No hay plazo para restituir armas a policías de 14 municipios: Huicochea

CHILPANCINGO. Los gobiernos federal y estatal no han definido un plazo para restituir la portación de armamento que hace cuatro años les cancelaron a las policías de por lo menos 14 ayuntamientos.

El diputado Heriberto Huicochea Vázquez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, dijo que esta determinación se debe a que la mayoría de los policías no han acreditado la evaluación de Control de Confianza.

En octubre del 2014, el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, a través de las fuerzas armadas, intervino las policías de 14 ayuntamientos de Guerrero y ventiló posibles nexos de sus elementos con grupos de la delincuencia.

Se trata de las policías municipales de Taxco, Iguala, Cocula, Apaxtla, Buenavista de Cuéllar, Canuto A. Neri, Ixcateopan, Pilcaya, Teloloapan, ubicadas en la región Norte; así como las de Arcelia, Coyuca de Catalán, Pungarabato, San Miguel Totolapan y Tlapehuala, de la región Tierra Caliente.

La vulnerabilidad de los policías fue exhibida este el domingo 17 de febrero, cuando un grupo de la Policía Preventiva de Taxco fue atacada a balazos por integrantes de un grupo criminal, cuyo saldo fue de elemento asesinado y otro herido.

Los policías no pudieron responder a la agresión porque desde hace cuatro años prestan su servicio desarmados. De acuerdo con el protocolo de actuación, el gobierno federal debe garantizar la seguridad en esos 14 ayuntamientos.

Al respecto, Huicochea Vázquez dijo que el armamento no ha sido restituido porque los elementos no han aprobado los exámenes de Control de Confianza, cuyo proceso de certificación, reconoció, “no es fácil”.

También admitió que el Poder Legislativo no tiene un diagnóstico que indique cuántos policías no están certificados. Reconoció también que los policías preventivos que sí operan con arma son insuficientes ante el problema de inseguridad.

“Hay un terrible déficit”, dijo en relación a la cantidad de policías que tienen los ayuntamientos por cada mil habitantes, por lo cual sugirió reforzar el trabajo con los comités de participación ciudadana, quienes deberán coordinarse con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El tema de sustracción de jovencitas genera pérdidas económicas: Coparmex

Chilpancingo, Gro., El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Joel Moreno Temelo, sostuvo que la presunta sustracción de jovencitas en esta ciudad capital, sólo ha generado grandes pérdidas económicas en los negocios porque la gente ya no sale a comprar al centro por miedo.

Sostuvo que en Chilpancingo este tema últimamente es complicado, porque no se presentan denuncias de manera formal ante las autoridades correspondientes.

“Nosotros le recomendamos a la población que no crea en este tipo de mensajes que se están reproduciendo a través de las redes sociales, porque únicamente están generando una baja en el comercio en Chilpancingo”, señaló.

Moreno Temelo dijo que los cuerpos policiacos están realizando su trabajo, pero aclaró que hasta ahora no tienen conocimiento de alguna sustracción de jovencitas que sea real, porque no se ha dado. Explicó que las bajas en las ventas oscilan aproximadamente en un 50 por ciento, por la psicosis respecto a la sustracción de jovencitas.

Continúa el conflicto en Prepas Populares por el manejo y la aplicación de 64 mdp

CHILPANCINGO. Con una protesta frente al Congreso del Estado, maestros de la Coordinadora Independiente de Preparatorias Populares exigieron transparencia del fideicomiso que se hará cargo de la aplicación de 64 millones de pesos este año para este subsistema educativo compuesto por 112 escuelas

Además de que desconocieron a los integrantes del fideicomiso y del procedimiento para la distribución del recurso.

Aseguraron que de acuerdo con sus cuentas, 14 de los 64 millones de pesos no sabrían dónde quedarán si no se aplica en el pago para todas las Preparatorias Populares en la entidad.

Julia Suárez, coordinadora de la Preparatoria Popular de Cacahuatepec, aseguró que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), de quién dependen académicamente, sí recibe un presupuesto de 2 millones de pesos anuales por los 11 mil 700 alumnos que reporta como “reconocidos académicamente”.

Señaló que han solicitado a la diputada local Saida Reyes Iruegas, de Morena, su  intervención para que se realice un intercambio de nóminas para conocer si verdaderamente el total de maestros se presentan a trabajar en las Preparatorias Populares.

Julio César Nava Galicia, subdirector de la Preparatoria Digna Ochoa, dijo que el año pasado se descubrió un faltante de 4 millones de pesos y la existencia de “profesores fantasmas” en diversas escuelas por lo que han advertido la necesidad de una auditoría.

Advirtió que si no existe transparencia en el manejo de los recursos destinados a las escuelas, en el fideicomiso y en las reglas de operación, los maestros de la Coordinadora Independiente como del Frente de Preparatorias Populares, continuarán manifestándose.

Realiza Congreso del Estado el foro “Mujer guerrerense: alianzas y retos”

CHILPANCINGO. Contar con una agenda legislativa donde los derechos humanos de las mujeres sean una realidad, y de esta manera construir una sociedad más equitativa, incluyente, democrática y justa, es el objetivo del foro “Mujer Guerrerense: Alianzas y Retos”, que organizó la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado.

Durante la inauguración, el diputado Antonio Helguera Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política, resaltó la importancia de estos foros para la integración de la agenda legislativa, misma que no puede surgir desde un escritorio, sino que se debe desarrollar con la participación de todas y todos, para que adquiera legitimidad y los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo decidan en función de la demanda de la ciudadanía.

Además, refirió que estos eventos son necesarios para avanzar en la construcción de un marco jurídico que ofrezca seguridad y certeza, y añadió que es prioridad que en Guerrero se generen condiciones reales de igualdad y se garantice a las mujeres una vida libre de violencia, así como acceder a una estricta procuración e impartición de justicia.

“Vivimos un momento crucial para avanzar de manera trascendente en la construcción de un nuevo régimen en el país y hacer un viraje radical en el modelo de desarrollo del Estado, donde los derechos humanos de las mujeres sean una realidad”, remarcó.

En su intervención, la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, coincidió en la importancia de escuchar las propuestas de la ciudadanía para integrar una agenda legislativa que sea de alianzas y retos, y dijo que se necesita más que competir por el poder con los hombres, “se trata de compartir, para buscar las mejores estrategias y alternativas de solución a la problemática que se vive en Guerrero”.

Al dictar la conferencia magistral “Derechos Humanos de las Mujeres”, Violeta Carolina Parra Reynada destacó que en el respeto a los derechos humanos de las mujeres no sólo debe actuar el gobierno, sino que el papel de la sociedad cada día es más relevante, y que las organizaciones de mujeres de la sociedad civil tienen voz y hablan sobre las causas y posibles soluciones al problema de la violencia de género y de la lucha por la igualdad.

En su oportunidad, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez dijo que abrir estos espacios a la sociedad para conocer sus propuestas es de suma relevancia, y coincidió que es urgente establecer en la Ley el respeto de los derechos humanos y políticos de las mujeres. “Es inadmisible que la lucha de las mujeres porque se respeten sus derechos tenga que pasar por los tribunales”, cuestionó.

La inauguración del foro estuvo a cargo de la diputada Erika Valencia Cardona, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, quien dijo que este ejercicio servirá para enriquecer la agenda legislativa, y adelantó que continuarán trabajando con las organizaciones sociales para conocer sus ideas, propuestas y demandas.

Las cinco mesas de trabajo desarrolladas fueron “Paridad de género en la Administración Pública en los Tres Poderes de Gobierno”, “Responsabilidad de los Ayuntamientos Frente a los Derechos Humanos de las Mujeres”, “La perspectiva de Género en las Resoluciones Jurisdiccionales”, “Violencia Digital” y “Derechos Humanos de Mujeres Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos”.

Al foro también asistieron las diputadas Perla Xóchilt García Silva, Yoloczin Domínguez Serna y Saida Reyes Iruegas, y el diputado Zeferino Gómez Valdovinos. La clausura del foro estuvo a cargo del presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán.

Reunión Segob con gobernadores priistas y gabinete de seguridad para tomar acuerdos sobre Guardia Nacional

*Héctor Astudillo se pronunció porque la Guardia Nacional se conforme de acuerdo a las necesidades de cada entidad

CIUDAD DE MÉXICO. Para analizar el tema referente a la Guardia Nacional, abordar el marco normativo y otros puntos relacionados con la conformación de esta institución de seguridad, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, acudió a una reunión con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, gobernadores de extracción priísta, los secretarios de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán y el de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, el Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo y el Consejero Jurídico de la Presidencia.

El Ejecutivo guerrerense hizo referencia a que “expresamos al gobierno federal la necesidad de que la Guardia Nacional se conforme con un marco normativo adecuado a las necesidades de cada entidad y a la realidad nacional”.

