CIUDAD DE MÉXICO. Mientras los proyectos de
Elba Esther Gordillo y de Hugo Eric Flores llevan más de la mitad de las
asambleas exigidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener su
respectivo registro como partido político, el del matrimonio Margarita Zavala-Felipe
Calderón se rezaga y tiene un avance de sólo 13%.
Esta falta de respaldo de los
mexicanos a México Libre, el proyecto partidario de Calderón, explicaría las
declaraciones de Zavala, el miércoles 17, en el sentido de que si no se obtiene
el registro este año, como lo establece la ley, lo volverán a intentar en el
2025.
“Creemos que es necesario y que
no hay otra idea mejor, aunque no nos guste mucho más que hacer un partido
político. Y que al mismo tiempo es urgente y también es urgente en la medida de
que lo hacemos este año o será hasta el 2025”, dijo Zavala, en breve
entrevista.
Y es que, cuando faltan poco
más de cuatro meses para que se venza el plazo para celebrar asambleas y
afiliar a militantes, el 30 de noviembre, el proyecto de Calderón y su esposa
ha celebrado sólo 27 de 200 asambleas distritales en el país, equivalente al
13%, y ha afiliado a 21 mil ciudadanos de un mínimo de 234 mil, es decir, sólo
9%.
Si bien en poco más de un mes,
del 11 de junio al 16 de julio, el partido de los Calderón pasó de siete a 27
asambleas y de 8 mil a 21 mil ciudadanos afiliados, según el más reciente
informe del INE, los proyectos partidarios de Gordillo, Redes Sociales
Progresistas, y de Hugo Flores, Encuentro Solidario, tuvieron un avance mayor.
En junio, Encuentro Solidario,
cuya base es el extinto partido Encuentro Social (PES), había celebrado 46
asambleas distritales –con 300 ciudadanos afiliados cada una-, pero al 16 de
julio había consumado 105, más del doble, para un avance de 52.5%.
Y en afiliados el proyecto de
Flores tuvo también un avance notable: de 24 mil, 10.49%, pasó a 55 mil, el
23.5%, de los 234 mil que debe tener para alcanzar el registro como partido
político.
En el caso de las RSP, que
organizan allegados a Gordillo, optaron por celebrar asambleas estatales: de
siete que habían consumado el junio, pasaron a diez, con lo que lograron pasar
de 35% al 50%, ya que deben celebrar al menos 20 en igual número de estados,
con 3 mil afiliados en cada una.
Y justamente sobre los
afiliados, mientras que RSP tenía 43 mil afiliados en junio, este mes llegó a
78 mil, el 33% de avance.
Aunque son 80 las
organizaciones que buscan constituirse como partido político, sólo la mitad,
40, están activas, es decir, que han enviado afiliaciones al INE y sólo 17 han realizado
al menos una asamblea.
Convicción Mexicana y
Ciudadanos en Transformación tienen una sola asamblea distrital y sólo han
afiliado a mil 200 y 678 ciudadanos, es decir, 0.57% y 0.29%, respectivamente.
Además de los proyectos
partidarios de Elba Esther Gordillo y Hugo Eric Flores, expresidente del PES
que actualmente es el delegado del gobierno federal en Morelos, que muy
probablemente obtendrán su registro, hay otras dos organizaciones que superan
en asambleas a la de Calderón.
Se trata de Fundación
Alternativa, que encabeza el expriista César Augusto Santiago, que lleva 50 de
asambleas realizadas, el 25% de las 200 que debe consumar, aunque sólo ha
afiliado a 26 mil ciudadanos, sólo el 11% del exigido.
Y Teniendo Espacios, que
encabeza Vicente Onofre, expresidente del PES en el Estado de México y actual
diputado federal de Morena, ha celebrado 38 asambleas distritales, equivalentes
al 19% de avance, y afiliado a 26 mil ciudadanos, un progreso de 11% en este
rubro.
A su vez, el Movimiento
Ambientalista Social por México, El partido que entre otros impulsa Nicolás
Mollinedo, el renombrado “Nico” que fue chofer de Andrés Manuel López Obrador,
y el empresario Mauricio Soto, lleva 20 asambleas, el 20% de las 200 exigidas,
y sólo 14 mil afiliados, el 6%.
Nosotros, el proyecto
representado por Brenda Yasbeth Moreno Barrera y que tiene presuntamente el
impulso de Manuel Espino, expresidente del PANy actual secretario del
ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, lleva 27 asambleas distritales,
igual número que el proyecto de Calderón.
Precisamente el domingo 14,
Calderón acusó al ayuntamiento de Naucalpan, gobernada por Morena, de pretender
sabotear la asamblea del distrito 22, en ese municipio. “Curiosamente hoy
bloquea el ayuntamiento la calle quesque para servicios. ¿casualidad? Espero,
más les vale”, escribió en Twitter.