fbpx

Presentan queja en CNDH contra Piedra

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que la recién nombrada titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, desconociera que periodistas han sido asesinados este año, la organización Periodistas Desplazados de México presentó una queja en ese organismo en su contra.

 “Creemos que es una vulneración a DH de las familias de los compañeros periodistas asesinados en México”, indica la queja con folio 2019/112204.

 Ayer, después de rendir protesta como la próxima titular de la CNDH por los siguiente cinco años, Piedra fue cuestionada sobre el riesgo a la libertad de expresión en México.

 “Yo creo que donde hubo falta de libertad de expresión fue en los sexenios anteriores. Y no lo digo yo, ahí están todos los periodistas asesinados, desaparecidos o intimidados”, respondió.

 -Este año ha sido peor para los periodistas.

 “¿Han asesinado periodistas?”, dijo extrañada.

 Para Periodistas Desplazados de México, la respuesta provoca una sensación de vulnerabilidad.

 “Viniendo ésta de la misma titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al mismo tiempo, genera incertidumbre y miedo en aquellos que han sido víctimas de ataques a sus personas y sus familias por el simple hecho de informar”, agrega la queja.

 “Creemos que la lamentable respuesta vulnera los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas relacionadas al periodismo”.

 En entrevista, Amir Ibrahim, secretario de Periodistas Desplazados de México, explicó que la queja es extensiva a los senadores, por la designación de Piedra.

 En tanto, la organización Artículo 19 señaló que es obligación fundamental de Rosario Piedra conocer la situación por la que atraviesan todos los derechos humanos en el País.

 “En este sentido, Articulo 19 hace un llamado a la nueva titular de la CNDH a reconocer dichas violencias e implementar algunas recomendaciones que desde hace algunos años esta organización ha realizado a fin de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información”, planteó en un comunicado.

 Entre estas recomendaciones se encuentra aportar elementos para la derogación de leyes que criminalizan o limitan la libertad de expresión.

 “Actualmente, existen tipos penales en nuestro país como los de calumnias, injurias, ultrajes, anti halconeo, entre otras, que criminalizan el ejercicio periodístico y permiten perseguir a periodistas que difunden información de interés público”, indicó.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *