Busca ISSSTE compras directas de fármacos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ISSSTE solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que le permita adquirir de manera directa algunos fármacos que requiere y no fueron comprados en la megalicitación de junio debido a que varias partidas se declararon desiertas.

 A través de un comunicado, el director general del Instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, afirmó que el Instituto ha enfrentado dificultades para adquirir esos fármacos.

 Sin embargo, sostuvo, no hay desabasto de medicinas en las clínicas y hospitales del organismo.

 Aseguró que la empresa que desde hace tres años produce las medicinas para el Sector Salud mantiene el mismo ritmo de abasto que en los últimos años.

 En esa compra sólo se licitó el 38 por ciento de los medicamentos e insumos, por lo que se podría adjudicar de manera directa el 62 por ciento faltante, según información de la Secretaría de Salud (Ssa).

 Al inaugurar el Segundo Simposio Internacional de Neurocirugía y Neuro-Oncología en el Hospital Regional “1 de Octubre”, Ramírez Pineda dijo que el reto es superar el enorme rezago en infraestructura y equipamiento que arrastra el ISSSTE.

 Reiteró que en administraciones anteriores se gastó demasiado dinero en insumos y medicamentos que muchas veces no estaban justificados o se pagaron a sobreprecios.

 Aunque el presupuesto del Instituto se integra de las aportaciones de los trabajadores, éstas no son suficientes para atender o satisfacer la demanda de servicios de salud, reconoció.

 El director del ISSSTE aseguró que la política del actual Gobierno es pasar de un modelo de salud curativo a uno preventivo, donde se fortalezca el primer nivel de atención y se evite la saturación del segundo y tercer niveles.

 “Gran parte de la saturación que vivimos todos los días tiene que ver con que no hemos podido ser capaces de fortalecer nuestras unidades de primer nivel para que desde ahí se atienda al paciente y podamos ir conteniendo sus necesidades”, dijo.

Renuncia Medina Mora a la Corte

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Ministro Eduardo Medina Mora Icaza presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia, primera en el máximo tribunal desde la reforma judicial de 1994.

Fuentes confirmaron la renuncia, que no es automática, pues tendrá que ser sometida al Ejecutivo y aprobada por el Senado, según ordena el Artículo 98 de la Constitución.

“Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”, se indica.

Medina Mora fue titular de la PGR, la Secretaria de Seguridad Publica federal y el CISEN, además de embajador en Estados Unidos y el Reino Unido.

El Presidente Enrique Pena Nieto lo nominó para la Corte a principios de 2015, tras la muerte del Ministro Sergio Valls, por lo que sólo ha cumplido cuatro años y medio de su periodo de 15.

Una vez que el Senado confirme la renuncia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador debera enviar la terna respectiva para nombrar al sustituto.

En marzo de 2015, tomó posesión del cargo luego del proceso de confirmación más polémico e impugnado.

La renuncia se da luego que otorgó una suspensión al Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, para que no lo sancione por el momento el Congreso estatal por recabar firmas para su candidatura presidencial.

Avalan pensión a familiares de desaparecidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley del Seguro Social para reconocer el derecho de los familiares de personas desaparecidas a recibir provisionalmente su pensión.

 Con 368 votos a favor, los legisladores avalaron la adición del artículo 137 Bis para establecer que cuando un pensionado se encuentre desaparecido por más de un mes, sus beneficiarios tendrán derecho a recibir su pensión.

 “Si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, sin que se tengan noticias de su paradero, sus beneficiarios con derecho a la pensión disfrutarán de la misma en los términos de la sección del ramo de la vida del seguro de invalidez y vida en carácter provisional, y previa solicitud respectiva”, señala.

 La reforma, que pasa al Ejecutivo para su publicación, establece que para solicitar este derecho, los beneficiarios sólo deberán comprobar la desaparición del pensionado y su parentesco con él.

 Para lo primero, agrega, bastará con exhibir la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

 En caso de que el pensionado se presente, tendrá derecho a disfrutar él mismo de su pensión y a recibir las diferencias entre el importe original y el entregado a sus beneficiarios.

 Mary Carmen Bernal, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, dijo que el objetivo de la reforma es proteger a los familiares del mismo modo que se daría con el fallecimiento de un trabajador.

 “Hoy las familias mexicanas al perder a sus seres queridos, que la mayoría son hombres, se quedan en estado de desamparo, pues pierden el sostén financiero; es en este contexto que la Comisión de Seguridad Social presenta un dictamen que salvaguarda a las familias que sufren la ausencia del hombre o de la mujer que provee los recursos”, expresó.

 La diputada del PT recordó que, hasta enero de 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas tenía un registro de 40 mil 180 desaparecidos en todo el País.

