PRESIDENTE VISITA HOSPITAL RURAL EL FUERTE EN SINALOA; ANUNCIA ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAMPO EN LA ENTIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el hospital rural del IMSS Bienestar ubicado en El Fuerte, Sinaloa, para anunciar que mejorará el sistema de salud pública. Con este recorrido, el mandatario y el Gabinete de Salud suman 76 de 80 planeados.

El jefe del Ejecutivo expuso que en Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas, terminará la gira por unidades médicas del sistema de atención a población no derechohabiente.

Ante la comunidad de trabajadores del hospital y pacientes, informó sobre la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, que sustituirá al Seguro Popular. De esta manera, dijo, se garantizará el acceso a la salud; atención médica y medicinas gratuitas.

En el Hospital Rural El Fuerte, que atiende a más de 161 mil personas como población no derechohabiente, indicó que el próximo año aumentará el presupuesto en 40 mil millones de pesos en el sector salud para ejecutar cuatro acciones fundamentales:

  1. Abasto de medicamentos en todos los hospitales.
  2. Suficiencia de personal de la salud: médicos, enfermeros y especialistas.
  3. Optimización de infraestructura de salud y renovación de equipos.
  4. Regularización de trabajadores durante el sexenio. Empezaremos por seis mil de un total de 80 mil.

En materia de ‘Programas Integrales de Bienestar’, el presidente destacó que los adultos mayores de El Fuerte, ya reciben su pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales, al igual que mil seis niñas y niños con discapacidad.

En materia de becas, se han entregado 3 mil 134 becas a alumnos de nivel básico; 3 mil 203 a estudiantes de educación media y mil 73 a universitarios.

En ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ están inscritos 378 aprendices de la región para recibir capacitación en empresas, talleres y comercios.

El presidente dijo que se apoyará a pequeños productores del campo a través de ‘Producción para el Bienestar’ y ‘Precios de Garantía’. Reiteró que los recursos no se otorgarán por medio de asociaciones o cualquier otro intermediario.

Aseguró que se fortalecerá el campo en Sinaloa para impulsar la autosuficiencia alimentaria y posicionar al estado como el más importante en producción de granos a nivel nacional.

Anunció la reparación de cuatro mil escuelas primarias de Sinaloa a partir de la aplicación del programa ‘La Escuela es Nuestra’.

Reiteró que no se confrontará con presidentes de otros países y gobernadores, por el contrario, mantendrá relaciones de respeto y diálogo.

Avalan tope salarial; acusan intromisión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con modificaciones al artículo segundo transitorio y la adición de un cuarto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma a los artículos 116 y 127 constitucionales para que ningún funcionario público, incluidos los de los organismos autónomos, gane más que el Presidente.

Las modificaciones al dictamen avaladas por el Pleno fueron las presentadas por el PAN y Movimiento Ciudadano.

La primera, del panista José Elías Lixa, corrige el artículo segundo transitorio, el cual establece que el ajuste salarial se realizará en el ejercicio fiscal siguiente a la entrada en vigor del decreto.

El cambio agrega un párrafo que señala que esto será posible “siempre que se haya dada cumplimiento a la sentencia del 20 de mayo emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, la cual obliga a la Cámara de Diputados a establecer los criterios a partir de los cuales será determinado el tope salarial”.

La segunda reserva, presentada por el emecista Jorge Eugenio Russo Salido, establece la adición de un artículo cuarto transitorio que señala un plazo de 120 días a partir de la entrada en vigor del Decreto para establecer un organismo técnico responsable de los estudios para definir los parámetros, elementos y procedimientos relativos a la remuneración de los servidores públicos.

Lo anterior, agrega, para que la Cámara emita una opinión fundada y motivada.

La reforma, que busca corregir las lagunas que permitieron a algunos servidores ampararse para evitar dicha disposición, pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Oposición en San Lázaro acusó al Mandatario Andrés Manuel López Obrador de imponer de manera unilateral el tope salarial a funcionarios.

Al discutir dictamen en materia de remuneraciones, María Alemán, del PRI, advirtió que esto amplía la intromisión del Ejecutivo en otros poderes y en los organismos autónomos a través del límite del salario.

“Este dictamen tiene como base el criterio unilateral y arbitrario que fijó el Presidente sobre su remuneración mensual”, señaló.

