Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • En el primer día del Censo de Bienestar se realizaron 4,178 registros en 30 municipios: Bienestar.
  • La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió 99 interrupciones en la Red Estatal de carreteras; 144 están en proceso de las 358 registradas.
  • En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz.

Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, reiterando que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente desde el primer momento, destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno federal —del Estado mexicano, digámoslo así— para garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie; a todos se les va a apoyar.

“Hay protocolos para atención de emergencia; después, la reconstrucción; y posteriormente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué necesitamos mejorar; y también la comunicación con la comunidad científica para saber si existen mejores mecanismos de alertamiento”, destacó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y agua, se realiza el Censo del Bienestar para conocer la situación de cada persona, así como limpieza y sanitización para evitar el incremento de enfermedades como dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. He nombrado también representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad con mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Vamos a seguir informando todos los días sobre la atención que se está dando y los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo; mientras que la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4,178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Asimismo, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5,000 espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las cuales ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, se reportaron 358 interrupciones, de las cuales 99 ya fueron atendidas y 144 están en proceso. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4,125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre se tiene 91% de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. En las últimas 24 horas se han restablecido 18,028 usuarios, además de apoyar en la liberación de caminos y reanudar el suministro en 25 hospitales; en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Se han brindado 6,252 consultas a través del IMSS Bienestar, 1,384 del IMSS y 142 de Pemex, y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales: 6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas, por su cercanía con el norte de Veracruz, y uno más en Tlaxcala, por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y, adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra tétanos, hepatitis B y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además, se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Adicionalmente, se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz, y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

Puedo ir a Estados Unidos cuando me sea necesario: Alejandro Bravo

IRZA

-Rechaza que le hayan cancelado su visa  

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- “Puedo ir y entrar a Estados Unidos cuando me sea necesario”, respondió el presidente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, tras rechazar que el gobierno de Estados Unidos le haya retirado su visa.

El también líder de los diputados del PRI en el Congreso local respondió a la pregunta sobre la presunta cancelación de la visa al exgobernador Héctor Astudillo Flores, y el trascendido de la misma sanción en su contra.

Respondió: “la fuente de donde surge esa nota, pues es una fuente no oficial. Es una fuente que no tiene nada, cuando empiezan a involucrar a un servidor es precisamente, solamente, en comunicados que se comparten en WhatsApp”.

Aseguró que se trató de una “infamia” y que, quien difundió esa información sin fuente, “lo hizo con mucha perversidad”.

El legislador soltó: “yo tengo la cara muy en alto y puedo ir y entrar a Estados Unidos cuando me sea necesario”.

Defendió también su integridad al señalar que “no tengo absolutamente nada que me señale” y que, quienes lo conocen, como “mis paisanos”, saben de donde provienen sus bienes.

Rechazó que el criterio del gobierno norteamericano para el retiro de la visa tenga que ver con la presencia territorial de figuras vinculadas al crimen organizado, porque de ser así, sentenció, “ninguno de Sinaloa podría entrar a Estados Unidos”.

– ¿Tiene su visa?

– “Sí, claro. El andar en la política, eso es parte de la política, el chisme”.

– ¿A qué lo atribuye?

-“A alguien sin quehacer y con una mente perversa, que le pagaron y que por ahí estuvieron activándolo, y de eso le saben más ustedes (reporteros) que yo, yo solamente soy un diputado”. 

En el ISSSPEG de Acapulco… Jubilados y pensionados denuncian discriminación y falta de pago

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Jubilados y pensionados del gobierno estatal se manifestaron este martes frente a las oficinas del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), para exigir el pago de su mensualidad correspondiente al mes de septiembre, la cual, aseguran, sigue sin ser depositada a miles de adultos mayores que no pertenecen a ninguna asociación civil.

El grupo de manifestantes, conformado por hombres y mujeres de la tercera edad, se reunió de manera pacífica en el interior del parque Papagayo, donde se ubican las oficinas del ISSSPEG en Acapulco. Durante la protesta, expresaron su inconformidad por lo que calificaron como un acto de discriminación institucional.

Uno de los afectados, el señor Narciso Salmerón Tacuba, denunció que el instituto está dando prioridad a los afiliados a asociaciones civiles, relegando a quienes, como él, han optado por mantenerse independientes.

“Para mí es una humillación porque somos de la tercera edad, yo gasto mi dinero en medicina porque con mi esposa tenemos azúcar; también lo ocupamos para comer, por eso pedimos que ya nos paguen”, expresó.

Salmerón Tacuba señaló que decidió no formar parte de ninguna de las ocho asociaciones civiles existentes en el estado, debido a presuntos malos manejos internos. Subrayó que ninguna ley lo obliga a afiliarse a estos organismos para recibir un pago que, por derecho, le corresponde.

A pesar del malestar, los inconformes descartaron realizar protestas más intensas, como bloqueos o cierres viales, debido a su estado de salud y edad avanzada. No obstante, hicieron un llamado a las autoridades estatales y al ISSSPEG para que actúen con conciencia y liquiden los pagos pendientes a quienes siguen esperando su pensión mensual.

Con obras y acciones se atienden peticiones de comunidades de la sierra: Francisco Rodríguez

Edvin López

Funcionarios de diversas dependencias se reunieron con comisarios de la octava región para dar seguimiento a sus peticiones en diversos rubros.

General Heliodoro Castillo, Gro.- En seguimiento a los acuerdos para fortalecer el desarrollo social e infraestructura en la región de la Sierra, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo con representantes de comunidades del municipio de General Heliodoro Castillo.

Durante el encuentro, el integrante del comité de comisarios serranos, José Flores Solano, reconoció que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda ha sido receptivo y constante en la atención a la Sierra, al destacar que “En cada reunión recibimos buenas noticias” y que los avances en obras sociales han sido posibles gracias a la gestión de la mandataria estatal ante el Gobierno de México.

Por su parte, el enlace de Comisarios Unidos, Abelino Ontiveros Álvarez, destacó que los comisarios valoran la apertura del subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros y del presidente municipal Aurelio Patiño Torres, al señalar que las mesas de trabajo representan “una nueva etapa de entendimiento y colaboración para la Sierra”.

“Reconocemos la cercanía del gobierno de la maestra Evelyn Salgado. Aquí todos queremos lo mismo: que los caminos mejoren, que haya médicos en las comunidades y que nuestras hijas e hijos tengan escuelas dignas. Por eso estamos dispuestos a sumar y a trabajar juntos”, expresó.

De la localidad de El Caracol, Silvano Rodríguez Díaz añadió que, aunque en la región aún existen carencias, este gobierno ha mostrado sensibilidad y seguimiento a las necesidades más sentidas. “En otros tiempos no se nos escuchaba; hoy sí se da continuidad a los planteamientos de la gente. Esta reunión es una muestra del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el desarrollo de nuestra Sierra”, expresó.

En su intervención, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros reafirmó el compromiso y respaldo de la gobernadora con los habitantes de la Sierra, y recordó que la región serrana, históricamente rezagada, ha sido reconocida mediante decreto por la actual administración estatal y que, gracias a esa determinación, se ha logrado avanzar en la implementación de caminos artesanales y en la gestión de recursos federales.

Subrayó también que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno y las autoridades locales permite resultados en bien de los habitantes. “Vamos a seguir trabajando con el presidente municipal y con ustedes, porque representan a sus comunidades. La gobernadora Evelyn Salgado nos ha pedido estar cerca, escucharlos y contribuir a mejorar las condiciones de vida de cada localidad”, expresó.

Asimismo, anunció que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda próximamente hará una gira por los municipios de la entidad para anunciar nuevas obras e inversiones en beneficio de las comunidades serranas.

En su intervención, el alcalde de Gral. Heliodoro Castillo, Aurelio Patiño Torres, planteó como principales necesidades la atención médica, el fortalecimiento de la red carretera y el impulso de obras de agua potable; asimismo, agradeció el respaldo del gobierno estatal en los programas de caminos artesanales y reiteró la disposición del ayuntamiento para aportar recursos en obras compartidas.

En la reunión participaron el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González; el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix; y el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, quienes revisaron junto a las autoridades locales los proyectos prioritarios a desarrollar en lo que resta del año y durante 2026.

En Guerrero, autoridades y el sector turístico se preparan y acuerdan acciones para celebrar la 50.ª edición del Turístico de México en Acapulco.

Edvin López

Acapulco, Gro.- En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, encabezó la reunión de trabajo con el sector turístico rumbo a la 50.ª edición del Tianguis Turístico de México Acapulco 2026, a realizarse del 27 al 30 de abril.

Este encuentro se llevó a cabo con la finalidad de establecer acciones de manera conjunta con líderes del sector, para desarrollar estrategias que permitan proyectar a Guerrero como estado sede de este importante evento turístico a nivel nacional, además de compartir diversas estrategias en las que se trabajará para recibir a las y los participantes con la mejor calidad y calidez.

A nombre de la mandataria estatal, Quiñones Orozco expresó un reconocimiento para todas y todos los prestadores de servicios turísticos por sumarse a las estrategias de fortalecimiento y desarrollo turístico a lo largo de este año. También invitó a todos los presentes a involucrarse de manera positiva desde cada área del sector para hacer memorable esta edición del Tianguis Turístico en 2026.

El funcionario estatal informó a miembros del sector turístico que la estrategia de trabajo para garantizar un desarrollo positivo de este evento se centra en tres ejes importantes: infraestructura, promoción y conectividad. Además, se fortalecerá el tema de profesionalización del sector con cursos y capacitaciones para colaboradores de hoteles, restaurantes, centros nocturnos, entre otros comercios. También reconoció la disposición del municipio de Acapulco por mantener una estrecha coordinación, a fin de trabajar en conjunto con el Gobierno de México y el sector privado para esta edición.

“Somos los anfitriones del mundo y por eso es que los hemos convocado el día de hoy a esta reunión, para invitarlos a que se unan a la 50.ª edición del Tianguis Turístico de México que regresa a su casa: Acapulco. La participación de todas y de todos es esencial para el éxito del Tianguis. Nosotros sabemos de qué se trata, lo hemos hecho más de 30 veces y es momento de demostrar por qué somos el destino predilecto de México”, expresó.

El titular de la Sectur Guerrero también informó a los representantes del sector que el espacio donde se realizará la edición 2026 del Tianguis Turístico aumentará a 26 mil 500 metros cuadrados, 4 mil metros cuadrados más que en la edición 2024. Además, la promoción y diversas actividades del evento se llevarán a cabo en diferentes destinos turísticos, además de Acapulco.

Quiñones Orozco agregó que el destino de playa refleja un desarrollo importante en infraestructura, conectividad y eventos, ya que actualmente se registran más de 16 mil 200 habitaciones disponibles en 290 hoteles de las zonas turísticas. Además, en materia de conectividad, gracias a las gestiones del gobierno estatal, se han logrado recuperar rutas aéreas importantes como el vuelo Monterrey-Acapulco, el cual iniciará operaciones a partir del 3 de noviembre.

Respecto a la agenda turística de este año, se han desarrollado eventos de alto impacto y se esperan más actividades importantes como la XXXVI Convención Internacional de Minería, el Airshow Acapulco 2025, el torneo Major Premier Padel Acapulco 2025 y la Gala de Pirotecnia para finalizar el año. Mientras que para el próximo año, el Hogar del Sol participará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España. Además, se espera en Acapulco el torneo Mex Tenis 2026, la Copa Mundial de FootGolf 2026 y la participación del destino en la Copa Mundial de Fútbol 2026.

Por su parte, los representantes de cámaras, asociaciones e instituciones relacionadas con el turismo celebraron esta reunión y coincidieron en la importancia de mantener una estrecha coordinación para garantizar calidad y calidez en todos los servicios, ofertas y actividades para los visitantes y participantes de la 50.ª edición del Tianguis Turístico, logrando que todas las actividades de este importante evento a nivel internacional sean memorables.

Asistieron a la reunión la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López; la subsecretaria de Planeación Turística de la Sectur Estatal, Rosa Pavón; la subsecretaria de Servicios Turísticos, Covadonga Gómez; el subsecretario de Promoción Turística, Emilio Vázquez; la directora operativa del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco; y el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani.

Además, representantes de cámaras y asociaciones empresariales turísticas como Canaco, Coparmex, Afeet, Canacintra, Canirac; autoridades de instituciones educativas como el Instituto Tecnológico de México Campus Acapulco, la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Guerrero; y representantes de los Barrios Mágicos de Playa Bonfil y Pie de la Cuesta.

Gobierno de Guerrero mantiene las acciones conjuntas de seguridad en las ocho regiones del estado

Edvin López

Presentan resultados semanales de seguridad y procuración de justicia en el estado

Chilpancingo, Gro.- En seguimiento a la estrategia de seguridad y procuración de justicia en el estado, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, presentó los resultados obtenidos del 6 al 12 de octubre, derivados de operativos interinstitucionales y acciones permanentes de combate a la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que se logró la detención de 22 personas, 6 correspondientes a delitos del fuero federal y 16 del fuero común; se recuperaron 10 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 24 más por su probable vinculación a hechos delictivos.

Además, se aseguraron 749 dosis de cristal, 535 gramos de marihuana, 26 dosis de heroína y 4 dosis de cocaína, lo que representó una pérdida financiera de más de 250 mil pesos para la delincuencia. Asimismo, se decomisaron 5 armas largas, 6 armas cortas, 8 cargadores y 159 cartuchos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado ejecutó 33 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, violación, abuso sexual, secuestro agravado, violencia familiar, fraude y delitos contra la salud; además de 5 detenciones en flagrancia por delitos contra la salud y resistencia de particulares, así como 23 vinculaciones a proceso y 10 sentencias condenatorias con penas de hasta 60 años de prisión, destacando el caso de Andrés “N” por secuestro agravado en perjuicio de una menor de edad en Acapulco.

“Seguimos en territorio. Saldremos adelante”: presidenta Claudia Sheinbaum en su segundo día de recorrido en zonas afectadas por las lluvias

Edvin López

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró el mensaje de que el Gobierno de México tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la jefa del Ejecutivo federal expuso que este lunes 13 de octubre visitará los estados de Querétaro e Hidalgo, mientras que en los siguientes días irá a San Luis Potosí y regresará al norte de Veracruz para continuar apoyando a las familias afectadas. El día de ayer visitó Puebla y Veracruz, donde escuchó a pobladores y coordinó las acciones de auxilio.

Cabe señalar que el Gobierno de México tiene destinado para este año una partida de más de 19 mil millones de pesos (mdp) para hacerle frente a las emergencias, de los cuales se han destinado cerca de 3 mil mdp para atender a Guerrero y Oaxaca, los cuales sufrieron daños por el huracán Erick.

Además, a partir de hoy, 600 brigadas con 3 mil servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar se despliegan en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí para realizar el censo, casa por casa, en las zonas afectadas y comenzar con la entrega de los primeros apoyos a partir de esta semana.

Panadería Doña Mari, más de un siglo de tradición con sabor a leña y barro en Chilapa

IRZA

Chilapa, Gro.- (IRZA).- Con más de cien años de tradición, la Panadería Doña Mari mantiene viva la herencia del buen pan hecho con manteca, cocido con leña y en horno de barro, lo que le da su inconfundible sabor y aroma.

Ubicada en la calle 6 Sur #804, en el Barrio de San Antonio, esta panadería es reconocida en la región no solo por la calidad de sus productos, sino también por preservar técnicas artesanales transmitidas de generación en generación.

Durante la temporada de los fieles difuntos, la panadería se llena de actividad con la elaboración de los tradicionales muñequitos de pan, decorados con azúcar y miel, que forman parte esencial de las ofrendas colocadas en los altares de Día de Muertos.

La Panadería Doña Mari es más que un negocio familiar; es un punto de encuentro entre la historia, la memoria colectiva y el sabor que identifica a Chilapa.

En Tixtla, inicia el corte del cempasúchil, flor tradicional del Día de Muertos

IRZA

Tixtla, Gro.-(IRZA).- En los campos de Tixtla ha comenzado el corte de la “tlapayola”, como se le conoce en esta región a la flor de cempasúchil, símbolo ancestral del Día de Muertos en México.

La flor, cuyo nombre en náhuatl es cempoalxochitl —que significa “veinte flores”—, destaca por su color amarillo o naranja intenso, así como por su fuerte aroma. Estos atributos la han convertido en un elemento fundamental en los altares dedicados a los difuntos, ya que se cree que su presencia guía a las almas hacia sus ofrendas.

Además de su importancia espiritual y cultural, la “tlapayola” también es apreciada por sus usos medicinales, como fuente de colorante natural, y en la avicultura, donde se emplea para intensificar el tono de la piel de los pollos.

El corte de esta flor marca el inicio de la preparación para las festividades del Día de Muertos, una de las tradiciones más profundas del país, y representa también una actividad económica importante para muchas familias campesinas de la región.

Existen las campañas adelantadas solo cuando inicia el proceso electoral: IEPC

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana carece de facultades legales para intervenir y sancionar presuntos actos anticipados de campaña de aspirantes a la gubernatura en los comicios del 2027.

De acuerdo con la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del órgano electoral, el IEPC no ha recibido quejas o denuncias por presuntos actos de proselitismo anticipado en contra de algún aspirante.

El pasado domingo 12, el senador Félix Salgado Macedonio llamó a los integrantes de Morena a que “no se calienten” y que “se serenen”, sobre todo quienes aspiran a la candidatura por la gubernatura.

Al respecto, la titular del órgano electoral explicó que las campañas adelantadas o actos anticipados de promoción política ocurren sólo después del inicio formal del proceso electoral, el cual, para la elección del 2027, iniciará en septiembre del 2026.

“Nosotros no podemos actuar, porque el ejercicio de campañas electorales (adelantadas) son solamente en proceso electoral. Podrá tener otras faltas, pero no electoral. No administrativamente en materia electoral”, precisó.

En todo caso, agregó, esos actos podrían constituir otro tipo de faltas o delitos, ya sea penales por responsabilidades de los servidores públicos, pero insistió en que su procedimiento no atañe por ahora al IEPC.

De acuerdo con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, los actos anticipados de campaña se configuran cuando existen expresiones y llamados al voto en contra o favor de una candidatura o un partido.

Pero también a las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas.

Salir de la versión móvil