Tras reunión con Pompeo, en SRE descartan negociación de Tercer País Seguro

CIUDAD DE MÉXICO. El canciller, Marcelo Ebrard, dijo hoy a Mike Pompeo, secretario de Estado estadunidense, que “en virtud de los avances” del gobierno mexicano en impedir la llegada de solicitantes de asilo a Estados Unidos, “no considera necesario iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de Tercer País Seguro”.

Ebrard también indicó que la política de contención migratoria que él encabeza -y con la que el gobierno mexicano deportó a un número inédito de cerca de 22 mil personas en junio- “continuará durante los próximos 45 días”.

De acuerdo con un comunicado que emitió la Cancillería después de una reunión a puerta cerrada entre Ebrard y Pompeo, el enviado del presidente estadunidense Donald Trump “reconoció los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington”.

En dicho acuerdo -pactado bajo la amenaza de Trump de imponer un arancel a los productos mexicanos-, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se comprometió en reducir “significativamente” y en 45 días el número de personas centroamericanas que lleguen a Estados Unidos para pedir asilo.

El plazo de 45 días vencerá mañana -lunes 22 de julio-; ese día, Trump determinará “a su discreción” si el gobierno mexicano hizo un trabajo suficiente, de lo contrario, el acuerdo establece que ambos países negociarían para convertir México en Tercer País Seguro.

El boletín que envió la Cancillería no precisa si Pompeo informó sobre la decisión del magnate.

Con el afán de cumplir con las expectativas de Trump, Ebrard encabezó una estrategia de contención migratoria de gran amplitud, basada en el despliegue de la Guardia Nacional en las frontera norte y sur, en la multiplicación de redadas y operativos, y en amenazas a empresario a hoteleros y transportistas para que no presten sus servicios a migrantes indocumentados.

Como resultado, las autoridades detuvieron a cerca de 30 mil personas en junio, y deportaron a un promedio de 730 personas por día durante ese mes.

Además, el gobierno mexicano aceptó que Trump extienda su programa conocido como “Quédate en México”, y durante el mismo mes de junio las autoridades estadunidenses retornaron más de 8 mil solicitantes de asilo de este lado de la frontera, para que aguarden hasta que juez de migración determine si les otorga o no protección internacional.

Durante la reunión con Pompeo, Ebrard también subrayó su preocupación ante los aranceles que Trump impuso al tomate mexicano, “puesto que estas medidas afectan negativamente a más de un millón de empleos en México”.

Asimismo, según la Cancillería, ambos funcionarios acordaron crear un grupo binacional para recuperar los bienes y activos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien hace unos días fue sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos. También el gobierno mexicano urgió desplegar un operativo en puntos fronterizos de ambos países para combatir el tráfico de armas.

Proyectos partidistas de Elba Esther Gordillo y Hugo Eric Flores avanzan; el de Calderón-Zavala se rezaga

CIUDAD DE MÉXICO. Mientras los proyectos de Elba Esther Gordillo y de Hugo Eric Flores llevan más de la mitad de las asambleas exigidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener su respectivo registro como partido político, el del matrimonio Margarita Zavala-Felipe Calderón se rezaga y tiene un avance de sólo 13%.

​Esta falta de respaldo de los mexicanos a México Libre, el proyecto partidario de Calderón, explicaría las declaraciones de Zavala, el miércoles 17, en el sentido de que si no se obtiene el registro este año, como lo establece la ley, lo volverán a intentar en el 2025.

“Creemos que es necesario y que no hay otra idea mejor, aunque no nos guste mucho más que hacer un partido político. Y que al mismo tiempo es urgente y también es urgente en la medida de que lo hacemos este año o será hasta el 2025”, dijo Zavala, en breve entrevista.

Y es que, cuando faltan poco más de cuatro meses para que se venza el plazo para celebrar asambleas y afiliar a militantes, el 30 de noviembre, el proyecto de Calderón y su esposa ha celebrado sólo 27 de 200 asambleas distritales en el país, equivalente al 13%, y ha afiliado a 21 mil ciudadanos de un mínimo de 234 mil, es decir, sólo 9%.

Si bien en poco más de un mes, del 11 de junio al 16 de julio, el partido de los Calderón pasó de siete a 27 asambleas y de 8 mil a 21 mil ciudadanos afiliados, según el más reciente informe del INE, los proyectos partidarios de Gordillo, Redes Sociales Progresistas, y de Hugo Flores, Encuentro Solidario, tuvieron un avance mayor.

En junio, Encuentro Solidario, cuya base es el extinto partido Encuentro Social (PES), había celebrado 46 asambleas distritales –con 300 ciudadanos afiliados cada una-, pero al 16 de julio había consumado 105, más del doble, para un avance de 52.5%.

Y en afiliados el proyecto de Flores tuvo también un avance notable: de 24 mil, 10.49%, pasó a 55 mil, el 23.5%, de los 234 mil que debe tener para alcanzar el registro como partido político.

En el caso de las RSP, que organizan allegados a Gordillo, optaron por celebrar asambleas estatales: de siete que habían consumado el junio, pasaron a diez, con lo que lograron pasar de 35% al 50%, ya que deben celebrar al menos 20 en igual número de estados, con 3 mil afiliados en cada una.

Y justamente sobre los afiliados, mientras que RSP tenía 43 mil afiliados en junio, este mes llegó a 78 mil, el 33% de avance.

Aunque son 80 las organizaciones que buscan constituirse como partido político, sólo la mitad, 40, están activas, es decir, que han enviado afiliaciones al INE y sólo 17 han realizado al menos una asamblea.

Convicción Mexicana y Ciudadanos en Transformación tienen una sola asamblea distrital y sólo han afiliado a mil 200 y 678 ciudadanos, es decir, 0.57% y 0.29%, respectivamente.

Además de los proyectos partidarios de Elba Esther Gordillo y Hugo Eric Flores, expresidente del PES que actualmente es el delegado del gobierno federal en Morelos, que muy probablemente obtendrán su registro, hay otras dos organizaciones que superan en asambleas a la de Calderón.

Se trata de Fundación Alternativa, que encabeza el expriista César Augusto Santiago, que lleva 50 de asambleas realizadas, el 25% de las 200 que debe consumar, aunque sólo ha afiliado a 26 mil ciudadanos, sólo el 11% del exigido.

Y Teniendo Espacios, que encabeza Vicente Onofre, expresidente del PES en el Estado de México y actual diputado federal de Morena, ha celebrado 38 asambleas distritales, equivalentes al 19% de avance, y afiliado a 26 mil ciudadanos, un progreso de 11% en este rubro.

A su vez, el Movimiento Ambientalista Social por México, El partido que entre otros impulsa Nicolás Mollinedo, el renombrado “Nico” que fue chofer de Andrés Manuel López Obrador, y el empresario Mauricio Soto, lleva 20 asambleas, el 20% de las 200 exigidas, y sólo 14 mil afiliados, el 6%.  

Nosotros, el proyecto representado por Brenda Yasbeth Moreno Barrera y que tiene presuntamente el impulso de Manuel Espino, expresidente del PANy actual secretario del ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, lleva 27 asambleas distritales, igual número que el proyecto de Calderón.

Precisamente el domingo 14, Calderón acusó al ayuntamiento de Naucalpan, gobernada por Morena, de pretender sabotear la asamblea del distrito 22, en ese municipio. “Curiosamente hoy bloquea el ayuntamiento la calle quesque para servicios. ¿casualidad? Espero, más les vale”, escribió en Twitter.

Hallan unos mil videos sexuales a Naasón Joaquín García, entre ellos tríos con niños

Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Autoridades judiciales encontraron un video en el que aparece el Líder de la Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, participando en un trío sexual con un adolescente de unos 15 años de edad y una de las mujeres implicadas en el caso, señaló ayer un agente policiaco que participa en la investigación, durante la audiencia que se realizó en la Corte Superior de los Ángeles.

En la audiencia también hubo varias descripciones sobre las agresiones sexuales que sufrieron cuatro supuestas víctimas de Naasón, tres de las cuales son menores de edad y que hoy son testigos en el proceso penal que se le lleva al llamado “apóstol de Jesucristo” en esa corte californiana.

Steven Stover, agente de la Patrulla de Carreteras de California (CHP) y parte del equipo especial del Departamento Estatal de Justicia, aseguró que, entre otras pruebas, existe ese video en el que Naasón agrede sexualmente a un menor de edad. Y dio los siguientes detalles sobre el video:

“El joven, que aparenta tener 15 o 16 años, tiene una máscara que cubre la mayor parte de su cara. Está acostado en la cama. Y hay una segunda persona en ese video, es una mujer que le practica sexo oral a ese adolescente”.

Y señaló que luego sale a cuadro el “apóstol de Jesucristo”, acercándose poco a poco a la cama, al tiempo que se va masturbando. Después, ya tendido en la cama donde está la pareja, Naasón “le practica sexo oral a la mujer y le realiza un acto de penetración sexual”.

El agente Stover aseguró que la mujer del video es Azalea Rangel Meléndez, una de las imputadas y actualmente prófuga. Mientras que el adolescente, señaló, también ya fue identificado.

El agente policiaco también indicó que se encontraron videos de cuatro niñas que fueron obligadas a tener relaciones sexuales entre sí, para satisfacer la lujuria del “apóstol de Jesucristo”.

Todas estas evidencias, dijo, se encontraron en un teléfono iPhone de Naasón, el cual contenía alrededor de 100 mil fotografías y unos mil videos. El dispositivo aún no ha sido revisado en su totalidad.

Aparte, dijo, se están analizando tabletas electrónicas y computadoras portátiles del líder de la Luz del Mundo.

También se refirió a mensajes de texto entre Naasón y una de las víctimas. Son mensajes de “naturaleza extremadamente sexual”, dijo Stover.

Y agregó:

“El contenido era planear grandes fiestas sexuales. Y la comunicación del señor García era que esperaba estar con niñas. Eran escenarios planeados con fantasías sexuales que la víctima Jane Doe (nombre ficticio) iba a facilitar al señor García”.

Todos estos testimonios formaron parte de la evidencia presentada por la Fiscalía de California en la audiencia en la que se le negó la libertad bajo una fianza de 50 millones de dólares.

Por su lado, el abogado de Naasón, Kenneth Rosenfeld, señaló que la parte acusadora hizo una “caracterización completamente falsa” al afirmar que es una “bendición” para las niñas de la Iglesia ser violadas por el pastor.

Esposado y vestido con un uniforme de reo color naranja, Naasón escuchaba cabizbajo la audiencia, manteniéndose siempre atento a la traducción que le llegaba a través de un auricular.

A unos pasos de él estaban decenas de feligreses de la Luz del Mundo, así como familiares de las otras dos coacusadas: Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca.

Todos los acusados se declararon inocentes, argumentando que son víctimas de enemigos anónimos que los están calumniando. Por ello, confían en que saldrán libres.

Alfredo del Mazo ocultó 1.5 millones de euros en Banca Privada de Andorra

Reforma

MADRID. El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, mantuvo oculta en 2012 una cuenta con 1.5 millones de euros en Banca Privada de Andorra (BPA), a través de una sociedad instrumental holandesa Abeodan Corporation, publica en su sitio en internet el diario español El País.

Es la misma institución bancaria que fue intervenida en 2015 y que tiene congelada una cuenta del abogado Juan Collado, detenido hace días en la Ciudad de México, acusado por delitos de blanqueo de capitales.

Según la información publicada este jueves, Del Mazo –siendo alcalde de Huixquilucan, Estado de México— no incluyó en su declaración de bienes de enero de 2017 ninguna información sobre la existencia de esta sociedad holandesa, la cuenta andorrana asociada a la misma y una supuesta participación en una empresa mexicana de estacionamientos.

De acuerdo a un acta confidencial de BPA fechada el 25 de mayo de 2012, Del Mazo o un representante del político mexicano comunicó al banco del principado que sus planes pasaban por transferir a BPA hasta 4.5 millones de euros, de los cuales 2.5 millones procederían de un dinero “depositado en Suiza”, otro país que en ese momento también estaba protegido por el secreto bancario.

El diario español señala que Del Mazo no respondió a las preguntas que le remitieron hace diez días.

El documento donde se recogen las intenciones del político fue elaborado por la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales de BPA, un órgano que vela para evitar que desembarquen fortunas de origen ilícito.

En marzo de 2015, BPA fue intervenida por el gobierno andorrano a instancias del Departamento del Tesoro estadunidense, que advirtió que era una institución donde políticos y altos funcionarios de diversos países realizaban operaciones de blanqueo de capitales.

El texto firmado por José María Irujo y Jesús Gil señala que, en 2015, la cuenta de Del Mazo fue congelada como parte de ese proceso de intervención del banco, se investigó al gobernador por un presunto delito de blanqueo de capitales, las pesquisas duraron hasta dos años, pero según fuentes judiciales, los fondos ya fueron liberados.

En el caso de Del Mazo, la justicia mexicana abrió en 2018 diligencias y emitió la denominada nota de no ejercicio de la acción penal (Neap) y remitió este documento a la justicia andorrana a través de un fiscal especial mexicano.

Una fuente oficial mexicana que ha investigado estos casos en Europa y que pidió el anonimato, afirmó que “mediante el Neap se da el asunto por juzgado, se ata de pies y manos a la justicia de Andorra, que reclama ayuda. Hay una nula colaboración de las autoridades mexicanas en la indagación de la procedencia del dinero”.

Cabe recordar que Alfredo del Mazo contendió y ganó las elecciones del Estado de México en junio de 2017, con el apoyo documentado del gobierno de su primo, el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.

El acta del BPA que menciona a Del Mazo advertía que en 2012, siendo alcalde de Huixquilucan, el político mexiquense poseía el 10% de acciones de la compañía de estacionamientos Pumasa S.A. de C.V.

El fin de una era: El Chapo Guzmán es condenado a cadena perpetua y a 50 años de prisión

Este miércoles Joaquín “el Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fue sentenciado en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, a cadena perpetua más 50 años de prisión por los 10 cargos que se le imputaban.

El juez Brian Cogan desglosó la pena de la siguiente manera: cadena perpetua por los cargos del 1 al 8, entre los que se encuentran los delitos de narcotráfico y crimen organizado; 30 años para el cargo 9 que incluye el delito de posesión de armas y 240 meses por el delito 10, referente al lavado de dinero. Adicional a la sentencia el Chapo tendrá que pagar una multa de 12 mil 600 millones de dólares.

La prisión de máxima seguridad a la que será trasladado aún no está definida pero se espera que se dé a conocer en los siguientes días. Una de las opciones sería el penal de en ADX Florence, ubicado en Colorado.

Al finalizar la audiencia, Jeffrey Lichtman, uno de los abogados de Guzmán Loera, señaló no fue un juicio justo para su cliente y que ellos detectaron irregularidades como el hecho de que al menos cinco miembros del jurado rompieron la ley durante el proceso contra el Chapo.

“No vengo a decir que Guzmán Loera es un santo, pero solo pedíamos un juicio justo (…) los miembros del jurado mintieron al juez y eso no fue tomado en cuenta (…) él tuvo un comportamiento ideal solo quiere encontrar la paz y merecía un juicio justo”, señaló Lichtman y agregó que ya preparan una apelación para presentarla próximamente. 

La Fiscalía de Estados Unidos festejó la sentencia del juez y señaló que la justicia no es solo para Estados Unidos sino también para México, donde las autoridades “fueron corruptas durante años gracias al cártel de Sinaloa”, resaltaron el trabajo hecho durante el juicio y la colaboración de los testigos.

“El camino tan largo del Chapo Guzmán, plagado de drogas muerte y destrucción, termina hoy (…) durante años él pensó que era intocable pero finalmente se hizo justicia y nos encargaremos que pase cada minuto por el resto de sus días en una prisión en Estados Unidos”, señalaron.

De acuerdo con Milenio Televisión, antes de que se le dictara sentencia, el Chapo habló durante unos 13 minutos en los que agradeció el apoyo de su esposa, sus hijas, su madre y sus hermanos.

El capo también dio las gracias al juez a los guardias de la prisión de Brooklyn, donde estuvo en los últimos meses, y habría acusado que durante estos meses no pudo dormir ni tuvo acceso a la luz.

También señaló que en Estados Unidos no hay justicia, se quejó de las condiciones en las que estuvo recluido y lamentó no haber podido abrazar a sus hijas.

Una de las primeras en llegar a la corte donde se dictó la sentencia fue Emma Coronel, esposa del narcotraficante desde 2007. Otra de las familiares presentes en la audiencia fue su hija mayor, Rosa Isela Guzmán Ortiz. Cabe recordar que la madre del capo y otras dos hermanas solicitaron visas humanitarias al gobierno de EU para estar presentes en la sentencia pero éstas les fueron negadas.

Fue el pasado 12 de febrero cuando el jurado de la Corte de Brooklyn, Nueva York, declaró culpable al líder del cártel de Sinaloa de los 10 cargos de los que se le acusaban.

Entre estos cargos destaca su iniciativa criminal continua así como conspiración internacional para elaborar y distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana. También se le acusa por el uso de armas de fuego y lavado de dinero.

El gobierno de EU lo responsabiliza de traficar o intentar traficar 1.213 toneladas de drogas al país del norte durante más de 25 años, así como 1,44 toneladas de base de cocaína, 222 kg de heroína, casi 50 toneladas de marihuana y “cantidades” de metanfetaminas.

Luego de fugarse en dos ocasiones, primero del penal de Puente Grande, Jalisco en 2001 y después del penal del Altiplano en 2014, Guzmán Loera fue recapturado el 8 de enero de 2016 y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde inició un proceso en su contra.

El líder del cártel de Sinaloa es considerado por las autoridades de EU como uno de los delincuentes más peligrosos del mundo y responsable de violencia, asesinatos y tráfico de drogas durante décadas.

El bufete de abogados Balarezo Law, encargado de la defensa del capo, se dijo señaló que enfrentaron muchos obstáculos durante la defensa de Guzmán Loera, incluida su detención en confinamiento, lo cual obstaculizó su capacidad para ayudar en su defensa.

En el juicio contra el líder de Sinaloa se aportaron pruebas y testimonios de 57 testigos para sostener los 10 cargos en su contra. Entre los testigos, hubo 14 excolaboradores que colaboraron con las autoridades estadounidenses dando sus testimonios en contra del Chapo.

Durante estas audiencias, Guzmán Loera rechazó presentar su propio testimonio.

El juicio contra el narcotraficante mexicano duró casi 4 meses en los que los 12 miembros del jurado emplearon 36 horas a lo largo de seis días en deliberar su culpabilidad.

Desde su extradición, hace dos años, el Chapo, hoy de 62 años, ha estado en confinamiento y sin posibilidad de platicar con sus familiares.

En entrevista para CNN, el abogado defensor William Purpura declaró, antes de que se dictara la sentencia, que de ser trasladado al penal de máxima seguridad en ADX Florence, Colorado, esta sería la última vez que el Chapo y su esposa Emma Coronel se vean en persona.

El SAE no puede subastar la casa de Emilio Lozoya: abogado

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) está impedido para subastar la casa de Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Lomas de Bezares y que permanece asegurada por la Fiscalía General de la República (FGR).

Mediante un comunicado, Javier Coello Trejo, abogado de Emilio Lozoya, recordó que un juez de amparo concedió una suspensión definitiva para evitar que la FGR disponga y remate el inmueble, ubicado en la calle Ladera, número 20, interior 11, Lomas de Bezares, Ciudad de México.

El juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal ordenó que las cosas se mantengan en el estado que actualmente se encuentran.

• Imputan tres delitos a Emilio Lozoya por caso Odebrecht

Es decir, que la casa “no se remate, disponga, enajene, transmite o transfiera en favor de terceras personas”, según lo establecido en el acuerdo dictado el 1 de julio pasado.

EL UNIVERSAL informó que este lunes el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (hoy SAE), Ricardo Rodríguez aseguró que se trabaja para que la casa de Lozoya pase a manos de la nación y sea subasta por el gobierno federal.

“La Fiscalía está declarando el abandono de la casa de Lozoya, pero se está apenas trabajando, recuerden que ese proceso tarda 90 días, que son tres meses. Se está trabajando para que se incaute y se declare en abandono”, dijo el funcionario.

• Lozoya impugna negativa de juez de citar a Peña Nieto y Videgaray

Al respecto, Coello Trejo afirmó que esto es infundado e imposible.

“Es claro que lo declarado por el Director del Instituto para devolverle al pueblo lo robado (SAE), el Lic. Ricardo Rodríguez, es infundado e imposible, toda vez que existe un mandato de un Juez Federal, que lo impide, y de contravenir dicha resolución (suspensión definitiva), se estaría cometiendo un delito federal”, precisó el jurista.

México rechaza el cambio de política de asilo en EU

México rechazó convertirse en tercer país seguro para los migrantes centroamericanos que buscan refugio en territorio estadounidense y condenó la norma emitida por Donald Trump que restringe las peticiones de asilo.

“Es una limitación al derecho de asilo con la cual México no está de acuerdo. Nosotros tenemos un principio totalmente opuesto: es muy improbable que México le niegue asilo a una persona que lo solicite por persecución política”, dijo el titular de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

El encargado de la diplomacia mexicana descartó que las medidas anunciadas por Washington conviertan a México en tercer país seguro para migrantes ya que no existe un acuerdo “bilateral” en ese sentido. “No se trata de un tercer país seguro. (Ello) requeriría que México esté de acuerdo y se pase un acuerdo jurídico por el Congreso de la Unión”.

El Gobierno estadounidense reforzó su postura contra la inmigración procedente de Centroamérica al anunciar que negará el asilo a los migrantes que no lo soliciten antes en un “tercer país seguro”, lo que se suma a la amenaza de redadas masivas para combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos (EU).

“Un extranjero que entre o intente entrar a EU a través de la frontera Sur después de no haber solicitado protección en un tercer país fuera de sus países de ciudadanía, nacionalidad o de última residencia legal habitual que hubiese transitado en camino a EU no es apto para asilo”, señaló la orden.

Confirman detenciones de mexicanos en EU; “no son por redadas”: Ebrard

De acuerdo con Ebrard, si México fuera un tercer país seguro, ello supondría que los migrantes deberían pedir y pasar el proceso de asilo para entrar a Estados Unidos en territorio mexicano.

Sin embargo, varias organizaciones defensoras de los derechos de los refugiados difieren de este concepto y cuentan que, si México fuera considerado tercer país seguro, los migrantes que pisaran territorio mexicano deberían pedir asilo al Gobierno mexicano ya que se entendería que en este país está garantizada su integridad.

El anuncio de Trump no afecta a los miles de migrantes que ya se encuentran en México esperando audiencia para solicitar asilo en Estados Unidos, fruto de un acuerdo alcanzado en junio por ambos países.

“No se podría suspender el derecho de una persona que ya hizo su solicitud de asilo, que son los que están esperando audiencia en México. No se puede cancelar esa audiencia”, dijo Ebrard.