Al respecto, la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que el diálogo que sostuvieron con los gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue para llegar a un acuerdo sobre la Guardia Nacional, así como mejorar la estrategia de seguridad para proteger al pueblo de México.

La responsable de la política interior del país, dió a conocer que el gobierno federal “está abierto al diálogo y a la construcción de acuerdos”.

En la reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación (Segob) y que duró más de una hora, el gobernador Héctor Astudillo Flores estuvo acompañado por sus homólogos priístas de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, el de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de Tlaxcala, Marco Antonio Mena y de Zacatecas, Alejandro Tello.

En el desayuno privado estuvieron presentes el subsecretario de Gobernación, Zoe Robledo, el secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Marina, Armada de México, almirante José Rafael Ojeda Durán, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González, así como el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra.

Detienen a policía municipal de Tetipac por posible responsabilidad en homicidio

Chilpancingo, Gro. 18 de febrero del 2019. La Fiscalía General del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal detuvieron a un Policía Preventivo Municipal de Tetipac por su probable responsabilidad en el homicidio de un policía municipal de Taxco y lesiones en dos elementos más.

La Policía del Estado en coordinación con la Policía Ministerial y la Secretaría de la Defensa Nacional desplegaron un operativo logrando asegurar a un individuo que señaló que era integrante de la policía municipal de Tetipac.

El Ministerio Público continúa con las investigaciones con relación al ataque contra policías municipales de Taxco y perfecciona la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades y actuar contra las demás personas involucradas.

Desplazados de Guerrero ya están en Ciudad de México; hablarán con AMLO

CHILPANCINGO. Unas 400 personas que desde el mes de noviembre fueron desplazadas de sus comunidades enclavadas en la Sierra de Leonardo Bravo, salieron este domingo a la Ciudad de México, donde se instalaron en plantón indefinido en la Plaza de la Constitución, en espera de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los reciba y los escuche.

Esas personas viajaron a bordo de tres autobuses del servicio de transporte público y en camionetas particulares, este domingo por la mañana, custodiados por agentes de la Policía Federal.

En su trayecto por la Autopista del Sol, pasaron en la caseta de Paso Morelos por unas 30 personas de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, y que también son desplazados por la violencia.

En el paraje de Tierras Prietas, uno de los voceros de los desplazados de Leonardo Bravo, que viven desde hace más de tres meses en el auditorio de la cabecera municipal (Chichuihualco), Cresencio Pacheco González, explicó que el subsecretario de Gobernacion, Alejandro Encinas Rodríguez, sabía de esta movilización a la capital del país y que los esperaba para sostener una reunión con López Obrador.

Pacheco González aseveró que decidieron realizar esta acción porque no ha habido respuesta del gobierno luego de tres meses de haber sido desplazados por un grupo de hombres armados; “por eso vamos 400 personas, entre niños y adultos a la Plaza de la Constitución”.

Indicó que se van a instalar “en plantón indefinido hasta que tengamos una respuesta favorable del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscamos nos atienda para que nos escuche de que a tres meses de haber sido sacados por un grupo armado de nuestras viviendas, no tenemos justicia, ni reparación del daño”.

Cresencio Pacheco indicó que las peticiones que le plantearán a López Obrador es “que quede libre el corredor Corralitos-Polixtepec y Corralitos-Casa Verde, que no haya ningún grupo armado y que el gobierno federal retome la seguridad en ese camino”.

Dijo que las familias desplazadas “lo único que queremos es vivir en paz y regresar a nuestros hogares; exigimos el pago de los daños que se hayan provocado a nuestras casas que han sido saqueadas; ya se adueñaron de casas, de sembradíos y de animales; tenemos derecho a la salud, la educación”.

El director del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, Manuel Olivares, indicó que a esta movilización se sumaron unas 30 personas de la localidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, quienes fueron desplazados y ahora viven refugiados en la cabecera de Copalillo, desde noviembre pasado.

En ese caso, dijo que tienen una petición específica para el presidente López Obrador, que es su reubicación de manera urgente, porque si regresan a su pueblo los van a matar. “Hacen falta terrenos, la construcción de viviendas, servicios y tierras de sembradíos”, dijo.

Localizan viva a hija de funcionario estatal

CHILPANCINGO. La joven Alexa Anaid, hija del secretario técnico del gobierno del estado, ya apareció y se encuentra en su casa; así lo dio a conocer, vía redes sociales, su propio padre la tarde de este domingo.

La joven fue reportada como desaparecida la noche del sábado, luego de que presuntamente sufrió un asalto en el centro de Chilpancingo, hecho en el que le quitaron su celular y otras pertenencias cerca de la Cruz Roja Mexicana, delegación Chilpancingo.

“Les ruego de su apoyo; mi hija Alexa Anaid de 18 años, desapareció hoy alrededor de las 22:00 por las instalaciones de la Cruz Roja de Chilpancingo, por favor les pido su ayuda, La asaltaron alrededor de las 21:45; le quitaron Celular, Cartera y una mochila azul, ella va vestida con pantalón de mezclilla azul, playera negra de la imagen y una sudadera negra, el último contacto se tuvo con ella cuando informo del asalto, Cualquier información les suplico favor de informar al 7471672514, Andrés Saavedra.”, publicó en Facebook su papá, Andrés González Saavedra.

De acuerdo a las fichas emitidas por la Fiscalía General de Guerrero, en lo que va del año suman tres mujeres que han sido reportadas como desaparecidas en Chilpancingo, cuyo paradero se desconoce.

El alcalde Antonio Gaspar Beltrán minimizó los reportes de desaparición de mujeres, pues dijo que algunos son falsos y que las redes sociales sólo generan psicosis y desinformación.

En el Congreso congelan discusión sobre gratuidad en la UAGro

CHILPANCINGO. El presidente de la Comisión de Educación del Congreso local, Ricardo Castillo Peña, negó que por acuerdo político “congelaron” la iniciativa de ley que eliminaría el cobro de cuotas de inscripción a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

“No hubo negociación, no hubo nada”, dijo el legislador de Morena por el distrito 02, con cabecera en Chilpancingo, sobre la propuesta que presentó Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, ahora “superdelegado” del gobierno federal en Guerrero.

La propuesta fue presentada el 9 de octubre en sesión de pleno por Sandoval Ballesteros, con el propósito, dijo, de garantizar la gratuidad de la educación media superior y superior.

En entrevista Ricardo Castillo comentó que la Comisión de Educación del Poder Legislativo determinó suspender el análisis de la iniciativa porque a nivel federal ya se discute la reforma al artículo 3 de la Constitución Mexicana.

Castillo Peña consideró que es muy probable que en esa reforma se garantice la gratuidad absoluta de la educación en todos sus nieles, incluyendo el acceso (inscripciones) a las universidades del país.

-¿Hubo maniobras del rector, Javier Saldaña para cancelar la propuesta?- se le preguntó.

-“Y si las hubo por lo menos por nosotros no pasó, nosotros atendimos a muchos grupos que hacen vida en la Universidad. Los sindicatos mandaron un documento, así como el Consejo Universitario, diciendo que querían ser tomados en cuenta”, indicó.

De acuerdo con el diputado morenista, los universitarios están de acuerdo en una reforma integral a la vida orgánica de la máxima casa de estudios pero con mayor profundidad, en la que tengan la posibilidad de aportar propuestas.

Recibe la Contraloría de la SEG 27 denuncias contra directores de escuelas por venta de fichas

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a través de la Contraloría Interna, ha recibido 27 denuncias en contra de directivos por condicionamiento económico a cambio de fichas en el presente periodo de preinscripciones, que culminó el pasado 15 de febrero.

El contralor Interno de la SEG, Ramón Apreza Patrón, informó que el año pasado se tuvo 50 quejas y 14 de éstas procedieron, por lo que se realizaron sanciones consistentes en apercibimientos y reparación de la falta.

Sin embargo, aceptó que por este tipo de denuncias no ha existido la separación del servicio docente en contra de algún directivo, ya que se busca intervenir de manera inmediata y corregir la situación.

Explicó que en cumplimiento a lo establecido en las atribuciones del órgano de control interno, al inicio del año escolar se realiza un operativo donde se visitan más de mil escuelas para que se garantice que por parte de los directivos se realice ningún cobro o cuota que condicione o niegue la entrega de ficha de inscripción o preinscripción.

Aseguró que año con año la Contraloría Interna inicia procedimientos de conformidad a lo establecido por la Ley de los Servidores Públicos, para hacer y evitar en todo lo posible que sigan realizándose ese tipo de prácticas que nocivas para la sociedad.

El funcionario educativo señaló que la actuación del personal a su cargo es necesaria para verificar la realidad de este tipo de denuncias que muchas veces también no son solventadas; sin embargo, existe la necesidad de estar atentos para evitar que se cometan estas prácticas en las instalaciones educativas.

Salir de la versión móvil