Atletas de pueblos originarios de Guerrero competirán en Encuentros Nacionales de CONADE

Edvin López

Reafirma Evelyn Salgado el compromiso con el desarrollo del deporte en los pueblos originarios y la conservación de su riqueza cultural

Chilpancingo, Gro.- Contando con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha dicho que apoyar a deportistas guerrerenses es un compromiso con la salud física y mental, así como un aporte para un mejor desarrollo social, ayudando a posicionar a Guerrero como un referente en el deporte, la delegación estatal de la Asociación Guerrerense de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, al mando de Tlahwiltzin Gatica Rodríguez, participará en los “XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales” y el “Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025”, a realizarse del 16 al 26 de octubre en Morelos.

Lo anterior fue dado a conocer por la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío López Bello, quien comentó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda respalda y reafirma el compromiso con el desarrollo del deporte en los pueblos originarios y la conservación de su riqueza cultural, incentivándolos para que puedan destacar a nivel nacional e internacional en sus respectivas ramas deportivas.

La funcionaria mencionó que los grupos que participarán en estos encuentros de “Deporte Mexicano: Nuestras Raíces Vivas” son Ocelotes, Tlacololeros y el grupo de danza prehispánica “Halcón Rojo”; participarán en la demostración de juegos y deportes autóctonos y tradicionales, talleristas, campeonato nacional de juegos y destreza mental, atletismo y pelota purépecha.

El equipo de atletas está conformado por Xóchitl Cruz Francisco, Cihuapilli de Isabel Vázquez Gatica, Kevin Flores Ramírez y Kevin Millán García; mientras que, para pelota purépecha, lo conforman Alison Melisabeth Bautista González, Erika Santos Chávez, Lorena González Juárez, Ihta Nami Gatica Rodríguez, Ingrid Gatica Morales y Tlahwiltzin Gatica Rodríguez.

En esta justa deportiva, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) y por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, estarán compitiendo más de 20 estados de la República Mexicana.

Gobierno de México ha atendido 130 caminos de la Red Federal afectados por lluvias; hay dos pendientes en Hidalgo

  • Se tienen en los cinco estados afectados 141 frentes de obra en los que laboran 5,417 trabajadores de la SICT, de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, quienes son apoyados con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que atendió 130 caminos que presentaban interrupciones en la Red Federal Carretera, y dos están en proceso en Hidalgo. Asimismo, en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores, se repararon 161 de un total de 376 incidencias (118 están en proceso y 97 por atender) registradas por las lluvias intensas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se cuenta con un Sistema de Información con una ficha técnica de cada comunidad afectada, lo que permite mejorar la atención que realizan las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad. Además, se tienen mapeadas todas las comunidades incomunicadas.

“Estamos con todo apoyando para la apertura de los caminos estatales y municipales; ahora es prioridad abrir los caminos y después vendrá la etapa de reconstrucción formal”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que para atender la emergencia en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores se tienen 141 frentes de obra, con 5,417 trabajadores de esta secretaría, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina. Además, se cuenta con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada. También se dispone de 41 helicópteros: 19 en Hidalgo, 13 en Veracruz, siete en Puebla y dos en Querétaro.

Recibe el Congreso 4º Informe y Paquete Fiscal 2026 de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Boletín

Reconoce el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui, la responsabilidad y visión de la mandataria

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero recibió este miércoles el Cuarto Informe de Gobierno de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, así como la propuesta de Paquete Fiscal 2026, en un acto encabezado por el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva.

Durante el encuentro, Jesús Urióstegui reconoció la responsabilidad y visión de la gobernadora al presentar un paquete económico con enfoque social y de estabilidad financiera. “Estamos muy contentos de recibir este paquete fiscal de la gobernadora, que está enfocado a reducir desigualdades, atender las causas de los problemas sociales y mantener finanzas sanas para construir destinos colectivos de paz y bienestar para las y los guerrerenses”, expresó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena informó que el Congreso revisará cuidadosamente la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, en un ejercicio de pluralidad democrática. Aseguró que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, y la Comisión de Hacienda, a cargo de la diputada Guadalupe García Villalva, están listas para analizar y debatir la propuesta enviada por el Ejecutivo estatal.

Urióstegui subrayó que, pese al contexto nacional e internacional complejo, el Poder Legislativo trabajará de manera coordinada con el Ejecutivo para garantizar que el presupuesto 2026 se apruebe con una visión social, orientada a respaldar a la población guerrerense.

En su oportunidad, el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva, subrayó que el Paquete Fiscal constituye un instrumento fundamental para el desarrollo de la entidad, ya que de su adecuada planeación y aplicación depende en gran medida el nivel de bienestar y justicia social que puede alcanzarse cada año.

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, externó que la entrega del Cuarto Informe de Gobierno refleja el compromiso de la administración estatal con la transparencia y rendición de cuentas, al concentrar las acciones, programas y políticas públicas desarrolladas durante el periodo 2024-2025 en favor del bienestar de las y los guerrerenses.

Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, informó que el Paquete Económico 2026 contempla las Leyes de Ingresos del Estado, la Ley General de Hacienda para los Municipios de Guerrero y el Presupuesto de Egresos del Estado, por un monto total de 87 mil 394 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.2 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior.

En el acto protocolario también participó el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, quien dijo que esta administración estatal se distingue porque las políticas públicas con las que se construyen las acciones están incluidas dentro de los objetivos del desarrollo sustentable y los derechos humanos, poniendo en el centro de las decisiones a las personas. Dijo que la mandataria estatal presentó ante el Secretariado Ejecutivo de la Agenda 2023 el Informe Local Voluntario que por primera vez Guerrero realiza, y que da cuenta de los avances para la implementación de los objetivos del desarrollo sostenible.

Acudieron las diputadas y diputados integrantes de la Jucopo: María Irene Montiel Servín, Érika Lührs Cortés, Arturo Álvarez Angli y Robell Urióstegui Patiño, entre otros integrantes de la LXIV Legislatura.

Exhorta el Congreso a terminar con la discriminación a población indígena en hospitales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado exhortó a la Fiscalía General del Estado, al IMSS-Bienestar Guerrero y a la Secretaría de Salud Guerrero a garantizar que en sus instalaciones se brinde atención con calidez y respeto a los principios de pluriculturalidad y no discriminación a mujeres indígenas, principalmente en las ubicadas en municipios con alto porcentaje de población perteneciente a los pueblos originarios.

Al fundamentar el dictamen de una iniciativa presentada por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, la diputada Guadalupe García Villalva, a nombre de las Comisiones Unidas de Salud y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que la atención médica con enfoque intercultural y libre de discriminación hacia mujeres indígenas y afromexicanas constituye un mandato constitucional y una exigencia ética del Estado mexicano.

Y es que refiere que la violencia estructural que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas en Guerrero no puede abordarse desde una sola dimensión, por lo que deben existir respuestas interinstitucionales y legislativas articuladas, como un acto de justicia, memoria y compromiso con las mujeres indígenas de la entidad.

Por ello, se hace un llamado a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Salud y al IMSS-Bienestar Guerrero para que garanticen atención con calidez, respeto y perspectiva de género en cada una de sus instalaciones, y capaciten a su personal, además de incluir intérpretes que entiendan que la pluriculturalidad no es una carga, sino una riqueza que debe ser protegida.

Exhortos

También se aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud Federal, a la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud Guerrero, al Instituto Mexicano del Seguro Social a través del programa IMSS-Bienestar y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, continúen con las gestiones necesarias para la construcción de la clínica de hemodiálisis en el municipio de Arcelia, Guerrero.

Fundamentó el dictamen la diputada Beatriz Vélez Núñez, presidenta de la Comisión de Salud, derivado de una propuesta presentada por el diputado Bulmaro Torres Berrum.

Además, se exhortó a la Secretaría de Salud y/o los Servicios Estatales de Salud en el Estado de Guerrero y a la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar en Guerrero para que, en el ámbito de sus atribuciones, realicen visitas de supervisión técnica y diagnóstica a las unidades hospitalarias del estado, en coordinación con el personal médico y administrativo, para identificar las necesidades prioritarias en infraestructura, equipamiento, insumos y recursos humanos.

Asimismo, integren un diagnóstico conjunto sobre el estado actual de la red hospitalaria estatal, incluyendo hospitales transferidos al IMSS-Bienestar, con enfoque territorial, intercultural y de atención a poblaciones vulnerables, y gestionen ante las autoridades federales competentes la atención urgente de las necesidades detectadas, conforme a los convenios de adhesión al modelo IMSS-Bienestar y a los planes de inversión federal en infraestructura hospitalaria.

Fundamentó el dictamen la diputada Citlali Yaret Téllez Castillo como integrante de la Comisión de Salud, a partir de una propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández.

Acuerdos

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los 84 ayuntamientos del estado y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres a informar, en un plazo de quince días hábiles, los criterios utilizados, en su caso, para el aumento del pago de tarifas del Derecho de Alumbrado Público (DAP) o su equivalente en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Fue turnado a la Comisión de Hacienda.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Atoyac de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Petatlán, Iliatenco y San Luis Acatlán a destinar, dentro de sus capacidades presupuestales, recursos para actividades encaminadas a la preservación del jaguar. Fue turnado a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para que establezcan mesas de trabajo interinstitucionales con el Gobierno del Estado de Guerrero, orientadas a analizar las condiciones actuales del convenio Escuelas al Cien, así como sus impactos financieros y sociales, identificando alternativas para la aplicación del plazo de pago y la reestructuración del esquema financiero, con el fin de mejorar la maniobrabilidad presupuestaria y liberar recursos destinados a la educación. Fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género” sea considerado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, como un programa autónomo e independiente del “Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención a las Causas”, con la finalidad de tener claridad sobre los recursos que recibirá para 2026 y siga siendo un rubro importante para proteger cabalmente a mujeres víctimas de violencia.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino en relación con el Programa de Vivienda del Infonavit. También participaron las diputadas María Irene Montiel Servín y Marisol Bazán Fernández, y el diputado Alejandro Bravo Abarca.

La diputada Beatriz Vélez Núñez intervino con relación al Día del Trabajador de la Secretaría de Salud.

La diputada Violeta Martínez Pacheco intervino con relación al Día Internacional de la Mujer Rural.

La diputada Diana Bernabé habló en tribuna con el tema “El día que las mujeres conquistaron la democracia”. Intervinieron también la diputada Erika Isabel Guillén Román y el diputado Héctor Suárez Basurto.

La diputada Glafira Meraza Prudente participó con el tema “El Día Internacional de la Niña”.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez habló sobre la conmemoración de la raza.

Corazón y órganos donados en IMSS Guerrero salvan seis vidas en Acapulco

Madian Jimenez

• La Representación atiende un llamado nacional de emergencia con exitosa procuración multiorgánica. • Seis pacientes se beneficiarán: cinco pediátricos recibirán córneas, riñones e hígado, y un joven adulto recibirá el corazón.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero concretó la donación multiorgánica número 39 en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” de Acapulco, la octava del año, beneficiando a seis pacientes en diferentes unidades médicas del país.

El donante fue un joven acapulqueño, estudiante, que lamentablemente perdió la vida a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico. Su familia, en un gesto de generosidad, autorizó la donación de órganos tras conocer la urgencia nacional de un corazón para un joven de 25 años.

Gracias a su decisión, también se donaron hígado, riñones y córneas, que fueron trasladados a hospitales de alta especialidad para pacientes pediátricos.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente, destacó que este procedimiento fue posible gracias a la infraestructura del hospital y al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario, que mantuvo los órganos en condiciones óptimas para su traslado.

Asimismo, reconoció el apoyo de la Fiscalía General del Estado, que facilitó las gestiones necesarias al tratarse de un caso médico legal.

El corazón fue trasladado al Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza” para atender la urgencia; el hígado, al Hospital General de México; los riñones, al Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI; y las córneas, al Hospital de Especialidades del mismo complejo médico, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes en espera.

En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, conmemorado el 14 de octubre, el IMSS en Guerrero refrenda su compromiso de fomentar la cultura de la donación y sensibilizar a la población sobre la importancia de regalar vida a través de este acto altruista.

El Instituto invita a la población a registrarse como donadores voluntarios en la página del Centro Nacional de Trasplantes (https://www.gob.mx/cenatra) o consultar el portal del IMSS: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos..

Exhorta el Congreso a SICT y Capufe a garantizar tránsito durante bloqueos en la Autopista del Sol

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y al organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a que, de manera coordinada, desplieguen protocolos de actuación cuando haya bloqueos o cortes a la circulación vehicular en la Autopista del Sol, derivados de marchas, manifestaciones o protestas públicas, cuidando en todo momento no menoscabar el derecho a la libertad de expresión.

En la propuesta presentada por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, se señala que el objetivo es que dichos protocolos permitan a la ciudadanía regresar, avanzar o resguardarse en un espacio seguro, sin la necesidad de permanecer varada en el tráfico vehicular durante el tiempo que dure el bloqueo.

El dictamen, emitido por las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, subraya que los protocolos de actuación son fundamentales porque unifican criterios, evitan la improvisación y la negligencia, además de minimizar riesgos en situaciones críticas o complejas, garantizando respuestas eficaces, consistentes y rápidas.

Asimismo, se indica que al establecer pautas claras y responsabilidades definidas se logra una mejor organización, se optimiza el uso de recursos, se promueve la colaboración entre instituciones y se salvaguarda el bienestar de las personas involucradas, ya sea en contextos de emergencia, salud, educación o legales.

El documento destaca que los bloqueos carreteros no solo afectan la libre circulación de la ciudadanía, sino que también pueden retrasar la entrega de insumos y servicios esenciales como alimentos, medicinas y transporte, además de generar pérdidas económicas.

Pese a que obstaculizar las vías de comunicación es considerado un delito federal en México —sancionado con penas de uno a cinco años de prisión y de 100 a 10 mil días de multa, de acuerdo con el Código Penal Federal—, es frecuente la toma de carreteras y casetas como medida de presión hacia las autoridades, siendo el “bloqueo” una herramienta utilizada por diversas organizaciones de la sociedad civil para visibilizar sus demandas.

El dictamen coincide con la propuesta de la diputada Lührs Cortés, al considerar necesarios los protocolos de intervención para evitar que transportistas y automovilistas permanezcan acorralados durante horas, exponiendo su integridad. Por ello, se plantea la creación de protocolos específicos de actuación vehicular para estos casos.

Iniciativas

  • La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.

  • La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso adicionar un inciso a la fracción II del artículo 31 de la Ley 1212 de Salud del Estado de Guerrero, en materia de salud mental, con el propósito de reconocerla como prioridad sanitaria y social, fortalecer la atención primaria con servicios accesibles y culturalmente pertinentes, e impulsar acciones de prevención, detección temprana y acompañamiento psicosocial en beneficio de la población guerrerense. Fue turnada a la Comisión de Salud.

  • La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de la Ley 260 para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero, con el objetivo de garantizar atención integral, gratuita, oportuna y de calidad para las mujeres que enfrentan esta enfermedad, mediante la creación de la “Tarjeta Rosa”, que facilitaría el acceso a servicios médicos, diagnósticos, tratamientos y medicamentos en instituciones públicas y privadas. Asimismo, busca fortalecer la coordinación interinstitucional y asegurar una asignación presupuestal específica para su operación.

A esta iniciativa se adhirieron las diputadas Glafira Meraza Prudente, Marisol Bazán Fernández, Guadalupe García Villalva, y los diputados Carlos Eduardo Bello, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Joaquín Badillo Escamilla y Pánfilo Sánchez Almazán. Fue turnada a la Comisión de Salud.

  • La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó una iniciativa de adición al artículo 12 Bis de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, para que el Ministerio Público esté obligado a garantizar, desde la apertura de la carpeta de investigación, la asistencia de un intérprete o traductor certificado en lenguas indígenas, a fin de asegurar la comprensión plena de los actos procesales por parte de víctimas, ofendidos o testigos indígenas. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

  • El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar una sección XIV denominada “De la Unidad de Términos y Reglamentos Constitucionales” a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para crear un órgano técnico especializado que supervise el cumplimiento de disposiciones transitorias, coordine proyectos normativos, asesore a los municipios en la armonización de sus reglamentos y garantice la coherencia legislativa, evitando omisiones y fortaleciendo la eficacia del marco jurídico estatal. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Finalmente, la Mesa Directiva dio lectura a un oficio suscrito por el maestro José Enrique Solís Ríos, secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, mediante el cual informa la recepción de documentos enviados por los municipios de Acatepec, Atlixtac, Azoyú, Coahuayutla de José María Izazaga, Igualapa, Pilcaya, Zihuatanejo de Azueta y Zirándaro, con sus respectivas iniciativas de Ley de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y Actas de Cabildo para el ejercicio fiscal 2025. Dichos documentos fueron turnados a la Comisión de Hacienda.

Gobierno de Guerrero se solidariza con estados afectados por las lluvias, instala centro de acopio de ayuda humanitaria en Acapulco

Edvin López

La gobernadora Evelyn Salgado hace el llamado a la población a sumar voluntades para apoyar a las familias damnificadas

Acapulco, Gro..- Siguiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de solidarizarse con los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí, los cuales resultaron afectados por las recientes lluvias, el Gobierno del Estado ha instalado centros de acopio de ayuda humanitaria en Acapulco y Chilpancingo.

La directora de Adquisiciones de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, Vianka Mondragón Leyva, indicó que el primer centro de acopio se habilitó en Chilpancingo, en el Auditorio Sentimientos de la Nación, y el día de ayer, en Acapulco, quedó instalado el centro de acopio en las instalaciones del Edificio Inteligente.

La funcionaria estatal enfatizó que la gobernadora Evelyn Salgado ha remarcado que, después de todo el apoyo que Guerrero recibió tras los embates de Otis y John, era momento de unir esfuerzos para apoyar a quienes hoy necesitan ese respaldo. Por ello, se invita a la población a llevar alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, de limpieza, agua embotellada, ropa en buen estado, toallas sanitarias, pañales, alimento para mascotas y material de limpieza en general.

El centro de acopio de Acapulco se ubica en las instalaciones del Edificio Inteligente, con acceso por la avenida Vasco Núñez de Balboa; la gente que desee donar puede acudir de lunes a domingo, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Entrega Evelyn Salgado su 4.° Informe de Gobierno al Congreso del Estado de Guerrero

Edvin López

Cumple Evelyn Salgado con la rendición de cuentas y la transparencia de los logros alcanzados en su administración

Destacan avances en educación, reducción de la pobreza, analfabetismo y bienestar para Guerrero

Chilpancingo, Gro.La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó al Congreso del Estado de Guerrero su cuarto informe de gobierno, en un acto de transparencia y rendición de cuentas sobre los avances de las acciones y logros obtenidos durante el último año de su gestión en beneficio de las y los guerrerenses.

Cumpliendo en tiempo y forma con el artículo 73 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, a nombre de la titular del Poder Ejecutivo, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, hizo la entrega del informe por escrito a las diputadas y diputados que integran la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local.

López Vega subrayó el compromiso de la primera mujer gobernadora de Guerrero con la legalidad, la apertura institucional y la mejora continua de la gestión pública, bajo los principios de honestidad, eficiencia y responsabilidad social.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, explicó que el documento entregado contiene información detallada sobre el estado que guarda la administración pública estatal, correspondiente al periodo comprendido entre el 16 de octubre de 2024 y el 15 de octubre de 2025.

Vargas Pineda destacó que entre las acciones más relevantes se encuentra el fortalecimiento del sistema educativo, con la ampliación de la oferta en el nivel superior, al incluir 14 licenciaturas, seis maestrías, una especialidad y cinco carreras de Técnico Superior Universitario.

Además, subrayó una disminución del 2.2 % en el índice de analfabetismo, lo que refleja un avance significativo en materia de inclusión educativa.

Al recibir el documento, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado Alejandro Carabias Icaza, señaló que el Poder Legislativo realizará un análisis minucioso del informe, a fin de valorar los logros y avances reflejados, ya que —dijo— “es fundamental conocer cómo la inversión pública contribuye, año con año, a la transformación de nuestro estado”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García, reconoció la disposición del Gobierno del Estado para dar cumplimiento a la ley y rendir cuentas a la ciudadanía.

Gobierno del Estado mantiene diálogo con la CRAC-PC; no hay persecución ni represión: Francisco Rodríguez Cisneros

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Luego del bloqueo realizado este miércoles por integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) sobre la carretera federal Acapulco–Chilpancingo, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que el Gobierno del Estado ha privilegiado el diálogo como vía para la solución de diferencias y refrendó que no existe ningún tipo de persecución política ni social contra la organización.

El funcionario estatal explicó que, tras la instalación de una mesa de trabajo con representantes de la CRAC-PC, el fiscal general del estado y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, se aclaró que el caso del integrante detenido corresponde a un proceso judicial iniciado en 2013, fuera del ámbito de competencia del Ejecutivo estatal.

“Se les precisó que la situación jurídica de su compañero debe resolverse por la vía legal. Les recomendamos atender su defensa en los tribunales, no en los bloqueos”, señaló Rodríguez Cisneros.

El subsecretario indicó que el Gobierno estatal mantendrá seguimiento y comunicación permanente con la organización para contribuir a que el proceso avance conforme a derecho y en condiciones de respeto.

Asimismo, pidió a la CRAC-PC revisar la situación jurídica de otros integrantes que pudieran encontrarse en circunstancias similares, a fin de que cuenten con una adecuada representación legal.

En entrevista, Rodríguez Cisneros destacó que la relación entre el Gobierno del Estado y la CRAC-PC se ha caracterizado por el diálogo, la tolerancia y el entendimiento, subrayando que en los cuatro años de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no se ha registrado ningún acto de represión.

“Lo reitero con toda claridad: en este gobierno no hay represión ni persecución. Hemos sido tolerantes, prudentes y abiertos al diálogo, incluso ante los abusos de la libre manifestación y expresión. Siempre apostaremos al diálogo y al entendimiento como mecanismo para la construcción de la gobernabilidad”, afirmó.

Finalmente, el subsecretario reiteró que las puertas del diálogo siguen abiertas y que se continuará trabajando con todos los actores sociales y políticos de Guerrero para fortalecer la estabilidad y la paz social en la entidad.

El 16 y 17 de octubre se realizará la Expo Pan, Café y Chocolate en la explanada de Palacio de Gobierno

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de impulsar el consumo local y fortalecer la economía regional, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico realizará la Expo Pan, Café y Chocolate 2025 los días 16 y 17 de octubre en la explanada del Palacio de Gobierno.

La expo reunirá a 40 expositores de diferentes municipios, quienes ofrecerán una muestra de los sabores más representativos del estado, desde panes tradicionales hasta variedades artesanales de café y chocolate.

A través de estas acciones, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrenda su compromiso con las micro y pequeñas empresas, para brindarles espacios donde comercialicen sus productos.

Asimismo, se invita a la población a degustar los diversos productos elaborados y cosechados por los productores, para que los conozcan y compren. Se espera una importante afluencia de visitantes.

Además de los stands de venta, habrá catas, degustaciones, concursos y actividades lúdicas para niñas y niños, buscando fomentar la participación familiar y el aprecio por la gastronomía guerrerense.

Salir de la versión móvil