Lo que aún no está claro es qué ocurrirá con los migrantes que a partir de ahora lleguen a la frontera entre México y EU sin tener audiencia ante las autoridades estadounidenses ni haber pedido asilo a las mexicanas.

Normativa es falta de respeto

La normativa dictada por el presidente estadounidense “muestra una falta de respeto impresionante por las obligaciones de Estados Unidos hacia los solicitantes de asilo”, sostuvo Human Rights Watch (HRW).

Tiene empleo formal peor nivel en 4 años

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En junio pasado, el empleo formal de la economía mexicana que se registró en el Instituto Mexicano del Seguro Social fue de apenas 4 mil 310 plazas, la lectura más baja desde mayo de 2015, cuando se eliminaron 56 mil plazas mensuales.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas consultadas por REFORMA, que permiten la comparación mensual de los registros al eliminar los efectos estacionales, de los 4 mil 310 empleos añadidos a la lista del IMSS, mil 381 fue de modalidad permanente y 2 mil 298 eventuales.

Junio fue el mes en el que se han registrado el menor número de empleos en el IMSS desde que comenzó el mandato presidencial de Andrés de Manuel López Obrador, ya que en diciembre, enero y febrero la lectura fue mayor a 30 mil plazas e incluso en enero de este año alcanzó las 58 mil 744 unidades.

De esta manera, en el primer semestre del año se contabilizan 164 mil 157 nuevas plazas, con cifras desestacionalizadas, dato inferior al mismo periodo de 2018 cuando se acumularon 359 mil 12 unidades.

La actual Administración tiene el desafío de mantener el ritmo de la Administración anterior en el registro del IMSS, que durante los seis años se añadieron en promedio 57 mil plazas cada mes.

De acuerdo con cifras originales del IMSS, al cierre de junio se contabilizaron 20 millones 368 mil 666 empleados registrados, de los cuales el 86 por ciento corresponden a los que son permanentes y el 14 por ciento a eventuales.

Respecto al año pasado, esta cifra representó un incremento de 474 mil 91 empleos, que significó un avance de 2.38 por ciento. El sector agropecuario tuvo una tasa de crecimiento anual de 5.4 por ciento, mientras que el de comunicaciones y transportes llegó a 5.2 por ciento y los servicios empresariales a 2.9 por ciento.

Estados como Nayarit, Querétaro y Campeche reportaron tasas de crecimientos de más de 5 por ciento.

El IMSS informó que adicionalmente, otras personas con actividad laboral pero que pertenecen al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro se añadieron de manera paralela al IMSS, los cuales llegaron a 743 mil 321 personas.

De igual manera, indicó que el número de patrones creció 2.5 por ciento anual para llegar a 991 mil 286.

Advierten Gobierno ilegítimo de Bonilla

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Si Jaime Bonilla asume la Gubernatura de Baja California por cinco en vez de dos años ser· un Ejecutivo ilegítimo, afirmó la senadora petista Alejandra León Gastélum.

Conocida como Lady Champagne por el video que protagonizó para festejar el triunfo de Morena en las presidenciales –que ameritó que Morena le suspendiera sus derechos partidarios–, la legisladora bajacaliforniana exigió que la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugne la decisión que tomó el Congreso de la entidad para ampliar de dos a cinco años la gestión de Bonilla.

“Estamos en contra y rechazamos este tipo de acciones nefastas, antidemocráticas e inconstitucionales”, expuso.

La legisladora récord que la semana pasada presentó a los presidentes del Senado y de la Junta de Coordinación Política, Martí Batres y Ricardo Monreal, una carta para exigir la intervención de la Cámara alta.

León Gastélum señaló que la iniciativa de reforma constitucional fue promovida por el diputado local morenista Víctor Moran.

Por lo pronto, respaldó la propuesta del diputado federal Porfirio Muñoz Ledo para desaparecer los Poderes en Baja California.

