Designa el Congreso a representante de Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Al dar la bienvenida a las y los participantes del Concurso de Oratoria “Juan Escutia” en la etapa estatal, diputados locales coincidieron en que Guerrero necesita de las juventudes para crear un estado más activo, lleno de energía y con un mejor futuro, y los convocaron a tener una mayor participación en la vida democrática y política de la entidad.

Dicho concurso, en su etapa estatal, fue organizado por las Comisiones de la Juventud y el Deporte y de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero.

El objetivo de esta competencia nacional es rendir un homenaje a Juan Bautista Pascacio Escutia y Martínez, conocido como el cadete Juan Escutia, Niño Héroe que luchó y murió en la defensa del Castillo de Chapultepec, en la guerra contra los Estados Unidos de América en 1847.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, dijo que estos ejercicios son espacios donde la voz e ideas de las juventudes guerrerenses se transforman en una poderosa fuerza de cambio y construcción social.

“En el estado de Guerrero necesitamos jóvenes comprometidos, que estén con energía y gallardía de poder cambiar el rumbo del estado. Ustedes serán la motivación de más jóvenes para que se incluyan tanto en la vida democrática como en la vida política del estado. Y la oratoria no es sólo el arte de hablar, sino la herramienta que nos permite inspirar, convencer y, sobre todo, transformar”, dijo.

Por su parte, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, refrendó el compromiso de este órgano legislativo con las juventudes para que se escuche su voz, pero sobre todo para que sus propuestas sean tomadas en cuenta.

“Jóvenes, el mayor de los éxitos y que sea para bien; que esta aportación en la que se escuchan sus voces contribuya a la democracia, y de esa forma sean parte de la transformación que vive nuestro estado y nuestro país”, agregó.

En tanto, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, coincidió en que este espacio sirve para que las y los jóvenes levanten la voz, para que juntas y juntos se pueda crear un estado mucho más activo, lleno de energía y con un mejor futuro.

El legislador apuntó que se tiene que continuar en la ruta de construir a Guerrero con ideas claras para forjar un futuro con un rumbo definido.

Asimismo, invitó a las y los concursantes a hablar con fuerza, esperanza, responsabilidad, con determinación, y que lo que digan sea una semilla que se pueda convertir en proyectos y en leyes, en movimientos, en cambios reales para el estado y los municipios, “porque un Guerrero más justo y un México más digno se logra no solo con discursos, sino con acciones”.

Participaron en el concurso Axel Daniel Duarte Navarrete, de Taxco de Alarcón; Carlos Daniel Duarte Navarrete, de Tecpan de Galeana; Alejandra Sandoval Cruz, de Apaxtla de Castrejón; Andrea Peralta Velázquez, de Chilpancingo; Paloma Dennisse Guerrero Sandoval, de Chilpancingo; Carlos Santiago Saldaña Morales, Sergio Daniel Olivera, de Tlapa de Comonfort, y Salvador Vargas Romero, quien resultó ganador.

El ganador de esta etapa asistirá al estado de Nayarit al Concurso Nacional de Oratoria, a realizarse el próximo 11 de septiembre de este año en el recinto legislativo de la XXXIV Legislatura.

El jurado calificador estuvo integrado por Javier Arturo Rodríguez Alarcón, promotor de la oratoria en la Organización Forjando Líderes; Luis Alberto Salvador Sierra Jiménez, subsecretario de la Juventud y la Niñez del estado de Guerrero; María Teresita Barlandas Ríos, maestra en Lenguas y Literatura Española; Jesús Guillermo Girón Catalán, abogado general de la Universidad Autónoma de Guerrero, y Betsabé Francisca López López, consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Asistió como representante del diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, el asesor Jesús Pastenes García.

Gobierno de Evelyn Salgado garantiza atención inmediata y seguimiento a casos de desplazamiento forzado en Guerrero.

Edvin López

• Guerrero y CNDH fortalecen coordinación y avanzan en estrategia integral para atender a familias desplazadas de Leonardo Bravo y Zitlala.

Ciudad de México. – Desde el inicio de su administración, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha implementado una política de atención inmediata a las personas en situación de desplazamiento forzado interno, incluyendo a quienes fueron afectadas en administraciones anteriores, brindando respuesta y seguimiento oportuno a cada caso. En este marco, el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, participó en la Ciudad de México en una reunión de seguimiento en las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para dar continuidad a la atención de personas desplazadas de los municipios de Leonardo Bravo y Zitlala.

Durante su intervención, el subsecretario Rodríguez Cisneros resaltó que se han establecido acciones conjuntas con la Comisión de Derechos Humanos del Estado y con las fuerzas de seguridad para generar condiciones de estabilidad y garantizar la atención integral a todas las personas desplazadas.

“El Gobierno del Estado mantiene la voluntad y disposición para atender esta problemática, pero es indispensable la concurrencia de esfuerzos de los municipios y de la Federación, ya que se trata de una responsabilidad compartida que requiere recursos y coordinación”, afirmó.

Asimismo, destacó que este encuentro representa un paso importante para avanzar en soluciones de fondo, con la participación activa de los tres órdenes de gobierno.

Francisco Rodríguez reiteró que, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la administración estatal mantiene una política de puertas abiertas, privilegiando el diálogo y el trabajo conjunto con la Federación, los municipios y los organismos defensores de derechos humanos, para garantizar la seguridad, el bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de todas las familias guerrerenses.

En este encuentro interinstitucional participaron representantes de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del municipio de Zitlala.

Por parte de la CNDH asistieron la encargada de despacho de la Coordinación General de Seguimiento de Recomendaciones y de Asuntos Jurídicos, Cecilia Velasco Aguirre; la visitadora adjunta, Diana García; y el director de Seguimiento a Recomendaciones, Jesús Eduardo Villar Román.

La representación de las familias desplazadas estuvo encabezada por la directora del Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”.

Anuncia la Secretaría del Trabajo y Previsión Social nueva sede de sus instalaciones en Acapulco

Edvin López

Se ubican en las inmediaciones del edificio inteligente, en la calle Vasco Núñez de Balboa número 17, Fraccionamiento Hornos, en Acapulco.

Se busca facilitar el acceso de la población a todos los servicios en un solo lugar, eliminando inconvenientes.

Acapulco, Gro.– Con el firme propósito de garantizar un acceso continuo y eficiente a los servicios que otorgan la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el Departamento de Inspección y Normas en el Empleo, y el Servicio Nacional de Empleo en Guerrero (SNEG) en Acapulco, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, anunció la reubicación de sus oficinas para que la población acceda a los servicios que se ofrecen.

El titular de la Secretaría del Trabajo, Estrada Bustos, destacó que estas instituciones ahora se encuentran en el Centro Estatal de Servicios (CES), en el moderno edificio inteligente ubicado en la calle Vasco Núñez de Balboa número 17, Fraccionamiento Hornos. Este nuevo espacio ha sido diseñado para facilitar el acceso de la ciudadanía a todos los servicios en un solo lugar, eliminando inconvenientes.

El secretario también enfatizó que esta reubicación no solo beneficia a las y los usuarios, sino que también mejora las condiciones laborales de las y los servidores públicos, gracias a la gestión de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a visitar las nuevas instalaciones y aprovechar los servicios que estas dependencias ofrecen.

Guerrero celebra el Mes de la Juventud con arte, deporte y talento

Edvin López

Continúan las actividades de la agenda Agosto es Joven en diferentes municipios de Guerrero

Chilpancingo, Gro.– En el marco del Mes de la Juventud y como parte de la agenda Agosto es Joven, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa diversas actividades que fortalecen la creatividad, el bienestar y la participación de la juventud guerrerense.

El titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, informó que en Chilpancingo, el “Cine Anime y Bazar Joven” reunió a juventudes en el Palacio de Cultura, donde disfrutaron de proyecciones, dinámicas y espacios para emprendedores locales, en un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad.

Mientras que en Acapulco, la clase “BeHit: Your Body, Your Power, Your Prime” motivó a decenas de jóvenes a ejercitarse y cuidar de su salud física y mental, con el mar como escenario inspirador. Asimismo, en el puerto se desarrollaron los torneos de pádel juvenil, que promovieron la sana competencia y la convivencia en comunidad.

Señaló también que en Taxco, la Plaza Borda fue sede de “Taxco Tiene Talento”, una jornada donde el arte, la música y la danza brillaron con fuerza gracias a la participación de jóvenes artistas locales, en coordinación con el ayuntamiento municipal.

Por último, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con las juventudes guerrerenses, impulsando su talento, su bienestar y su papel como motor de transformación social.

El Hogar del Sol brilla con más del 80% de ocupación; visitantes eligen Guerrero por su calidez y hospitalidad

Edvin López

Acapulco, La Unión y Taxco alcanzan su mayor nivel en lo que va del verano

Guerrero conquista a turistas, resultado del impulso promocional de la gobernadora

Acapulco, Gro.– Gracias a la nueva política turística que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Hogar del Sol se consolida como un referente turístico a nivel nacional e internacional, con diversos atractivos, actividades y ofertas en infraestructura, conectividad, así como en servicios para los visitantes. Estas acciones propician la llegada de miles de personas a los destinos ancla.

La Secretaría de Turismo estatal, a cargo de Simón Quiñones Orozco, informa que este domingo el estado de Guerrero registra una ocupación hotelera de 81.4%. Acapulco, La Unión y Taxco de Alarcón reportan su porcentaje más alto en lo que va de la temporada vacacional de verano. Los visitantes continúan eligiendo al Hogar del Sol para disfrutar de sus vacaciones y días de descanso este año.

Por destinos turísticos, Acapulco reporta este día una ocupación hotelera general de 82.2%; la zona Diamante registra 76.9%, la zona Dorada 87.2%, mientras que la zona de la Bahía Histórica registra una ocupación hotelera promedio de 76.1%.

El binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo continúa reportando cifras positivas en actividad turística. Este domingo se reporta una ocupación de 80.2% en este Pueblo Mágico; Taxco de Alarcón reporta una ocupación de 100% en hospederías, y La Unión registra un promedio de 83.2% de ocupación.

Durante las vacaciones de verano 2025 se ha fortalecido la agenda turística en los destinos ancla de Guerrero. Eventos enfocados en el turismo deportivo, como el Torneo Nacional de Voleibol que se realiza este fin de semana en Taxco, propician la llegada de miles de participantes con sus acompañantes y turistas que siguen dicho deporte.

En el caso de Acapulco, diversos eventos artísticos se han desarrollado para generar una mayor estancia de los visitantes, además de generar actividades para diversos segmentos. En el caso de Ixtapa-Zihuatanejo y La Unión, los atractivos naturales, gastronómicos, culturales y la destacada oferta de hospederías llaman a los visitantes a disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Fortalecen SSP Guerrero y SSPC el Operativo Casco Seguro en Acapulco

Edvin López

El Operativo Casco Seguro será permanente e itinerante en el puerto

Acapulco, Gro.– La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), refuerza el Operativo Casco Seguro, que a partir de ahora se implementará de manera permanente e itinerante en el municipio de Acapulco.

El objetivo de este dispositivo policial es fortalecer y promover entre la ciudadanía la importancia y la obligación de cumplir con el Reglamento de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, como una responsabilidad individual y colectiva para proteger la vida.

En estas acciones, elementos policiales de ambas instituciones verifican que las y los conductores de motocicletas porten de forma obligatoria el casco de seguridad, cuenten con tarjetón y licencia de conducir vigentes, y respeten la señalética y los límites de velocidad establecidos.

Impulsado por el Gobierno del Estado, el Operativo Casco Seguro busca fomentar la cultura de la legalidad, prevenir delitos, evitar el uso de vehículos con reporte de robo, reducir accidentes y fallecimientos de motociclistas, así como fortalecer la cercanía y confianza entre autoridad y ciudadanía, elementos clave para la seguridad y la construcción de paz.

Este jueves, en la primera jornada realizada en el punto conocido como “La Cima” del puerto de Acapulco, se aseguraron 16 motocicletas y dos vehículos que fueron enviados al corralón, además de levantarse 30 infracciones por diversas faltas al Reglamento Estatal de Tránsito.

La SSP Guerrero exhorta a motociclistas y automovilistas a respetar la Ley, recordando que la seguridad vial es responsabilidad de todas y todos, y que el cumplimiento de las normas contribuye a salvar vidas y mantener el orden en nuestras calles.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Accidente entre patrulla estatal y camioneta en Juan R. Escudero deja tres heridos

Agencias

Juan R. Escudero, Gro.- La tarde de este jueves, una patrulla de la Policía Estatal se vio involucrada en un choque con una camioneta ganadera en el crucero del poblado San Juan, alrededor de las 17:00 horas, lo que obligó a cerrar temporalmente la carretera.

Personal de la Dirección de Protección Civil de Tierra Colorada acudió al lugar para brindar atención a los lesionados. Hasta el momento, se reporta que tres personas resultaron heridas, aunque no se ha confirmado si se trata de policías o de los ocupantes de la camioneta.

En Zihuatanejo… Reconoce alcaldesa rezago en certificación policial; destaca apoyo de Marina en Zihuatanejo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- En Zihuatanejo, más del 60 por ciento de la Policía Municipal no tiene acreditados los exámenes de control y confianza, admitió la alcaldesa de ese municipio de Costa Grande, Lizette Tapia Castro.

Dijo que “tuvimos una crisis importante, hay que reconocerlo, durante el mes de mayo; particularmente fue un mes muy complejo”, pero acotó que la presencia de efectivos de la Marina ha sido una gran fortaleza, y presumió que los resultados han sido muy positivos.

En entrevista en este puerto, indicó que las estrategias de seguridad de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Ejército fueron una caja de resonancia, debido a que implementaron ciertas acciones para inhibir futuros delitos.

Pero, sobre la confiabilidad de la Policía Municipal de Zihuatanejo, la alcaldesa señaló que todavía falta por hacer, aunque sostuvo que “es confiable, no el cien por ciento; estamos todavía en espera. Nosotros tenemos en total 208 elementos, de los cuales 72 ya cuentan con la acreditación completa.

“Los demás están en proceso porque la Secretaría de Seguridad Pública del Estado nos va dando agenda para poder hacer estas evaluaciones, en lo que va de la administración”, añadió.

Presumió que en Zihuatanejo tienen seguro de vida, bonos de vivienda, y están buscando que se fortalezca la corporación.

Y respecto a la alerta del gobierno de los Estados Unidos para no viajar a los destinos de Guerrero, lamentó la medida, pero señaló que eso ha sido una constante, aunque los turistas internacionales siguen llegando.

En Chilpancingo… Protestan docentes por la pésima atención en la Clínica del ISSSTE

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Ante los constantes agravios de negligencia médica, falta de atención oportuna y carencia de infraestructura y medicamentos en la clínica del ISSSTE, en esta ciudad capital, maestros de la CETEG cerraron la avenida Ruffo Figueroa y demandaron la intervención inmediata de las autoridades competentes.

Advirtieron que a partir de este jueves el “buzón de quejas” será el bloqueo de calles y conminaron a los derechohabientes a protestar de la misma manera, si no hay respuesta médica inmediata.

La dirigente magisterial, Reyna Bello de Jesús, externó su molestia por la carencia de los servicios básicos que han generado la muerte de compañeros docentes. “Aquí falleció mi nieto, aquí dejaron morir al compañero comunicador Víctor Wences; exigimos una atención digna para la población”, aseveró.

Denunció que en esa clínica no existen quirófanos adecuados, área de terapia intensiva, especialistas, medicinas, camas para internos, “es un cascarón; tenemos una glorieta (Pleasant Hill frente al ISSSTE) de 23 millones de pesos y nos están disfrazando la atención a un comité de la Clínica es Nuestra”.

“Es una vergüenza que tengamos una glorieta de lujo y una clínica pública colapsada, en donde no hay un aparato para realizar un ultrasonido, donde si vamos a una emergencia no hay camas, no hay medicamentos”, añadió.

Explicó que su inconformidad es porque en esta ocasión a un trabajador docente se le negó un ultrasonido por no concluir una serie de trámites administrativos. “Se dio una situación con el compañero al que solicitaron un ultrasonido para su mamá, subrogado -es decir que como el ISSSTE no tiene aparato lo deben realizar una clínica particular– pero, sin embargo, ante una serie de trámites administrativos le negaron el servicio”, señaló.

Refirió que en el ISSSTE primero está el protocolo administrativo y después la salud, y “desgraciadamente se cumple el dicho si te quieres morir al ISSSTE debes venir”.

Mencionó que el director del nosocomio, Enrique Nava, de manera déspota y prepotente se deslindó de la responsabilidad con el paciente, al señalar que el ISSSTE no contaba con el aparato para ultrasonido.

Criticó que el gobierno federal continúe subrogando los servicios para mantener el “negocio económico” en el ISSSTE al alterar los gastos que genera una atención en un hospital privado.

Dijo que exigirán al representante del ISSSTE a nivel federal, Martí Batres, que “volteé” los ojos a Guerrero, particularmente a la clínica de Chilpancingo, para que reconozca la pésima situación en que se encuentra.

Añadió que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado un hospital de tercer nivel para Acapulco, sin embargo, también en la capital y el resto de las regiones se requiere atención médica pública de calidad. (www.agenciairza.com)

Claudia Sheinbaum: Continuará la labor para disminuir lapobreza en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El gobierno federal seguirá trabajando para disminuir la pobreza en particular en los estados en donde más se concentra el atraso social y la falta de servicios a la población, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Así lo estableció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia en Palacio Nacional, al referirse a los datos del INEGI sobre la disminución de la pobreza en México, y de los retos que se tiene en estados que continúan con la población más pobre, que son Chiapas, en último lugar, y Guerrero en el penúltimo.

Dijo que en su gobierno se está “trabajando en la zona Mixteca, Triqui, la zona Amuzga; en la zona Mixteca de Oaxaca se está trabajando en la rehabilitación de carreteras y de ahí hacia la Montaña de Guerrero, en donde también se están rehabilitando carreteras, así como en la zona Mixteca poblana, que es una carretera muy importante que se está desarrollando”.

Admitió que, “en efecto, la Mixteca es una de las zonas más pobres, así como la Montaña de Guerrero; aunque en el reporte del INEGI Chiapas es el estado con mayor pobreza, habrá una inversión permanente en todo el sexenio”.

Y recordó que continuarán con el programa de caminos artesanales. “Recuerden que este año habrá más de 3 mil millones de pesos de inversión en caminos artesanales, vamos a terminar con algunas cabeceras municipales que habían faltado en Oaxaca y ahora en (otras) poblaciones”.

Afirmó que la inversión pública en caminos “es un tema muy importante para la reducción de la pobreza, porque bastantes comunidades siguen haciendo muchas horas para poder transportarse de un lugar a otro, y el pavimentar o construir un camino artesanal cambia por completo la condición de la comunidad porque pueden sacar fácilmente la cosecha, o para atender sus condiciones de salud y más necesidades que tenga la comunidad”.

La presidenta se comprometió a que la próxima semana se presentarán los avances del Plan Lázaro Cárdenas en los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla y Guerrero, “en donde tenemos polígonos prioritarios como la Mixteca, en donde se iniciará un programa de Mejoramiento de Escuelas adicional a la Escuela es Nuestra.

Agregó que ya inició un programa de mejoramientos de Centros de Salud, adicional a la Clínica es Nuestra, y “es un programa integral de apoyo a Artesanos en la zona, es un plan integral de atención a la zona con planes de justicia”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil