REFORMA ELÉCTRICA PERMITIRÁ A MÉXICO AVANZAR DE MANERA ORDENADA Y PLANIFICADA HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: CFE

Boletín

  • A nivel mundial, el 83% del consumo energético primario es a través de combustibles fósiles 
  • De 2018 a 2020, México pasó del lugar 14 al 16 en el ranking de los países que emiten mayores cantidades de CO2 
  • Las reglas actuales en el sector eléctrico han generado la concentración de 11 empresas privadas en la generación eólica y solar 

En el marco de la quinta edición de la Mexico Conference 2022, durante el panel México frente al cambio climático: retos y oportunidades para la transición energética, organizado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la Universidad de Harvard (HUMAS, por sus siglas en inglés), Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional, abordó la importancia de aprobar la iniciativa de Reforma Eléctrica, ya que brindará al país la oportunidad de contar con un verdadero proceso de transición energética ordenado y planificado, según el contexto internacional, marcado por un consumo energético primario en el que prevalece, con un 83%, el consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón; generando que la producción mundial de energía eléctrica también dependa, en un 61%, de estos hidrocarburos. 

Explicó que lo anterior se debe a que países como China, India, Estados Unidos y Rusia, dependen -en más del 40%- del consumo de carbón, gas natural, petrolíferos y otros hidrocarburos porque, el incremento en el consumo de energías renovables enfrenta situaciones de vulnerabilidad por la falta de energía base que sirva de respaldo a la intermitencia de las energías renovables, como sucede en algunos países europeos como España y Alemania. 

Asimismo, agregó que, en el actual contexto, quienes se han pronunciado en contra de la propuesta de Reforma Eléctrica, han expresado su preocupación por las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) debido a la generación de electricidad en México. Sin embargo, lo anterior es importante plantearlo en su justa dimensión, dado que sectores como el de transporte generan mayores emisiones de GEI, aunque es al sector de generación eléctrica el que mayor presión recibe y al que se le exige una mayor reducción dentro de las contribuciones nacionalmente determinadas. Aunado a ello, México, de 2018 a 2020, pasó del lugar 14 al 16 en el ranking de los países que emiten mayores cantidades de CO2, con una aportación de 1% con relación al total mundial. 

Reyes Hernández mencionó que la transición energética es necesaria para el país, sin embargo, el enfoque de la transición llevada a cabo sobre las reglas de generación de energía eléctrica actuales en México ha generado: 

  • • Impactos ambientales irreversibles; 
  • • La concentración de 5 empresas privadas del 50% de la generación eólica 
  • • El fomento al mercado ilegal del autoabasto, pues en regiones como el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, el 67% de los proyectos son para la venta de energía a grandes consumidores, y 
  • • La concentración de 6 empresas privadas de la generación de energía solar. 

Conforme a lo anterior, el despacho actual de energía que pone -de manera ficticia- al precio de la generación de energía limpia como el más barato, ha desplazado al portafolio de centrales de la CFE, lo que implica daños presupuestales pues debe seguir haciendo frente a compromisos de pago de largo plazo generando un saqueo permanente a la empresa productiva del Estado. 

Finalmente, el director de CFEnergía mencionó que es importante lograr una transición energética hacia las energías limpias, pero de forma organizada e integral, comprendiendo todas las implicaciones que esto conlleva: la necesidad de mantener energía base, tarifas más accesibles, un sector energético más eficiente, un medio ambiente menos contaminado y equidad para todos los mexicanos y no solo para unos cuantos. 

Este panel fue organizado ante la necesidad de acercar a los estudiantes de la Universidad de Harvard -y de otras universidades de los Estados Unidos- con especialistas y actores relevantes del tema con el fin de conocer sus puntos de vista y análisis sobre el contexto actual marcado por la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica que actualmente se discute en México. 

Participaron también Alejandra Lozano, oficial de Programa de The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights; Julia Carabias Lillo, Ambientalista, profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México; Leonardo Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (2012-2018), Consejero de SEforALL y de Fundación Por México, Non-Resident Fellow del Instituto de las Américas, Executive Fellow de la Escuela de Política Pública de la Universidad de Calgary, Consultor del Banco Mundial, y Leydy Pech, Apicultora y ambientalista mexicana, ganadora del premio Goldman Environmental Prize 2020. 

Familia de Pedro Carrizales reconoce cuerpo del exdiputado y activista en Tamaulipas

AGENCIAS

Pedro César Carrizales Becerra, “El Mijis”, desapareció el pasado 31 de enero.