Arriba marcha por 68 al Zócalo de CDMX

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Manifestantes que partieron de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, arribaron al Zócalo de la Ciudad de México.

 De acuerdo con fuentes policiacas, al menos 22 mil personas asistieron a este acto conmemorativo por el 51 aniversario de la matanza estudiantil de 1968.

Sobrevivientes de aquel 2 de octubre, como Félix Hernández Gamundi, presidente del Comité 68, encabezaron el contingente.

 “Los militares tenían a los estudiantes desnudos hacia la pared (…) supe después de que los habían llevado a la base militar donde se va a construir el aeropuerto, en Santa Lucía. Estaba lleno de cuerpos”, contó Víctor Moreno, alias “El Bajo”, de la vocacional 3, previo a arrancar la movilización.

 Fernando Lovera López, también miembro del Comité 68, indicó que ese 2 de octubre subestimaron al Ejército y las luces de bengala que observaron en el cielo.

 “Les llamábamos soldaditos de plomo”, comentó.

 Durante el avance de la marcha, se observó lo que el Gobierno capitalino denominó como “Cadenas de Paz”, conformadas por funcionarios de diversas dependencias.

 A la plancha del Zócalo los manifestantes llegaron haciendo un conteo del 1 al 43 y pidiendo la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa.

 Ahí se montó un templete donde una orquesta sinfónica tocó el “Cielito Lindo”.

 Se prevé un mitin en el que participen voceros de diversas organizaciones.

Rompen agresores ‘cinturón de paz’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Voluntarios del “cinturón de paz” -convocados por el Gobierno de la Ciudad de México- aguantaron los insultos de los manifestantes, pero no la violencia.

 Durante la marcha en conmemoración de la matanza estudiantil de Tlatelolco, quienes pretendían proteger a manifestantes y aislar a provocadores rompieron la vaya humana para evitar una confrontación directa con los encapuchados.

 Los voluntarios dejaron pasar a los encapuchados quienes les lanzaron petardos y otros objetos. Los sujetos realizaron pintas y destrozos sobre Eje Central y Madero.

 Debido a las agresiones, hubo hasta quienes se quitaron las playeras blancas que los identificaban.

 Finalmente, los autodenominados anarquistas fueron encapsulados por agentes de la Policía capitalina entre calle La Palma y 5 de Mayo, a unas cuadras del Zócalo.

 La de este 2 de octubre fue la primera marcha de conmemoración sin cuerpo de granaderos, aunque sí hubo policías con equipo antimotines para contener a los violentos.

Declara Aguirre ante FGR por Caso Iguala

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, compareció este martes ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso Iguala.

 Durante cinco horas, Aguirre respondió preguntas, por ejemplo, sobre su relación con el ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y la esposa de éste, María de Los Ángeles Pineda.

 Al salir de la FGR, Aguirre dijo que acudió para dar cumplimiento a su compromiso de testificar sobre el caso, y subrayó que no tiene vínculo con la delincuencia organizada.

 “Se retomó mi declaración original y algunas aportaciones que hicimos a la luz de los últimos acontecimientos”, indicó en entrevista.

 “Por ejemplo exigí que se consigan las actas que se levantaron en las reuniones del Grupo de Coordinación Guerrero, que encabezaba el propio Gobernador y que forman parte, entre otros funcionarios, el comandante de región militar, el comandante de la región naval, el delegado de la PGR, el delegado de la PF y algunos funcionarios de carácter estatal”.

 Aguirre explicó que el Ministerio Público de la Federación le realizó entre 60 y 70 preguntas.

 Abundó que en sus respuestas reiteró que no impulsó la candidatura de Abarca, ni recibió dinero del político actualmente preso, y que siempre se opuso a su proyecto político.

 Aguirre aseveró que la investigación que inició la Procuraduría estatal tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, es sólida.

 Prueba de ello, dijo, es que ninguno de los 30 detenidos por la Procuraduría de Guerrero ha obtenido su libertad.

 El ex Gobernador reveló que tuvo oportunidad de entrevistarse con el titular de la FGR, Alejandro Gertz-Manero.

Avalan diputados etiquetado frontal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas no alcohólicas, con el que busca combatir el sobrepeso y la obesidad.

 El proyecto, que pasa al Senado, plantea modificaciones para establecer etiquetados de advertencia en alimentos más precisos y visibles a los que actualmente existen y reforzar las estrategias del Gobierno federal en materia de prevención, así como disminuir los gastos asociados al tratamiento de padecimientos como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

 Al hablar en contra, Gerardo Fernández Noroña, del PT, aseguró que la gente no lee las etiquetas de los alimentos que consume.

 “Yo no comparto la alegría que se ha manifestado en tribuna respecto a esta determinación”, señaló.

