Llegará a 140 mil la Guardia Nacional con los derechos humanos en el centro : AMLO

Al finalizar e informe de seguridad AMLO agradeció el gran esfuerzo de todo el gabinete y las fuerzas armadas al defender los derechos humanos

Regeneración, 14 de septiembre de 2019. Derechos. Después de un informe extendido sobre la situación de la seguridad en el país el presidente Andrés Manuel López Obrador, agradeció a su gabinete y dijo que «se trabaja todos los días para garantiza la paz».


Afirmó además que se trabaja de manera profesional y «de manera nueva», para cambiar las condiciones de vida y trabajo de nuestro pueblo. 

La prioridad expresó es que no se puede combatir violencia con más violencia, «el mal con el mal»

Por lo que ahora con el apoyo de la Secretaría de Marina y las Fuerzas Armadas se desarrolla un nuevo plan para garantizar la estrategia «nos están ayudando a garantizar la paz y la tranquilidad»

Recordó que antes no se podía «porque estaba así en la constitución», en la que se prohibía a soldado y marinos  participar en seguridad pública.

Por ellos se ha reformado a la Constitución y «se puede integrar la Guardia nacional, la cual ya cueta con 70 mil elementos»

Informó también que la Guardia pronto serán 80 mil y «serán 140 mil al final».

«Agradezco también la forma en que tanto la secretaría de Defensa como la Marina han venido adecuando sus métodos de operación. Poniendo en el centro protección de derechos humanos», expresó.

Celebró el uso moderado dela fuerza y el hecho de avanzar sin guerra, sin exterminio, sin razzias, sin masacres.

Volvió a agradecer a todos los integrantes de seguridad uno por uno, reconociendo el trabajo de SEGOB como la «defensora de derechos humanos»: Olga Sánchez Cordero. 

«Agradezco a los gobernadores, por respaldo, y apoyo a trabajar de manera coordinada. En esta materia tenemos que trabajar juntos»

Finalizó diciendo que «se puede discrepar en algunas áreas, puede haber controversias, pero en esta materia de seguridad hay unidad»

Perfilan reducir comisiones bancarias

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El senador Ricardo Monreal informó que ya alcanzó un acuerdo con los banqueros para reducir los cobros de comisiones por servicios financieros.

De acuerdo con la versión del legislador, los bancos ya están revisando dónde hay duplicidad de cobros y comisiones excesivas y abusivas para que la próxima semana sea presentada una nueva iniciativa consensuada.

El coordinador de la bancada de Morena dio a conocer lo anterior el viernes pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante el informe legislativo de la senadora Bertha Caraveo, con quien suscribió la iniciativa que en noviembre del año pasado provocó una caída de casi 6 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores.

“Me reuní con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la Asociación Mexicana de Bancos, con la Condusef, con Banxico, con Hacienda, y les dije: ‘Pongámonos de acuerdo porque sí va a ir para adelante'”, reveló.

De acuerdo con el zacatecano, sólo había que empujar un poco a los banqueros.

“Ellos están conscientes de que no pueden seguir tratando a México de manera distinta que a otros países”.

“El presidente de la Asociación Mexicana de Bancos me dijo: ‘Senador, la verdad es que la iniciativa que interpusieron ustedes nos hizo despertar de un proceso en el que era necesario reflexionar’.

La nueva iniciativa plantea modificar 32 artículos de tres leyes, la de Instituciones de Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros y la Ley para Regular las Sociedades de Intermediación Crediticia.

Votarán el martes ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados votará el próximo martes la minuta de reforma para combatir la defraudación fiscal mediante la utilización de facturas falsas y empresas fantasma, informó Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena.

 Indicó que en la sesión ordinaria se dará prioridad a la minuta del Senado que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

 “Legislar sobre este tema será un factor que va a influir en la recaudación de ingresos para el año que entra, por eso sí es importante que esté en vigor a partir del 1 de enero del 2020. Es una prioridad para nosotros”, dijo a través de un comunicado.

 “Estamos acabando con la corrupción y estas acciones eran una forma oscura de delito, que, ante la falta de legislación, muchos hacían lo que querían con estos recursos y se enriquecían a costa del pueblo de México”.

 Ante las críticas de la Oposición y de un sector del empresariado, que han advertido de posibles excesos contra los contribuyentes al equiparar la defraudación fiscal a la delincuencia organizada, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseguró que la reforma sólo sancionará a las empresas que venden o compran facturas para amparar operaciones falsas.

 “De ninguna manera se pretende criminalizar al empresario, sino protegerlo de las prácticas desleales que atentan contra la sana competencia.

 Tampoco sanciona al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales, ni al que, por descuido, deja de informar sobre sus contribuciones, o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos”, se indicó en el comunicado.

