Realiza IMSS Guerrero procuraciones de córneas número 36 y 37 en el HGR No. 1

Madian Jimenez

• Refrendan familias la importancia de la donación de órganos y tejidos como un acto de amor.
• Trasladan vía terrestre córneas al Centro Médico Nacional “La Raza”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizó la procuración de córneas número 36 y 37 en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, gracias al generoso acto de dos familias que, en medio del dolor, decidieron autorizar la donación.

Los donadores fueron dos pacientes masculinos, de 73 y 71 años, quienes fallecieron a consecuencia de complicaciones médicas. Uno presentó un evento cerebrovascular que derivó en paro cardiaco irreversible, y el segundo padeció un evento coronario agudo con el mismo desenlace.

A sus familias se les explicó la creciente necesidad de tejido corneal en nuestro país, y con plena convicción de que sus seres queridos hubieran aceptado la donación en vida, decidieron autorizarla. Este acto reafirma la importancia de hablar en familia sobre el tema de la donación de órganos y tejidos, para que, llegado el momento, la decisión sea más clara y sencilla.

Las córneas fueron trasladadas vía terrestre al Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”, donde serán utilizadas en trasplantes que darán una nueva oportunidad de visión a pacientes en espera.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente, destacó que cada donación representa un acto de amor y solidaridad que transforma vidas. Reiteró el llamado a la población a expresar a sus familias el deseo de ser donadores.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del CENATRA: https://www.gob.mx/cenatra, o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar para acreditarse como donadora voluntaria.

Exhortan a autoridades de salud a ampliar cobertura en Acapulco y a reforzar vacunación contra la tosferina

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó al titular del IMSS-Bienestar en Guerrero, a la Secretaría de Salud Guerrero y al Ayuntamiento de Acapulco para que se diseñe e implemente un programa de atención de primer nivel con unidades móviles, que permita ampliar la cobertura de los servicios médicos en las zonas suburbanas y rurales del municipio.

Asimismo, se exhortó a los titulares de los Servicios de Salud, IMSS-Bienestar, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud Guerrero, para que implementen de manera oportuna, simultánea e inmediata acciones que permitan controlar y contener un brote de tosferina en la entidad, entre ellas un programa emergente de vacunación para el sector más vulnerable.

De acuerdo con los dictámenes emitidos por la Comisión de Salud, el primer exhorto fue propuesto por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón y fundamentado por la diputada Beatriz Vélez Núñez, señalando que las clínicas móviles permiten llevar atención médica preventiva y curativa directamente a las comunidades, superando barreras geográficas y económicas que impiden el acceso a la salud.

Agregó que estas unidades también facilitan la detección temprana de enfermedades, la promoción de hábitos saludables y la continuidad en tratamientos médicos, por lo que es necesario exhortar al IMSS-Bienestar, órgano encargado de coordinar las unidades de primer nivel, que establece la cartera de servicios, plantilla de personal y catálogo de medicamentos e insumos, alineados con la tipología de unidades de primer nivel móviles y fijas.

Se señala que este exhorto no solo representa una demanda legítima de la población, sino también un llamado ético a las autoridades competentes para cumplir con su deber constitucional, porque la salud no puede esperar.

En relación con el segundo exhorto, que fue propuesto por la diputada Beatriz Vélez Núñez, se menciona que en México se han registrado más de mil 100 casos confirmados de tosferina con 59 fallecimientos, todos en lactantes menores de un año que no contaban con esquema de vacunación completo.

Refiere que Guerrero ha reportado casos de tosferina en municipios como Acapulco, Zihuatanejo y La Unión, lo que evidencia la presencia activa de la enfermedad en la entidad.

“La única forma de evitar portadores o casos entre los adolescentes y adultos es vacunarlos con un refuerzo. Por lo que es viable exhortar a las instituciones que se encargan de la vigilancia epidemiológica, la vacunación y la prevención para controlar esta enfermedad. Estas medidas permitirán combatir de manera eficaz esta enfermedad”.

Iniciativas

El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa con el objetivo principal de asegurar que el artículo 99 de la Constitución del Estado de Guerrero reconozca expresamente las leyes que regulan las responsabilidades de los servidores públicos (la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas y la Ley 760 de Responsabilidades Política, Penal y Civil), garantizando que toda causal de remoción de magistradas y magistrados esté debidamente regulada, fortaleciendo la coherencia normativa, la transparencia y la legitimidad del Tribunal Superior de Justicia sin afectar su independencia. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre también del diputado Edgar Ventura de la Cruz, presentó un oficio mediante el cual remiten la iniciativa que adiciona la fracción XXXV al artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para crear la Comisión Ordinaria de Protección y Bienestar Animal, encargada de atender, promover y vigilar políticas, iniciativas y acciones que garanticen la protección, cuidado e integridad de los animales en el estado. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó una iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas del Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, el nombre “Manuela Medina. La Capitana”, con el objetivo de reconocer y visibilizar el valor, liderazgo y compromiso patriótico de esta mujer indígena que participó activamente en la Independencia de México. Fue turnada a la Junta de Coordinación Política.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una iniciativa de decreto por la que se adiciona el Capítulo VIII de la Previsión Presupuestal que incluye los artículos 53, 54, 55 y 56 a la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de Guerrero y sus Municipios, con la finalidad de garantizar que los ciudadanos reciban indemnizaciones justas y oportunas por daños a sus bienes o derechos derivados de la actividad administrativa irregular del Estado. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Escuchar a los docentes, el primer paso para transformar las escuelas: Francisco Rodríguez Cisneros

Edvin López

Iguala, Gro.,El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó un encuentro de trabajo con autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y docentes de la Escuela Secundaria J. N. Álvarez 139 del municipio de Tetipac.

Durante la reunión, Rodríguez Cisneros destacó que, para el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, la educación es pilar de la transformación y se construye con diálogo permanente con las y los maestros. “Nuestro compromiso es atender las necesidades de cada plantel, fortalecer la estructura docente y generar condiciones que den certeza a las comunidades educativas”, afirmó.

El subsecretario subrayó que escuchar directamente a los docentes permite consolidar acuerdos en un marco de respeto y cooperación, garantizando que las políticas públicas lleguen al aula y se reflejen en mejores oportunidades para la niñez y la juventud guerrerense.

Se restablecen al 100 % el transporte público, el comercio y las actividades escolares en Chilpancingo

Edvin López

Resultado del diálogo con líderes sindicales y magisteriales, y de los operativos de seguridad implementados por instancias de los tres niveles de gobierno

Chilpancingo, Gro.- La capital del estado retomó este miércoles sus actividades educativas, económicas y de transporte en su totalidad, tras los acuerdos alcanzados mediante el diálogo, en el marco de las mesas de coordinación para la construcción de la paz, encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

Rodríguez Cisneros destacó que el restablecimiento de la vida cotidiana en Chilpancingo fue posible gracias al esfuerzo conjunto con dirigentes de organizaciones de transporte urbano y foráneo, así como con líderes sindicales y magisteriales, quienes coincidieron en la necesidad de reanudar las clases en todos los niveles educativos y garantizar la movilidad en la ciudad.

Mencionó que, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 188, en la que también participó el presidente municipal de Chilpancingo, se destacó que el clima de entendimiento y respeto ha permitido dar resultados inmediatos, como la normalización del transporte público y de las actividades sociales y políticas en la capital.

Asimismo, reconoció el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Secretaría de Marina, instituciones que han acompañado de manera activa los trabajos en Guerrero, reflejando el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a las acciones implementadas en la entidad.

Por último, Rodríguez Cisneros reiteró el compromiso del gobierno de Guerrero de continuar promoviendo la paz, la gobernabilidad y la estabilidad social, subrayando que el diálogo es la herramienta fundamental para alcanzar la tranquilidad y el bienestar del pueblo de Guerrero.

Evelyn Salgado fortalece la seguridad de Guerrero con más unidades y patrullas a la Policía Estatal

Edvin López

“El único pacto es con el pueblo; el destino de Guerrero es la paz, el desarrollo y la justicia social”, señaló la gobernadora.

Entregan 72 unidades para reforzar movilidad y capacidad de reacción de las fuerzas estatales.

Chilpancingo, Gro.-“Enfrentamos los retos de Guerrero con responsabilidad y firmeza; nuestro único pacto es con el pueblo de Guerrero en la construcción de la paz”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al realizar la entrega de vehículos y patrullas a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de ampliar la capacidad de reacción de las fuerzas estatales en todo el territorio.

Con paso firme en el fortalecimiento de la seguridad, la mandataria puntualizó que Guerrero merece paz y estabilidad, y que su gobierno trabaja todos los días para cumplir con este compromiso.

Destacó que en los últimos cuatro años se ha reforzado la infraestructura tecnológica, pasando de capacidades mínimas de videovigilancia a contar actualmente con mil 300 cámaras operando en las diferentes regiones.

En un hecho histórico, dijo, durante su administración se ha dotado de patrullas, equipamiento, así como un incremento del 20 % en viáticos de alimentación, después de nueve años sin ajustes de este tipo.

“La paz se construye todos los días en estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno”, subrayó Salgado Pineda en el acto donde participaron representantes de los poderes del estado y sectores de la sociedad civil.

La gobernadora entregó un total de 72 unidades: 56 patrullas y 16 motopatrullas que se integrarán de inmediato a las operaciones de la Policía Estatal, reforzando la vigilancia en las ocho regiones.

Agregó que este año también se han destinado más de 15 millones de pesos adicionales para el incremento salarial de las y los policías estatales, lo que representa un incremento del 4 % en este ejercicio fiscal, cumpliendo así con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de los elementos.

Salgado Pineda resaltó que estos avances se construyen en concordancia con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el apoyo decidido del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Con esta entrega enviamos un mensaje al pueblo de Guerrero: no están solos ni solas, tienen un gobierno presente y cercano que trabaja sin descanso, todos los días, por la seguridad de las comunidades. Los desafíos son grandes, como lo es nuestra determinación para enfrentarlos con responsabilidad y firmeza”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel Antonio Ledesma Osuna, reconoció el respaldo de la gobernadora para brindar mayor seguridad y estabilidad a las familias guerrerenses mediante la entrega de estas unidades.

Subrayó que con estas acciones también se fortalece la capacidad de respuesta de unidades especiales como la Policía de Género y la Alerta Violeta, que actúan de manera inmediata ante cualquier situación de riesgo o desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Carabias Icaza; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Ricardo Salinas Méndez; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Óscar García Ponce de León, y el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda.

En Guerrero se impulsa a los cafeticultores de la Montaña y Costa Grande como orgullo nacional

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) avanza en la consolidación de la estrategia integral de apoyo a la cafeticultura en las regiones Montaña y Costa Grande, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para fortalecer la producción de alimentos, garantizar el bienestar de las familias rurales y avanzar hacia un modelo agroalimentario libre de transgénicos.

El titular de la Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, informó que, a través del Programa de Acompañamiento Técnico y Perspectiva de Género, se desarrollan prácticas de manufactura que permiten mejorar la calidad del grano, desde el corte selectivo hasta los procesos de secado, así como la producción de cafés diferenciados tipo honey, fermentados y naturales.

Acciones que se complementan con la renovación de cafetales mediante plantas de alto valor genético y el control de plagas y enfermedades como la broca y la roya, que representan un desafío constante para las y los productores.

El funcionario estatal dijo que también se realiza la entrega de insumos esenciales para el café, fortaleciendo con ello la labor diaria de las familias cafetaleras y contribuyendo a elevar la productividad en condiciones más justas y competitivas.

De manera paralela, explicó, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal se impulsan campañas de fitosanidad contra la broca del cafeto, la roya y el barrenador negro de las ramas, con el objetivo de dotar a la cafeticultura guerrerense de estándares sanitarios que incrementen su valor agregado y abran puertas en los mercados nacionales e internacionales.

Un pilar fundamental en este impulso es la evaluación sensorial del café guerrerense, realizada bajo protocolos de la Specialty Coffee Association (SCA). En estas pruebas, las diez mejores muestras calificadas a nivel estatal provinieron de la Montaña y Costa Grande, lo que confirma la calidad y el potencial de las regiones como referente del café mexicano.

La cafeticultura de Guerrero no solo avanza en la mejora de sus procesos productivos, sino que también se posiciona como un sector estratégico para la autosuficiencia alimentaria y el bienestar rural. El trabajo integral del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, demuestra que el café de la Montaña y Costa Grande tiene hoy un lugar destacado dentro de las cadenas agroalimentarias del país.

Con “Mujeres del maíz”, Gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

Edvin López

  • “Reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”: Jefa del Ejecutivo Federal
  • Las actividades de Mujeres del maíz se desarrollarán de octubre a diciembre

Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de la Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán de octubre a diciembre para reflexionar sobre el papel de Malintzin, o “La Malinche”, y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintzin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX, particularmente en obras como El laberinto de la soledad, de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre, revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó sobre las actividades que se llevarán a cabo:

  • Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre.

  • Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.

  • Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.

  • Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.

  • Cápsulas de Canal 22.

  • Nueve capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación y radios comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos; por ello, es indispensable que, a través de su voz, se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina se leyó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot’an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya; y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

Existe gobernabilidad en los municipios de Guerrero, sostiene Jesús Urióstegui García

IRZA

 La inseguridad se está atendiendo, asegura

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, dijo que la violencia en Guerrero y en Chilpancingo no es “reciente”, y respaldó los operativos de seguridad que desplegó el gobierno de Evelyn Salgado Pineda para garantizar la paz social.

Reconoció el trabajo de la gobernadora, quien el lunes encabezó recorridos en varios puntos de esta capital para constatar los operativos en “vinculación y coordinación absoluta” con el gobierno de la República.

El despliegue del operativo especial, en el que participan efectivos de las fuerzas armadas y corporaciones estatales, se debe a los ataques contra 4 unidades del transporte público entre el domingo y lunes que paralizó el servicio en la ciudad.

Las actividades docentes en todos los niveles educativos también fueron suspendidas, así como parcialmente en el comercio y la burocracia. Y sobre esto Urióstegui lamentó y condenó el brote de violencia, pero insistió en que el problema “se está atendiendo” entre los 3 niveles de gobierno.

Y justificó: “la violencia no es un tema reciente, es añejo, que tiene ya mucho tiempo lacerando a la sociedad, y que se tiene que enfrentar, que se tiene que estar atendiendo de frente como lo hace la gobernadora”.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena ofreció todo el respaldo político a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta Claudia Sheinbaum, “que están haciendo frente a este tema”.

Hay gobernabilidad en los municipios
Cuestionado sobre el primer año de gestión de los gobiernos municipales, el líder del Poder Legislativo consideró que sí hay gobernabilidad en esas demarcaciones. Los presidentes municipales, dijo, ya están rindiendo sus informes de labores.

“Desde el Congreso hago invitación a todos los alcaldes a la coordinación con los 3 órdenes de gobierno”, consideró, agregó. Sin embargo, señaló que el trabajo de los ediles debe analizarse y tienen que abrirse al diálogo, porque es para beneficio de la ciudadanía.

“Creo que hay un tema donde la ciudadanía es el mejor testigo de lo que está ocurriendo, con su voto tendrán que calificar estos ejercicios. Desde el Congreso respetamos la autonomía municipal”, indicó. 

