Culmina desfile con herido y gradas vacías

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana concluyó con un jinete herido y las gradas vacías.

El recién ascendido General de División, Homero Mendoza, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional y comandante del desfile, indicó que el soldado de caballería tuvo que ser atendido en el Hospital Central Militar debido a la lesión que sufrió al caer de un caballo.

El soldado de caballería fue identificado como Juan Ángel López Acevedo, perteneciente al Grupo Montado y de Honores del Primer cuerpo del Ejército.

De acuerdo con los reportes, el caballo derrapó por el uso de herraduras en pavimento.

 Tras una hora del acto, la gente comenzó a vaciar las gradas colocadas en Palacio Nacional. El constante paso de caballos de organizaciones de charros de los estados de la República y el sol a plomo terminó por desesperar al público.

 El desfile se prolongó por casi hora y media.

 El General Mendoza dijo en su parte de novedades al Presidente Andrés Manuel López Obrador que participaron 11 banderas, 40 estandartes nacionales, 3 mil 133 individuos, de los cuales mil 30 son militares, y agrupaciones ecuestres de 22 estados con un total de 2 mil 980 jinetes.

 Además, desfilaron 51 vehículos temáticos.

 El arranque del evento fue el más emotivo para los presentes, con las suertes del equipo ecuestre del Ejército

 Un total de 18 acrobacias a galope arrancaron aplausos al público, que llenó las gradas y la plancha del Zócalo

 Las representaciones de las distintas etapas de la Revolución Mexicana aún mantuvieron atentos a las familias.

 Sin embargo, tras el paso de los cuerpos de la Policía montada de diversos estados y la Guardia Nacional, la gente se comenzó a desesperar.

 Para entonces, el desfile ya tenia una duración de una hora.

 El paso de la caballería de charros y organizaciones ecuestres representativas de varios estados comenzó a inquietar a los asistentes debido al espacio de casi 20 metros entre cada grupo, de Aguascalientes hasta Zacatecas, y al paso lento del caballo.

 El sol también fue factor para que la gente comenzara a desalojar la Plaza la de la Constitución.

 Al final, seis camionetas barredoras del encargaron del estiércol de más de dos mil 900 caballos.

Gobierno de AMLO decreta desaparición de las siete Zonas Económicas Especiales

Agencias

VILLAHERMOSA. El gobierno federal oficializó la desaparición de las siete Zonas Económicas Especiales (ZEE), incluida la de Dos Bocas, Tabasco, investigada por la Fiscalía General del Estado (FGE) por un presuntos millonario fraude en la adquisición del terreno en la que se ubicaría.

Mediante un decreto, publicado ayer martes 19, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador abrogó las declaratorias de las ZEE de Puerto Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, Michoacán; Progreso, Yucatán; Salina Cruz, Oaxaca; Seybaplaya, Campeche y Dos Bocas, Tabasco, publicados el 29 de septiembre y 19 de diciembre de 2017 y el 18 de abril de 2018.

El documento establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto de la dependencia para el desarrollo de las ZEE, deberá realizar las acciones para dar por concluidas las obligaciones o compromisos que contrajo el gobierno federal con las entidades federativas, municipios y particulares.

Los inmuebles del dominio público de la federación destinados a las ZEE, serán puestos a disposición del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales que, en el ámbito de su competencia, realizará las acciones respecto a su destino, puntualiza el artículo tercero.

Asimismo, se realizarán las gestiones correspondientes para que los inmuebles de Puerto Chiapas y de Coatzacoalcos sean, en el primer caso, destinado a la Secretaría de Bienestar y, en el segundo caso, aportado al patrimonio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En los considerandos, se destaca que en los dictámenes emitidos por la autoridad federal para el desarrollo de las ZEE, respecto a la viabilidad de los proyectos, se estableció que el alcance de los objetivos dependía de múltiples factores, entre ellos, inversiones, establecimiento de empresas, participación de los sectores social y privado, así como la suficiencia de recursos presupuestarios, sin embargo, “se advierte que lo aquí previsto no ha podido llevarse a cabo”.

Se resalta que las ZEE no han podido operar, “en virtud de que a la fecha no se ha otorgado permiso o asignación alguno como Administrador Integral por no haberse cumplido los requisitos legales”.