 “Nos reíamos de que Enrique Peña Nieto no ha leído un libro y la sociedad no está mejor, no se leen ni las etiquetas de lo que se comen”.

 Consideró que el etiquetado propuesto es un primer paso, pero resulta insuficiente porque uno de los principales causantes de la obesidad es la fructosa, una sustancia contenida en muchos de los productos que actualmente se venden en las escuelas.

 “Los etiquetados tendrían que ir más lejos, porque hay cosas que se presentan como alimentos y no lo son y tienen un consumo bárbaro”, indicó.

 Martha Tagle, de MC, advirtió que la mayoría de alimentos no contiene azúcar de caña, la que se produce en los campos mexicanos, sino fructosa, la cual proviene del extranjero, una industria que, por años, ha afectado a la azucarera mexicana.

 Acusó que las escuelas se han convertido en “fábricas de obesidad”.

 Dijo que, si bien se han tomado medidas, niñas y niños en México siguen invadidos de publicidad que los invaden y que vulneran sus derechos.

 Aseguró que los publicistas e industria han encontrado los medios para encontrarse en los diferentes espacios de la vida diaria sin restricción.

 Por ello, consideró que esta medida es un paso para garantizar el derecho a la salud y a la información.

 “Es insuficiente, pero es un paso que hay que dar”, reconoció.

Dan refugio a 2 mil por ‘Narda’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un total de 2 mil 17 personas han sido refugiadas de manera preventiva en albergues temporales por el ciclón “Narda”.

De acuerdo con un reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil, 504 de esas personas están en albergues de Guerrero; 824 de Oaxaca; 194 de Colima; 480 de Jalisco y 15 de Nayarit.

 “Narda” es nuevamente tormenta tropical y está a 80 kilómetros al sur de Mazatlán, Sinaloa, y a 75 kilómetros al oeste de El Roblito, Nayarit.

 Presenta vientos máximos de 85 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 24 kilómetros por hora.

 El reporte indica que la Coordinación Nacional ha recibido solicitudes de declaratoria de emergencia para 22 municipios de Oaxaca y 30 de Guerrero.

 Asimismo, se mantiene la suspensión de clases en escuelas de 3 municipios de Oaxaca, los 81 de Guerrero, 5 de Michoacán, 10 de Colima, 29 de Jalisco y 9 de Sinaloa.

… Y registran daños

En Oaxaca se tienen habilitados 11 refugios temporales con 824 personas, y una persona falleció a consecuencia del meteoro.

Hay 66 viviendas afectadas, 9 ríos desbordados, 2 deslaves de cerros, un deslizamiento de ladera y 7 derrumbes.

 En Colima se tiene una precipitación acumulada de 52.5 milímetros y se suspendieron clases en el turno matutino de todos los niveles educativos.

 Se habilitaron 33 refugios temporales con capacidad para 19 mil personas y únicamente están siendo utilizados 4 con 194 personas.

 También hay árboles caídos, viviendas y autos dañados, un derrumbe, tres desbordamientos (ríos en Tecomán, Armería y Río Miravalle) y un cierre de carretera por aumento del nivel de un río.

 Jalisco, que tiene una precipitación acumulada de 251.1 milímetros, reporta viviendas afectadas y derrumbes que interrumpieron la circulación en la Carretera 200.

 Algunos arroyos incrementaron su cauce y 120 viviendas fueron afectadas por entrada de agua. Las actividades de playa y la navegación de embarcaciones se encuentran restringidas.

 En Nayarit, la precipitación acumulada ha sido de 141 milímetros. Fueron rescatadas seis personas y se tiene el reporte de una persona desaparecida.

 Además, 10 personas fueron evacuadas en Santa Cruz de Miramar y hay 15 más albergadas en la comisaría de San Blas.

 Han caído 13 árboles en diferentes carreteras y se detectaron tres derrumbes en la Carretera Federal 200 (Tepic). También se suspendieron clases de todos los niveles en nueve municipios.

 En Sinaloa, hacia donde se dirige el ciclón, se mantiene la suspensión de clases en nueve municipios y se tiene previsto activar tres refugios temporales.

Ofrece a IP diálogo para acordar alza a mínimo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció diálogo a la Iniciativa Privada para acordar el alza al salario mínimo para el próximo año.

Cuestionado sobre la preocupación del sector privado por el aumento salarial que se quiere proponer para 2020 y por el cual pidió prudencia, el Mandatario respondió que se está haciendo un análisis, aunque aseguró que los empresarios comparten la necesidad de que mejore.

“Queremos que mejore el salario”, expuso en su conferencia mañanera, “porque el aumento que hubo este año, de 16 por ciento, no ha sido suficiente pues fue mucho lo que se perdió en el periodo neoliberal de poder adquisitivo”.

El político tabasqueño recordó que el incremento para este año fue de común acuerdo con los sectores obrero y empresarial, y así lo espera para este año.

“Esto tiene que resolverse con responsabilidad, porque no se puede recuperar todo lo que se perdió en el periodo neoliberal de un año para otro. Se calcula que en 36 años el salario mínimo perdió 75 por ciento de su poder adquisitivo, entonces no se podría así, en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo de que aumente el salario en términos reales y que nunca jamás vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal, que en algunos años el aumento al salario se fijó por abajo de la inflación, eso no”, afirmó.

El Presidente aseguró que para fijar el salario se consultará a los sectores involucrados, el obrero y el patronal, y al Banco de México.

“¿Cuánto va a aumentar el salario? Siempre arriba de la inflación. En eso estamos, estamos haciendo la revisión y tenemos que llegar al acuerdo, es mejor convencer a todos, consultar a todos, desde luego a los dirigentes del sector obrero, consultar a los empresarios, también consultar a un organismo autónomo que tiene que ver que con el control de la inflación, que es el Banco de México”.

De paso, el Jefe del Ejecutivo celebró la baja en las tasas de interés que determinó Banxico.

“Yo quisiera que el Banco de México, además de controlar la inflación, se preocupara por el crecimiento económico, por eso celebro mucho que se hayan bajado las tasas de interés, fue muy buena decisión”.

López Obrador insistió en que hoy se aplica una política laboral distinta, pues en el pasado incluso se frenó a los empresarios que querían aumentar los sueldos, en tanto que los líderes obreros se “durmieron” y dejaron de pedir más aumento, pero ahora ya se están despertando.

Lo que se necesita es aumentar los sueldos, dijo, pues, contrario a lo que pensaban los tecnócratas, eso fortalece el mercado interno.

Si no hay ingresos, si los salarios no alcanza la gente compra apenas lo indispensable, expuso, y no se benefician las empresas ni el comercio.

“Si mejora el salario, pues hay más ventas, más consumo y más crecimiento económico”, añadió.

Corral como es opositor se lanza fuerte: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, al ser opositor “se lanza fuerte” para obtener beneficios para su Estado. 

“Ya ven que el Gobernador como viene de la Oposición se lanza fuerte, entonces obtiene mucho”, le dijo López Obrador al Mandatario chihuahuense mientras ambos se reían junto con los asistentes.

Durante un evento en el Hospital Rural de San Juanito, Chihuahua, el tabasqueño expresó esas palabras a Corral, pues, dijo, aceptó sus peticiones de terminar los centros de salud abandonados. 

En tanto, el Presidente contó que el Gobernador lo llevó a ver un hospital en Ciudad Juárez, al cual calificó como una “farsa”, pues seguía en obra negra pese a haber sido inaugurado.  

“Hay que procurar que no falte el mantenimiento y vamos a terminar los centros de salud y hospitales que dejaron sin concluir. Yo hice el compromiso con el Gobernador, quien me llevó en Ciudad Juárez a ver un hospital que inauguraron, pero todo fue una farsa, porque hicieron la fachada como escenografía de película.

“Hay una película muy famosa, se las recomiendo, que se llama ‘Calzonzin Inspector’. Es de un personaje que de repente llegó al pueblo así como las caricaturas de Rius. Llegó el inspector y todos a limpiar el pueblo y a limpiar el centro de salud, a pintarlo, arreglarlo, y metieron hasta los enfermos que no estaban enfermos.

Yo me doy cuenta cuando me quieren engañar. Ese hospital de Juárez era la fachada, la parte de atrás, pura obra negra, quedó a medias y ya hicimos el compromiso con el Gobernador”, refirió.

Por otro lado, el Presidente afirmó que ya se está fortaleciendo la Hacienda Pública con las medidas de combate a la corrupción, y que ahora le toca al Gobierno reorientar el Presupuesto con medidas preventivas para no pagar las consecuencias de los grandes problemas nacionales.

“Se está fortaleciendo la Hacienda Pública, tenemos más disponibilidad de recursos, más presupuesto. Esos son los cómos, ahora lo que se tiene que hacer, cómo orientar ese presupuesto, hablando en términos médicos lo principal es lo preventivo, es mejor prevenir que curar”.

“Tenemos que prevenir, porque curar inclusive cuesta mucho más ya no se pueden hacer muchas cosas cuando hay enfermedades crónicas y cuesta mucho curar enfermedades que se pueden prevenir. Esto que se debe de aplicar en Salud es lo mismo que tiene que hacer el Gobierno en todas sus acciones, que es prevenir, que haya bienestar. Que no falten los ingresos básicos, los satisfactores básicos a las familias”, agregó.

Salir de la versión móvil