Tras envenenamiento de al menos 10 perros… Convocan a marcha contra el maltrato animal en Zumpango

IRZA

Zumpango, Gro.-(IRZA).- Luego del envenenamiento de al menos una decena de perros en situación de calle, vecinos de Zumpango han convocado a la primera marcha contra el maltrato animal, con el objetivo de exigir a las autoridades municipales y estatales una respuesta inmediata ante estos hechos.

El caso más reciente ocurrió este miércoles, cuando un perro llamado Coffee fue envenenado por personas desconocidas y falleció en la calle del Auditorio Municipal de Zumpango.

El doctor Arturo Norberto Mora dio a conocer el envenenamiento de Coffee y señaló que al menos 10 perros han muerto en circunstancias similares. Asimismo, destacó que, a pesar de las solicitudes hechas a las autoridades municipales para intervenir, no ha habido respuesta ni avances para identificar a los responsables y deslindar responsabilidades.

Como reacción a estos hechos, este jueves, a través de la página de Facebook “Zumpangueando”, se convocó a la primera marcha contra el maltrato animal en Zumpango, con el objetivo de exigir un alto al envenenamiento de perros en la localidad.

La movilización está programada para este sábado a las 5:30 de la tarde, partiendo desde los arcos de piedra en el acceso a Zumpango con destino al centro del municipio.

“Te invitamos a unirte y ser parte de este gran movimiento de defensa de nuestros amigos de cuatro patas”, señala la convocatoria difundida en redes sociales.

La invitación subraya la importancia de la participación ciudadana en esta causa:

“La de tu familia y de tu mascota es muy importante para demostrar que juntos podemos alzar la voz por quienes no la tienen”, añade el mensaje.

Hasta el momento, al menos un centenar de personas han confirmado su participación en la marcha, cuyo propósito principal es exigir justicia y frenar el maltrato hacia los animales en Zumpango.

En la misma página de Facebook, este jueves se publicó una despedida para Coffee, quien ya fue sepultado:

“Descansa en paz Coffee, aunque tu vida en las calles fue dura, tu noble corazón brilló en cada mirada y en cada paso. Ahora corres libre, sin frío, ni hambre, en un lugar lleno de amor y paz”.

Convoca IMSS Guerrero a población a vacunarse contra el sarampión

Madian jimenez

  • Se aplican en las UMF vacunas triple viral y doble viral para distintos grupos de edad.
  • Instalan Módulos PrevenIMSS para verificar y completar esquemas de vacunación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomendó a la población acudir a sus unidades médicas para recibir la vacuna contra el sarampión, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

Ante el riesgo de contagio en la entidad, la coordinadora delegacional de Enfermería en Salud Pública, Carmen Flores Bello, indicó que el Instituto está comprometido a otorgar el biológico a la población objetivo.

La campaña de vacunación está dirigida a niñas y niños de 12 y 18 meses, de 6 a 9 años, así como a quienes no cuentan con antecedentes de vacunación. También se incluye a personas de entre 10 y 49 años que no tienen el esquema completo. Por ello, se despliega la estrategia en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS en Guerrero.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar una persona infectada.

La coordinadora explicó que existen dos tipos de biológico: la vacuna triple viral (SRP), que forma parte del esquema básico en la infancia y protege contra sarampión, rubéola y paperas; y la vacuna doble viral (SR), dirigida a adolescentes y personas adultas que no han recibido la dosis o no tienen certeza de haberla recibido.

Para acceder a los biológicos, se habilitaron Módulos PrevenIMSS en un horario de 08:00 a 19:00 horas para derechohabientes, y módulos externos en las puertas de acceso de cada UMF para población no derechohabiente, de 09:00 a 13:00 horas.

El IMSS en Guerrero reitera la invitación a la población, derechohabiente y no derechohabiente, a acudir con su Cartilla Nacional de Salud y completar sus esquemas de vacunación.

Propone diputado actualizar agenda legislativa en materia de cambio climático

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para establecer metas progresivas de transición energética hacia fuentes renovables y crear el Plan Estatal de Economía Circular, orientado a optimizar el manejo de residuos, reducir emisiones y armonizar la legislación local con los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Cambio Climático del Estado.

Al presentar la propuesta, dijo que en Guerrero la vulnerabilidad climática es particularmente alta y que, de acuerdo con el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 17 municipios presentan muy alta vulnerabilidad social ante los efectos del cambio climático en la Montaña, Costa Chica y zonas rurales dispersas. Además, estudios del Atlas Estatal de Riesgos señalan que, hacia el año 2030, el incremento de temperatura en la entidad podría superar el promedio nacional, generando estrés hídrico severo en la franja costera y afectaciones a la seguridad alimentaria en las zonas agrícolas de temporal.

Por ello, propone una reforma integral a dicha Ley para establecer metas progresivas de transición energética hacia energías limpias, fijando como objetivo un mínimo del 35 por ciento de generación a partir de fuentes renovables para el año 2035 y del 50 por ciento para el año 2045, en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales.

Además, contempla crear el Plan Estatal de Economía Circular (PEEC) como instrumento rector que permita, en el marco de la política pública estatal, optimizar los residuos producidos en Guerrero, promover la valorización de materiales, incentivar la innovación tecnológica y fomentar cadenas productivas circulares en sectores estratégicos como la agricultura, la pesca, el turismo y la construcción.

Este plan, de carácter obligatorio y con vigencia quinquenal, contemplará metas específicas y medibles en reducción de residuos, prohibición progresiva de plásticos de un solo uso, incremento en los índices de reciclaje y compostaje, así como mecanismos de responsabilidad extendida del productor y de compras públicas sostenibles. Su implementación estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado, en coordinación con los municipios, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

La iniciativa se analiza en la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Promovemos políticas públicas para fortalecer y diversificar el turismo en Guerrero: Evelyn Salgado

Edvin López

Encabeza la gobernadora la celebración del Día Mundial del Turismo

Se aprobó el nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025-2027, con lo cual se fortalece al sector

Acapulco, Gro.- “Desde el gobierno del estado seguiremos impulsando políticas públicas que fortalezcan al turismo, ampliando y diversificando los destinos de cada región, para que nuestro estado se consolide con firmeza como un referente nacional e internacional”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la celebración del Día Mundial del Turismo, en la que se reconoció a quienes se han destacado por su labor en favor de este importante sector.

En el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Turismo del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), se dio a conocer la aprobación por unanimidad del Plan Sectorial de Turismo, que marca una nueva ruta hacia la diversificación y descentralización, logrando el impulso de los diferentes destinos de Guerrero.

“Dimos un paso histórico al aprobar el nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025-2027. Con este nuevo plan se cristaliza la política de descentralización turística y constituye la piedra angular de todas nuestras acciones para consolidar al turismo en las ocho regiones del estado”, señaló.

Acompañada por el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, y por el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, la mandataria estatal anunció que se enviará la propuesta para institucionalizar el Premio Estatal al Mérito Turístico, con el que se reconocerá a quienes han desempeñado un papel preponderante en el sector.

En este marco también se entregaron nueve reconocimientos por una vida dedicada al servicio turístico y 36 certificados a cocineras y cocineros tradicionales. Asimismo, se otorgaron los Distintivos Nacionales de Calidad Turística a Pueblos Mágicos y Barrios Mágicos, destacando el Distintivo Nivel Diamante a Zihuatanejo, siendo el primer destino en obtenerlo.

De igual manera, se otorgaron los nombramientos Maravillas del Hogar del Sol a Chichihualco, Chilapa, Cuajinicuilapa, Iguala, Ometepec, Pilcaya, Punta Maldonado y Tlapehuala.

En su intervención, Sebastián Ramírez Mendoza destacó los esfuerzos que encabeza la mandataria estatal para ampliar la visión del turismo, orientada a la descentralización, innovación y renovación de este importante sector. “Cultura y naturaleza son las claves del turismo, y ambas las tiene Guerrero; ambas están contempladas en esta nueva política que impulsa la gobernadora”, dijo.

Enseguida, se transmitió un videomensaje de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, en el que expresó su beneplácito por este evento.

En tanto, el secretario de Turismo en el estado, Simón Quiñones, enfatizó todo el trabajo en conjunto para lograr que, por primera vez, el estado de Guerrero cuente con una diversificación en su oferta, poniendo énfasis en el trabajo de los diferentes destinos. “Luego de 45 años, en los que todo se concentraba en un triángulo, nuestra gobernadora decidió convertirlo en el Hogar del Sol”, añadió.

Asistieron a este evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso Local, Glafira Meraza Prudente; el oficial mayor de la Sefina, Ricardo Salinas; el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón; el alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche; la presidenta municipal de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, así como representantes de cámaras empresariales y organizaciones, entre otros.

Chilpancingo regresa a la movilidad, resultado del diálogo y atención del Gobierno del Estado y el respaldo del Gobierno de México: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Tras los recientes hechos en la movilidad del transporte en Chilpancingo, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que, gracias al trabajo conjunto de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la capital del estado recuperó la tranquilidad y retomó sus actividades de movilidad.

En entrevista, Rodríguez Cisneros destacó que el Gobierno de México respaldó de manera inmediata a Chilpancingo con el despliegue de más de mil 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal. “Por primera vez en la ciudad capital se contó con la participación de la Secretaría de Marina, lo que vino a fortalecer de manera significativa la estrategia de seguridad”, señaló.

El funcionario subrayó que las decisiones se toman de forma colegiada entre instituciones federales y estatales, siempre con el objetivo de garantizar la tranquilidad social.

“Hoy Chilpancingo ha retomado sus actividades de manera normal. Este es un esfuerzo conjunto en el que participan la gobernadora, las fuerzas armadas, las fiscalías y el gobierno municipal, siempre con respeto y en un ambiente de diálogo”, afirmó.

En cuanto al transporte público, explicó que se atendieron las demandas de los concesionarios con acuerdos de seguridad, lo que permitió restablecer la movilidad.

“Lo que los transportistas demandan es legítimo: seguridad para desempeñar su labor. Nuestra obligación es responder con diálogo, no con confrontación. En una reunión encabezada por el secretario de Seguridad Pública estatal se dio respuesta a sus planteamientos”, puntualizó.

Rodríguez Cisneros hizo también un llamado a la corresponsabilidad municipal, recordando que los ayuntamientos son los primeros respondientes en materia preventiva y social. “El gobierno estatal no puede ni debe suplir las tareas de los municipios; ellos deben sumarse activamente a la estrategia de paz”, enfatizó.

A pregunta expresa sobre la participación del gobierno municipal, señaló: “Sí, la policía municipal se ha incorporado a estas tareas”, y destacó que el alcalde de la capital, Gustavo Alarcón Herrera, participará en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de Guerrero, bajo la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, continuará atendiendo las causas sociales de la violencia y consolidando la cultura de la legalidad a través del diálogo.

“Nuestra función es construir la gobernabilidad y la paz, siempre de la mano de la sociedad y con el respaldo de las instituciones”, concluyó.

Continúa SEMAREN con acciones preventivas en la preservación de la biodiversidad en la Montaña de Guerrero

Edvin López

Monitoreo de jaguar y su fauna asociada en la región Costa Chica–Montaña

Chilpancingo, Gro.- Como parte de las acciones de conservación que impulsa el gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), mediante el Departamento de Vida Silvestre, desde mediados de julio del presente año se inició el monitoreo del jaguar y sus presas en la región Costa Chica–Montaña del estado de Guerrero, específicamente en los municipios de Ñuu Savi y San Luis Acatlán.

Estas acciones son en pro de preservar la vida de los ejemplares en esta región. Para este trabajo se instalaron aproximadamente 35 trampas-cámara en un área superior a 100 kilómetros cuadrados, con el objetivo de generar información actualizada sobre la biodiversidad presente en la zona.

El titular de la dependencia, Ángel Almazán Juárez, informó que, de manera preliminar, los registros obtenidos han permitido identificar la presencia de 19 especies silvestres, de las cuales 13 corresponden a mamíferos medianos y grandes, y 6 a aves. Entre las especies destacadas se encuentran pumas, ocelotes, oso hormiguero, pavitas cojolitas y la codorniz de Moctezuma, varias de ellas enlistadas en alguna categoría de riesgo dentro de la NOM-059-SEMARNAT.

Asimismo, se informó que, como parte de las tareas de reforestación en toda la entidad, tan solo en la región Montaña, la SEMAREN realizó la entrega de plantas a diversos municipios, con la finalidad de apoyar acciones de reforestación y conservación, contando con el apoyo de las autoridades municipales y la sociedad civil.

Se entregaron veintiún mil quinientas veinte plantas, distribuidas en los municipios de Acatepec, Alpoyeca, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Cuálac, Huamuxtitlán, Iliatengo, Malinaltepec, Olinalá y Tlapa de Comonfort, municipios comprometidos con la preservación de su medio ambiente.

Almazán Juárez informó que, derivado de la pasada temporada de incendios en esa región, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales atendió los incendios registrados en diversos municipios de la región Montaña de Guerrero, con la finalidad de controlar los siniestros y mitigar el impacto ambiental, contando con el apoyo de la Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil y las alcaldías.

Todas las acciones de respuesta inmediata, así como las preventivas, forman parte de los planes estratégicos que promueve el gobierno estatal a fin de preservar la biodiversidad de la entidad.

Hospital del IMSS-Bienestar de Tecpan opera entre carencias y abandono

Pedro Patricio Antolino

Pacientes enfrentan falta de medicamentos, deficiencias en infraestructura y servicios interrumpidos

Tecpan de Galeana, Gro.— El hospital IMSS-Bienestar de Tecpan continúa brindando atención a la población, aunque en condiciones precarias. Usuarios y trabajadores señalan la escasez de medicamentos, materiales de curación y fallas constantes en los servicios básicos, lo que compromete la salud de los pacientes.

Entre las principales carencias destacan la falta de suero antialacránico y antídotos contra mordedura de serpiente, lo que obliga a familiares a comprarlos en farmacias privadas. Esta situación, afirman, contradice los anuncios de las secretarías de Salud estatal y federal sobre el abasto de medicinas.

Personal del hospital, que pidió omitir su nombre por temor a represalias, explicó que los problemas se agudizaron tras la desaparición del Seguro Popular y el arranque del modelo IMSS-Bienestar, lo que —aseguran— ha afectado tanto a trabajadores como a usuarios.

Además, en temporada de lluvias los apagones eléctricos son frecuentes y el nosocomio carece de planta generadora de energía, lo que genera preocupación ante posibles emergencias. También se reportan malos olores por fallas en el drenaje, aires acondicionados descompuestos, problemas con telefonía e internet, así como ambulancias fuera de servicio por falta de combustible.

Pacientes y vecinos exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno que atiendan la crisis hospitalaria, antes de que la falta de insumos y las deficiencias estructurales deriven en tragedias mayores.

Vecinos alertan sobre socavón en la colonia Vista Hermosa de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.— Habitantes y automovilistas que circulan por la colonia Vista Hermosa advirtieron sobre la formación de un socavón en la calle Silvano Domínguez, lo que representa un serio peligro para peatones, motociclistas y conductores.

Graciela Adame Hernández, vecina de la zona, pidió a quienes transitan por el lugar extremar precauciones y llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a atender el problema de inmediato.

“El socavón ya empieza a afectar la carretera y una vivienda. Necesitamos que actúen antes de que ocurra una tragedia”, expresó.

Los pobladores señalaron que la falla podría tener origen en la obra de drenaje realizada durante la administración de la expresidenta municipal Yanelly Hernández Martínez, ya que, aseguran, el terreno no fue compactado correctamente.

Recordaron además que en temporadas de lluvias pasadas, un derrumbe en la misma zona provocó la muerte de una familia entera, cuya vivienda quedó sepultada bajo toneladas de tierra. “No queremos que vuelva a repetirse una desgracia por negligencia de las autoridades estatales y federales”, remarcaron los inconformes.

Con iniciativa para expedir Ley General de Aguas y reforma a la Ley de Aguas Nacionales se devuelve el agua a la nación: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • “Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de Gobierno”: resaltó la Jefa del Ejecutivo Federal.
  • La expedición de la Ley General de Aguas es reglamentaria del Artículo 4 Constitucional para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, mientras que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales es reglamentaria del Artículo 27 Constitucional.

Ciudad de México.- En el marco de su primer año de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy se envía a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de devolver el agua como recurso de la nación y garantizar que su acceso sea un derecho.

“Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En 1992, en la época de Salinas, se modificó la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía, transmisible y vendible entre privados. Eso generó no solo descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino también un uso excesivo, porque no había control sobre la cantidad de agua utilizada”, explicó.

“Eso se termina con la iniciativa que estamos enviando hoy. Se ordena el uso del agua en el país. El agua potable es un recurso escaso en muchos lugares, especialmente en el centro y norte del país, y necesitamos regularla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación y puede ser concesionada. Lo que ya no se permitirá es vender o transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso de suelo. Con esta iniciativa devolvemos el agua como recurso de la nación”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Abundó que su recuperación es un instrumento indispensable para el desarrollo nacional y que la iniciativa implementa esquemas transparentes para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sea quien realice su ordenamiento, evitando que las concesiones sean una mercancía entre privados.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, puntualizó que la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales tiene una visión humanista, garantizando el uso eficiente del agua como un derecho y no como un privilegio, además de considerarlo un recurso estratégico.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que la Ley General de Aguas busca sentar las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, definir competencias de los tres niveles de gobierno y reconocer los sistemas comunitarios de agua. Por su parte, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales representa un cambio profundo, reconociendo el agua como un bien estratégico, con medidas como:

  • Ordenamiento de las concesiones: El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua, otorgando certeza jurídica a todos los usuarios.

  • Combate al uso indebido del agua: Fortalecimiento del procedimiento para imposición de sanciones y multas, incrementando las penalizaciones.

  • Combate al robo y mercado negro del agua: Creación de un capítulo de delitos hídricos como explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción en concesiones y trámites, desvío ilegal de flujo o cauce natural. Las penas van de 1 a 10 años de prisión y de 300 a 4,000 días de multa.

  • Fondo de Reserva de Aguas Nacionales: Todo el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica.

  • Evita el acaparamiento del agua: Limitando el pago de la cuota de garantía a un máximo de cinco años.

  • Garantiza eficiencia del uso del agua: Promueve tecnificación, fortalece mecanismos de medición y regula la captación de agua pluvial.

  • Planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

Entrega de apoyos tras lluvias atípicas en el oriente de la ZMVM

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que, a partir de hoy a las 11:00 horas, la Secretaría de Bienestar inicia la entrega de apoyos de limpieza por 8,000 pesos a las viviendas censadas ayer por los Servidores de la Nación en los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, Estado de México. Paralelamente, continúa el censo casa por casa para atender a todos los afectados.

Explicó que, para atender las afectaciones por lluvias atípicas en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se implementó un protocolo de atención a la emergencia con participación de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), Conagua, Plan DN-III y Plan Marina.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, puntualizó que las lluvias del pasado sábado 27 de septiembre fueron de las más intensas de las últimas décadas, registrando hasta 91 milímetros en algunas zonas. Para atender las afectaciones se desplegó un operativo de 1,534 personas en campo, 58 equipos especializados y 20 pipas.

Se realiza un estudio de los colectores ubicados entre las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada en Nezahualcóyotl, así como de los colectores en La Paz, Edomex, e Iztapalapa, Ciudad de México, para encontrar una solución metropolitana integral.

Exhortan a la CFE a mejorar el servicio de electricidad en municipios de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Diputadas y diputados exhortaron al superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la Región Centro-Sur y a la titular de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, para que establezcan estrategias que permitan dar atención eficiente y oportuna a las y los usuarios del servicio de luz eléctrica en los municipios de Guerrero, de acuerdo con los informes que remitan los presidentes municipales.

En el dictamen, fundamentado por el diputado Víctor Hugo Vega Hernández, a nombre de las Comisiones de Vivienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que surge de una propuesta presentada en su momento por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, se menciona que la falta de acceso a la electricidad por deficiencias en el mantenimiento o desinterés de quien la suministra implica una grave afectación a los derechos humanos.

En ese sentido, se señala que este exhorto está encaminado a resolver los problemas que se presentan y que causan afectaciones a los ciudadanos, como la falta de entrega o extravío de recibos de pago, direcciones erróneas en los recibos de luz, cobros excesivos, postes en mal estado, intermitencia en la luz eléctrica en diferentes zonas y daños en aparatos eléctricos debido al cambio de voltaje.

Se refiere que el Estado debe garantizar el derecho a la energía eléctrica por medio de los organismos o empresas, en este caso la Comisión Federal de Electricidad, para satisfacer esa necesidad primordial.

Por ello, se considera que se debe brindar una mejor calidad en el servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad, y se debe exhortar a la paraestatal en beneficio de las y los ciudadanos.

Acuerdos

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal para que, en el ámbito de sus atribuciones y con la urgencia que demanda la justicia social, atienda de manera prioritaria la situación del personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y de las maestras y maestros no incorporados al FONE en Guerrero, garantizando el pago de adeudos salariales, su regularización administrativa y laboral, su incorporación gradual al Fondo y la instalación de una mesa interinstitucional nacional con participación de autoridades federales, estatales y sindicatos. Se adhirió al acuerdo la diputada Araceli Ocampo Manzanares. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Desarrollo Económico y Trabajo.

El diputado Julián López Galeana (MC) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Guerrero exhorta respetuosamente a la C. Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco de Juárez, y al C. Gustavo Alarcón Herrera, presidente municipal de Chilpancingo de los Bravo, para que, en el uso de sus facultades, emitan las instrucciones necesarias que permitan regular las actividades de las personas “franeleras”, a fin de erradicar abusos y cobros indebidos a automovilistas por el uso de la vía pública. Fue turnado a la Comisión de Transporte.

El diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) presentó una proposición con punto de acuerdo para emitir un exhorto con el fin de agilizar los trabajos de construcción en los puentes del río Las Truchas, en el municipio de Ajuchitlán, y del río Cuirio, en el municipio de Coyuca de Catalán, por parte de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las y los diputados federales que representan a la entidad a gestionar de manera efectiva y oportuna recursos económicos suficientes en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026, con el fin de implementar un programa integral de becas dirigido a niñas y niños guerrerenses en edad preescolar, garantizando su acceso a la educación, promoviendo su desarrollo integral y fortaleciendo su rendimiento académico. Fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Intervenciones

El diputado Julián López Galeana intervino con el tema “El natalicio de José María Morelos y Pavón”. También participó la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

El diputado Pablo Amílcar Sandoval (Morena), al participar sobre el “Día Internacional del Acceso Universal a la Información”, subrayó que este derecho, proclamado por la UNESCO hace 10 años, es clave para la libertad de expresión, la denuncia de abusos y la vida diaria. Intervinieron sobre el mismo tema las diputadas María Irene Montiel Servín, Araceli Ocampo Manzanares, Alejandro Bravo Abarca y Marisol Bazán Fernández.

Salir de la versión móvil