Concede México asilo a Evo Morales

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió asilo político a México y se le concedió por razones humanitarias, informó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Les informó que hace unos momentos recibí una llamada del Presidente Evo Morales mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó formal y verbalmente asilo político a nuestro País”, dijo Ebrard.

“En términos de la Ley existente, la Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación en voz de Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida y su integridad corren riesgo”.

El asilo, afirmó Ebrard, está fundamentado en la Convención sobre Asilo de La Habana, la Convención sobre asilo diplomático firmada en Caracas y la legislación mexicana también lo reconoce.

El Canciller expuso que se informará al Senado de la República sobre estos hechos y se solicitará su respaldo a la decisión.

También se reportó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, añadió, para que se garantice la seguridad de Morales.

La decisión, dijo el funcionario, ya fue informada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y se hará del conocimiento de la Organización de las Naciones Unidos (ONU).

“Latinoamérica ha sido testigo de lamentables acontecimientos en los que el orden constitucional se rompe y las autoridades electas se ven obligadas a huir por su seguridad”, afirmó el Canciller.

“México se ha caracterizado por su tradición en materia de protección a asilados”, manifestó antes de dar a conocer el acontecimiento. 

Morales renunció ayer a la Presidencia de Bolivia, luego que el Ejército de su país le sugirió dejar el cargo.

Piden víctimas a Piedra no asumir en CNDH

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Colectivos de familiares de desaparecidos enviaron una carta a Rosario Piedra para pedirle que no asuma la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 Mañana, Piedra -hija de la histórica luchadora Rosario Ibarra de Piedra- podría rendir protesta en el Senado para encabezar la CNDH en medio de un procedimiento cuestionado por no haberse contabilizado dos votos.

 “Nos alegra que una persona, como tú, que ha padecido lo que nosotras y sabe de nuestro dolor, llegue a ocupar ese importante puesto, pero nos preocupa que sea en medio de dudas y señalamientos que desprestigian nuestro movimiento”, plantearon en la misiva más de una veintena de colectivos de búsqueda.

 “Te queremos pedir que, como hizo tu madre empeñando la medalla Belisario Domínguez a cambio de la verdad, tú empeñes tu nombramiento y no tomes protesta hasta que haya un proceso transparente y sin sombra de dudas”.

 La carta también es firmada por decenas de víctimas que buscan a sus familiares desaparecidos en estados como Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Michoacán , Nayarit y la Ciudad de México, entre otras entidades.

 En la carta le reconocen la lucha que ella y su madre han realizado por las personas desaparecidas y los derechos de los pueblos.

 “Compañera Rosario, todas hemos sufrido la arbitrariedad y todas la queremos combatir, pero estas no se pueden combatir con más arbitrariedad, nuestras herramientas son la verdad y la justicia”, se lee en la carta.

 “Estamos seguras de que entenderás, que más allá de nosotras mismas, están los objetivos que nos hermanan: regreso a casa de todas y todos nuestros desaparecidos, detener las masacres a nuestros pueblos, paz, verdad, justicia, democracia”.

 Entre los colectivos que firman la carta se encuentran Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México, Rastreadoras de El Fuerte y Desaparecidos Justicia AC.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 11 de noviembre a las 08:00 horas del martes 12 de noviembre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una débil línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia hasta los inicios de la noche.


• La onda tropical número 51 entra en proceso de disipación al sur de la Región Costa Grande.


• Una parte del frente frío número 12, clasificado como fuerte, se localiza este inicio de noche sobre las porciones norte y noreste del país, junto con la masa de aire frío se desplazan hacia el sureste, se prevé se desplacen a lo largo de la vertiente del Golfo de México, se mantiene en vigilancia.


• La intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en superficie frente a la costa del Estado de California, EE. UU, favorece el aporte de aire frío y seco en forma muy ligera hacia la franja costera de los Estados del Pacífico Mexicano, incluso hasta el Estado de Guerrero.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Valle de México, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente Pacífico, así como una estabilidad atmosférica limitada.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al suroeste de las costas del Estado de Guerrero refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, principalmente hacia la porción occidental de la entidad.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, principalmente sobre su porción sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado por este tipo de nubosidad, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 º C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, excepto sobre su franja costera en donde se registrará cielo medio nublado por este tipo de nubosidad, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 ºC sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 24 a 26 ºC en las zonas de valle y 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 16 a 18 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche sobre las partes altas de su porción oriental y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Renuncia Evo Morales a Presidencia

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que enviará a la Asamblea Legislativa su renuncia al cargo.

