“Me preocupa más levantar al país”, dice AMLO sobre entrevista de Urzúa

CIUDAD DE MÉXICO. En su segundo día de gira por Michoacán, en Uruapan, Andrés Manuel López Obrador señaló que no ha tenido tiempo de leer la entrevista publicada por Proceso a su ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien renunció evidenciando lo que considera serias irregularidades de la administración federal.

Explicó que no se ha dado el tiempo para leer el texto firmado por Hernán Gómez porque: “me preocupa más levantar al país y acabar con la corrupción”.

Con su característico estilo populachero, continuó: “me preocupa la economía; la corrupción es papita”.

Insistió: “estamos levantando no sólo el sistema médico que estaba completamente por los suelos. Estamos levantando al país porque imperaba, reinaba la corrupción”.

“Eso es lo que más nos preocupa y ocupa. Ya mañana hablamos de los otros temas, de la política o de la politiquería”.

No hay mexicanos detenidos en redadas en EU, según la Cancillería

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En medio del inicio de redadas contra migrantes en varias ciudades de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que, hasta ahora, ningún mexicano ha sido detenido en alguno de los operativos emprendidos por el Gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump.

En conferencia de prensa, en la que se enlazó con cónsules de distintas ciudades de EU, el propio canciller, Marcelo Ebrard, validó dicha información y dijo que se tiene comunicación directa con los consulados.

En viva voz -a través de enlaces telefónicos-, los cónsules de Atlanta, Chicago, Dallas, Houston, Los Ángeles y Nueva York aseguraron no tener reportes de detenciones de mexicanos. Asimismo, destacaron que trabajan en colaboración directa con autoridades locales de Estados Unidos.

Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, detalló que las redadas se concentrarán en personas con órdenes de deportación definitivas, ya sea por haber cometido algún delito o por haber presentado solicitudes de asilo fraudulentas.

Finalmente, el canciller Ebrard convocó a una nueva conferencia este lunes 15 de julio a las 12:00 horas para presentar un nuevo balance.

Se lanza Ricardo Monreal contra Urzúa: “¿por qué aceptó el cargo?”, le pregunta

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado de la República, cuestionó a Carlos Urzúa por haber aceptado el cargo de secretario de Hacienda en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Monreal hace referencia a la entrevista del exsecretario de Hacienda publicada este domingo en Proceso, en donde advierte una serie de desacuerdos con proyectos como la refinería de Dos Bocas, y diferencias con Alfonso Romo y Manuel Bartlett.

“Ahora, Carlos Urzúa advierte desacuerdos con #AMLO en programas clave, y con Alfonso Romo, a quien descalifica por creencias religiosas. Si los programas fueron compromisos de campaña, ¿por qué aceptó el cargo? ¿Por qué demoler la confianza? ¿Por qué situarse en el bando opuesto?”, se lee en el tuit de Monreal.

El también líder de la Junta de Coordinación Política criticó que Urzúa se dé ahora por sorprendido, cuando sus argumentos de renuncia fueron promesas de campaña de López Obrador.

Asimismo, en declaraciones hechas para el periódico Reforma, el morenista acusó que Urzúa -quien tras su renuncia se reincorporó como académico del Tecnológico de Monterrey- actuó de manera arrogante, soberbia y sobrada en su dimisión al gabinete presidencial.

Defensa busca que Collado lleve su proceso en libertad

Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El abogado Antonio Collado anunció hoy que mañana viernes 12  impugnarán en los tribunales la decisión del juez de Control, Jesús Eduardo Vázquez Rea, de conceder seis meses a la Fiscalía General de la República (FGR) para concluir la investigación complementaria en contra de su hermano Juan Ramón, vinculado a proceso por los presuntos delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

En declaraciones a Radio Fórmula, el litigante y hermano del indiciado, dijo que tratarán por todos los medios legales de conseguir que Juan Ramón enfrente el juicio en libertad.

Además, aseguró que su hermano no incurrió en ningún delito y que durante el proceso así lo demostrará.

En la entrevista, Antonio Collado reconoció que desde hace tiempo él y su hermano mantienen una estrecha relación de amistad con Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, aunque negó que ambos exmandatarios tengan algo que ver con la sociedad financiera Caja Libertad Servicios Financieros SA, de la que Juan Ramón era hasta ayer presidente del Consejo de Administración.

“No sé de dónde sacan que Salinas y Peña Nieto son los verdaderos dueños de la empresa. La denuncia presentada por el denunciante Sergio Hugo Bustamante Figueroa es la primera vez que menciona a los expresidentes, en menos de un mes ha habido una investigación de lavado de dinero, cuando estas pueden durar años. Pero por la mención de Peña Nieto y Salinas se apresuró el proceso”, dijo.

Asimismo, sostuvo que nunca han hecho negocios con los expresidentes.

Y manifestó que tienen fundadas sospechas de que detrás de la denuncia contra su hermano Juan Ramón están un grupo de exsocios de la empresa, encabezados por el empresario casinero Javier Rodríguez Borgio.

Aseguran casa de esposa de Lozoya

Abel Barajas                                     

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró ayer por la tarde la casa de la esposa de Emilio Lozoya en Ixtapa, la cual presume que fue adquirida con fondos de un soborno que Altos Hornos de México (AHMSA) le habría pagado al ex director de Pemex.

De acuerdo con informes de la dependencia, agentes del Ministerio Público Federal y de la Policía Federal Ministerial pegaron los sellos de aseguramiento en la casa del condominio Quinta Mar de Ixtapa, que tiene una extensión de 3 mil 578 metros cuadrados.

Fuentes oficiales consultadas informaron que el inmueble está en el lote 5 de la manzana 4 del Fraccionamiento Contramar, sobre la calle Cantiles, una avenida panorámica conocida como Las Brisas frente al Pacífico mexicano.

Los agentes federales realizaron una diligencia en la exclusiva residencia y, después de varias horas, aseguraron la lujosa vivienda que “previamente fue saqueada” y en el lugar quedaron policías estatales, indicaron las mismas fuentes.

La avenida escénica de Ixtapa, donde aseguraron la residencia de playa de Emilio Lozoya, es conocida por los exclusivos desarrollos inmobiliarios privados que se cotizan en dólares y fueron impulsados por el actual diputado federal priista, René Juárez Cisneros.

“Hay quienes quieren obstaculizar todo”, dice Polevnsky sobre renuncia de Urzúa

Reforma

MÉRIDA. La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, descartó que la serie de renuncias en el gabinete pueden desestabilizar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que, aseguró, está firme.

En improvisada conferencia de prensa en su visita a esta ciudad, donde participó como panelista en el foro “Impulso a la Cuarta Transformación de México”, en el marco del Congreso Nacional de Agentes Aduanales, la morenista atribuyó las deserciones a las “resistencias” que hay en el equipo en este periodo de adaptación para trabajar en conjunto.

Cuestionada sobre la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recordó que el gabinete se conformó con personas emanadas de los más diversos sectores, como académico, el empresarial y del servicio público a quienes “de repente les cuesta trabajo” integrarse y pretenden imponer a su propio equipo.

“Y luego siempre hay, ya saben, los que quieren obstaculizar todo, que andan ahí tratando de meter el pie, pero, la verdad, son los menos, y el presidente tiene una contundencia y una fuerza que a salir adelante con todo”, comentó.

Dijo que López Obrador “los ha invitado a que hagan trabajo de equipo y que trabajen juntos, pero hay quienes tienen sus resistencias de trabajar en forma conjunta o que quisieran más poner ellos su propio equipo” y los llamó a poner más de su parte para trabajar coordinadamente.

No obstante, aseguró que el gobierno federal está firme y estable y consideró que el presidente resolvió “extraordinariamente” la renuncia de Urzúa con la designación de Arturo Herrera, a quien calificó como un servidor público con “magnífico y extraordinario perfil y sensibilidad social”, cuya capacidad es reconocida internacionalmente.

Y comparó el gabinete lopezobradorista con el de Lázaro Cárdenas, que es el que más cambios ha tenido.

Finalmente, pidió cerrar filas en torno a López Obrador pues “si le va bien, le va bien a México”.

Tuvo Urzúa diferencias conmigo y Romo: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente López Obrador aseguró que Carlos Urzúa, quien ayer renunció como Secretario de Hacienda, tuvo diferencias con él y otros miembros de su gabinete, entre ellos Alfonso Romo.

Comentó que discrepancias con él se dieron en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo.

 “Yo tuve diferencias con él, yo lo respeto mucho, pero estamos en un proceso de transformación, aquí no se oculta nada”, dijo en conferencia mañanera.

 “Es un hombre con criterio, pero nosotros tuvimos, entre otras discrepancias, el Plan de Desarrollo, que hubieron dos versiones y la versión que quedó es la versión que yo hice. Había otra versión y sentí que era continuismo del neoliberalismo, era una concepción todavía en la inercia neoliberal y había que marcar la diferencia”.

 El Mandatario reveló que Urzúa también tuvo diferencias con el Jefe de Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, con el ex director del IMSS, Germán Martínez y con la titular del SAT, Margarita Ríos Farjat.

 “También había discrepancias en el manejo de la Banca de Desarrollo, yo le encargué a Alfonso Romo a que ayudara en la coordinación de la Banca y no había en esto acuerdo, había diferencias notorias”, explicó.

 “Hubo diferencias con Germán Martínez, quien también presentó su renuncia, y otras diferencias se tuvieron con la directora del SAT y pueden haber otras pero nada extraño, no es para rasgarse las vestiduras”.

Agregó que Urzúa le planteó renunciar el sábado para evitar un problema financiero, pero lo rechazó y pese a ello el peso se recuperó, y las finanzas públicas están ‘sanas’.

“Me dio el sábado pensando en que se podía generar un problema económico- financiero de ajustes en los mercados, le dije que no, parte del cambio es que también actuemos de otra manera, los mercados pues si son sensibles y se ponen nerviosos y buscan confianza, pero también hay inteligencia, los financieros tienen mucha información, más de lo que se imagina uno”,

Acto cobarde, acusación de Urzúa: Clouthier

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La vicecoordinadora de los diputados de Morena, Tatiana Clouthier, llamó cobarde a Carlos Urzúa por hacer señalamientos de conflicto de interés sin haber mostrado pruebas.

“Me parece un acto cobarde irte así nomás y decir ‘aquí están estas cosas’, dejar la víbora chillando y darlos a la imaginación, cuando cada uno de los mexicanos tenemos una mente y queremos inventar, y más cuando queremos entrar en mecanismos que no necesariamente nos llevan a encontrar las mejores soluciones”, dijo.

Insistió en que el hablar que existe conflicto de intereses sin mostrar los detalles pudiera parecer a veces cobarde.

Durante la discusión del acuerdo para convocar a periodo extraordinario de sesiones, a fin de aprobar el nombramiento de Arturo Herrera como Secretario de Hacienda, la legisladora dijo que Urzúa sacó la piedra y no dio pruebas.

“Son afirmaciones, son comentarios que ahorita nomás ha aventado la piedra y no ha enseñado más”, expuso.

Dijo que el Presidente de la República tiene las facultades para nombrar, y los subsecretarios que han sido designados, de los cuales Herrera es la propuesta para ser Secretario de Hacienda, han mostrado las credenciales y son públicamente personas capaces.

 “Creo que a veces se vuelve cobarde pensar que ‘me impusieron a alguien y entonces por eso me voy, porque no me gusta’. La capacidad que tenemos que mostrar es que somos capaces de trabajar con equipos diversos, con equipos plurales para poder que todos aportemos”, dijo sobre las razones de Urzúa para renunciar al cargo.

Indicó que las acusaciones del ex servidor de que se tomaron decisiones sin sustento, que hay funcionarios impuestos y con conflicto de interés, solo deja puntos a la imaginación sobre a qué se refiere.

“No es posible porque cada uno de los que estamos aquí presentes estar· pensando qué quiso decir Carlos. Creo que sí se vuelve una irresponsabilidad hablar de cosas y no dar los detalles”, afirmó en su intervención en la tribuna.

Ayer, en el tuit en que Urzúa anunció su renuncia, la legisladora le replicó un mensaje de agradecimiento.

“Un gusto compartir contigo. Agradecida x todo tu trabajo”, colocó desde su cuenta @tatclouthier.

Ante la participación de Clouthier en tribuna, el senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín cuestionó a Clouthier si estarían dispuestos en Morena a pedir una investigación sobre las denuncias de Urzúa y qué procede ante ellas.

“Yo esperaría que si estas cosas están ahí puestas como él las señala, que las haga públicas, que presente las denuncias correspondientes”, respondió la morenista.

 “Creo y avalo que la Función Pública entre a investigar los posibles casos que ahí mencionan”.

Involucran a Salinas y EPN en caso Collado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un empresario inmobiliario que presentó la denuncia que hoy tiene en la cárcel a Juan Collado, denunció que los verdaderos propietarios de la Caja Libertad Servicios Financieros son los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servín.

En una comparecencia ante la Fiscalía General de la República, el pasado 10 de junio, el empresario Sergio Hugo Bustamente Figueroa, accionista de Operadora de Inmuebles del Centro, dijo que la Caja Libertad financió con más de 100 millones de pesos la campaña del Gobernador queretano.

Bustamante es quien denunció haber sido timado por Collado en una operación relacionada con la compra de un inmueble de 156 millones de pesos en donde se construyó un edificio de seis pisos de oficinas y seis de estacionamiento, en la Zona Comercial Centro Sur de la capital del estado.

“Quisiera mencionar que el señor José Antonio Rico Rico (su ex socio en la inmobiliaria y ex presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad), en una ríspida plática que tuvimos, recién descubrí el fraude que me había cometido, repito, el señor Rico me comentó textualmente ‘tu pinche parte del edificio y otros dineros” (refiriéndose obviamente a recursos de Juan Collado Mocelo y Javier Rodríguez Borgio) se los dimos a Pancho Domínguez para su campaña’, se refería al que en ese momento era el candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del Estado de Querétaro, mismo que gracias entre otros al impulso económico financiero ilegal de estos personajes, resulta electo como Gobernador”, declaró Bustamante.

“Tuve conocimiento por diversos conductos (llamadas telefónicas y mensajes personales) que (textual) no le buscara tres pies al gato dado que, atrás de Rico Rico y Collado estaba gente muy pesada que, en realidad eran los verdaderos propietarios de Libertad Servicios Financieros, refiriéndose en particular y mencionándolos por su nombre a Enrique Peña Nieto, Carlos Salinas de Gortari, Francisco Domínguez ServiÈn, Mauricio Kuri (líder de la bancada panista en el Senado), sorpresivamente miembro del Consejo de Libertad Servicios Financieros”.

El denunciante afirma que Jesús Beltrán González, cuando fungía como director General de Libertad Servicios Financieros, le corroboró que los verdaderos dueños de la sociedad financiera popular eran los políticos y el casinero Rodríguez Borgio.

“No cuento con número de cuenta o mayores datos que pueda proporcionar de las personas antes señaladas, ya que esto me fue proporcionado por voz de Jesús Beltrán González, quien fue la persona que elaboró los contratos privados para acreditar que los antes citados son los verdaderos propietarios de Libertad Servicios Financieros, S.A. DE C.V. S.F.P., mencionándome este que, él guarda copia de los contratos que mencionó para su protección”.

De acuerdo con la orden de aprehensión librada el pasado sábado por el juez de control Jesús Eduardo Vázquez Rea, en la causa penal 269/2019, de momento no están incluidos los políticos y el casinero en la lista de personas buscadas por la justicia, aunque la investigación de la FGR continúa en curso.

Además de Collado, los mandatos fueron librados contra el empresario José Antonio Rico Rico, José Antonio Vargas Hernández, Roberto Isaac Rodríguez Gálvez y Tania Patricia García Ortega, quienes continúan prófugos de la justicia.

Renuncia Urzúa por ‘imposiciones’ y ‘extremismo’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Carlos Urzúa dijo que se vio orillado a renunciar a su cargo como titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), al argumentar que se han tomado decisiones de política pública sin sustento e imposición de funcionarios sin conocimiento.

“Me permito comunicarle que he decidido renunciar a partir de esta fecha a mi cargo de Secretario de Hacienda y Crédito Público”, mencionó en una carta pública al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Urzúa consideró que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o de izquierda.

“Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta Administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”, señaló.

“Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual Gobierno con un patente conflicto de interés”, denunció.

Salir de la versión móvil