Francisca Meza Carranza
CHILPANCINGO. En medio de
protestas de responsables de estancias infantiles de distintos municipios de
Guerrero, la Comisión Permanente del Congreso local aprobó dos exhortos al
gobierno federal para que informe sobre las irregularidades que se han
encontrado en el programa de estancias infantiles y de ser necesario se aplique
todo el rigor de la ley a los responsables, “pero que no se mate al programa”.
Ayer acudió al Congreso un grupo
de responsables de estancias, quienes fueron atendidas de manera previa a la
sesión con diputados del PRD, PRI, MC, PVEM y del PAN, ante quienes se quejaron
y pidieron su intervención. A pesar de ser mayoría, en la reunión solo estuvo
presente el diputado de Morena Adalid Pérez Galeana.
En la reunión, Xitlali Miranda
Mayo de Iguala reprochó la actitud del Ejecutivo Federal por denigrar su
trabajo después de 12 años de desempeñarlo, y de la bancada de Morena en el
Congreso de Guerrero por decir nada a favor del pueblo, por lo que llamó al
resto de los legisladores a hacer un frente común pues no es cuestión de
partidos sino un crimen contra los niños.
Dijo que no es posible que el
presidente, Andrés Manuel López Obrador, crea saber todo a 3 meses de gestión,
pero que tampoco es posible que el Congreso de Guerrero no diga nada ni levante
la voz
Expresó que ya no exigen que les
paguen enero y febrero sino que publiquen las reglas de operación de manera
legal pues, dijo, por ley ya se debieron publicar.
Ángeles Nogueda de Zihuatanejo
aseveró que no son fantasmas como los han calumniado, e incluso han ayudado a
niños a salir de problemas intrafamiliares y de abusos sexuales, por lo que
dijo que si son cuidados por familiares aunque lo harán con amor pero no será
con las condiciones de seguridad, ni capacitación con lo que ocurre en las
guarderías.
Flor Miranda de Chilpancingo
pidió a Morena que recuerde que si están en ese lugar es porque votaron por
ellos, y al cerrar guarderías no solo afectan a sus responsables sino a quienes
trabajan en éstas, en su caso, dijo, son siete mujeres.
Dijo que sin embargo se debe
pensar en los niños pues a su decir incrementarán los abusos en su contra.
“Piensen en el número de niños violados que en cada casa va a haber,
quemados”, expresó.
Asimismo, reprochó que los
diputados de Morena Norma Otilia Hernández Martínez y Ricardo Castillo Peña
prometieron atenderlas, pero posteriormente no les dieron la cara.
Una responsable de Tixtla, que no
dio su nombre, dijo estar mil veces arrepentida por haber votado por López
Obrador quien, dijo, las ataca por la espalda y no les da la cara.
Dijo que si están en la lucha es
porque no son fantasmas como las han señalado. “Lo quisiera ver de frente
para decirle que gracias a mi voto está donde está y por qué de la noche a la
mañana me está apuñalando y diciendo que soy ratera”, expresó.
La diputada del PRI y presidenta
de la Mesa Directiva Verónica Muñoz Parra dijo a las inconformes que no están
solas y que dejar de luchar es como empezar a morir, por lo que no las
censurarían y las llamó a continuar con su lucha.
Protesta
Al comenzar la sesión las
inconformes se trasladaron al exterior de la sala José Francisco Ruiz Massieu,
donde sesiona la Comisión Permanente, con la diputada del PAN Guadalupe
González Suastegui, y permanecieron al exterior de la sala en silencio.
Sin embargo posteriormente
comenzaron a gritar para exigir entrar.
“No somos PAN, no somos PRI,
somos estancias y estamos aquí”, gritaron mientras se desarrolla la
sesión.
La diputada panista salió a
hablar con ellas y argumentó que si continuaban con esa actitud podría
suspenderse la sesión y no se leerían los puntos a favor de ellas; la petición
de las manifestantes fue permanecer al interior de la sala en silencio, por lo
que permitieron la entrada a un grupo.
Exhortos
En el desarrollo de la sesión, la
diputada priísta Aracely Alhelí Alvarado González leyó el primer documento, que
en su punto inicial exhorta al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a hacer
públicas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que bajo el
concepto de diagnóstico se hizo del Programa Nacional de Estancias Infantiles,
y se indica que si derivado de éste resultan irregularidades se aplique todo el
rigor de la ley a los responsables.
“Pero que no se mate al Programa,
perjudicando a miles de niños, sino se siga manteniendo, regularizando y
fortaleciendo en todo el territorio nacional, que garantice la continuidad y su
reforzamiento y siga cumpliendo con la alta función social que ha desarrollado
a lo largo de su existencia operativa, no solamente este año, ni sometiéndolas
a disminuciones drásticas que anuncien soterradamente una extinción paulatina”,
expresó.
En su segundo punto se exhorta al
delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros para que a la brevedad se
entreviste con las afectadas en un afán y mantenga una comunicación fluida
sobre ese problema.
La diputada de Morena Nilsa
Hilario Mendoza adicionó un exhorto a la Secretaría del Bienestar para que
diera a conocer el diagnóstico de las instancias infantiles y las presuntas
irregularidades.
En el segundo exhorto impulsado
por la legisladora del PAN Guadalupe González Suastegui, se exhorta al
Ejecutivo a presente un informe al Congreso de las estancias infantiles de
Guerrero incorporadas al Programa Presupuestario S174 de la Secretaría de
Bienestar que presentan irregularidades en su operación.
“Se detalle el tipo, acuse de
presentación de denuncia, tipo de denuncia presentada sea penal, civil o administrativa
que corresponda a cada caso, así como el nombre de la estancia y municipio del
Estado de Guerrero en donde fueron encontradas las referidas y supuestas
anomalías”.
El exhorto se dirige también en
un segundo punto a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía General
de la República para que en el ámbito de sus atribuciones, investiguen,
documenten y denuncien a las personas responsables vinculadas a actos de
corrupción o irregularidades en el Programa de Estancias Infantiles.
También se exhorta a Secretaría
de Bienestar y a la de Hacienda y Crédito Público para que realicen las
acciones necesarias para dotar de mayores recursos al Programa de Estancias
Infantiles para el Ejercicio Fiscal 2019 y con ello evitar su desaparición.
A la Secretaría de Bienestar se
le pidió reconsiderar las reglas de operación establecidas para el ejercicio
fiscal 2018 y se incremente el apoyo en un 27 por ciento por cada niño
beneficiario del programa, además de llevar a cabo el pago inmediato
correspondiente a enero de éste año.
A pesar que en el transcurso se
tuvieron discusiones entre los diputados de Morena, que defendieron las nuevas
disposiciones federales, con el resto de los legisladores, ambos exhortos
fueron aprobados.