Reasignan más de 9 mmdp a programas de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que hasta ahora han reasignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año 12 mil 500 millones de pesos, de los cuales 9 mil 395 millones serán destinados a cinco programas prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia en un hotel de la Ciudad de México, Delgado dijo que éstos recursos serán canalizados a los programas Pensión para Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, a la reforma educativa y a la reforma laboral.

 El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá recursos adicionales por 2 mil 700 millones de pesos, con lo que su presupuesto total aumentaría a 139 mil 350 millones de pesos en 2020.

 Según Delgado, está asignación se debe a que hicieron cuentas y lo previsto en el proyecto de PEF no alcanza para mantener en términos reales el valor de la pensión.

 El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente tendrá un incremento de 2 mil 291 millones de pesos, de ahí que los recursos totales para ejercer en 2020 aumentarían de 11 mil 950 millones propuestos por el Ejecutivo a 14 mil 196 millones.

 Esto, agregó, con la idea de que llegue a un millón de beneficiarios y mantenga también en términos reales el valor de la pensión que se les otorga a los beneficiarios.

 Respecto al programa Sembrando Vida, el aumento será de 3 mil 374 millones de pesos, por lo que este programa pasará de cerca de 25 mil 130 millones de pesos a 28 mil 500 millones.

 La estrategia Jóvenes Construyendo el Futuro mantendría su presupuesto en 25 mil 614 millones de pesos, tal como lo contempla el proyecto del Ejecutivo.

 Lo mismo que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con 987 millones de pesos de presupuesto, y la beca universal para estudiantes de educación media-superior Benito Juárez con casi 29 mil millones de pesos.

 Otros programas que mantendrán su presupuesto son el Sistema Metropolitano Aeroportuario, que tendrá 9 mil 324 millones de pesos; el Istmo de Tehuantepec con 3 mil 195 millones; el Tren Maya, con 2 mil 500 millones; el programa de caminos rurales, con 7 mil millones; el plan de reconstrucción, con 2 mil 843 millones, y el de mejoramiento urbano de Sedatu, con 4 mil millones de pesos.

 Sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), Delgado comentó que el programa de exploración y producción llegará a 269 mil 859 millones de pesos; 11 mil 500 millones pesos para la rehabilitación de las seis refinerías, y 41 mil millones de pesos para la refinería de Dos Bocas.

 El coordinador aseguró que también habrá recursos adicionales para cultura, deporte, agricultura y pesca, así como para el Fondo Regional para Infraestructura Indígena, aunque reconoció que aún no tiene las cifras.

 También se establecerá, dijo, un fondo para la gratuidad de la educación superior por poco más de 300 millones de pesos, para dar cumplimiento a la reforma educativa.

 Así como un fondo para la reforma laboral por 730 millones de pesos.

 Delgado mencionó que éstas cifras ya están cerradas con la Secretaría de Hacienda, con la que han trabajado desde el viernes pasado en las reasignaciones.

 No obstante, advirtió que aún no son las cifras definitivas.

 “Son algunos números que tenemos ya cerrados con la Secretaría de Hacienda, que vendrán así en el dictamen, hay otros que están todavía por definirse”, manifestó en conferencia de prensa.

AMLO informa de nueva subasta: 260 mdp en alhajas incautadas para caminos en Nayarit

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En pleno acto público ante la comunidad indígena wixárika en La Yesca, Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la incautación de 260 millones de pesos en alhajas, las cuales serán subastadas y lo obtenido se destinará a la construcción de una carretera hacia este municipio nayarita.

“[…] de una vez les digo que hice el compromiso con el gobernador Juan Antonio Echavarría de que antes de que termine este año empezamos ya con la contratación de la obra para hacer el camino a La Yesca y a Guadalupe Ocotán”, declaró el mandatario.

El morenista señaló que el dinero para dicha obra va a salir de las alhajas incautadas por la Fiscalía General de la República (FGR) las cuales, gracias a la recién aprobada Ley de Extinción de Dominio, podrán ser subastadas y los recursos obtenidos manejados por el llamado Instituto para devolverle al pueblo lo robado.

El tabasqueño se dijo confiado de que esos 260 millones de pesos aumenten pues la gente que participa en las subasta sabe que es para una obra social.

En el mismo acto, el presidente aprovechó para informar sobre los programas sociales que su gobierno ha impulsado, específicamente “Sembrando Vida”, que comenzará en Nayarit a partir de enero.

“Este programa Sembrando Vida va a empezar a aplicarse desde enero aquí en Nayarit, 12 mil 500 hectáreas, y con esas 12 mil 500 se van a crear 5 mil empleos; vamos a dividir 2 mil 500 empleos para La Yesca y 2 mil 500 empleos para el Nayar”, señaló.

Dicho programa entrega 5 mil pesos mensuales a los trabajadores, de los cuales 4 mil 500 van directo al trabajador y los 500 restantes van a un fondo que financiará el programa un año más cuando el gobierno del presidente López Obrador haya terminado en 2024.

Con este evento, terminó la gira de tres días del presidente por comunidades indígenas que, además de Nayarit, contempló a Durango y Jalisco.

Rosario Piedra llega a CNDH. ONGs lanzan petición contra ella: van menos de 1,100 firmas en 6 días

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Entre protestas, alegatos y polémica, Rosario Piedra Ibarra asumió esta semana la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Senado de la República. Por ello, cinco Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) lanzaron una petición en la plataforma Change.org para exigir su renuncia, la cual suma hasta el momento menos de mil 100 firmas en seis días.

“Una premisa fundamental para que pueda desempeñar esta labor es la autonomía constitucional, es decir, la presidencia de la CNDH no puede estar al servicio, en vínculo político o bajo presiones de las autoridades y quienes gobiernan al país, porque anula su objeto esencial: la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano”, subrayaron.

En la iniciativa firmada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Equis –Justicia para las Mujeres, y Causa en Común AC, recordaron que la CNDH es un órgano público autónomo que representa décadas de lucha para tener una institucionalidad encargada de defender a todas las personas frente abusos de autoridades y funcionarios públicos.

De acuerdo con las ONGs, la Constitución de México le da amplios poderes para investigar y emitir recomendaciones, con la finalidad de que se reparen los daños causados.

“Rosario, tú como familiar de una víctima sabes cuánta falta hacen instituciones alejadas del poder político y partidista. Sabemos de tu compromiso con la justicia y de tu lucha de años en contra de las violaciones a los derechos humanos. También respetamos que hayas optado por la militancia política para transformar a México. Sin embargo, la ley es muy clara en el Capítulo II. De la elección, facultades y obligaciones del presidente de la Comisión en el párrafo ‘IV.- No desempeñar, ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal, en algún partido político en el año anterior a su designación’ porque afecta su independencia”, precisaron.

Parte de la polémica en la elección de Piedra Ibarra al frente del organismo es porque hasta el 14 de noviembre, es decir, dos días después de haber rendido protesta en el cargo, dio a conocer que presentó su licencia como militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a fin de dedicarse por completo a su nueva labor.

Previo a contraer nupcias, detienen en el AICM a alcalde de Tehuacán

Agencias

PUEBLA. El alcalde morenista de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez, fue detenido la noche del viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuando se dirigía a Cuernavaca donde se celebraría su boda con la extitular de Turismo de esa localidad, Paulina Vargas Sobrado.

El edil no se había presentado los últimos días a desempeñar sus funciones luego de que se abrieron tres procesos en su contra: dos por solicitudes de revocación de su mandato y una penal por supuestos malos manejos en su administración que apenas tiene un año de haber iniciado.

La semana pasada al menos unos 40 funcionarios del Ayuntamiento de Tehuacán recibieron órdenes de trasladarse a Puebla capital para declarar ante la fiscalía estatal en torno a la denuncia por supuestas irregularidades adjudicadas a Patjane

El edil de Morena, quien asumió el cargo el 14 de octubre de 2018, se casaría este sábado en Cuernavaca con Vargas Sobrado, quien había sido secretaria de Turismo del municipio.

Al ausentarse del municipio desde el 4 de noviembre, el Cabildo había nombrado una comisión especial para suplirlo en funciones.

Desde el primer informe de Patjane, el gobernador Miguel Barbosa, había expresado crítica contra su administración pues lo acusó de que había faltantes y que había recurrido a panistas y priistas para colocarlos en cargos municipales.

En un principio, Patjane fue al Senado para pedir el apoyo de Ricardo Monreal y Alejandro Armenta, al asegurar que eran ilegales e infundadas las acusaciones en su contra.

Elección para renovar dirigencia de Morena podría realizarse hasta 2020, advierte Polevnsky

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, anunció que pedirá una prórroga a las autoridades electorales para reponer el proceso de renovación de su dirigencia, por lo que la elección podría llevarse a cabo a mediados del 2020.

Polevnsky aseveró que tres meses serán insuficientes para reponer el proceso y actualizar el padrón de Morena, razón por la cual pedirán una extensión de tiempo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otra al Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia de prensa, la morenista reveló que el partido llegó a un acuerdo para que se realice un único congreso el próximo 30 de noviembre, sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha definido el orden del día de dicha reunión.

Explicó que la dirigencia del partido no puede definir cual será el método utilizado para la votación, por lo que éste se elegirá luego de una votación entre los integrantes del Consejo Nacional de Morena.

El día de ayer, (Morena) anunció los acuerdos alcanzados entre entre la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, y la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján Uranga, para la realización del próximo Consejo Nacional Extraodinario.

Además, el partido anunció que el próximo encargado de la dirigencia nacional será elegido a través de una encuesta.

Dicho acuerdo fue celebrado por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, que reconoció a Bertha Luján y Yeidckol Polevnsky.

El INM anuncia la detención de 13 presuntos polleros y rescate de 387 migrantes centroamericanos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó la detención de 13 personas por tráfico ilegal de personas y el rescate de 387 migrantes, en el marco de la Operación Turquesa.

Entre los detenidos se encuentran 9 mexicanos y 4 extranjeros quienes ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

En un comunicado el INM detalló que dos de los extranjeros detenidos tenían órdenes giradas por la Interpol de El Salvador y de Belgrado por tráfico de drogas y asociación delictuosa, así como tráfico de personas, uno más era buscado por la autoridad de Guatemala y el otro por la de Colombia.

Los migrantes rescatados provenían de Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, Argentina y Nicaragua.

La tarea derivada de la Operación Turquesa fue un trabajo coordinado del INM con las delegaciones estatales de la Fiscalía General de la República (FGR), la División de Seguridad ÇRegional de la Policía Federal (PF), la Guardia Nacional (GN) y la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

López Obrador festeja el pase de la selección de beisbol a Tokio 2020

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a la selección mexicana de beisbol por su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El mandatario destacó el trabajo coordinado entre los beisbolistas y los directivos de distintas ligas de este deporte pues, consideró, esa es la razón de ese resultado.

“Se unieron y ahí están los resultados”, publicó el presidente López Obrador en su perfil de Twitter.

La selección mexicana de beisbol consiguió, por primera vez en su historia, su pase a unos Juegos Olímpicos luego de vencer 3-2 a Estados Unidos en 10 entradas.

El beisbol volverá a ser un deporte olímpico luego de haber sido excluido en las ediciones de Londres 2012 y Río 2016.

Piden campesinos a AMLO pruebas de dichos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Dirigentes campesinos rechazaron las acusaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador y le demandaron que si tiene pruebas en contra de ellos las presente.

 En entrevista en un hotel cercano a la Cámara de Diputados, que ha servido como sede alterna desde ayer, aseguraron que no se moverán de San Lázaro hasta que obtengan una respuesta satisfactoria a sus demandas y advirtieron que el Gobierno federal deberá hacerse responsable de la crisis que la falta de recursos generará al campo.

 Álvaro López Ríos, líder del Frente Auténtico del Campo, demandó al Mandatario federal pruebas de sus dichos, luego de que durante la conferencia mañanera los acusara de bloquear San Lázaro en busca de moches.

 “Nosotros queremos decirle, contestarle al Presidente que somos mexicanos que vivimos y trabajamos en el campo, vivimos de nuestras actividades productivas, y que si él tiene pruebas en contra de estas organizaciones y de sus dirigentes que las presente”, pidió.

 El líder campesino dijo que en enero pasado acudieron a la Fiscalía General de la República a demandar que les instauraran carpetas de investigación a fin de que si se encuentran pruebas de la comisión de un delito sean sancionados.

 Mientras tanto, exigió al Jefe del Ejecutivo terminar con lo que llamó una campaña negra en contra de los líderes campesinos, a la que se han sumado funcionarios de su Gobierno.