“Bajo estos preceptos y estas modificaciones inconstitucionales toma posesión el Gobernador electo, Jaime Bonilla. Creo que tenemos todas las facultades, al ser un Gobernador ilegítimo, inconstitucional, de disolver el Gobierno Ejecutivo del Estado de Baja California, tomando posesión el Gobernador electo, Jaime Bonilla.

“Y creo que es muy viable (desaparecer los Poderes), puesto que recae exclusivamente en la Cámara del Senado este tipo de acción y este tipo de responsabilidad y facultades que tenemos en el Senado de la República”, dijo.

Reviran críticas a Cárdenas y Muñoz Ledo

Agencia Reforma

TIJUANA. El ex priista Amador Rodríguez Lozano, propuesto por el morenista Jaime Bonilla como próximo Secretario de Gobierno de Baja California, arremetió contra los críticos de la reforma constitucional que ampliar el próximo periodo de gestión en esa entidad de 2 a 5 años.

El operador de Bonilla acusó a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo de opinar de forma irresponsable en contra de la reforma constitucional.

Entrevistado por Carmen Aristegui, Rodríguez Lozano planteó que la reforma cumplió los ordenamientos jurídicos y reprochó los señalamientos de corrupción de Cárdenas y la propuesta de desaparición de poderes de Muñoz Ledo.

El ex priista indicó que en el caso de Cárdenas asevera cuestiones que no puede probar.

“Respeto mucho a Cuauhtémoc, pero no tiene razón en lo que dice. En esta Época con tantas especulaciones es irresponsable asumir una actitud de esa naturaleza si no se tienen elementos.

“Yo también podría especular por qué no negoció o se arrimó en su momento con Salinas en aquel trágico 1988, pero no quiero faltarle al respeto al ingeniero Cárdenas, pero esa actitud es irresponsable al señalar algo y no probarlo”, expresó el próximo funcionario del gabinete de Bonilla.

Porfirio Muñoz Ledo dice que debe haber desaparición de poderes, le planteó Aristegui.

“A Porfirio seguramente lo agarraron en una pregunta después de acelerar el día del Abogado, Porfirio es gran político, pero un pésimo abogado.

“Para empezar, la desaparición de poderes solamente la hace el Senado y no la Cámara de Diputados, y no es ya como en tiempos anteriores a los de Porfirio en los que los presidentes a su antojo declaraban la desaparición de poderes”, reviró.

El próximo Secretario de Gobierno de Baja California recordó que en tiempos de José López Portillo se creó la ley reglamentaria a la fracción quinta del artículo 76 constitucional, donde se establecen con precisión las causas para las que se puede determinar la desaparición de poderes.

Señaló que en 2014, con motivo de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, 30 de 38 senadores del PAN pidieron la desaparición de poderes en Guerrero.

Entonces el Senado hizo una investigación y determinó que solamente se puede llevar a cabo cuando los tres órganos del poder no están funcionando o hayan violando la ley.

“Aquí en Baja California se podría aplicar la desaparición del Gobernador porque desde hace tiempo ‘Kiko’ Vega no gobierna, pero el Poder Judicial está funcionando regularmente y el Poder Legislativo cumplió con los preceptos de la constitución. No es aplicable esa aseveración irresponsable de Porfirio Muñoz Ledo”, sostuvo.

Sobre la impugnación de los morenistas después del proceso electoral, el próximo Secretario de Gobierno consideró que es una falacia el argumento que los ciudadanos votaron por una Gubernatura de dos años.

“La discusión fue real, se impugnó en varias ocasiones, eso de que se votó por dos años si es cierto, pero también es una falacia”, dijo, “del 8 al 27 de marzo, durante 19 días, el Tribunal Electoral del Estado determinó que la elección sería por cinco años”.

“La impugnaron, la llevaron al Trife, dominado por tres panistas, tres priistas y una independiente, negaron esa reforma, la rechazaron por extemporánea pero no entraron al fondo del asunto, volvió a impugnarse”, recordó.

Salir de la versión móvil