Beisbol, AMLO de lanzador reinaugura estadio Carrancá en Sinaloa

AMLO lanzó la primera bola, con Jesús «Chito» Ríos en el bat, Omar Canizales como cátcher, y ampayer Alfredo Arámbula, presidente de Algodoneros de Guasave

En el evento estuvo el gobernador de Sinaloa, la Alcaldesa de Guasave, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto.

Así como el presidente del club, Alfredo Arámburo Nájar y  el presidente del Consejo de la Liga Mexicana del Pacífico, Joaquín Vega Inzunza.

Con los regios hicieron pareja para regreso

También está presente Francisco González, presidente del Club de Béisbol Sultanes de Monterrey

Precisamente el que hizo pareja para que Algodoneros de Guasave retornara a la Liga Mexicana del Pacífico.

Un fuerte aplauso para todos ellos, porque ellos contribuyeron para que este gran regreso fuera una realidad. Aplausos para ellos.

Honores a la bandera y luego la crónica…

En el evento los honores a la Bandera estuvieron a cargo de Banda de Guerra, la Orquesta de Música y Escolta de la Tercera Región Militar.

Ahora si, el lanzamiento

Y como toda ceremonia, tiene su protocolo de lanzamiento de la primera bola, vamos a realizarla a continuación, dijo el morador del evento al micrófono.

Ese fue el momento emocionante en que AMLO tomó guante y pelota:

«Vamos a pedirle al presidente de la República mexicana, Andrés Manuel López Obrador, que tome el guante y la pelota para que haga el primer lanzamiento».

Los momentos

Bueno, va a calentar primeramente para hacer un lanzamiento preciso de strike, y AMLO se prepara.

«Ahí está otro lanzamiento más de calentamiento, hay que tener el brazo en condiciones para que la bola caiga en la zona de strike».

«Ahora sí, este es el bueno. Viene el lanzamiento, strike, dice el ampayer».

«Falta uno más, bueno, perfecto. Tiene que llegar de aire a la mascota del cátcher a Omar Canizales, así es. Ahora sí, strike».

AMLO reinaugura así el estadio Carrancá

«De esta manera, amigos nuestros, queda formalmente inaugurada la Temporada número 75 de la Liga Mexicana del Pacífico aquí, en este gran recinto, el ‘Francisco Carranza Limón’», se indicó en la narrativa.

Un aplauso para todos ustedes, Guasave, que hicieron posible el regreso.

Y ahí, los aplausos cerrados a AMLO, a la afición «Algodonera» y todos los presentes.

Y ahora sí, a disfrutar de la pelota caliente, el rey de los deportes en su máxima, máxima expresión.

PRESIDENTE VISITA HOSPITAL RURAL EL FUERTE EN SINALOA; ANUNCIA ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAMPO EN LA ENTIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó el hospital rural del IMSS Bienestar ubicado en El Fuerte, Sinaloa, para anunciar que mejorará el sistema de salud pública. Con este recorrido, el mandatario y el Gabinete de Salud suman 76 de 80 planeados.

El jefe del Ejecutivo expuso que en Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas, terminará la gira por unidades médicas del sistema de atención a población no derechohabiente.

Ante la comunidad de trabajadores del hospital y pacientes, informó sobre la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, que sustituirá al Seguro Popular. De esta manera, dijo, se garantizará el acceso a la salud; atención médica y medicinas gratuitas.

En el Hospital Rural El Fuerte, que atiende a más de 161 mil personas como población no derechohabiente, indicó que el próximo año aumentará el presupuesto en 40 mil millones de pesos en el sector salud para ejecutar cuatro acciones fundamentales:

  1. Abasto de medicamentos en todos los hospitales.
  2. Suficiencia de personal de la salud: médicos, enfermeros y especialistas.
  3. Optimización de infraestructura de salud y renovación de equipos.
  4. Regularización de trabajadores durante el sexenio. Empezaremos por seis mil de un total de 80 mil.

En materia de ‘Programas Integrales de Bienestar’, el presidente destacó que los adultos mayores de El Fuerte, ya reciben su pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales, al igual que mil seis niñas y niños con discapacidad.

En materia de becas, se han entregado 3 mil 134 becas a alumnos de nivel básico; 3 mil 203 a estudiantes de educación media y mil 73 a universitarios.

En ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ están inscritos 378 aprendices de la región para recibir capacitación en empresas, talleres y comercios.

El presidente dijo que se apoyará a pequeños productores del campo a través de ‘Producción para el Bienestar’ y ‘Precios de Garantía’. Reiteró que los recursos no se otorgarán por medio de asociaciones o cualquier otro intermediario.

Aseguró que se fortalecerá el campo en Sinaloa para impulsar la autosuficiencia alimentaria y posicionar al estado como el más importante en producción de granos a nivel nacional.

Anunció la reparación de cuatro mil escuelas primarias de Sinaloa a partir de la aplicación del programa ‘La Escuela es Nuestra’.

Reiteró que no se confrontará con presidentes de otros países y gobernadores, por el contrario, mantendrá relaciones de respeto y diálogo.

Avalan tope salarial; acusan intromisión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con modificaciones al artículo segundo transitorio y la adición de un cuarto, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la reforma a los artículos 116 y 127 constitucionales para que ningún funcionario público, incluidos los de los organismos autónomos, gane más que el Presidente.

Las modificaciones al dictamen avaladas por el Pleno fueron las presentadas por el PAN y Movimiento Ciudadano.

La primera, del panista José Elías Lixa, corrige el artículo segundo transitorio, el cual establece que el ajuste salarial se realizará en el ejercicio fiscal siguiente a la entrada en vigor del decreto.

El cambio agrega un párrafo que señala que esto será posible “siempre que se haya dada cumplimiento a la sentencia del 20 de mayo emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, la cual obliga a la Cámara de Diputados a establecer los criterios a partir de los cuales será determinado el tope salarial”.

La segunda reserva, presentada por el emecista Jorge Eugenio Russo Salido, establece la adición de un artículo cuarto transitorio que señala un plazo de 120 días a partir de la entrada en vigor del Decreto para establecer un organismo técnico responsable de los estudios para definir los parámetros, elementos y procedimientos relativos a la remuneración de los servidores públicos.

Lo anterior, agrega, para que la Cámara emita una opinión fundada y motivada.

La reforma, que busca corregir las lagunas que permitieron a algunos servidores ampararse para evitar dicha disposición, pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La Oposición en San Lázaro acusó al Mandatario Andrés Manuel López Obrador de imponer de manera unilateral el tope salarial a funcionarios.

Al discutir dictamen en materia de remuneraciones, María Alemán, del PRI, advirtió que esto amplía la intromisión del Ejecutivo en otros poderes y en los organismos autónomos a través del límite del salario.

“Este dictamen tiene como base el criterio unilateral y arbitrario que fijó el Presidente sobre su remuneración mensual”, señaló.

Alertó que votar a favor del dictamen representaría una validación a esa arbitrariedad de López Obrador y de la falta de objetividad del Poder Legislativo.

Dijo que fijar el salario del Presidente no es facultad de éste, sino de la Cámara de Diputados.

“Si renunciamos a esta facultad, estaríamos violando la Constitución, porque entonces dos poderes se unirían en una sola persona: el Presidente”, reprochó.

Aseguró que el dictamen busca una puerta lateral para reparar los errores e inconsistencias legislativas que cometió la mayoría en la Cámara al aprobar reformas a la Ley Federal de Remuneraciones y que la SCJN ha señalado que tiene serias lagunas constitucionales.

Marcos Aguilar, del PAN, advirtió que la reforma tiene como objetivo que se sometan y subordinen quienes no están de acuerdo con los planteamientos del actual Gobierno.

Sostuvo que la reforma reproduce una práctica que la sociedad le ha reclamado a los legisladores: la autoasignación de la remuneración.

Cuestionó qué pasará si el próximo Presidente decide ganar 500 mil pesos, ya que si se aprueba la reforma, se le dará al Mandatario la facultad de decidir su sueldo.

Piden informe médico y psiquiátrico de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que llegó a su oficina una solicitud de información sobre estudios médicos y psiquiátricos de su persona.

 La lista de peticiones incluye un análisis general de orina, dictamen cardiovascular y química sanguínea, entre otros.

En la petición, que fue leída por el Presidente durante su conferencia, se plantea que se informe sobre parálisis facial y exámenes toxicológicos.

En todos los casos, la solicitud plantea que los documentos sean emitidos por una institución médica, con todo y sellos.

“Solicita constancia médica y psiquiátrico del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con los generales de una institución médica de nivel y sus visibles tales como papel membretado, timbrado, del médico o institución médica que expide la constancia con fotografía. 

“La fotografía debe estar cancelada con el sello, la firma del médico que la expide. Tiempo que ha sido médico del paciente. Dar a conocer el estado de salud loca, y fecha de la consulta, sello y firma del médico”, leyó. 

En todos los casos, la solicitud plantea que los documentos sean emitidos por una institución médica, con todo y sellos.  “Imagínense, no se miden estos. Nada más para decirles que es un exceso”, señaló

Suspenden a Magistrado que votó contra Sta. Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió ayer para investigación a un Magistrado del Primer Circuito, en la Ciudad de México, al que considera parte de una red de corrupción.

 Fuentes judiciales informaron que se trata del Magistrado Jorge Camero, uno de los tres encargados de revisar las suspensiones contra el aeropuerto en Santa Lucía.

Camero todavía participó hoy en una sesión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la que se votaron tres recursos relacionados con la terminal aérea.

En sesiones previas, había sido el voto disidente a favor de mantener suspensiones contra el proyecto por posibles afectaciones al medio ambiente.

El Presidente del CJF, Arturo Zaldívar, anunció hoy la medida en una conferencia de prensa en la que rechazó una y otra vez hablar sobre la renuncia de Eduardo Medina Mora como Ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Zaldívar no quiso mencionar durante la conferencia el nombre del magistrado suspendido, pero enfatizó su importancia porque labora en el Primer Circuito, el más influyente del País.

 “Derivado de la política de cero tolerancia a la corrupción, ayer se suspendió a un magistrado del Primer Circuito por inconsistencias graves en su situación financiera”, dijo.

 Agregó que, por sus conexiones dentro y fuera del PJF, el magistrado sería contacto para una red de corrupción.

 “El Primer Circuito del PJF había sido prácticamente intocable, en esta administración no habrá intocables.

“Si las investigaciones llegan a buen puerto verán que se rompió una red de corrupción muy importante en el Primer Circuito”, agregó.

Zaldívar argumentó qué por “respeto” a la decisión personal de Medina Mora no hablará de la renuncia, en cuyo trámite el Presidente de la Corte no tuvo participación legal.

Insistió en que fue sometido a presiones en el sexenio de Felipe Calderón, tanto en el caso de la Guardería ABC como en el de Florence Cassez, pero dijo que “no va a perder más tiempo” con polémicas del pasado.

“Es innegable qué hubo presiones y hubo un ministro qué no cedió a las presiones… para que te presionen tienes que tener algo con lo que te presionen. No he cedido ni cederle nunca a presiones”.

AMLO celebra combate a la corrupción en el Poder Judicial, «caso inédito»

AMLO: «Ya se acabó aquello de que no se podía tocar al intocable, no hay impunidad no es castigar al que no tiene con que comprar su inocencia»

Regeneración, 11 de octubre del 2019.  El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que se combata la corrupción y la impunidad en el Poder Judicial.

Esto luego de que ayer se diera a conocer la suspensión de un magistrado del primer circuito por inconsistencias en su situación financiera y por sus nexos.

AMLO afirmó, en conferencia de prensa, que es un hecho inédito que por presunta corrupción se destituya a un magistrado, ya que antes ese Poder era como “el Castillo de la Pureza”.

“Me parece muy bien porque ha existido la judicatura y nunca se castigaba a jueces, magistrados, a ministros, menos, y como sí a los integrantes del Poder Ejecutivo se les castiga y se les señala si son corruptos, incluso en el caso de legisladores, pero en el Poder Judicial había mucho hermetismo, era como el Castillo de la Pureza, por eso lo celebro, que bueno que se ventile este asunto”, aunque reconoció que genera polémica.

Además, el mandatario federal pidió que nadie se rasgue las vestiduras pues «ya se acabó aquello de que no se podía tocar al intocable, no hay impunidad no es castigar al que no tiene con que comprar su inocencia y al que tiene influencias se le protege se le perdona todo, ya eso se terminó», enfatizó.

Rinden homenaje a José José en Bellas Artes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, llegó al Palacio de Bellas Artes el cortejo en el que se trasladan las cenizas del cantante José José para recibir un homenaje.

 En el recinto, que luce una gran alfombra roja y arreglos florales, se encuentran sus hijos José Joel y Marysol Sosa, así como la ex esposa del intérprete, Anel Noreña.

 El programa musical iniciará con el Cuarteto Saloma con temas como “Morir por tu Amor”, de Belisario de Jesús García, “Solamente una Vez”, de Agustín Lara, y “Amor Eterno”, de Juan Gabriel.

 Posteriormente se espera la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional con el Estudio de Ópera de Bellas Artes, dirigida en esta ocasión por Enrique Ramos, quien interpretará canciones como “La Nave del Olvido” (con Alejandro Luévanos, Olymar Sandoval y Daniel Hernández de voces), y “El Triste” (con Luévanos y Hernández de voces).

 Para llegar aquí, el féretro se dirigió por algunas calles de la Ciudad, desde el aeropuerto de la CDMX, recorrido en el que fanáticos salieron a las calles para darle el último adiós con discos e imágenes del cantante en la mano.

 Momentos antes, a las 8:00 horas, los restos arribaron en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3528.

 A las 8:51 horas descendieron del avión militar los familiares del llamado “Príncipe de la Canción” para posteriormente ofrecer un mensaje a la prensa y al pueblo mexicano para agradecer las muestras de apoyo.

Salir de la versión móvil