Guerrero… En Apango exigen plazas de base para 30 maestros que trabajan por contrato

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Maestros de primaria en municipio Mártir de Cuilapan (Apango), bloquearon las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Ruiz de Alarcón de esta ciudad capital para exigir la basificación de 30 docentes que actualmente laboran por contrato..

Alrededor de las 12:30 los profesores iniciaron un bloqueo sobre las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Ruiz de Alarcón a la altura del monumento a Las Banderas, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el cumplimiento de minutas ya firmadas por funcionarios de esa Dependencia.

José Darío Flores Eduviges, uno de los profesores inconformes, dijo que desde el pasado ciclo escolar han exigido a las autoridades educativas la reposición de docentes en sus escuelas.

Señaló que este último planteamiento surge a raíz de que la misma SEG autoriza cambios de adscripción sin enviar a personal a ocupar esos espacios vacantes y dejando a los alumnos sin docentes.

Es el caso de la comunidad de La Esperanza, ubicada a una hora de la cabecera municipal de Apango, donde una administrativa fue cambiada a una zona preferente.

El mentor, entrevistado durante el bloqueo, comentó que la trabajadora administrativa fue asignada a oficinas de la SEG, pasando por encima de los derechos de cambio de adscripción de trabajadores con mayor antigüedad.

El profesor explicó que desde hace más de un año están pidiendo la resolución de estas demandas, sin embargo, en la SEG no ha avanzado en la adscripción de los docentes, “lejos de eso, cada vez que hay un cambio de funcionarios nos piden nuevos expedientes y así nos traen dando vueltas.

Los docentes adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon unos 20 minutos las citadas avenidas y permitieron la circulación de vehículos.

Aprueba el Congreso tipificar el delito de rapiña en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.-  El Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones al Código Penal local para tipificar el delito de rapiña y castigarlo hasta con seis años de prisión a quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastre o vulnerabilidad, la pena aumentará en un tercio si el delito se comete en un domicilio, establecimiento comercial o es dirigido por alguien más, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta.

Al fundamentar el dictamen derivado de una propuesta que hicieron los diputados Jesús Urióstegui García y Héctor Suárez Basurto, a nombre de la Comisión de Justicia el diputado Carlos Eduardo Bello Solano refirió que la entidad ha sido afectada por diversos fenómenos naturales como sismos y huracanes que han causado grandes desastres.

Dijo que estos acontecimientos han generado una situación de vulnerabilidad social, y que hay quienes de forma dolosa se aprovechan del estado de confusión generalizada para cometer actos de rapiña a establecimientos comerciales de particulares o dependencias públicas.

El legislador agregó que por lo regular quienes cometen estos actos no solo sustraen productos relacionados con alimentación, tratamientos médicos o básicos para la subsistencia, también artículos de valor como joyas, relojes, aparatos electrodomésticos y de telecomunicación, entre otros, conductas que deben ser tipificadas en las leyes estatales.

“El delito de rapiña es cada vez más frecuente debido al aumento de accidentes de tránsito que ocurren en avenidas y carreteras del estado, por lo tanto, debemos buscar crear conciencia en la población sobre una cultura de legalidad de respetar y salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección”, añadió.

De este modo, las adiciones a los artículos  224 Bis y 227 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero establecen que quien se apodere de una cosa mueble, con violencia o sin ella, aprovechando la situación de confusión o vulnerabilidad causada por una catástrofe de origen antropogénico, astronómico, geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario o por cualquier otro fenómeno producido por la naturaleza, ya sea concatenados o no, accidentes terrestres, aéreos o de embarcaciones, o de la consternación que una desgracia privada cause al ofendido o a su familia, se impondrán una pena de dos a seis años de prisión.

Y se tendrá por consumado el delito de rapiña en el momento en que el sujeto activo tenga en su poder la cosa, mueble, en caso de que la cosa se encuentre al interior de un inmueble, al momento de sustraerla del mismo, en ambos casos, aun cuando abandone o lo desapoderen de ella.

Además, esta pena se incrementará en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña, introduciéndose al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada o en establecimientos destinados a actividades comerciales; y cuando el sujeto activo sea servidor público se le impondrá, además, destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) razonó su voto a favor del dictamen de adiciones al Código Penal del Estado.

Dictámenes

El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen por el que se adiciona un cuarto párrafo al Art. 177 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de cohabitación forzada, imponiendo penas de cinco a quince años de prisión para quien obligue a vivir en una relación equiparable al matrimonio. Además, se establecen de tres a diez años de prisión para quien gestione o se beneficie de este delito, y si el responsable es familiar de la víctima, la pena aumenta en un tercio, y si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afromexicana, la sanción se incrementa hasta en una mitad. Fundamentó la diputada Erika Lorena Lührs Cortés como integrante de la Comisión de Justicia.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen para exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, a que instruya una revisión minuciosa al sistema de electrificación de la Montaña Alta de Guerrero, y se pueda reestablecer totalmente el servicio de luz eléctrica en las localidades afectadas el pasado 23 y 24 de septiembre del año 2024, como consecuencia del huracán John. Fundamentó la diputada Mirna Coria Medina en su calidad de secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que brinden la atención, verificación y rehabilitación de la red carretera en la región Tierra Caliente del Estado. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que dentro del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025 dé mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93 en la ruta comprendida desde el entronque de Chilpancingo hasta Tlapa de Comonfort, en el Estado de Guerrero, para consolidar la ampliación del tramo carretero Chilpancingo-Tlapa. Fue fundamentado por la diputada Violeta Martínez Pacheco en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Propone diputado Urióstegui crear red de mentores profesionales en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Urióstegui García (Morena) propuso adicionar la Ley de Personas Jóvenes del Estado para crear la Red de Mentores Profesionales del Estado de Guerrero, un sistema de mentoría estructurado donde jóvenes reciban guía, capacitación y acompañamiento de profesionistas de distintos sectores, promoviendo su desarrollo profesional, académico y social, conectándolos con expertos que faciliten su inserción en el mercado laboral y fomenten su crecimiento en diversas áreas.

En tribuna, el legislador expuso que actualmente los jóvenes tienen más oportunidades con los programas implementados por los gobiernos Federal y Estatal, lo que ha permitido que accedan a capacitación laboral con apoyo económico, además de la creación de nuevas universidades públicas y becas, priorizando la educación superior.

Señaló que esta propuesta es un paso más para la transformación que se está consolidando en el país, ya que simboliza un canal de oportunidades y de crecimiento para las y los jóvenes guerrerenses.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que constantemente los jóvenes se enfrentan a grandes obstáculos para salir adelante, por lo que es necesario la construcción de políticas y acciones de gobierno que los impulsen e inspiren a llegar más lejos.

En ese sentido, manifestó que esta propuesta tiene el objetivo de establecer la creación de la Red de Mentores Profesionales que sea un puente entre la experiencia y la juventud, estrategia que ha sido probada y que ha cambiado vidas en otras partes de México y el mundo.

Refirió que con esta adición se busca involucrar al gobierno estatal, los municipios, los profesionistas organizados y a la sociedad civil con las y los jóvenes, y que con la creación de la Red de  Mentores tendrán la oportunidad de recibir guía, consejo y formación práctica de quienes ya han transitado ese camino.

“Con este programa de mentorías en los diferentes estados de la República miles de jóvenes han encontrado la guía de profesionistas experimentados en su formación, tenemos la experiencia de la Ciudad de México donde la conexión entre mentores y estudiantes ha abierto caminos laborales antes impensables”, dijo Urióstegui García.

La iniciativa se turnó a la Comisión de la Juventud y el Deporte para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos y la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, por medio del cual remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforma y derogan diversas disposiciones de la Ley 838 de Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Atención a Migrantes.

El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para sancionar con penas de seis meses a tres años de prisión el abandono de personas adultas mayores y con discapacidad.

Además, plantea que quienes cometan este delito perderán derechos sobre las víctimas, incluyendo la patria potestad, tutela y derecho a heredar, con el objetivo de fortalecer su protección y garantizar un trato digno. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Gobierno de Guerrero busca mejorar y fortalecer el servicio del transporte público en bien de la población

Edvin López

*La encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López se reunió con dirigentes transportistas de las regiones Montaña y Costa Chica

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio del transporte público para la población en la entidad, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, se reunió con líderes y concesionarios de este sector de las regiones Montaña y Costa Chica.

Durante el encuentro, los transportistas expusieron sus principales necesidades, además se analizaron estrategias para impulsar acciones coordinadas que beneficien tanto a los operadores como a los usuarios, garantizando eficiencia, seguridad y accesibilidad en las rutas de transporte.