 El Mandatario acusó una conspiración para sacarlo del poder, pero dijo que su obligación es buscar la paz del país.

 “Tengo la obligación de buscar esta paz, duele mucho”, dijo el Mandatario en un mensaje, “y por esta y muchas razones estoy enviando mi renuncia a la Asamblea Legislativa plurinacional de Bolivia”.

“Lamento mucho este golpe cívico y algún sector de la Policía pueden plegarse para atentar contra la democracia, contra la paz social, con violencia, intimidando al pueblo boliviano, quiero decirles, hermanas y hermanos, que la lucha no termina acá”. 

Su mensaje llegó minutos después de que el líder de las Fuerzas Armadas, el General Williams Kaliman, pidiera su dimisión.

 Este domingo, Morales había anunciado una nueva elección en el país, tras una auditoría de la OEA que cuestionó los resultados.

En tanto, el Vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dimitió también a su cargo.

Morales y Linera aparecieron juntos por sorpresa en un video dirigido a la Nación en el que también hacen un llamado a la pacificación del país.

“El Golpe de estado se ha consumado”, aseguró Linera.

“Hemos tomado esta decisión para que no se use la violencia por parte de estas fuerzas agresivas contra el pueblo, para que no maltraten a más familias”.

Morales y Linera acusaron a la Oposición de alentar la violencia en el país.

“Espero que Mesa y Camacho hayan entendido el mensaje, pedirle a ellos y otros comités civiles: no maltraten a hermanas y hermanos, no perjudiquen a gente humilde y gente pobre, no engañen con mentiras, no utilicen al pueblo. 

“Aquí no termina la vida, la lucha sigue”, afirmó Morales al terminar la conferencia de prensa.

 Antes de que Morales terminara su declaración, en La Paz y en otras ciudades se escucharon bocinazos y la gente salíó a festejar a la calle con banderas bolivianas.

Evo Morales Ayma, es el primer Presidente indígena, estuvo en el poder 13 años y nueve meses, el mandato más largo de la historia de Bolivia.

Mes próximo consulta por Tren Maya.- AMLO

Agencia Reforma

CALAKMUL. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el próximo mes se realizará una consulta para continuar con la construcción del Tren Maya en el sur del País o desechar el proyecto.

 “Vamos a llevar acabo consultas ciudadanas, que sea el pueblo el que decida, vamos a que el mes próximo un día se vote, todos ustedes si quieren o no quieren”, indicó el Mandatario.

 “Ahora sí es lo que el pueblo decida, porque no quiero echar andar algo que no vaya a terminarse, que me pongan tanto obstáculo y se me termine mi plazo, porque yo no me voy a reelegir”.

 El Presidente puso como ejemplo los amparos que se han presentado para evitar la ejecución del proyecto aeroportuario en Santa Lucía, los cuales han sido presentados ante la cancelación del Aeropuerto en Texcoco.

 “Se les canceló su tranza pero se enojaron mucho”, resaltó.

“Por eso lo estoy advirtiendo, porque los conozco, aunque se disfracen de ambientalistas, por eso les explicó de que es un proyecto para beneficio del pueblo, que seríamos incapaces de afectar el medio ambiente y de afectar la riqueza cultural”.

 Durante su visita a la comunidad de Calakmul, Campeche, López obrador insistió en que el Tren Maya busca generar empleos a los pobladores de las zonas que atravesará la vía.

 “No se va a afectar el medio ambiente, no se van a afectar las son arqueológicas, al contrario, lo que queremos es que se conozca la gran riqueza artística y cultural que hay en esta región, y que con el turismo logremos dar trabajo, empleos, y que haya bienestar de toda esta región de la península de Yucatán”, apuntó.

Abren puerta de asilo en México para Mandatario

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México dio asilo a políticos bolivianos y analiza ofrecerlo también a Evo Morales, informó el Canciller Marcelo Ebrard.

 “México, de conformidad a su tradición de asilo y no intervención, ha recibido a 20 personalidades del ejecutivo y legislativo de Bolivia en la residencia oficial en La Paz”, indicó en sus redes sociales.

 “De así decidirlo ofreceríamos asilo también a Evo Morales”.

 El Presidente de Bolivia anunció que renunciaría a su cargo, luego de acusar una conspiración para sacarlo del poder.

 “Tengo la obligación de buscar esta paz, duele mucho”, dijo el Mandatario en un mensaje, “y por esta y muchas razones estoy enviando mi renuncia a la Asamblea Legislativa plurinacional de Bolivia”.

 México, junto con Cuba y Venezuela, condenó lo que consideraron que fue un golpe de Estado en Bolivia.

AMLO: Inflación se mantiene baja y circula más dinero entre la población

De acuerdo con el INEGI, la adquisición de bienes y contratación de servicios de origen nacional tuvo una recuperación de 0.1 por ciento

Regeneración, 8 de noviembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que, aunque aún hay pobreza en el país, hay mayor circulación de dinero entre la población.

«Desde luego que hay pobreza, muchas necesidades, pero ahora hay más dinero circulando abajo que antes. Y eso lo puedo probar. Primero porque se están dispersando fondos en beneficio de los pobres como se hacía antes», dijo el mandatario en conferencia de prensa.

Esto luego de ser cuestionado sobre el informe del INEGI con respecto a la disminución del consumo en el bimestre julio-agosto en 0.3 por ciento.

Habló sobre la cobertura que tienen los programas sociales como las pensiones para adultos mayores a las que se destinan 125 mil millones de pesos,  20 mil millones para 200 mil sembradores  en Chiapas.

AMLO expuso que la inflación se mantiene a la baja y en los márgenes del Banco de México, lo que podría significar la reducción de las tasas de interés. «Pero eso es una decisión soberana del banco central», precisó.

Dijo que hay que considerar destacar todos los datos y no solo uno.

«Imagínense la importancia que tiene que no tengamos un problema de inflación, que el peso no se deprecie, la importancia que tiene que se estén creando empleos, que esté aumentando el salario», reiteró.

LOS DATOS DEL INEGI

De acuerdo con el INEGI, durante agosto el comportamiento del gasto de las familias en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, tuvo una ligera recuperación de 0.1 por ciento real a tasa anual.

En comparación al mes inmediato anterior, el índice que muestra el consumo de los hogares cayó 0.1 por ciento.

Sin embargo, la adquisición de bienes y contratación de servicios de origen nacional tuvo una recuperación de 0.1 por ciento. Aunque por separado, los servicios cayeron 0.4 por ciento.

Con respecto a la cifra anual, es decir, frente a los resultados de agosto del año pasado, el gasto en servicios tuvo una caída de 0.5 por ciento, en tanto que la adquisición de bienes nacionales logró recuperarse casi 0.9 por ciento.

Estrategia para la paz tiene como eje principal el bienestar: AMLO

AMLO: «Nosotros tenemos una estrategia para garantizar la paz, se basa en el bienestar de la población, que no haya corrupción»

Regeneración, 8 de noviembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguro que la estrategia de seguridad de su gobierno no prioriza el uso de la fuerza.

«Nosotros tenemos una estrategia para garantizar la paz, se basa en el bienestar de la población, que no haya corrupción, que no se asocie la autoridad con la delincuencia, que actuemos de manera coordinada», señaló AMLO.

Recalcó que la estrategia del gobierno es integral y tiene como eje el bienestar, “estar bien, el que los seres humanos puedan desarrollarse y ser felices sin dañar ni agredir a nadie, y para eso se busca una sociedad mejor”.

Además informó que este fin de semana tendrá una visita de trabajo por los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, donde se reunirá con comunidades indígenas.

Se calientan ánimos en Cámara por reforma de UIF

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Diputados de Morena y del PAN se confrontaron en Tribuna hasta llegar a jaloneos ante votación sobre un artículo reservado relacionado con la minuta que le da más facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda.

La reserva propuesta por la morenista Lidia García, a la que se oponía el grueso de su bancada, se aprobó con 225 votos a favor, 223 en contra y dos abstenciones.