Refiere también que en la sesión del 16 de octubre de 2019, la Comisión Intersecretarial de las ZEE tomó conocimiento y validó el informe presentado por la autoridad federal, “y acordó hacer del conocimiento del presidente de la República que resulta conveniente dejarlas sin efectos”.

Menciona que para impulsar desarrollos regionales, en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se incluyen proyectos como el Tren Maya, el Istmo de Tehuantepec y la Zona Libre de la Frontera Norte.

El 18 de abril de 2018, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación las declaratorias de las ZEE de Seybaplaya, Campeche y de Dos Bocas, Tabasco.

El entonces presidente Enrique Peña Nieto las había anunciado días antes en el puerto de Dos Bocas, municipio de Paraíso, donde se construye la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), con asistencia de los exgobernadores de Tabasco y Campeche, Arturo Núñez y Alejandro Moreno.

Sin embargo, en octubre de 2018, ya como gobernador electo, Adán Augusto López Hernández denunció que la compra del terreno de 80 hectáreas para instalar la ZEE en Dos Bocas, estaba “embarrada de corrupción”.

Dijo que el predio fue adquirido en 40 millones de pesos y al final el gobierno perredista de Arturo Núñez Jiménez pagó 100 millones, pues se le “inflaron” 60 millones de pesos.

López Hernández reveló que a tres o cuatro vendedores el gobierno les pagó 40 millones de pesos por los terrenos, pero les pidió que escrituraran al doble del valor, con facturas de empresas domiciliadas en la Ciudad de México.

Con copias de cheques y otros documentos en mano, citó el caso de un vendedor a quien le dijeron que le pagarían 15 millones 153 mil pesos, pero sólo recibió tres millones 76 mil 164.11 pesos de la Comercializadora Genestay Veniega, ubicada en Paseo de los Tamarindos 400 Torre A, Piso 21 y 26, en Bosques de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México.

Además, cobró otros dos millones 109 mil pesos a través de una “Factura MS”, con pago de impuesto de un millón 215 mil pesos, más 333 mil pesos de notario, “o sea que recibió siete millones y repartió ocho”, puntualizó.

Al día siguiente, el gobernador Arturo Núñez anunció que había solicitado a la Contraloría del Estado presentar demanda penal por la denuncia del mandatario morenista electo.

“Conocí las declaraciones del gobernador electo y de inmediato convoque a mi oficina a la secretaria de la Contraloría, a la maestra Lucina Tamayo, a quien instruí que iniciará de inmediato una investigación administrativa sobre el tema e interpusiera denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado para que, en su caso, se inicia una carpeta de investigación”, manifestó.

“Debo precisar que todo el trámite respecto de ese predio lo realizó la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, entonces yo espero que de ambas investigaciones, la administrativa y la penal, aflore la realidad de este asunto porque no permitiremos corrupción de nadie”, añadió.

Refirió que, en números redondos, en el caso de la adquisición de las 80 hectáreas de terreno, “el costo real fue del orden de los 100 millones de pesos”, sin embargo, registró un sobreprecio de 60 millones.

A más de un año de aquella denuncia y a 11 meses de gobierno de Adán Augusto López Hernández, la FGE no ha informado el estado de las investigaciones.

Acusan presupuesto clientelar de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Partidos de Oposición denunciaron que el Presupuesto de Egresos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es clientelar y con tintes partidistas.

 Reunido con líder estatales del PAN, el dirigente nacional, Marko Cortés, dijo el proyecto que pretende empujar Morena es inequitativo y opaco.

 “El proyecto busca beneficiar más a los estados gobernados por Morena, incluye programas sociales sin reglas de operación claras para crear clientelas electorales, castiga a los órganos autónomos y afecta al federalismo mediante el recorte a los fondos federales para infraestructura en estados y municipios”, resumió.

 Los dirigente estatales, según informó el blanquiazul, coincidieron en que el presupuesto atenta contra los grupos más vulnerables de la sociedad en salud, vivienda, estancias infantiles y refugio para mujeres violentadas.

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado externó su rechazo al proyecto.

 “Movimiento Ciudadano se opone a un presupuesto que castiga a los estados y municipios y reprueba que los recortes anunciados tengan tintes partidistas y afecten más a las entidades federativas que no son gobernadas por el partido del Presidente”, planteó el legislador Clemente Castañeda.

 “Hay un recorte real de casi 60 mil millones de pesos al gasto federalizado y del total de éste se plantea destinar más del 60 por ciento a las entidades federativas gobernadas por el partido Morena”.

