Hoy más que nunca, la transformación avanza en Guerrero y no se detiene: Evelyn Salgado

Entregan la gobernadora y la subsecretaria de Gobernación, Rocío Bárcena, apoyos del Tianguis del Bienestar a familias de Xochistlahuaca

Refrenda su compromiso para seguir apoyando a este municipio

Xochistlahuaca, Gro.- “Hoy más que nunca la transformación avanza en Guerrero y no se detiene. Vamos a seguir trabajando con cercanía, en el territorio, con todas y con todos ustedes”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de artículos del programa Tianguis del Bienestar a las familias de Xochistlahuaca y de comunidades aledañas. En compañía de la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, la mandataria estatal destacó la importancia de que este tipo de apoyos lleguen a las personas que más lo requieren.

En la Unidad Deportiva 20 de Diciembre, la gobernadora expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por esta iniciativa, que demuestra que Guerrero no está solo y que cuenta con el respaldo de las autoridades para seguir impulsando el progreso.

“Este programa devuelve al pueblo lo que por derecho le corresponde; los recursos son de nuestro pueblo y tienen que regresar al pueblo. Eso es lo que hacemos con el Tianguis del Bienestar, es lo que hace el gobierno de México, y se ha apoyado también mucho a Xochistlahuaca. Es uno de los municipios que tenemos para Salud, para Educación, para Bienestar, y vamos a seguir apoyando a Xochistlahuaca con todo nuestro corazón”, señaló Salgado Pineda.

También destacó el acompañamiento de Rocío Bárcena Molina por el trabajo que ha impulsado en los diferentes municipios para hacer que este tipo de ayuda pueda entregarse de manera directa a los beneficiarios. En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal reiteró que seguirá trabajando con un gran compromiso y cercanía para el pueblo.

Durante su intervención, Rocío Bárcena dijo que esta entrega es el resultado del trabajo de las diferentes dependencias, como el Sistema de Administración Tributaria (SAT), las Aduanas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, así como otras dependencias que, mediante la coordinación de esfuerzos, son parte de esta importante estrategia.

Y explicó: “Hoy lo que les vamos a entregar es gracias al trabajo de los compañeros que están aquí, en representación del SAT y de las Aduanas. Esta mercancía que les vamos a dar la recogen de los que no quieren pagar impuestos, y la presidenta dijo: ‘Se la llevamos a la gente que lo necesita y que la va a cuidar’”.

La presidenta municipal, María Rojas Pineda, expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo que han tenido hacia las familias de este municipio. Destacó que la mandataria estatal representa el símbolo de la transformación de Guerrero, una mujer de convicción firme y de corazón generoso, que siempre ha tendido la mano y siempre nos ha apoyado incansablemente a los municipios indígenas.

“El Tianguis del Bienestar no es sólo la entrega de enseres o artículos de primera necesidad; es un acto de justicia, es la muestra de un gobierno que escucha, que reconoce al país con los pies en la tierra y entiende que en las comunidades más alejadas también hay dignidad, hay historia y sueños que merecen ser respetados y apoyados”, expresó.

Para finalizar, el director de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, Diego Flores Magón, informó que, como parte del Plan de Justicia y Desarrollo de la Región Amuzga, se ha impulsado un trabajo coordinado para darle atención integral en conjunto con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para trazar una ruta de acción conjunta.

Como parte de este evento, también se instalaron módulos de Labor Social del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, así como de diferentes servicios.

Asistieron el encargado de las Mesas de Paz y coordinador operativo del Tianguis del Bienestar, Santiago Segui Amortegui; la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; el comandante del 48 Batallón de Infantería, Luis Antonio Salinas Morales; el representante de la Agencia Nacional de Aduanas, Alejandro Juárez; el representante del SAT, Giovani Domínguez Bermúdez; la supervisora de Acción Comunitaria región 06 Ometepec del IMSS-Bienestar, Mariana Martínez Melquiades, entre otros.

Guerrero avanza en la consolidación de una política de vivienda digna

Edvin López

SDUOPOT encabeza Mesa Técnica del Programa de Vivienda para el Bienestar

Chilpancingo, Gro. – Para dar seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, que es prioritario para la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, encabezó una mesa de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales.

Durante los trabajos, los participantes revisaron y actualizaron el estatus de los predios propuestos, en el marco de una estrategia impulsada por el Gobierno de México que busca garantizar el derecho de las familias a una vivienda digna y accesible, especialmente para aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y pobreza.

En el encuentro participaron el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Francisco Javier Romero Pérez; la directora general de Desarrollo Urbano estatal, Jovita Sebastián Saldaña; representantes del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano del Estado de Guerrero, de la Oficina de Representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo y de la Comisión Nacional de Vivienda.

Así como los presidentes municipales de Coyuca de Benítez, San Nicolás, Tecpan de Galeana e Ixcateopan de Cuauhtémoc, además de representantes de Acapulco, Atoyac de Álvarez, Tecoanapa, Taxco de Alarcón, San Marcos y Zihuatanejo.

El Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, son indígenas o presentan carencias sociales.

Recolecta Promotora de Playas residuos en franja de arena tras lluvias en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.– Desde primera hora de este miércoles, personal operativo y guardavidas de la Promotora de Playas Acapulco redoblaron esfuerzos en la limpieza de la franja de arena, tras las fuertes lluvias registradas en el puerto.

Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la dependencia, a cargo de Alfredo Lacunza de la Cruz, se encargó de la recolección de residuos en playas de Acapulco.

Lacunza de la Cruz informó que, durante estas labores, se recolectaron diversos desechos como plástico, unicel, troncos de madera, fierros y vidrio, materiales que ya no representarán un riesgo de contaminación para las playas.

El funcionario estatal hizo un atento llamado a la población a no arrojar basura en canales pluviales, calles y banquetas, para evitar que estos desechos lleguen a la bahía, afectando al medio ambiente.

En Acapulco… Reubicarán a más de 500 familias que viven en zonas de alto riesgo

El huracán John evidenció nuevas zonas de riesgo

Acapulco, Gro., (IRZA).– A un año del devastador huracán “John”, hay zonas habitacionales afectadas que deben ser incluidas en el Atlas de Riesgo, como La Libertad, Campestre de La Laguna y Lázaro Cárdenas, dijo la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

Señaló que “hay un antes y un después (del huracán), y sin duda nuestro Atlas de Riesgo ha cambiado, porque son más lugares (afectados) que hay que incluir. Se tiene que seguir trabajando mucho en el tema de la prevención, seguir haciendo inversión porque el cambio climático llegó para quedarse, no hay vuelta atrás”.

En el acto protocolario en conmemoración por el paso del huracán John el año pasado, informó que ya se tienen algunos terrenos para realizar la reubicación de unas 500 familias, en zonas donde no corran riesgos.

La alcaldesa añadió que “traemos unos en San Agustín, otros en Caleta y hay algunos otros lugares, pero no es tan fácil porque se están haciendo los estudios, y se habla de arriba de 500 familias que serán reubicadas”.

Y refirió que hay alrededor de cinco mil familias que viven en zonas de alto riesgo, a las cuales año tras año se les notifica y se les insiste que están en zona de alto riesgo.

Finalmente, hizo un llamado a autoridades federales para que resguarden y eviten más invasiones en el Parque Nacional El Veladero.

Exhorta la LXIV Legislatura a urgente revisión de pipas de gas LP y sus permisionarios

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial, Operativa y Protección al Ambiente del Sector de los Hidrocarburos (ASEA) a llevar a cabo de forma urgente acciones de inspección, vigilancia y supervisión a los permisionarios que realizan actividades de transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP en la entidad.

Dicho exhorto fue a propuesta del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, quien refiere que la tragedia del pasado 11 de septiembre de 2025 en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, donde una pipa de gas LP volcó, desencadenando una explosión que dejó 29 personas fallecidas y más de 90 lesionadas, obliga a actuar con urgencia.

Señaló que este lamentable suceso no es un caso aislado, sino una advertencia clara de los peligros que entraña la falta de supervisión estricta en el manejo de materiales peligrosos como el gas licuado de petróleo (GLP).

Refiere que en Guerrero, un estado de caminos vitales como la Autopista del Sol que conecta con la capital del país, el transporte de combustibles y sustancias peligrosas es una actividad cotidiana.

“No podemos permitir que una tragedia como la de Iztapalapa se repita en nuestro suelo guerrerense”, dijo el legislador.

Por ello, planteó el exhorto a ASEA, así como a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y a los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que a través de sus áreas respectivas redoblen esfuerzos en la supervisión y vigilancia de las actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, distribución y expendio de gas LP.

Además, que se realicen inspecciones urgentes y periódicas para garantizar que los vehículos que transportan gas LP cumplan con las normas de seguridad, que los permisionarios contraten los seguros necesarios y que se implementen sistemas de administración de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente, conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.

También que se fortalezca la coordinación entre las autoridades estatales y municipales para diseñar planes integrales de prevención de riesgos, capacitar a conductores y cuerpos de emergencia, y mejorar la infraestructura vial, especialmente en tramos críticos como la Autopista del Sol.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) razonó su voto a favor del exhorto y dijo que la tragedia en Iztapalapa recuerda la importancia de inspeccionar y dar mantenimiento a pipas de gas, capacitar al personal y aplicar regulaciones estrictas para garantizar la seguridad de las personas.

Iniciativas

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa por la que se adiciona la fracción XXXV al artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para crear la Comisión Ordinaria de la Familia, que atienda de manera especializada los temas relacionados con la protección, fortalecimiento y desarrollo de las familias, legislar con perspectiva familiar y promover políticas públicas que garanticen los derechos humanos de sus integrantes. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Para que las actuales Unidades de Atención a Personas con Discapacidad se eleven al rango de direcciones municipales, y se fortalezca su estructura y atribuciones para brindar una atención más eficaz sin generar mayor carga administrativa o presupuestal, el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó una iniciativa de reforma al Capítulo III Bis 2 y el artículo 109 Bis 2, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 53 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero para fortalecer la seguridad pública mediante la regulación del uso de motocicletas, estableciendo controles, requisitos y medidas preventivas que reduzcan la comisión de delitos cometidos a bordo de estos vehículos, y con ello se proteja a la ciudadanía y se garantice la movilidad segura en el estado. Fue turnada a la Comisión de Transporte.

Evelyn Salgado fortalece la preparación en gestión de riesgos en Guerrero

Gobierno estatal y sector minero refuerzan capacitación para garantizar la prevención y respuesta efectiva

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de consolidar una estrategia integral de prevención y respuesta ante posibles emergencias en el sector minero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa impulsando acciones de capacitación en coordinación con empresas del ramo, a fin de garantizar la seguridad e integridad tanto de los trabajadores como de la población.

El evento fue presidido por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, junto a la diputada Violeta Martínez Pacheco, secretaria de la Comisión de Protección Civil del Congreso local; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez; y el jefe de Seguridad Industrial de las minas de Campo Morado, Carlos Reyes Olvera, quienes dieron seguimiento al curso “Transporte, Almacenamiento, Uso y Manejo de Materiales Peligrosos”, impartido en esta ocasión por la empresa minera “Luca Mining Corp.” a las cuadrillas de respuesta a emergencias de la dependencia estatal, destacando la importancia de fortalecer los conocimientos teóricos y técnicos en materia de gestión de riesgos.

“Es muy importante continuar reforzando los conocimientos de nuestro personal, quienes diariamente se encuentran en campo atendiendo situaciones de emergencia. Nuestra gobernadora ha estado muy al pendiente e interesada en que estemos siempre bien preparados”, recalcó Arroyo Matus.

Por su parte, Martínez Pacheco reconoció el trabajo que realiza el personal de protección civil ante las diversas situaciones; además, aplaudió esta actividad preparatoria que mejorará la respuesta ante cualquier incidente.

Estas acciones, promovidas por el gobierno del estado que encabeza nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, buscan articular esfuerzos entre la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y las diferentes compañías mineras, con el objetivo de contar con respuestas estratégicas y coordinadas, particularmente en lo relacionado con el manejo y traslado de sustancias químicas peligrosas.

Asistieron al evento la directora general para declaratorias de emergencias, desastres y fondos estatales, nacionales e internacionales, Shalom Natalihe Rodríguez Ortiz; el director general de Promoción Industrial, Agroindustrial y Minera de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), Erick Fructuoso Bustamante Orduño; el director general de Atención a Emergencias y Desastres, Jesús Noyola Rocha; y personal operativo de la SGIRPCGro que se especializa en las cuadrillas de atención a este tipo de emergencias.

Aprueban celebrar sesión solemne en Ixcateopan por 76 aniversario del descubrimiento de los restos de Cuauhtémoc

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados aprobaron declarar recinto del Congreso del Estado las instalaciones del Templo de Santa María de la Asunción, del municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, para conmemorar el 76 aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o rey-sacerdote azteca, Cuauhtémoc, en sesión solemne el próximo viernes 26 de septiembre.

Lo anterior, a propuesta de la Junta de Coordinación Política, refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Ixcateopan fue la primera Zona de Monumentos Históricos declarada en México, ya que cuenta con una gran tradición prehispánica y un centro histórico empedrado en obsidiana; además, se le atribuyó el resguardo de los restos de Cuauhtémoc, en la Iglesia de Santa María de la Asunción.

Señala que Cuauhtémoc, cuyo nombre náhuatl significa “sol que desciende” o “águila que desciende”, fue el último Huey Tlatoani o rey-sacerdote azteca, sucesor de Moctezuma II y de Cuitláhuac, y quien, a la muerte de estos, defendió tenazmente la Ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca, del asedio de las tropas españolas al mando de Hernán Cortés de Monrroy y Pizarro. La caída de la ciudad, su captura y posterior ejecución pusieron fin a una de las más brillantes civilizaciones precolombinas.

En ese sentido, se propone declarar recinto oficial del Congreso del Estado de Guerrero el Templo de Santa María de la Asunción, del municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, para conmemorar el aniversario del descubrimiento de los restos del último Huey Tlatoani o rey-sacerdote azteca, Cuauhtémoc, y celebrar sesión pública y solemne el día 26 de septiembre del año 2025 a las 10 de la mañana.

“Esta Sexagésima Cuarta Legislatura reconoce y enaltece la responsabilidad cívica e histórica que representan este tipo de actos, de ahí que se considera procedente llevar a cabo una sesión pública y solemne en conmemoración del descubrimiento de los restos del último rey-sacerdote azteca, Cuauhtémoc”, indica el acuerdo.

Para esta sesión, que contará con la asistencia del representante de la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la gobernadora constitucional del estado o su representante, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado o su representante y el presidente municipal de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero, intervendrán el presidente de la Mesa Directiva, diputado Alejandro Carabias Icaza; el presidente municipal de Ixcateopan, Juan Carlos Rodríguez Barrera, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en su caso.

Evelyn Salgado impulsa Revolución Educativa con hechos e inversión histórica a normales y CAMs de Guerrero

Entrega más de 61.5 MDP del PROFEXCE 2025 para fortalecer a nueve normales y CAMs de Guerrero

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó de manera simbólica más de 61.5 millones de pesos del programa presupuestario S300 PROFEXCE 2025, destinados a fortalecer la formación de docentes en las nueve escuelas normales y tres Centros de Actualización del Magisterio (CAMs), consolidando la “Revolución Educativa” en Guerrero.

“La educación es la ruta más directa hacia la justicia social. En cada normalista y en cada docente está la semilla de la transformación que Guerrero necesita”, afirmó la mandataria al subrayar que su gobierno ha respaldado con hechos al magisterio y a la educación en estos cuatro años.

Este año, Guerrero es la entidad que más recursos obtuvo a nivel nacional dentro del programa PROFEXCE, lo que refleja la capacidad de gestión que el gobierno estatal ha logrado para el fortalecimiento académico y laboral del magisterio, indicó el director de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Isaac Salazar Saldaña.

Los recursos entregados permitirán atender las demandas apremiantes en infraestructura, equipamiento y materiales didácticos en las nueve normales públicas del estado y los tres Centros de Actualización del Magisterio, además de impulsar la creación de la maestría en Educación Rural en el CREN de Iguala, un programa pionero en el estado.

La gobernadora destacó que también se han puesto en marcha esquemas de movilidad nacional e internacional para enriquecer la formación de los futuros docentes, por lo que puntualizó que cada peso destinado a las normales del estado representa inversión en justicia social y en el porvenir de Guerrero.

La mandataria estatal estuvo acompañada por directoras, directores, alumnas y alumnos de las normales públicas y de los CAMs, así como por el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, quien destacó que, con esta asignación histórica, no solo se representa inversión en infraestructura, equipamiento o materiales didácticos, sino también una inversión en la esperanza y la preparación de las y los docentes, que colocan al estado como un referente nacional.

“Las normales tienen una responsabilidad histórica de formar a las y los maestros que estarán al frente del aula, transformando vidas, sembrando valores y construyendo ciudadanía”, señaló.

Propone diputada considerar como violación equiparada toda relación sexual de adultos con menores de 18 años

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- Para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes, la diputada Leticia Mosso Hernández propone reformas al Código Penal del Estado de Guerrero con el objetivo de establecer que toda relación sexual entre una persona adulta y una menor de 18 años sea considerada como violación equiparada.

En su propuesta, la legisladora expone que, a pesar de que se ha legislado sobre el matrimonio infantil, la cohabitación y las uniones forzadas, todavía niñas y adolescentes son entregadas en matrimonio o emparejadas con adultos mucho mayores que ellas, impidiendo que ejerzan una verdadera autonomía o libertad sexual, pues, aunque no exista la violencia física explícita, son relaciones desiguales.

Explicó que el Código Penal del Estado de Guerrero establece que se configura el delito de violación equiparada cuando una persona adulta mantiene relaciones sexuales sin violencia con una persona menor de quince años, lo que significa que las y los adolescentes entre 15 y 17 años quedan desprotegidos.

“Esta omisión legal genera impunidad frente a conductas que constituyen abuso sexual encubierto, la revictimización de adolescentes ante el sistema de justicia, una falsa percepción de consentimiento que impide castigar a los adultos que se aprovechan de su vulnerabilidad y la perpetuación de prácticas como los embarazos forzados, las uniones tempranas y la deserción escolar”, dijo.

Asimismo, añadió Mosso Hernández, las barreras sociales, culturales y de acceso a la justicia hacen que la mayoría de estos casos no sean denunciados, y cuando lo son, las autoridades encuentran obstáculos para procesarlos penalmente, ya que al no haber violencia física ni una edad límite mayor, muchas veces se considera que hubo “consentimiento”, lo que revictimiza a las adolescentes y perpetúa la impunidad.

Por ello, dijo que con esta propuesta de reforma a la fracción I del artículo 179 de dicho Código no se busca alterar el desarrollo de la libre personalidad, sino ampliar el margen de edad para garantizar la salud emocional de las y los adolescentes al aumentar el rango de edad de los sujetos activos del delito de “menores de 15” a “menores de 18 años”, garantizando la protección de los derechos de toda persona menor de 18 años a decidir sobre su libertad sexual.

“Se trata de armonizar la legislación estatal con los estándares nacionales e internacionales, prevenir el abuso disfrazado de consentimiento, reducir los embarazos adolescentes y disuadir las uniones tempranas”, señala. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia.

Intervenciones

La diputada Diana Bernabé Vega intervino con el tema “La soberanía legislativa”. Intervinieron sobre el mismo tema la y los diputados Jesús Parra García, Leticia Mosso Hernández y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez habló sobre “La reforma electoral federal, proyecto para la construcción de un modelo con un partido hegemónico en México”. Intervinieron sobre el mismo tema el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Aracely Ocampo Manzanares, Alejandro Bravo Abarca, Carlos Eduardo Bello Solano, Erika Lorena Lührs Cortés, Ma. del Pilar Badillo Ruiz, Leticia Mosso Hernández y Diana Bernabé Vega.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino sobre el “Primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”. Sobre el mismo tema intervino la diputada María Irene Montiel Servín y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera habló sobre “La pérdida y el desperdicio de alimentos”.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán intervino con el tema “Resultados de la Cuarta Transformación en México y Guerrero: primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y cuarto informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda”.

Propone diputada considerar como violación equiparada toda relación sexual de adultos con menores de 18 años

Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2025.- Para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes, la diputada Leticia Mosso Hernández propone reformas al Código Penal del Estado de Guerrero con el objetivo de establecer que toda relación sexual entre una persona adulta y una menor de 18 años sea considerada como violación equiparada.

En su propuesta, la legisladora expone que, a pesar de que se ha legislado sobre el matrimonio infantil, la cohabitación y las uniones forzadas, todavía niñas y adolescentes son entregadas en matrimonio o emparejadas con adultos mucho mayores que ellas, impidiendo que ejerzan una verdadera autonomía o libertad sexual, pues, aunque no exista la violencia física explícita, son relaciones desiguales.

Explicó que el Código Penal del Estado de Guerrero establece que se configura el delito de violación equiparada cuando una persona adulta mantiene relaciones sexuales sin violencia con una persona menor de quince años, lo que significa que las y los adolescentes entre 15 y 17 años quedan desprotegidos.

“Esta omisión legal genera impunidad frente a conductas que constituyen abuso sexual encubierto, la revictimización de adolescentes ante el sistema de justicia, una falsa percepción de consentimiento que impide castigar a los adultos que se aprovechan de su vulnerabilidad y la perpetuación de prácticas como los embarazos forzados, las uniones tempranas y la deserción escolar”, dijo.

Asimismo, añadió Mosso Hernández, las barreras sociales, culturales y de acceso a la justicia hacen que la mayoría de estos casos no sean denunciados, y cuando lo son, las autoridades encuentran obstáculos para procesarlos penalmente, ya que al no haber violencia física ni una edad límite mayor, muchas veces se considera que hubo “consentimiento”, lo que revictimiza a las adolescentes y perpetúa la impunidad.

Por ello, dijo que con esta propuesta de reforma a la fracción I del artículo 179 de dicho Código no se busca alterar el desarrollo de la libre personalidad, sino ampliar el margen de edad para garantizar la salud emocional de las y los adolescentes al aumentar el rango de edad de los sujetos activos del delito de “menores de 15” a “menores de 18 años”, garantizando la protección de los derechos de toda persona menor de 18 años a decidir sobre su libertad sexual.

“Se trata de armonizar la legislación estatal con los estándares nacionales e internacionales, prevenir el abuso disfrazado de consentimiento, reducir los embarazos adolescentes y disuadir las uniones tempranas”, señala. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia.

Intervenciones

La diputada Diana Bernabé Vega intervino con el tema “La soberanía legislativa”. Intervinieron sobre el mismo tema la y los diputados Jesús Parra García, Leticia Mosso Hernández y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez habló sobre “La reforma electoral federal, proyecto para la construcción de un modelo con un partido hegemónico en México”. Intervinieron sobre el mismo tema el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Aracely Ocampo Manzanares, Alejandro Bravo Abarca, Carlos Eduardo Bello Solano, Erika Lorena Lührs Cortés, Ma. del Pilar Badillo Ruiz, Leticia Mosso Hernández y Diana Bernabé Vega.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares intervino sobre el “Primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”. Sobre el mismo tema intervino la diputada María Irene Montiel Servín y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera habló sobre “La pérdida y el desperdicio de alimentos”.

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán intervino con el tema “Resultados de la Cuarta Transformación en México y Guerrero: primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y cuarto informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda”.

Salir de la versión móvil