Agencia Reforma
CIUDAD DE MÉXICO. El coordinador de Morena en la Cámara
de Diputados, Mario Delgado, informó que hasta ahora han reasignado en el
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año 12 mil 500
millones de pesos, de los cuales 9 mil 395 millones serán destinados a cinco
programas prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia en un hotel de la Ciudad de México,
Delgado dijo que éstos recursos serán canalizados a los programas Pensión para
Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, a
la reforma educativa y a la reforma laboral.
El programa
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá recursos
adicionales por 2 mil 700 millones de pesos, con lo que su presupuesto total
aumentaría a 139 mil 350 millones de pesos en 2020.
Según Delgado,
está asignación se debe a que hicieron cuentas y lo previsto en el proyecto de
PEF no alcanza para mantener en términos reales el valor de la pensión.
El programa
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente tendrá un
incremento de 2 mil 291 millones de pesos, de ahí que los recursos totales para
ejercer en 2020 aumentarían de 11 mil 950 millones propuestos por el Ejecutivo
a 14 mil 196 millones.
Esto, agregó, con
la idea de que llegue a un millón de beneficiarios y mantenga también en
términos reales el valor de la pensión que se les otorga a los beneficiarios.
Respecto al
programa Sembrando Vida, el aumento será de 3 mil 374 millones de pesos, por lo
que este programa pasará de cerca de 25 mil 130 millones de pesos a 28 mil 500
millones.
La estrategia
Jóvenes Construyendo el Futuro mantendría su presupuesto en 25 mil 614 millones
de pesos, tal como lo contempla el proyecto del Ejecutivo.
Lo mismo que las
Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con 987 millones de pesos
de presupuesto, y la beca universal para estudiantes de educación
media-superior Benito Juárez con casi 29 mil millones de pesos.
Otros programas
que mantendrán su presupuesto son el Sistema Metropolitano Aeroportuario, que
tendrá 9 mil 324 millones de pesos; el Istmo de Tehuantepec con 3 mil 195
millones; el Tren Maya, con 2 mil 500 millones; el programa de caminos rurales,
con 7 mil millones; el plan de reconstrucción, con 2 mil 843 millones, y el de
mejoramiento urbano de Sedatu, con 4 mil millones de pesos.
Sobre Petróleos
Mexicanos (Pemex), Delgado comentó que el programa de exploración y producción llegará
a 269 mil 859 millones de pesos; 11 mil 500 millones pesos para la
rehabilitación de las seis refinerías, y 41 mil millones de pesos para la
refinería de Dos Bocas.
El coordinador
aseguró que también habrá recursos adicionales para cultura, deporte,
agricultura y pesca, así como para el Fondo Regional para Infraestructura
Indígena, aunque reconoció que aún no tiene las cifras.
También se
establecerá, dijo, un fondo para la gratuidad de la educación superior por poco
más de 300 millones de pesos, para dar cumplimiento a la reforma educativa.
Así como un fondo
para la reforma laboral por 730 millones de pesos.
Delgado mencionó
que éstas cifras ya están cerradas con la Secretaría de Hacienda, con la que
han trabajado desde el viernes pasado en las reasignaciones.
No obstante,
advirtió que aún no son las cifras definitivas.
“Son algunos
números que tenemos ya cerrados con la Secretaría de Hacienda, que vendrán así
en el dictamen, hay otros que están todavía por definirse”, manifestó en
conferencia de prensa.