En su mensaje, López Vega refrendó el compromiso de esta administración, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la regularización del transporte público en todas las regiones de Guerrero, así como combatir las malas prácticas y aplicar la normatividad vigente.

“Para conseguirlo es necesario trabajar de manera coordinada, sumar esfuerzos y poner nuestra voluntad para ir resolviendo los diferentes problemas que enfrenta el sector, así como innovar en el servicio en beneficio de los guerrerenses”.

La encargada de despacho reiteró que estas acciones son solo el inicio de una transformación integral del transporte en Guerrero, donde el respeto a los usuarios y la legalidad serán pilares fundamentales.

Asistieron a la reunión transportistas de los municipios de Iliatenco, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, San Luis Acatlán, Ometepec y Tlapa, así como el secretario técnico del Consejo Estatal de Población (COESPO), Felipe Ortiz Cuevas.

El gobierno del estado a través de la Secretaría General de Gobierno reafirma su disposición para mantener el diálogo abierto y permanente con los transportistas, para construir soluciones que brinden certeza y mejores condiciones a quienes dependen de este servicio.

Funcionarios del gobierno del estado se reúnen por segunda ocasión con alcaldes de la región Centro y Montaña para dar seguimiento a sus peticiones

Edvin López

*Se busca fortalecer la educación, el desarrollo agropecuario, la juventud y los programas sociales en municipios de las regiones

Chilpancingo, Gro.- Por segunda ocasión se llevó a cabo la reunión de evaluación y seguimiento a los acuerdos para fortalecer el desarrollo integral de los municipios de las regiones Centro y Montaña Baja, encabezada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, derivada de la atención que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, brindó el pasado 4 de marzo, a alcaldes de estas regiones.

Rodríguez Cisneros, destacó que, con esta segunda reunión de seguimiento, tiene el objetivo de avanzar en la atención coordinada de las principales necesidades en los ámbitos de educación, juventud, agricultura y cultura, además, señaló que es una muestra del compromiso de la administración para facilitar el desarrollo social y el bienestar de los guerrerenses, mediante la colaboración y acompañamiento.

En este encuentro, el secretario de la Juventud, Carlos Sánchez García, manifestó que la estrategia de la gobernadora de atender a las juventudes y niñez en el estado es una prioridad, enfatizando la atención inmediata siempre, por lo que se refuerzan los programas y talleres deportivos, culturales y de atención en salud mental.

En su intervención, el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña recibió las solicitudes como personal en escuelas, la apertura y atención a la infraestructura.

Por su parte la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, externó a las y los alcaldes que hay un respaldo a la difusión de las actividades y recordó que la cultura es un derecho, además, indicó que se trabaja en el proyecto de Guerrero en Bellas Artes.

Por su parte, las autoridades municipales reconocieron al programa de Guerrero en Los Pinos y ser incluidos en estas actividades.

Asistieron también los representantes de las secretarías del Bienestar, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro).

Por parte de las autoridades municipales, estuvieron presentes Ángel Aguilar Romero, de Acatepec; Pedro Ojeda Reyes, de Ahuacuotzingo; María del Carmen Ramos Castro, síndica de Atlixtac; Mercedes Carballo Chino, de Chilapa; David Astudillo Morales, Quechultenango; Micaela Manzano Martínez, José Joaquín de Herrera; Jesús Vázquez García, de Mártir de Cuilapan; Gerardo Mosso López, de Mochitlán; Alberto Michi Campos, de Tixtla; y Khalia Ramos Decena, de Zitlala.

La Secretaría de Salud Guerrero fortalece capacidades de respuesta ante emergencias en alimentación y nutrición materno infantil

Edvin López

*UNICEF, INSP y Salud Guerrero, colaboran para integrar Plan de Respuesta en Nutrición para la protección de la nutrición materno infantil ante situaciones de emergencia

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que el estado será pionero en la elaboración de un Plan de Respuesta en Nutrición para la protección de la nutrición materno infantil ante situaciones de emergencia, con el apoyo de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Detalló que tras el impacto de los huracanes Otis y John, la salud y nutrición infantil fueron especialmente afectadas, debido a la falta de acceso a alimentos nutritivos y seguros, los cultivos fueron destruidos y los suministros de alimentos fueron interrumpidos, dejando a los menores más susceptibles a enfermedades.

Ante esta situación y derivado de un análisis de la intervención en niñas y niños menores de cinco años en las regiones de Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, realizado por el UNICEF, así como el Comando Operativo para la Seguridad en Salud (COSS), se acordó la preparación de un Plan de Respuesta en Nutrición para la Protección de la Nutrición Materno Infantil ante situaciones de emergencia del estado de Guerrero.

En este sentido, la dependencia estatal, indicó que se llevó a cabo un taller de trabajo para la capacitación en la elaboración de este Plan, con el que se busca fortalecer la respuesta general que brindan autoridades y actores clave estatales, siendo Guerrero el estado pionero en la elaboración de este proyecto y en tener una Mesa Sectorial de atención a la nutrición materno infantil en situación de emergencia.

La subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, en representación de la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, inauguró el taller de trabajo, en donde agradeció a Mathias Sachse, oficial de nutrición de la UNICEF y a Anabelle Bonvecchio, directora de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición del (INSP), por su apoyo para consolidar esta estrategia.

Este taller estuvo dirigido a los diferentes sectores involucrados tanto de la Secretaría de Salud Guerrero, como del IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, DIF, SEDENA, MARINA, Secretaría de Educación Pública, COPRISEG, Protección Civil, Cruz Roja, y personal del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), quienes conformarán la Mesa Técnica que lidere la elaboración y seguimiento al Plan de Respuesta.

Programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” realiza brigadas para atender a la niñez en comunidades de la región Centro

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito de generar mejores condiciones para dar continuidad a la preparación académica de las niñas, niños y adolescentes, el programa “Ver Bien Para Aprender Mejor” realiza brigadas optométricas en escuelas de educación básica de 28 comunidades y municipios de la región Centro, beneficiando a alumnos con problemas de agudeza visual.

Estas brigadas, organizadas por la Coordinación Estatal del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, bajo la dirección de Jorge Alberto Acevedo Rumebe, tienen como objetivo contribuir al aprovechamiento escolar, permanencia y conclusión de la educación básica, mediante la entrega gratuita de anteojos de alta calidad a estudiantes de primaria y secundaria.

En marzo fueron atendidos alumnos de localidades de municipios como Chilpancingo de los Bravo, Quechultenango, Mochitlán, Eduardo Neri y Tixtla. Las fechas de atención de las brigadas, que abarcan el periodo del 03 de marzo al 11 de abril de 2025, incluyen diagnósticos optométricos gruesos y finos.

El programa, alineado con la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refuerza su misión de brindar atención optométrica gratuita y promover una cultura de cuidado visual entre la población estudiantil.

“Ver Bien Para Aprender Mejor” no solo impacta en el rendimiento académico, sino también en la integración social y familiar de los estudiantes, sentando las bases para un futuro con más oportunidades.

Inauguran en Zihuatanejo Tianguis Campesino 2025

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- Al inaugurar en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el Tianguis Campesino 2025, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena destacó que para el gobierno del estado es de gran prioridad impulsar al campo guerrerense, porque con cada semilla sembrada, es un paso más hacia la soberanía alimentaria.

El Tianguis Campesino organizado por el ayuntamiento de Zihuatanejo tiene como objetivo apoyar a las productoras y los productores del municipio con la entrega de herramientas de trabajo, que contribuyan a la fácil realización de sus actividades y mejorar la producción de sus productos.

Zepeda Castorena destacó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es la de atender a los productores, destacando que cuando el campo avanza, Guerrero avanza, por ello se trabaja para continuar apoyando al campo, no como una opción sino como un deber, porque el campo no solo es la raíz de la alimentación, si no también es un gran motor de desarrollo.

Estuvieron presentes en el evento, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro; el subsecretario de Ganadería y Pesca, Adalid Pérez Galeana; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; el presidente de la Asociación Nacional Mexicana de Productores de Cebú, Óscar Thomas Obregón; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro en la Costa Grande, Emmanuel Villa Arreola; el director de Desarrollo municipal, José Isabel Carrillo Infante, además de representantes de comisariados ejidales y municipales de la región.

Carencias en el Hospital IMSS-Bienestar de Tecpan: Pacientes y trabajadores denuncian deficiencias

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

**La nueva secretaria de Salud estatal, Alondra García, guarda silencio ante los problemas del hospital

**Ciudadanos se ven obligados a comprar medicamentos en farmacias particulares debido a la falta de insumos

Tecpan, Gro.- Ciudadanos del municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, han hecho llegar sus denuncias a este medio de comunicación sobre las diversas carencias y problemas que enfrenta el Hospital IMSS-Bienestar local. Fuera del hospital, varios residentes expresan su malestar por la calidad del servicio, aunque muchos se abstienen de presentar quejas formales, temerosos de represalias o por vergüenza.

Uno de los reclamos más frecuentes es la necesidad de adquirir medicamentos en farmacias particulares, ya que el hospital no cuenta con los insumos necesarios. Además, los pacientes se ven forzados a acudir a clínicas y laboratorios privados, dado que los equipos médicos en el hospital están en mal estado o son insuficientes.

Fuentes internas del hospital informaron que la nueva secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, aún no ha visitado las instalaciones ni se ha acercado a conocer las condiciones que enfrentan tanto los pacientes como el personal médico. Los trabajadores del hospital, por su parte, señalaron que el cambio en la titularidad de la Secretaría de Salud no ha mejorado la situación; al contrario, aseguran que las condiciones han empeorado.

Hasta el momento, no se ha informado sobre el estado en el que la nueva administración recibió el Hospital IMSS-Bienestar de Tecpan, ni sobre las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la calidad del servicio ni atender las quejas de los pacientes.

En Guerrero… Solicita la Fiscalía al Congreso local el desafuero de un servidor público

IRZA

– Se reservan su identidad, por respeto al debido al proceso

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Mesa Directiva del Congreso local turnó a la Comisión Instructora el oficio de “declaratoria de procedencia” que solicitó la agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), Margarita Azucena Sánchez Gutiérrez, en contra de un servidor público que, aparentemente, goza de fuero constitucional, cuya identidad fue reservada por el Poder Legislativo para no violar el debido proceso ni entorpecer la investigación ministerial.

El recurso enlistado en el Orden del Día de la sesión de este martes inconformó a la diputada Leticia Mosso Hernández, integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), “porque no se ha socializado la información” del caso.

Abordados por separado por Agencia de Noticias IRZA, diputados de la Comisión Instructora y de la Junta de Coordinación Política se negaron a revelar la identidad del servidor público que la FGE solicitó desaforar.

Sin precisar cuándo, coincidieron en que a la Secretaría de Servicios Parlamentarios llegó una carpeta “sellada” con la petición de “declaratoria de procedencia”, la cual sólo conocerá la Comisión Instructora que preside el diputado Arturo Álvarez Angli, del PVEM, a la cual la Mesa Directiva turnó el asunto este martes.

El artículo 27 de la Ley 760 de Responsabilidades Políticas, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, precisa que la “declaratoria de procedencia” es necesaria para el “ejercicio de la acción penal” en contra de algún “servidor público”.

“La Comisión Instructora analizará todas las diligencias conducentes a establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad del servidor público denunciado, así como la subsistencia del fuero constitucional cuya remoción se solicita”, indica.

El mismo artículo indica que la Comisión Instructora tiene un plazo de 60 días hábiles para dictaminar, salvo que considere necesario disponer de más tiempo. En caso de que la “imputación fuese notoriamente improcedente”, lo tiene que informar de inmediato al pleno del Congreso, el cual determinará si el trámite continúa o se desecha.

Fuentes consultadas por IRZA explicaron que la reserva de identidad del servidor público no constituye un “ocultamiento” de información, sino respeto al debido al proceso, porque, en caso de ventilarse, el caso podría “caerse”, como ocurrió recientemente con el exgobernador del estado de Morelos y actual diputado federal acusado de agresión sexual, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

La FGE y el Congreso deben “proteger” el debido proceso, incluyendo la protección de los datos personales, por tratarse de una investigación ministerial y garantizar el derecho a la presunción de inocencia, como prevé la Constitución.

Para tal efecto el tercer párrafo del artículo 336 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece que las reuniones de las comisiones de Examen Previo e Instructora “serán secretas, salvo disposición en contrario”.

Sobre ese caso el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Jucopo, explicó que al interior de ese órgano de gobierno acordaron la “secrecía” y “resguardar esta información” por “la responsabilidad que conlleva”. “Es importante decir que en todos los procesos se tienen que resguardar los datos personales”, en apego al “debido proceso”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena comentó que en “en su momento” se conocerá el nombre del servidor público imputado, tras enfatizar el compromiso de atender el caso de inmediato.

“La intención es que se atienda sin retraso, sin dilación y que demos a conocer de inmediato los resultados”, señaló, y agregó que en este caso están unidas todas las fracciones y representaciones parlamentarias. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil