Se fortalece la productividad acuícola en Acapulco

Edvin López

*Entrega SAGADEGRO 200 alevines a 40 productores en la laguna de Tres Palos

Acapulco, Gro.- Como parte de la estrategia, que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para fomentar la producción sustentable y la seguridad alimentaria en la región, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), entregó 200 mil alevines en la Laguna de Tres Palos a 40 productores, con el objetivo de impulsar el desarrollo acuícola y fortalecer la economía de las comunidades que dependen de esta actividad.

La SAGADEGRO destacó que con estas acciones se busca incrementar la productividad acuícola en la región, además de brindar elementos concretos y de manera directa a los productores locales para mejorar sus condiciones de vida.

Señaló que, con la entrega de alevines en cuerpos lagunares como Tres Palos, de brindar una fuente continua de alimento e ingreso para las familias dedicadas a la acuacultura, además de contribuir a reducir la presión sobre los ecosistemas, al fomentar prácticas sostenibles que garanticen la conservación de los recursos naturales a largo plazo.

Este evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Ganadería y Pesca, Adalid Pérez Galeana, y el Subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Pável Ernesto Damián Díaz, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno de Guerrero, de trabajar de la mano con el sector acuícola, brindando acompañamiento técnico, infraestructura y apoyos directos que impulsen el desarrollo productivo de las comunidades rurales.

“Claudia Sheinbaum presenta el Plan México: 18 acciones para fortalecer la economía y el bienestar del país”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con las y los mexicanos, asegurando que pondrá todo su empeño para impulsar el desarrollo del país. Durante un evento en el Museo Nacional de Antropología, presentó 18 programas y acciones del Plan México, cuyo objetivo es fortalecer la economía y mejorar el bienestar de la población.

“A todas las mexicanas y mexicanos, tengan la certeza de que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país: honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos. Juntos, haremos el mejor México posible. Lo principal lo tenemos: mucho pueblo”, subrayó la mandataria ante empresarias, empresarios, gobernadoras, gobernadores, representantes de pueblos originarios, senadoras, senadores, diputadas, diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado.

El evento, denominado Fortaleciendo la Economía y el Bienestar, expuso los principales ejes del Plan México, que busca fortalecer el mercado interno, aumentar la soberanía alimentaria y energética, y reducir las importaciones de países con los que México no tiene tratados comerciales. A continuación, Sheinbaum presentó las 18 acciones que componen este plan:

            1.         Ampliar la autosuficiencia alimentaria: Aumentar la producción de maíz, frijol, leche, arroz y otros productos agrícolas, además de promover el comercio justo con el programa Alimentación para el Bienestar.

            2.         Ampliar la autosuficiencia energética: Aumentar la producción de gasolinas, diésel y turbosina en un 30%, así como reducir la importación de gas natural y acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

            3.         Acelerar proyectos de obra pública: Incluir la construcción y ampliación de carreteras, trenes, y la rehabilitación de aeropuertos, generando entre 500 mil y un millón de empleos directos.

            4.         Acelerar la construcción de vivienda: Aumentar la meta de viviendas para 2025 a 180 mil, además de ofrecer 100 mil apoyos para el mejoramiento de viviendas.

            5.         Fortalecer la fabricación nacional: Ampliar la producción para el mercado interno en sectores como textil, calzado, muebles, acero, y más.

            6.         Aumentar la producción nacional de vehículos: Promover la fabricación de vehículos en México, impulsando la innovación y la eficiencia energética.

            7.         Fomentar la producción farmacéutica y de equipos médicos: Simplificar trámites y fortalecer la producción nacional de medicamentos y dispositivos médicos.

            8.         Impulsar la industria petroquímica y fertilizantes: A través de proyectos mixtos y privados que se firmarán en el primer semestre de este año.

            9.         Incrementar el contenido nacional de compras públicas: A través de una nueva ley de adquisiciones que obliga al gobierno a adquirir un 65% de productos nacionales.

            10.       Aumentar la venta de productos nacionales: Impulsar acuerdos voluntarios con tiendas de autoservicio y departamentales para promover productos mexicanos.

            11.       Inversiones y simplificación de trámites: Publicación de un portafolio de inversiones de más de 200 mil millones de dólares para facilitar el proceso y atraer capital.

            12.       Polos de Bienestar: Licitación de 15 polos en distintos estados con beneficios fiscales, incluido un parque de economía circular en Hidalgo.

            13.       Generación de empleo: Creación de 100 mil nuevos empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo.

            14.       Apoyo a micro y pequeñas empresas: Facilitación de créditos y apoyos para las microempresas a través de la banca de desarrollo y comercial.

            15.       Inversión en investigación científica y tecnológica: Se buscará simplificar los procesos de registro de patentes y promover la innovación en áreas como vehículos eléctricos y semiconductores.

            16.       Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC): Aumentar el control de la inflación en productos de la canasta básica.

            17.       Aumento del salario mínimo: Alcanzar las 2.5 canastas básicas de salario mínimo para todos los trabajadores.

            18.       Ampliación de los Programas de Bienestar: Garantizar la expansión de programas sociales para beneficiar a más ciudadanos.

Sheinbaum destacó que México es un país rico en recursos naturales, creatividad y un pueblo único. Recordó que bajo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, se han sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas, mientras que la economía muestra indicadores positivos, como el récord de 22 millones de empleos formales y una recaudación fiscal histórica.

“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, mejor remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación y menor huella de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, concluyó la presidenta.

Respecto a la relación con Estados Unidos, Sheinbaum resaltó la importancia de mantener una relación de respeto mutuo, destacando que ambos países comparten una responsabilidad de colaboración y coordinación para beneficio de ambos pueblos.

“Claudia Sheinbaum: México es Respetado por Estados Unidos y el Mundo, y Mantendrá un Diálogo Continuo”

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México goza de un alto nivel de respeto por parte de Estados Unidos y el resto del mundo. Este respeto, según la mandataria, se debe a la relación de colaboración, respeto y coordinación construida con la administración del presidente Donald Trump, lo que ha permitido a México mantener una posición preferencial frente a otros países. La mandataria enfatizó que este diálogo continuará siendo fundamental en la relación bilateral.

“Es muy importante señalar que México es respetado tanto por Estados Unidos como por el mundo entero. La relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, basada en un diálogo franco, de colaboración, coordinación y respeto, ha permitido que nuestro país tenga hoy una condición preferencial frente a otras naciones”, señaló Sheinbaum durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum destacó que esta sólida relación fue clave para que México no fuera incluido en los aranceles adicionales anunciados por Trump el pasado 2 de abril, resaltando que esta ausencia de tarifas adicionales demuestra la unidad entre el pueblo y el gobierno.

“En el caso de México, no hay aranceles adicionales, ni a Canadá, aunque con algunas excepciones. Esto es resultado de la buena relación que hemos establecido entre ambos gobiernos, que se basa en el respeto mutuo, la colaboración y la soberanía de nuestro país. Es una muestra de que no hay división entre pueblo y gobierno”, afirmó.

En este sentido, la presidenta aseguró que el Gobierno de México seguirá colaborando y coordinándose con Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y migración, siempre respetando las soberanías de ambas naciones.

“Nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país y mantener una relación de respeto con todas las naciones. A través de este respeto hemos conseguido un trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos, lo que se ha logrado gracias a una comunicación continua y constante”, añadió.

Sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum confirmó que, conforme al acuerdo alcanzado con Trump el 6 de marzo, los productos mexicanos siguen accediendo al mercado estadounidense sin aranceles. Sin embargo, aquellos que no califiquen como originarios del T-MEC estarán sujetos a un arancel adicional del 25 por ciento, aunque este podría reducirse a un 12 por ciento si se modifican las órdenes ejecutivas relacionadas con fentanilo y migración.

“Si un producto cumple con los requisitos del T-MEC, su acceso será libre de aranceles; si no los cumple, estará sujeto a un arancel del 12 por ciento en lugar del 25 por ciento, siempre que se rescindan las órdenes ejecutivas relacionadas con fentanilo y migración”, explicó.

En relación a los aranceles impuestos a la industria automotriz, el acero y el aluminio, Sheinbaum anunció que seguirán las negociaciones con Estados Unidos para lograr mejores condiciones para México, particularmente debido a la alta integración de las empresas automotrices en ambos países.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que la estrategia de la presidenta Sheinbaum ha sido clave para obtener un trato preferencial para México, algo que no ha ocurrido con otras economías globales. “Este es un logro importante. La estrategia que ha implementado la presidenta ha permitido que México siga siendo competitivo en sectores clave como el agroalimentario, manufacturas electrónicas, dispositivos médicos, entre otros”, afirmó Ebrard.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum destacó que el gobierno acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional y mejorar el bienestar de la población, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano con el progreso económico y la estabilidad del país.

El ITAIGro será absorbido por la Secretaría de la Contraloría

IRZA

– Los empleados conservan sus derechos

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG) absorberá al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), para estar en sintonía con la reforma constitucional federal en materia de simplificación administrativa que extinguió 7 órganos autónomos federales.

José Francisco González Sánchez, titular de la SCyTG, informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la instrucción clara y precisa de respetar los derechos de los trabajadores de ese órgano.

“La desaparición de esos institutos no quiere decir que los trabajadores vayan a perder sus empleos”, ratificó durante la sesión informática de gabinete, efectuada este jueves en la residencia oficial Casa Guerrero.

La Cámara de Diputados declaró el pasado 1 de abril la validez de la reforma a los artículos 25 y 73 de la Constitución federal que impulsó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de simplificación administrativa y digitalización para reducir trámites, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción.

Al respecto, González informó que ya iniciaron reuniones de trabajo con autoridades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes de la Función Pública, para la construcción del proyecto de armonización en los estados, como Guerrero.

Esas reuniones, dijo, se han replicado con autoridades de la Consejería Jurídica del gobierno estatal y diputados del Congreso local para preparar la iniciativa que modificará la vida orgánica y operativa del ITAIGro, que pasará a la SCTG.

“Tenemos más de 90 días hábiles para llevar a cabo las primeras adecuaciones”, indicó el funcionario en relación a ese asunto.

Consultado sobre el trámite de presentación de la declaración patrimonial de los servidores públicos del gobierno estatal, admitió: “hay personas que no han cumplido con su obligación”, pero no reveló cuántos han sido sancionados.

Explicó que cuando el servidor público no cumple y reincide en esa omisión, la Secretaría de Contraloría aplica una sanción, pero no es definitiva, porque los sancionados tienen derecho a defenderse en tribunales.

Durante este ejercicio informativo el funcionario destacó también el programa de “contralores infantiles” que puso en marcha la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en 44 escuelas de Chilpancingo y Acapulco a partir del ciclo escolar 2023-2024, alcanzando a 9 mil 100 estudiantes.

Para este año se replicará en las ciudades con mayor población: Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Tlapa, Taxco y Zihuatanejo.

En total esperan alcanzar a 15 mil alumnos, con la finalidad de inculcar la cultura de la legalidad, transparencia y combate a la corrupción.

Tipifica el Congreso la cohabitación forzada y la sanciona con hasta 15 años de prisión

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a 15 años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio, el Congreso del Estado de Guerreo aprobó  adicionar un cuarto párrafo al artículo 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero.

En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, también se aprobó establecer de tres a 10 años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, si el responsable es familiar de la víctima la pena aumenta en un tercio y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad.

Al fundamentar el dictamen, la secretaria de la Comisión de Justicia, diputada Erika Lorena Lührs Cortés, destacó que el propósito de esta modificación es para erradicar el matrimonio infantil y garantizar el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Señaló que al aprobar estas reformas y prohibir la cohabitación forzada y el matrimonio infantil, se está protegiendo a las niñas, niños y adolescentes, porque ahora se contará con sanciones ejemplares.

Asimismo, dijo que al establecer una mayor penalidad cuando la víctima perteneciera a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana, se está procurando que a las niñas no se les vulneren sus derechos a la salud, educación y a la libertad de una vida digna libre de violencia, porque de acuerdo con las estadísticas del INEGI, en México existen más de 27 mil indígenas adolescentes entre 12 y 17 años de edad que encuentran casadas o unidas en matrimonio, representando el 7.5 por ciento de las adolescentes indígenas en el país.

La diputada expresó  que por esta situación que afecta el futuro de miles de niñas, imposibilitando su educación futura, coaccionando su voluntad y derecho al libre desarrollo de la personalidad, era necesario hacer estas modificaciones para proteger a las niñas, niños y adolescentes guerrerenses.

En el primer trimestre de este año… El gobierno federal aplicó a Guerrero un recorte presupuestal de 134 mdp

IRZA

– Esto provoca “problemas financieros”: Raymundo Segura

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) aplicó un recorte de 134 millones 914 mil pesos a las participaciones federales de Guerrero durante el primer trimestre de este 2025.

Se trata de dinero presupuestado en la Ley de Ingresos para este año, pero del que no dispondrá la administración estatal, admitió este jueves el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada.

Durante la “sesión informativa de gabinete” explicó que el “ajuste” ha sido amortizado con ingresos obtenidos del impuesto sobre hospedaje que, a partir de este 2025, es del 4 por ciento con base a la Ley de Ingresos que aprobó el Congreso local, así como el de nómina.

“Los ingresos propios incrementaron y con eso hemos hecho frente a estos descuentos por saldos o cargos”, indicó.  Al respecto el funcionario admitió que esos ajustes o recortes de la SHCP “provocan problemas financieros” a la administración estatal.

Recordó que el ejercicio fiscal 2024 fue “muy gravoso” porque el monto total retenido o descontado de las participaciones ascendió a 2 mil 618 millones de pesos de enero a diciembre de ese año, que los obligó a disminuir gastos y reforzar las medidas de austeridad.

Recordó que el gobierno de Evelyn Salgado heredó un déficit de operación por 3 mil 260 millones de pesos que siguen “arrastrando”, y por el cual recurren cada año a créditos bancarios. Para sanear ese déficit, explicó, requieren forzosamente del “apoyo extraordinario” del gobierno federal.

Recordó que la proyección de ingresos para este 2025 asciende a 83 mil 764 millones de pesos entre todos los conceptos, incluidas las participaciones federales. El presupuesto de egresos oscila sobre la misma cifra.

Sólo en cuanto al ingreso propio la estimación para este año es de 2 mil 531 millones de pesos, de los cuales han ingresado 628 millones durante el primer trimestre del año, que equivale al 24.84 por ciento, indicó.

Llegan hoy 17 mil pares de placas de vehículo
Sobre las quejas de ciudadanos por la falta de placas vehiculares, pese a que ya pagaron la tenencia vehicular y el reemplacamiento, Segura Estrada adelantó que este viernes recibirán un lote de 17 mil pares de láminas que distribuirán en todo el estado.

Reveló que el proveedor que ganó la licitación a la que convocó la Oficialía Mayor de la Sefina, “se ha justificado para no entregarlas”, pero tampoco pueden cambiarlo porque implicaría un nuevo procedimiento.

Es el segundo periodo consecutivo que el proveedor entrega las placas con retraso. Al respecto no descartó el inicio de algún procedimiento administrativo de sanción por parte de la Oficialía Mayor, la cual, explicó, se encarga de los procedimientos de contratación, pero atajó: “no quiero dar detalles, porque lo desconozco”.

Sin embargo, confirmó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda amplió el periodo de estímulo fiscal al 30 de abril para el pago de tenencia vehicular y reemplacamiento, como una medida para apoyar la economía de los guerrerenses.

También confió en que con los 17 mil juegos de placas que recibirán este viernes podrán cubrir todos los trámites que se realicen al 30 de abril, así como la entrega de las láminas a los propietarios de vehículos que ya pagaron sus derechos.

Chilpancingo… Fotoperiodista pide a la FGE que agilice la investigación sobre la agresión que sufrió

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A poco más de un mes de la agresión que sufrió y que le provocó lesiones severas en el rostro y en el cuerpo, el fotoperiodista José Luis de la Cruz González sigue a la espera de que la Fiscalía General del Estado (FGE) agilice la investigación y que se detenga a quienes lo atacaron.

El pasado domingo 23 de febrero, José Luis de la Cruz llegó a su domicilio a bordo de un taxi que lo dejó muy cerca de su vivienda en el Bordo de San Mateo, al oriente de esta capital.

En ese lugar fue agredido a golpes por dos personas que lo dejaron tirado en el suelo severamente golpeado; sus familiares lo levantaron y más tarde lo llevaron a un hospital.

Los médicos diagnosticaron fractura de tabique nasal, golpes que le dejaron los dientes a punto de caerse y daños en sus pómulos, cejas y costillas; ese mismo día acudió a la FGE en donde denunció la agresión que sufrió.

Más de un mes después, José Luis sigue a la espera de que se haga justicia y se proceda conforme a la ley; este jueves acudió a la Unidad del Centro de Justicia Alternativa en la colonia Unidad Guerrerense, muy cerca de la colonia Indeco, en el antiguo libramiento a Tixtla.

A ese lugar acudieron varios reporteros, quienes escucharon que el médico legista que lo certificó el domingo 23 de febrero pasado consideró que las lesiones que sufrió no ponían en riesgo su vida y que no era una situación delicada.

Los reporteros que estaban en el lugar cuestionaron entonces que si cuando uno sufra una agresión es necesario que lo dejen moribundo “o de plano que te asesinen para que sea algo delicado”.

José Luis y sus abogados regresaron a las oficinas centrales de la FGE para que se atendiera este tema y se resolviera lo delicado de la agresión.

A la fecha el fotoperiodista requiere de una cirugía para corregir la fractura que tiene en la nariz y atender otras cirugías en varios dientes que quedaron flojos a consecuencia de la agresión que sufrió.

En cinco semanas el fotoperiodista ha tenido que sufragar gastos de atención médica, de traslado, de trámites administrativos y a la espera de que se proceda conforme a lo que marca la ley contra los agresores.

Los reporteros que acompañaron a José Luis de la Cruz González hicieron un llamado a la FGE a trabajar con diligencia en el caso, que resuelvan la carpeta de investigación y que no se permita la impunidad en esta artera agresión.

Diputado propone sancionar con cárcel abandono de personas adultas mayores y con discapacidad

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) propone reformar el Código Penal del Estado de Guerrero para sancionar con penas de seis meses a tres años de prisión el abandono de personas adultas mayores y con discapacidad, y para que quienes cometan este delito pierdan los derechos sobre las víctimas, incluyendo la patria potestad, tutela y derecho a heredar.

En esta propuesta, que analiza la Comisión de Justicia, el legislador señala que el objetivo es fortalecer la  protección y garantizar un trato digno hacia los adultos mayores y personas con discapacidad.

Juan Valenzo refiere que muchas familias en Guerrero conviven con personas en situación de vulnerabilidad que dependen de otras para su bienestar, como son los adultos mayores y personas con discapacidad.

Sin embargo, manifestó que algunos cuidadores incumplen su deber, dejándolos en condiciones críticas y haciendo que el abandono aumente considerablemente por quienes tienen la obligación legal de cuidarlos.

Por eso, el diputado propone reformar el artículo 167 del Código Penal del Estado de Guerrero para incluir de forma explícita el abandono de adultos mayores y de personas en situación de discapacidad, ya que actualmente no se contempla el abandono de este sector y su redacción es obsoleta.

En ese sentido propone reconocer expresamente a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad como sujetos protegidos y aumentar la pena de prisión de dos a tres años para quienes abandonen a una persona en situación de vulnerabilidad.

También plantea modificar la sanción económica para establecer multas en Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar de “días multa” y eliminar el derecho de herencia y patria potestad para agresores familiares o tutores.

IMSS y sector salud impulsan la transformación con los Protocolos Nacionales de Atención Médica

MADIAN JIMENEZ

* El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, acompañó al secretario de Salud, doctor David Kershenobich, en la presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica

* Estos protocolos se implementarán desde el Primer Nivel de Atención para mejorar la adherencia a los tratamientos médicos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en colaboración con diversas instituciones del sector salud, ha dado un paso significativo hacia la transformación del sistema de salud en México con la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). A dos meses de su anuncio, estos protocolos ya están marcando una diferencia en la calidad y seguridad de los servicios médicos.

Durante la presentación de los PRONAM, encabezada por el secretario de Salud, doctor David Kershenobich Stalnikowitz, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó el liderazgo y la colaboración interinstitucional que han sido claves para el desarrollo de esta herramienta.

Zoé Robledo subrayó que una de las principales ventajas de los PRONAM es que su implementación iniciará desde el Primer Nivel de Atención, lo que permitirá una mayor adherencia a los tratamientos médicos gracias al fortalecimiento de la comunicación y la confianza entre el paciente y el médico familiar.

El director general del IMSS explicó que los PRONAM tienen como objetivo homologar la calidad de la atención en las seis principales afectaciones de salud en la población mexicana: hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, obesidad y sobrepeso, los primeros mil días de vida, y vacunación a lo largo de la vida.

Robledo destacó que los Protocolos representan un esfuerzo conjunto de las dependencias que conforman el sector salud, con el objetivo de ofrecer servicios médicos de alta calidad y seguridad. Este enfoque colaborativo es un testimonio del compromiso de las instituciones de salud para trabajar de manera unida en beneficio de la población mexicana.

Asimismo, informó que en el IMSS ya se han registrado 54.1 millones de derechohabientes en el Expediente Clínico Electrónico, mecanismo que va de la mano con los PRONAM. Detalló que, como parte del Expediente Digital del Seguro Social, diariamente se realizan 562 mil consultas, se expiden 780 mil recetas digitales y se integran 344 mil análisis clínicos.

El director general reafirmó el compromiso de los 35 representantes del IMSS en las entidades federativas, los 25 directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y el personal médico y de enfermería en los tres niveles de atención para que, “juntos y desde abajo, así como se trabaja en la Cuarta Transformación”, implementen los PRONAM.

“La Cuarta Transformación en salud ha roto esquemas, ha creado nuevas instituciones como el IMSS Bienestar, pero su legado también estará aquí, en una verdadera integración. Una integración que pase de la homologación a la universalización”, afirmó.

Zoé Robledo también rindió un homenaje al doctor Felipe Cruz Vega, quien fuera coordinador de Proyectos Especiales del IMSS y falleciera el 2 de abril a la edad de 81 años. Reconoció su esfuerzo por igualar la atención médica, mencionando que Cruz Vega creó las Jornadas Médico-Quirúrgicas para llevar atención desde la Ciudad de México a hospitales rurales. Hoy, con los PRONAM, el sector salud busca brindar servicios médicos a toda la población sin distinción alguna.

“Y ese es, al final de cuentas, el espíritu de los PRONAM: un movimiento de transformación, misma calidad, mismo tratamiento para todas las personas que son iguales por el simple y glorioso hecho de haber nacido mexicanas o mexicanos”, concluyó.

Al evento asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Elena Clark Peralta; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; así como personal médico y de enfermería del sector salud, entre otras autoridades sanitarias.

Actuará el Congreso con respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia en solicitud de MP: Urióstegui

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que en la solicitud de declaratoria de procedencia presentada por una Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, el Congreso del Estado actuará con responsabilidad, respetando el debido proceso y los derechos de ambas partes.

En entrevista, el legislador manifestó que este asunto ya está turnado a la Comisión Instructora y confió en que se hará  un ejercicio muy responsable, porque se tiene la claridad de que se debe cuidar el debido proceso.

“Somos un Congreso donde tiene que existir absolutamente el respeto por el tema del debido proceso y no podemos hacer ejercicios que no sean dialogados y consensados, por eso debemos ser muy cuidadosos”, dijo Urióstegui.

Afirmó que todos y cada uno de los integrantes de la Jucopo acordaron conducirse con respeto pero sobre todo, con responsabilidad en el análisis y emisión del dictamen correspondiente a este asunto.

Asimismo, señaló que “se trata de hacer un ejercicio responsable,  en esta legislatura hemos decidido transitarlo así y debe existir el ejercicio del debido proceso, pero también una presunción de inocencia, donde se debe dar la oportunidad a las partes de expresarse”.

Además, el presidente de la Jucopo reiteró que ya se está cumpliendo con el proceso legislativo y actuando con toda responsabilidad, para también con ello abonar a la gobernabilidad del Guerrero.

Salir de la versión móvil