MAREMÁGNUM 189 – Sombrías amenazas del presidente Trump contra México

Por Ricardo Castillo Barrientos

La supuesta fecha fatídica se cumplió ayer 20 de enero de 2025, con la juramentación de Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos (EE. UU) (2025.2028).

Un temor desesperanzador cundió entre millones de familias mexicanas allende al Río Bravo y dentro del territorio nacional, incluyendo a núcleos de población de esta entidad, después del triunfo arrollador del candidato conservador del Partido Republicano, el 5 de noviembre de 2024.

El número de indocumentados mexicanos es superior a los 5 millones, 15% correspondería a guerrerenses de una población de 1.5 millones, radicadas en California, Texas, Illinois, Nueva York y Georgia.

La diáspora suriana inició en la década de los años 60s, con la emigración de cientos de guerrerenses de Acapulco, Tierra Caliente, región Norte y Costa Grande, en las últimas décadas, La Montaña. Miles de hogares han sufrido la partida de padres e hijos por la escasez de trabajo o bajos salarios, no fueron en busca del “sueño americano”, sino para mejorar las condiciones de vida, ellos y sus familias, que reciben periódicamente, significativas remesas económicas.

La amenaza trumpista de la deportación masiva, mantiene en vilo a la población mexicana en aquel país, y a las autoridades federales, que se preparan a través de los consulados a defender legalmente a los connacionales deportados injustificadamente y sin sustento legal.

El discurso inaugural del presidente norteamericano resulta alarmante, tras declarar una “emergencia nacional” en la frontera sur con el envío de tropas, a fin de evitar la invasión desastrosa de “peligrosos delincuentes extranjeros y enfermos mentales” y retornarlos a sus países de origen.

Entre las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump se designa como “organizaciones terroristas” a los principales cárteles mexicanos, entre ellos, CJNG, Cártel Sinaloa, La Familia Michoacana y Los Rojos, estos últimos, operan en la entidad.

Sin embargo, en el discurso inaugural no se concretó la consabida amenaza de la deportación masiva, ni se mostró el “lobo feroz”, como han pintado de cuerpo entero al ahora presidente Trump, cuya imagen ha dado la impresión que sería un gobernante enemigo de México y el mundo, lo que podría distar de la realidad geopolítica.

Desde hace décadas han existido las deportaciones de mexicanos, sin que haya disminuido la de afluencia de connacionales a la Unión Americana. Es probable que disminuya el flujo transitoriamente, mientras se normaliza la política migratoria estadounidense.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dictado medidas precautorias para apoyar a los mexicanos en riesgos de deportación y a los deportados recibirlos y facilitarles el regreso a México y a sus entidades federativas.

En Guerrero, nuestros paisanos afectados, regresarán por la puerta grande para poner en práctica sus mejores oficios y contribuir a una auténtica transformación de esta entidad suriana.

Marea Baja.- Los accidentes en la avenida Escénica no cesan, en lo que va del mes de enero ya ha cobrado víctimas y cuantiosos daños, el último de ellos se registró en la madrugada del domingo, con dos fallecidos.

CICAEG ha estado realizando trabajos de reparaciones en varios tramos afectados por el huracán John, observándose cierta negligencia de las compañías constructoras por la lentitud y demora en la conclusión de las obras. La Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel, tiene la obligación de apretarlos drásticamente para que cumplan a la brevedad y no tolere que transcurra el tiempo indefinidamente, porque el riesgo de accidentes sería doble.

Marea Alta.-  Durante los primeros 100 días de gobierno del presidente Municipal de Iguala, Erik Catalán Rendón, los hechos criminales han venido a la baja con el reforzamiento del sistema de seguridad pública y la estrecha coordinación de las fuerzas federales y estatales.

En el municipio de Iguala han venido operando diversas células criminales, que han mermado sus actividades delictivas como el grupo “Guerreros Unidos”, responsables de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en el año 2014.

El alcalde Catalán Rendón tiene considerada una inversión inmediata de 7.5 millones de pesos, para la modernización del sistema integral de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana.

Maremoto.- Tras los bloqueos en distintos puntos de la carretera federal a la Costa Chica y en el puerto de Acapulco, centenares de damnificados del John, fueron escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum, en su reciente gira por ambas zonas y resulten considerados con los apoyos económicos y materiales que entrega la Secretaría de Bienestar.

El delegado de los Programas Federales, Iván Hernández se ha mostrado incompetente, pues ha preferido clavar la cabeza de avestruz, haciéndose el occiso y tirar la pelota a las oficinas centrales, arguyendo por su parte, que el programa de apoyos “está cerrado”. La sola presencia de la presidenta de la República, reabrió el programa de ipso facto.

Como afecta a México el no ser invitado a la toma de protesta de Trump.

-*/+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Si tienes de vecino a una persona hostil, no es bueno ser igual, la prudencia debe de mediar para que la relación sea buena”.

Nadie puede estar contento en estos momentos en México, sobre todo porque la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no fue invitada a la toma de protesta del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues el desprecio no se le hace un mandatario se le hace a todo un país, que si bien tiene en haberes ser el principal socio comercial, también es el uno de los países que más indocumentados envía a los Estados Unidos.

Desde hace mucho tiempo Estados Unidos, siempre había sido un vecino hostil, pero eso daba cabida a que los mandatarios de México, fueran más hábiles y tomaran la cosas con más inteligencia, es decir no es bueno ser igual que le vecino, la prudencia debe de caber en el otro, aquí no paso así, desde que el presidente número 77 que es el que le corresponde a este sujeto gano, las alertas mexicanas se debieron de haber encendido, el embajador y el Secretario de Relaciones Exteriores debieron de prever que la relación iba a ser complicada y no hicieron nada.

El académico y ex rector de la Universidad Autónoma de México, Juan Ramón de la Fuente, dio su fracaso a nuestro país, y el primer descalabro a las relaciones de mejor socio comercial para el país fronterizo, no pudo dar muestras de ser un gran negociador o conciliador para que nuestro vecino se convenciera que la Presidenta de México, ganó a la buena la presidencia de México, y que además las reformas que se están impulsando no dañan la democracia en una nación que lucho por los derechos humanos y las libertades desde hace mucho.

Donald Trump, quien superó en su país juicios políticos, acusaciones criminales y un par de intento de asesinarlo para ganar otro mandato más en la Casa Blanca, tomando el relevo que le deja Joe Biden, en un país que si bien utiliza la mano mexicana para la elaboración de sus productos y los bienes o servicios, eso no es suficiente para tenerlo de aliado, pareciera que ahora se convierte en peligro para los connacionales, pues de ser cierto el no ser invitado a la toma de protesta como vecino y mejor socio comercial, traerá como maldición estas consecuencias.

La primera, va a afectar las relaciones comerciales, va a imponer el 25% a los productos que México, exporta a los Estados Unidos, estos los productos que se verán afectados a los productores mexicanos y que son de exportación al mercado estadounidense, en 2024 los más exportados fueron la cerveza, tequila, aguacate, tomate, berries (frambuesa y mora), pimiento, carne de bovino, fresas, productos de panadería y confitería; solo por mencionar unos cuentos, súmele las partes y Accesorios de Vehículos Automotores, así como el Acero, entre otros más que son de empresarios mexicanos que tienen relación comercial con ese vecino del norte.

Va a designar como terroristas a los carteles del narcotráfico o las maras para eliminar a los que se van huyendo de México porque aquí cometieron delitos y se fueron a refugiar a ese país, sin documentos pero que ya tienen más de 10 años de estar allá, con nombre diferentes, trabajando con nombre de otras personas que ya tienen su estancia regularizada.

Va a eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de los inmigrantes en situación irregular, es decir si el padre es irregular en su estancia en los Estados Unidos, el hijo nacido de estos ya no tendrá la nacionalidad de forma automática, así que ese derecho que antes tenían ya no será posible.

Entre las órdenes que se espera que firme Donald Trump, se encuentran una declaración de emergencia nacional en la frontera, que permite el despliegue de tropas, esto para frenar de sopetón el ingreso a su país, por parte de mexicanos y de otros países que usan a nuestra nación como cruce fronterizo.

Emitirá un decreto para crear una emergencia energética natural, que permite al país generar más energía para alimentar la inteligencia artificial. También se espera que el Presidente Trump firme decretos que ponga fin al asilo político por riesgos de perder la vida, a pesar de la garantía de ciudadanía de la Constitución para los nacidos en los Estados Unidos.

“Se detendrá de inmediato toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron”, anunció Trump en su discurso.

En ese sentido Donald Trump, como mandatario, no puede cambiar la Constitución por sí solo, por lo que aún no está claro cómo planea Trump poner fin a la garantía de ciudadanía para los nacidos en los Estados Unidos, que se encuentra en la Enmienda 14. Tendrá que pasar por una reforma, no obstante de que tiene a su favor las dos cámaras, la alta y la baja, es decir que tiene un poder absoluto con los republicanos pues tiene el control de las dos cámaras del Congreso de EE.UU.

El Presidente número 77 de Estados Unidos, va a reactivar  “El programa “Quédate en México”, oficialmente conocido como Protocolo de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés), fue implementado durante la administración de Donald Trump en 2019.

Este programa obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resolvían sus casos en Estados Unidos. La medida buscaba disuadir la migración irregular y reducir la cantidad de personas que ingresaban a Estados Unidos en busca de asilo.

En este programa los solicitantes de asilo bajo este programa deben llegar por vía terrestre a uno de los puertos de entrada ubicados en la frontera entre México y Estados Unidos, es para la protección de quienes estén en riesgo de perder la vida, será necesario superar una entrevista de “miedo creíble”, un procedimiento que evalúa si el solicitante enfrenta un riesgo real de persecución o tortura en caso de regresar a su país de origen, con lo cual se evalúa la entrevista lo que constituye el paso inicial en el trámite de asilo. Agotado esto los solicitantes deberán ser regresados a nuestro país, y después se convocados a una audiencia ante un juez de una corte de Estados Unidos, en donde los abogados deberán de demostrar que efectivamente se está en riesgo de perder la vida.

Por su parte y ante la amenaza masiva de mexicanos el gobierno de la república,  presentó el programa ‘México te abraza’, una “estrategia integral” para recibir a los compatriotas deportados por Estados Unidos, como seguramente el Presidente número 77 Donald Trump, cumple su promesa de repatriaciones masivas a partir de este lunes después de su toma de protesta.

Por su lado la Secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, dijo que “México hará todo lo que sea necesario para defender y atender en México a los connacionales y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, enfatizo la funcionaria federal después de ser entrevistada en la Ciudad de México.

La vida a la que están acostumbrados los que serán expulsados de Estados Unidos, no se compara con la que se vive en nuestro país, ni el pago del empleo ni mucho menos las empresas que están establecidas acá, por lo que les costara mucho acostumbrarse a un tipo de vida al que están acostumbrados.

La reconstrucción de Acapulco va

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La Presidenta Claudia, sabe que levantar Acapulco, es levantar Guerrero”.

Séptima visita a Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum vino con las manos llenas, pues desde el hogar del sol, firmó un decreto de creación del Centro Integral para el Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, lo que hace pensar que la reconstrucción del puerto va en serio, y eso lo sabe la mandataria federal, de que si levanta a Acapulco levanta a Guerrero.

Lo habíamos dicho en otras entregas de que Acapulco, necesitaba de la mano del gobierno federal en serio, pero además de los empresarios que tienen negocios en este destino turístico.

Acompañada de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y del empresario constructor y de las comunicaciones Carlos Slim Helú, pusieron en marcha este ambicioso proyecto para los próximos seis años y que es el primer paso hacia una ciudad del futuro.

 Hoy marcamos un día histórico para Acapulco y para todo Guerrero, gracias al invaluable respaldo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien acompañamos en la firma del decreto de creación del Centro Integral para el Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, un ambicioso proyecto para los próximos seis años y que es el primer paso hacia una ciudad del futuro. Eso es lo que necesita un destino turístico olvidado por todos los gobiernos que han estado al frente de la administración del puerto más hermoso del mundo.

La mandataria estatal expreso que “Nuestro querido puerto será un ejemplo de transformación con infraestructura pública y servicios urbanos de primer nivel” esto significa que el para transformar el hogar del sol, se va a realizar la “Rehabilitación de vialidades y accesos a playas, soterramiento de instalaciones eléctricas,  modernización de alumbrado y mobiliario urbano, limpieza de calles, playas y áreas verdes, revivir lo que se llevó Otis, y John, recolección de basura e iluminación de banquetas y vialidades, tiene que mejorar los servicios que se brindan, nuevo sistema de agua potable y saneamiento, revitalización de la bahía de Acapulco, tanto de arena y la infraestructura, transporte colectivo marítimo maribús, red de ciclo vías, existe turismo que le gusta este tipo de transporte, internet gratuito en playas públicas, la conectividad es importante con los que nos visita, áreas naturales protegidas, compromiso de cuidar el medio ambiente que tanto lastimaron los huracanes, promoción de eventos culturales, deportivos y gastronómicos, esto para diversificar el atractivo turístico, para quienes nos visitan nacionales y extranjeros.

Con este programa, puesto en marcha en Acapulco, para que renazca como un destino turístico de clase mundial, listo para seguir conquistando los reflectores internacionales, por ello es que se debe de cuidar al turismo, incluyendo los beneficios de los demás programas para que Guerrero sea el estado prospero que todos queremos tener.

Muy pocos mandatarios han realizado dos días de giras de trabajo, por ello como parte de su gira por el estado de Guerrero, junto con la Gobernadora la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de mil 264 tarjetas a nuevos beneficiarios y beneficiarias del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Acapulco, quienes recibirán durante un año un apoyo económico equivalente a un salario mensual de 8 mil 480 pesos a cambio de que se capaciten para obtener un empleo, con ello se garantizan dos cosas, la primera para que se capaciten, y dos que esa capacitación no sea una carga a los empresarios, por ello el gobierno cubre esa parte del pago, para alejar a los jóvenes de las tentaciones malas que los lleva a tomar malas decisiones.

Con el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, las juventudes de México de entre 18 y 29 años reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos durante un año a cambio de que se capaciten para obtener un empleo; adquieren experiencia laboral y son afiliados al IMSS, esa cobertura es el todo el país, Jóvenes Construyendo el Futuro está dirigido a 2.3 millones de personas, en todo el país, en Guerrero, se incorporaron a este Programa para el Bienestar, 5 mil 122 nuevos beneficiarios en 2025.

En México del total de 2 millones 973 mil 449 beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, 1 millón 727 mil 251, el 58.1%, han sido mujeres, un grupo que históricamente ha enfrentado exclusión laboral y discriminación por ingreso. Por eso la cobertura se ha ampliado.

La gira por Acapulco concluyo con un encuentro con mujeres en donde se les entrego tarjetas del bienestar, para después visitar a San Marcos, región de la Costa Chica del estado donde sostuvo un evento con mujeres y adultos mayores en donde entregó tarjetas del bienestar.

Para el sábado según la agenda de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó su gira de trabajo por el municipio de Copala y San Luis Acatlán, perteneciente a la Costa Chica del estado donde también hará entrega de programas del Bienestar, en donde se entregaron más de 28 mil tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, ahí se dijo que por primera vez se reconoce el esfuerzo de las mexicanas.

La Presidenta dijo en dicha gira que “Este año reciben tres mil pesos bimestrales quienes tienen 63 y 64 años. Ya les depositaron el apoyo a las primeras 300 mil derechohabientes en las tarjetas del Banco del Bienestar. En la Cuarta Transformación, los compromisos se cumplen. ¡Arriba las mujeres!, enfatizo la mandataria federal.

En su gira de trabajo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en San Luis Acatlán, Guerrero, junto con la Gobernadora Evelyn Salgado, el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar que beneficiará a pequeños campesinos de todo el país, con la distribución de un millón de toneladas de fertilizantes, de las cuales 154 mil 600 se destinarán a poco más de 336 mil productores del estado de Guerrero, en donde se pretende que ningún campesino se quede sin este insumo que ayuda a tener un país con producción del campo, la mandataria del estado dijo que “Sin maíz no hay país” por eso se entrega a tiempo por ello es que Guerrero, le agradece a la mandataria federal su visita número siete a Guerrero.

En San Luis Acatlán, la Presidenta dijo que ese fertilizante que se entrega hoy se produce por Petróleos Mexicanos, una empresa del Estado, antes no era así, reiteró a los asistentes, lo que fue bien visto por los asistentes, además de anunciar lo que se está haciendo en más programas en México.

 MAREMÁGNUM 188 – Millonaria cifra para la sobrevivencia de partidos políticos 

Por Ricardo Castillo Barrientos

Una millonaria e insultante cifra de 197 millones 955 mil 633 pesos, será repartida durante el presente año, a los partidos políticos con registro en el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), para sufragar gastos de operación del aparato administrativo de los entes políticos locales.

La distribución aprobada por los consejeros del IEPC para este año, corresponden a MORENA, 65 millones 815 mil139 pesos; PRI, 32 millones 431 mil 979 pesos; PVEM, 21 millones 578 mil 44 pesos; PRD, 20 millones 598 mil 729 pesos; MC, 19 millones 600 mil 729 pesos; PT, 18 millones 104 mil 635 pesos y PAN, 14 millones 60 mil 863 pesos.

Estos recursos públicos se otorgarán con base a los porcentajes de votos obtenidos en las elecciones locales de 2024, siendo notable la cifra alcanzada por MORENA, que triplica o cuadriplica a los otros competidores.

Se encuentra en ciernes una reforma electoral tendiente a disminuir considerablemente, o eliminar las prerrogativas a los partidos políticos nacionales y por ende, a nivel local.

Este tipo de financiamiento público ha permitido a las dirigencias partidistas su propia sobrevivencia en procesos electorales, mostrando estas cúpulas políticas una real oposición a cualquier reforma que afecte a sus ingresos económicos, pues se verían obligados a limitar en extremo la operatividad del proselitismo político.

En diversos países el financiamiento público es limitado y con severos condicionantes, mientras en México es más generoso, alcanzando cifras estratosféricas, preferentemente deberían destinarse a infraestructura básica en comunidades marginadas.

Las condiciones políticas en México están modificándose, en consecuencia, las formas de hacer política deberán sufrir una evolución acorde a los nuevos tiempos que vive el país y la humanidad, donde la participación política sea más democrática, humanista y social, con nuevos y modernos liderazgos incluyentes, capaces de dar un salto cualitativo hacia un nuevo modelo que venga a satisfacer necesidades vitales en todo sentido de convivencia y armonía social.

A este monumental cambio tendrían que adaptarse las organizaciones políticas y sociales, con el objetivo de construir una sociedad, no solo resiliente, con una clara orientación hacia un desarrollo más justo y equilibrado.

Comencemos con el autofinanciamiento de los partidos políticos, la militancia tendría que aportar sus cuotas, no solo los funcionarios con posiciones políticas privilegiadas, sino de todos los militantes registrados en el padrón partidista, además de recibir donaciones transparentes. Que solo sea el principio.

Marea Baja.- En el Cabildo de Acapulco está destacando de sobre manera, el joven regidor Armando Añorve Ríos, presidente de la Comisión de Fomento al Empleo y Desarrollo Económico y delegado nacional de Movimiento Ciudadano (MC), quien presentó una propuesta de reforma al Reglamento Interior del Cabildo para que se considere incluir en las sesiones a un interprete de lenguaje de señas, para que las personas con discapacidad auditiva, tengan conocimiento de los temas que se desahogan por parte dl órgano colegiado.

La propuesta de Añorve Ríos, visibiliza una problemática de excusión de personas excluidas por la sociedad y que deberían estar consideradas dentro de las políticas públicas municipales, en igualdad de oportunidades con otros segmentos de la población.

Marea Alta.- El desgarriate en el sector educativo con bloqueos y paros por doquier, es obra exclusiva del Titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, que no da pie con bola, trasladándola su responsabilidad al subsecretario de Gobierno Francisco Rodríguez Cisneros, que ha salido al quite para desfacer entuertos.

El presente ciclo escolar transcurre con sobresaltos por las constantes protestas magisteriales que se observan en las principales ciudades y en otros municipios lejanos, que por diversas razones no cumplen con sus labores educativas.

Maremoto.- Con la nueva gira de la presidenta Claudia Sheinbaum a Guerrero, renacen las esperanzas para la puesta en marcha de proyectos detonadores en Acapulco y la entidad.

En el caso de Acapulco, la reconstrucción es una necesidad fundamental hasta que se haga posible volver a la normalidad turística, en todos los aspectos.

Existe por parte de la presidenta Sheinbaum un interés manifiesto de apoyar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con fuertes inversiones públicas, mismas que habrán de consolidarse a mediano y largo plazo, desde luego, atendiendo las prioritarias a corto plazo.   

Se reúne la Gobernadora con periodistas y medios de comunicación.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Un país o un Estado sin periodistas es como una comida sin sal”.

Aun no lo pareciera el gremio del periodismo es el más dividido, existen entre los comunicadores de quien tiene más o le pagan más, los monopolios de la comunicación son cada vez en México, más severos, es decir si el gobernante en turno no les da el convenio de publicidad, todo ese medio de comunicación y sus empleados que son periodistas hablan mal de gobierno, esto pasa en todos los sexenios, existen los medios o los periodistas consentidos.

Pero también hay que decirlo cuando privan de la vida a un comunicador salen todos a las calles, “El reclamo fue nacional: “No se mata la verdad matando periodistas”. Quizás esas frases son para aquellos que mandan a silenciar la prensa, ya sea con amenazas, extorción, y la vida del comunicador, que en muchas de las ocasiones quedan impunes o no investigan para dar un mensaje a los que están vivos, o bien para que quienes nos dedicamos a comunicar aprendamos la lección.

Según articulo 19 y el Universal “En el sexenio de Felipe Calderón asesinaron a 57 periodistas, en el 2006 fueron 10 comunicadores que perdieron la vida, 2007; 3, 2008; 10, 2009; 9, 2010; 10, 2011; 8 y al finalizar el sexenio, 7 periodistas murieron, de acuerdo con datos recopilados de Artículo 19, estos son los registrados.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fueron alrededor de 48 comunicadores que perdieron la vida en manos ya sea del poder o de los poderes facticos, que están acechando a los medios de comunicación y los periodistas.

Este mismo medio señala que “Tan solo del 2000 al 2023 asesinaron 163 comunicadores en función con su labor informativa, que son 151 hombres y 12 mujeres, “la documentación de organizaciones internacionales sobre libertad de expresión, fuera de Israel y los territorios ocupados de Palestina, con los asesinatos registrados, se seguiría colocando a México como uno de los países más letales para ejercer el periodismo en el año 2023”, documento en su investigación.

Matar periodistas no es hacer periodismo; por eso en una entrega anterior decíamos que en Guerrero se garantiza la libertad de expresión, y esto es así ya que la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, el día de ayer en casa Guerrero, la casa del pueblo, se reunión con propietarios de medios de comunicación, con directores, conductores, dueños de plataformas digitales, así como cientos de periodistas de todas las regiones del Estado, la finalidad era para conmemorar el día del periodista en México, día que para la mandataria no dejo pasar desapercibido, llegando de la Ciudad de México en donde se reunión con la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo, dijo en el evento que en su gobierno está garantizada la “libertad de expresión” enfatizo en dicho evento.

Por ello les dijo que refrendaba su compromiso de respeto al gremio periodístico y a la pluralidad de ideas, Salgado Pineda, se ha caracterizado por ser una gobernante respetuosa de las críticas, tanto destructivas como constructivas.

En su mensaje dejo bien claro que *En Guerrero se garantiza la libertad de expresión, expresó la titular del Ejecutivo estatal”  esto dentro del evento en donde se conmemoró el “Día del Periodista en México” evento realizado en Casa Guerrero.

Dijo con voz enérgica “Que nadie calle la voz de nadie, la libertad de expresión está garantizada en Guerrero”, durante un emotivo encuentro con el gremio periodístico del estado, donde reiteró el respaldo absoluto de su administración a la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y a la pluralidad de ideas. Dejo en claro la mandataria estatal.

Agrego en reiteradas ocasiones que “Nunca vamos a reprimir la libertad de expresión, ¡que viva la pluralidad de ideas y que viva la libertad de expresión!”, exclamó ante comunicadores, periodistas, columnistas y representantes de los medios de comunicación de las ocho regiones de la entidad.

Salgado Pineda dijo ante los medios y los periodistas que “Hoy más que nunca necesitamos un periodismo comprometido con la verdad, que abrace su responsabilidad y que siga siendo una fuerza de desarrollo para nuestra entidad”, expresó la Gobernadora Salgado Pineda, quien también reiteró su disposición a escuchar y dialogar con el gremio.

Por ello les dijo y les aseguró que los periodistas siempre contarán con una aliada en el gobierno estatal, subrayando que su administración respeta y valora su labor, aun en condiciones adversas. Es decir en momentos en que los medios son más severos en la crítica de la función publica que realiza.

Reconoció que los periodistas trabajan “No importa el clima, si están cansados o las circunstancias en que se encuentren, siempre están informando al pueblo de Guerrero, y eso merece todo mi reconocimiento”, agregó Salgado Pineda.

No podía faltar un reconocimiento bien merecido a quien tiene la responsabilidad de la imagen del gobierno del Estado, ahí, Salgado Pineda, reconoció el trabajo de René Posselt Aguirre, director general de Comunicación Social del estado, quien también reafirmó que la libertad de expresión es un pilar fundamental de la actual administración. “La opinión, acompañada de respeto y argumentos, debe estar siempre encaminada a fortalecer todo aquello que se pueda mejorar”, señaló Posselt Aguirre.

Este acercamiento con los dueños de los medios de comunicación y los periodistas de Guerrero consolida un entorno de respeto mutuo y diálogo permanente con el gremio periodístico, refrendando el compromiso del gobierno estatal de garantizar un entorno propicio para el ejercicio periodístico libre y plural. Por ello sostengo que con ese mensaje y las acciones realizadas está garantizada la “libertad de expresión en Guerrero” en hora buena para todos.

Serapio – OJO SECO SEGUNDA Y ULTIMA PARTE

Jorge Luis Reyes López

Tiempo es de arreglar el bastimento, para aprovechar la mañana con la intención de hacer más llevadera la caminata. Es importante llegar temprano al ojo de agua. El frio nos obliga a llevar ropa gruesa y encima el gabán. Las manos duelen. El agua del agostadero muere abajo.

La noche anterior los comuneros acordaron bajar el agua al rancho. Aún siendo de noche traían puestos los sombreros. Un vecino dejó escapar su dolor e impotencia diciendo el sufrimiento que vivía cada ves que veía a su mujer subir por agua por la vereda llena de piedras filosas, amenazantes. El caballo, a buen paso, sigue subiendo. La tierra  húmeda , chiclosa se adhiere al casco del animal cada vez que lo levanta. Las paredes del cerro lagrimean. Veinte años atrás era impensable caminar estos senderos por lo tupido de la vegetación. El agua abundaba. Arroyos y escurrideros eran frecuentes. Luego un día alguien tuvo la loca y mala idea de tumbar los pinos para vender la madera.

El agua no les importó. Desde 1938 el cerro fue trasquilado por gente desalmada. Nunca los vi sembrar un solo árbol de este bosque ¿Por qué quieren seguir cortándolos? ¿Con qué derecho? El hombre seguía cavilando, mascullando por dentro la ira sorda que lo atormentaba. Parece que Dios trabajó de más para tanto baquetón. Después de las primeras talas grandes el arroyo se resintió. Cambió hasta morir. Era un agua alcaparrosa, hermosa, que se movía cambiando su color de verde a azul. Ahora es el ojo de agua el que agoniza.

Si llega a morir, los culpables serán los madereros. Su ambición desmedida no tiene límites. Tampoco hay quien los detenga. Ellos no viven aquí. No pierden sus cosechas cuando la helada nos castiga o cuando no hay lluvias. Dicen que los cerros pelones causan sequías, pero a los cerros los pelan los malvados de siempre. Aquí todavía las nubes se arremolinan en la punta, como formando un sombrero. Tal vez Dios no nos mira con cariño. ¿Cómo explicar que debajo de Ojo Seco hay un charco tan grande, con enormes paredes? Y arriba del pueblo un nacimiento de agua que nunca podemos disfrutar. Esto me resulta desagradable, deprimente. Estamos en medio de lugares que tienen agua abundante, mientras morimos de sed y hambre. Si al menos tuviéramos poquita agua los animalitos no nos harían falta. Cerdos, gallinas, uno que otro ganadito. No importa que el chivo sea tan latoso. Llena la panza y lo disfruta el paladar. Los borregos, los borregos, esos nos visten y nos alimentan. Dios, estoy soñando despierto. ¡No nos abandones!

Adelante Don Santos cabalga escudriñando el sendero. Extrañamente se nota alegre y dispuesto a compartir algunos recuerdos. Siendo chiquillo y sin conciencia de lo que pasaba, me divertía mirando aquellas grandes máquinas cortando madera. Jugar con el aserrín, hundiendo mis manos en el montón para después aventarlo hacia arriba y tapando los ojos sentirlo caer en mi cuerpo. Niño al fin, ignoraba que esa alegría infantil, con el tiempo se me treparía en tristeza.

Envidiaba al armonero montado en una especie de cajón con cuatro ruedas deslizándose por los rieles, hasta llegar al caserío del agostadero. A los troncos de pino los miraba rodando cuesta abajo, hasta llegar a la planicie y quedarse quietecitos. Era una compañía propiedad de extranjeros. Altos, rubios, ojos azules o verde encendido. Eran alemanes. Hoy a tantos años de distancia de mi niñez, tengo una alegría morbosa al evocar el momento en que les robaron. Les quitaron poco de lo mucho que nos arrebataron. Poque el cerro es mío, es de nosotros. La compañía tenía su administrador. Vivía en la comodidad de un pueblo grande. Cada vez que subía al caserío, los muchachillos nos divertíamos a su espalda, diciéndole animal. Recién amaneciendo cinco bandoleros le cayeron a su casa. Apenas se estaba acomodando en el coche, cuando le gritaron ¡Catorce mil pesos o te mueres!… Ese güero casi se orinaba del susto… Espantado, muy espantado, mandó a Manuel El Gachupín por los fierros a Puroagua. Don Santos, interrumpe el relato.

Súbitamente nos detiene. ¡Que extraño lo noto! El canoso bigote se mueve al compás de su mano derecha, que sube y baja, sin aparente control, errática. La rienda del caballo sostenida con firmeza con la mano izquierda, en un claro contraste con la diestra que ahora utiliza para quitarse el sombrero. El anciano jadea pesadamente. Una cabeza rala y colorada, sombreada por los pinos, sostiene con dificultad unos pocos pelos que se mueven caprichosamente con el viento de la montaña. Al mirar la cabeza del viejo, pienso en Ojo Seco. Quizá mis esperanzas de que el pueblo tenga agua, son más escasas que su cabellera.

Algo sucede con Don Santos, ¡Está llorando! La tristeza le estruja el alma. En su niñez todo el cerro estaba preñado de agua. En su mente los recuerdos están desbocados. Las imágenes de las rancherías con abundante agua, le producen una felicidad sin límites, que cual relámpago siniestro luego se torna en rabia, en impotencia. Aquel arroyo de transparente agua que alimentaba a Las cuatas, La Tabla, La Ciénega y Chilarillo, rebosando vida, ahora esta disminuido a charcas espaciadas. Su cause lleno de desperdicios de madera. Los milagros de Dios, la ambición humana las troca en tragedia. “Las maravillas que hace el agua”, Puroagua era un pueblo olvidado, hoy gracias a la laguna artificial hay vida.

Arbolitos de aguacate en cada casa. En Ojo Seco solo tenemos la ilusión de esa agua alcaparrosa que estamos buscando. Hemos llegado al nacimiento del ojo de agua. Un campesino dobla perezosamente las cañas de maíz. Unas vacas cruzadas con raza fina, tuercen el pescuezo a nuestro paso, rápidamente se alejan a abrevar en una charca verdosa. Pardeando el sol, montamos a las bestias para iniciar el regreso. Nadie habla. No quieren hablar o la jornada los agotó. Así en silencio llegamos al rancho, sin despedirnos, cada quien arranca para su jacal. Cansado, Adolorido de tanto estar horqueteado en el rocillo, me quedo un rato mirando los tirantes del techo, viendo como las cuijes corretean a las arañas ¿Tendrán sed, donde tomaran el agua?. Afuera el viento sigue lamentándose, se escucha el ruido de los sauces llorones ¡Hasta parecen gente de verdad!, Las tripas me gruñen escandalosamente y se apretujan como si quisieran escupir algo. El viento arrecia jurjuneando la puerta. Algo se cuela hasta mi cuerpo cubriéndolo como una sábana fría. Me animo a salir ante las carreras del estómago, y al abrir la puerta es como si alguien me golpeara la cara con hielo. No tan lejos se alcanza a oír los aullidos de un coyote.

Ojalá mañana no falten gallinas o guajolotes en alguna casa. Los coyotes son matreros. Se paran debajo de los arboles donde duermen las gallinas y les sueltan una cosa como vaho que las marea, mientras ellos dan vuelta alrededor del árbol, y al rato las aves se desbarrancan derechito a la boca del animal. Parece que la chicha me cayó mal, me aflojó el estómago. Busco una piedra, pero al tantearla me aguato la mano. Al fin halle una, pero fría, muy fría y entre las bolsas no traigo nada. Tendré que esperar a que la luna se despida de ese manchón de nubes, para poder mirar mejor. Regreso a la cama y pronto duermo. Pronto también sueño. Me veo sin saber que hacer, nunca había visto ojos tan tristes, como si de pronto le arrancaran a uno el alma. Son los ojos de Don Santos. Las corvas me tiemblan. .Quiero hablarle al viejo pero no puedo. Los ojos me persiguen. Se les nota un intenso dolor. Están rojos, rojos. Ahora se alejan rumbo al ojo de agua. Don Santos crece. Crece tanto que los pinos le sirven de bastón. Un bastón tan fuerte que ni el viento mueve. Los brazos extendidos con las palmas de la mano mirando al cielo. De sus ojos brotan gruesas lágrimas, que al caer a tierra se convierten en chubascos, que precipitadamente se resbalan por el lomo del cerro, y haciendo un gran remolino se detienen al llegar a Ojo Seco, hasta convertirlo en una isla. ¡Todo rodeado de agua… de vida!.

Desaparecen 14 jóvenes que viajaban en Oaxaca; familiares piden apoyo para localizarlos

AGENCIAS

Un total de 14 jóvenes originarios de Oaxaca han sido reportados como desaparecidos desde el 7 de enero, cuando viajaban rumbo a la costa del estado. Según informaron sus familiares, los jóvenes, con edades entre 17 y 45 años, partieron en camionetas desde los Valles Centrales, pero desde entonces no se ha tenido noticia de ellos.

La última comunicación que los familiares recibieron de los jóvenes fue cuando se encontraban cerca de Río Grande, Oaxaca. Después de ese punto, los jóvenes dejaron de responder.

“Lo que sabemos es que iban de viaje con amigos. Trabajan, son personas de bien y no se meten con nadie. Es muy preocupante que ya hayan pasado seis días sin tener noticias de ellos”, expresó un familiar de uno de los desaparecidos.

Entre los jóvenes reportados como desaparecidos se encuentran:

   •   Julio Alberto Quiroz González, 19 años

   •   Yurem de Jesús Barrios Martínez, 18 años

   •   Yair Morales Matías, 19 años

   •   Rafael Velasco Hernández, 19 años

   •   Luis Alberto Contreras Zúñiga, 44 años (conductor de una de las camionetas)

Las familias han recurrido tanto a las redes sociales como a las autoridades para dar a conocer los casos. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca emitió fichas de búsqueda con el fin de facilitar la localización de los jóvenes.

Además del sufrimiento por la desaparición, las familias denunciaron que han sido víctimas de extorsión. Ante esta situación, hacen un llamado urgente a las autoridades para intensificar los operativos de búsqueda y garantizar la seguridad en las carreteras y comunidades de la región costera.

“Personas sin escrúpulos se han aprovechado de la situación, pidiéndonos dinero a cambio de información falsa. Esto solo aumenta nuestra desesperación”, señalaron.

“Pedimos a la población que nos ayude a encontrarlos. Si alguien sabe algo, por favor, comuníquese con las autoridades. Ellos solo iban de viaje, no es justo que estemos pasando por esto”, concluyó uno de los padres afectados.

La presidenta Sheinbaum quedó corta con Guerrero

MAREMÁGNUM 187

Por Ricardo Castillo Barrientos

Como pocas veces entre los guerrerenses, había despertado interés un mensaje presidencial, como los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, rendido el domingo 12 enero, en la majestuosa Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México.

Pecando de optimistas, se esperaba algún anuncio espectacular, que calara hondo en la tan ansiada y postergada transformación del estado de Guerrero, más allá del discurso político tan manido de políticos y gobernantes, en campañas electorales o periodos de gobierno.

No se afronta ni ataca a la nueva problemática que viene presentándose a partir del nuevo siglo, propiciado por un crecimiento demográfico significattivo, demandante de espacios habitacionales con servicios públicos, hospitales, escuelas, agua potable, caminos, calles, avenidas y demás infraestructura urbana.

La presidenta Sheinbaum ha autorizado la ampliación de carreteras federales ya existentes, con mínima afluencia vehicular por lo intransitable, a causa de la falta de mantenimiento y la violencia ejercida por grupos criminales de la Tierra Caliente y la Costa Grande.

Se trata de la ampliación de las carreteras Toluca-La Unión; Cuautla-Tlapa-Marquelia; y Zihuatanejo-Salina Cruz. Esta última, comenzó su ampliación durante el gobierno de Peña Nieto, quedando inconclusa durante el periodo de gobierno de López Obrador, siendo retomada por la presidenta Sheinbaum Pardo, aunque el tramo de la Costa Chica, quedó concluido hasta los límites con el estado de Oaxaca.

Han quedado postergadas, las ampliaciones de las carreteras: Chilpancingo-Tlapa; Casa Verde-Tlacotepec; y Acapulco-Xaltianguis, con la esperanza sean consideradas en presupuestos venideros.

En otros aspectos, durante el presente año estarán operando el hospital de especialidades del ISSSTE, en Acapulco y una Unidad Médica del IMSS-Bienestar.

La mandataria de la Nación, destacó “la atención eficiente y humanista”, a 153 mil familias afectadas por el huracán John y más de 3 mil kilómetros de carreteras y 68 puentes, solo hay caminos provisionales, sin que se avance en la reparación integral.

Centenares de familias afectadas de la Costa Chica, Acapulco y otras regiones, insisten en reclamar ayuda para remediar sus afectaciones, cuando la Secretaría del Bienestar ya concluyó el Programa de Apoyo Solidario, ordenado por la presidenta Sheinbaum.

Sin embargo, a pesar el clima de violencia prevaleciente, comienzan a observarse algunos signos de mejoría en la disminución de delitos de alto impacto, homicidios y narcotráfico, debido a las estrategias operadas desde la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, en coordinación con la DEFENSA, la MARINA, la Guardia Nacional, la Policía del Estado y la Policía Ministerial, federal y estatal.

Entre los resultados de estos organismos de seguridad, destacan las aprehensiones de importantes “generadores de violencia”, en Acapulco, principalmente. Con todo ello, se mantiene la percepción ciudadana de la inseguridad en algunas zonas y regiones.

La estrecha cercanía de la gobernadora Evelyn Salgado con la presidenta Claudia Sheinbaum, habrá de redituar en mayores beneficios sociales y económicos, en los próximos tres años, que faltan a la actual administración estatal.

Marea Baja.- Un verdadero escándalo provocó la autorización de una tienda OXXO, en el acceso principal del centro recreativo CICI, concesionado por la Promotora Turística del Gobierno del Estado (PROTUR), bajo la dirección de José Luis González de la Vega, quien ni tardo ni perezoso se hecho a los brazos del poderoso Grupo FEMSA, de merito Monterrey, al otorgarle la concesión para que se construyera otra más de sus tiendas comerciales.

El Centro Recreativo CICI siempre ha venido funcionando como balneario infantil, sea operado por el Gobierno del Estado, en el inicio, o concesionado a particulares. El burócrata González de la Vega, tendrá que explicar sus razones de semejante aberración comercial.

Marea Alta.- Debido al dinamismo que imprime a su actividad como secretario de Fomento Turístico, Simón Quiñones Orozco, fue designado por sus homólogos de 11 entidades federativas, como coordinador del Consejo Turístico del Pacífico Mexicano.

Este nuevo organismo institucional tiene entre sus encomiendas, el incremento de cruceros en los puertos del Pacífico, porque en los últimos años han venido en descenso.

Se tiene considerada una agresiva campaña de promoción, a fin de captar más corrientes turísticas para que vayan a disfrutar las cálidas aguas, la gastronomía y la cultura, en las instalaciones turísticas del Pacífico Mexicano.

Maremoto.- Con carácter de urgente, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la JUCOPO, debería convocar y pedir auxilio a sus correligionarias y antecesoras en ese órgano, diputadas Yoloczin Domínguez y Citlali Calixto, para que lo asesoren y pueda sacar adelante la Ley del Poder Judicial local, como lo están aprobando otras legislaturas locales.

La supuesta experiencia de Chucho Urióstegui se ha ido al cesto de la basura; mientras las supuestamente inexpertas legisladoras, le han dado clases magistrales de política y eso debe reconocerlo y dejar la soberbia y recurrir humildemente a sus compañeras de partido, que lo podrían sacar del atolladero que se encuentra, para que no siga actuando en cámara lenta.

La libertad de expresión está garantizada en Guerrero

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López

“L sociedad tiene derecho a estar informada, esa función la cubren los periodistas”.

El periodista es la persona que informa, comunica, y difunde información que le es útil a la sociedad, sin estas personas el mundo no Estaría enterado de lo que pasa a su alrededor. 

Muchos han sido privados de la vida en el cumplimento de su deber, según un artículo de la revista Proceso, en “En EL 2024 hubo 68 periodistas asesinados en el mundo; siete en México” Datos del Observatorio de Periodistas Asesinados, un instrumento de la Unesco para dar seguimiento mundial a los crímenes y para impulsar la reducción de la impunidad de sus casos, refiere que en México hubo siete asesinatos” es lo que registran lo datos en nuestro país en ese año.

Ahora veamos el “número de periodistas asesinados por el ejercicio de su profesión a nivel mundial entre los años 2009 y 2024. En la última década, un total de 797 profesionales de la comunicación han sido asesinados en el mundo. Eso sí, en 2023 se registró un decrecimiento de 11 asesinatos con respecto al año previo. De esta forma, la cifra alcanzó las 50 muertes. Esta tendencia no se repitió en 2024. En concreto, en lo que va de año se ha contabilizado la muerte de 55 profesionales de la comunicación”.  Esto según la statista.com., México no escapa de ser considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Ahora como proteger al que comunica al mundo, bueno en Guerrero existe el Fondo de Apoyo a los Periodistas, (FAP), esto con la finalidad de construir puentes y fortalecer los lazos con los periodistas, palabras del Director de Comunicación Social, René Posselt. Esa es una forma de proteger esta noble profesión.

La semana pasada para ser precisos, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, y el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, encabezaron la entrega de equipos y herramientas de trabajo a integrantes del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) del Gobierno del Estado. Esto como una forma de reconocer la labor de quienes informan a la sociedad. 

el Director del ramo Posselt Aguirre, destacó en dicho evento el respaldo de la gobernadora al gremio periodístico en Guerrero mediante el FAP, el cual recibió un incremento histórico de más del 80 % en su presupuesto, al pasar de 5 millones de pesos en 2024 a 10 millones de pesos en 2025. 

Habría que destacar que este Fondo de Apoyo a los Periodista, está sustentado en la ley número 463, para el bienestar integral de los periodistas del estado de Guerrero, creada en el gobierno del René Juárez Cisneros, única a nivel nacional, que le hace falta a esta norma, bueno lo que le hace falta es que se proteja el secreto del periodista, por el momento esta desprotegido en ese rubro, el comunicador está a merced de muchos riesgos en el ejercicio de su profesión. 

El Director Posselt Aguirre puntualizó que “Estos 10 millones de pesos con los que contará ahora el Fondo de Apoyo a Periodistas nos permitirán ofrecer mejores resultados a los comunicadores afiliados”, al tiempo de anunciar la próxima apertura de una convocatoria para integrar a más periodistas, otorgar mayores beneficios, mejorar el seguro de vida y entregar más y mejores herramientas, consolidando al FAP como un ejemplo nacional. Eso es lo que se debe de destacar que es un fondo a nivel nacional único como ejemplo de apoyar a los comunicadores. 

El Gobierno del Estado, en un ejercicio directo y transparente, los periodistas de entidad recibieron equipos y herramientas para mejorar su labor informativa, de la que carecen en muchas de las ocasiones, esta entrega marca el inicio de un camino hacia más apoyos y beneficios, fortaleciendo al gremio con honestidad, transparencia y eficiencia, afirmó René Posselt, quien estuvo en representación de la mandataria estatal. 

Por su parte, la periodista Martha Casas García, coordinadora de los representantes de las organizaciones del Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP), reconoció el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado al cumplir con el aumento del presupuesto de 5 a 10 millones de pesos. Además, aplaudió la depuración y actualización del padrón de beneficiarios, que garantiza que el apoyo llegue a quienes realmente se dedican al periodismo y no cuentan con seguridad social, remarco la representante de los comunicadores. 

El gobierno de Salgado Pineda, reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y el fortalecimiento del periodismo en Guerrero al entregar estos apoyos de manera transparente.

Por su parte el Secretario del Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, acompañado por el secretario técnico del FAP, Sergio Ferrer Martínez, subrayó que el FAP Guerrero se consolida como un modelo nacional de buena política pública en favor de la libertad de expresión. Ahí Destacó que, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, se logró mejorar el seguro de vida de los periodistas, manteniendo una administración transparente y bajo los principios de austeridad republicana, sin perder ninguno de los beneficios.

Informó que, con los ahorros generados dentro del esquema del FAP, se realizó un sorteo público mediante el cual se entregaron equipos y herramientas como 10 motocicletas, 20 cámaras profesionales, 20 micrófonos, 25 estabilizadores y 25 laptops, lo que representó una inversión de 1.1 millones de pesos, todo en un ejercicio de total transparencia.

Con ello se garantizada que la libertad de expresión goce de todas las medidas de protección para su ejercicio por los periodistas.

MAREMÁGNUM 186 – Desenfrenada y prematura carrera por la sucesión gubernamental

Ricardo Castillo Barrientos

El estado de Guerrero comenzó a navegar en turbulentas aguas políticas, debido a los prematuros destapes de aspirantes a las candidaturas partidistas para suceder a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al frente de la administración pública estatal, a casi tres años que concluya su periodo de gobierno.

El inusitado escenario no se había presentado en anteriores sucesiones gubernamentales con bastante anticipación, propiciándose una desenfrenada carrera de ambiciones políticas perturbadoras, que están generando inestabilidad y distracción, de los ancestrales problemas de Guerrero.

Se está confeccionando una larga y endeble lista de suspirantes de ambos géneros, con mayor presencia las ante precandidatas y ante precandidatos de MORENA, con presencia nacional y local, como la senadora Beatriz Mojica, las subsecretarias del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, Rocío Barcena Molina y la alcaldesa porteña, Abelina López Rodríguez. Por el frente masculino figuran, el senador Félix Salgado Macedonio, Arturo Martinez Nuñez, secretario de Arte y Cultura del CEN, el coordinador de la JUCOPO, Jesús Urióstegui García, el presidente del comité estatal, Jacinto González Varona, Ricardo Salinas Méndez, oficial mayor del gobierno estatal, el diputado local, Pablo Sandoval Ballesteros y el senador suplente, Arturo Pérez.

Por el lado del PRI, se encamina solitario el senador Manuel Añorve Baños, coordinador parlamentario en el Senado de la República y factótum del PRI-Guerrero y prominente aliado de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente “vitalicio” del CEN del PRI.

Por Movimiento Ciudadano (MC) existen dudas, si el ex alcalde chilpancingueño, Mario Moreno Arcos, se mantendrá firme en este partido o elevará anclas para vestir la casaca verde del PVEM, con el inconveniente que tendría mano, el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, postulado por este partido a la alcaldía tamarindera.

El controvertido empresario, Pedro Segura Valladares, podría obtener por segunda ocasión, la candidatura del PT. Por el casi inexistente PRD, entraría a la puja por segunda ocasión, el inefable, Evodio Velázquez Aguirre. Los del PAN, ni sus luces hasta el momento.

Por la libre circula a pasos agigantados, el rector Javier Saldaña Almazán, quien buscaría alzarse con la candidatura morenista con el apoyo de la gobernadora Salgado Pineda y del senador Félix Salgado, además del eventual apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en compensación al gran activismo político desplegado con las huestes universitarias, durante la campaña presidencial de la actual mandataria nacional.

La mayoría de los aspirantes están ”desatados”, recorriendo el territorio suriano en tareas proselitistas, con el afán de darse a conocer para aglutinar a simpatizantes y posicionarse, cuando se realicen las encuestas de MORENA.

Sin embargo, deberían de calmar sus “ansias de novillero”, a fin de no obstruir y afectar con esa insana dinámica política, la marcha de la administración pública estatal.

Marea Baja.- Todavía no existen noticias de la conclusión del Hospital de Especialidades del ISSSTE, en las ex instalaciones del Centro de Convenciones, prometida su inauguración para antes que concluyera su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, todavía no hecho ninguna referencia sobre este nuevo nosocomio. Se tiene conocimiento que los trabajos se encuentran muy avanzados para qué en el transcurso del segundo semestre, esté en condiciones de entrar en operación.

Marea Alta.- Después de tres meses del artero crimen del alcalde capitalino, Alejandro Arcos Catalán, continua prevaleciendo el clamor del esclarecimiento de este fatídico suceso, a pesar de la detención del ex militar, Germán Reyes, ex encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, nombrado de forma provisional por el propio ex edil.

La Fiscalía General del Estado (FGE), no ha abundado en mayor información, ni el curso que siguen las investigaciones; ni tampoco el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ha emitido alguna declaración sobre el curso del proceso judicial.

Maremoto.- Las decisiones en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado, son de acción retardada y cuya responsabilidad recae, en la falta de pericia política del diputado Jesús Urióstegui García, presidente de ese órgano legislativo.

En la integración de las comisiones se fue prologando injustificadamente por falta de consenso entre los coordinadores de las fracciones parlamentarias; lo mismo sucede con la falta de nombramientos de los titulares de las áreas administrativas y operativas, sin que hasta la fecha se vislumbre que vaya suceder en breve.

Las anteriores presidentas de la JUCOPO, Yoloczin Domínguez y Citlali Calixto, fueron más ejecutivas que el diputado Urióstegui García; además se desconocen iniciativas de ley de la presente legislatura, pues solamente han aprobado las reformas constitucionales, enviadas por el Congreso de la Unión. Todo indica que los actuales diputados se la pasan vegetando o durmiendo el sueño de los justos.  

Salir de la versión móvil