 Mientras se castiga a los proyectos de inversión productiva en las entidades federativas, señaló, se engorda la llamada caja negra del gasto social de esta Administración, al reasignar recursos para ampliar los programas asistencialistas ideados por el Ejecutivo, “muchos de los cuales ni siquiera cuentan con reglas de operación”.

 En el mismo tono, el senador Samuel García consideró que el paquete impulsado por Morena sólo beneficia a los estados “cuates, al viejo estilo del PRI”.

 “Por si fuera poco, el dinero llega de manera completamente inequitativa. De manera discrecional, el Presidente le manda todo el recurso a los estados de Morena, castiga gravemente al PAN, al PRI, a Movimiento Ciudadano y deja en ceros a Nuevo León”, reprochó.

 En su edición de este miércoles, REFORMA informó que en el reparto de partidas para los estados en 2020, los Gobiernos de Morena se perfilan como los más beneficiados, acusó la fracción del PAN en la Cámara de Diputados. 

Respecto al Gasto en programas sin reglas de operación, que otorga subsidios a estados por un monto global de 318 mil millones de pesos, 68 por ciento sería para las seis entidades morenistas mientras que 10 gobernadas por panistas recibirían apenas 10 por ciento.

Necesitamos una sacudida para crecer.- Slim

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El empresario Carlos Slim dijo que se necesita una sacudida que permita tener el crecimiento que merece el País.

 Al recibir el Premio Nacional de Ingeniería de manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Slim llamó a impulsar el desarrollo de la infraestructura.

 Puso como ejemplo China, país que, dijo, invierte 12% de su PIB en infraestructura.

 “Necesitamos ya una sacudida, una transformación, un cambio que permita tener crecimientos que merece nuestro País”, afirmó el empresario ante el Mandatario federal.

 Agregó que México debe empezar a aprovechar las facilidades de financiamiento para impulsar la infraestructura con acento en el sureste.

 Además, dijo que se debe mejorar el poder adquisitivo del salario para recuperar el crecimiento sostenido y sustentable.

Reasignan más de 9 mmdp a programas de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que hasta ahora han reasignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año 12 mil 500 millones de pesos, de los cuales 9 mil 395 millones serán destinados a cinco programas prioritarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia en un hotel de la Ciudad de México, Delgado dijo que éstos recursos serán canalizados a los programas Pensión para Adultos Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida, a la reforma educativa y a la reforma laboral.

 El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá recursos adicionales por 2 mil 700 millones de pesos, con lo que su presupuesto total aumentaría a 139 mil 350 millones de pesos en 2020.

 Según Delgado, está asignación se debe a que hicieron cuentas y lo previsto en el proyecto de PEF no alcanza para mantener en términos reales el valor de la pensión.

 El programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente tendrá un incremento de 2 mil 291 millones de pesos, de ahí que los recursos totales para ejercer en 2020 aumentarían de 11 mil 950 millones propuestos por el Ejecutivo a 14 mil 196 millones.

 Esto, agregó, con la idea de que llegue a un millón de beneficiarios y mantenga también en términos reales el valor de la pensión que se les otorga a los beneficiarios.

 Respecto al programa Sembrando Vida, el aumento será de 3 mil 374 millones de pesos, por lo que este programa pasará de cerca de 25 mil 130 millones de pesos a 28 mil 500 millones.

 La estrategia Jóvenes Construyendo el Futuro mantendría su presupuesto en 25 mil 614 millones de pesos, tal como lo contempla el proyecto del Ejecutivo.

 Lo mismo que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con 987 millones de pesos de presupuesto, y la beca universal para estudiantes de educación media-superior Benito Juárez con casi 29 mil millones de pesos.

 Otros programas que mantendrán su presupuesto son el Sistema Metropolitano Aeroportuario, que tendrá 9 mil 324 millones de pesos; el Istmo de Tehuantepec con 3 mil 195 millones; el Tren Maya, con 2 mil 500 millones; el programa de caminos rurales, con 7 mil millones; el plan de reconstrucción, con 2 mil 843 millones, y el de mejoramiento urbano de Sedatu, con 4 mil millones de pesos.

 Sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), Delgado comentó que el programa de exploración y producción llegará a 269 mil 859 millones de pesos; 11 mil 500 millones pesos para la rehabilitación de las seis refinerías, y 41 mil millones de pesos para la refinería de Dos Bocas.

 El coordinador aseguró que también habrá recursos adicionales para cultura, deporte, agricultura y pesca, así como para el Fondo Regional para Infraestructura Indígena, aunque reconoció que aún no tiene las cifras.

 También se establecerá, dijo, un fondo para la gratuidad de la educación superior por poco más de 300 millones de pesos, para dar cumplimiento a la reforma educativa.

 Así como un fondo para la reforma laboral por 730 millones de pesos.

 Delgado mencionó que éstas cifras ya están cerradas con la Secretaría de Hacienda, con la que han trabajado desde el viernes pasado en las reasignaciones.

 No obstante, advirtió que aún no son las cifras definitivas.

 “Son algunos números que tenemos ya cerrados con la Secretaría de Hacienda, que vendrán así en el dictamen, hay otros que están todavía por definirse”, manifestó en conferencia de prensa.

AMLO informa de nueva subasta: 260 mdp en alhajas incautadas para caminos en Nayarit

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En pleno acto público ante la comunidad indígena wixárika en La Yesca, Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la incautación de 260 millones de pesos en alhajas, las cuales serán subastadas y lo obtenido se destinará a la construcción de una carretera hacia este municipio nayarita.

“[…] de una vez les digo que hice el compromiso con el gobernador Juan Antonio Echavarría de que antes de que termine este año empezamos ya con la contratación de la obra para hacer el camino a La Yesca y a Guadalupe Ocotán”, declaró el mandatario.

El morenista señaló que el dinero para dicha obra va a salir de las alhajas incautadas por la Fiscalía General de la República (FGR) las cuales, gracias a la recién aprobada Ley de Extinción de Dominio, podrán ser subastadas y los recursos obtenidos manejados por el llamado Instituto para devolverle al pueblo lo robado.

El tabasqueño se dijo confiado de que esos 260 millones de pesos aumenten pues la gente que participa en las subasta sabe que es para una obra social.

En el mismo acto, el presidente aprovechó para informar sobre los programas sociales que su gobierno ha impulsado, específicamente “Sembrando Vida”, que comenzará en Nayarit a partir de enero.

“Este programa Sembrando Vida va a empezar a aplicarse desde enero aquí en Nayarit, 12 mil 500 hectáreas, y con esas 12 mil 500 se van a crear 5 mil empleos; vamos a dividir 2 mil 500 empleos para La Yesca y 2 mil 500 empleos para el Nayar”, señaló.

Dicho programa entrega 5 mil pesos mensuales a los trabajadores, de los cuales 4 mil 500 van directo al trabajador y los 500 restantes van a un fondo que financiará el programa un año más cuando el gobierno del presidente López Obrador haya terminado en 2024.

Con este evento, terminó la gira de tres días del presidente por comunidades indígenas que, además de Nayarit, contempló a Durango y Jalisco.

Rosario Piedra llega a CNDH. ONGs lanzan petición contra ella: van menos de 1,100 firmas en 6 días

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Entre protestas, alegatos y polémica, Rosario Piedra Ibarra asumió esta semana la titularidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el Senado de la República. Por ello, cinco Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) lanzaron una petición en la plataforma Change.org para exigir su renuncia, la cual suma hasta el momento menos de mil 100 firmas en seis días.

“Una premisa fundamental para que pueda desempeñar esta labor es la autonomía constitucional, es decir, la presidencia de la CNDH no puede estar al servicio, en vínculo político o bajo presiones de las autoridades y quienes gobiernan al país, porque anula su objeto esencial: la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano”, subrayaron.

En la iniciativa firmada por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Equis –Justicia para las Mujeres, y Causa en Común AC, recordaron que la CNDH es un órgano público autónomo que representa décadas de lucha para tener una institucionalidad encargada de defender a todas las personas frente abusos de autoridades y funcionarios públicos.

De acuerdo con las ONGs, la Constitución de México le da amplios poderes para investigar y emitir recomendaciones, con la finalidad de que se reparen los daños causados.

“Rosario, tú como familiar de una víctima sabes cuánta falta hacen instituciones alejadas del poder político y partidista. Sabemos de tu compromiso con la justicia y de tu lucha de años en contra de las violaciones a los derechos humanos. También respetamos que hayas optado por la militancia política para transformar a México. Sin embargo, la ley es muy clara en el Capítulo II. De la elección, facultades y obligaciones del presidente de la Comisión en el párrafo ‘IV.- No desempeñar, ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal, en algún partido político en el año anterior a su designación’ porque afecta su independencia”, precisaron.

Parte de la polémica en la elección de Piedra Ibarra al frente del organismo es porque hasta el 14 de noviembre, es decir, dos días después de haber rendido protesta en el cargo, dio a conocer que presentó su licencia como militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a fin de dedicarse por completo a su nueva labor.

Previo a contraer nupcias, detienen en el AICM a alcalde de Tehuacán

Agencias

PUEBLA. El alcalde morenista de Tehuacán, Felipe Patjane Martínez, fue detenido la noche del viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuando se dirigía a Cuernavaca donde se celebraría su boda con la extitular de Turismo de esa localidad, Paulina Vargas Sobrado.

El edil no se había presentado los últimos días a desempeñar sus funciones luego de que se abrieron tres procesos en su contra: dos por solicitudes de revocación de su mandato y una penal por supuestos malos manejos en su administración que apenas tiene un año de haber iniciado.

La semana pasada al menos unos 40 funcionarios del Ayuntamiento de Tehuacán recibieron órdenes de trasladarse a Puebla capital para declarar ante la fiscalía estatal en torno a la denuncia por supuestas irregularidades adjudicadas a Patjane

El edil de Morena, quien asumió el cargo el 14 de octubre de 2018, se casaría este sábado en Cuernavaca con Vargas Sobrado, quien había sido secretaria de Turismo del municipio.

Al ausentarse del municipio desde el 4 de noviembre, el Cabildo había nombrado una comisión especial para suplirlo en funciones.

Desde el primer informe de Patjane, el gobernador Miguel Barbosa, había expresado crítica contra su administración pues lo acusó de que había faltantes y que había recurrido a panistas y priistas para colocarlos en cargos municipales.

En un principio, Patjane fue al Senado para pedir el apoyo de Ricardo Monreal y Alejandro Armenta, al asegurar que eran ilegales e infundadas las acusaciones en su contra.

Elección para renovar dirigencia de Morena podría realizarse hasta 2020, advierte Polevnsky

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, anunció que pedirá una prórroga a las autoridades electorales para reponer el proceso de renovación de su dirigencia, por lo que la elección podría llevarse a cabo a mediados del 2020.

Polevnsky aseveró que tres meses serán insuficientes para reponer el proceso y actualizar el padrón de Morena, razón por la cual pedirán una extensión de tiempo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otra al Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia de prensa, la morenista reveló que el partido llegó a un acuerdo para que se realice un único congreso el próximo 30 de noviembre, sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha definido el orden del día de dicha reunión.

Explicó que la dirigencia del partido no puede definir cual será el método utilizado para la votación, por lo que éste se elegirá luego de una votación entre los integrantes del Consejo Nacional de Morena.

El día de ayer, (Morena) anunció los acuerdos alcanzados entre entre la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, y la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján Uranga, para la realización del próximo Consejo Nacional Extraodinario.

Además, el partido anunció que el próximo encargado de la dirigencia nacional será elegido a través de una encuesta.

Dicho acuerdo fue celebrado por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, que reconoció a Bertha Luján y Yeidckol Polevnsky.

El INM anuncia la detención de 13 presuntos polleros y rescate de 387 migrantes centroamericanos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó la detención de 13 personas por tráfico ilegal de personas y el rescate de 387 migrantes, en el marco de la Operación Turquesa.

Entre los detenidos se encuentran 9 mexicanos y 4 extranjeros quienes ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

En un comunicado el INM detalló que dos de los extranjeros detenidos tenían órdenes giradas por la Interpol de El Salvador y de Belgrado por tráfico de drogas y asociación delictuosa, así como tráfico de personas, uno más era buscado por la autoridad de Guatemala y el otro por la de Colombia.

Los migrantes rescatados provenían de Salvador, Honduras, Guatemala, Venezuela, Cuba, Argentina y Nicaragua.

La tarea derivada de la Operación Turquesa fue un trabajo coordinado del INM con las delegaciones estatales de la Fiscalía General de la República (FGR), la División de Seguridad ÇRegional de la Policía Federal (PF), la Guardia Nacional (GN) y la Oficina Central Nacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Salir de la versión móvil