Trabaja gobierno federal en modelo integral de salud con enfoque preventivo para personas sin seguridad social

Edwin López

Se ha realizado un censo en 13 estados para conocer las condiciones del servicio de atención médica.
Una premisa de la transición es la libre asociación de los estados que están en disposición de transformar sus sistemas de salud: Zoé Robledo.
Los trabajadores conocerán de manera directa cuáles son las condiciones que se les ofrecen para tomar la mejor decisión, sin despedir ni liquidar a nadie.

El gobierno federal, a través del sector salud, avanza en el diseño y actualización de un modelo integral con enfoque preventivo que incorpore la atención a personas sin seguridad social mediante el modelo del Programa IMSS-Bienestar, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo señaló que las premisas para la transición son la libre asociación de los estados que están en la disposición de transformar sus sistemas de salud, y en segundo lugar, la participación voluntaria de los trabajadores “para que cada uno de ellos y de manera directa conozca cuáles son las condiciones que se les están ofreciendo y puedan tomar la mejor decisión, sin despedir a nadie, sin liquidar a nadie”.

Refirió que a la fecha más de mil personas del sector salud han participado en el censo de 4 mil 747 unidades médicas en 13 estados “para poder conocer el estado que guardan las instalaciones y todo el servicio de atención médica”. Las entidades son: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Zoé Robledo indicó que este censo ayuda a identificar la situación del sistema de salud en los componentes médico, de enfermería, participación comunitaria, recursos humanos, financieros y materiales; servicios generales, construcción y conservación, y situación jurídica de los inmuebles.

Explicó que a nivel nacional el proceso de transferencia cuenta con tres momentos: el primero, levantamientos de diagnósticos, el cual es el ejercicio de campo para conocer la oferta de servicios existente en cuanto a personal, equipamiento y la situación de los inmuebles.

El segundo son mesas de trabajo, las cuales consisten en espacios para compartir información, aclarar dudas, construir cronogramas y operar la transferencia de los servicios laborales, infraestructura, finanzas, área médica y conservación, entre otros.

El director general del Seguro Social añadió que el tercer componente es la firma de acuerdos, la cual permite brindar certeza jurídica al proceso de ampliación de los servicios de IMSS-BIENESTAR a través de convenios específicos.

Zoé Robledo subrayó que el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador es que el sistema de salud sea operado por el modelo del Programa IMSS-BIENESTAR, a partir de un diagnóstico en el territorio sobre infraestructura, cobertura, personal y equipamiento.

Como ejemplo, señaló el caso de transferencia de los servicios de salud en Nayarit, donde en diciembre de 2021 se firmó el acuerdo con el gobernador, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, para que 261 centros de salud de Primer Nivel 16 hospitales, más el Hospital de la Mujer que está por concluirse, sean operados por este modelo.

Agregó que son 4 mil 627 trabajadoras y trabajadores de la salud con quienes se inicia el proceso y diálogo para que conozcan las propuestas de incorporación.

Anunció que el 17 de marzo se instalará en Nayarit la mesa de transición, junto con el sector salud; el miércoles 23 se habilitará la herramienta digital y un centro de atención telefónica con el número 800 953-2210 para resolver todas las dudas del proceso de transferencia. También habrá asambleas informativas con los trabajadores.

Zoé Robledo indicó que tras el levantamiento en Nayarit se detectó que hay 277 unidades médicas que requieren de mil 629 trabajadores de la salud, 453 médicos generales, 68 médicos especialistas y mil 108 enfermeras. También se requiere equipamiento en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención.

Evelyn Salgado, entre las cinco mejores gobernadoras

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO. por tercer mes consecutivo la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, se ubicó entre las cinco gobernadoras mejor evaluadas con un 53 por ciento de aceptación entre sus gobernados, de acuerdo a un sondeo de la empresa mitofsky.

Fue el dueño de la empresa Roy Campos quién dio a conocer lo anterior en las redes de la consultora y dónde explicó que el top cinco de gobernadoras es lidereado por Marina Ávila de Baja California seguida de Lorena Cuéllar de Tlaxcala, en tercer lugar se ubica Claudia Sheinbaum de ciudad de México y en cuarto la mandataria de Guerrero Evelyn Salgado Pineda dejando en el quinto lugar a Maru Campos de Chihuahua.

En el top de mandatarios hombres se ubicó a Mauricio Vila de Yucatán,. Miguel Riquelme de Coahuila, Carlos Joaquín González de Quintana Roo, Rubén Rocha de Sinaloa y Mauricio Kuri de Querétaro.

La encuesta fue realizada en la primera semana de marzo en los que se cuestionó va los habitantes de los estados si aprobaban la manera de gobernar de sus mandatarios y en la misma Salgado Pineda continúa con una calificación aprobatoria del 53 por ciento.

FUENTE: http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones/evaluacion-de-gobierno/item/1488-rankgobernadores-feb22

Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran más de dos toneladas de drogas en el estado de Sonora

Eleazar Arzate/Boletín

Lomas de Sotelo, Cd. Méx.,.- La Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, hacen del conocimiento que el 5 de marzo del presente año, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de 2,039.5 kilogramos de diversas drogas en el estado de Sonora.

Derivado de trabajos de inteligencia se tuvo conocimiento que una organización delictiva con presencia en el estado de Sonora, afín al Cartel del Pacífico realizaría un importante traslado de droga, desde Puerto Lobos hacia Puerto Peñasco, Son.

Por lo anterior, tropas del Ejército Mexicano implementaron una operación terrestre con cobertura aérea de un helicóptero UH-60 Black Hawk de la Guardia Nacional, para interceptar la droga de referencia.

Como resultado del seguimiento de la información disponible, se tuvo conocimiento que los integrantes de la delincuencia organizada utilizaban caminos de segundo y tercer orden para evadir el despliegue del personal militar; al aplicar los reconocimientos, sobre citada ruta, se localizó en Sierra Prieta, municipio de Puerto Peñasco, Son., la siguiente droga abandonada:

  • 1,893.5 kilogramos de metanfetamina
  • 86 kilogramos de cocaína.
  • 57 kilogramos de pastillas de fentanilo.
  • 2 kilogramos de goma de opio.
  • 1 kilogramo de mariguana.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral.

Estas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

Con estas acciones, el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Sin freno, alza en gasolina, limón y tortilla en México

**En algunas estaciones de servicio de la metrópoli, el litro de gasolina Magna roza los 24 pesos y de la Premium se acerca a los 25.50

La inflación en México volvió a acelerarse en febrero y alcanzó una tasa anualizada de 7.28%, presionada por el incremento de los precios de algunos alimentos básicos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró el mes pasado un alza de 0.83% respecto de enero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, la inflación subyacente -considerada medular para la economía debido a que excluye los bienes y servicios de mayor volatilidad- acumuló en febrero 15 meses continuos de incrementos que hacen prever a los analistas que las presiones inflacionarias persistirán durante buena parte de 2022.

Los especialistas destacan que incluso esto podría agravarse por la subida de precios que han sufrido algunas materias primas debido a la invasión de Rusia a Ucrania y una menor oferta de algunos bienes.

El mes pasado se reportaron aumentos de precios en productos como limón, aguacate, pollo, carne de res, tortillas de maíz, gas doméstico, gasolina de bajo octanaje,  loncherías y automóviles, indicó el Inegi. 

El martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo durante su conferencia de prensa matutina que su Gobierno obtendrá excedentes presupuestales para enfrentar esta situación.

“Tenemos la dicha, la fortuna de contar con petróleo. Estamos obteniendo excedentes. Los utilizaremos para subsidiar combustibles, para que no aumente el precio de la gasolina, del diésel y que no nos afecte”, dijo el Mandatario en Palacio Nacional.

El precio del crudo mexicano, calculado en 55.1 dólares por barril en el presupuesto de 2022, se ha disparado hasta 115 dólares.

México exporta unos 830 mil barriles diarios de petróleo, pero para satisfacer la demanda interna debe importar combustibles, que son vendidos a precio subsidiado.

ZONGOLICA, PROYECTO QUE ESCUCHÓ Y ATENDIÓ LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES, USUARIAS Y GESTORAS DE LA ELECTRICIDAD

Boletín

Con este proyecto pionero, la CFE contribuye a transformar las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres

La CFE cumple con el mandato nacional y mundial de implementar acciones concretas y efectivas a favor de la igualdad de género

El gasto de las familias disminuyó, al cambiar candiles de diésel y petróleo por energías renovables.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó la exposición: “Mujeres en Zongolica. Antes y después de la electricidad”, un proyecto de electrificación rural con perspectiva de género que permitió a la CFE retomar de forma tangible su vocación social y reducir desigualdades, a través de la instalación de módulos solares individuales que iluminaron viviendas, cambiaron realidades y transformaron vidas.

En el evento, organizado por Coordinación de Comunicación Corporativa y la Unidad de Género e Inclusión (UGI) de la CFE, Nimbe Durán, jefa de la UGI, destacó que la energía mejoró la vida comunitaria y contribuyó positivamente en la vida de las mujeres de la sierra, al trascender del uso del servicio eléctrico a la toma de decisiones.

“El sentido social de la CFE adquiere significado cuando las escuchamos decir cómo la electricidad cambio sus vidas. Y al mismo tiempo, este proyecto ha tenido gran impacto entre el personal al interactuar directamente con las mujeres y cómo nuestro trabajo diario reduce las desigualdades de género”, destacó.

En su participación, Brenda Rosas, enlace de Igualdad de Género de la EPS Generación VI, explicó el proceso del proyecto, que contó con la participación de Transmisión, Distribución y la Gerencia de Desarrollo Social de la CFE, del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica y la organización Fondo para La Paz, siempre respetando la diversidad cultural de las mujeres indígenas.

Diana Marenco, subgerenta de Información de la Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE, refrendó el papel de las mujeres de la empresa, quienes luchan por una sociedad más igualitaria y libre de violencia. Puntualizó, que la CFE es una de las instituciones que busca transformar las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres.

“La electricidad como bien social no es género neutral. Contar o no con servicio de energía eléctrica impacta de manera diferente a hombres y mujeres. Las mujeres somos las principales gestionadoras y administradores de la energía en nuestros hogares y centros de trabajo”, pronunció.

El titular de la CFE, Manuel Bartlett, se pronunció por cerrar la brecha de desigualdad, erradicar la violencia de género y brindar espacios laborales seguros. Informó que la CFE ha avanzado en la materia con la creación de la Unidad de Género y la publicación de seis documentos, así como la convocatoria abierta para participar en la primera edición de la publicación Mujeres en la Industria Eléctrica Mexicana.

“No puede hablarse de justicia social sino va de la mano con la igualdad de oportunidades para las mujeres y no hay igualdad sino existe una plena participación de ellas en todos los espacios. No hay igualdad si aún existe violencia y discriminación en razón de género”, refrendó.

Josefina Xochiquiquisqui e Isabel Antonio, habitantes de la comunidad Ahuacatla de Mixtla de Altamirano, Veracruz, apoyadas por Gabriela Texcahua, técnica comunitaria del Fondo para la Paz, inauguraron la exposición que se conforma por dibujos que realizaron durante el Taller “En colectivo ganamos luz”, donde describieron cómo fue tener luz después de décadas sin ella, particularmente en actividades cotidianas como cocinar, entretenerse o informarse, y permitió que las niñas estudiarán por las tardes o establecer comunicación con sus familiares.

Cumple IMSS a las mujeres de México con acciones que les dan seguridad

Boletín

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer “Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad”, estuvieron presentes el director general del Instituto, Zoé Robledo, y el secretario general del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda.

La directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda, explicó que las políticas del IMSS tienen sello de mujer, con resultados positivos para la derechohabiencia.
Nayeli Fernández Bobadilla, secretaria de Acción Femenil del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, afirmó que 60 por ciento de las trabajadoras del IMSS son mujeres trabajadoras.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha cumplido a las mexicanas por las políticas que ha implementado y que hacen honor a su emblema: una madre que protege al pueblo, en particular a sus mujeres, aseguró la Maestra Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, “Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad”, realizado en el Teatro Juan Moisés Calleja del Instituto, acudieron como invitados especiales el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, y el doctor Arturo Olivares Cerda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

López Castañeda indicó que IMSS es ejemplo de luchas históricas de las mujeres y por ello se han implementado políticas enfocadas en prevenir enfermedades, cuidados maternos, gestión obstétrica y promoción de la lactancia materna, certificaciones en igualdad laboral y no discriminación, entre otras.

Subrayó que este día ofrece la oportunidad de reconocerlas y rendir homenaje a las luchadoras que han promovido los derechos y generado condiciones favorables para su empoderamiento y la igualdad, elementos que son esenciales para el funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

La directora de Incorporación y Recaudación explicó que las políticas del Instituto tienen sello de mujer: el 52 por ciento de los derechohabientes, es decir, 31 millones son mujeres; la participación de ellas en el mercado laboral formal se incrementó en los últimos años, lo que representa actualmente el 39 por ciento del empleo total registrado en el IMSS. En el año 2000, este porcentaje estaba en 33 por ciento.

Añadió que el empleo de las mujeres mantiene un ritmo de crecimiento del orden del 6 por ciento; la recuperación del nivel del empleo asociado a las mujeres previo a la pandemia por COVID-19 se dio en tan sólo 17 meses; es la primera vez en la historia del Instituto que, en un periodo de 12 meses, se crearon 486 mil puestos de empleo asociado al trabajo de mujeres.

Reconoció al director general Zoé Robledo, y al secretario general del SNTSS, doctor Arturo Olivares Cerda, por ser aliados, “dos ejemplos de personas extraordinarias que no dudan en enaltecer a las mujeres” y que “con determinación y decisión han generado condiciones propicias para el desempeño de mujeres dentro y fuera de la institución que representan”.

Por su parte, la secretaria de Acción Femenil del SNTSS, Nayeli Fernández Bobadilla, afirmó que 60 por ciento de las trabajadoras del IMSS son mujeres: enfermeras, médicas, oficiales de puericultura, educadoras, asistentes, directoras, coordinadoras, nutriólogas, personal administrativo y de limpieza, entre otras categorías.

Señaló que es tiempo de reforzar el trabajo y consolidar acciones que impulsen la participación de las mujeres en la toma de decisiones; llamó al IMSS y al SNTSS a seguir un trabajo coordinado para buscar “el principio democrático esencial, la igualdad de las trabajadoras”.

En su mensaje, la doctora María Magdalena Chiquito Rivera, Representante del IMSS en Veracruz Sur, , reconoció el liderazgo del director general Zoé Robledo por instaurar la paridad de género en el Instituto, que se refleja en un Seguro Social más incluyente y mejor preparado para los retos de hoy y del mañana.

En su intervención, la doctora Patricia Emiliana García Ramírez, directora del Hospital de Especialidades No. 2 “Luis Donaldo Colosio Murrieta” del Centro Médico Nacional (CMN) del Noreste, en Ciudad Obregón, Sonora, destacó que el IMSS está a la vanguardia en la equidad de género, lo que permite a las mujeres aportar su experiencia, habilidades y pasión en el trabajo conjunto.

En tanto, la Maestra Elizabeth Morales Lozano, coordinadora normativa de la Dirección General, reconoció a las mujeres que han hecho cambios en el ámbito de la salud y la medicina, como la Maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora técnica de Enfermería, quien “con valentía y empatía pidió un alto a la violencia en contra del personal de salud a meses de haber iniciado la pandemia”.

La doctora Carmina Helena González Arenas, médica residente de tercer año de la especialidad de Anestesiología por el modelo IMSS-BIENESTAR en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco, expresó que en su profesión aliviar el dolor de una persona o evitar una cirugía, es una manera de acompañar a las y los pacientes para que se sientan seguros y le motiva a continuar su preparación médica.

En otro orden de ideas, la titular de la Coordinación de Igualdad y Género del IMSS, Alejandra Soriano Ruiz, destacó que el Día Internacional de la Mujer es una fecha para fortalecer alianzas y en el Seguro Social se tiene un gran aliado “que hoy reconoce que este es un espacio para nosotras, desde nosotras y nos acompaña respetuoso y a la vez garante”.

En este evento asistieron la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas; Maestra Claudia Vázquez Espinoza, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico; doctora Asa Cristina Laurell, directora para la Transformación Institucional; Luisa Obrador Garrido, titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados; doctora Gisela Juliana Lara Saldaña, titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR; Maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora técnica de Enfermería.

Además, Antonio Pérez Fonticoba, director Jurídico; Marco Aurelio Ramirez Corzo, director de Finanzas; Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación; Borsalino González Andrade, director de Administración; y Ana Lía de Fátima García Garcia, directora general de la Fundación IMSS; y la licenciada Gloria Lee Eng Paredes.

También las titulares de las representaciones estatales, la doctora Miralda Aguilar Patraca, en Estado de México Poniente; Josefina Estrada Martínez, en Guerrero; María Luisa Rodea Pimentel, en Michoacán; doctora Edith Bermúdez Alonzo, en Morelos; doctora María Aurora Treviño García, en Puebla. Además, Jaqueline Moreno Gómez, secretaria técnica de la Dirección General; integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, titulares de unidad y coordinación, así como personal de salud en representación de las mujeres que forman parte del Instituto.

Tomás Boy muere a los 70 años; fue hospitalizado por una tromboembolia pulmonar

AGENCIAS

“El Jefe” Tomás Boy fue hospitalizado de emergencia en Acapulco, Guerrero, al sufrir una tromboembolia pulmonar

El futbol mexicano se viste de luto. El exfutbolísta y director técnico, Tomás Boy, perdió la vida a los 70 años luego de ser hospitalizado de emergencia en Acapulco, Guerrero, tras sufrir una tromboembolia pulmonar.

‘El Jefe’, mundialista en México 1986, se encontraba sin equipo ya que en mayo del 2021 terminó su etapa como estratega del Mazatlán FC.

Su carrera como director técnico la comenzó en 1988 al dirigir al San José Earthquakes, luego pasó al banquillo de varios equipos como el Tampico Madero, Querétaro, Veracruz, Monarcas Morelia, Monterrey, Puebla, Atlas, Cruz Azul y Chivas.

 Realiza Secretaría de Bienestar la dispersión de pensiones y programas vía tarjeta bancaria

Boletín

La Secretaría de Bienestar informa que el día hoy se realizó la dispersión de los Programas y Pensiones del Bienestar correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, para derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias. 

El monto que recibirán las personas beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de los dos periodos mencionados será de siete mil 700 pesos, mientras que quienes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad cobrarán cinco mil 600 pesos. 

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, cada derechohabiente cobrará tres mil 200 pesos por los dos bimestres. Lo anterior, debido a la veda establecida por las autoridades electorales con motivo del proceso de consulta ciudadana. 

Los montos depositados se pueden identificar en el estado de cuenta como PENSIÓN BIENESTAR MAR-ABR 2022 y MAY-JUN 2022. 

Por otro lado, el operativo de pago que se realiza desde el 1° de marzo sigue su curso hasta el 21 de marzo, por lo cual invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago. 

Con estas acciones, la entrega de pensiones y programas de Bienestar se lleva a cabo en todo el país de forma directa, sin intermediarias y con honestidad. 

Trifulca en el Querétaro-Atlas, resabios que dejaron los gobiernos neoliberales: AMLO

AGENCIAS

El presidente López Obrador consideró que para terminar con eventos como el ocurrido en Querétaro se debe continuar moralizando al país, y atendiendo los orígenes de la violencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la trifulca en el partido entre Querétaro y Atlas, en el estadio La Corregidora donde resultaron 26 lesionados, tres de ellos graves, son resabios de los gobiernos neoliberales, por lo que manifestó que se debe de continuar moralizando y atendiendo las causas que originan la violencia. 

“Debemos de tener en cuenta en consideración ante estos hechos lamentables que se debe de continuar moralizando al país, y atendiendo los orígenes de la violencia, las causas de la violencia. 

“Esto (la trifulca) son resabios de los gobiernos neoliberales anteriores o en todo el periodo en que se apostó a la corrupción y a la unidad y al abandono del pueblo”, aseveró. 

En conferencia de prensa matutina, el mandatario federal aseguró que desde hace tres años, en México inició un proceso de transformación, pero reconoció que lleva tiempo, 

“Lo viejo, lo anacrónico, el viejo régimen no acaba de morir, y además todavía prevalece mucha gente que se formó en ese ambiente. 

“La enseñanza mayor es no dejar de moralizar a México, no dejar de insistir en que solo siendo buenos se puede ser feliz, que se debe estar con nosotros mismos, con nuestra conciencia. Vamos a pensar ¿Qué programa se aplicó en los gobiernos anteriores para los jóvenes? ¿Cuándo se habló de que se tenían que atender las causas?”, cuestionó.

INICIA OPERATIVO DE PAGO DE PENSIONES Y PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR

Boletín

Entre el 1 y el 21 de marzo derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, en todo el país, recibirán el pago de marzo-abril, así como el adelanto de mayo-junio de manera ágil y ordenada.

Con este pago, las personas Adultas Mayores recibirán 7 mil 700 pesos, las Personas con Discapacidad 5 mil 600 y las Madres Trabajadoras recibirá 3 mil 200 de apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños.

Este monto es el correspondiente a dos bimestres, y se pagará de esta manera en razón del periodo de veda electoral.

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad para identificar la fecha, hora y lugar asignado para recibir el pago correspondiente de su Pensión para el Bienestar.

Se cuenta con la participación del personal de Telecomm y del Banco del Bienestar debidamente identificados para realizar el pago del recurso. De esta manera se asegura la entrega de los pagos a las personas derechohabientes y se respeta la normatividad electoral vigente hasta el 10 de abril.

Salir de la versión móvil