En Acapulco… Prestadores de servicios retoman limpieza de playas tras protesta en el “Jardín del Puerto”

IRZA

– Anuncian diálogo con autoridades federales sobre el “Marinabus”, pero advierten que podrían movilizarse hasta la Ciudad de México si no hay respuestas concretas

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Luego del plantón realizado la semana pasada en el “Jardín del Puerto”, prestadores de servicios turísticos reanudaron este lunes las jornadas de limpieza en la franja costera de Acapulco, tras haber obtenido el compromiso de una reunión con autoridades federales.

Desde las 8:30 de la mañana, trabajadores del sector se dieron cita en playa “Suave”, equipados con escobas y rastrillos para remover basura, escombros y rocas que pudieran representar una molestia para los visitantes. La jornada concluyó en playa “Tamarindos”, donde se concentraron los residuos recolectados a la espera de que personal de Fonatur u otra dependencia correspondiente los traslade al relleno sanitario.

El dirigente del sector turístico, Jesús Zamora Cervantes, informó que el encuentro con representantes del gobierno federal está programado para el próximo 11 de octubre. En dicha reunión, esperan que se presenten documentos oficiales, como el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), que respalden el proyecto del “Marinabus”.

“Se nos hace que es una afectación desleal lo del ‘Marinabus’ y creemos que va a tener afectaciones en las corrientes. Que nos presenten los documentos y los estudios, con eso nosotros nos damos por satisfechos”, expresó Zamora Cervantes, quien también es empresario restaurantero.

El dirigente advirtió que, de no obtener resultados concretos en el encuentro, continuarán con sus manifestaciones pacíficas y no descartan trasladar sus protestas hasta Palacio Nacional, e la Ciudad de México, con el objetivo de ser escuchados directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Exhorta el Congreso a la UAGro a ampliar matrícula para estudiantes indígenas y afromexicanos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados exhortaron al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y al Consejo Universitario para que revisen, actualicen y amplíen el porcentaje de admisión para estudiantes provenientes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en todas las unidades académicas, considerando criterios demográficos, territoriales, históricos y de justicia social, y se eliminen requisitos excluyentes y discriminatorios que limitan el acceso de estas poblaciones a la educación superior.

Asimismo, se exhortó al Secretario de Educación de Guerrero para que establezca mecanismos de coordinación y colaboración con la UAGro y se convoque con urgencia al Congreso Universitario para debatir la propuesta de ampliación de matrícula como una medida de equidad educativa, inclusión y justicia social.

Al presentar dicho exhorto, el diputado Aristóteles Tito Arroyo argumentó que, de acuerdo con el INEGI, en Guerrero el 53 por ciento de los municipios tienen población mayoritariamente indígena y/o afromexicana, lo que refleja una realidad social y cultural que debe ser atendida con políticas educativas incluyentes y proporcionales.

En ese sentido, dijo que la UAGro, como máxima casa de estudios, tiene el deber de contribuir al desarrollo de los sectores más desfavorecidos, garantizando la formación profesional socialmente comprometida y promoviendo el respeto a los derechos humanos con especial énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad.

El legislador puntualizó que la UAGro, en su Quinto Congreso General Universitario, acordó destinar el 10 por ciento de su matrícula a estudiantes indígenas, ampliándose al 13 por ciento en 2016, incluyendo a personas afromexicanas, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social; sin embargo, este porcentaje sigue siendo insuficiente frente a la magnitud demográfica y el contexto de exclusión estructural que enfrentan estos pueblos.

Por esta razón, considera importante, urgente y necesario revisar y reformular los criterios de ingreso y los porcentajes de matrícula destinados a estudiantes indígenas y afromexicanos, asegurando su inclusión educativa desde una perspectiva intercultural, justa y con base en datos demográficos reales.

Dictámenes

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen que declara improcedente la denuncia de juicio de responsabilidad política presentada por el maestro Luis Camacho Mancilla, en su carácter de magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, en contra de los ciudadanos Adair Hernández Martínez, presidente municipal; Gilberta Dolores Gálvez, síndica procuradora; Simón González Rodríguez, regidor de Obras; Guadalupe de la Cruz Manzano, regidora de Desarrollo Rural; Prisciliano García Cándido, regidor de Educación; Yumerly Ignacio Nejapa, regidora de Participación Social de la Mujer y Equidad de Género; Eliezer López Rodríguez, regidor de Salud; Rosalía Alberto Rosas, regidora de Comercio y Abasto; José Luis Apreza Hernández, regidor de Seguridad Pública; y Herminia Martínez Santos, regidora de Pueblos Originarios, Desarrollo Social y Migrantes, todos del Honorable Ayuntamiento Municipal Constitucional de San Luis Acatlán, Guerrero.

La LXIV Legislatura aprobó un dictamen que declara improcedente la denuncia de juicio de responsabilidad política presentada por la licenciada Cesiah Tapia Hinojosa, apoderada legal de los ciudadanos Samuel Díaz Espinoza y Emiliano Medina Lozano, en contra de la presidenta Abelina López Rodríguez y de la síndica procuradora Estrella de la Paz Bernal del Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Guerrero.

Acuerdos

  • El diputado Julián López Galeana (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres a realizar y garantizar periódicamente audiencias públicas con sus gobernados, para fortalecer la democracia y la participación ciudadana, impulsando el desarrollo y bienestar de la comunidad. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

  • La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso un exhorto para incluir y garantizar, a partir de 2026, en el Presupuesto de Egresos del Estado, el pago de las prestaciones y estímulos especiales a los trabajadores regularizados y formalizados de salud, conforme al Acuerdo Nacional sobre las prestaciones de manera bipartita, 50 por ciento federal y 50 por ciento del Estado. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

  • Para la rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento del Hospital IMSS-Bienestar del municipio de Arcelia, a fin de garantizar atención médica digna, oportuna y de calidad a la población, el diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) propuso exhortar a los titulares de la Secretaría de Salud Federal, del IMSS-Bienestar, del IMSS-Bienestar en Guerrero y a la Secretaría de Salud de Guerrero. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

  • La diputada Claudia Sierra Pérez (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a capacitar a su personal y a la ciudadanía en materia de protección de datos personales de mujeres, adolescentes y niñas que han sufrido y siguen sufriendo violencia. Fue turnado a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

  • El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó un exhorto al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y al Director General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) para que atiendan de manera inmediata y prioritaria:

     a) Autorizar un descuento no menor al 50% en el cobro de peaje de la Autopista del Sol, manteniéndolo hasta garantizar condiciones óptimas de seguridad y mantenimiento;

     b) Asegurar la adecuada iluminación en todos los túneles, con especial atención al túnel de Agua de Obispo;

     c) Mantener en condiciones óptimas y de seguridad la carpeta asfáltica y señalización de la autopista, dado que baches y deficiencias son causas directas de accidentes fatales.

     Fue turnado a las Comisiones Unidas de Hacienda y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

  • La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) a que en proyectos de inversión para Guerrero y, en particular, Acapulco, se contrate a empresas locales para la realización de obras, acciones y servicios, a fin de generar empleos y apoyar la reactivación económica regional. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Intervenciones

  • La diputada Obdulia Naranjo Cabrera intervino sobre los “Protocolos de evacuación ante siniestros” por el 19 de septiembre.

  • El diputado Héctor Suárez Basurto intervino con motivo del Día Internacional de la Paz. También intervinieron los diputados Alejandro Bravo Abarca, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín.

  • El diputado Juan Valenzo Villanueva intervino sobre el Día Mundial del Alzheimer. Participaron también las diputadas Beatriz Vélez Núñez y Aracely Ocampo Manzanares.

Salir de la versión móvil