Ilumina IMSS Guerrero edificios por Octubre Rosa

Madian jimenez

Durante octubre, en el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ilumina de color rosa las fachadas de sus principales hospitales y unidades médicas, así como sus edificios administrativos en Acapulco, Chilpancingo, Taxco y otras localidades.

La acción simboliza el compromiso del Instituto con la sensibilización de la población sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad curable si se detecta en etapas tempranas.

El IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la salud de las mujeres mediante campañas de prevención, exploraciones clínicas, mastografías gratuitas y sesiones informativas en los Módulos PrevenIMSS y salas de espera.

Las actividades se dirigen principalmente a mujeres de entre 40 y 69 años, grupo de mayor riesgo, y se realizan en coordinación con personal médico, de enfermería y de trabajo social.

El Instituto invita a todas las derechohabientes a acudir a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para recibir orientación y realizar estudios preventivos que pueden salvar vidas.

En Guerrero… Se atienden daños por las lluvias en cinco tramos carreteros rurales

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) confirmó afectaciones en al menos 5 tramos carreteros rurales a consecuencia de las lluvias.

De acuerdo con Martín Vega González, titular del organismo público descentralizado, esas afectaciones se registraron en municipios de las regiones Norte, Montaña y Sierra, las cuales ya reciben atención.

Entre los tramos afectados, refirió el funcionario, se encuentra el que comunica entre Cochoapa el Grande y la localidad de Joya Real, adonde enviaron personal para verificar la gravedad y determinar las acciones de atención.

Agregó que, en el tramo carretero de Taxco de Alarcón a Ixcateopan, región Norte de la entidad, se registró un socavón, y “ya se mandó a una empresa y están trabajando”.

También se registró otra afectación en el tramo El Paraíso-Puerto del Gallo, del cual retiraron cerca de 25 mil metros cúbicos de tierra y rocas que obstruían el camino que comunica a los municipios de Atoyac, región Costa Grande, y Heliodo Castillo, en la Sierra.

“Era un tema urgente que se atendiera, y ya se atendió”, agregó el funcionario estatal, quien insistió en que tenían reporte únicamente de cinco tramos rurales afectados por las últimas lluvias de los últimos días.

Señaló que las autoridades de Yextla, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), pidieron el apoyo para atender el camino que conduce hacia la localidad de Cruz de Ocote.

“Ya se mandó una brigada, un módulo de maquinaria, y están trabajando y pendiente del camino”, abundó. Vega González indicó que, en el municipio de Acatepec, región Montaña, donde también hay tramos dañados, están trabajando conjuntamente con el gobierno municipal.

Comentó que hasta el momento no tienen reporte de carreteras federales afectadas por las lluvias y que en el caso de los caminos artesanales construidos en localidades y municipios de las regiones Montaña y Costa Chica corresponden a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial estatal. (www.agenciairza.com)

Encabeza Liz Salgado entrega del programa de Huertos Escolares Pedagógicos en la región Centro

Edvin López

*Fomenta DIF Guerrero el aprendizaje sustentable y la alimentación saludable en escuelas públicas

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo comunitario, la educación ambiental y la alimentación saludable en los centros educativos, la presidenta honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, encabezó la entrega de equipamiento para la instalación de Huertos Escolares Pedagógicos en la región Centro del estado.

Liz Salgado señaló que el programa tiene como objetivo que las escuelas cuenten con espacios donde niñas y niños puedan sembrar, cuidar y cosechar alimentos que posteriormente serán utilizados en los comedores escolares del programa de desayunos calientes “Letras Sanas”, brindando así herramientas pedagógicas que promueven la conciencia ecológica, la autosuficiencia alimentaria y el trabajo en equipo.

De igual forma informó que con esta entrega se benefició a escuelas de los municipios de Ahuacuotzingo, Chilapa de Álvarez, General Heliodoro Castillo, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Zitlala y Mochitlán, pertenecientes a la región Centro, dotándolas del material y los insumos necesarios para la instalación de sus huertos, con el acompañamiento técnico del Sistema DIF Guerrero.

Además, destacó que gracias al respaldo y compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el programa de Huertos Escolares Pedagógicos continúa entregándose en todas las regiones del estado, con el firme compromiso de impulsar la formación integral de niñas y niños, con proyectos que fortalecen su aprendizaje, bienestar y desarrollo integral.

Por último, Liz Salgado, subrayó que la instalación de estos espacios representa una oportunidad para que la niñez guerrerense aprenda sobre el valor del trabajo, el cuidado de la tierra y la importancia de una alimentación balanceada, además de fomentar la convivencia, la solidaridad y el respeto por la naturaleza.

En Guerrero se promueven hábitos saludables y acciones por la paz: Alma Rocío López Bello

Edvin López

· Se realizó la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” en Acapulco, con la participación de mil 600 corredores.

Chilpancingo, Gro.—Con la finalidad de promover acciones de sana convivencia y de hábitos saludables para una vida sana, la directora del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío López Bello, llevó a cabo la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” en Acapulco.

La titular del INDEG manifestó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, promueve acciones para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para cuidar su salud, como actividades físicas y alimentación saludable.

Los mil 600 corredores iniciaron su recorrido en la “Plaza de la Reina”, culminando en la “Plaza Quebec”, en Acapulco.

Estas acciones deportivas en familia permiten fomentar la comunicación abierta, practicar la empatía, establecer rutinas claras y límites respetuosos, y dedicar tiempo de calidad a las actividades conjuntas.

Esta actividad se organizó en vinculación con el programa nacional “Ponte Pila” de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para fomentar el desarrollo de la cultura física en todos los grupos sociales, a través de la concientización y la práctica regular, organizada, sistemática e incluyente de actividades físicas, recreativas y predeportivas.

López Bello afirmó que es importante seguir realizando estas actividades de armonía enfocadas al deporte para fortalecer la paz social, la paz familiar y la sana convivencia, recalcando también que es responsabilidad propia cuidar nuestra salud.

Asistieron al evento la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal; el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán; y funcionarios del Ayuntamiento de Acapulco.

Autoridades y prestadores de servicios reafirman el diálogo para el desarrollo de Puerto Vicente Guerrero

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.– En seguimiento a los acuerdos establecidos el pasado 24 de septiembre en Acapulco, autoridades de los tres órdenes de gobierno sostuvieron un nuevo encuentro con prestadores de servicios turísticos y pesqueros para dar continuidad al diálogo en torno al desarrollo de Puerto Vicente Guerrero.

La reunión tuvo lugar en las instalaciones de la Décima Octava Zona Naval con sede en Zihuatanejo, encabezada por el vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la zona naval, quien reiteró la disposición de las instituciones federales y estatales para mantener un trabajo coordinado que privilegie la paz social y el desarrollo ordenado de esta importante zona costera.

Durante la sesión participaron el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, y la presidenta municipal de Tecpan de Galeana, Alba Iris Soberanis Hernández, quienes, junto con autoridades federales, refrendaron el compromiso del gobierno de Guerrero de continuar impulsando el diálogo permanente y la búsqueda de soluciones consensuadas con la comunidad.

En representación de los prestadores de servicios turísticos y pesqueros, el dirigente José Martínez Espino solicitó a las autoridades establecer una pausa temporal en la mesa de negociación, en tanto se recibe respuesta a la solicitud enviada a la Presidencia de la República.

Asimismo, se acordó que durante este periodo de espera no se realizarán protestas, bloqueos ni manifestaciones, manteniendo abierta la mesa de trabajo como un espacio de comunicación y concertación entre los tres órdenes de gobierno y la comunidad local.

En el encuentro participaron también Víctor Manuel Paniagua Ortiz, comisario municipal e integrante del Colectivo de la Resistencia Pacífica de Puerto Vicente; Armando Sánchez Gómez, representante de la Semarnat en Guerrero; Juan Méndez Nogueda, representante de la Subsecretaría de Desarrollo Político y Social; Rafael Montalbán Astudillo, representante de la Segob; Moisés Ávila Román, secretario general del Ayuntamiento de Tecpan de Galeana; y Alfredo Gómez Suástegui, titular de la Profepa en el estado, además de autoridades federales, de la Marina y del gobierno municipal.

Con este encuentro, el gobierno del estado refrenda su compromiso de mantener un diálogo abierto, transparente y respetuoso con todos los sectores, impulsando el desarrollo sustentable y la convivencia armónica en Puerto Vicente Guerrero.

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024, y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones.
  • Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos, que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año.

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, del 2024 al 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos; es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que, dado el buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los programas para el bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos es resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como del fortalecimiento de la economía y de que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día, y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen:

  1. Que los procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días.

  2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente.

  3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

  4. A quien compre facturas falsas también se le dará de baja el sello de facturación.

  5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

FGR asegura funerarias en Iguala por presunto delito contra la salud, por el caso Ayotzinapa

IRZA

Iguala, Gro.- (IRZA).- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), aseguró este jueves las instalaciones de las funerarias Rueda y El Ángel, en esta ciudad de Iguala, Guerrero, por el presunto delito “contra la salud”.

Durante la diligencia, agentes federales colocaron sellos de aseguramiento en ambos inmuebles, con la leyenda “CONTRA LA SALUD” y el número de la carpeta de investigación: FED/SDHPDSC/01-GRO/0000022/2020.

El operativo fue desplegado después del mediodía con la participación de personal de la FGR, elementos del Ejército Mexicano y efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

La UEILCA es la instancia de la FGR responsable de conducir las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Las funerarias aseguradas operan en diferentes puntos de la ciudad. Una de las sedes de El Ángel se localiza junto al Servicio Médico Forense (Semefo), en la comunidad de Rancho del Cura. La funeraria Rueda, por su parte, se ubica en la avenida Bandera Nacional, en la colonia Centro de Iguala.

Hasta el momento, la FGR no ha emitido información oficial adicional sobre los resultados de la diligencia o posibles implicaciones legales para los propietarios. 

En Chilpancingo… Padres de familia toman primaria y exigen destitución de director “por rata”

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Padres de familia tomaron este jueves la primaria Héroes de Guerrero, ubicada en la colonia Alianza Popular de esta capital, sobre el viejo libramiento a Tixtla, para exigir la destitución del director del turno matutino, Juan Carlos Rodas Abundis, a quien acusan de prepotente, grosero y “por rata”, por presuntas irregularidades.

Alrededor de las 7:30 de la mañana, unos 40 manifestantes cerraron el acceso a la institución y colocaron pancartas para demandar la intervención del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña.

Los padres de familia acusaron al director de vender las despensas que recibe la escuela por parte del DIF estatal, destinadas a la elaboración de desayunos calientes. Denunciaron que los alimentos que se distribuyen a los alumnos no incluyen productos básicos como atún, leche ni avena, afectando su beneficio alimenticio.

Durante el cierre del plantel, una madre de familia expresó su temor ante posibles represalias por parte del director debido a la protesta. Señaló que en más de una ocasión las ha amenazado directamente: “nos dice chismosas, que si no tenemos que hacer nos vayamos a la casa a lavar nuestros calzones”.

Elizabeth Maldonado, otra de las madres, mencionó que el director ha tomado decisiones unilaterales, como el cambio de uniformes escolares, sin convocar previamente a una reunión con los padres.

Otra madre señaló que el directivo ha permitido la salida de un profesor de Ecología y de una maestra de la USAER (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), encargada de atender a niñas y niños con necesidades educativas especiales.

Margarita, docente de cuarto grado, acusó al director de hostigamiento: “he sido evidenciada delante de mis compañeros, exhibida y todo tiene un límite, no es justo que me siga hostigando”. Afirmó que la mayoría del personal en el plantel son mujeres y que las agresiones verbales y el hostigamiento se han dirigido principalmente hacia ellas. Pese a las denuncias hechas ante las autoridades educativas inmediatas, indicó que no se ha actuado al respecto.

Uri Esperanza Millán Gómez, trabajadora con 30 años de antigüedad en la institución, relató que nunca había tenido problemas con anteriores directores. Sin embargo, afirmó que desde que pidió en una reunión con autoridades una aclaración sobre el manejo de los recursos económicos, el director comenzó a hostigarla. “Como parte del comité pedí que se realizara una revisión verídica y transparente; inmediatamente al otro día el director me dice que por qué había yo opinado”, denunció.

Las manifestantes, en su mayoría mujeres, exigieron a la Contraloría de la SEG investigar la supuesta venta de despensas del DIF y el uso del recurso del programa La Escuela es Nuestra, ya que consideran que no hay rendición de cuentas clara por parte del directivo.

En el portón de entrada a la escuela colocaron cartulinas con mensajes como: “QUE SE VALLA EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PREPOTENTE” (sic), “DIRECTOR YA NO LO QUEREMOS EN LA ESCUELA POR RATA” (sic), entre otras.

Inicia con jóvenes de la Montaña selección para el Parlamento Juvenil Guerrero 2025

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso de Guerrero, a través de la Comisión de la Juventud y el Deporte, en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero), realizó el Primer Encuentro Regional Virtual de Selección de las y los jóvenes que representarán a la región Montaña en el Parlamento Juvenil Guerrero 2025, a realizarse el 13 y 14 de noviembre en el Salón de Plenos del Poder Legislativo, quedando electas y electos: Inés Moreno Gaspar, Melani Merlin Elmes, Ulises Raúl Ramírez Villegas y Miguel Ángel Rodríguez Santiago.

Dicha actividad se desarrolló de manera híbrida, ya que las y los representantes de las instituciones estuvieron presentes en las instalaciones del Congreso local.

Al dar un mensaje, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte, manifestó que el Parlamento Juvenil representa una valiosa plataforma de participación y aprendizaje cívico que impulsa a las juventudes a involucrarse en la transformación de su entorno.

Destacó que este ejercicio, que fomenta el liderazgo, la reflexión y el compromiso social, tuvo un registro de 221 aspirantes de las ocho regiones de la entidad, además de que la convocatoria cumple con el principio de paridad y refleja la voluntad de la juventud por contribuir a la construcción de un mejor Guerrero.

En su oportunidad, el diputado Edgar Ventura de la Cruz, vocal de dicho órgano legislativo, reconoció la amplia participación para representar a la región Montaña en el Parlamento Juvenil 2025, ya que dijo que este espacio permitirá escuchar las ideas para hacer un cambio generacional en favor de Guerrero.

El secretario de la Juventud y la Niñez, Carlos Sánchez García, reconoció el compromiso y el trabajo interinstitucional que se está realizando; asimismo, hizo extensivo su reconocimiento a las y los jóvenes participantes en el proceso de selección, ya que, dijo, es una oportunidad para que se involucren en la vida democrática y participativa, así como para presentar sus propuestas de solución a diversas situaciones en favor de las juventudes guerrerenses.

Por su parte, la consejera presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, resaltó que el Parlamento Juvenil es un espacio que permite el diálogo, el debate y la deliberación sobre los temas que interesan a las juventudes guerrerenses. Celebró el entusiasmo y explicó que el parlamento abordará mesas temáticas como género y diversidad, migración, identidad de pueblos originarios y afrodescendientes, derechos culturales, arte, ciencia y tecnología, seguridad social, adicciones, derechos sexuales y reproductivos, acceso a la justicia y uso de inteligencia artificial.

El Parlamento Juvenil Guerrero 2025, en esta fase, continuará sus encuentros regionales en las siguientes semanas, hasta el 30 de octubre, a fin de integrar a las y los representantes de todas las regiones que serán la voz en este encuentro.

Participaron también en la actividad la consejera presidenta de la Comisión de Educación Cívica del IEPC Guerrero, Alejandra Sandoval Catalán; el director ejecutivo de Educación Cívica y Participación Ciudadana, Alberto Granda Villalva; el coordinador Jorge Armando Leyva Fuentes, en representación del diputado Jesús Urióstegui García; José Antonio Soto Corona, entre otros.

Fortalece Gobierno de Guerrero el uso de la tecnología y digitalización en sus diversos procesos

Edvin López

Realizan el seminario Simplificación Administrativa, Digitalización de Trámites y Servicios y Atención Ciudadana

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha puesto especial interés en que la población tenga acceso a diversos servicios de manera ágil, simplifique procesos y evite traslados desde sus lugares de origen

Se anuncia la digitalización del trámite para la obtención de la Constancia de No Inhabilitado

Acapulco, Gro.Con el propósito de fortalecer el uso de la tecnología, lograr la digitalización de los servicios y promover trámites en línea de manera ágil, en el marco de la Agenda de Transformación Digital, se realizó el seminario Simplificación Administrativa, Digitalización de Trámites y Servicios y Atención Ciudadana, donde participaron funcionarios de diversas dependencias estatales y municipales, quienes recibieron capacitación en diversas áreas y compartieron experiencias exitosas.

En el evento de inauguración, el Oficial Mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Ricardo Salinas, señaló la importancia que tiene para el estado la innovación y, sobre todo, el poder acercar los servicios a todos los rincones del estado.

Posteriormente, en entrevista, el director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Enrique Catalán Navarrete, explicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha puesto especial énfasis en lograr que la población tenga acceso a los diversos servicios de manera ágil, además de que esto permite simplificar los procesos y evitar los traslados desde sus lugares de origen.

“El principal beneficio es agilizar los trámites; con la digitalización de trámites lo que se busca es que la gente ya no haga filas engorrosas, que los requisitos se reduzcan, la simplificación de requisitos. Porque, al final, estamos utilizando la misma normatividad, estamos acorde con lo que está trabajando la federación, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones”, explicó.

El funcionario estatal destacó que hay un gran avance en el tema de la transformación digital en el estado, esto mediante un trabajo coordinado para la atención en áreas como infraestructura tecnológica, comunicaciones, desarrollo de software, seguridad, ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros; señaló que estos avances se traducen en acciones tangibles hacia la población. Y añadió: “Vamos avanzando; la instrucción de nuestra gobernadora es en la parte del beneficio propiamente a la ciudadanía, a la población, a través de la simplificación de trámites”.

También se presentó la herramienta Guerrero APP, una aplicación enfocada en dar atención en temas de seguridad y protección ciudadana, y se dio a conocer que, como parte de este avance, la administración estatal ofrece la obtención de la Constancia de No Inhabilitado totalmente en línea, poniéndose a la vanguardia en la reducción de los trámites burocráticos.

En este marco se ofrecieron las conferencias La Agenda Digital de Guerrero, Los primeros pasos para implementar la Agenda Digital de Guerrero; Ciberseguridad Inteligente: Ciberdefensa Basada en IA; Gobierno Digital Seguro en la Era Cuántica; Digitalizar para servir mejor, no complicar más; La Identidad en el Siglo XXI: La transformación digital de las actas de nacimiento; La Agencia Digital de Baja California y Atención ciudadana, sólo por mencionar algunas.

Salir de la versión móvil