreas y marítimas, mismo que se realizará del 16 de diciembre al 6 de enero, lo que se le conoce como el maratón “Guadalupe-Reyes”.

El operativo de seguridad tiene como propósito el salvaguardar la seguridad de los residentes y visitantes que arriban a los diferentes destinos de Guerrero, como Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, en donde habrán de participar más mil 397 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad, Sedena, MARINA, Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, así como protección civil,  se van a desplegar más  de 325 unidades, que incluyen tres helicópteros, un equipo especializado con binomios caninos, embarcaciones y vehículos de alta tecnología. Habrá una coordinación estrecha para que el turista se sienta muy seguro de visitar el hogar del sol.

En su intervención en la Plaza de la Heroica Escuela Naval, Salgado Pineda, expreso anta las corporaciones que harán la labor de seguridad del turismo que “Las acciones que llevaremos a cabo, abarcan desde la vigilancia en nuestras playas, en carreteras, en los centros turísticos; en la mañana, en la madrugada, con turnos de trabajos de 24/7 lo que significa que ningún lugar va a estar desprotegido.

También informó que este operativo se va a desplegar en terminales, mercados, carreteras, playas y demás lugares públicos, con el objetivo de brindar paz y seguridad a las familias guerrerenses y a quienes eligen a Acapulco y los destinos de Guerrero para vacacionar. En este sentido, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por todo su apoyo al estado, lo que ha permitido la recuperación del puerto luego de los daños sufridos durante los desastres naturales. Por ello dijo que  “Estamos trabajando a marchas forzadas, estamos trabajando todos los días y con el apoyo del gobierno federal, gobierno estatal y gobierno municipal, Acapulco seguirá brillando, como lo ha hecho hasta ahora. Está de pie, sigue de pie, pero brillará aún más”. Remató la titular del ejecutivo en el Estado.

Con una gala de fin de año Guerrero tiene para este 31 de diciembre, en el puerto de Acapulco, se está invitando a  cerrar con broche de oro el 2024, disfrutando de una espectacular gala de pirotecnia y un impactante show de lasers y drones que iluminarán la bahía del #HogarDelSol, un evento pensado con mucho cariño para todas las familias. Eso es lo que tiene el gobierno del Estado para todos los turistas que nos visiten, lo importante es reconoce que hay gente que le tiene lealtad al puerto y se lo merece todo, por ello es que se les invita a celebrar juntos el fin de año con alegría, unidad y esperanza.

Por su parte el titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones Orozco, informo que existe un crecimiento que se registró en materia de disponibilidad de cuartos, pasando de poco más de 4 mil 500 en 127 hoteles en diciembre 2023 a más de 13 mil habitaciones en 261 hoteles en este año. Estas son las habitaciones que están disponibles para recibir al turismo nacional y extranjero, con hoteles de cinco estrellas.

De acuerdo a cifras del Sistema de Investigación y Estadísticas Turísticas del Estado, en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, se espera que al estado lleguen 348 mil 534 turistas, lo que representa una ocupación del 71.3 por ciento y una derrama económica de 2 mil 455 millones de pesos. La reactivación del hogar del sol es una realidad, con ello todos nos beneficiamos, hay turismo, hay economía, hay seguridad en las carreteras y destinos turísticos, eso le da confianza al visitante para venir y estar con nosotros.

En Taxco, se estima el arribo de más de 15 mil turistas, Ixtapa-Zihuatanejo, se espera la llegada de 111 mil 130 turistas, Acapulco, se estima que llegarán al puerto más de 221 mil visitantes, la derrama económica es importante en cada uno de estos destinos turísticos con diferentes gustos, es tiempo de unidad y de servir al turismo como se merece, sobre todo el que le ha demostrado amor y lealtad al hogar del sol.

En tanto, el titular Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla informó que este operativo se llevará a cabo del 16 diciembre al 6 de enero, con la participación de 791 elementos de la policía estatal, 194 patrullas, 40 moto patrullas, 1 vehículo táctico Black Mamba, 1 vehículo Rhino, 4 binomios caninos y un helicóptero. Lo más que nos debe de importar como sociedad es que las autoridades les brinden todas las garantías a quienes nos visitan para que su retorno sea sanos y salvos a sus lugares de origen.

Publican listas de aspirantes al Poder Judicial

Trinidad Zamacona López

“Todos tienen derecho a la justicia, pero no todos la alcanzan”.

Esta frase viene por lo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) aquí se dio a conocer la lista de los mil 46 aspirantes elegibles por el Comité de Evaluación, de los tres poderes de cara a la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, entre cuyos candidatos destacan los nombres de exfuncionarios y familiares de reconocidas personalidades de la política nacional, y del propio Poder Judicial Federal, esto para que no haya sorpresas o sorprendidos, ya que estos no estaban impedidos para hacerlo, siendo un derecho según para todos los juristas del país.

Esta información le toco darla a los tres comités de evaluación de los poderes de la Unión, al difundir las listas de aspirantes a Jueces, Magistrados y Ministros que pasan a la segunda fase del proceso de elección; por su parte viene la primera violación y fue la del Poder Legislativo, ya que no publicó la nota en un sitio en Internet, como debió hacerlo por ley, sólo distribuyó un minuto antes de la medianoche la lista entre los periodistas de la fuente y con nombres repetidos, ello ya viola el principio de transparencia en un proceso electoral, cuyo principio es ser claro ante los ojos de la sociedad, por lo tanto los afectados podrán impugnar dicha omisión de unos de los comités, pues esta así establecido para que sea un proceso que no se preste a malas interpretaciones.

