Denuncia Pemex hackeo ante FGR

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República investiga el presunto chantaje y hackeo a la red interna de Petróleos Mexicanos (Pemex), por la que supuestos ciberdelincuentes exigen un pago de 5 millones de dólares para liberar los equipos de cómputo afectados.

 De acuerdo con fuentes ministeriales, desde el lunes pasado el área jurídica de la empresa productiva del Estado acudió a la FGR, para presentar su denuncia de hechos, con el propósito de que fueran iniciadas cuanto antes las diligencias de la indagatoria.

 Los datos obtenidos señalan que desde el primer momento en que fue enterada mediante la denuncia, la Fiscalía ordenó la intervención de su Unidad Cibernética y Operaciones Tecnológicas, adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

 Este ataque cibernético a Pemex también es investigado en paralelo por la División Científica de la Guardia Nacional, en colaboración con la entidad afectada, según informó este miércoles Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

 Las autoridades federales han anunciado que no pagarán ninguna suma que exigen los hackers, quienes solicitan a la petrolera 565 bitcoins, equivalentes a unos 5 millones de dólares.

 Con este ataque, Pemex se suma a una lista de entidades financieras y gubernamentales que desde el año pasado han sido vulneradas por hackers nacionales y extranjeros.

 Banorte, Inbursa, Banjército, Casa de Bolsa la Huasteca Potosina y KUSPI fueron atacados este año por un grupo de hackers de León, Guanajuato, denominado “Bandidos Revolutions Team”, quienes robaron 300 millones de pesos.

 El año pasado el Grupo Lazarus, hackers de Corea del Norte, robaron a Bancomext una suma de 110 millones de dólares, sin embargo, los recursos fueron devueltos a México.

Presentan queja en CNDH contra Piedra

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que la recién nombrada titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, desconociera que periodistas han sido asesinados este año, la organización Periodistas Desplazados de México presentó una queja en ese organismo en su contra.

 “Creemos que es una vulneración a DH de las familias de los compañeros periodistas asesinados en México”, indica la queja con folio 2019/112204.

 Ayer, después de rendir protesta como la próxima titular de la CNDH por los siguiente cinco años, Piedra fue cuestionada sobre el riesgo a la libertad de expresión en México.

 “Yo creo que donde hubo falta de libertad de expresión fue en los sexenios anteriores. Y no lo digo yo, ahí están todos los periodistas asesinados, desaparecidos o intimidados”, respondió.

 -Este año ha sido peor para los periodistas.

 “¿Han asesinado periodistas?”, dijo extrañada.

 Para Periodistas Desplazados de México, la respuesta provoca una sensación de vulnerabilidad.

 “Viniendo ésta de la misma titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al mismo tiempo, genera incertidumbre y miedo en aquellos que han sido víctimas de ataques a sus personas y sus familias por el simple hecho de informar”, agrega la queja.

 “Creemos que la lamentable respuesta vulnera los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas relacionadas al periodismo”.

 En entrevista, Amir Ibrahim, secretario de Periodistas Desplazados de México, explicó que la queja es extensiva a los senadores, por la designación de Piedra.

 En tanto, la organización Artículo 19 señaló que es obligación fundamental de Rosario Piedra conocer la situación por la que atraviesan todos los derechos humanos en el País.

 “En este sentido, Articulo 19 hace un llamado a la nueva titular de la CNDH a reconocer dichas violencias e implementar algunas recomendaciones que desde hace algunos años esta organización ha realizado a fin de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información”, planteó en un comunicado.

 Entre estas recomendaciones se encuentra aportar elementos para la derogación de leyes que criminalizan o limitan la libertad de expresión.

 “Actualmente, existen tipos penales en nuestro país como los de calumnias, injurias, ultrajes, anti halconeo, entre otras, que criminalizan el ejercicio periodístico y permiten perseguir a periodistas que difunden información de interés público”, indicó.

Rechaza Nahle que Pemex pague rescate

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Petróleos Mexicanos (Pemex) no pagará el rescate económico que presuntamente pidieron hackers por liberar algunas computadoras infectadas con un virus, dijo Rocío Nahle, Secretaria de Energía.

“No se va a pagar. Pemex es una empresa seria, está trabajando y ya está la gente de informática en ello”, dijo la funcionaria.