Alertó que votar a favor del dictamen representaría una validación a esa arbitrariedad de López Obrador y de la falta de objetividad del Poder Legislativo.

Dijo que fijar el salario del Presidente no es facultad de éste, sino de la Cámara de Diputados.

“Si renunciamos a esta facultad, estaríamos violando la Constitución, porque entonces dos poderes se unirían en una sola persona: el Presidente”, reprochó.

Aseguró que el dictamen busca una puerta lateral para reparar los errores e inconsistencias legislativas que cometió la mayoría en la Cámara al aprobar reformas a la Ley Federal de Remuneraciones y que la SCJN ha señalado que tiene serias lagunas constitucionales.

Marcos Aguilar, del PAN, advirtió que la reforma tiene como objetivo que se sometan y subordinen quienes no están de acuerdo con los planteamientos del actual Gobierno.

Sostuvo que la reforma reproduce una práctica que la sociedad le ha reclamado a los legisladores: la autoasignación de la remuneración.

Cuestionó qué pasará si el próximo Presidente decide ganar 500 mil pesos, ya que si se aprueba la reforma, se le dará al Mandatario la facultad de decidir su sueldo.

Piden informe médico y psiquiátrico de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que llegó a su oficina una solicitud de información sobre estudios médicos y psiquiátricos de su persona.

 La lista de peticiones incluye un análisis general de orina, dictamen cardiovascular y química sanguínea, entre otros.

En la petición, que fue leída por el Presidente durante su conferencia, se plantea que se informe sobre parálisis facial y exámenes toxicológicos.

En todos los casos, la solicitud plantea que los documentos sean emitidos por una institución médica, con todo y sellos.

“Solicita constancia médica y psiquiátrico del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con los generales de una institución médica de nivel y sus visibles tales como papel membretado, timbrado, del médico o institución médica que expide la constancia con fotografía. 

“La fotografía debe estar cancelada con el sello, la firma del médico que la expide. Tiempo que ha sido médico del paciente. Dar a conocer el estado de salud loca, y fecha de la consulta, sello y firma del médico”, leyó. 

En todos los casos, la solicitud plantea que los documentos sean emitidos por una institución médica, con todo y sellos.  “Imagínense, no se miden estos. Nada más para decirles que es un exceso”, señaló

Suspenden a Magistrado que votó contra Sta. Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió ayer para investigación a un Magistrado del Primer Circuito, en la Ciudad de México, al que considera parte de una red de corrupción.

 Fuentes judiciales informaron que se trata del Magistrado Jorge Camero, uno de los tres encargados de revisar las suspensiones contra el aeropuerto en Santa Lucía.

Camero todavía participó hoy en una sesión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la que se votaron tres recursos relacionados con la terminal aérea.

En sesiones previas, había sido el voto disidente a favor de mantener suspensiones contra el proyecto por posibles afectaciones al medio ambiente.

El Presidente del CJF, Arturo Zaldívar, anunció hoy la medida en una conferencia de prensa en la que rechazó una y otra vez hablar sobre la renuncia de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Zaldívar no quiso mencionar durante la conferencia el nombre del magistrado suspendido, pero enfatizó su importancia porque labora en el Primer Circuito, el más influyente del País.

 “Derivado de la política de cero tolerancia a la corrupción, ayer se suspendió a un magistrado del Primer Circuito por inconsistencias graves en su situación financiera”, dijo.

 Agregó que, por sus conexiones dentro y fuera del PJF, el magistrado sería contacto para una red de corrupción.

 “El Primer Circuito del PJF había sido prácticamente intocable, en esta administración no habrá intocables.

“Si las investigaciones llegan a buen puerto verán que se rompió una red de corrupción muy importante en el Primer Circuito”, agregó.

Zaldívar argumentó qué por “respeto” a la decisión personal de Medina Mora no hablará de la renuncia, en cuyo trámite el Presidente de la Corte no tuvo participación legal.

Insistió en que fue sometido a presiones en el sexenio de Felipe Calderón, tanto en el caso de la Guardería ABC como en el de Florence Cassez, pero dijo que “no va a perder más tiempo” con polémicas del pasado.

“Es innegable qué hubo presiones y hubo un ministro qué no cedió a las presiones… para que te presionen tienes que tener algo con lo que te presionen. No he cedido ni cederle nunca a presiones”.

AMLO celebra combate a la corrupción en el Poder Judicial, «caso inédito»

AMLO: «Ya se acabó aquello de que no se podía tocar al intocable, no hay impunidad no es castigar al que no tiene con que comprar su inocencia»

Regeneración, 11 de octubre del 2019.  El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que se combata la corrupción y la impunidad en el Poder Judicial.

Esto luego de que ayer se diera a conocer la suspensión de un magistrado del primer circuito por inconsistencias en su situación financiera y por sus nexos.

AMLO afirmó, en conferencia de prensa, que es un hecho inédito que por presunta corrupción se destituya a un magistrado, ya que antes ese Poder era como “el Castillo de la Pureza”.

“Me parece muy bien porque ha existido la judicatura y nunca se castigaba a jueces, magistrados, a ministros, menos, y como sí a los integrantes del Poder Ejecutivo se les castiga y se les señala si son corruptos, incluso en el caso de legisladores, pero en el Poder Judicial había mucho hermetismo, era como el Castillo de la Pureza, por eso lo celebro, que bueno que se ventile este asunto”, aunque reconoció que genera polémica.

Además, el mandatario federal pidió que nadie se rasgue las vestiduras pues «ya se acabó aquello de que no se podía tocar al intocable, no hay impunidad no es castigar al que no tiene con que comprar su inocencia y al que tiene influencias se le protege se le perdona todo, ya eso se terminó», enfatizó.

Rinden homenaje a José José en Bellas Artes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, llegó al Palacio de Bellas Artes el cortejo en el que se trasladan las cenizas del cantante José José para recibir un homenaje.

 En el recinto, que luce una gran alfombra roja y arreglos florales, se encuentran sus hijos José Joel y Marysol Sosa, así como la ex esposa del intérprete, Anel Noreña.

 El programa musical iniciará con el Cuarteto Saloma con temas como “Morir por tu Amor”, de Belisario de Jesús García, “Solamente una Vez”, de Agustín Lara, y “Amor Eterno”, de Juan Gabriel.

 Posteriormente se espera la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional con el Estudio de Ópera de Bellas Artes, dirigida en esta ocasión por Enrique Ramos, quien interpretará canciones como “La Nave del Olvido” (con Alejandro Luévanos, Olymar Sandoval y Daniel Hernández de voces), y “El Triste” (con Luévanos y Hernández de voces).

 Para llegar aquí, el féretro se dirigió por algunas calles de la Ciudad, desde el aeropuerto de la CDMX, recorrido en el que fanáticos salieron a las calles para darle el último adiós con discos e imágenes del cantante en la mano.

 Momentos antes, a las 8:00 horas, los restos arribaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3528.

 A las 8:51 horas descendieron del avión militar los familiares del llamado “Príncipe de la Canción” para posteriormente ofrecer un mensaje a la prensa y al pueblo mexicano para agradecer las muestras de apoyo.

Gestionan devolución de bienes de ‘Chapo’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su Gobierno entró en contacto con autoridades de Estados Unidos para dialogar sobre sobre el destino de la fortuna que le ha sido confiscada al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, recluido en una prisión en Colorado.

“Nosotros vamos a gestionar que se regresen esos bienes, esos y todos los bienes que se confiscan y quedan en el extranjero, que regresen a México”, señaló en su conferencia matutina.

“Ya es una instrucción que tiene el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y ya se han establecido pláticas y ha habido comunicación con autoridades del Gobierno de EU en este aspecto”.

Cuestionado sobre la posibilidad de conseguir que las propiedades y los recursos del líder del Cártel de Sinaloa sean entregados a México, López Obrador señaló que primero deberá realizarse un inventario de bienes reales y luego buscar su devolución a México.

“Si antes no reclamaban estos bienes, ahora sí, y ya se está atendiendo en particular lo de este caso de Guzmán Loera, el que se tenga primero el inventario de bienes, con pruebas reales, porque se habla mucho de que la riqueza de Guzmán Loera y de otros personajes pero se tiene que contar con las pruebas, con los elementos de prueba”, apuntó.

El Presidente reconoció que existen diferentes versiones sobre el tema, entre las que se encuentran las declaraciones del abogado de Guzmán Loera y hasta las realizadas por su madre.

Advirtió que, en cualquier caso, el Gobierno mexicano dará la pelea por conseguir los recursos.

“De todas formas, sea mucha o sea poca la fortuna de Guzmán Loera se va a gestionar de que se regrese al país”, insistió.

