Claudia Sheinbaum: Continuará la labor para disminuir lapobreza en Guerrero, Oaxaca y Chiapas

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El gobierno federal seguirá trabajando para disminuir la pobreza en particular en los estados en donde más se concentra el atraso social y la falta de servicios a la población, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Así lo estableció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia en Palacio Nacional, al referirse a los datos del INEGI sobre la disminución de la pobreza en México, y de los retos que se tiene en estados que continúan con la población más pobre, que son Chiapas, en último lugar, y Guerrero en el penúltimo.

Dijo que en su gobierno se está “trabajando en la zona Mixteca, Triqui, la zona Amuzga; en la zona Mixteca de Oaxaca se está trabajando en la rehabilitación de carreteras y de ahí hacia la Montaña de Guerrero, en donde también se están rehabilitando carreteras, así como en la zona Mixteca poblana, que es una carretera muy importante que se está desarrollando”.

Admitió que, “en efecto, la Mixteca es una de las zonas más pobres, así como la Montaña de Guerrero; aunque en el reporte del INEGI Chiapas es el estado con mayor pobreza, habrá una inversión permanente en todo el sexenio”.

Y recordó que continuarán con el programa de caminos artesanales. “Recuerden que este año habrá más de 3 mil millones de pesos de inversión en caminos artesanales, vamos a terminar con algunas cabeceras municipales que habían faltado en Oaxaca y ahora en (otras) poblaciones”.

Afirmó que la inversión pública en caminos “es un tema muy importante para la reducción de la pobreza, porque bastantes comunidades siguen haciendo muchas horas para poder transportarse de un lugar a otro, y el pavimentar o construir un camino artesanal cambia por completo la condición de la comunidad porque pueden sacar fácilmente la cosecha, o para atender sus condiciones de salud y más necesidades que tenga la comunidad”.

La presidenta se comprometió a que la próxima semana se presentarán los avances del Plan Lázaro Cárdenas en los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla y Guerrero, “en donde tenemos polígonos prioritarios como la Mixteca, en donde se iniciará un programa de Mejoramiento de Escuelas adicional a la Escuela es Nuestra.

Agregó que ya inició un programa de mejoramientos de Centros de Salud, adicional a la Clínica es Nuestra, y “es un programa integral de apoyo a Artesanos en la zona, es un plan integral de atención a la zona con planes de justicia”. (www.agenciairza.com)

Alcanza IMSS Guerrero la donación número 32 en 2025, símbolo de solidaridad y compromiso

Madian Jimenez

  • Las córneas se enviaron al Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” para trasplante inmediato.
  • Se invita a la población a informarse sobre donación de órganos y tejidos en la Coordinación de Donación.

En un acto de profunda generosidad y amor al prójimo, el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero concretó la donación número 32 de este año, de las cuales 28 corresponden a córneas. Este logro fue posible gracias al noble gesto de una familia que, en medio del dolor, decidió transformar su pérdida en esperanza para otros.

La donante fue una mujer de 56 años que perdió la vida a causa de una hemorragia cerebral. A pesar del esfuerzo incansable del equipo médico, su estado culminó en un paro cardiorrespiratorio, informó el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente.

Su familia, sensibilizada y consciente del espíritu generoso que la caracterizaba, decidió donar sus córneas con la convicción de que ella habría querido ayudar a otros incluso después de partir.

Las córneas fueron procuradas por el equipo quirúrgico del HGR No. 1 y trasladadas vía terrestre al Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza” para su inmediato trasplante, donde contribuirán a devolver la vista y mejorar la calidad de vida de dos personas.

El doctor Hernández Paz y Puente invitó a la sociedad a acercarse a la Coordinación de Donación para recibir información que les permita tomar una decisión en vida, ya que expresar el deseo de ser donador y compartirlo con la familia facilita el proceso en momentos críticos.

El Seguro Social reafirma su compromiso con la salud, la esperanza y la solidaridad para quienes requieren una segunda oportunidad de vida.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o registrarse como donadora voluntaria en la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Aprueba Congreso reformas para que establecimientos de crianza animal cuenten con espacios adecuados

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de establecer reglas claras y estrictas para los establecimientos dedicados a la reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento de animales domésticos o de compañía, garantizando su bienestar y evitando toda forma de maltrato, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley 491 de Bienestar Animal del Estado.

En el dictamen de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se consideró en sentido positivo la propuesta, porque representa un avance para Guerrero en la consolidación de un marco legal moderno, con fundamentos bioéticos y jurídicos que reconozcan la sintiencia animal y su derecho a vivir en condiciones dignas.

Se señala que esta reforma es resultado de un ejercicio de control de convencionalidad de la normativa estatal, en concordancia con lo que establece el artículo 4º, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce a los animales como sujetos de protección jurídica.

Este reconocimiento constitucional impone al Estado una obligación positiva de garantía, que no se limita únicamente a abstenerse de realizar actos que puedan dañar a los animales, sino que exige implementar medidas activas para asegurar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado.

Por ello, la reforma, que fue propuesta en su momento por el diputado Alejandro Carabias Icaza, incorpora disposiciones para que los establecimientos cuenten con espacios físicos adecuados, dotados de ventilación e iluminación suficientes, así como condiciones higiénicas y de seguridad que eviten estrés, enfermedades respiratorias o dermatológicas y alteraciones en la conducta de los animales. Además, se establece la implementación de medios electrónicos remotos para que los posibles compradores puedan observar a los ejemplares sin necesidad de contacto directo, reduciendo así riesgos de contagio y previniendo el maltrato por exposición innecesaria.

También se plasma la incorporación expresa del término “animales domésticos o de compañía” como sujetos de protección en la ley, lo que permitirá desarrollar estándares técnicos adaptados a sus necesidades específicas, fortalecer el principio de especial protección y reconocer su papel histórico y social como especies adaptadas a la convivencia con el ser humano, ya sea con fines terapéuticos o de compañía.

Asimismo, la inclusión explícita de actividades como reproducción, crianza, albergue, exhibición, compraventa o adiestramiento delimita con claridad el ámbito de aplicación de la Ley 491, eliminando ambigüedades legales y creando un régimen jurídico especializado que garantice que estos giros comerciales operen siempre bajo el principio de bienestar animal.

Firma la gobernadora Evelyn Salgado convenio con Grupo Aeroportuario OMA para modernizar los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo; se prioriza detonar la conectividad aérea

Edivn López

Se proyectan más de MIL MDP en inversión a 5 años

Se busca expandir las operaciones en ambos aeropuertos, la apertura de nuevas rutas y la modernización de las instalaciones

Acapulco, Gro.– Con el propósito de fortalecer la inversión en materia de conectividad aérea, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director general del Grupo Aeroportuario OMA, Ricardo Dueñas Espriú, firmaron un convenio de colaboración para detonar y promover la conectividad de los aeropuertos de Acapulco y Zihuatanejo, la búsqueda de nuevas rutas y la modernización de las instalaciones, con una inversión de más de mil millones de pesos en los próximos cinco años.

En esta reunión, celebrada en Acapulco, en la que también participaron el director de Desarrollo de Aviación de OMA, Abelardo Muñoz Martín, así como el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, se informó que se espera impulsar de manera decidida el desarrollo, con miras a la expansión de las operaciones de ambos aeropuertos, llegando a la recepción de 2.3 millones de pasajeros anualmente.

Se trata de una estrategia integral que busca fortalecer y restablecer la conectividad, así como la atención a diversos rubros. Estas acciones están encaminadas al aprovechamiento de los segmentos de vuelos locales e internacionales, el aumento en las frecuencias de vuelos y la colaboración en eventos como el Tianguis Turístico 2026, esto con el fin de promocionar a Guerrero como destino turístico a nivel global.

Se tiene planeada la rehabilitación mayor en pistas y franjas de pista, rehabilitación de losas de plataforma, integración de equipos tecnológicos para flujos de pasajeros, adquisición de unidades de extinción, implementación de tecnología para el consumo responsable de los recursos naturales renovables, rehabilitación de vialidades, construcción de planta potabilizadora de aguas residuales, adquisición de sistema de documentación y abordaje, adquisición de GPU 400 Hz, sustitución de aires acondicionados, entre otros.

En su turno, el titular de Turismo en el estado, Simón Quiñones, explicó que se trata de una acción estratégica, porque permitirá dar un gran impulso a este tema tan importante y benéfico para los destinos turísticos de la entidad. De manera particular, enfatizó la visión de la gobernadora Evelyn Salgado para impulsar la recuperación en materia de vuelos, sobre todo ante la próxima realización de eventos de alto impacto, con una gran agenda que busca llegar a nuevos mercados.

Asistió a esta reunión el administrador del Aeropuerto Internacional de Acapulco, Axayacatl Herrera Ocaña.

Evelyn Salgado se reúne con el Comité Organizador de la 36ª Convención Internacional de Minería

Edvin López

  • Revisan avances en la organización de este evento
  • Se esperan cerca de 12 mil participantes y una derrama económica de más de 200 MDP

Acapulco, Gro.– La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con los integrantes del Comité Organizador de la 36ª Convención Internacional de Minería, para conocer los avances de este evento, que reunirá a cerca de 12 mil participantes, entre empresarios, comunidad minera, estudiantes, docentes, investigadores, convencionistas y expertos en temas relacionados con exploración, descubrimiento de yacimientos, ciencias de la Tierra, sólo por mencionar algunos.

En este encuentro, que se realizará del 19 al 22 de noviembre de 2025, se espera la participación representativa de 18 países, lo que genera una prospección de una derrama económica equivalente a 200 millones de pesos, así como la ocupación de alrededor de 2 mil habitaciones.

En este marco, se llevará a cabo la Cumbre de Gobernadores, en la que participan los siete estados mineros del país, para generar acuerdos y poner en marcha nuevas estrategias de acción a favor del sector.

A nombre de los participantes, Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, agradeció el apoyo de la gobernadora y reiteró su beneplácito ante la realización de este evento en un destino tan emblemático como lo es Acapulco. Enseguida, le entregaron la invitación oficial a la gobernadora.

Asistieron a esta reunión el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco; la titular de Sefodeco, Teodora Ramírez Vega; el oficial mayor de la Sefina Guerrero, Ricardo Salinas Méndez; el director general de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), César Vázquez Talavera; el gerente de Relaciones Comunitarias y Asuntos Públicos de Minera Media Luna, José Luis Peralta Flores; el representante de Industrias Peñoles, Luis Humberto Vázquez, y el coordinador de Seguridad de la Convención, Salvador García Ledesma.

Gobierno de Guerrero fortalece la gobernabilidad con visión incluyente y de justicia social: Anacleta López

Edvin López

Acapulco, Gro.– Como parte de las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para promover una gobernabilidad cercana a la gente, se llevó a cabo la ponencia “La gobernabilidad: Estrategias y visiones en tiempos de transformación”, impartida por la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, durante la sesión ordinaria del Grupo Solidaridad de Acapulco, que preside Valeria Martínez Salazar.

En su intervención, ante abogados, médicos, profesores, empresarios y artistas que integran esta asociación civil, López Vega destacó que la responsabilidad de gobernar no se ejerce detrás de un escritorio, sino recorriendo el territorio, escuchando a la ciudadanía, acompañando los procesos y estando presentes donde más se requiere de las instituciones, tal y como lo ha instruido la gobernadora.

Subrayó que desde la Secretaría General de Gobierno se trabaja como un puente entre el Estado y la ciudadanía, no solo para preservar la estabilidad política, sino para garantizar que el diálogo prevalezca, que los conflictos encuentren cauces institucionales y que se fortalezcan los vínculos de confianza con la sociedad.

“La paz no se decreta, se construye; y cuando hay justicia, inclusión y oportunidades reales, la gobernabilidad se fortalece desde sus raíces”, puntualizó López Vega.

Asimismo, señaló que la Cuarta Transformación plantea una reconfiguración profunda del pacto social, repensando el papel del Estado, resignificando el poder y priorizando la justicia social como eje de las decisiones públicas.

Por último, señaló que hoy se avanza hacia un modelo de gobernanza colaborativa que involucra activamente a la ciudadanía, organizaciones sociales, academia, sector privado y comunidades.

Fortalece el DIF Guerrero la unión familiar a través de la adopción

Edvin López

· Se logra la adopción de una menor en estricto apego al marco jurídico · La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado, encabeza la entrega de la menor

Chilpancingo, Gro.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Guerrero, reafirmó su compromiso de transformar y fortalecer la unión familiar al concretar un nuevo proceso de adopción que permitió a una menor encontrar un hogar. Este proceso se realizó bajo estricto apego al marco jurídico, siempre pensando en el desarrollo y bienestar de las infancias.

La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó este emotivo momento en el que, tras un cuidadoso proceso legal y psicológico, una pareja recibió en sus brazos a quien ahora es su hija, bajo todos los derechos que la ley les otorga.

Este acto fue posible a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos Mayores, área encargada de garantizar que cada procedimiento se realice bajo estricto apego al marco jurídico y priorizando en todo momento el interés superior de la niñez.

Liz Salgado destacó el amor y el compromiso de los padres adoptantes, quienes cumplieron con todos los requisitos establecidos para brindar un hogar seguro, estable y lleno de cariño a la bebé que se convirtió en su hija. Asimismo, resaltó que los procesos de adopción que realiza el DIF Guerrero reflejan el compromiso del Gobierno del Estado y la política pública impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para fortalecer los mecanismos que permitan realizar adopciones apegadas al marco jurídico estatal, respetando los derechos fundamentales de las partes involucradas.

La presidenta del DIF estatal subrayó: “Que cada adopción es una historia de amor que se escribe con el corazón”, y refrendó el compromiso de la institución para seguir impulsando que más niñas y niños puedan ejercer su derecho a vivir en familia, en un ambiente seguro y lleno de afecto.

Con este proceso, el DIF Guerrero reafirma su compromiso de transformar y consolidar hogares, cumpliendo así con la visión del proyecto de Transformación de Guerrero, que busca que niñas y niños puedan desarrollarse plenamente en un entorno de amor y cuidado.

En Guerrero fortalecemos políticas públicas eficientes para atacar de raíz los problemas de adicciones y cuidar la salud mental: Evelyn Salgado

Edvin López

Inaugura la gobernadora el 22.º Congreso Internacional en Adicciones en Acapulco

Atendemos la atención a la salud mental a través del programa Tarjeta Violeta, señaló la mandataria estatal

Acapulco, Gro.- Con un firme compromiso de seguir construyendo y fortaleciendo políticas públicas eficientes que ataquen la raíz de los problemas en materia de adicciones y que atiendan la salud mental de manera integral, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida a los asistentes al 22.º Congreso Internacional en Adicciones. Se trata de un espacio de intercambio de experiencias desde el punto de vista de especialistas, para analizar la importancia del contexto en el desarrollo de cada persona, así como temas enfocados en estrés, ansiedad, depresión y consumo de sustancias nocivas para la salud.

“Vamos a construir políticas públicas eficientes, que ataquen realmente la raíz de los problemas, que acompañen a nuestras niñas, a nuestros niños, a nuestros jóvenes y a todas las familias, no nada más guerrerenses, sino también familias de México. Celebramos que este congreso que reúne una visión de México y América Latina y del mundo, para compartir experiencias, evidencias, metodologías y buenas prácticas que fortalezcan políticas públicas con enfoque científico, pero también con profundo sentido social”, expresó la mandataria.

Ante los asistentes, la gobernadora del estado dio la bienvenida a todos los participantes y celebró que este congreso sea un espacio de diálogo, coincidencia y reflexión en torno a una de las grandes prioridades que tenemos en la agenda nacional, como lo es la atención integral de la salud mental.

En este contexto, Salgado Pineda se pronunció a favor de atender la salud mental con políticas públicas “basadas en evidencias, sin estigmas, sin señalamientos y, por supuesto, con políticas públicas que garanticen no sólo el bienestar físico y social, sino también principalmente el mental y el emocional”; por ello, enfatizó que en Guerrero se ha puesto el bienestar personal y emocional como centro de esta acción, con la convicción de un acompañamiento integral.

Destacó el trabajo que se ha hecho a través de la Tarjeta Violeta, un programa que, además de brindar el apoyo económico, garantiza en coordinación con diferentes instituciones un seguimiento puntual al estado de ánimo y a la salud mental de todas y cada una de las beneficiarias.

En su turno, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena, dijo que, para lograr una paz duradera, se requiere garantizar el bienestar emocional y el acceso a una atención de calidad, fortaleciendo la resiliencia en los diversos aspectos. Dijo que se trata de un trabajo en el que se requiere de la participación de todos para lograr objetivos en común.

En este marco, autoridades del Centro de Integración Juvenil (CIJ) firmaron un convenio con el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Municipal de la Juventud, así como otro acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Ambos instrumentos buscan generar un vínculo de colaboración interinstitucional para la prevención del consumo de estupefacientes.

Asistieron al evento la fundadora y presidenta vitalicia del CIJ, Kena Moreno; el vicepresidente del CIJ, Carlos de la Peña Pintos; el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la directora general del CIJ, Carmen Fernández; entre otros.

Disminuye la pobreza en México y Guerrero: INEGI

Edvin López

Más de 80 mil guerrerenses dejaron la pobreza en los últimos dos años; se redujo del 60.4 % en 2022 al 58.1 % en 2024

Sheinbaum destaca el trabajo de la 4T en combate a la desigualdad y pobreza

Ciudad de México.– De acuerdo con información del INEGI, se señala que en Guerrero se lograron avances importantes en el combate a la desigualdad y una disminución de la pobreza del 60.4 % en 2022 al 58.1 % en 2024; en cuanto a la pobreza extrema, también se reportó una mejora, con 31 mil 500 personas menos en esta condición en el mismo periodo.

Durante la actual administración, de acuerdo con los datos más recientes del CONEVAL y el INEGI, entre 2022 y 2024 más de 80 mil guerrerenses salieron de la pobreza, reduciendo el índice total del 60.4 % al 58.1 %. En el mismo periodo, la pobreza extrema disminuyó del 22.2 % al 21.3 %, lo que representa cerca de 32 mil personas que dejaron atrás las condiciones más críticas.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que más de 13.4 millones de personas han salido de la pobreza multidimensional en México entre 2018 y 2024, lo que calificó como una “hazaña de la Cuarta Transformación”, mientras que la pobreza extrema también ha disminuido significativamente, pues pasó de 12.3 millones de personas en 2008 a 7 millones en 2024, lo que representa el 5.3 % de la población, casi la mitad del porcentaje de hace 16 años.

Además, en Guerrero, la proporción de la población no pobre y no vulnerable creció del 10.1 % al 11.0 %, reflejando una mejora sostenida en el bienestar social.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que esta tendencia positiva se debe al fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en la justicia social, como el incremento del salario mínimo, la expansión de los programas de bienestar y la inversión en infraestructura, como se implementa en los estados de Guerrero, Oaxaca y Tabasco.

En el caso de Guerrero, proyectos como el Plan Nacional de Carreteras, la construcción de caminos artesanales y la entrega directa de apoyos sociales han sido clave para llevar desarrollo a las comunidades más rezagadas, lo que ha permitido reducir las brechas de desigualdad en los años recientes.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha sido reconocida por su trabajo en coordinación con el gobierno federal para mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente en las zonas con mayor marginación, contribuyendo en la implementación de programas sociales e infraestructura básica que generan resultados concretos de bienestar.

Iniciativas de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como la Tarjeta Violeta, el Protocolo Violeta, los programas alimentarios y de salud, así como obras de infraestructura como caminos artesanales, escuelas y centros de salud en comunidades marginadas, han sido clave. A esto se suma la reactivación económica tras el huracán Otis, con énfasis en la diversificación del turismo y el trabajo conjunto con el Gobierno de México para garantizar seguridad, desarrollo y bienestar en todas las regiones del estado.

Refuerza Evelyn Salgado presencia nacional e internacional de Acapulco y Zihuatanejo con nuevas rutas aéreas

Edvin López

*Morelia y Guadalajara mantendrán conexión directa con Zihuatanejo; se reactiva la ruta Monterrey-Acapulco

*Anuncian aumento de 400% en la frecuencia del vuelo Houston-Acapulco

Acapulco, Gro.- Como resultado de la estrategia turística impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se dieron a conocer los logros obtenidos en los últimos meses, en materia de conectividad aérea, lo que genera un impacto positivo en el arribo de visitantes provenientes de las zonas norte y occidente del país y en consecuencia, más proyección de los destinos de Guerrero.

En este marco de colaboración entre las empresas de transporte aéreo y las autoridades estatales, se informó que a partir de julio de este año, se encuentra en operación el vuelo Morelia-Zihuatanejo, a través de la empresa Volaris. Para el próximo mes de noviembre, inicia operaciones la ruta Guadalajara-Zihuatanejo.

Para el caso de Acapulco, en el penúltimo mes de este año, se reactivará la ruta Monterrey-Acapulco, a través de la empresa Viva.

Y como parte de la promoción de este destino a nivel internacional, durante la temporada de invierno 2025-2026, la empresa United Airlines, incrementará en un 400 por ciento la frecuencia de los vuelos provenientes de Houston, Texas.

Además, se continúa trabajando en proyectos para ampliar las rutas y frecuencias, tanto a nivel nacional como internacional, para ambos destinos.

Salir de la versión móvil