Pero vayamos por partes, miren de un total de 18 mil 447 aspirantes que se anotaron en el comité de evaluación del Ejecutivo federal pasaron el primer filtro 11 mil 15, es decir, se redujo casi 40 por ciento, claro está que muchos por no haber cumplido los requisitos, esto según el propio comité, no dan a conocer quiénes y que requisitos fueron los que no cumplieron, otra vez se viola el principio de transparencia en materia electoral.

El omiso Poder Legislativo, a través de su comité  recibió 10 mil 959 aspirantes, pero en el documento que circularon se registraron en las fuentes que cubren el parlamento, solo 7 mil 177 nombres son los que según cumplieron con los requisitos, casi 35 por ciento menos. Sin embargo, se detectaron inconsistencias en nombres repetidos, como el de la magistrada Magda Zulema Mosri Gutiérrez, aspirante a ministra de la Corte, ella es nada más y nada menos que esposa de Rafael Macedo de la Concha, ex procurador en el sexenio de Vicente Fox, vienen más nombres conocidos, un poco más adelante los daremos a conocer por lo pronto diremos que todos tienen derecho a la justicia pero no todos la alcanzan, pues los que se inconformen tienen muy pocas posibilidades de ganar el juicio.

Por otro lado el comité del Poder Judicial Federal, recibió un total de 3 mil 814 aspirantes, de todos esos solo quedaron mil 46, lo que significa que eliminaron a más de 73 por ciento, esto son los que saben que requisitos se deben de cumplir para que sean los mejores seleccionados, a ellos son los que le quitaron la carrera judicial, esto que significa, bueno pues implica que ese órgano será el único al que le faltarán candidatos para cubrir magistraturas de circuito, pues con los que seleccionaron no alcanzan el número de aspirantes para los cargos vacantes que existen en este comité.

Lo que sigue es que una vez conformadas las listas de aspirantes que cumplen con los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad, seleccionados por los comités, estos tienen hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de cada uno y publicar un listado de las personas mejor evaluadas, pero también tendrán que decir quienes no quedaron o no fueron seleccionados y porque? los inconformes tienen derecho a presentar recursos de impugnación en materia electoral como es el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, que aún sigue siendo un medio de control constitucional.

Según en los medios de impugnación, las personas que no resultaron elegibles podrán pedir la revisión de su caso. Por ejemplo, los que se anotaron en el comité del PJF pueden presentar un recurso ante la SCJN, el cual deberá analizar el pleno a más tardar en enero, según los lineamientos para esta elección, sin embargo al ser cuestión electoral le corresponde conocer al TRIFE, y no a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; pero como están las cosas todo puede pasar, se enlistaron en un proceso sin reglas claras, sin medios de impugnación bien establecidos para que no se les violaran sus derechos humanos a un proceso, con principios como el de trasparencia, legalidad, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad; estos principios son los que carece dicho proceso.

Ya para el 4 de febrero del 2025, esta es la fecha límite para que los comités de evaluación realicen el proceso de insaculación pública, a fin de ajustar el número de postulantes a cada cargo y observar la paridad de género y para publicar los resultados, sin haber esperado los resultados de quien haya impugnado por no haber quedado en el primer filtro.

Después ya juntos los tres poderes revisarán y depurarán dichas listas y tendrán hasta el 6 de febrero, para luego ser enviadas al Senado, que a su vez las remitirá al INE a más tardar el 12 de febrero, para esas fecha el órgano electoral ya debe de tener todo programado, número de casillas, lineamientos para los aspirantes que harán campaña, y todo el personal deberá de conocer toda la logística para dicha elección inédita en todo el país.   

Para competir en la elección deberán ser 10 personas para los cargos de Ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, igual número para magistrados de la sala superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TRIFE), y Magistrados del Tribunal de Justicia, y seis personas para los cargos de Magistrados de circuito y Jueces de Distrito, esa es la magnitud de la elección.

Para el 2025, en las elecciones judiciales del primero de junio, se disputarán 881 cargos, entre ellos 464 para magistraturas de circuito, pero el comité sólo aprobó como elegibles a 398 aspirantes para las magistraturas.

Los requisitos usted ya los conoce, la nacionalidad mexicana, edad mínima para el determinado cargo, experiencia profesional, formación académica y mínimo de calificaciones, no haber sido condenados por delitos graves y cartas de recomendación que muestren su honestidad y probidad, expedidas por sus vecinos entre otros.

Entre las seleccionadas están Marisela Morales Ibáñez, extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, también esta, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, aquí puede no pensar que habrá favoritismo con ella, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, esposa de Rafael Macedo de la Concha, exprocurador en el sexenio de Vicente Fox, también relacionada con la función pública y con el PAN.

La doctora Ana María Ibarra Olguín, exsecretaria de Estudio y Cuenta especializada en derechos humanos en la ponencia del exministro Arturo Zaldívar, es una de las seleccionadas, sin olvidar que, este último forma parte del comité de evaluación, veremos si reprueba a su ex subalterna.  También esta Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, magistrado presidente del Poder judicial del Estado de México, Adriana Margarita Favela Herrera, exconsejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) se inscribió Roberto Gil Zuarth, exsecretario particular del expresidente Felipe Calderón, quien anunció su registro en el mes de noviembre, pero no apareció seleccionado, no ha dado declaración de que si va a impugnar o no.

El Velero-Escuela Cuauhtémoc, patrimonio de México y Acapulco

Ricardo Castillo Barrientos

“En memoria a mi señora madre, Aurora F. Barrientos Vinalay, en el 102 aniversario de su natalicio y 10º. aniversario de su fallecimiento”. ¡Dios la guarde en la eternidad!

Como todos los años, el Velero-Escuela “Cuauhtémoc” fondea en el muelle de la zona naval del puerto, donde los jóvenes marinos son esperados ansiosamente por familiares y amistades, en un ambiente de algarabía y felicidad.

“El Caballeros de los Mares”, como también se le conoce al famoso buque-escuela llegó a la base naval el día sábado 14, después de un largo “Viaje de Instrucción Tricontinental 2024”, por Estados Unidos de América, Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Indonesia, Australia, Nueva Zelanda y Tahití, con la entusiasta participación de 259 tripulantes, 8 capitanes, 47 oficiales, 2 invitados de escuelas náuticas mercantes e invitados de las Armadas de Albania, Brasil, Guatemala y República Dominicana, así como 96 cadetes y 114 clases y marinería, de los cuales, por primera vez 50 fueron elementos femeninos.

En total se navegaron 25 mil millas náuticas en 165 singladuras, todo el personal concluyó el Curso de Navegación a Vela y Maniobra en Buque de Vela, después de zarpar el 5 de mayo, en el 44 viaje de instrucción, navegando durante siete meses por 12 puertos y nueve países, surcando mares de América, Asia y Oceanía.

El recibimiento del emotivo arribo de la marinería mexicana, estuvo a cargo del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañados por personal naval, militar y civil.

Este viaje de prácticas navales se ha convertido en una tradición de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) desde 1982, con estudio de materias como cinemática naval. astronomía náutica, derecho marítimo nacional e internacional, comunicaciones navales y administración del mantenimiento, además de seminarios y prácticas de navegación, estas asignaturas forman parte de la formación profesional de los Cadetes Navales.

El puerto de Acapulco se ha convertido en el hogar principal del Velero “Cuauhtémoc”, como alguna vez lo fue el buque presidencial “Sotavento”, fondeado en el malecón de la ciudad, al paso de años hasta quedar obsoleto.

En Acapulco arribaron navegantes exploradores como Andrés de Urdaneta y Sebastián Vizcaíno y reconocieron la posición estratégica del puerto en el Pacífico y el posterior arribo de naves como el Galeón de Manila.

Sea la ocasión para recordar al teniente José Azueta, quien realizó la valerosa defensa del puerto de Veracruz, durante la intervención norteamericana en 1914, aunque nació en ese puerto, su familia tiene raíces en Acapulco.

Asimismo, el almirante Alfonso Argudín Alcaraz, acapulqueño nato, fue una figura destacada en la historia naval de México, reconocido por su liderazgo y contribuciones al desarrollo de la Armada de México, como oficial comprometido con la defensa y modernización de las fuerzas amadas del país.

El almirante Argudín Alcaraz, fue presidente municipal de Acapulco durante el periodo 1984-1986, a él se debe la ampliación de la parte céntrica de la avenida Cuauhtémoc.

Marea Baja.- Después de un año de permanecer en las instalaciones de la Unidad Deportiva del CREA, los “Servidores de la Nación”, abandonaron intempestivamente el campamento que habían instalado, en apoyo de los damnificados de los huracanes Otis y John, dejando en estado lamentable ese centro deportivo.

La Secretaría del Bienestar y el Gobierno del Estado se están abocando a la rehabilitación del centro recreativo para dejarlo en optimas condiciones y continue siendo la principal Unidad Deportiva de la capital del estado.

Marea Alta.- Por fin quedó despejada la avenida Ruffo Figueroa en Chilpancingo, al ser retiradas las barreras que impedían la libre circulación de esa importante arteria vial.

Mientras tanto, continúan los trabajos de obras de embellecimiento del camellón y de la Glorieta Pleaseant Hill, enfrente del hospital del ISSSTE, a cargo del gobierno del estado, en breve, lucirá más bella que nunca para el disfrute de los capitalinos.

Marea Alta.- Continúan los preparativos de la tradicional Feria de Navidad y Año Nuevo, en la ciudad de Chilpancingo. El fin de semana se llevó a cabo la presentación de las candidatas a la Flor de Noche Buena de los barrios de San Mateo, San Antonio, San Francisco, Tequicorral y Santa Cruz, resultando electa la representante de este barrio.

El próximo domingo 22, se llevará a cabo el 199 Paseo del Pendón, con decenas de danzas y bailables de varias regiones de la entidad, acompañados de la música de chile frito, durante un intenso recorrido por las principales calles, partiendo del barrio de San Mateo hasta las instalaciones de la Feria en la colonia Los Ángeles, con la presencia de miles de familias que acuden a disfrutar este maravilloso espectáculo, donde las cervezas y el mezcal corren a raudales. ¡Salud!  

Serapio

Jorge Luis Reyes López

Valente entraba a la casa ese jueves por la mañana, con el rostro alegre. Adulfa su mujer había parido a una niña. Una hija, su hija. Era un 27 de julio del año de 1893. Cinco años después, esa criatura quedaría huérfana. Serapio tenía ahora ante sí, muchos años después, a esa niña convertida por el tiempo en una mujer, ya madre, abuela y tatarabuela. Una dama longeva con la que el abuelo deseaba conversar. Cuando la revolución mexicana estalló, Natalia tenía diecisiete años. Justo en el momento de la conversación, Aya, como cariñosamente la llaman, tiene ciento siete años.