“Ahorita en Pemex la gente de comunicación está atendiendo este tema desde el domingo y Pemex emitió un comunicado, yo espero que hoy ya quede”, aseguró Nahle durante un evento en Veracruz.

Reuters reportó ayer que los hackers que atacaron la red interna de Pemex están solicitando a la petrolera 565 bitcoins, equivalentes a unos 5 millones de dólares.

Sin embargo, la funcionaria no garantizó que el ataque no se extienda a otras áreas de la petrolera.

Asimismo, negó que no se haya pagado el sistema de antivirus, motivo por el cual se especuló que Pemex habría sufrido el ataque cibernético el pasado domingo.

“Es mentira que no se ha pagado al antivirus; son riesgos de informática de comunicación”

El pasado domingo Pemex sufrió intentos de ataques cibernéticos que fueron neutralizados de manera oportuna, aunque lograron afectar a poco menos del 5 por ciento de los equipos personales de cómputo.

“No está operando en su totalidad una parte de las computadoras fueron afectadas; sólo es un porcentaje de las computadoras que afectó justamente al área administrativa de la torre de Pemex”, aseguró.

“Las plantas están operando las cosas están trabajando los barcos están circulando es administrativo”, dijo.

Añadió que el abasto de combustible está asegurado.

Avala SCJN eliminar compensación de impuestos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Suprema Corte de Justicia avaló hoy la eliminación de la compensación universal de impuestos, una de las reformas fiscales del actual Gobierno más cuestionadas por las empresas.

 La Segunda Sala negó tres amparos y declaró constitucional el artículo 25, fracción VI, de la Ley de Ingresos para 2019, en la cual el Congreso prohibió compensar saldos a favor de un impuesto–por ejemplo, el IVA–, para pago de otros, como el ISR.

 También se limitó el uso de saldos a favor para compensar deudas del propio contribuyente, sin incluir las que tenga con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por retener impuestos que pagan terceras personas.

 El argumento del Gobierno fue que la compensación universal facilitó la evasión fiscal, mientras que el sector privado ha reclamado que su eliminación afectó la recaudación y ha llevado a frenar devoluciones de impuestos que están sujetas a un trámite complejo ante el SAT.

 Entre las más de 400 empresas que promovieron amparos contra esta reforma están Ferromex, Grupo Salinas y todas sus filiales, Herdez, Cinépolis, Chedraui, Nestlé, Grupo Posadas y Bayer, por mencionar algunas.

 Los proyectos aprobados hoy, que presentó la Ministra Yasmín Esquivel, rechazan que la reforma viole principios de certeza y seguridad jurídica, irretroactividad de la ley, proporcionalidad y equidad tributaria.

 De entrada, se aclara que la Ley de Ingresos de 2019 reemplazó los mecanismos de compensación previstos en le Código Fiscal y la Ley del IVA, pese a que el Congreso no las derogó ni las reformó.

 Se concluye, además, que son válidos los fines de la reforma de combatir la evasión fiscal mediante deducciones con facturas por servicios inexistentes, aunque el proyecto admite que ahora hay mayores dificultades para los contribuyentes.

 “Las limitantes establecidas en la norma no conculcan derechos de los contribuyentes, puesto que si bien se torna más complejo el procedimiento del entero de los tributos para los particulares, como el despliegue de las facultades de comprobación fiscal de las propias autoridades, el objetivo de la modificación es que cesen las prácticas de evasión fiscal”, explica.

 En cuanto a violaciones sobre proporcionalidad y equidad tributaria, las sentencias afirman que esos principios no operan para una cuestión accesoria, como el mecanismo de compensación, sino sólo para los elementos sustantivos de los impuestos.

 Varios jueces de Distrito habían concedido amparos, argumentando que la compensación universal era un ejemplo de simplificación administrativa que se eliminó de manera indiscriminada, lo que hoy también fue rechazado.

 Bastará a la Sala aprobar dos sentencias más para generar jurisprudencia, que llevará a que todos los amparos sean negados.

Asume Piedra mando de CNDH entre jaloneos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Entre múltiples críticas y reclamos por la legalidad de la elección, Rosario Piedra rindió protesta en el Senado como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 Tras horas de debate, los senadores rechazaron repetir el proceso, como demandaron legisladores de Oposición, organizaciones civiles y colectivos de víctimas.

Piedra, quien estará en el cargo los próximos cinco años, asumió entre gritos y protestas en la Cámara alta. 

La hija de Rosario Ibarra fue electa en una votación tachada como fraudulenta por la Oposición, ya que no se contaron dos votos, con lo que no se habrían obtenido las dos terceras partes necesarias para su ratificación.

Chocan México y EU en OEA por Bolivia

Agencia Reforma

WASHINGTON. La crisis política en Bolivia que derivó en la renuncia de Evo Morales como Presidente enfrentó hoy a los Gobiernos de México y Estados Unidos en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) quienes difirieron sobre si se trataba de un golpe de Estado.

 Dos días después de que Morales renunciara al cargo, el Gobierno de México defendió su postura de que la presión de los militares a Morales significó un golpe de Estado.

 “Consideramos que las presiones que Evo Morales recibió por parte de las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad del País, configuran elementos de un escenario de golpe de Estado”, dijo la Embajadora Luz Elena Baños, Representante Permanente de México ante la OEA este martes durante una reunión del Consejo Permanente del organismo.

 Por el contrario, el Gobierno de Estados Unidos calificó como “ridículo” el llamar a los hechos un golpe de Estado, asegurando que el propio Morales era el responsable de buscar alterar la democracia.

 “Rechazamos este reclamo ridículo de que la anulación de una elección fraudulenta sea un golpe de Estado…Si hubo alguna vez una amenaza a la democracia fue la realizada por el Gobierno de Bolivia encabezada por el ex presidente Evo Morales…para subvertir la voluntad del pueblo”, dijo el Embajador Carlos Trujillo, el Representante de EU.

 Este domingo, Morales renunció al cargo, luego de que el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman, le “sugirió” salir del poder.

 Durante la sesión del Consejo Permanente del martes, al menos tres otros países presentes -Uruguay, Nicaragua y Antigua y Barbuda- apoyaron abiertamente el posicionamiento mexicano de calificar los sucesos en Bolivia como un golpe de Estado contra Morales aunque con matices.

 Hoy, los 34 miembros activos del organismo discuten la crisis en Bolivia con 15 países presentando una resolución para reafirmar el apoyo a la auditoría presentada por la misión técnica de la OEA sobre la falta de confiabilidad de las elecciones del 20 de octubre.

Agreden PFs rebeldes a policías en bloqueo a AICM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Elementos de la Policía federal que rechazan su incorporación a la Guardia Nacional se enfrentaron otra vez con policías capitalinos en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En la zona, los inconformes arrojaron latas con gas a los uniformados de la Ciudad de México.

Previamente, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana en la capital, llegó a la zona para hablar con los inconformes.

Las autoridades buscaban negociar la liberación del principal acceso vehicular a la Terminal 1 del Aeropuerto.

Sin embargo, los inconformes acusaron que sus compañeros fueron golpeados.

Los policías federales demandan de su indemnización ante la inconformidad de incorporarse a la Guardia.

Acusa Durazo provocación

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, calificó la protesta como una franca provocación.

En entrevista, aseveró que no hay explicación ni causa justificada para que los efectivos bloqueen el acceso a la Terminal 1.

“Esperemos que la reconsideren, lastiman mucho a la ciudadanía, por muchos años fueron los responsables de hacer prevalecer la ley y no hay explicación ni causa justificada que sustente está manifestación que hoy hacen en el Aeropuerto”, señaló.

“No es necesario manifestaciones de este tipo, particularmente porque se expresan con violencia y que las interpretamos como un acto de franca provocación”.

Si los elementos inconformes no tienen interés en formar parte de la nueva fuerza de seguridad, abundó el Secretario, aún está abierta la opción de incorporarlos a un “programa de retiro” de la Policía Federal.

“Estimamos cerrar los trámites administrativos entre hoy mañana. Fueron incorporados un número importante de ex policías, ex elementos de la Policía Federal y no tenemos absolutamente ninguna restricción para incorporarlos también a ellos”, dijo.

“Puesto que no queremos en la Guardia Nacional a nadie que no tenga interés en pertenecer a ella, y sobre todo nadie que no tenga un expediente limpio, queremos construir, hacer de la Guardia Nacional una institución de estándares internacionales, consecuentemente el perfil de quienes se incorporen será sumamente cuidado”.

Concede México asilo a Evo Morales

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió asilo político a México y se le concedió por razones humanitarias, informó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Les informó que hace unos momentos recibí una llamada del Presidente Evo Morales mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó formal y verbalmente asilo político a nuestro País”, dijo Ebrard.

“En términos de la Ley existente, la Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación en voz de Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida y su integridad corren riesgo”.

El asilo, afirmó Ebrard, está fundamentado en la Convención sobre Asilo de La Habana, la Convención sobre asilo diplomático firmada en Caracas y la legislación mexicana también lo reconoce.

El Canciller expuso que se informará al Senado de la República sobre estos hechos y se solicitará su respaldo a la decisión.

También se reportó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, añadió, para que se garantice la seguridad de Morales.

La decisión, dijo el funcionario, ya fue informada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y se hará del conocimiento de la Organización de las Naciones Unidos (ONU).

“Latinoamérica ha sido testigo de lamentables acontecimientos en los que el orden constitucional se rompe y las autoridades electas se ven obligadas a huir por su seguridad”, afirmó el Canciller.

“México se ha caracterizado por su tradición en materia de protección a asilados”, manifestó antes de dar a conocer el acontecimiento. 

Morales renunció ayer a la Presidencia de Bolivia, luego que el Ejército de su país le sugirió dejar el cargo.

Piden víctimas a Piedra no asumir en CNDH

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Colectivos de familiares de desaparecidos enviaron una carta a Rosario Piedra para pedirle que no asuma la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 Mañana, Piedra -hija de la histórica luchadora Rosario Ibarra de Piedra- podría rendir protesta en el Senado para encabezar la CNDH en medio de un procedimiento cuestionado por no haberse contabilizado dos votos.

 “Nos alegra que una persona, como tú, que ha padecido lo que nosotras y sabe de nuestro dolor, llegue a ocupar ese importante puesto, pero nos preocupa que sea en medio de dudas y señalamientos que desprestigian nuestro movimiento”, plantearon en la misiva más de una veintena de colectivos de búsqueda.

 “Te queremos pedir que, como hizo tu madre empeñando la medalla Belisario Domínguez a cambio de la verdad, tú empeñes tu nombramiento y no tomes protesta hasta que haya un proceso transparente y sin sombra de dudas”.

 La carta también es firmada por decenas de víctimas que buscan a sus familiares desaparecidos en estados como Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Michoacán , Nayarit y la Ciudad de México, entre otras entidades.

 En la carta le reconocen la lucha que ella y su madre han realizado por las personas desaparecidas y los derechos de los pueblos.

 “Compañera Rosario, todas hemos sufrido la arbitrariedad y todas la queremos combatir, pero estas no se pueden combatir con más arbitrariedad, nuestras herramientas son la verdad y la justicia”, se lee en la carta.

 “Estamos seguras de que entenderás, que más allá de nosotras mismas, están los objetivos que nos hermanan: regreso a casa de todas y todos nuestros desaparecidos, detener las masacres a nuestros pueblos, paz, verdad, justicia, democracia”.

 Entre los colectivos que firman la carta se encuentran Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, Rastreadoras de El Fuerte y Desaparecidos Justicia AC.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 11 de noviembre a las 08:00 horas del martes 12 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una débil línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia hasta los inicios de la noche.


• La onda tropical número 51 entra en proceso de disipación al sur de la Región Costa Grande.


• Una parte del frente frío número 12, clasificado como fuerte, se localiza este inicio de noche sobre las porciones norte y noreste del país, junto con la masa de aire frío se desplazan hacia el sureste, se prevé se desplacen a lo largo de la vertiente del Golfo de México, se mantiene en vigilancia.


• La intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en superficie frente a la costa del Estado de California, EE. UU, favorece el aporte de aire frío y seco en forma muy ligera hacia la franja costera de los Estados del Pacífico Mexicano, incluso hasta el Estado de Guerrero.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Valle de México, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico, así como una estabilidad atmosférica limitada.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste de las costas del Estado de Guerrero refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, principalmente hacia la porción occidental de la entidad.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado por este tipo de nubosidad, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 º C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado por este tipo de nubosidad, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 24 a 26 ºC en las zonas de valle y 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil