Ratifica la LXIV legislatura compromiso con la niñez guerrerense en la XVII Parlamento Infantil 2025

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.– Al dar la bienvenida a las y los integrantes del XVII Parlamento Infantil 2025, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura ratificaron su compromiso de retomar las opiniones y propuestas de la niñez guerrerense, para convertirlas en iniciativas de reforma o nuevas leyes que garanticen una mayor protección de sus derechos y un entorno saludable para su desarrollo integral.

Este Parlamento se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero. En el acto participaron el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva; la diputada Glafira Meraza Prudente, presidenta de la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes, y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

En su mensaje, el diputado Jesús Parra García destacó la importancia de que el Congreso del Estado abra estos espacios para que niñas y niños expresen sus opiniones y comprendan que, a través del diálogo y la razón, se construye una mejor sociedad, en un ambiente de preparación, respeto y tolerancia.

Afirmó que conocer las propuestas de las y los parlamentarios infantiles compromete al Congreso a trabajar en ellas, ya que reflejan la visión que tiene la niñez sobre cómo enfrentar los problemas que afectan su entorno.

Asimismo, los exhortó a utilizar la máxima tribuna del Estado con responsabilidad y con el firme propósito de construir un mejor futuro para Guerrero, siendo agentes de cambio en sus comunidades, escuelas, hogares y regiones.

Por su parte, la diputada Glafira Meraza Prudente señaló que el objetivo de estos ejercicios es generar espacios seguros y respetuosos donde las niñas y los niños puedan compartir sus ideas y colaborar con el Congreso en la búsqueda de soluciones a los problemas que les afectan.

“Este es el momento para que sus voces sean escuchadas y sus propuestas consideradas. Cada uno de ustedes tiene una responsabilidad valiosa que puede hacer una gran diferencia. No tengan miedo de compartir sus ideas y opiniones; son importantes y pueden inspirarnos a todas y todos los diputados”, expresó.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán subrayó que este Parlamento es un espacio de construcción y reflexión donde niñas y niños de todas las regiones del estado tienen la oportunidad de alzar la voz y compartir sus inquietudes, propuestas y sueños.

Indicó que su participación es esencial para fomentar una cultura democrática que perdure toda la vida, basada en el respeto mutuo, el diálogo y la inclusión, permitiendo que sus propuestas en temas que les afectan directamente sean escuchadas y consideradas para transformar la realidad social.

Resaltó que las ideas de la niñez enseñan lo que realmente importa, siendo un ejemplo de cómo construir una sociedad basada en el respeto, la colaboración y la tolerancia.

Afirmó que lo más valioso del Parlamento Infantil es que las propuestas presentadas se traduzcan en iniciativas legislativas que contribuyan al fortalecimiento de la democracia y al bienestar de las niñas y niños guerrerenses.

Al clausurar el evento y entregar reconocimientos a las y los participantes, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aseguró que todas las propuestas serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis, con el objetivo de que, en su momento, puedan ser presentadas ante el Pleno de la LXIV Legislatura.

Dirigiéndose a las 46 parlamentarias y parlamentarios infantiles, destacó que su voz es una herramienta poderosa que puede transformar el estado, las comunidades e incluso sus propios hogares. Reconoció el papel fundamental de madres, padres y docentes como formadores de las y los líderes del futuro, quienes fueron seleccionados por su destacado desempeño académico.

En el evento también estuvieron presentes las y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política: Robell Urióstegui Patiño, secretario; Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, vocales; así como María del Pilar Vadillo Ruiz, María de Jesús Galeana Radilla, Marisol Bazán Fernández, Jorge Iván Ortega Jiménez, Jhobanny Jiménez Mendoza, Catalina Apolinar Santiago y Leticia Rodríguez Armenta.

También asistieron los secretarios estatales de la Juventud, Carlos Sánchez García, y de Asuntos Indígenas, Abel Bruno Arriaga; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta del Tribunal Electoral del Estado; y Dora Luz Morales Leyva, consejera del IEPCGro, entre otras autoridades.

Logra Evelyn Salgado histórico crecimiento del 93.6 % en gasto de inversión en Guerrero

Edvin López

*Orden en finanzas y transparencia de recursos, incrementa inversión estatal directa en obras y acciones sociales en Guerrero

*Gobierno de Evelyn Salgado destina más de 729 MDP a infraestructura social con ordenamiento territorial social en tres años de administración

*Refuerza promotora de playas acciones de limpieza previo a la Semana Santa 2025

Chilpancingo, Gro.- Resultado de una administración ordenada y transparente, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que se ha logrado incrementar el gasto de inversión en un 93.6 por ciento durante la primera mitad del sexenio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante la sesión informativa de gabinete, el funcionario estatal detalló que, en un hecho histórico, el gasto de inversión estatal que integra diversos fondos federales y recursos estatales, pasó de 4 mil 272 millones de pesos en 2021 a 8 mil 269 millones en 2025.

Además, indicó que en el caso de la Inversión Estatal Directa que se conforma con la recaudación, se tiene un incremento de hasta el 402 por ciento de estos recursos aprobados por el Congreso del Estado, pasando de 636 millones de pesos en 2021 a 2 mil 500 millones de pesos en 2025, es decir, cuatro veces más que en el mismo periodo de la administración anterior.

Vargas Pineda, puntualizó que dicha inversión se traduce en el incremento de programas sociales de alto impacto como el Protocolo Violeta en sus diversas vertientes como la tarjeta violeta que beneficia a más de 20 mil jefas de familia, así como en obras y acciones que mejora las condiciones de vida de la población guerrerense.

En cuanto al gasto en infraestructura, que contempla fondos federales y estatales, se reporta un aumento del 39.1 por ciento, al pasar de 2 mil 777 millones de pesos en 2021 a 3 mil 854 millones en 2025; esta inversión impulsa proyectos clave con un impacto social significativo en diversas regiones del estado.

El titular de Sepladeg, también destacó que, en el rubro de agua potable, durante los tres primeros años del actual gobierno se han invertido 2 mil 659 millones de pesos. De ese total, la federación aportó mil 111 millones; el estado, mil 402 millones; y los municipios, 146 millones de pesos, apenas el 5.5 por ciento.

En este sentido, recordó que las nuevas reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) 2025 establecen que al menos el 30 por ciento de sus recursos, los municipios deberán destinar a proyectos y obras de agua potable, drenaje y alcantarillado, lo que representa una inversión estimada de 2 mil 400 millones de pesos de los 8 mil millones que recibirán los gobiernos municipales.

En esta transmisión informativa, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, señaló que al inicio del sexenio sólo existían dos instrumentos de planeación urbana activos, sin actualizaciones en más de 43 años.

Ante este panorama, con la visión de la gobernadora Evelyn Salgado en materia de ordenamiento territorial, se implementó el Sistema de Planeación Territorial y Metropolitano, que incluye una bitácora territorial única en su tipo, con acceso digital y abierto para consultar inversiones y avances.

Jiménez Montiel detalló que, en infraestructura social, se han destinado más de 729 millones de pesos en 196 acciones en los sectores de comercio, deporte y espacios públicos.

En el sector comercial, se han invertido 317 millones de pesos en 38 acciones, principalmente en la modernización de mercados públicos, mientras que, en infraestructura deportiva, se canalizaron más de 238 millones en 128 acciones, enfocadas en la rehabilitación de canchas. Asimismo, se invirtieron 173 millones en la reconstrucción y mejora de plazas y parques, distribuidos en 30 acciones.

Durante esta transmisión para mantener informada a la población, el coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, sostuvo un enlace con el director de la Promotora y Administradora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz, destacó que previo al periodo vacacional de Semana Santa se han reforzado los esfuerzos para garantizar la seguridad de los bañistas con guardavidas, y se atiende la limpieza de toda la franja de arena de la Bahía de Santa Lucía y Pie de la Cuesta.

“Garantizando que los turistas puedan disfrutar de las playas de Acapulco con plena satisfacción de limpieza y Acapulco siga dando lo mejor para los visitantes”, afirmó Lacunza de la Cruz.

Agregó que se apoya a 14 escultores de arena que participan en el Festival Internacional de Esculturas de Arena 2025 que exponen al público en diversos puntos del Puerto de Acapulco.