¡Cuantas cosas viste, y viviste mujer!. Yo nací aquí, en Agua de Correa. Si Lapo, la vida me brindó muchas alegrías. También viví el dolor como cualquier otra persona. Cuando me quede huérfana me crió Eurofía Nogueda Ramos, ella vivía con Pablo Pérez de Michoacán. Tuve tres hermanas. Julia, Encarnación y Emilia, desafortunadamente ninguna de las tres me sobrevivió. Crecí en un ambiente de rancho. Aprendí a divertirme. Cada que había fiesta asistía. Disfrutaba bailar. Mala no era, Lapo. Quizá no bailaba mejor que todas, pero de que bailaba, bailaba. Esos, los de antes, si eran bailes, no las mojigangadas de hoy. La Costilla, era un baile que te hacía sudar, casi no tenías contacto con tu pareja, pero como zapateábamos. El Chote, ahí si te agarrabas de la mano, y la otra mano estaba en el hombro de tu pareja. Dabas pasitos para un lado y para el otro, luego girabas balanceando los brazos con las manos entrelazadas subiéndolas y bajándolas. Los jóvenes de entonces bailamos La Calabacita y La Mazurca. Aya eso viene de Polonia ¿Cómo llegó aquí?. No lo sé. Nosotros bailábamos, no preguntábamos de donde vino. Había que divertirse. La revolución nos inquietó. Tendría unos dieciocho años, cuando supe que los hermanos López se levantaron en armas. Alfredo, Leonel, Héctor y Homero. Eso fue en 1911. Tres años después se oyó el rumor de que el hermano de Carranza, de nombre Jesús, llegó a Zihuatanejo para conferenciar con un tal Marciano Blanco, decían que ahí platicaron con un prefecto de apellido Rodríguez. Se vieron cosas Lapo, muchas cosas. En el año de 1924 los agraristas tomaron el puerto de Zihuatanejo. Ya tenía yo treinta y un años. Era una mujer hecha y derecha. No sé qué le veían a Zihuatanejo. Todos lo querían tomar. En 1926 son los Vidalistas los que atacan al puerto. Motivos de congoja nunca faltan. Hay más razones para alegrarse. Mírame a mi, Lapo, Feliz. Concebí siete hijos, que me dieron treinta y seis nietos, ciento siete biznietos, el mismo número de años que tengo en este martes 28 de noviembre del año 2000 ¿Cómo la vez? Y la prole sigue creciendo con los veinticuatro tataranietos. Estoy entera. No tengo dinero pero ahí la llevo. Otros hombres han tenido dinero y poder pero estaba incompletos. Ahí tienes a los presidentes López de Santa Ana, mocho de la pierna izquierda; Álvaro Obregón y Manuel González perdieron el brazo derecho. Yo estoy bien. Tengo los achaques de la edad, pero bien de la cabeza. Me acuerdo de una vieja poesía de la que nunca me dijeron quién era su autor:

Sobre una estéril pradera, el diáfano azul del cielo 

Cruzaba en rápido vuelo una nube pasajera.

Viola pasar una flor que abrazada por el sol moría,

Y en su penosa agonía le dijo así, con amor:

Dios te mandó nube hermosa, a librarme de la muerte.

Joven soy. Morir no quiero. En tu bondad confío.

Una gota de roció, por piedad, porque me muero.

Pero la nube orgullosa, insensible caminando, no puedo dijo,

Pasando servir a tan noble rosa, Porque si todos los pesares

De las flores mitigara, pienso, no me  alcanzaría, ni con

Todas las aguas de los mares.

Guardar tan triste lección, niños.

Mostrarle al que llora, una santa compasión,

Cuando el pobre a rogarles va. No lo mires

Con desdén, que es muy triste hacer el bien

Cuando es inútil, quizá.

Mira Lapo, la vejez no siempre me arrebata los recuerdos.

Viví al lado de Gumersindo Orbe Pineda, hasta que Dios así lo quiso. La Correa siempre fue un lugar tranquilo. Mucha gente se fue a vivir a Zihuatanejo, Pero nosotros buscamos y encontramos soluciones para vivir aquí. Abundantes cosas nos alegraban. Chepita Galeana, organizaba en diciembre las pastorelas. ´Pantaleón Soto era el diablo. Tiene muchos años que no he visto una pastorela. El mundo ha cambiado. ´Pon atención a lo que te voy a decir. Antes las mujeres paríamos solas o con ayuda de las parteras. Juana Álvarez que partera tan buena era. Nos aliviábamos en casa. Ahora para todo necesitan doctor, y si se tardan en parir luego les abren la panza. En La Correa había de todo. Florentina Soto, esa sí que era saurina. Todos conocimos su mejor pronóstico: “Te espera cama alegre en la noche”. ¡Hasta chaneques teníamos! No, no, a la gente de mi pueblo no le falta ingenio. A todo le encuentra su lado. Si preguntas quien es la mujer más bonita, te responderán: La más bonita de La Correa escupe. Si quieres saber del más bonito, entonces te dirán que el más bonito espanta. Nosotros sí sabemos quién es Cupe, y quien es Panta. Siempre hemos vivido con mucha autonomía en relación a Zihuatanejo. Conservamos nuestras tradiciones. A mí me ha tocado la suerte de vivir ahí. Pude ver el crecimiento de Zihuatanejo, y cosa curiosa, entre más crecía, más disfrutábamos nuestro lugar.

Serapio tiene presente aquella conversación celebrada hace más de veinticuatro años. Ayano está. Se fue. Solo Dios sabe cuánto ha crecido su descendencia Orbe Mendoza. Seguro siguen multiplicándose. 

Agua de Correa, el pueblo de Aya, continua conservando tradiciones. Cada año celebran la danza del Cortés. Por las noches los antojitos mexicanos se pueden saborear, y si se quiere relajar con la familia, en un ambiente divertido, el juego de la lotería es la solución los miércoles, viernes y domingo por la noche.

Cambia la estrategia de seguridad en el país

Trinidad Zamacona López

““Sin justicia no hay seguridad; la paz y seguridad son fruto de la justicia”: Claudia Sheinbaum.

Por su parte la mandataria estatal expresó que “La paz se construye con bienestar, educación, salud y mejores oportunidades”.

En un evento sin precedentes, se realiza en el puerto de Acapulco, la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Publica.

En dicho evento la mandataria federal Claudia Sheinbaum reconoce a Evelyn Salgado por resultados al frente de Guerrero, en materia de seguridad pública.

Sirvió dicha sesión para acordar la estrategia para un México más seguro: Atención a las causas, fortalecimiento policial, inteligencia, investigación y coordinación, en los tres órdenes de gobierno.

Salgado Pineda, no desaprovecho el reconocimiento del gobierno federal, y expresó que “La guerra no construye paz; para cosechar bienestar, paz y seguridad, necesitamos sembrar vida, educación, salud, dignidad y oportunidades para nuestros pueblos”, afirmó ante la mandataria federal y los gobernadores del país, Salgado Pineda, que es prioridad de su gobierno la Seguridad Pública, por ello hay coordinación con todos los órdenes de gobierno, se trabaja por la paz, lo que asentó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco. 

Por su parte la mandataria Salgado Pineda, regreso el agradecimiento la presidenta Sheinbaum, todo su apoyo y determinación, “para lograr la renovación de nuestro Acapulco, como una cuestión de justicia social”, y por su compromiso con la paz del estado y de todo el país, es una reunión que sienta un precedente en el sentido de que la titular del poder ejecutivo federal, encabeza una reunión de seguridad pública para mejorar la atención de la población. 

La mandataria federal expresó en dicho evento “Quiero agradecer esta coordinación enorme a la gobernadora Evelyn Salgado que, además, está haciendo un gran trabajo al frente del Estado de Guerrero”, destacó la presidenta de México. Esto es que nos números van a la baja, la estrategia está funcionando con el apoyo y la coordinación, ya que recientemente se han decomisado varias toneladas de drogas, y se han detenido a varios líderes que generan la violencia en el Puerto y en el Estado de Guerrero.

En su intervención Salgado Pineda, ante sus homólogos de las distintas entidades, dijo “que la estrategia impulsada por el gobierno federal, significa la confianza renovada en una línea de trabajo que visualiza la seguridad, como una cuestión de Estado y una prioridad, que debe atenderse desde todas las trincheras, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y la sociedad”. 

En dicha sesión ordinaria de seguridad, se comprometió a continuar apoyando y respaldando, toda la estrategia de seguridad que el gobierno federal ha implementado, se utilizan todas las herramientas, como es la investigación con tecnología de avanzada, para dar mejores resultados, resalto la mandataria Guerrerense.

Resalto la mandataria estatal “que en Guerrero se ha dado impulso a esta visión desde el territorio, acercando al gobierno y sus servicios a la gente, en una dinámica de atención casa por casa, en todos los municipios y las regiones, en donde también, se ha empoderado a las mujeres, con la convicción de que son el corazón de esta transformación”. Lo que dejo en claro ante la mandataria federal es que el suyo es un gobierno que atiende las causas, para evitar efectos negativos en la sociedad, la palabra paz estuvo presente en todo el tiempo que la mandataria intervino ante sus pares pero sobre todo ante la Presidenta y su gabinete de seguridad.

Ser agradecido con quienes nos han apoyado como son “la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al igual que otras instituciones, que se han sumado a este trabajo en conjunto”. Por eso al hablar en el nombre del pueblo de Guerrero expresó que “Hoy Acapulco está vivo, Acapulco está de pie, luchando con el apoyo de todas y de todos ustedes y Guerrero también continuará haciendo lo propio”, enfatizó ante todos los que asistieron al llamado del gobierno federal para hacer una sola estrategia de seguridad, por ello se ve que va cambiando dichas acciones, quizás los abrazos quedaron atrás, y viene la reacción de protección a la ciudadanía que es lo que más reclama en cada una de las apariciones en las redes sociales.

En su intervención la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que, “como parte de esta estrategia, se ha dado prioridad a cuatro ejes fundamentales, que son la Atención a las causas, en donde se buscan condiciones para que la población tenga acceso a mejor calidad de vida; la consolidación de la Guardia Nacional y de las policías a nivel estatal y municipal; el Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, así como una Coordinación de esfuerzos interinstitucionales, para lograr los objetivos planteados.

La mandataria federal hizo un llamado a las y los gobernadores a atender de manera integral y personal el tema de la seguridad, además de refrendar su compromiso para seguir fortaleciendo este proceso, que se realiza de manera conjunta y coordinada, la inseguridad se debe de atender todos los días, les dijo de manera respetuosa.

Con respecto a la entidad Guerrerense, destacó que en esta estrategia de construcción de paz, se está desarrollando particularmente en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; en tres municipios de Chiapas; en Tijuana, Baja California; en el oriente del Estado de México, en la zona urbana que constituye este conglomerado urbano de mayor pobreza urbana del país, así como en León y Celaya, en Guanajuato, recalco la Presidenta de México, por su parte el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó que la seguridad es una tarea compartida, en la que la participación colectiva es de suma importancia. “En estas últimas nueve semanas de gobierno, se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto; hay mucho por hacer, pero queremos trabajar de la mano, coordinados con ustedes, con las fiscalías de sus estados, con las policías estatales, en una estrecha coordinación con las autoridades federales, para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto y poder brindar mejores resultados a la ciudadanía”, agregó. García Harfuch dio un recuento sobre los resultados obtenidos del 1 de octubre al 1 de diciembre, destacando la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 58 toneladas de droga, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego. También, el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo; el desmantelamiento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, entre otros logros de gran relevancia. Se informó de los resultados a nivel nacional, en compañía de todo el gabinete de seguridad federal.

Desinterés oficial por rescatar “Jardín del Puerto” y malecón

Por Ricardo Castillo Barrientos

A las generaciones de antaño le traen emotivos recuerdos la época de el Jardín del Puerto y el malecón porteño, cuando eran los principales espacios recreativos para el sano esparcimiento de las familias acapulqueñas, como también las playas.

A partir de la playa Tlacopanocha hasta la vieja estructura de madera de la Aduana Marítima (actual estacionamiento de autos de exportación), abarcaba el largo corredor del malecón, con el Jardín del Puerto, en el área más estratégica de ese lugar, actualmente se localiza la parada Zócalo del Acabús.

En el Jardín del Puerto se encontraba una fuente de sodas a la que concurrían en masa los jóvenes estudiantes, después de los desfiles escolares y los fines de semana. Contaba con área verde y una pista para que corrieran los niños en sus triciclos muy animados.

Entre el Jardín del Puerto y la vieja casona de la Aduana, se sacrificaban tortugas y su sangre se repartía a quien la deseara y la ingería de un sorbo, antes que se enfriará e hiciera más espesa, todos los días.

En el malecón comenzaron a lanzarse al mar jóvenes y niños para que les aventaran alguna moneda, convirtiéndose un atractivo para los turistas; así como la pesca de ojotones y cocineros, con pequeños anzuelos, plomada y cuerda.

La zona del malecón y calles del centro de la ciudad eran un hervidero de gente en las temporadas. Los vendedores de los puestos de artesanías no se daban a vasto para atender a los miles de visitantes que adquirían artesanías de concha, cuerno, plata y alpaca, caracoles y caballitos de mar, palma, aceite y dulces de coco y tamarindo, trajes de baño, playeras, etc.

Así era el Acapulco de la década de los 60s y 70s, con pleno empleo y atractivos naturales que deleitaban a propios y extraños, con el creciente impulso de las discoteques, centros nocturnos, bares y restaurantes.

Este marco de la historia de Acapulco ha sido desdeñado y desconocido por las autoridades municipales, sin mostrar interés por rescatar el patrimonio local despojado por el gobierno federal, concesionando a empresas particulares el espacio público propiedad de los acapulqueños, cuya defensa ha correspondido a asociaciones civiles encabezadas por Kay Mendieta, Vivian Heredia, Anahí Gatica, Alfredo Hernández Fuentes, Ramiro Solorio Almazán y otros.

Después de esperar que venciera la concesión a 25 años a la Administradora Portuaria Integral (API), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la volvió a concesionar, ahora por 50 años, a un organismo oficial denominado Administradora del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA-Acapulco), de participación pública y privada.

En la siguiente entrega se continuará con este tema de preocupación e interés de la comunidad acapulqueña.

Marea Baja.- Como cada temporada decembrina, COFEPRIS toma muestras de las aguas marinas de casi todas las playas de la bahía y fuera de ellas, como Caleta, Caletilla, Puerto, Marqués y Revolcadero.

Los resultados siempre salen desfavorables para las playas de Tlacopanocha, Suave y algunas más, sin que previamente el gobierno municipal tome las medidas conducentes contra el vertimiento de aguas negras de canales, arroyos y escurrimientos clandestinos.

Desde a mediados de noviembre se tomaron las muestras respectivas, que no deben de rebasar la norma de menos de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua como lo establece la COFEPRIS.

Marea Alta.- De manera extraña se reunieron dirigentes y reconocidos militantes de MORENA de Guerrero, el sábado pasado en la ciudad de Cuernavaca, convocados por el ex delegado de ese partido, Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, con la finalidad de fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación, que lleva a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con miras a la sucesión gubernamental del 2027.

Al evento político se dieron cita, la senadora Beatriz Mojica, Arturo Martínez Núñez, secretario de Arte y Cultura del CEN, Javier Taja Ramírez, diputado federal de Acapulco, Galdino Nava, Alfredo Sánchez Esquivel, Jeovel Guinto y Javier Aguilar, ex alcalde de Petatlán, los dos últimos cercanos al ex gobernador Ángel Aguirre.

Lo relevante del caso consiste en que este nuevo grupo político representa otra alternativa política de contención a los grupos “Felixista” y “Nuñista”, que comparten el poder en la entidad, con la supremacía del grupo del senador Félix Salgado Macedonio. 

Maremoto.- Cuando el estado de Guerrero no sale de una, ya esta metido en la otra, pero sin margen de maniobra como la enésima alerta de viaje roja emitida por el Departamento de Estado del gobierno norteamericano.

A causa de la violencia e inseguridad generada por la delincuencia, piden a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, que tienen alerta roja; mientras otras 24 entidades se mantienen con alerta amarilla, debiendo extremar precauciones en caso de viajar a esos destinos.

Desafortunadamente, el estado de Guerrero y sus centros turísticos, siempre aparecen en la lista de alerta roja, mientras no aminoren los actos de violencia, que mantienen en vilo a la inerme población y afecta a las potenciales corrientes turísticas a nuestra entidad.

Romper con el pacto federal

Trinidad Zamacona López

“El pacto no es para pelear los recursos, es para ingresar más recursos a la federación”.

México vive de un modo de gobierno que se llama federalismo, que combina un gobierno general con gobierno estatales y municipales, según para dividir los poderes en sus funciones, en resumen podemos concluir que el federalismo que vive nuestro país, se caracteriza por la unión de esos estados, soberanos basada en la no centralización en gobierno, compartiendo respeto, autonomía y diversidad, porque no decirlo pluralidad política.

Ahora bien si compartimos ese respeto, autonomía, soberanía entonces estamos hablando de federalización, por ello es que los Estados y Municipios, son instituciones de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propios, podrán adoptar cualquier naturaleza jurídica, siempre que no tengan fines lucrativos, entonces estamos en un derecho constitucional soberano.

Los ingresos federales representan el 82.1% de los ingresos totales de los Estados, mientras que en los ingresos propios únicamente el 15.7% es decir son las entidades federativas las que llevan el gasto del aparato federal, gasto social que es donde más invierte el segundo piso de la cuarta transformación, según fuentes de las revistas de economía en el país.

En ese sentido son más impuestos federales que cobran los Estados, que la federación misma, todos van a las cuentas del gobierno federal, y de ahí viene la repartición, por eso es que los estados que más ingresos aportan a la federación reclaman mayor presupuesto o mayor participación.

Impuestos tributarios quien más aporta es la Ciudad de México, con el 47.1 le sigue Nuevo León con 8.0 Tamaulipas con el 7.2, Veracruz con el 6.8 el Estado de México con el 4.2, Jalisco con el 3.7, Colima con el 3.1, Querétaro 1.2, Guerrero con el 0.2 y hasta el último lugar Tlaxcala con el 0.1% de total de las entidades federativas.

Desde el año de 1980, México tiene firmado con los Estado un pacto de coordinación fiscal, que establece como como se distribuyen los ingresos y los impuestos que cobra cada orden de gobierno, podríamos afirmar que esto es la base del sistema tributario mexicano y se firmó para que las entidades tengan más participaciones federales.

Ya comentamos que el que más ingresa recursos a la federación es la Ciudad de México, quizás por el número de habitantes, la cantidad de fábricas, negocios, empresas y contribuyentes en menor o mayor escala.

Pero cuáles son esas características del famoso pacto fiscal, bueno en primer lugar diremos que papá gobierno, coordina y armoniza los sistemas tributarios de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal.

Los estados que están en el pacto dejan la recaudación de los impuestos más importantes al gobierno federal, que los devuelve a través de trasferencias, por ello hay una ley de coordinación fiscal.

Esas transferencias, llamadas Participaciones Federales, se distribuyen en función de la población, el crecimiento económico y la recaudación fiscal local, pero debemos de decir que existen entidades o municipios que no saben recuadrar, o cobrar impuestos, una buena política fiscal da como resultados más ingresos, sin lastimas al que los paga, haciendo una especie de impuestos blandos, o de cobro fácil, sin llegar al cierre de la empresa o negocio.

La Ciudad de México, Nuevo León y Tamaulipas fueron los Estados que más aportaron con impuestos tributarios (federales) durante el año 2020, mientras que la recaudación conjunta de impuestos tributarios de la mitad de las entidades federativas solo ingresaron el 5.9% del total nacional, esas entidades de acuerdo a la ley de coordinación fiscal, y al pacto fiscal reciben más participaciones federales en las transferencias.

por ello es que el este pacto fiscal que se firma, establece el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, (SNCF), que viene a vigilar la exacta distribución de las Participaciones y Aportaciones Federales a la entidades federativas. En ese sentido es que algunos quieren romper con el pacto federal, por lo menos eso dijeron los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas buscan modificar el pacto de coordinación fiscal.

Ellos los diez gobernadores piden que se les otorgue los recursos que les corresponden, ya que ellos dicen que se les da menos. Sin embargo, si se salen del Pacto Fiscal podría perjudicarlos, no tan solo a los que se salgan, sino que también a los que recaudan casi nada, es decir los estados más pobres son los que iban a sufrir las consecuencias.

Qué es lo más recomendable?, revisar y modificar el pacto de coordinación fiscal, que reciban la cantidad justa que les corresponde, que se revise con Hacienda y la mandataria federal y se firme un nuevo pacto, es justo para los estados que más aportan al gasto de la federación, de no ser así existe el peligro de que se caiga la recaudación, otra cosa si ellos se las quedan seria en peor error, pues no lo pueden ni deben hacerlo por lo que ya dijimos, están dentro del pacto, lo mejor es modificarlo.

Urge reformar la Ley de Divorcio en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“Todos tiene derecho a la justicia, pero no todos la alcanzan”.

En México como en varios países del mundo, las etapas del proceso son fundamentales para los justiciables, no puede haber juicio sin etapas, ni proceso sin probanzas; bueno eso pasa con el divorcio incausado, es un tipo de divorcio que se puede solicitar en algunos Estados de México  cuando uno de los cónyuges lo desea.

Hasta ahí estamos bien, nadie te puede obligar a estar con alguien si ya no es tu deseo, pero de eso a que no se abra el juicio a pruebas en Guerrero, trastoca las garantías al debido proceso.

Las etapas del proceso en México, son la expositiva, probativa, conclusiva, impugnativa y ejecutiva, es más la propia Constitución Federal señala que nadie puede ser molestado en sus papeles, propiedades, cosas, si no es por mandamiento de la autoridad que motive y fundamente ese acto, además de que se deben de cumplir las formalidades del procedimiento.

Entonces si un proceso en cualquier estado del país, si no cumple con todas sus etapas viola el debido proceso, en el caso del divorcio incausado es uno de ellos, el juicio no se abre a probanza alguna, es más los jueces, si alguna de las partes las adjunta en la contestaciones, en muchas de las ocasiones ni se pronuncia sobre ellas, dejando al justiciable en completo estado de indefensión.

Si bien se pueden promover los incidentes, como es la fijación de la pensión alimenticia en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, igualmente pasa con los bienes de la sociedad conyugal, entonces el juicio queda trunco, pues el legislador que creo la norma, ni tan siquiera era Licenciado en derecho, o bien sus asesores no inobservaron esas etapas que señala la legislación procesal.

Si bien, lo que se pretende es dejar a salvo lo más pronto posible al consorte en libertad, es decir divorciado, la ley y el juzgador deben de cuidar que no se violen las garantías al debido proceso, ya sea para el hombre o para la mujer, poner a salvo a cualquiera de los dos, es afable, pero dejar de observar las etapas procesales es ahí en donde el derecho, la justicia y el juzgador le falla a interesado de defenderse, por lo regular todos aceptan la separación, en donde existe el problema en la fijación de la pensión, el rol de la convivencia con los hijos, y la repartición de bienes, por ello es que muchos y muchas ven ese tipo de juicios como un negocio, que me das y que te quito.

Por ello es que importante que en los juicios del orden familiar, incluido el divorcio incausado se debe de escuchar a los menores, ese es el reto más grande de la justicia familiar, que el juzgador sepa interpretar el interés superior del menor, desde el punto de vista humano, con quien desea quedarse a vivir, y el otro reto es hacer entender a las parte que no es favorecida con la escucha del menor, a que debe de convivir en las condiciones que se decida por el bienestar del niño, joven o adolescente.

Esos niños, jóvenes y adolescentes, no deben de estar o andar en los juzgados, y solo de concurrir en los casos muy apremiantes, que es la escucha de menores, ya que el tenedor del menor lo alecciona para que diga con quien se quiere quedar, claro el juzgador y el cuerpo interdisciplinario que escuchar el menor deben de ser profesionales para saber, cuando el menor miente, cuando está en peligro, cuando esta amenazado, cuando por temor dice cuestiones que lo ponen vulnerable o bien que está en peligro su vida.

“La Convención sobre los Derechos del Niño, que define a los menores como todo ser humano menor de 18 años, contempla tres tipos de derechos: Derecho a la protección, como el derecho a la vida, a la convivencia familiar o contra todo tipo de abuso, violencia o explotación laboral”. Esa es la función del Estado, cuestiones que no se cumplen en muchas de las ocasiones, pues los desenlaces son fatales, terminan con la muerte del menor, y eso es lo que no debe de pasar, por ello es que el fundamental que el juez de viva voz escuche a los niños, niñas y adolescentes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que “El interés superior del niño es un principio de rango constitucional previsto en el artículo 4º  constitucional, que demanda que en toda situación donde se vean involucrados niños, niñas y adolescentes se traten de proteger y privilegiar sus derechos”. Es decir es un derecho constitucional que no deben los juzgadores pasar por alto, de ahí la importancia de que la Ley de Divorcio en Guerrero, sea reformada con urgencia, para que esa etapa se abra en el juicio, pudiendo pronunciar la sentencia interlocutoria con respecto a separar a los cónyuges, pero lo demás resolverlo en sentencia definitiva, y no separa el juicio de divorcio incausado, y la pensión, la convivencia de los hijos y la repartición de los bienes se hagan por incidentes.

Esta frase que acuñamos de que “Todos tiene derecho a la justicia, pero no todos la alcanzan” es a la perfección con respecto al divorcio incausado, se recurre a los tribunales para tener justicia, pero no en todos los casos en que recurre al juzgado la alcanza, pues la otra parte tiene y debe de tener la misma oportunidad de defenderse, pero en donde se cumplan las etapas del proceso, por ello es que debe de prevalecer en la ley de divorcio, el concepto de divorcio incausado, pero que abra el juicio a pruebas, eso evitaría que se pierda tiempo y dinero en perjuicio de los justiciables.

Vaya tarea que tienen los integrantes del Poder Judicial del Estado, y del Congreso en donde se hacen, se reformar y derogan las leyes, hacer de la justicia un acceso que garantice que el derecho que se pide llegue, sea para el peticionario o para su menor hijo quien debe de creer en el Estado que lo va a proteger, que hará justicia para que este bien, y que va a proteger su vida.

Es tiempo de que el Poder Legislativo haga lo que le corresponde, y que el Poder Judicial, capacite a sus juzgadores para que no violenten los derechos de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Seguiremos con estos temas que lastiman a los ciudadanos al ver que la justicia no llega en condiciones de igualdad procesal, y de equidad en los juicios del orden familiar.

Salir de la versión móvil