Regalan ‘churro’ a Sánchez Cordero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La diputada independiente Ana Lucía Riojas le regaló a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, un “porro” de mariguana para pedirle que cumpla su promesa de regulación de la cannabis.

“Sólo un paso para construir la paz es legalizar el consumo de las drogas, propuesta que usted mismo hizo”, le dijo.

 “Le traigo un regalo como recordatorio de aquella propuesta”.

En su participación, Riojas tuvo de las intervenciones más críticas.

Acusó que es el Canciller Marcelo Ebrard quien rige la política  migratoria porque decide el despliegue de la Guardia y hasta informa a Estados Unidos cómo van las políticas en México.

Cuestionó cuánto se está gastando en las estaciones migratorias y por qué hay acciones de discriminación y represión contra migrantes.

También reclamó que Candelaria Ochoa, titular de Conavim, ponga obstáculos para hacer las declaratorias de alerta de género.

“Persiste el poder patriarcal que pone primero las apariencias que la propia vida de las mujeres”, señaló.

Piden a Corte resolver sobre Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El colectivo que litiga más de 140 amparos contra el nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) solicitó a la Suprema Corte de Justicia ejercer su facultad de atracción para resolver si el inicio de las obras debe permanecer suspendido mientras se revisa la legalidad del proyecto.

El grupo #NoMásDerroches pidió este lunes a la Corte atraer tres recursos de revisión radicados en el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que los tiene agendados para discusión en su sesión de este jueves.

Dichos recursos fueron promovidos por el Gobierno para impugnar tres suspensiones definitivas que, por ahora, mantienen congeladas las obras del AISL.

Hoy, el juez de Distrito que tramita los amparos revocó otra de las suspensiones, con el argumento de que el Aeropuerto es una instalación estratégica de seguridad nacional, y hay señales de que la mayoría de los magistrados del tribunal colegiado también se inclina por permitir la obra.

“Ante las presiones del Ejecutivo y la volatilidad e irregularidad en las decisiones de jueces y magistrados, #NoMásDerroches solicita a la Suprema Corte que se haga cargo de resolver un asunto en el que se definirá el futuro de uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia de México”, explicó el colectivo.

“¿No debería considerarse de ‘seguridad nacional’ que un aeropuerto que recibirá a millones de pasajeros al año cuente con todos los estudios y permisos que exigen las leyes antes del inicio de la construcción de tan ‘estratégica’ obra?”.

También criticó al Presidente Andrés Manuel López Obrador por sus presiones y críticas a los jueces que llevan el caso.

El colectivo no tiene legitimación legal para solicitar a la Corte que atraiga los recursos, por lo que su petición será puesta a consideración de los Ministros de una de las salas, por si alguno quiere hacer suya la petición.

Si ningún Ministro está interesado, la solicitud de atracción 654/2019 será desechada. Si alguno la hace suya, tendrá que elaborar un proyecto de sentencia proponiendo a sus colegas dicha atracción, mismo que tomaría varias semanas y tendría que ser aprobado por mayoría en sesión pública.

Está por verse si la petición de #NoMásDerroches alcanzará a frenar la votación en el tribunal colegiado, que la semana pasada negó suspender el AISL por falta de estudios ambientales, pero ordenó conservar las obras del aeropuerto cancelado en Texcoco.

En estos casos, la Corte dicta una orden al tribunal colegiado para que se abstenga de resolver mientras se procesa la solicitud de atracción, pero hay veces que esta orden llega demasiado tarde, cuando el tribunal ya votó el asunto.

La atracción es un arma de doble filo. Si algún Ministro hace suyo el caso, pueden pasar meses para que la SCJN decida si atrae, y aún más tiempo para que resuelva si las suspensiones se deben confirmar, sin que el Juez Juan Carlos Guzmán tenga un impedimento para revocar dichas suspensiones, salvo que el propio máximo tribunal se lo prohíba.

Históricamente, la Corte casi nunca ha atraído recursos relacionados con suspensiones, pues en ellos no se resuelve sobre la constitucionalidad de los actos reclamados a una autoridad.

Para atraer un recurso no importa su importancia mediática o financiera, sino que debe implicar criterios jurídicos relevantes o excepcionales.

#NoMásDerroches planteó tres argumentos de importancia y trascendencia para justificar la solicitud: Si se debe o no suspender el inicio de obras públicas de gran importancia cuando es evidente que no cumplen con los requisitos legales; si en el juicio de amparo el Poder Judicial está facultado para proteger a la Hacienda Pública y para velar que el gasto se ejerza con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y si debe permitirse privilegiar la seguridad nacional en obras públicas, cuando esté en riesgo el derecho a la vida, a la integridad personal y a un medio ambiente sano”.

Tunden a Moctezuma por reforma y gasto

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Diputados de Oposición reclamaron al Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, por entregar el sector a la CNTE con la nueva reforma educativa y por la reducción de presupuesto.

 En la comparecencia del funcionario, Felipe Fernando Macías, del PAN, subió a tribuna acompañado de los demás legisladores de la bancada.

 A su vez, morenistas mostraron mantas de Elba Esther Gordillo con Vicente Fox y Felipe Calderón.

 “Después de escuchar el mensaje del Secretario pareciera que estamos viviendo en el mundo de los otros datos y de las fantasías, pareciera que ni siquiera conocen los contenidos de las leyes que se acaban de aprobar”, señaló el panista.

 “Estamos viviendo el peor retroceso del sector educativo en los últimos años”.

 El legislador acusó al Gobierno de entregar las riendas de la educación a las mafias y a la corrupción de las dirigencias sindicales y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

 “Al Gobierno federal le conviene mantener a una niñez mediocre y en ignorancia, a maestros mediocres y en ignorancia”, reclamó.

 “La política educativa del Gobierno federal es el mayor engaño de la Administración, hay nula inversión, hay engaño, hay opacidad”.

 Macías reprochó que engañan a los jóvenes hablando de la gratuidad de la educación superior, pero quitan recursos a este rubro y asfixian a las universidades.

 “Las Universidades Benito Juárez no son más que un fracaso rotundo”, sostuvo.

 Hablan de revalorización del magisterio, añadió, pero retiran presupuesto para el desarrollo y formación docente.

 “Todas las promesas que no vengan acompañadas de presupuesto son engaño, demagogia”, dijo.

 “El lugar que están ocupando les está quedando muy grande Secretario y la historia los va a juzgar”.

 La priista Cynthia López también acusó una regresión en la educación con la reforma educativa.

 Demandó a Moctezuma explicar cuál es el compromiso del Gobierno con las evaluaciones que se aplican para conocer avances en educación a nivel internacional.

 Cuestionó cómo se va a apoyar a la educación superior si se recortan recursos en el presupuesto.

 “Se eliminó el 98 por ciento de la asignación a la Expansión Educativa en Educación Media Superior ¿cómo se va a financiar la cobertura universal en educación superior? Hay que poner recursos a la palabra”, reclamó la priista.

 Mario Alberto Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, dijo que su fracción buscó participar activamente en la reforma educativa, pero luego de la reforma constitucional ya no se pudo trabajar con las leyes secundarias.

 Refirió que se trabajó en los documentos, pero en el acceso a las plazas en el sistema educativo no se vio una reforma curricular para preparar a los docentes.

 “No vemos concordancia, recursos, la coordinación, pedíamos que profundizáramos a fondo y no se dio. Hemos asumido posición responsable de diálogo y trabajo, son dudas muy profundas”, manifestó.

 “Seguimos haciendo leyes enunciativas y aspiraciones, pero no se concretan en los hechos. Hay recortes en escuelas de tiempo completo y vamos a las de medio tiempo, vamos en un retroceso, se nos dice una cosa y en el presupuesto se enuncia otra”, afirmó.

 Reclamó que se estén desmantelando los centros especializados en discapacidad, donde hay despidos del personal.

 El legislador recordó que son los únicos lugares donde dan enseñanza de lenguaje de señas y del sistema braille.

 También cuestionó que se pretenda entregar dinero a los padres de familia para la infraestructura educativa, pero no está claro cómo será la rendición de cuentas porque ellos no son servidores públicos.

En tanto, Adela Piña, de Morena, felicitó a Moctezuma por lograr la reforma educativa.

Reconoció las aportaciones de la SEP para la reforma constitucional y las leyes secundarias.

“No me queda más que agradecer su disposición al diálogo y al trabajo, y reconocer los esfuerzos que se han hecho en la Secretaría de Educación Pública para hacer justicia y revalorar a las maestras y maestros como agentes de transformación social”, dijo la presidenta de la Comisión de Educación.

Salir de la versión móvil