Distribuirán 2 mil 500 guías para la prevención de la violencia de género en instituciones educativas: SEG

Edvin López

En la secundaria Wilfrido Massieu de Chilpancingo se realiza la Jornada de Prevención de la Violencia de Género e Infancias Seguras

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Educación de Guerrero presentó la segunda edición de la “Guía para la prevención de la violencia de género desde la educación”, durante la Jornada de Prevención de la Violencia de Género e Infancias Seguras en la escuela secundaria Wilfrido Massieu de Chilpancingo.

La guía ayudará a identificar, prevenir y denunciar delitos contra las mujeres y los diferentes tipos de agresiones. Será distribuida en los nueve municipios con alerta de género durante el ciclo escolar 2025-2026, con un tiraje de 2 mil 500 ejemplares.

La publicación de esta guía se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, así como con las políticas públicas de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de erradicación de la violencia contra la mujer, basadas en la equidad, la inclusión, el pensamiento crítico y la justicia social.

Durante la presentación, el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, afirmó que la igualdad de género no solo es un derecho humano, sino también un componente central para garantizar una educación integral y transformadora.

La guía aborda temas como la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Guerrero, los diferentes tipos y modalidades de violencia, incluyendo violencias sutiles como los micromachismos, el gaslighting, el manterrupting, el mansplaining y el bropiating, así como la violencia feminicida, la trata de personas y el matrimonio infantil y forzado.

Evelyn Salgado participa en reunión de seguridad en Palacio Nacional con Claudia Sheinbaum

Edvin López

Prioriza seguridad de Guerrero con avances y resultados de operativos

Ciudad de México.- Para seguir fortaleciendo la estrategia de seguridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en la reunión del Gabinete de Seguridad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en Palacio Nacional.

La mandataria estatal destacó que la seguridad es y seguirá siendo la principal prioridad de su administración, reiterando que Guerrero mantiene una coordinación permanente con el Gobierno de México para fortalecer las estrategias de prevención, atención a las causas y construcción de la paz.

“Estoy convencida de que sólo en unidad y con estrategia lograremos los cambios profundos que nuestro estado merece. Estamos en la ruta y no descansaremos para seguir dando resultados”, afirmó la gobernadora Salgado Pineda.

Evelyn Salgado fortalece la conectividad aérea con la nueva ruta Acapulco-Monterrey

Edvin López

Acapulco, Gro.- A partir del 3 de noviembre, Monterrey y Acapulco estarán más cerca que nunca gracias al nuevo vuelo directo de la aerolínea Viva, esto como resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el turismo en el puerto.

El titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones Orozco, señaló que este vuelo operará dos veces por semana, los lunes y viernes, con tarifas accesibles que facilitarán el arribo de visitantes al puerto y fortalecerán la conectividad aérea entre el norte del país y Guerrero.

Además, indicó que esta conexión abre nuevas oportunidades para atraer turistas de Monterrey y de destinos internacionales con los que esta ciudad mantiene enlace. “Estamos emocionados de anunciar esta nueva ruta aérea, que sin duda beneficiará al turismo en Guerrero y fortalecerá nuestra economía”, señaló.

Mencionó también que, con esta nueva ruta, Viva busca ofrecer más opciones a los viajeros y contribuir al crecimiento económico y turístico del estado, y manifestó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha destacado la importancia de estas acciones para impulsar el crecimiento económico y turístico de Guerrero.

“La nueva ruta aérea entre Acapulco y Monterrey es un paso importante para fortalecer la conectividad aérea y fomentar el turismo en Guerrero. Se espera que esta conexión genere beneficios para la industria hotelera, restaurantera y de servicios turísticos en general”, puntualizó.

Por último, destacó que Guerrero mantiene un liderazgo nacional en turismo, al ubicarse en el primer lugar en llegada de visitantes nacionales y en el cuarto lugar en inversión turística de enero a julio de 2025, de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Marina realiza evacuación médica en inmediaciones de Colima y Jalisco

Boletín

Manzanillo, Col.– La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, por conducto de la Sexta Región Naval, informa que ayer personal adscrito a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Manzanillo llevó a cabo la evacuación médica de una persona que presentaba signos de descompresión, en los límites de Colima y Jalisco.

Esta acción se llevó a cabo tras recibir una llamada de auxilio en la línea de emergencia de la ENSAR, en la que se reportó a una persona del sexo masculino que presentaba signos de descompresión (mareos, hinchazón y manchas en la piel) después de efectuar actividades de buceo en inmediaciones de la Bahía de Chamela, solicitando apoyo de traslado a puerto para recibir atención médica. Por lo que personal naval especializado zarpó a bordo de la embarcación de rescate tipo Defender, acompañados por personal de Sanidad Naval, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar.

Al arribar al lugar, se realizó su evacuación y, asimismo, el personal de sanidad le brindó la atención médica correspondiente, estabilizándolo y obteniendo como diagnóstico “síndrome de descompresión leve”, con condición de salud estable, procediendo a dirigirse a puerto.

Por lo que, a su arribo, fue recibido por un familiar y trasladado en una ambulancia a una clínica de esta ciudad y puerto, para recibir atención médica complementaria.

De esta manera, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar.

Para atención de emergencias en la mar, la Sexta Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico: 314 333 64 91. Asimismo, la Secretaría de Marina el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

El lunes se envía propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para expedir nueva Ley General de Aguas: Claudia Sheinbaum

  • “Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía”, puntualizó sobre las iniciativas que serán enviadas al Congreso.
  • Se presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), en el que las ciudadanas y ciudadanos podrán reportar irregularidades en el uso del agua a través de la página: app.conagua.gob.mx/podan/.
  • El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad ha recuperado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m³) de agua, equivalentes al suministro durante cuatro años para la Ciudad de México.
  • El ordenamiento de concesiones incrementa la recaudación en 2 mil 938 millones de pesos; representa un aumento del 15 por ciento en comparación con agosto de 2024.

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este lunes 29 de septiembre se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Es quizá la más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de los concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando las transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley General forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye acciones como: revisión de títulos de concesión; un programa de inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una ventanilla única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para regularizar títulos vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras, con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m³).

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, informó que, a través del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se han revisado 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados. En ellos se encontraron 58 mil 938 inconsistencias, entre las que se incluyen: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines; 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Detalló que estas inconsistencias están siendo revisadas con el Programa de Inspección, que ya acumula 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones.

Al respecto, también presentó el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN) para que las ciudadanas y ciudadanos puedan reportar irregularidades en el uso del agua, a través de la página app.conagua.gob.mx/podan/. Sobre la ventanilla única, detalló que actualmente ya se pueden realizar cinco trámites; en octubre se agregarán cuatro más; y en enero de 2026 quedará al 100 por ciento.

Destacó que, como parte de este Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, se incrementó en 2 mil 938 millones de pesos la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 millones en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 millones en agosto de 2025, es decir, un 15 por ciento más, por lo que hizo un llamado a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.

Remanentes del huracán “Narda”dejan severas afectaciones en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Las intensas lluvias registradas durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles, provocadas por los remanentes del huracán Narda, dejaron a su paso casas inundadas, carreteras bloqueadas, 14 lanchas hundidas y afectaciones en servicios básicos y movilidad en diversas zonas del municipio.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el martes a las 21:00 horas, Narda se localizaba como huracán categoría 2 a 655 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 845 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aunque su centro se encontraba lejos de Guerrero, sus bandas nubosas generaron lluvias intensas en Acapulco.

Inundaciones y cortes viales
Ciudadanos reportaron que las precipitaciones comenzaron alrededor de las 11:00 de la noche y se intensificaron después de las 2:00 de la madrugada. La carretera Cayaco–Puerto Marqués presentó dos cortes a la circulación por arrastre de tierra y piedras desde los cerros: uno en la colonia Navidad de Llano Largo y otro en Alejo Peralta.

El asesor de Protección Civil municipal, Alejandro Inzunza, señaló que estos deslaves se deben a la erosión acumulada tras el paso de huracanes anteriores como Otis y John, lo que ha dejado laderas inestables.

“Va bajando mucha tierra. Esta zona es una de las que más baja tierra cuando tenemos lluvias fuertes. Se ha limpiado más de 20 veces en lo que va del año y se llena muy rápido de arena. Se han hecho obras de mitigación, pero esto rebasa”, indicó.

En zonas habitacionales como Real del Palmar, Homex y Rinconada del Mar, se reportaron encharcamientos e inundaciones en viviendas ubicadas en áreas bajas, aunque no se ha precisado el número total de domicilios afectados.

Transporte y servicios afectados
Debido a los bloqueos viales, miles de personas tuvieron que caminar por tramos de la carretera Cayaco–Puerto Marqués, ya que el transporte público suspendió parcialmente sus operaciones. Maquinaria pesada del Ayuntamiento porteño trabaja en la liberación de estas vías.

En la bahía de Puerto Marqués, 14 lanchas resultaron hundidas, lo que representa pérdidas económicas importantes para los prestadores de servicios turísticos.

“De mi propiedad fueron dos embarcaciones, una de dos motores y esta de un motor. Aparte de los compañeros, se hundieron aproximadamente 14 en el transcurso de la madrugada, porque todo empezó a partir de la una”, declaró Gregorio Pérez Palma, propietario afectado.

Se estima que por cada lancha se requerirá una inversión mínima de cuatro mil pesos para limpieza de motores, aunque los daños podrían ascender a 25 mil pesos si hay afectaciones mecánicas mayores.

Más afectaciones y alertas
En el fraccionamiento Rinconada, el nivel del agua alcanzó entre 50 y 70 centímetros, mientras que el sistema de drenaje colapsó, provocando el brote de aguas negras en calles y avenidas, agravando las condiciones sanitarias.

También se reportaron deslaves y caídas de rocas en la carretera Escénica, lo que motivó la intervención de cuerpos de seguridad y brigadas de emergencia del Gobierno del Estado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil desplegó personal para realizar evaluaciones de daños, recorridos en las zonas más vulnerables y acciones de apoyo a la población.

Aunque la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha emitido un comunicado oficial, en varias escuelas se suspendieron clases por seguridad ante las condiciones meteorológicas y de movilidad.

La Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco advirtió que las lluvias podrían continuar debido a la nubosidad frente a la costa de Guerrero, generada por los remanentes de Narda y la cercanía de la onda tropical número 34.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, evitar transitar por zonas de riesgo, y tomar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones o cortes viales.

Capturan en Acapulco a otro cocodrilo de casi dos metros

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un cocodrilo de casi dos metros de largo fue capturado este miércoles en las inmediaciones del poblado El Revolcadero, en la zona Diamante de Acapulco, con lo que suman 30 ejemplares recapturados desde la fuga registrada tras el paso del huracán John en octubre del año pasado.

El reptil, de aproximadamente 1.90 metros de longitud, fue localizado sobre la avenida Paseo de los Manglares alrededor de las 11:20 horas, tras una llamada de emergencia al 911. Elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) acudieron al lugar y realizaron la captura.

Personal de Protección Civil sometió al cocodrilo, el cual será entregado a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para su resguardo y reubicación.

Se estima que unos 40 cocodrilos escaparon de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) ubicada en Barra Vieja, luego de que los corrales resultaran afectados por el desbordamiento de la laguna, provocado por las intensas lluvias del huracán John. Sin embargo, esta cifra no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades estatales.

Hasta el mes de julio de 2025, se habían capturado al menos 29 ejemplares, todos localizados en la zona Diamante por brigadas de Protección Civil.

Cabe recordar que los reptiles escaparon tras el impacto del huracán, lo que generó una alerta permanente en diversas áreas turísticas y residenciales del puerto.

Propone diputada crear comisión legislativa de la familia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para crear la Comisión Ordinaria de la Familia, con el objetivo de atender de manera específica los temas relacionados con la protección, fortalecimiento y desarrollo de las familias, legislar con perspectiva familiar y promover políticas públicas que garanticen los derechos humanos de todos sus integrantes.

En la exposición de motivos, la legisladora explicó que la familia ha sido históricamente el primer y más importante espacio de socialización y apoyo mutuo, y constituye el pilar fundamental de la sociedad. Sin embargo, actualmente enfrenta una serie de retos derivados de cambios sociales, económicos y culturales que demandan un enfoque legislativo más integral y proactivo.

Dijo que entre los principales desafíos se encuentran la violencia intrafamiliar, la desintegración del núcleo familiar, la falta de protección a la niñez y a las personas adultas mayores, situaciones que generan la necesidad de reconocer y atender la diversidad de estructuras familiares a través de políticas públicas acordes a la realidad actual.

La diputada representante del Partido Acción Nacional recordó que el Senado de la República, a través de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, exhortó a los Congresos locales a conformar este tipo de órganos legislativos, y que entidades como Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas ya cuentan con una Comisión de la Familia que les permite analizar y legislar en torno a los cambios y problemáticas que afectan directamente a este núcleo social.

En ese sentido, subrayó que es importante que Guerrero se sume a la creación de esta comisión, ya que resulta urgente generar un marco normativo que permita concentrar en un solo órgano parlamentario las temáticas relacionadas con la familia, lo que daría mayor coordinación, eficacia y rapidez en la formulación de leyes y reformas en su beneficio.

Además, de aprobarse la creación de este órgano legislativo, podrá fungir como un espacio de diálogo abierto con la sociedad civil, especialistas y ciudadanos, para escuchar sus inquietudes y generar soluciones conjuntas que fortalezcan el tejido social. También tendrá la facultad de armonizar la legislación local con los tratados internacionales en materia de protección a la familia y apoyar a otras instancias legislativas vinculadas con el tema.

Finalmente, Montiel Servín sostuvo que la creación de la Comisión de la Familia enviará un mensaje claro sobre la prioridad que el Congreso de Guerrero otorga al bienestar familiar, al tiempo de consolidar un entorno de justicia, equidad y solidaridad que permita a todas las familias prosperar y desarrollarse plenamente.

La iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

Reafirman atención y diálogo con prestadores de servicios turísticos y pescadores de Puerto Vicente

Edvin López

Acapulco, Gro.– Como parte de las mesas de trabajo permanentes que se realizan para dar seguimiento a los temas sociales y económicos de Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Acapulco, autoridades de los tres órdenes de gobierno sostuvieron un encuentro con prestadores de servicios turísticos y pescadores de la zona.

Esta reunión estuvo encabezada por el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco; el vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la Décima Octava Zona Naval; y el delegado de Gobernación federal en la entidad, Juan Carlos Barrios Curti, quienes reiteraron el compromiso de atender las inquietudes de la comunidad y brindar respuestas concretas.

Durante la sesión, el vicealmirante Roa explicó que se encuentra en proceso de autorización por parte de la Semarnat el proyecto para el desarrollo de instalaciones del Sector Naval en la zona. Además, indicó que, en caso de aprobarse, se implementarán mecanismos para garantizar la atención a los prestadores de servicios turísticos y pescadores, minimizando posibles afectaciones.

Por su parte, los representantes de prestadores turísticos informaron sobre el inicio de trámites de concesión de las áreas que actualmente utilizan. Asimismo, se acordó dar continuidad al diálogo el próximo 10 de octubre, en las instalaciones de la Zona Naval de Zihuatanejo.

En la mesa de trabajo participaron también José Martínez Espino y Juvenal Zaragoza, integrantes del Colectivo de la Resistencia Pacífica de Puerto Vicente; Armando Sánchez Gómez, representante de la Semarnat en Guerrero; la diputada local del distrito 11, Leticia Rodríguez Armenta; Moisés Ávila Román, secretario general del Ayuntamiento de Técpan de Galeana; y Alfredo Gómez Suástegui, titular de la Profepa en Guerrero, además de autoridades de la Marina y representantes municipales.

Encabeza Liz Salgado viaje anual de las niñas y niños de la Casa Hogar DIF Guerrero a Acapulco

Edvin López

El DIF Guerrero impulsa acciones y el desarrollo físico e intelectual de la niñez de la Casa Hogar

Acapulco, Gro.– Con el objetivo de optimizar el correcto desarrollo físico e intelectual de los moradores de la Casa Hogar DIF Guerrero, la presidenta del sistema, Liz Salgado Pineda, encabezó el viaje anual de niñas y niños al puerto de Acapulco, donde los infantes pudieron disfrutar de diversas actividades encaminadas a su bienestar. Con esta visita, por tercer año consecutivo, se reafirma el compromiso del gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de promover acciones que fortalezcan su desarrollo antes de ser reintegrados a sus familias.

La jornada inició en Chilpancingo con el traslado hacia Acapulco, donde el grupo tuvo como primera parada el Parque Papagayo. En este espacio emblemático, pudieron disfrutar de actividades recreativas, recorrer áreas naturales y compartir un momento de convivencia en un ambiente de alegría y armonía.

Posteriormente, la niñez disfrutó de la playa Papagayo, donde participó en juegos, dinámicas y actividades acuáticas, además de compartir alimentos en un entorno de integración. La convivencia permitió fortalecer los lazos entre las y los integrantes de Casa Hogar, brindándoles una experiencia enriquecedora en contacto con el mar.

El recorrido incluyó también una visita a La Quebrada, donde presenciaron el tradicional espectáculo de clavados, considerado un símbolo cultural de la ciudad. Durante la actividad, conocieron la historia de este sitio emblemático y convivieron con clavadistas que han mantenido viva esta tradición guerrerense.

La presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, destacó que la Casa Hogar representa no solo un modelo de atención integral, sino también un espacio que garantiza a niñas y niños el derecho a la diversión, la convivencia y la vivencia de experiencias que impacten de manera positiva su desarrollo.

Liz Salgado mencionó que el viaje también tuvo como objetivo promover la cultura, las tradiciones y el aprendizaje de niñas y niños al integrarse a actividades que forman parte del folclor e identidad cultural de Guerrero.

Salir de la versión móvil