Firme Evelyn Salgado en la construcción de paz y la transformación de Guerrero con justicia y seguridad

Edvin López

*Logra la gobernadora rendimientos financieros e incrementan inversiones en materia de seguridad

*Fortalece con equipo táctico a la Policía Estatal; destina 15.5 MDP de inversión en armamento, uniformes y patrullas a ocho municipios

Chilpancingo, Gro.- En las instalaciones de la Universidad Policial del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega de armamento, equipo táctico y vehículos patrullas con una inversión de 15.5 millones de pesos, para el fortalecimiento institucional en materia de seguridad pública en Guerrero.

“Desde el inicio de esta administración hemos colocado a la seguridad no solo como prioridad, sino como una agenda y como una causa común. La seguridad solo va a ser una realidad en cada rincón del estado si nuestros cuerpos de seguridad cuentan con todas las herramientas adecuadas”, afirmó la gobernadora.

Destacó que, gracias a una gestión responsable y transparente, la Secretaría de Seguridad Pública logró de manera histórica generar rendimientos financieros incrementando la inversión responsable de los recursos para adquirir equipos tácticos de la mejor calidad.

“Hoy no solo estamos entregando equipo, hoy renovamos un pacto con la esperanza, hoy le decimos a Guerrero con voz firme y con el alma puesta, que vamos a seguir trabajando sin descanso como lo hemos hecho todos los días por la seguridad de las y los guerrerenses”, expresó la mandataria guerrerense.

Durante el evento, se destacó que los recursos bien aplicados provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), correspondientes, permitirán mejorar la operatividad tanto de la Policía Estatal como de las corporaciones municipales de ocho municipios del estado.

Ante las autoridades de los tres niveles de gobierno y personal de la Secretaría de Seguridad Pública, la titular del Ejecutivo, sostuvo que es irrenunciable el compromiso con la seguridad de Guerrero, pues no hay transformación posible sin justicia, sin paz y sin seguridad.

“La responsabilidad que tenemos los tres niveles de gobierno es irrenunciable; significa materializar el compromiso, como una madre que quiere que sus hijos lleguen bien a casa, como el comerciante que abre todas las mañanas su negocio, como todas las comunidades que tienen el absoluto derecho de vivir en paz”, afirmó la gobernadora.

La mandataria estatal encabezó la entrega simbólica de 248 armas de fuego cortas, tipo pistola calibre 9 mm, adquiridas mediante los procesos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, con una inversión de 2.8 millones de pesos.

Además, resultado de una adecuada administración de los recursos bajo los principios de austeridad, transparencia y disciplina financiera, se logró rendir el recurso para destinar más de 4 millones de pesos en la adquisición de 155 cascos balísticos, 158 chalecos balísticos, para los elementos estatales.

Como parte del fortalecimiento a las policías municipales, la gobernadora Evelyn Salgado también entregó 10 patrullas nuevas doble cabina, con una inversión de 8.7 millones de pesos, fortaleciendo la capacidad policial en Chilpancingo, Eduardo Neri, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tecpan, Ometepec y Pungarabato.

Asistieron al evento el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la diputada Pilar Vadillo Ruiz y el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, así como presidentas y presidentes municipales.

Al 90 % la construcción del puente vehicular en la carretera Playa Ventura-Playa Azul en Copala

Edvin López

*Es una acción del año de las obras que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado en la región de la Costa Chica

Copala, Gro.- Como parte de las acciones implementadas por el gobierno del estado para la reconstrucción de Guerrero tras el paso del huracán John, la construcción del puente vehicular en la carretera Playa Ventura-Playa Azul en el municipio de Copala lleva un avance del 90 por ciento, lo que permitirá reactivar el turismo en esa importante franja costera que es conocida por sus playas.

El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González, dijo que la obra que se localiza en la región de la Costa Chica se invierten cerca de 6 millones de pesos, beneficiando a más de 6 mil 500 habitantes de manera directa.

En ese sitio existía una alcantarilla de losa de concreto armado, pero por las lluvias ocasionadas por el huracán John en septiembre del 2024, el nivel freático subió, ascendió superando el área hidráulica de la obra, provocando el colapso de los dos muros producto de la socavación y azolve del cauce, dejando incomunicado al poblado de Playa Ventura y la costera Playa Azul hacia la cabecera municipal.

Es una obra prioritaria ya que esta vía carretera cuenta con un Plan de Desarrollo Regional, siendo el turismo y la ganadería la fuente de ingreso más importante en esa zona de la Costa Chica; además, con estas acciones se incrementará el desarrollo económico ya que van a poder intercambiar alimentos de consumo diario tales como el pescado, camarón, pulpo, langosta, queso, maíz, frijol y calabaza, así como también, la comercialización de coco, plátano, guanábana, mango y sandía.

Con la construcción del puente que tiene una longitud de 15 metros facilitará el traslado para la compra y venta de todo tipo de ganado en la zona, al mismo tiempo se ayudará de manera importante a abatir los principales rezagos en materia de educación, salud, seguridad pública y el bienestar social.

Claudia  Sheinbaum propone cumbre para el bienestar económico de América Latina y el Caribe en la IX Cumbre de la CELAC

YAREMI LÓPEZ

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la realización de una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe. Su objetivo es avanzar hacia una mayor integración económica regional, basada en la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos.

Sheinbaum invitó a los países miembros de la CELAC a convocar este evento, destacando que la historia, la cultura y la geografía de América Latina y el Caribe unen a las naciones del continente. En su discurso, subrayó que el comercio y el intercambio económico han sido factores claves de unidad a lo largo de los siglos, en la búsqueda del bienestar de la población.

“Hoy, más que nunca, necesitamos más voluntad para impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos. Una región más unida es más fuerte, y solo a través de la cooperación en comercio, educación, ciencia, tecnología, energías limpias y conservación de la biodiversidad podemos avanzar”, afirmó Sheinbaum.

La presidenta mexicana también enfatizó la importancia de que ningún país ni persona de la región se quede atrás. En este contexto, propuso varias áreas clave de cooperación e integración, como la autosuficiencia alimentaria, el Plan de Autosuficiencia Sanitaria y el fortalecimiento de las cadenas de suministro de equipamiento médico en la región.

Además, destacó las ventajas que América Latina y el Caribe poseen, tales como su población joven, su Producto Interno Bruto cercano a los 6.6 trillones de dólares, la capacidad agrícola y la abundancia de recursos naturales, como el 30% de los bosques primarios del planeta, el 33% del agua dulce y el 20% de las reservas de petróleo. Según Sheinbaum, estos recursos ofrecen una oportunidad única para construir un desarrollo con justicia y cuidado ambiental, además de impulsar la mitigación y adaptación al cambio climático.

La presidenta subrayó que, a 15 años del primer encuentro de la CELAC, el panorama internacional ha cambiado profundamente, afectando a las naciones de América Latina y el Caribe. En este nuevo contexto, la unidad y solidaridad entre gobiernos y pueblos se vuelve más crucial que nunca para fortalecer la integración regional.

En su intervención, Sheinbaum también abordó la cuestión de la movilidad humana, reiterando la postura histórica de México de atender las causas estructurales de la migración, como la desigualdad, el desempleo y la violencia. “Rechazamos el racismo, el clasismo y la criminalización de los migrantes. Las sanciones y bloqueos comerciales solo dañan el bienestar de los pueblos”, afirmó.

Finalmente, destacó que la política exterior de México se basa en la paz, el diálogo y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Reiteró el rechazo a los bloqueos comerciales y se pronunció en favor de la paz en Haití y de una mayor cooperación internacional para enfrentar los desafíos del continente.

Sheinbaum concluyó su intervención mencionando que, gracias a la Cuarta Transformación, México ha logrado separar el poder económico del poder político y avanzar en la construcción de una nueva era de democracia e igualdad, con la prosperidad compartida como su base fundamental. “¡Que viva América Latina y el Caribe!”, exclamó.

La IX Cumbre de la CELAC, que reúne a 33 países de la región, también marcó el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de Honduras a Colombia.

Guerrero… Advierten a la gente que no se deje estafar por falsos gestores sociales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría del Bienestar en Guerrero alertó sobre mensajes en redes sociales, páginas falsas y llamadas telefónicas en donde les piden a las personas que depositen recursos a cambio de obtener beneficios de programas que maneja el gobierno del estado.

A través de sus redes sociales esa Secretaría, que encabeza Pablo Gordillo Oliveros, alertó que está circulando “información falsa” para tratar de sorprender a personas que necesiten del apoyo de un programa del gobierno estatal.

Le pidieron a la población que no se “dejen engañar, toda información la publicamos directamente en nuestros canales oficiales y las llamadas que realizamos solo son para informar de los avances de los programas”

Señalaron que en mensajes de texto, en redes sociales, en llamadas telefónicas hablan a nombre de esta Secretaría para solicitar depósitos de dinero a cambio de ser incorporados a algún beneficio social: “no debes realizar ningún depósito o transferencia, ya que los programas son totalmente gratuitos”.

Mostraron mensajes de texto en donde piden comunicarse con dos teléfonos en donde les informan del programa de Becas Benito Juárez que maneja el gobierno federal y la Tarjeta Violeta que trabaja el gobierno estatal a través de la Secretaría del Bienestar, dos programas que operan de manera distinta.

En esos mensajes les indican que pueden acceder aún a recursos por los daños que dejó el huracán “John” y en algunos casos piden un depósito o transferencia; en otras más ofrecen hasta un bono de 2 mil 600 pesos si hacen el trámite a través de otros números telefónicos y en páginas de Facebook con el fin de sorprender a la población.

Se pudo acceder a llamadas telefónicas donde también el interlocutor les dice a los incautos que están censando a quienes no recibieron apoyos, ni enseres por el huracán John, de programas de la Tarjeta Violeta, de Becas “Benito Juárez”, de Becas por Discapacidad y ofrecen dos números telefónicos de la Ciudad de México, cuando son programas que administran de manera diferente el gobierno federal y estatal.

Las personas que están intentando realizar estas estafas o fraudes dan los números telefónicos 5517307481 y 5518526823 para que los interesados se comuniquen y es donde se les intenta estafar o defraudar.

El hecho ya fue denunciado a la Policía Cibernética para que se deslinden responsabilidades. Las autoridades de la Secretaría del Bienestar pidieron a la población que eviten caer en estos engaños y si tienen alguna duda acudan de manera directa a sus oficinas o a los canales institucionales de atención a la población. (www.agenciairza.com)

Exhorta el Congreso a salud y educación a orientar a estudiantes sobre la menstruación

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados exhortaron a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero realicen campañas de información sobre menstruación, dirigidas a niñas, niños y adolescentes estudiantes, preferentemente de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde un enfoque de género y de derechos humanos y con respeto a su cosmovisión.

En el dictamen, que presentaron al Pleno las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a partir de una propuesta de la diputada Marisol Bazán Fernández, se destaca que es importante reconocer que la menstruación está estrechamente relacionada con la dignidad humana y que sin los recursos o condiciones necesarias esto puede causar abandono escolar, laboral o de las actividades del día a día.

En el documento, que fundamentó la diputada Guadalupe García Villalva, integrante de la Comisión de Salud, se señala que a pesar de ser algo natural el tema de la menstruación sigue siendo estigmatizado, minimizado e ignorado en el ámbito de los derechos humanos.

Lo que se busca, se señala, es visibilizar la perspectiva de género como proceso de construcción social que tiene una serie de elementos distintivos, de creencias, valores y actividades propias o exclusivas para las mujeres y hombres, y también se busca crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de esta igualdad desde la educación.

En ese sentido, se menciona que el propósito de este acuerdo es con la finalidad de que a través de la capacitación y formación cívica de las y los jóvenes se elimine la diversidad de tabúes, estigmas y percepciones negativas que hacen eco en torno a la menstruación.

“Por esta razón, la educación sobre salud menstrual debe incluir tanto a niñas, como a niños y adolescentes, es importante que los niños, adolescentes y hombres también aprendan sobre salud menstrual, ya que así podrán actuar con empatía y contribuir a eliminar los prejuicios negativos y la violencia hacia las niñas y mujeres en relación con sus vivencias menstruales”, dijo.

Iniciativas

El diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó dos iniciativas para proteger el maíz nativo en Guerrero. La primera propone una adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para reconocer el maíz nativo como parte del derecho humano a una alimentación de calidad, promoviendo su cultivo tradicional y biodiversidad. La segunda iniciativa busca crear una Ley para Fomentar, Proteger y Preservar el Maíz Criollo como Patrimonio Alimentario del Estado, impulsando su desarrollo sustentable y la mejora de las comunidades que lo cultivan.

El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM), a nombre también de las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), y los diputados Joaquín Badillo Escamilla (Morena) y Robell Urióstegui Patiño (PRD), presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero, para fortalecer el régimen jurídico de protección y cuidado animal, combatiendo y erradicando su maltrato. Asimismo, se busca sensibilizar a la sociedad, promover su participación e incluir a los animales dentro de este ordenamiento, que tiene como objetivo dar un marco legal más robusto para el diseño de políticas públicas efectivas.

El diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) presentó una iniciativa de Ley que Establece los Mecanismos de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Poblaciones Afromexicanas del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos del derecho a la consulta previa, libre e informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas, y de las poblaciones afromexicanas, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en la Declaración Americana sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales en la materia. Fue turnada a la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para prohibir en las instituciones educativas actividades que generen violencia simbólica y apología del delito, como los certámenes de belleza y la reproducción de música y videos que hipersexualicen a las infancias y adolescencias, con el fin de proteger a los niños y jóvenes de contenidos dañinos que promueven estereotipos de género y fomenten la violencia, creando espacios educativos respetuosos de los derechos humanos. Las diputadas Marisol Bazán Fernández y Araceli Ocampo Manzanares se adhirieron a dicha iniciativa. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero para instaurar el Premio Estatal al Mérito de Periodismo, Estudios de Género y Feminismo “Laureana Wright”. La Mesa Directiva dio lectura al oficio. Fue turnada a la Comisión de Cultura.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero en materia de tala ilícita de árboles. La Mesa Directiva dio lectura al oficio y fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero referente a la reelección inmediata a cargos públicos.

Intervenciones

El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino con el tema “Parkinson, una enfermedad que resta dependencia; La realidad que viven gran parte de los adultos mayores”.

La diputada Marisol Bazán Fernández intervino con motivo del “Aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata”, que se conmemora el 10 de abril de cada año. Sobre el mismo tema intervino el diputado Joaquín Badillo Escamilla.

La diputada Citlali Yaret Téllez Castillo, habló sobre el tema “Los caminos rurales en la zona centro de la Región Sierra del Estado de Guerrero”.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta intervino con el tema “Más allá del azul: Por una agenda legislativa que escuche y responda”.

La diputada Leticia Mosso Hernández intervino con el tema “La importancia de realizar los procesos de consulta en materia de pueblos y comunidades indígenas y a personas con discapacidad”.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares habló sobre “Las 18 estrategias que implementa la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República para reforzar el Plan México”. A este tema se sumaron los diputados Alejandro Bravo Abarca y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

IMSS fortalece la competitividad institucional con taller nacional en Acapulco

MADIAN JIMENEZ

   •   Participan más de 300 trabajadores del IMSS de todo el país, implementadores del Modelo Institucional para la Competitividad

   •   El objetivo es potenciar habilidades técnicas y gerenciales clave para su implementación

Con la participación de más de 300 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) provenientes de todo el país, se lleva a cabo por segundo año consecutivo en Acapulco el Taller Nacional de Personal Asesor del Modelo Institucional para la Competitividad 2025.

El propósito de esta actividad es fortalecer el trabajo del personal encargado de implementar el Modelo Institucional para la Competitividad (MC) en el IMSS, mediante actualizaciones y el fortalecimiento de herramientas de aprendizaje, informó la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa.

Esta jornada, que se realiza del 7 al 11 de abril, está dirigida al personal asesor y a los coordinadores de Competitividad de las 35 representaciones del Instituto, así como a los jefes de las Divisiones de Calidad de las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del país. El enfoque principal es reforzar las habilidades técnicas y gerenciales aplicadas en la ejecución del MC.

Durante la ceremonia inaugural, la doctora Díaz Espinosa destacó que este taller representa un compromiso institucional con el talento humano encargado de implementar el Modelo, pues sus acciones y conocimientos fortalecen los procesos en unidades médicas, sociales y administrativas.

Por su parte, la titular de la Coordinación de Modernización y Competitividad, Marcela Castro López, subrayó que la adecuada implementación del MC puede llevar a las unidades a obtener preseas en el certamen Premio IMSS a la Competitividad, un reconocimiento que refleja el cumplimiento de objetivos institucionales, el desarrollo de buenas prácticas e innovaciones, así como un trato digno y de calidad para la derechohabientes.

Entre los temas abordados en esta edición destacan: los resultados de los procesos de competitividad 2024, la alineación prospectiva con la Administración Federal, el reconocimiento al personal asesor con mejor desempeño y a los tutores del Programa de Formación en Competitividad, la identificación de áreas de oportunidad a partir de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios de Unidades Implementadoras del MC (ENSUI-MC), y la homologación de criterios para los procesos de evaluación del Modelo.

Finalmente, la doctora Díaz Espinosa recordó que esta actividad forma parte de los compromisos del IMSS para contribuir a la recuperación económica de Acapulco, a través de la realización de eventos nacionales que impulsen el turismo en la región.

Aprueban reformas sobre violencias mediática, digital y simbólica contra las mujeres en Guerrero

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, para incluir la violencia mediática, la violencia digital y la violencia simbólica, que tiene como propósito prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres.

Las modificaciones fueron propuestas de la diputada Leticia Mosso Hernández, quien refiere que la violencia contra las mujeres se reproduce de manera constante y casi invisible, por lo que es necesario legislar para proteger sus derechos.

Sobre las adiciones a las fracciones XI y XII al artículo 203 del Código Penal del Estado, fueron dictaminadas por la Comisión de Justicia y establece incluir la  violencia mediática como todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra mujeres y niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que les cause daño psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

Asimismo, se incluye la violencia digital como cualquier acto realizado por medio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, donde se exponga, difunda, distribuya, exhiba, comparta, comercialice, transmita, oferte, intercambie imágenes, audios, videos reales o simulados de contenido íntimo y sexual de una persona sin su consentimiento, autorización o aprobación, y que derivado de esta acción cause un daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia, a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres.

En relación con las reformas a las fracciones IX, X, XI y XII y las adiciones a las fracciones XIII y XIV del artículo 9 de la Ley Número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado se establece incluir la violencia simbólica, como la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Además, la violencia digital, la violencia mediática, violencia reproductiva y violencia política, con las que se busca garantizar un marco jurídico que permita reducir cualquier brecha de desigualdad entre hombres y mujeres y contribuir al mejoramiento de las condiciones sociales de las mujeres, y en todo momento a asegurar leyes que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen cualquier tipo de violencia en su contra.

Fundamentaron los dictámenes, a nombre de la Comisión de Justicia la diputada Luissana Ramos Pineda, y de la Comisión para la Igualdad de Género la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

Acuerdos

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero y a los Ayuntamientos de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan de Galeana, a que realicen las gestiones necesarias para instalar un Centro Regional de Protección Civil que de manera estratégica atienda con la prontitud debida y de manera inmediata las emergencias. Fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero a que haga lo conducente para digitalizar el trámite, pago y expedición no presencial de la “Carta de No Antecedentes Penales”, para beneficio de las y los ciudadanos guerrerenses. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Dictámenes

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó el dictamen por el que se designa a la ciudadana Carmen Tapia Modesto como regidora del Ayuntamiento de Zapotitlán Tablas. Acto seguido rindió protesta ante el Pleno.

Refrenda el Gobierno de Evelyn Salgado su compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos

Edvin López

**La SEFINA recibe constancia de la Auditoría Superior del Estado por la entrega oportuna y completa de la Cuenta Pública 2024

Chilpancingo. – El secretario de Finanzas y Administración del Estado, Raymundo Segura Estrada, recibió de la Auditoría Superior del Estado (ASE) la constancia que certifica la entrega oportuna y completa de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

En su intervención, Raymundo Segura destacó que este proceso fue instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha subrayado su compromiso con la transparencia, la correcta administración de los recursos públicos y el fortalecimiento de la rendición de cuentas, aspectos fundamentales para alcanzar este logro.

Segura Estrada agradeció al auditor superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, por su profesionalismo y colaboración durante todo el proceso de revisión de la Cuenta Pública 2024, así como a todos los responsables de las auditorías por su imparcialidad, objetividad y dedicación.

Agregó que este reconocimiento refuerza el compromiso de la Secretaría de Finanzas y Administración con la rendición de cuentas y la transparencia, pilares esenciales para garantizar el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos de Guerrero.

La constancia otorgada por la ASE tiene su fundamento en los artículos 13 y 89, fracción VIII, de la Ley Número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, que establece los criterios para la integración y presentación de la Cuenta Pública.

Salir de la versión móvil