Evelyn Salgado reafirma su compromiso de servir al pueblo con honestidad y sentido humano

Edvin López

Encabeza la ceremonia cívica de izamiento de bandera correspondiente al mes de octubre

“Octubre Rosa”: compromiso para fortalecer la prevención y detección oportuna del cáncer de mama

Chilpancingo, Gro. – Al encabezar la ceremonia cívica de izamiento de bandera correspondiente al mes de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso de servir al pueblo de Guerrero con honestidad, empatía y sentido humano, al tiempo que hizo un llamado a fortalecer las acciones de prevención y detección oportuna del cáncer de mama en el marco del “Octubre Rosa”.

La mandataria estatal reconoció el trabajo de las y los servidores públicos del estado, a quienes convocó a servir al pueblo con corazón, con humildad y con responsabilidad: “trabajar con el corazón para construir un Guerrero donde la paz con justicia y bienestar sea una realidad para todas y todos”.

En su mensaje, la gobernadora agregó que octubre es un mes con fechas conmemorativas que fortalecen la identidad y la unidad de Guerrero.

Evelyn Salgado recordó que el 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha para honrar la experiencia y la sabiduría de quienes han dedicado su vida a forjar el camino de las nuevas generaciones.

Asimismo, señaló que el 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, es una fecha que reconoce la entrega de maestras y maestros que siembran conocimiento, esperanza y futuro en las aulas de Guerrero.

En el marco del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, la gobernadora destacó la importancia de cuidar no solo el cuerpo; mientras que el 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, dijo que se refuerza el compromiso con la prevención y la detección oportuna.

“Invito a todas las mujeres de Guerrero y de México a promover la autoexploración y acudir a las mastografías. También los hombres son grandes promotores en la lucha contra el cáncer de mama”, expresó.

Agregó que, desde la Secretaría de Salud, se redoblan los esfuerzos en las campañas de concientización y acompañamiento a mujeres de todo el estado, destacando que “la fortaleza de ellas nos inspira a hacer de la salud un derecho efectivo para todas”.

Recordó que el 12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural, se exalta la grandeza de los pueblos indígenas y afromexicanos, “guardianes de la lengua, la música, las tradiciones y la cosmovisión que nos dan identidad y orgullo”, subrayó.

Entre otras fechas conmemorativas, la titular del Poder Ejecutivo en Guerrero destacó el 27 de octubre, aniversario de la erección del Estado de Guerrero, una fecha que dio identidad y autonomía al pueblo guerrerense.

“Ser guerrerense es llevar en el alma el valor, la resistencia y el amor por esta tierra bendita”, puntualizó la gobernadora.

Asistieron al evento el diputado Alejandro Carabias Icaza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, entre otros mandos militares, navales y civiles.

Se mantiene el diálogo con egresados normalistas de Ayotzinapa y brinda atención a jubilados y pensionados: Francisco Rodríguez

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – El subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que la presencia de maestros egresados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en Palacio de Gobierno responde al proceso de asignación de plazas docentes que se encuentra actualmente en curso, y reiteró la voluntad del Gobierno Estatal de mantener un diálogo permanente y respetuoso con los normalistas.

Rodríguez Cisneros subrayó que el diálogo es una herramienta indispensable para atender cualquier planteamiento social, y que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es escuchar y acompañar a los egresados en los procesos que les permitan incorporarse al sistema educativo.

“Es el diálogo que el Gobierno del Estado debe propiciar, y ratificamos toda nuestra voluntad de seguirlo construyendo como un mecanismo indispensable para resolver los temas”, expresó.

El subsecretario detalló que la directora de Normales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Érika Urióstegui, sostuvo en un primer momento un encuentro con los jóvenes egresados, a quienes se les explicó el avance del proceso administrativo que sigue la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal.

“Se trata de maestros egresados normalistas que están planteando ser contratados; es importante precisar que las plazas las asigna la SEP, no la Secretaría de Educación Guerrero ni el Gobierno del Estado”, puntualizó.

Dio a conocer, con base en la información que tiene del secretario de Educación Guerrero y del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, que el proceso de asignación de plazas aún no ha concluido, por lo que los egresados deberán esperar su culminación para poder acceder formalmente a una plaza. Añadió que, desde la Secretaría de Educación Guerrero, se mantiene un acompañamiento institucional, a través de la Subsecretaría de Administración, que funge como enlace con la Normal de Ayotzinapa y con los propios egresados.

Rodríguez Cisneros informó, además, que el secretario de Educación en Guerrero, junto con los cuatro subsecretarios de la dependencia, se encuentra en la Ciudad de México realizando gestiones ante la SEP para que, dentro de los programas federales, se liberen plazas derivadas de procesos de jubilación y puedan ser asignadas a los jóvenes egresados.

Asimismo, mencionó que el Gobierno Estatal ha explorado mecanismos para que algunos de los maestros egresados puedan ser contratados en otras entidades del país, en caso de que así lo decidan.

“El Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la gobernadora Evelyn Salgado, ha estado gestionando ante la SEP opciones que beneficien a los egresados normalistas. Hay comunicación, entendimiento y un compromiso claro de acompañamiento”, subrayó el funcionario.

En otro tema, el subsecretario informó que, junto al oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, Ricardo Salinas Méndez, encabezaron una mesa de diálogo con representantes de maestros y empleados jubilados y pensionados.

En el encuentro participaron el director de Personal de la Secretaría de Finanzas y Administración, Óscar Francisco Herrera, quienes, junto al oficial mayor, escucharon los planteamientos sobre adeudos en seguros de vida, jubilaciones y pensiones del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado (ISSSPEG).

En la reunión se estableció un diálogo junto al oficial mayor de la Secretaría de Finanzas, a fin de ofrecer información precisa sobre el estado de sus trámites.

“Estoy segura que vamos por el camino correcto”: Claudia Sheinbaum

  • “Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal.
  • Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Ciudad de México.- Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, que vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar”.

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Esto no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y que, gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades —México es el segundo país menos desigual del continente— y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico y el más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2%; se alcanzó récord de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8%; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo; y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre las que destacan: reforma al Poder Judicial; incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 para recuperar Pemex y CFE como empresas del pueblo; reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de los trabajadores; protección de maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; prohibición de reelección a partir de 2030; prohibición de nepotismo; y la defensa de la soberanía frente a injerencia extranjera.

Explicó que la reforma a la Ley de Amparo garantiza los derechos de los ciudadanos frente a actos de autoridad, busca una impartición de justicia más rápida y expedita, y evita que recursos de lavado de dinero se utilicen como resguardo de los potentados que no quieren pagar impuestos.

Recordó que, entre 2018 y 2025, aumentó el salario mínimo en 135% en términos reales; este año se destinaron 850 mil millones de pesos a los Programas para el Bienestar, beneficiando a 32 millones de familias, es decir, el 82.4% de las familias mexicanas, incluyendo tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Además, 20,358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben por primera vez un presupuesto directo, y se continuaron 16 Planes de Justicia y se iniciaron dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se ha logrado reducir en 12 meses el homicidio doloso en 32%; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Niega INDEG ecocidio por tala de árboles en la Unidad Deportiva Chilpancingo II

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La directora del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, rechazó que la administración de la Unidad Deportiva Chilpancingo II (CREA) haya incurrido en un ecocidio, luego de la tala de más de 20 árboles de gran tamaño y antigüedad en dicho espacio.

En entrevista, la funcionaria aseguró que el derribo de los árboles contó con la autorización del gobierno municipal que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, a través del titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad, Tulio Ismael Estrada Apátiga.

Usuarios de la Unidad Deportiva denunciaron que al menos 20 árboles fueron derribados en distintas zonas de las instalaciones, algunos de ellos talados desde el tronco principal. Además de ser un espacio para la práctica deportiva, la unidad es considerada un “pulmón” natural de la ciudad.

Sin embargo, López Bello defendió que el administrador del CREA, Héctor Manuel Calvo Sánchez, actuó con respaldo institucional y con los permisos correspondientes. “Hay autorización. Se llevó un proceso, el trámite y el permiso para que se talaran. La prueba es que ellos lo hicieron directamente. El INDEG, el CREA, no lo hizo”, afirmó.

La titular del INDEG señaló que no se violó el convenio firmado para el retiro del arbolado, ya que los ejemplares representaban un riesgo para los usuarios. “Son demasiados árboles que tenían muchos años, que se caían con la lluvia y el viento”, justificó.

Asimismo, adelantó que, tras los trabajos de limpieza y retiro de los árboles talados, el Instituto del Deporte llevará a cabo la reposición de los ejemplares que ya cumplieron su ciclo de vida.

Pese a estas declaraciones, en septiembre pasado el secretario de Medio Ambiente municipal, Tulio Ismael Estrada Apátiga, informó que se había iniciado un procedimiento administrativo contra el administrador Héctor Manuel Calvo Sánchez por realizar la tala sin la supervisión del personal del Ayuntamiento.

Además, señaló que el derribo de los árboles no se llevó a cabo conforme a lo establecido en una de las cláusulas del permiso oficial.

De acuerdo con el oficio de solicitud fechado el 14 de agosto de 2025, se autorizó la tala de 24 árboles: un huaje, cinco jacarandas, tres patas de vaca, cuatro casuarinas, una palma, cuatro laureles, dos ficus, tres eucaliptos y un trueno, bajo la condición de que la actividad se realizara con la presencia de inspectores ambientales y posterior a una visita de inspección con dictamen técnico.

Marchan en Zumpango y exigen justicia para perros envenenados

IRZA

– Pidieron a la FGE proceder penalmente contra los responsables de esa “crueldad”

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Más de un centenar de personas marcharon en Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri, en contra el maltrato animal y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) que deslinde responsabilidades en contra de el o los responsables del envenenamiento de al menos 10 perros.

Vestidos con playeras y blusas de color blanco, los manifestantes salieron a las calles con sus mascotas, en su mayoría perros. La marcha inició en Los Arcos, sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala, hacia el Centro de la ciudad.

Exhibieron pancartas y lonas con diferentes consignas escritas: “Basta ya de maltrato, no seas inhumano”, “Ellos también sienten, tienen hambre y sed”, “Respétalos, cuídalos, no los envenenen”.

A gritos exigieron que cese el envenenamiento y la crueldad con los perros que viven en la calle y llamaron a los ciudadanos a ser responsables cuando adopten o compren una mascota, porque no merecen quedar en abandono o en la calle.

Además, que se proceda penalmente en contra del o las personas responsables del asesinato de cuando menos 10 perros por envenenamiento.

La manifestación concluyó con un mitin en la Alameda, donde el médico Arturo Norberto Mora exigió que “no haya más maltrato animal” y se aplique la Ley del Bienestar Animal 491 que cada municipio debe acatar.

“Hay muchos perros que viven en la azotea, que viven amarrados, que son abandonados en las calles y demandamos que las personas sean responsables y les den una vida, un trato digno”, demandó.

Los manifestantes informaron que están trabajando en un refugio para animales en condición de abandono, que hay consultas para perros gratuitas y esterilizaciones.

Ahí, una señora denunció que una persona identificada asesinó a machetazos a 8 perros y gatos que pertenecían a su familia y que a pesar de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) no se ha procedido en contra del responsable.

El director de Ecología del municipio, Antonio Valente Ríos, informó que Eduardo Neri es el cuarto municipio de Guerrero que cuenta con reglamento de Bienestar Animal y con un Centro de Atención y Bienestar Animal.

Se reúnen IMSS Guerrero y nuevo comité seccional del SNTSS Sección XVII para fortalecer al Instituto

Madian jimenez

● Se desarrolla en un ambiente de cordialidad y respeto para establecer canales de diálogo y colaboración.

● Fortalecer la estrategia nacional 2-30-100 y en la construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), entre los temas.

En un ambiente de cordialidad y respeto, se llevó a cabo la primera reunión entre la representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, y el nuevo secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Rogelio Varela Carmona.

El fortalecimiento del IMSS requiere de una colaboración efectiva y constante entre las autoridades institucionales y la representación sindical. En este contexto, es fundamental establecer un canal de diálogo abierto, respetuoso y propositivo entre las autoridades del IMSS y el SNTSS, destacó la representante del Instituto.

Ambas partes comparten el objetivo común de garantizar servicios de salud de calidad para la población derechohabiente, así como de velar por los derechos laborales, la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores del Instituto. Por ello, el trabajo conjunto debe centrarse en varios ejes prioritarios:

● Fortalecimiento de las condiciones laborales: A través de mesas de trabajo periódicas, se buscará atender de manera oportuna los temas laborales y de suficiencia de personal.

● Respeto y aplicación del Contrato Colectivo de Trabajo: La observancia plena de los derechos adquiridos por los trabajadores, así como la solución pronta de conflictos laborales, será una prioridad compartida.

● Capacitación y profesionalización del personal: Fomentar programas de formación continua y actualización para el personal de salud y administrativo, en beneficio tanto de los trabajadores como de los servicios que brinda el IMSS.

● Comunicación permanente y colaboración estratégica: Se promoverá una relación basada en la transparencia, el respeto mutuo y la corresponsabilidad, a fin de resolver los retos que enfrenta el Instituto en el estado.

La sinergia bilateral permitirá avanzar hacia una mejora integral del servicio de salud, y el compromiso de ambas representaciones marcará la diferencia en la construcción de un IMSS más fuerte, justo y humano.

En el auditorio del complejo delegacional, el equipo de trabajo de la representante y el del secretario general se presentaron para establecer la vinculación con la que habrán de trabajar durante los próximos seis años.

Durante la reunión, la representante del IMSS subrayó que la colaboración entre el IMSS y la Sección XVII es clave para avanzar en la estrategia nacional 2-30-100, que busca reducir los tiempos de espera en consulta de especialidades, cirugías y medicina familiar, poniendo al paciente en el centro de las acciones.

Asimismo, Díaz Espinosa señaló que la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) representa una apuesta estratégica para proporcionar espacios seguros y de calidad para el cuidado de las y los niños, lo cual contribuye a mejorar su bienestar y desempeño laboral, además de generar más fuentes de empleo.

Impulsa Gobierno de Guerrero 23 obras carreteras en la Montaña con inversión de más de 105 MDP

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Con el fin de mejorar la conectividad y la calidad de vida de miles de familias de la región de la Montaña, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) ejecuta, en el presente año, 23 acciones carreteras con una inversión superior a los 105 millones 440 mil pesos.

El director general de la CICAEG, Martín Vega González, dijo que las obras consideradas prioritarias para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda consisten en pavimentaciones, construcción de puentes vehiculares, mantenimiento de tramos carreteros y rehabilitación de caminos.

Los trabajos beneficiarán de manera directa a los pobladores de los municipios de Acatepec, Alcozauca, Atlixtac, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Malinaltepec, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort y Xalpatláhuac.

Estas acciones representan un beneficio tangible para la población, ya que mejorarán las condiciones de traslado, reducirán los tiempos de recorrido y potenciarán el desarrollo económico de la Montaña.

Con ello, la CICAEG refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de redoblar esfuerzos para que la transformación en las vías de comunicación llegue a todas las regiones.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de Gas LP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo.
  • El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP, para reducir riesgos a la población y al medio ambiente.
  • Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), presentó la nueva regulación de seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, las cuales serán enviadas para su publicación mañana, 3 de octubre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.

“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas. Eso es lo primero. Segundo. Todos los vehículos que transporten Gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas, a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’; es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Todos van a tener un GPS y va a haber un centro de monitoreo; es decir, todos los transportes de Gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea. Entonces, hay obligatoriedad de tener control en la velocidad y un GPS que va a ser monitoreado desde un centro de vigilancia que estará en la Secretaría de Energía. Y tercero, entra toda la regulación que tiene que ver con seguridad industrial, no con transporte. Esos son los tres más importantes. Y con ello, se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya vigilancia permanente”, puntualizó.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los aspectos más relevantes de las dos normas emergentes, NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025:

  • Se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte: será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas.

  • Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad: no solo se requerirán las inspecciones visuales externas, sino también inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos. De forma periódica, se deberán presentar pruebas de presión hidrostática de todas las unidades.

  • Se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los operadores de las unidades, a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

  • Se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos de control de velocidad, conocidos como “gobernadores de velocidad”, y con GPS.

Informó que la norma emergente NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas LP tendrá un plazo de cuatro meses para su cumplimiento, mientras que en el caso de la NOM-EM-007-ASEA-2025, referente a la distribución, se tendrán cuatro meses para su implementación en las unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad mayor a 10 años; el resto tendrá los siguientes seis meses para demostrar su cumplimiento.

Agregó que estas normas emergentes complementan acciones como la implementación de códigos QR que deberán colocarse en unidades de Gas LP, así como en todos los autotransportes, en los cuales se podrá verificar el cumplimiento de las obligaciones, permisos, pedimentos de importación y demás información, que podrá consultarse de manera remota o en sitio a través del Centro de Monitoreo de la SENER.

El director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano, puntualizó que las dos Normas Emergentes tendrán impacto en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP.

Adicionalmente a la publicación de las dos normas, se está implementando un programa de inspecciones conjuntas entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la ASEA, que revisarán en las instalaciones de los regulados las condiciones físico-mecánicas de las unidades, los elementos de seguridad de los contenedores, la vigencia de los permisos, la consistencia del registro en el padrón vehicular y las evidencias de cumplimiento de las obligaciones en las normas aplicables.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la dependencia a su cargo ha realizado un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil han sido en carreteras; además, se han realizado poco más de 600 mil certificaciones.

El director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, destacó que el QR es una medida integral que consiste en una calcomanía de fácil impresión, la cual es generada por la CNE hasta el 15 de octubre y deberá colocarse en los tanques y cabinas de conducción de las unidades 20 días hábiles después de ser entregada; en caso de no hacerlo, se pueden hacer acreedores a multas.

En Guerrero… Solo durante septiembre se registraron 418 sismos

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó este jueves que en Guerrero se registraron 418 sismos en el mes de septiembre.

Curiosamente en ese mes, el día 19, los guerrerenses participaron en el Simulacro Nacional 2025 con hipótesis de sismo, con motivo del Día Nacional de la Protección Civil y en conmemoración del terremoto de 1985.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno de Guerrero, el SSN reportó que esos 418 sismos tuvieron “magnitudes que se encuentran en un rango de 1.9 y 4.5”.

La dependencia explicó que el sismo con mayor magnitud en septiembre fue de 4.5 y que ocurrió el sábado 6 en punto de las 14:51 horas, con epicentro a 21 kilómetros al suroeste de Petatlán, región Costa Grande, a una profundidad de 12.5 kilómetros.

La mayoría de esos sismos, indica el mapa, se registraron en la franja costera de Guerrero, con mayor incidencia en los municipios colindantes con Acapulco, tanto de las regiones Costa Grande como de la Costa Chica.

En ese sentido recordó que Guerrero se localiza en una zona de alta actividad sísmica y que ante ese “riesgo constante” es indispensable fomentar una cultura de prevención permanente, así como un plan familiar de emergencia.

Sin embargo, la dependencia recordó que los sismos “no se pueden predecir”, y por esa razón pidió a la población que se mantenga informada a través de las fuentes oficiales.

Cabe precisar que la dependencia estatal no precisó cuántos sismos han ocurrido durante todo el año. 

Jubilados y pensionados toman oficinas de Finanzas estatales en Acapulco

IRZA

– Con esa medida exigen el pago de la mensualidad de septiembre

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Un grupo de jubilados y pensionados del estado tomó este jueves las instalaciones de la Administración Fiscal Estatal número 1, ubicadas en Acapulco, para exigir el pago de su mensualidad correspondiente al mes de septiembre, la cual debieron recibir el mes pasado.

Desde las 8:30 de la mañana, alrededor de 50 adultos mayores se concentraron en las oficinas localizadas sobre la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura del fraccionamiento Costa Azul, donde cerraron el acceso principal, impidiendo el ingreso de trabajadores y usuarios.

En entrevista, la maestra Olga Ocampo González, presidenta de la Asociación Número 4 de Jubilados y Pensionados, denunció que el gobierno del estado mantiene un adeudo de 200 millones de pesos con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), lo que ha impedido la dispersión de los pagos.

“Hay personas que están en sillas de ruedas y necesitan para medicamentos, y hay familias que están detrás de los jubilados, que todavía ayudan a sus hijos, a sus nietos, para estudio. No es posible que a estas alturas no nos paguen; deben 2017 hasta la actualidad de pagos pasivos, hay compañeros que ya se están muriendo y ni siquiera ese dinero lo disfrutan su familia”, expresó entre lágrimas la dirigente.

Ocampo González informó que la toma de las oficinas, dependientes de la Secretaría de Administración y Finanzas, será de carácter permanente hasta que se cumpla con el pago total de la mensualidad de septiembre, así como con los pasivos acumulados desde el año 2017.

La protesta provocó inconformidad entre ciudadanos que acudieron a realizar trámites en la dependencia, ya que la atención fue suspendida y la oficina permaneció cerrada durante todo el día.

Salir de la versión móvil