Ciudad de México, 2 de marzo (SinEmbargo).– El exdiputado Pedro César Carrizales Becerra, conocido como “El Mijis”, fue hallado sin vida este miércoles luego de estar 30 días desaparecido.

De acuerdo con la ficha de búsqueda, “El Mijis” desapareció el pasado 31 de enero. El último lugar en el que fue visto fue en un hotel de Saltillo, Coahuila, según la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí. El exlegislador se dirigía a la ciudad de Monterrey en una camioneta.

Sus familiares arribaron esta tarde a las oficinas del Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Victoria para recibir sus restos. El exdiputado, de 42 años, habría fallecido en un accidente vial el 3 de febrero.

De acuerdo con la información, el pasado 3 de febrero, cerca de la 01:00 horas ocurrió dicho accidente en la carretera Piedras Negras- Nuevo Laredo, en los límites de los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Dos días después de que fue visto envió a su familia varios mensajes de voz donde aseguraba que lo habían detenido agentes de las fuerzas especiales conocidos como “GAFES”, sin embargo, resaltó que lo liberaron, informó El País. Pero, desde ese día, no tuvieron más noticias de Carrizales, aunque nuevos reportes indicaron que el exdiputado potosino estuvo en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, Tamaulipas, algo que desestimaron las autoridades de este estado.

Las fiscalías de cuatro estados habían coadyuvado en la búsqueda y localización de Carrizales Becerra.

ENTRE EL ACTIVISMO Y LA POLÍTICA

Pedro César Carrizales Becerra saltó a la política mexicana en 2018, cuando fue electo Diputado para el Congreso de San Luis Potosí, de donde es originario, con el apoyo de la coalición “Juntos haremos historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).

Desde ese momento, “El Mijis” se convirtió en una figura destacada. Primero, por su pasado como pandillero, que él mismo ha relatado, y por su origen humilde. Durante su desempeño como legislador apoyó la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y las iniciativas contra el maltrato animal.

AMLO manda avión de fuerza aérea por mexicanos en Ucrania

AGENCIAS

AMLO dispuso un vuelo especial a Rumania para transportar familias mexicanas evacuadas de Ucrania y que desean ser repatriadas en nuestro país

Regeneración, 25 de febrero de 2022. El Presidente López Obrador ha dispuesto se realice vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana a Rumania para transportar a las familias que estamos evacuando de Ucrania y desean ser repatriadas a nuestro país. 

Lo anterior escribió el canciller Marcelo Ebrard en Twitter.

Además señaló «Agradezco el apoyo del Secretario Luis Crescencio Sandoval».

Ucrania

En ese sentido la cancillería informó que un total de 22 mexicanos residentes en Ucrania están siendo trasladados a Rumanía en autobús para preservar su seguridad ante la invasión del país por parte de Rusia.

Lo anterior, informó también Ebrard. 

-«Autobús saliendo de Ivano-Frankivsk rumbo a Rumanía con mexicanos apoyados por el protocolo de protección a cargo de nuestras embajadas en Ucrania y Rumanía», indicó en Twitter.

Además dijo que fue toda una negociación que no les cancelara el propietario del autobús, -«lo lograron. Bien hecho»- subrayó.

Por otra parte señaló que el embajador de México en Rumanía, Guillermo Ordorica, ya se encuentra en la ciudad rumana de Siret, en la frontera con Ucrania.

Esto, para «esperar y apoyar a los primeros 22 mexicanos que llegarán con apoyo del protocolo de protección organizado en combinación con Olga García Guillén, embajadora en Ucrania»,

CON ESTRICTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD, LA CFE ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE LUMBRERAS EN PASTA DE CONCHOS 

  • • María Luisa Alcalde, titular de la STPS, agradece el compromiso de la CFE para llevar a cabo el proyecto 
  • • El proceso se ha efectuado de manera transparente y ha contado con la participación de la comunidad 
  • • Esta obra de ingeniería refrenda el compromiso social de la CFE 

Ante la presencia de Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), familiares y viudas de los mineros, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el consorcio conformado por las empresas Desarrollo de Terracerías, S.A. de C.V. y PROACON México, S.A. de C.V., dieron el banderazo de salida a las obras de construcción de lumbreras en Pasta de Conchos. 

Durante la noche del 15 de febrero y madrugada del 16, arribó parte de la maquinaria que servirá para iniciar la excavación y construcción de las lumbreras o tiros verticales PCT-1 y PCT-2. 

Vicente Arévalo Mendoza, titular de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil (GEIC), de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, explicó a los presentes el proceso de la obra, la cual consiste en construcción de losa de cimentación, excavación subterránea a 150 metros de profundidad, instalación de galería de ventilación, -fundamental para el proyecto-, instalación eléctrica, de escalera, elevador y grúa pórtico. 

Para la instalación eléctrica, la zona será suministrada por dos subestaciones que cuentan con estándares contra explosiones y la obra cumplirá con las normas de seguridad laboral establecidas por la STPS. 

Las dos lumbreras, explicó Arévalo Mendoza, servirán para aproximarse al sitio donde estarían los restos de entre 13 y 16 mineros. 

Con la llegada de maquinaria a sitio, las viudas presentes agradecieron el apoyo de la CFE, ya que para ellas y sus familias significa dar luz verde al rescate de sus seres queridos tras 16 años de espera. Puntualizaron que el proceso ha sido con total transparencia gracias a las reuniones catorcenales que sostienen con la GEIC, donde se les informa sobre los procesos de licitación y avances. 

La titular de la Secretaría del Trabajo, además de recorrer la mina y conocer los detalles de los trabajos, resaltó que el plan de justicia no solo contempla el rescate, sino mejorar la calidad de vida en la región, y en ese sentido, se informó que ingenieros locales y la población de la zona participan con la empresa en la obra. 

Con este proyecto, la CFE refrenda su vocación social y pone al servicio de México su capacidad técnica en proyectos de ingeniería civil.

OXXO PAGA MENOS QUE LAS FAMILIAS MEXICANAS GRACIAS A LAS ILEGALIDADES DEL AUTOABASTO : CFE 

Boletín

  • Un OXXO paga 11 centavos por el transporte de energía por cada kWh y una tiendita aproximadamente un peso. 
  • En 2021 dejaron de pagar 593 mdp, dinero que paga la población mexicana en su recibo de luz 
  • La CFE genera el 38% de la energía limpia y los privados el 19% 

 En conferencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintieron el spot que lanzó OXXO donde asegura que paga lo justo por el servicio de energía eléctrica y llamaron a la empresa FEMSA a debatir. 

Contrario a la versión que publicitaron como parte de una campaña contra la Reforma Eléctrica, Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía, explicó que el 95 por ciento de la energía eléctrica que reciben las tiendas OXXO proviene de las sociedades de autoabastecimiento, esquema ilegal que no tiene permitido vender energía, y el 5% de la CFE, quien les otorga respaldo. 

Al recibir esta energía eléctrica de la ilegalidad del autoabasto, los OXXOs pagan de 3 a 6 veces menos que una tienda de abarrotes, las cuales han sido desplazadas sistemáticamente con su llegada al país. 

¿Por qué? Muestran en su spot un recibo de luz con una tarifa de 2.51 pesos por kilowatt-hora (kWh), equivalente a la Tarifa 1 de la zona centro (Ciudad de México), donde las tarifas inician con $0.87 centavos por kWh, continúan con $1.06 el kWh, una más de $3.10 y la tarifa Doméstica de Alto Consumo en $6.30 centavos, que no tiene subsidio. 

Entonces, el OXXO con su tarifa de $2.51 por kWh se mantiene constante, mientras que un hogar mexicano sí tiene variaciones bimestrales, pero es por un sistema tarifario justo e inequitativo. 

Pero adicional al sistema tarifario que les beneficia, no pagan el transporte (porteo) de la energía eléctrica que consumen. 

En ese sentido, Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE, precisó que actualmente 19 mil 376 OXXOs en el costo de servicio de transmisión solo pagan 11 centavos por cada kWh (porteo), mientras que una tienda de abarrotes paga $1. 

Por lo tanto, las pérdidas para la CFE y la población mexicana se estiman en 593 millones de pesos en 2021, que fueron socializadas en el Mercado Eléctrico Mayorista. 

“Lo pagamos todos los mexicanos en nuestros recibos. Este beneficio no es ni siquiera un subsidio del Estado, es un subsidio que damos todos los mexicanos por no pagar el transporte. Aquí no está incluido el costo del respaldo, el que me permite tener energía eléctrica las 24 horas en cada uno de los OXXOs, que lo da CFE y que tampoco lo paga”, puntualizó Morales Vielmas. 

Actualmente hay poco más de 20 mil tiendas OXXO que tienen contrato con CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB). De 19 mil 376 OXXOs, CFE SSB suministra energía eléctrica al 5% y las sociedades de autoabasto al 95%, las cuales están asociadas con cinco empresas extranjeras. 

– 8,046 OXXOs son abastecidos por la central Eólica del Sur (MUFG) 

– 7,117 por las centrales Energía Limpia La Amistad y Dominica de Energía Limpia (ENEL) 

– 3,542 por Parque Eólico Ventika (IEnova) 

– 671 por Fuerza Eólica San Matías (Elecnor) 

¿Quién genera más energía limpia? El 19% la generan los privados y el 38% la CFE. Ambas generan con combustibles fósiles, como el gas natural, pero es uno de los hidrocarburos menos contaminantes y considerado dentro de la Transición Energética, elevada a rango constitucional dentro de la Reforma Eléctrica del Ejecutivo Federal. 

La CFE genera solo el 6% de su energía eléctrica con combustóleo, pero al integrarlo al Sistema Eléctrico Nacional representa el 3.1%. La CFE es competitiva, expuso el titular de Intermediación de Contratos Legados. 

Su propaganda señala que la mayoría de las tiendas OXXO reciben energía de los parques eólicos, pero la realidad es otra. La Comisión Reguladora de Energía autorizó de forma indiscriminada permisos de generación sin ninguna planeación en donde los parques eólicos están concentrados en el Istmo, Oaxaca y en el noreste, en Tamaulipas. 

¿Cómo es posible que los OXXOs dispersos en todo el país reciban energía limpia de las centrales eólicas o solares? No existe ningún OXXO ubicado junto a un parque eólico. La red de transmisión recibe energía de todas las fuentes de generación. 

Bajo estas ilegalidades, el director general de CFEnergía enfatizó que el neoliberalismo profundizó las desigualdades en la población. Los OXXOs pagan menos por la electricidad que sus pares o competidores que son las tiendas de la esquina o incluso buena parte de los hogares mexicanos. 

Con la Reforma Eléctrica desaparecería ese sistema inequitativo de tarifas y evitará incrementos, además de eliminar las sociedades de autoabastecimiento fraudulentas en detrimento de la economía familiar. 

Denuncia empresa Vacacional suplantación de identidad

Recurrimos a este honorable medio, en virtud que nuestra empresa Vacacional Home SAS de CV y quien la representa legalmente, hemos sido víctimas de suplantación de identidad; objeto de esto, tenemos conocimiento que quienes se denominan “Villas Estrada Zihuatanejo” han cometido fraudes con propiedades para vacacionistas ubicadas en Playa Troncones, Ixtapa – Zihuatanejo y propiedades vacacionales que evidentemente no existen en la zona; asimismo, dolosamente han obtenido documentación legal e identificaciones de nuestra empresa para cometer actos ilícitos, así como material visual de nuestras redes sociales y sitio web cubriendo los logotipos oficiales o marcas de agua de nuestra empresa; por ello es de suma relevancia resaltar que Vacacional Home: 

1. No tenemos socios ni afiliados para la comercialización directa de espacios vacacionales; 

2. Que, nuestro representante legal y comercial Marco Antonio Hidalgo no firma ni ha firmado contratos en mancomunado o en supuesta sociedad con persona alguna, ajena a la empresa, para el alquiler de propiedades o paquetes vacacionales; 

3. No estamos facultados para firmar contratos de arrendamiento vacacional; nuestro modelo de contrato para viajeros, es el denominado “Contrato Tipo” de PROFECO 

4. No compartimos con ninguna persona física o moral nuestro Registro Nacional de Turismo; 

5. No tenemos relación personal, jurídica ni comercial con “Villas Estrada Zihuatanejo” o quienes estén detrás de dicha página de Facebook, así como el número telefónico 7551314424 y aquellos que resulten ajenos a nuestros números oficiales; 

6. Nuestras cuentas bancarias de depósito son verificadas por la plataforma SPEI; 

7. Contamos con sistema de pago antifraude para tarjetas de crédito en modalidades presenciales y a distancia; 

8. Las grandes empresas mayoristas en el ramo turistico de México y plataformas digitales con apertura para agencias, han confiado en Vacacional Home; 

Por lo anterior, pedimos a todos los viajeros quienes hayan alquilado una estancia vacacional con “Villas Estrada Zihuatanejo” o quienes le proporcionen el INE a nombre de Marco Antonio Hidalgo con indeterminada finalidad, se abstengan de realizar cualquier movimiento financiero y lo reporten al correo electrónico hola@vacacionalhome.com en virtud que se trata de una evidente suplantación de identidad, consecuentemente un delito. 

Agradeciendo infinitamente sus atenciones. VACACIONAL HOME S.A.S. DE C.V. 

34 años de cárcel a mujer que obligaba a su hija a prostituirse en Oaxaca

AGENCIAS

34 Años de prisión consiguió la Fiscalía General del Estado de Oaxaca a través de un Tribunal de Enjuiciamiento por el delito de trata de personas y violación agraviada a una mujer que obligaba a su hija a prostituirse en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

El 18 de mayo del 2020, el esposo de la mujer identificado como Eduardo Zavala, agredió sexualmente a la víctima adolescente.

Posterior a eso y con el conocimiento de su madre, la obligaron a prostituirse en diferentes bares y cantinas de Tehuantepec.

Familiares de la joven realizaron una denuncia que se integró a una carpeta de investigación y una indagatoria a través de la Unidad Especializada en el Combate a la Trata de Personas de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, logrando aprehender a los posibles responsables.

Después de todo el proceso el Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria de 34 años de prisión a V.L.C.

Sujeto recibe por abuso sexual una sentencia de diez años

AGENCIAS

Jojutla, MORELOS.-  A 10 años de prisión fue condenado un hombre que abusó sexualmente de una menor a finales del 2020, además de que deberá pagar una suma de dinero como reparación del daño.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de Agustín, alias “El Rogel”, de 57 años.

Durante el proceso legal se comprobó que este sujeto abusó de una menor de 15 años el 12 de diciembre del 2020 en la colonia Cuauhtémoc, perteneciente a la cabecera municipal de Jojutla.

La víctima señaló que “El Rogel” le había tocado sus partes íntimas y además la obligó a tocarlo a él.

La adolescente le contó a su madre lo que había pasado y así se inició una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Contra la Mujer que derivó en la sentencia de Agustín, quien tendrá que pagar 60 mil pesos por reparación del daño.

Adolescente encontrada en motel de Cuernavaca falleció por “gastritis”, dicen autoridades

AGENCIAS

Con relación al deceso de una adolescente en el poblado de Ocotepec, municipio de Cuernavaca, registrado el pasado 10 de enero, la Fiscalía General del Estado de Morelos informa.

Aproximadamente a las 12:00 horas de ese día, un adolescente de 17 años ingresó a un hotel ubicado en Ocotepec en compañía de la menor víctima de 16 años de edad y a las 13:20 horas el menor sale del mismo al detectar que la adolescente se encontraba sin vida.

Al activarse los protocolos de atención con perspectiva de género, personal de la Coordinación General de Servicios Periciales acudió al hotel en donde realizó el levantamiento legal de la menor de 16 años de edad, siendo trasladada al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley que permitiera conocer las causas del deceso.

De acuerdo a los resultados de los análisis realizados en materia de patología, se establece como causa de muerte un infarto agudo al miocardio, consecutivo a una muerte súbita. La necropsia dio como resultado la detección de una gastritis crónica con úlcera sangrante que causó alteraciones al ritmo cardiaco de la adolescente, por lo que se determina la muerte de origen no traumático, es decir, que no fue producida por agente externo.

Elementos de la Policía Municipal de Cuernavaca realizaron el día de los hechos la detención y puesta a disposición del Ministerio Público especializado en adolescentes, mismo que fue presentado ante un juez especializado, y al ser valorados los estudios correspondientes, el órgano jurisdiccional decretó de oficio el sobreseimiento de la causa.

Este miércoles 26 de enero, el Fiscal General del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, en compañía de fiscales y coordinadores se reunieron con familiares de la menor a quienes explicaron los resultados obtenidos durante los actos de investigación realizados, que confirman el deceso por causas naturales.

En Morelos… Un mototaxista fue vinculado a proceso por abusar de una niña

Agencias

Tlaltizapán, MORELOS.- Un mototaxista que presuntamente atacó a una menor de edad fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva por los delitos de abuso sexual y violación.

Jorge Luis fue aprehendido el pasado 15 de enero y de momento un juez determinó dar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación.

Según autoridades, la víctima de 12 años le contó a su profesora que había sido atacada por un sujeto al que ubica como chofer de mototaxi, por lo que la maestra contactó a los familiares de la niña y ellos iniciaron una denuncia ante la Fiscalía Regional el pasado 13 de enero.

Al iniciarse las indagatorias se logró la aprehensión del presunto agresor, el cual fue imputado por los hechos ocurridos en la comunidad de Santa Rosa 30.

A pesar de que su defensa había pedido duplicar el término para realizar la audiencia de vinculación a proceso, finalmente Jorge Luis quedó sujeto a proceso. (AGENCIAS)

Salir de la versión móvil