La modificación elimina la redacción que indica que la Secretaría de Hacienda podrá promover la extinción de dominio de los recursos bloqueados. Además, se obliga a la UIF a emitir notificaciones por escrito a los afectados, junto con la institución de crédito.

 “Un respetuoso extrañamiento por su inusal prisa para cerrar el tablero de votación en el momento justo, es la primera vez que se tiene este procedimiento”, le dijo Mario Delgado a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas.

 “Se respetaron los tres minutos”, le contestó la panista.

 Rojas reprochó que el tema se ha estado discutiendo durante varias horas sin la presencia de varios legisladores.

 Inmediantamente después, Delgado subió a tribuna a reclamarle a la presidenta de la Cámara, lo que provocó que diputados del PAN subieran rápidamente a protegerla.

 En el lugar hubo gritos y jaloneos. En este momento hay un receso para restablecer el orden.

Critican en INE perdón a multas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Al discutir la propuesta de imponer multas por 585 millones de pesos a partidos por irregularidades en el gasto de su financiamiento público del 2018, consejeros electorales calificaron como un escándalo e indecente perdonar multas a los institutos políticos.

 Las autoridades electorales advierten que dicha iniciativa implica perdonarles más de mil millones de pesos.

 Calificaron como inadmisible que busquen que el financiamiento a partidos sirva para “gasto social”, pues eso abre la puerta a la compra del voto y las dádivas.

También aseguraron que la propuesta de Morena busca incrementar el financiamiento en campaña, lo que garantiza dinero ilícito.

 Incluso, el consejero Marco Baños aseguró que esa iniciativa de Morena en la Cámara de Diputados es “para Ripley”.

 “¿Es real que se quieren indultar las multas? No me parece ético, no es decente”, aseveró.

 Con una sonrisa, el presidente del INE lo interrumpió para cuestionarle: “¿Le parece congruente que esto se esté planteando justo cuando en la Cámara se está discutiendo que no haya condonaciones fiscales nunca más?”.

 “Este tipo de modificaciones que se están haciendo indica un esquema de abuso en la capacidad para hacer las leyes y eso es lo que no debemos permitir”, remató Baños.

 En la sesión de este miércoles se discuten los dictámenes sobre irregularidades en el gasto que hicieron los partidos en 2018.

La semana pasada, las multas ascendían a 760 millones de pesos, pero después de una revisión se plantea que sean de 585.4 millones.

 De ese monto, Morena acapara 238 millones; el PAN, 68 millones; el PRI, 56 millones; PRD, 65 millones; Movimiento Ciudadano, 37 millones; PVEM, 28 millones; y PT, 56 millones.

 “Es de escandalizar, de sorprender. Esto que buscan hacer es una simulación absoluta, quieren bajar el financiamiento público y elevar el dinero que ingresa a las campañas. Vienen grandes regalos, como que ya no se tendrían que devolver remanente, se limitan la mitad de las fuentes de multas, y esto implicaría ya no investigar hechos como Los Amigos de Fox y Pemexgate, esto adiós.

 “Si lo suyo, lo suyo, es la educación, y sus estatutos se lo permiten, van a destinar el dinero a construir escuelas, o si quieren ver por la salud, hospitales, o calles, y ese no es el propósito del financiamiento”, añadió.

 La consejera Claudia Zavala recordó que el dinero que se les cobra a los partidos para las multas se regresa a la Tesorería para programas sociales y becas de educación, por lo que se cumple ya con una misión social.

 Su homólogo Ciro Murayama aseguró que al pretender no cumplir con los padrones de afiliados, lo que se busca es ser “partidos virtuales”.

 “Si los partidos acuerdan que es válido gastar el dinero en gestión social me parece que estamos a las puertas de legalizar y constitucionalizar la entrega de dádivas y la compra del voto, ojalá no lleguen a ese extremo”, recriminó.

 “De sanciones de los años previos deben 533 millones de pesos (…) que se les impusieron por similar gasto, por recibir financiamiento ilegal, por no acreditar a dónde fue el dinero público que recibieron, y ahora se quieren indultar, desde el poder político”.

Salir de la versión móvil