LA CORRUPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE GUERRERO

UN DESAFÍO PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN”

SEGUNDA PARTE

En la primera entrega de este tema puse de relieve, en síntesis, que la actual Coordinadora Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil en Guerrero, la licenciada Silvia Rivera Carbajal, había sido formada con la doctrina priísta y que todas sus responsabilidades políticas y cargos en el sector público —hasta antes del encargo que ahora ostenta— estaban directamente relacionados con el Partido Revolucionario Institucional; que en el año de 2018 dio un viraje ideológico, abandonando las huestes del tricolor para vestirse de marrón; que en el mismo 2018 declinó su candidatura a la diputación local por el 18 distrito electoral que abarca una parte de la Región de la Tierra Caliente, argumentando problemas de inseguridad; y que a la llegada a su actual puesto no ha podido sustraerse a su pasado priísta, ya que empezó a cobijar y rescatar a personajes enquistados en la oficina estatal del registro civil que han servido fielmente al viejo régimen y que tienen serias máculas de corrupción.

Uno de esos personajes nefastos, sin escrúpulos, es el licenciado Joaquín Zúñiga Ramos, principal promotor de la corrupción en esa dependencia administrativa estatal, quien ha respondido a intereses del extinto René Juárez Cisneros (ex gobernador del Estado durante el sexenio 1999-2005), y que ahora se camufla, se desliza como si fuera un reptil y se pone de tapete ante su nuevo amo, y gracias a ello lo han premiado una vez más con el cargo de subcoordinador Operativo. Continuaré con mi relato de las tropelías cometidas por este individuo.

El 1 de octubre de 2015 fui nombrado por la otrora Coordinadora Técnica  del Sistema Estatal del Registro Civil, la profesora Ma. Inés Huerta Pegueros, como supervisor Regional en la Costa Grande en materia de Registro Civil, me trasladé a la oficina ubicada en la ciudad de Técpan, municipio de Técpan de Galeana, para despachar e hice un diagnóstico del área de trabajo. La persona a la que relevé era sobrino de Joaquín Zúñiga y días antes habían realizado un campaña gratuita de rectificaciones y aclaraciones de actas del estado civil en ese municipio, pero resulta que a pesar de que eran “gratuitas” el pariente de Joaquín Zúñiga cobró de entre 1000 y 1800 pesos por cada trámite, y por si eso fuera poco, no arregló los detalles de los documentos. Durante los días venideros personas de diferentes comunidades acudieron a la oficina regional y preguntaban si su problema había quedado solucionado, yo consultaba la base de datos informática y el papel seguía con el error, entonces la gente empezó a molestarse y a decir que habían pagado por esos detalles y que no se les hacía justo que los hubieran estafado. Ante la situación, elaboré una relación nominal de los quejosos, especificando el tipo de error que tenía el acta, la cantidad económica que indebidamente habían pagado y la fecha del pago, firmándolo y entregándolo a la secretaria de la coordinadora y esperando a que la jefa me llamara para darle seguimiento al caso, pero, ¡oh, sorpresa!, la llamada me la hizo Joaquín Zúñiga para decirme que yo había hecho mal en denunciar a su sobrino ante la maestra, que primero debí hablar con él, y que le presentara mi renuncia a la brevedad… la deducción: “la cuerda siempre se rompe por lo más delgado”, es decir, la ex coordinadora nunca iba a preferirme por encima de su operador, de su segundo de a bordo, por lo que causé baja a escasos 30 días de haber asumido el cargo.

Recuerdo que en la segunda semana de aquel mes de octubre de 2015, Joaquín Zúñiga había viajado a La Unión y Zihuatanejo para revisar los módulos del Sistema de Impresión de Actas en Línea (SIDEA) y a su regreso pasaría a los módulos de Técpan y Atoyac. Antes de retornar de Zihuatanejo me llamó por teléfono y me dijo “Supervisor te encargo una caja de mango ataulfo de primera de los centros de acopio de El Llano y dos kilos de camarón de la comunidad de “El 20” (ambas comunidades pertenecientes al municipio de Técpan de Galeana) porque se los llevaré a los jefes de Chilpancingo”, yo le contesté que no tenía dinero y tampoco fondos para ese fin en la supervisión regional, entonces inmediatamente me cortó la llamada: estaba consciente de que era el primer choque entrambos. Lo que pasó con el tema su sobrino días después sólo representó la gota que derramó el vaso.

Joaquín Zúñiga continúa haciéndose cargo de las campañas gratuitas de registro de nacimiento y matrimonio, así como de rectificaciones, aclaraciones y nulidades de actas del estado civil, varios oficiales cobran fuertes cantidades de dinero a la ciudadanía por los trámites, él les pide solamente el costo de la tarifa y los ingresa a las campañas, y se reparten el botín: así ganan todos. Para cerrar la red tiene a su hijo Jonathan Zúñiga Zavala en el área de rectificaciones, quien aparece en las resoluciones como testigo de asistencia, tal como se evidencia en la resolución de fecha 3 de diciembre de 2021, recaída sobre un procedimiento de aclaración de acta de nacimiento, identificado con el expediente CTSERC/ACL/NAC/29845/2021.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La justicia social convertida en vivienda en Guerrero

Trinidad Zamacona López.

Uno de los problemas que más aquejan a los Mexicanos, es la vivienda, en Guerrero hay muchos que tiene un techo porque esta afiliados al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, esto es para los que entran dentro del artículo 123 de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apartado “A” además de los que se encuentran en el apartado “B” que son los trabajadores al servicio del Estado, los llamados burócratas, ellos tienen al FOVISSTE, Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; en este sistema no caben los soldados o marinos ellos tiene el ISSFAM, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en ese instituto de seguridad social está el Ejercito Mexicano, la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México, así está distribuida la seguridad social en nuestro país, por eso existen el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el de las fuerzas armadas que tiene su propio instituto en donde recurren para ir a consultas.

Hasta ahí está bien el sistema de seguridad de seguridad en México, pero la pregunta es ¿Quién cubre los que no están en este sistema de seguridad social? La respuesta es fácil, los Estados deben de buscar los mecanismos para cubrir a ese gran sector de la población, en Guerrero tenemos al Invisur, Instituto de Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero, también en el puerto de Acapulco está el “FIDEACA” Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, organismos que desde sus facultades buscan regularizar aquellas viviendas en las zonas urbanas y suburbanas del puerto más bello del mundo.

Recientemente la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, estuvo en Acapulco entregando más de 540 títulos de propiedad, o escrituras que le dan certeza jurídica a quienes por años esperaron que nos gobiernos les hicieran justicia para tener seguridad en los bienes de los cuales están ocupando desde hace muchos años.

La vivienda es un patrimonio para los hijos o bien los familiares, va de generación en generación, hoy la mandataria les hizo justicia social, acompañadas de los titulares de dichos organismos.

El Director del (FIDEACA) Alfonso Calderón Velázquez, expresó que en dos meses y medio que lleva este gobierno, se logró ese número significativo para las familias de Acapulco, lo que les da certeza jurídica en las colonias más pobres del puerto, y en seis meses más de mil quinientas escrituras lo que beneficiara al mismo número de familias, con esto se demuestra que la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra es una prioridad para la mandataria estatal.

Por su parte el Director del Invisur, manifestó que; el evento es altamente humanitario, por el gesto de que Salgado Pineda, entregara los títulos de propiedad a quienes estaban sin ese valioso documento, también reveló que en Guerrero hacen falta más de seiscientas mil viviendas en la entidad, presentó una maqueta de un modelo de vivienda que se construye con materiales de la región; el reto que se tiene en la entidad para que todos tengan acceso a una vivienda digna como señala la Constitución del País, es tarea de esta cuarta transformación y en eso está ocupada la mandataria.  

No hay mejor recuerdo que guarde un gobernado que el que le den el título de propiedad del lugar en donde habita, por lo menos así lo expresó una beneficiaria de nombre Eva Chávez Rodríguez, agradeció que de su propia manos reciban las escrituras, y eso nos da la certeza jurídica, manifestó, ese solo acto de justicia social en materia de vivienda nunca se les olvidará a quienes fueron beneficiados.

La justicia social convertida en vivienda, es un acto humanitario, da certeza jurídica, le da confianza, lo que antes era un problema para acreditar el título de propiedad para diferentes trámites, hoy es una realidad, además eso se convertirá en impuestos para las arcas del municipio.

Con programas tan sencillos como este, es como se debe de hacer justicia en todos los municipios de Guerrero, los alcaldes se deben de acercar a dichas instituciones para convertir los retos en oportunidades y no en problemas.

La vivienda en el país es un reto para todos los órdenes de gobierno, hacerlo por justicia social, los Ayuntamientos deben de incrementar su recaudación y en la regularización de la vivienda está un gran proyecto para que se ingresen más impuesto a las finanzas de estos, no subir impuestos también es justicia social, la clase trabajadora es la más perjudicada.

Los mexicanos merecemos una vivienda digna, así lo establece nuestra carta magna, solo hacen falta gobiernos decididos como el de Salgado Pineda, para que eso se haga realidad, la cuarta transformación va en esa ruta de cambiar las lágrimas en sonrisas, de tomar los problemas y convertirlos en oportunidades.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Con Ómicron el pánico vuelve a México

“Jamás el engaño ha tenido tanta capacidad de difusión como ahora. Pero una sociedad que pierde el vínculo con la verdad es una sociedad de esclavos”: Javier Cercas.

Mis estimados, retomaremos este espacio con el tema de Ómicron, la nueva variante del Covid-19, que está desatando la cuarta oleada de la pandemia en el mundo y que ya está también en México.

En este sitio informamos justo antes de las vacaciones decembrinas de la enorme capacidad de contagios que trasmitía la variante Ómicron. Aunque al inicio de esta cuarta oleada que surgió en Sudáfrica, los científicos alertaron de la gravedad de la enfermedad, tanto los gobiernos del resto de las naciones como las organizaciones multilaterales minimizaron la enfermedad, que hoy tiene de cabeza al mundo con un sinnúmero de contagiados, y un panorama económico y social aún incierto.

Y justo después de la Navidad, el mundo comenzó a sufrir los estragos de esta variante llamada Ómicron. que desde un inicio se dijo era más contagiosa que Delta, la variante que después del primer tipo del Covid-19 desató la tercera oleada mundial.

Inclusive varios doctores recomendaron cancelar actividades y fiestas, así como vigilar y aplicar medidas sanitarias más estrictas, para evitar la explosión de contagios por la enfermad, sobre todo en destinos turísticos, los cuales iban a recibir visitantes de todo el mundo.

Pero tristemente el gobierno en sus tres niveles se pasó por el arco del triunfo la recomendación. Algunos hasta dijeron que no era peligrosa la variante Ómicron, que son dos o tres días de temperatura y listo, quedaban sanos para seguir trabajando.

Pero los médicos informan que esos síntomas leves los tienen los vacunados, no así los que carecen del biológico anticovid. Y es verdad, pueden sufrir tres o cuatro días de dolores de cabeza, huesos y también temperatura y falta de apetito. Incluso, la doctora Laurie Ann Ximenez-Fyvie, dijo que los síntomas de un infectado de Ómicron son los mismos de los que padecieron el virus original de Covid-19. También advirtió que los que no se vacunaron corren mucho peligro, hasta 20 veces más que los vacunados e incluso pueden terminar en el hospital, y también intubados, inclusive pueden morir.

La Organización Mundial de la Salud ya señaló que aunque los síntomas de Ómicron sean leves, no quiere decir que la pandemia no sea de alto riesgo.

Los gobernadores no deben minimizar a Ómicron; por el contrario, deben ponerse a trabajar con la Secretaría de Salud para vacunar a las personas que faltan, porque ya están anunciando el tercer refuerzo, pero para los rezagados simplemente ya no abrieron opciones.

Y hay que aclarar que son miles y miles de rezagados de todas las edades. Estos deben ser vacunados de manera inmediata, pues los datos que se tienen es que en México apenas 57 por ciento de la población ya recibió la vacuna. Esto indican que 43 por ciento sigue sin ella.

Con la referencia que tenemos de otras naciones donde ya están vacunados la mayoría, y aun con eso tienen rebasados sus hospitales de contagiados por Ómicron, podemos apostar que en México la cuarta oleada será de antología.

Y tristemente ya estamos viendo cómo se elevaron las cifras en estos días, después de las fiestas decembrinas, cuando pasamos de menos de 300 casos, a 1114 en una semana.

Quieran verlo o no, estamos ante un problema de salud grave, peligroso. No es bueno para ningún gobernante minimice la enfermedad.

No estoy creando pánico con lo que les digo, les estoy animando a que nos preparemos ante lo que viene, no soy de la idea de confinamientos, pues no sólo pega en lo económico, pega en lo cultural social y educación.

Entonces, creo que en este tema es fundamental la sociedad. Padres de familia que vigilen las escuelas de sus hijos. Que haya cuidados de higiene, que todo el personal docente administrativo y alumnos usen cubrebocas especiales para cubrirse de cualquier contagio de Ómicron.

Ya se dijo que los cubrebocas de tela no sirven, no le protegen, deséchelos y compre los autorizados por los médicos.

Que haya ventilación en los salones de clase, de cómputo, bibliotecas y comedores, etcétera.