 López Ríos advirtió que si los diputados de Morena cumplen la instrucción de no moverle una coma al proyecto de gasto que envíe la Secretaria de Hacienda, tampoco ellos se moverán de San Lázaro.

 “Los desarrapados del campo podemos aguantar todo el año; la gente viene por su voluntad, la gente viene porque tiene interés en lograr reasignación de recursos para el campo que están negados”, señaló.

 Informó que su solicitud de reasignación asciende a 30 mil millones de pesos que pueden tomarse de programas como Sembrando Vida y el Instituto del Beisbol.

 En su turno, el diputado de Morena y líder de El Barzón en Chihuahua, Eraclio Rodríguez, demandó a López Obrador que dé a conocer los nombres de los líderes a los que hizo referencia en la mañana.

 “Que diga quiénes son, quiénes buscan los moches, yo no tengo problema; el otro día dijo que iba a publicar la lista de los beneficiarios, adelante, yo no tengo ningún conflicto con eso, que lo publique, que digan quién anda pidiendo moches”, urgió.

 Rodríguez dijo que si encuentran oídos sordos a su demanda de reasignar 24 mil millones de pesos, las organizaciones pueden desbloquear la Cámara de Diputados.

 No obstante, exigió al Presidente que se haga responsable de la crisis que el recorte presupuestal generará en el campo.

 “Si no, simplemente nosotros nos vamos, dejamos todo esto y nos vemos en la crisis, cuando a ustedes les lleguen las tortillas aquí a 24, 30 pesos, ya veremos si los acompañamos a la manifestación”, indicó.

Avala Senado crear Instituto Nacional de Salud

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República aprobó las reformas por las que se crea el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

 La votación en lo general fue de 67 a favor, 22 en contra y 14 abstenciones; ahora el Pleno discute los artículos reservados.

 Durante el debate, legisladores de Oposición advirtieron que el proyecto tiene errores y no está sustentado en datos duros.

 Para la discusión se permitió el ingreso a los palcos del Senado a papás de niños con cáncer que exigen se garantice la atención para sus hijos tras la desaparición del Seguro Popular.

 Recientemente, los padres se manifestaron en varias ocasiones en contra de estas reformas.

 Esta semana fueron recibidos por senadores integrantes de la Comisión de Salud, con quienes alcanzaron acuerdos como garantizar que las pólizas del Seguro Popular de los pacientes serán válidas hasta que concluya su vigencia, solicitar más recursos para el sector salud y realizar un parlamento abierto.

Denuncia Pemex hackeo ante FGR

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República investiga el presunto chantaje y hackeo a la red interna de Petróleos Mexicanos (Pemex), por la que supuestos ciberdelincuentes exigen un pago de 5 millones de dólares para liberar los equipos de cómputo afectados.

 De acuerdo con fuentes ministeriales, desde el lunes pasado el área jurídica de la empresa productiva del Estado acudió a la FGR, para presentar su denuncia de hechos, con el propósito de que fueran iniciadas cuanto antes las diligencias de la indagatoria.

 Los datos obtenidos señalan que desde el primer momento en que fue enterada mediante la denuncia, la Fiscalía ordenó la intervención de su Unidad Cibernética y Operaciones Tecnológicas, adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

 Este ataque cibernético a Pemex también es investigado en paralelo por la División Científica de la Guardia Nacional, en colaboración con la entidad afectada, según informó este miércoles Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

 Las autoridades federales han anunciado que no pagarán ninguna suma que exigen los hackers, quienes solicitan a la petrolera 565 bitcoins, equivalentes a unos 5 millones de dólares.

 Con este ataque, Pemex se suma a una lista de entidades financieras y gubernamentales que desde el año pasado han sido vulneradas por hackers nacionales y extranjeros.

 Banorte, Inbursa, Banjército, Casa de Bolsa la Huasteca Potosina y KUSPI fueron atacados este año por un grupo de hackers de León, Guanajuato, denominado “Bandidos Revolutions Team”, quienes robaron 300 millones de pesos.

 El año pasado el Grupo Lazarus, hackers de Corea del Norte, robaron a Bancomext una suma de 110 millones de dólares, sin embargo, los recursos fueron devueltos a México.

Salir de la versión móvil