Si la escuela de su hijo incumple con estos requisitos, no lo envié, por su seguridad. 

Por cierto, el estado de Guerrero continuará hasta el 23 de enero en semáforo verde. Aunque también están aumentando los contagios (aún no se determina sin son por Ómicron u otra variante), aún se mantienen por debajo de los indicadores para cambio de semáforo.

Ahora mal, las autoridades sabían que esto ocurriría después de las vacaciones decembrinas. Afortunadamente, hasta ahora no tenemos cifras tan elevadas como en la Ciudad de México, donde el número de contagios se disparó de forma exponencial, pero la gobernadora, Claudia Sheinbaum y su secretaria de Salud, Oliva López Arellano, siguen minimizando a Ómicron, y dicen que no pasa nada, que todo está bajo control, que todo sigue normal, que nadie debe dejar de hacer sus actividades, que no habrá confinamiento.

Eso pese a que en la Ciudad de México se triplicaron los casos de contagiados por Ómicron en los últimos días, al grado que presagian autoridades de salud que en la próxima semana habrá hospitales llenos de enfermos.

En Guerrero hay un porcentaje muy alto de personas no vacunadas. Esa es la mala noticia para nosotros. Aquí la gente puso mucha resistencia a la vacuna, y cuando les tocó el turno lo dejaron pasar. Ahora conozco gente que anda buscando la vacuna, pero no la están dando.

Es verdad, en la entidad muchos guerrerenses no se vacunaron, y ahora que quieren vacunarse no hay vacuna. Tuvieron miedo y se dejaron llevar por las noticias de que la vacuna causaba muertes.

Y para cerrar el cuadro, ya anunciaron otra variante. Este domingo, las autoridades de Chipre informaron de la detección de hasta 25 casos de infección de una nueva versión combinada de las variantes Delta y Ómicron del coronavirius SARS-Cov-2 que han denominado Deltacron.  Según la Secretaría de Salud estatal, la entidad inició el año con un incremento de contagios muy acelerado, al grado que en Guerrero hay mil 114 casos activos de Covid-19, de los cuales 472 se encuentran en Acapulco; Iguala 170; Taxco 118; Chilpancingo 151; Zihuatanejo 48; Pungarabato 18; Chilapa 21; Tixtla 13; Tlapa 11; Ometepec 14.

Así mismo, la Secretaria de Salud informó que se habían contagiado en la entidad 293 personas de Covid-19, y se reportó una muerte en un día.

En el municipio de Zihuatanejo se duplicaron los casos de Covid-19, pues el pasado jueves había 21 casos, y hoy hay 48 casos activos.

Podemos decir que los costos del arribo de turismo fueron caros, pero era necesaria la recuperación económica. A Dios gracias el sector logró obtener buenas ganancias que no va a solucionar al 100 por ciento las pérdidas económicas en una temporada, pero sí les ayudará a ir llevando la crisis.

Aunque pinta que el costo en salud sea caro, pero esperamos que en el sector turístico estén todos vacunados con la segunda dosis para que la enfermedad sea menos grave.

No todo es malo, siempre es bueno arriesgar, y las autoridades municipales comandados por el presidente Jorge Sánchez Allec, y las autoridades de Salud estatal y municipal, estuvieron al cuidado del turismo. No se había visto una coordinación tan buena entre gobierno municipal y estatal, todo pro el bien del municipio, pues se vio un puerto ordenado, sobre todo en las playas y los antros.

Hubo buena afluencia turística que dejó buena derrama económica al sector, y eso les dará un respiro tras dos años de pandemia.

Aunque no debemos bajar la guardia para que no sigan aumentando los contagios, ya que la entidad suriana continuará en semáforo verde; sin embargo, debemos cooperar todos con las medidas sanitarias, pues el alza de contagios está muy agresiva en el estado suriano.

Por ahora, tres entidades se van a naranja, 10 entidades pasaron a color amarillo, y 19 se mantienen en semáforo verde, entre éstas Guerrero.

Quintana Roo pasa al color amarillo, debido a los incrementos por Covid-19.

Les decía, que Ómicron tiene de cabeza al mundo y México no es la excepción. Pongamos nuestras barbas a remojar que el tsunami llamado Ómicron viene arrasando parejo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

LA CORRUPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE GUERRERO

“UN DESAFÍO PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

PRIMERA PARTE

En el mes de noviembre de 2021 la licenciada Silvia Rivera Carbajal fue designada como Coordinadora Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil en Guerrero.

Desde que era estudiante de la Facultad de Derecho dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, la actual titular de la oficina central del registro civil en la entidad fue una mujer activa, principalmente con los grupos de jóvenes matriculados vinculados con el Partido Revolucionario Institucional que hacían vida en el interior de esa institución educativa, lo que la llevó pronto a enrolarse con la clase política gobernante local y estatal.

Su participación se dio, más que en el ámbito universitario, en las contiendas entre partidos políticos, defendiendo, desde su época de escolapia de Derecho, el logotipo del instituto político que se identifica con los colores del Lábaro Patrio.

Sus cargos como servidora pública y sus encomiendas políticas en los ámbitos municipales regionales y estatales fueron, desde 1993 y hasta el 2018, dentro del PRI. Debutó en 1993 como directora para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Iguala de la Independencia, pasando de 2012 a 2015 como presidente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Guerrero, hasta llegar a la diputación federal por el distrito 01 (Región de Tierra Caliente) por el período 2015-2018. En 2018 abandona las filas del PRI y se postula por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la diputación por el distrito local número 18 que comprende parte de la Tierra Caliente (con intento frustrado por temas de inseguridad en la región).

Desde luego que cambiar de partido político, desde mi manera de ver, no es algo indebido, máxime si no existe reciprocidad entre el trabajo partidista que la persona acumula y las oportunidades de participación en las competencias electorales que el partido debe brindar.

Desde que llegó al actual encargo que ostenta, no obstante su nuevo ropaje morenista, empezó a rescatar a personajes que sirvieron fielmente al rancio régimen priísta, tal es el caso de Joaquín Zúñiga Ramos, un sujeto ruin, arrastrado, corrupto, perverso y desleal. Algunos datos de este angelito son que en 2015 en plena campaña electoral para la Gubernatura del Estado convocó en dos ocasiones a personal de la propia coordinación y a oficiales del registro civil afines (y otros presionados) a igual número de reuniones privadas: una en el puerto de Acapulco y otra en la ciudad de Chilpancingo para apoyar la candidatura del licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, las cuales fueron solicitadas por ex gobernador René Juárez Cisneros (q.e.p.d.). Gracias a esta maniobra fue como logró continuar en el puesto. Ya en 2018 en plena campaña para elegir, entre otros cargos, a los senadores de la República, volvió a convocar a dos reuniones en las mismas sedes que en el año 2015 con la finalidad de que personal de la coordinación y oficiales del registro civil promovieran y apoyaran al licenciado René Juárez Cisneros, de quien no tenía empacho en manifestar que era su amigo.

Cuando yo fui oficial del Registro Civil 01 en el municipio de Zihuatanejo de Azueta (2012-2015) nos pidió que nos cooperáramos, junto con los otros seis oficiales adscritos al mismo municipio, para hospedarlo a él y a dos acompañantes más en Ixtapa (les conseguimos dos habitaciones en el hotel Puerta del Mar) allá por el mes de julio de 2015 con motivo de una ceremonia colectiva de matrimonio civil gratuita que se llevó a cabo en playa El Palmar. Yo hablé por teléfono a Chilpancingo con la delegada Administrativa de ese entonces, y me comentó que les habían entregado un cheque para tal comisión, equivalente a $25, 000.00 por concepto de viáticos para dos días. Aún con todo y eso nos dijo los invitáramos a comer y a cenar argumentando que no traían viáticos.

Años antes, a principios de 2013, yo fui a Chilpancingo con la finalidad de conocer a la profesora Ma. Inés Huerta Pegueros, quien era la coordinadora estatal del registro civil, y pensaba pedir una audiencia con su secretaria, sin embargo, en la entrada del edificio Juan N. Álvarez (inmueble donde se ubica el registro civil del Estado) me topé a Zúñiga, me abordó y me preguntó que cuál era el motivo de mi visita, yo le dije de mi intención de platicar con la jefa, él me dijo que era cumpleaños de ella y que dudaba que me recibiera, entonces me pidió que lo acompañara a la tienda de Office Depot que está allá por Ciudad Universitaria, accediendo a su solicitud; ya estando en la tienda me dijo que yo pagara un lapicero que le pidió a la empleada (costaba $633.50), y me dijo: “Si quieres que te reciba y estar bien con la jefa necesitas pagar este lapicero y yo se lo llevaré y le diré que es un regalo que le trae el oficial 01 de Zihuatanejo… no habiendo más opción cubrí el precio y retornamos a la coordinación, donde primero él entró y después me hizo pasar para saludar a la profesora, por cierto ella no me dijo algo sobre el supuesto presente.

Sabia virtud de conocer el tiempo

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral

La ruta jurídica del SUSPEG después de la elección.

Trinidad Zamacona López.

En nuestro sistema jurídico hay leyes que no están apegadas a nuestra realidad jurídica, tanto en México como en Guerrero urge una reforma que esté a la altura de las circunstancias de nuestra sociedad, una de ellas es la  Ley de Trabajo De Los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, desde el título quinto en su capítulo único, que se refiere a la organización colectiva de trabajadores, no establece en ningún artículo o señala algún medio de defensa para quienes pierdan una elección de acuerdo a la elección de su sindicato para tener una efectiva democracia sindical, de ahí que se necesita reformar dicha norma en nuestra entidad, trabajo que le corresponde a la LXIII legislatura tratándose de una ley estatal, pero además no es un prohibición que este en la Constitución Federal para que el Congreso local legisle en esta materia siendo una norma interna, si se da sería una reforma de avanzada y es lo que se necesita en nuestro Estado, diputados que vayan en avanzada en materia laboral.

Otro de los que necesitan urgentemente una reforma es el Estatuto Jurídico del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, ya que lejos de dar certeza jurídica a una elección, deja abierto que los que aspiran a la secretaría general hagan precampañas de forma anticipada sin que los estatutos establezcan reglas claras para los que estén con intención de aparecer en la boleta electoral, los que participaron en el reciente proceso electoral como Adolfo Calderón Nava y Héctor Acevedo Rivera, realizaron actos anticipados de precampaña sin que la Comisión Electoral pudiera hacer casi nada para frenar estos actos anticipados de precampaña, tenían color de sus planilla, eslogan de campaña, proyecto de su planilla aun cuando los estatutos lo prohibía, pero eso no les importó violar los estatutos al contrario se hicieron los occisos porque les convenía que nadie los impugnara.

El propio Calderón Nava, era inelegible de acuerdo al artículo 40 de los actuales estatutos jurídicos, prefirieron presionar con sus incondicionales que estaban en la Comisión Electoral para cambiar el sentido de una cláusula de la convocatoria, para que se le pudiera permitir participar en la contienda, fueron los mismos que violando los estatutos le dieron una constancia de secretario general apócrifa porque carecían de toda legalidad y aun así se atrevieron a violar los estatutos del sindicato que según representaban, ahora enfrentaran procesos internos por poner en riesgo la democracia sindical del SUSPEG, lo que podría terminar en la expulsión de dicho sindicato o por lo menos con la suspensión de sus derechos sindicales de manera temporal, mismo que conocerá la comisión de vigilancia la que ya no está en sus manos. 

Calderón Nava, cometió y sigue cometiendo errores que le constaran caro a corto, mediano y largo plazo, primero porque se fue a quejar con el Secretario General de gobierno Saúl López Sollano, de fraude quien le dijo que ellos fueron respetuosos igual que la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se mantuvieron al margen de la elección y de la democracia sindical, por ello lo batearon feo al decirle que se fueran por la vía jurídica, segundo error bloquear la autopista del sol, lo que les va a traer carpetas de investigaciones por bloquear las vías generales de comunicación, pero además de eso está cansada la gente que transita dicha vía que conduce al puerto de Acapulco y no lo vieron bien que estuvieran bloqueando, y con la reciente reforma que el propio Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, impulsó para que aquellos que bloqueen las autopistas o bien tomen casetas sean castigados con severidad y no alcancen libertad condicional, la responsabilidad será de Calderón Nava, porque él los azuzó, ahora ya existen carpetas que están siendo impulsadas por CAPUFE y la Secretaría de Comunicación y Transportes, pronto los seguidores de Adolfo enfrentaran estos procesos penales, esperemos que su líder no los deje solos como sucede en estos casos.  

Como le dieron la toma de nota a la contadora ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO, recurrieron al amparo federal y le tocó conocer al Juzgado Séptimo de Distrito con sede en esta Ciudad Capital, y según eso fue lo que están cacaraqueando en el palacio de gobierno de que recurrieron a un medio de control constitucional, sin embargo la justicia federal no es como la local, de entrada le negaron la suspensión provisional que solicitó, eso no lo dice Calderón Nava, porque según dicha autoridad federal no acreditó el interés jurídico, y eso en materia de amparo no es buen augurio para quien recurre a este medio de control constitucional, seguramente no le otorgaran la suspensión provisional al resolver en definitiva por no acreditar el interés jurídico con el que recurrió al amparo federal.

ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO, es la Secretaria General aunque no les guste a los seguidores de Calderón Nava, está metida en la gestión en beneficio de la base trabajadora, la están recibiendo en todas las dependencias como lo que es, la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, está recibiendo a seguidores de Adolfo porque saben que es la que tiene la toma de nota, y no se ve por donde prospere el amparo que promovió Calderón Nava.

Calderón Nava debe de dejar trabajar a quien ganó la elección en las urnas y tiene el reconocimiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, al otorgarle la toma de nota, siendo esta la máxima autoridad en materia del trabajo burocrático en la entidad, la base trabajadora está pacifica porque sabe que el Juzgado Federal resolverá conforme a derecho, y seguramente confirmará la decisión de la autoridad estatal, es decir corroborará que el Tribunal actuó conforme a derecho al otorgarle la toma de nota a  HERNÁNDEZ ANGELITO, aunque el asunto llegue al Tribunal Colegiado después del Juzgado de Distrito, la toma de nota quedará firme para todos los efectos legales.

DEFINICIÓN DEL DESTINO DEL PARTENÓN DE ZIHUATANEJO

OPORTUNIDAD DE LA GOBERNADORA PARA PASAR A LA HISTORIA”

El Partenón de Zihuatanejo, cuya construcción fue ordenada por el ex jefe de la Policía y Tránsito del otrora Distrito Federal, Arturo Durazo Moreno, mejor conocido como “El Negro Durazo”, fue subsidiado con dinero producto de la corrupción durante el período en que José López Portillo (su amigo de infancia)) se desempeñaba como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, 1976-1982, y se ubica en una de las montañas que circundan la bahía de Zihuatanejo, a la altura de playa La Ropa.

El edificio que pretendió ser una copia, guardando las proporciones debidas, del Partenón que se levantó en la Acrópolis de Atenas, Grecia, en honor a la deidad femenina Palas Atenea (en la mitología griega representaba guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia en combate, la ciencias, la justicia y la habilidad).

Después de un extenso y complejo litigio sostenido entre el Gobierno del Estado y familiares del ex jefe policíaco, iniciado de forma posterior al fallecimiento de este último, la sentencia definitiva favoreció al Gobierno estatal.

El día miércoles cinco de enero pasado, en entrevista con medios de comunicación, la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora Constitucional del  Estado Libre y Soberano de Guerrero, anunció la venta del Partenón de Zihuatanejo, asegurando que tal determinación está encaminada a generar ingresos, argumentando que éste no tiene ningún uso “político o social”. Tiene razón la gobernadora cuando dice que el edificio “no tiene ningún uso político o social”, pero ignora que para los y las zihuatanejenses sí tiene una utilidad turística, económica y cultural (tan es así que innumerables personas que llegan en calidad de turistas preguntan por él).

Ahora bien, es el momento de demostrar en los hechos aquellas frases que ha pregonado como premisas el líder de la Cuarta Transformación: “amor con amor se paga” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, frase ésta última que está sobre la base de la sentencia latina vox populi, vox dei. En ese orden de ideas, aquí cabe precisamente aplicar la figura de consulta popular para determinar el destino del emblemático edificio.

Las propuestas planteadas en el sentido del uso que pudiera dársele al Partenón son diversas y van desde un centro de convenciones, un centro cultural; pasando por una biblioteca, una casa del artista, un museo; hasta un instituto municipal de bellas artes o un atractivo como parte de un tour para visitantes nacionales e internacionales.

Si el cabildo de Zihuatanejo de Azueta asumiera una postura estricta desde el punto de vista legal y sumara únicamente los adeudos del impuesto predial sobre el particular, es posible que exista un saldo a favor del municipio.

Suponiendo que se vendiera, ¿cuántos millones se obtendrían por este acto jurídico?, ¿se dirigirían en su totalidad esos recursos económicos para beneficio de los y las zihuatanejenses?, ¿demolerían las ruinas y construirían de forma privada un hotel, unas villas, unos bungalows? O sea, se obtendría un beneficio raquítico y pasajero, sacrificando derramas pecuniarias permanentes.

En la Administración Pública Estatal inmediata anterior ya se había gestionado y comenzado los trabajos para convertir el sitio como un espacio público alternativo para el esparcimiento para vacacionistas, a grado tal que en el 2019 funcionarios de la Secretaría de Cultura federal se apersonaran en el lugar y declararon que lo convertirían en espacio donde se fomentara la cultura… pero sólo quedó en buenas intenciones.

Urge que el ayuntamiento municipal, asociaciones civiles, gremios turísticos, asociaciones de periodistas, partidos políticos, agrupaciones de artistas, sindicatos magisteriales y de otro tipo de trabajadores, así como la sociedad en general, se organicen, hagan una causa común sobre un bien inmueble que es de carácter común y se pronuncien en desacuerdo con el despojo del mismo.

Hoy, tiene usted, maestra Evelyn, la oportunidad de ser recordada por los habitantes y las habitantes del municipio de Zihuatanejo de Azueta como una gobernante sensible, visionaria, generosa, prudente y solidaria con este noble pueblo costero que hace descansar una de sus fuentes de ingresos en la actividad turística, o en su defecto, como una autoridad que canceló la posibilidad de que esta municipalidad usufructuara el atractivo que ofrece turística, económica y culturalmente el referido inmueble provisto del constante beneficio para la colectividad.

El proceso de desincorporación del patrimonio del Estado de la multicitada propiedad es muy sencillo, sólo es cuestión de que haya voluntad política: se hace el pedimento de donación a favor del municipio de Zihuatanejo de Azueta al Congreso local, éste lo aprueba, se publica el decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, se formaliza el contrato, y listo.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Es el ambiente, idiota

Alejandro Calvillo

Un estudio encargado por la unidad de investigación en obesidad del gobierno británico al Centro de Políticas en Alimentación de la Universidad de la Ciudad de Londres para evaluar los esfuerzos para combatir la epidemia de obesidad en ese país, concluye diciendo, algo así como: “Es el ambiente, idiota”.

Los inglese fueron de las primeras naciones en impulsar políticas para enfrentar la epidemia de obesidad con intentos de regular el etiquetado de los productos, la publicidad dirigida a la infancia y los alimentos en las escuelas. Sin embargo, en uno y otro caso, el poder de las corporaciones dejo las medidas en esfuerzos voluntarios o las debilitó profundamente.

Como sabemos, la epidemia de obesidad en el Reino Unido, como en México, se transformó en un caldo de cultivo para la pandemia de la Covid-19. El propio primer ministro, Boris Johnson, al salir del hospital tras ser internado por el virus, tomando conciencia de cómo su condición de sobrepeso había contribuido a agudizar su condición de salud, se comprometió a impulsar políticas públicas contra el consumo de alimentos y bebidas no saludables.

El reporte encargado por el gobierno británico advierte que los esfuerzos no irán a ningún lado si no se transforma profundamente el ambiente alimentario en el que existe un acceso permanente, durante las 24 horas del día y en todo lugar, a comida chatarra. Los expertos señalan que se convierte en un acto heroico bajar de peso en medio de la omnipresencia de esos productos, su publicidad y sus promociones. El reporte lo explica así: “La gente ha reportado que estar todo el tiempo en todo lugar expuestos a promociones hace muy difícil no pensar en comer o realizar compras no planeadas de alimentos altos en azúcares, sodio o grasa”.

Como diversos estudios lo han expuesto alrededor del mundo, son los ambientes alimentarios conformados por la invasión de productos ultraprocesados con altas cantidades de azúcares, grasas y sodio, la causa principal del deterioro de los hábitos alimentarios a escala global. El cambio de la comida que podemos llamar de verdad, que fue lo que alimento a la humanidad en su devenir, por productos diseñados en laboratorio y elaborados en fábricas en base a ingredientes cosméticos artificiales como saborizantes, colorantes, aromatizantes, ha traído como consecuencia una epidemia de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

La revisión realizada por los expertos concluye que, incluso, los mejores planes de manejo del sobrepeso tienen muy limitado impacto si no se realizan cambios profundos en el ambiente alimentario. La coordinadora del estudio Kimberley Neve señala que no se pueden plantear soluciones personales, ni el autocontrol, que las personas que están realizando un gran esfuerzo por bajar de peso no pueden hacerlo en un entorno que los incita, de forma permanente, a ir en sentido contrario.

El caso británico llega a ser más complejo que el mexicano ya que el costo de las frutas y las verduras es mucho más alto que el de la comida chatarra. En el caso mexicano más que la diferencia del costo es la falta de acceso, no hay cadenas de distribución que lleven los productos saludables como si lo hace la inmensa red de distribución de Coca Cola, Bimbo, Sabritas, Barcel, etc. ¿Cuáles son los camiones distribuidores de productos que vemos cotidianamente en nuestros barrios? El tema en México es de falta de acceso a alimentos saludables. Hay 1.5 millones de puntos de venta de Coca Cola y cuántos hay de frutas y verduras. Y donde suele haber Coca Cola, están las Sabritas, los Barceles, los panes Bimbo, los dulces Sonric´s y Ricolino, las carnes procesadas de Fud y demás productos ultraprocesados, con nulo o muy bajo valor nutricional. Y ese es justamente nuestro entorno alimentario, el de las tienditas y sus productos.

La directora de la Sociedad Británica de Obesidad, Jane DeVille-Almond señala: “Los cines, los centros de ocio y actividades, hospitales, áreas de trabajo, supermercados y espacios de restaurantes necesitan todos trabajar para ofrecer y promover opciones saludables atractivas”. La conclusión es clara: la obesidad no se enfrentará con actos de voluntad se requiere modificar el ambiente a nuestro alrededor.

En un reporte anterior de la Obesity Health Alliance se señala la condición de los ciudadanos británicos, muy parecida a la de los mexicanos: los británicos están expuestos desde su nacimiento a un ambiente obesogénico en el que los productos con alto contenido calórico, con bajo valor nutricional, son altamente accesibles, abundantes y normalizados, así como el hecho de quela actividad física no forma parte de la vida cotidiana”.

El director del Foro Nacional de Obesidad del Reino Unido, Tam Fry, señaló dijo que ésto es lo que han venido diciendo desde hace una década, pero los políticos han fallado, no han escuchado y han dejado a la industria autoregularse. La autoregulación significa de jara a la industria en el poder de hacer lo que quiere. Ahora los investigadores exigen al gobierno regular a la industria en favor del bienestar colectivo.

Las condiciones que deben crearse tienen que revertir las existentes, es decir, los alimentos más saludables deben de ser los más asequibles, tanto en acceso a ellos como en precio, y los no saludables deben ser menos asequibles, también tanto en acceso como en precio. Se calcula que el costo de la obesidad al sector salud del Reino Unido es de aproximadamente 6 billones de libras esterlinas y que para el 2050 llegue a 10 billones, es decir, un aumento de más del 65%. Un problema creciendo aceleradamente. Las corporaciones aumentan sus ganancias y los daños los pagan los gobiernos y el bolsillo de las familias.

El caso mexicano es aún más catastrófico.  José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió en enero de 20220 que la obesidad en México es un problema muy severo, un tema ético y económico, que está afectando la esperanza de vida de los mexicanos. Señaló que en prospectiva se reducirán 4 años en los próximos 30 años. La OCDE calcula que existe una reducción del PIB en México del 5.3 por ciento a causa de la obesidad.

Los alimentos saludables deben ser los únicos que existan al interior de las escuelas, los únicos que se publiciten en los horarios y los medios en que la audiencia infantil es significativa, deben ser objeto de subsidios y promociones, deben ocupar los espacios centrales y destacados en los puntos de venta, deben ser los más asequibles.

Los productos no saludables no deben estar en escuelas, hospitales, centros de trabajo, no deben publicitarse y deben ser castigados con impuestos que cubran las externalidades que provoca su consumo. No se trata de prohibir, se trata de no transferir daños a la sociedad para el beneficio de un puñado de corporaciones. Y, principalmente, se trata de recuperar un ambiente saludable para todos.

El título de este artículo se inspira en la frase famosa “Es la economía, estúpido” (It´s the economy, stupid) una frase que utilizó durante su campaña electoral Bill Clinton en 1992 contra Gerge H. W.Bush (padre) para llegar a la presidencia de los Estados Unidos.

LA VARIANTE ÓMICRON EN MÉXICO

EL GOBIERNO DECIDIÓ CAMBIAR PESOS POR CENTAVOS”

Se anunciaba a finales del mes de diciembre de 2019 la aparición en la ciudad china de Wuhan una rara enfermedad que hacía estragos en la salud de las personas portadoras, llevándolas en poco tiempo a la muerte.

Dos versiones de su origen son las que predominan: la primera se desdobla en que se trata de un padecimiento donde la cadena de transmisión fue de animal a humano a partir de que algunas personas consumieron alguna fauna contaminada —murciélagos o pangolines— en los mercados del país asiático, y la otra sostiene que se trata de un virus elaborado en un laboratorio de esa nación oriental y que por descuido en su manejo fue transmitido a la población. Muchos meses después la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó toda una “investigación minuciosa” in situ donde se generó el brote, por cierto poco convincente, polémica y con magros argumentos.

El agente patógeno se detectó y se le identificó como una especie de coronavirus, el SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19. Cabe precisar que los coronavirus abundan en el ambiente, existiendo coronavirus de los resfriados comunes, de las neumonías, etcétera.

Por la globalización que existe principalmente en los órdenes comercial y turístico era de advertirse que pronto la nueva enfermedad se desplazaría a otros países, a otras regiones, a otros continentes, hasta invadir el orbe. Y efectivamente así sucedió: primero fue un brote, después se convirtió en epidemia, hasta llegar a una pandemia. De un tiempo a la fecha, ya transformada en pandemia, se enfrentan las variantes del mal.

El contagio masivo por el bicho invisible a simple vista trajo consigo crisis en los aspectos de salud, económico, laboral, político y social. Los avatares del agente microscópico han sido nominados con algunas letras del alfabeto griego; en este orden de ideas, han surgido la beta, la gamma, la delta, la lambda y actualmente la ómicron (que equivale a la letra “o“ minúscula en nuestro abecedario español).

La decisión del Gobierno federal de ubicar las 32 entidades federativas en el color verde dentro del contexto del Semáforo de Riesgo Epidemiológico con fines netamente económicos, pues se buscaba una recuperación económica principalmente con motivo de las fiestas y período vacacional decembrinos, generó que se relajaran por completo los protocolos que el Consejo de Salubridad General ha establecido para evitar los contagios. En este orden de ideas se llevaron a cabo eventos multitudinarios, amén de que los restaurantes, bares, playas, plazas comerciales y muchos sitios donde concurren muchas personas a la vez se veían atestados, ignorando la sana distancia, carentes de tapetes sanitizantes, sin la existencia de gel antibacterial, la mayoría de ellas sin el cubre boca, es decir, un comportamiento como si estuviéramos en una situación normal de salud.

No conforme con lo anterior, el Subsecretario de Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud federal, en una de esas sesiones realizadas a finales del mes pasado donde aparece como merolico haciendo gala de una verborrea decía, en resumen, que todo estaba bien en el país, que el comportamiento de los contagios y de las muertes se mantenían en un nivel bajo y, en algunos lugares, con tendencia a descender. Por si fuera poco el presidente de la República convocó a los estudiantes del país a retornar el día lunes tres de enero a las aulas para tomar las clases presenciales, ello sin tener un diagnóstico del impacto de delta y de la nueva variante ómicron, pues él mismo manifestó en una conferencia mañanera que en esta semana se reuniría con el gabinete de salud para evaluar la situación: después del niño ahogado hay que tapar el pozo.

Desde hace semanas se informaba cómo la cepa ómicron permeaba vertiginosamente en países de Europa, en Estados Unidos de América, en ciertos países sudamericanos, y sólo en México las cosas estaban controladas al respecto. Nuestro país, inscrito en el concierto global, con fronteras abiertas y sin reforzar los protocolos sanitarios para el ingreso de personas a nuestro territorio, era previsible que tarde o temprano —aunque pronto confirmaremos que será más temprano que tarde— la tragedia nos alcanzará lamentablemente de nueva cuenta.

Todo lo que se pudiese haber adquirido desde el punto de vista monetario —en lo individual o por el lado del Gobierno— en este escenario caótico e irresponsable, seguramente en los días venideros no alcanzará para atender la enfermedad y en el peor de los casos, para evitar la muerte de varias personas.

Por las malas decisiones tomadas, por la falta de vigor en la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de salud en la población y por el desinterés en general que muestra sobre la pandemia (aclaro que en menor porcentaje, pero también la sociedad civil tiene su grado de responsabilidad) el Gobierno ha decidido cambiar pesos por centavos.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La Gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado, frente al 2022.

Trinidad Zamacona López.

Para nadie es desconocido que este año 2022 es electoralmente competido, todos los partidos políticos tienen a sus suspirantes para ir directo a las urnas para competir en algún cargo de elección popular, a cinco meses del domingo 5 de junio de 2022; habrá elecciones de gubernatura en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas. Durango en donde además elegirán presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, y Quintana Roo diputaciones locales, en total, se trata de 436 cargos de elección popular, en consecuencia agréguele la consulta de revocación de mandato, dígame Usted si no es electoral este año dos mil veintidós y Guerrero jugará con la Gobernadora un papel importante por los votos que representa la entidad electoralmente hablando.  

Los presidenciables se están moviendo en todo el territorio nacional rumbo al 2024 los más visibles, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, el trabajo a ras de piso es importante, sin embargo lo local jugará un papel importante dentro o rumbo a la elección presidencial.

Los electorales en México, regresarán a las urnas después de la elección más grande de la historia del país, en donde se renovó la Cámara de Diputados y se eligieron 15 gobernadores, 30 congresos locales y las alcaldías de por lo menos 2,000 municipios, en donde a MORENA no le fue nada mal, gobierna 17 Estados, es decir que tiene gobernando a 58 millones de mexicanos en esa elección histórica, dejando al Partido Acción Nacional con 8, al Partido Revolucionario Institucional con 4, a la alianza Verde Ecologista y Partido del Trabajo con 1 y a Movimiento Ciudadano con 2; la finalidad primeramente es pasar la consulta de la revocación de mandato, en donde le apuestan que se ratifique al Presidente Andrés Manuel López Obrador, para continuar al frente del país, por el que lucho por más de doce años para llegar a ese peldaño, cuando lo fundo gobernaba solo 37.5 millones de mexicanos, de siete entidades que eran la Ciudad de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Morelos, Veracruz y Tabasco.

Pero en porcentajes que representa cada partido en México, aquí el dato en porcentajes el partido en el poder gobernará al 46% de los mexicanos, seguido por el PRI con el 21%; del PAN con 18%; de Movimiento Ciudadano con 11% y del Verde Ecologista con 2%, por lo que la elección estará con pronósticos reservados, la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, sigue siendo alta dentro de sus seguidores.

Después de la elección de hace un año MORENA se posesiona como la primera fuerza política del país, y en los Estados al ganar las gubernaturas de Baja California Sur, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, Guerrero así como Sonora, y repitiendo en Baja California, también se convierte en la primera fuerza, lo que le da un tanque de oxígeno para la consulta de la revocación del mandato.

Pero en política no hay enemigo pequeño, el PAN gobierna a 23 millones de mexicanos, y tiene a los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo. Tamaulipas y también Yucatán, el PRI actualmente gobierna a 27 millones de mexicanos, por lo que están en la jugada aún con lo que perdieron en reciente proceso electoral.

Ahora bien la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, frente al 2022, jugará un papel importante, ya que gobierna al Estado más morenista del país, le dieron en las urnas a la “Torita” la cantidad de 643 814 votos, sobre 580 971 que saco el tricolor, y al Presidente López Obrador en el 2018, le dieron nada más y nada menos que un millón 14 mil 265 votos, dígame si la entidad suriana es morenista de corazón.

La Gobernadora ya se posesionó en los reflectores nacionales, está según la página digital “Expansión Política” dentro de los 22 políticos a seguir en este año electoral 2022, eso se debe a que su imagen va en ascenso, tanto consulta Mitofsky como otras encuestadoras así lo revelan.

En esta publicación de Expansión Política, se encuentra en primer lugar el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto, Mario Delgado, Alejandro Moreno, Marko Cortes, Hugo López-Gatell, Samuel García, Emilio Lozoya, Genaro García Luna, Ken Salazar, Francisco Garduño, Luis Crescencio Sandoval, Nora Ruvalcaba, Santiago Nieto Castillo y Evelyn Salgado Pineda, y esta última ya está bajo los reflectores durante el presente año, destaca  que es la primera vez que este estado sureño es gobernado por una mujer.

Antes de terminar el 2021, y entrando el 2022, Salgado Pineda realizó tres acciones importantes al inicio del presente año, primero nombró a la Fiscal General del Estado antes de que concluyera el 2021, y el Congreso del Estado le tomó la protesta correspondiente, es prioridad para la mandataria porque es un área importante y estratégica, esto después de que el Congreso le informó que los tres que propuso en la terna no alcanzaron los 31 votos; asistió a la toma de protesta del comandante de la 35 Zona Militar, el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Enrique Martínez López, como muestra de que hay una excelente coordinación en los tres niveles de gobierno para enfrentar la inseguridad en la entidad, también inauguró el ciclo escolar en donde manifestó que en “este regreso a clases es muy importante, es la oportunidad que tienen nuestras niñas y niños para que se preparen y aprendan” dejando en claro que la educación es fundamental para el desarrollo del Estado y es la ruta de la cuarta transformación.

Por eso las encuestadoras la ubican dentro de las mandatarias con buen porcentaje de aceptación en su gestión, seguramente estará vigente en este 2022, ya está en los reflectores nacionales y le seguirán los pasos que dé en la entidad.

LA COLISIÓN LORENZO CÓRDOVA VERSUS AMLO

 “MALA SEÑAL PARA EL SISTEMA POLÍTICO Y ELECTORAL MEXICANO”

Desde que se funda el Instituto Federal Electoral la institución encargada de organizar, vigilar y calificar las elecciones en el país ha sido objeto de descrédito por parte por los dirigentes, militantes, representantes y candidatos de los partidos políticos que se han ubicado en el ala de la izquierda mexicana. La descalificación, los ataques y las presiones hacia el Instituto Nacional Electoral por parte de Andrés Manuel López Obrador no son novedosas o recientes, sino que llevan cuando menos dos décadas.

Los encontronazos verbales que continuamente han protagonizado en los últimos años Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, tal parece, por el comportamiento que evidencian ambos, subirán de tono.

Mensajes de Twitter, posiciones en las sesiones del Consejo General y entrevistas por algunos medios de comunicación social son las tribunas de protestas que utiliza Córdova Vianello para deslizar críticas respecto de las declaraciones que emite el inquilino de Los Pinos, mientras que éste último tiene como foro perfecto para atacar y revirar a aquel la red social Twitter y las conferencias mañaneras.

Desde mi punto de vista, ambos personajes han caído en discusiones de cantina, en dimes y diretes de banqueta o en pleitos de mercado. El comportamiento de los dos lo único que provoca es la devaluación o la degradación del sistema político y electoral de nuestro país.

El huésped de Palacio Nacional olvida que encarna uno de los poderes de la Unión y por ende representa a todos los ciudadanos mexicanos y a todas las ciudadanas mexicanas y que debe provocar la armonía y el fortalecimiento de las instituciones que se han fundado por el Estado mexicano con miras a lograr la gobernabilidad y paz sociales.

Lorenzo Córdova, por su parte, se aparta de su condición de árbitro y su consecuente neutralidad o imparcialidad que de origen deben distinguirlo, convirtiéndose en un actor político, en activista político, en un protagonista en la arena política, desestimando que la mejor forma de demostrar su buen trabajo, es que no se le mencione.

Entiendo perfectamente que la gota que derramó el vaso fue la mutilación presupuestal que la Cámara de Diputados federal —dominada por el partido del presidente y aliados— aplicó a la propuesta presupuestaria que planteó el Órgano Electoral Federal para ejercer en el año 2022. De hecho, no tan sólo no le concedieron la petición de más 3 mil millones que habían proyectado para realizar la Revocación de Mandato, en caso de que se cumplieran los extremos de la ley para publicar la convocatoria y desarrollar los trabajos propios de dicho proceso revocatorio, sino que le recortaron más de 4 mil millones de pesos.

No sirvieron de algo que Córdova acudiera a la Cámara Baja del Congreso de la Unión a justificar el pedimento de esos recursos económicos en su presupuesto original enviado, y tampoco la solicitud formal ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la pretensión de que le autorizara dinero adicional para el ejercicio ciudadano. Doctor Córdova, usted tiene posgrado en Derecho, conoce que existen los cauces legales para dirimir estas controversias, cauces legales que debe de agotar y, si aún con ellos no logra obtener recursos económicos adicionales, pues únicamente debe organizar la referida dinámica de participación ciudadana con los dineros que se tengan. Usted mismo lo ha manifestado: “Nadie está obligado a lo imposible.

Ahora, claramente se ve una ofensiva contra el INE por parte de AMLO y de sus correligionarios y aliados, pues le han cerrado las puertas habidas y por haber (Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es más hasta el propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se alineó con el Máximo Tribunal del país) para lograr los elementos pecuniarios indispensables y llevar a cabo en condiciones óptimas la inminente votación nacional el próximo 10 de abril. Muchas personas deducimos que la pretensión del Ejecutivo federal es seguir socavando, desacreditar, destruir al INE para crear las condiciones que le permitan intentar reemplazarlo por un ente público a modo… ya tendremos la oportunidad de comprobarlo en los días venideros cuando envíe su anunciada iniciativa de reforma política y electoral integral.

Tengo la impresión de que las diferencias de visión entre Córdova y AMLO han rebasado la frontera de una sana confrontación de ideas para instalarse en un escenario de lucha personal donde el objetivo central y único es demostrar quién puede más.

Hago votos para que uno de los dos —lógicamente sería mejor si son las dos partes— encuentre la prudencia y dejen de ofrecer ese pésimo espectáculo público que lo único que genera es la polarización política y electoral del país, polarización que viene a sumarse a las crisis sanitaria y económica que aquejan la nación.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil