ALERTA SPCGRO DE LLUVIAS INTENSAS POR POSIBLE FORMACIÓN DE CICLÓN TROPICAL FRENTE A LAS COSTAS DE GUERRERO Y OAXACA

Chilpancingo, Gro., 24 de agosto de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero emitió un nuevo aviso preventivo, ante el pronóstico de lluvias intensas a puntuales torrenciales para los próximos días en la mayor parte del territorio estatal, debido a la cercanía de la onda tropical número 30, que se encuentra asociada con una zona de baja presión con potencial ciclónico.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en los próximos días se prevé la formación de un posible ciclón tropical, derivado de un sistema de baja presión asociado con la onda tropical número 30, el cual podría recorrer lentamente el sur del territorio nacional, ocasionando lluvias intensas a lo largo de esta semana, así como oleaje de tres a cuatro metros de altura en zonas de playa.

El Gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Protección Civil, mantiene vigilancia sobre el comportamiento y evolución de la zona de baja presión, que se localiza muy próxima de las costas de Guerrero y Oaxaca, a 125 kilómetros al este-sureste de Huatulco, Oaxaca, con desplazamiento lento hacia el Oeste – Noroeste, con vientos sostenidos de 30 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora.

Por lo anterior, se pronostican lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes durante los próximos cinco días, principalmente en las regiones Montaña, Centro, Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y Sierra, de igual forma se esperan lluvias de moderadas a fuertes en las regiones Norte y Tierra Caliente, cabe señalar que las precipitaciones pueden presentarse acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en partes altas.

La dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Estamos comprometidos con la educación: Adela Román Ocampo

*Inauguró la alcaldesa construcción de 3 aulas y techumbre de la escuela primaria “Israel Nogueda Otero”, en la colonia Fuerza Aérea

Acapulco, Gro., 23 de agosto de 2020.- “Con estas obras se va a transformar la educación”, manifestó con alegría la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, al inaugurar tres aulas y la techumbre de la escuela primaria “Israel Nogueda Otero”, acciones que representaron una inversión de 2.5 millones de pesos.

Durante su mensaje ante profesores y padres de familia del plantel educativo, ubicado en la calle 4 de Enero de la colonia Fuerza Aérea, la alcaldesa señaló que esta obra es un compromiso que emana de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es un hombre comprometido con la educación en el país.

Agregó Adela Román que, por la pandemia, se implementará el sistema de educación virtual, pero dejó claro que no hay nada que sustituya a un maestro o a una maestra frente a su salón de clases, quienes están preocupados porque sus alumnos se eduquen y transformen sus vidas de manera integral.

La primera autoridad en el municipio reconoció además la labor del DIF Acapulco con el programa “Apóyame, mi educación está en tus manos”, a través del cual se donan paquetes con útiles escolares, uniformes y calzado, así como atención oftalmológica y odontológica a los niños beneficiados y sus familias.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo y Obras Públicas, Armando Javier Salinas destacó que la construcción de las tres aulas consistió en la aplicación de 20 zapatas de concreto armado, 33 metros de muro de tabicón, 81 metros de castillos, 201 metros de loza, 362 metros de aplanado; cancelería de aluminio, 6 ventiladores y 3 puertas, además del techado, con una superficie de concreto, todo por una inversión global de dos millones y medio de pesos.

Por su parte, la representante de los padres de familia de la escuela, Dulce Lluvia Fierro Lozano, agradeció a la presidenta municipal el haber contribuido con estas aulas, que les deja un gran beneficio para que el plantel sea digno y más seguro para los niños y niñas que aquí son instruidos.

El director del plantel, Abel Sánchez Patillo, aseveró que la conclusión de la primera etapa de las obras beneficia a todos los habitantes de la colonia Fuerza Aérea, en especial a la niñez.

Proponen reformas al código penal para endurecer las sanciones contra quienes agredan al personal de salud en una situación de emergencia sanitaria

CHILPANCINGO. El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que las conductas dolosas en contra del personal de Salud que presta sus servicios en un contexto de emergencia sanitaria, merezcan sanciones mayores a las de un contexto ordinario.

La propuesta que analiza la Comisión de Justicia del Congreso local plantea adicionar los artículos 136 Bis y 142 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero, que establece imponer la pena correspondiente al delito de lesiones calificadas en los casos dehomicidio y lesiones en contra de personal médico, por el simple hecho de laborar en institución médica pública o privada, dentro o fuera de esta, sin importar sus funciones.

Reyes Sandoval, de Morena, expuso que ante el contexto actual de la pandemia del COVID-19, los trabajadores de la salud tienen que extremar precauciones extras cuando salen a la calle para ir o regresar de sus labores, ya que se han reportado casos en diferentes entidades, entre ellas Guerrero, de agresiones físicas y verbales al personal médico.

Explicó que dichas agresiones convierten a médicos, enfermeras y paramédicos en víctimas de actos discriminatorios y ataques contra su integridad, porque algunas personas, por temor y desconocimiento, creen que ellos son portadores del coronavirus y pueden propagar el contagio.

Refirió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discrminacón (Conapred) informó que las situaciones de rechazo y discriminación relacionadas con el tema de COVID-19 se han inclinado hacia cuatro sectores de la población: en primera hacia las personas diagnosticadas con coronavirus; segundo al personal médico y de enfermería; tercero en contra de las personas de la diversidad sexual, y por último, hacia personas de origen oriental o extranjero.

Por lo anterior, el legislador propuso que las conductas dolosas que se cometan en contra del personal médico del sector público y privado que presta sus servicios en el estado de Guerrero en un contexto de emergencia sanitaria, sean sancionadas con una pena más dura en comparación con las que se cometen en un contexto ordinario.

Convoca Héctor Astudillo a maestros, padres de familia y tutores a unir esfuerzos por la educación de niños y jóvenes guerrerenses

*Todo listo, este lunes regresan a clases de manera virtual un millón 120 mil niños y jóvenes en el estado

*El nuevo calendario escolar contará con 190 días de trabajo, tres períodos de entrega de calificaciones y tres de vacaciones, comentó el titular de la SEG, Arturo Salgado

ACAPULCO. Previo al inicio del ciclo escolar 2020-2021, el gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los maestros, padres de familia y tutores participar de manera conjunta en esta nueva estrategia de aprendizaje, para superar los desafíos y salir adelante en el tema educativo.

Dijo que la suma de esfuerzos y la colaboración de todos son elementos fundamentales para lograr el fortalecimiento de la educación en la entidad, particularmente en este momento en el que se presentan situaciones extraordinarias derivadas de la presencia del Covid-19.

“Lo más complicado y lo que nadie desea, para que nadie vaya a tergiversar lo que estoy diciendo, es que vayamos a quedar enfermos, más pobres y que vayamos a quedar también divididos por las confrontaciones políticas que ha traído la pandemia y luego, rezagados en educación. Sería algo que nadie quiere”, dijo.

Mediante un enlace desde Zihuatanejo, el gobernador señaló que toda esta participación debe dar como relato que los niños y jóvenes de Guerrero, puedan aprovechar al máximo los contenidos que se difundirán a través de Aprende en Casa II.

“El gobernador exhorta a todos los guerrerenses, los maestros, los padres de familia y familiares de los niños que puedan ayudar, para que los orienten, los pongamos frente al televisor, que tomemos el libro de texto. Para nosotros es muy importante que todos reciban el llamado del gobernador para el regreso mañana lunes 24 de agosto”, añadió.

E titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui informó que a la fecha se han entregado el 52% de los libros de texto gratuito al nivel Preescolar; el 70% en primaria; 98% en secundaria y 60% en Telesecundaria.

Informó que en total se van a repartir más de 5.6 millones de libros de texto gratuito en toda la entidad.

En relación a las escuelas rurales o que no cuentan con señal de televisión o energía eléctrica, explicó que se dispuso una estrategia alternativa en la que los maestros se desplazan a las comunidades y en la puerta de la escuela, dejamos una cartulina con las indicaciones sobre las actividades que van a realizar. Posteriormente tienen que ir a recogerlas y volver a colocar nuevas.

La barra programática educativa y el calendario oficial del Ciclo Escolar 2020-2021

En esta nueva estrategia de aprendizaje virtual, el secretario de Educación insistió en que es necesario que los padres de familia conozcan y estén atentos de la barra programática.

En cuanto al calendario escolar vigente, Salgado Urióstegui informó que contara con 190 días de trabajo, tres periodos de entrega de calificaciones y tres de vacaciones.

Detalló que los días de asueto contemplados son el Día de la Independencia el 16 septiembre, 2 y 16 de noviembre, el 1 de febrero, el 15 de marzo y el 5 de mayo. Además de las sesiones del Consejo Técnico, que se realizarán el 4 de octubre, 11 de diciembre, 7 y 8 de enero, 19 de febrero, 12 de abril , 21 de mayo y 25 de junio.

En cuanto a la entrega de calificaciones, están marcados del 24 al 27 de noviembre, 23 al 26 de marzo y del 5 al 9 de julio. Mientras que los periodos vacacionales serán del 19 de diciembre al 11 de enero; del 29 de marzo al 12 de abril y del 10 de julio al 29 de agosto.

Hoy inicia el ciclo escolar 2020-2021; las clases serán a distancia, por televisión.

Chilpancingo, Gro., agosto 23 del 2020 (IRZA).-

El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió este domingo la colaboración de los profesores, padres de familia y autoridades para que el ciclo escolar 2020-2021 que inicia hoy se desarrolle de la mejor manera, sin contratiempos y sin conflictos.

“Ayudemos todos, maestros por supuesto por delante, es su responsabilidad profesional y también por supuesto el papá, la mamá, el hermano con el niño, para ponerlo frente al televisor cuando corresponda para que reciba sus clases”, dijo. 

Agregó: “esto es un asunto de lo más delicado, aquí lo más duro que le podría pasar al país es que (…)  vayamos a quedar enfermos, pobres o más pobres y que vayamos a quedar también divididos por las confrontaciones políticas que ha traído la pandemia y luego rezagados en educación; seria para el país algo que nadie quiere”.

 En el mensaje del domingo al mediodía, transmitido en su cuenta de Facebook, el gobernador Astudillo insistió en su exhorto a todos los guerrerenses, especialmente a los maestros, padres de familia y familiares de los alumnos a que “puedan ayudar para que los orientemos, los pongamos frente al televisor, que tomemos el libro de texto; hemos hecho un gran esfuerzo para hacer llegar los libros de texto a todas las regiones”.

Debido a que Guerrero se encuentra todavía en color naranja del Semáforo Epidemiológico Nacional (SEN) por COVID-19, el ciclo escolar 2020-2021 iniciará a distancia, esto es, por televisión y plataformas digitales de internet.

En esta entidad, dijo, su gobierno estará nuevamente alineado a las determinaciones del gobierno federal, como lo ha hecho con el Semáforo, con el cubreboca, sana distancia, entre otras estrategias encaminadas a reducir el riesgo de contagio de COVID-19, por lo que se sumará también al tema educativo en los términos que ha dispuesto la Secretaría de Educación Pública.

Recordó que las clases escolares serán transmitidas por los canales de las televisoras “Televisa”, “Televisión Azteca”, “Milenio”, “Grupo Fórmula” y que a esa estrategia se sumará el Sistema de Radio y Televisión de Guerrero.

“Aquí hay dos papeles importantes: el primero, el papel que juegan los maestros que cumpliendo con su responsabilidad estarán emparejados con los niños para darle seguimiento a todo esto, y a los adolescentes, también en los niveles como secundaria y en bachillerato”.

Descartan que puma y jaguar merodeen Galerías Chilpancingo; concluyen búsqueda

Chilpancingo, Gro., 23 de 2020 (IRZA).-

Personal de la Secretaría del Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero e integrantes del proyecto Guerrero Jaguar, este domingo concluyeron la búsqueda de un puma y un jaguar negro que vecinos de las colonias Villas Paraíso, entre Reforma Universitaria y Arboledas, en las inmediaciones de la plaza comercial Galerías Chilpancingo y retiraron las cámaras trampa que habían instalado el martes pasado.

En el predio donde instalaron las cuatro cámaras, después de revisar las imágenes en las que solamente captaron tlacuaches, conejos, perros y gatos domésticos, Fernando Ruiz Gutiérrez, director del proyecto Guerrero Jaguar, dio a conocer que concluyeron las actividades de búsqueda de rastreo de estos animales ante la falta de evidencia.

Dijo que de esta manera descartaron que estos animales se encuentren en este lugar, pues tampoco observaron excretas o huellas, incluso, el cebo que colocaron frente a una de las cámaras permaneció intacto.

Las cámaras estuvieron en operación desde el martes pasado las 24 horas del día, mismas que captan el movimiento de animales, sin registro del puma y el jaguar negro.

Fernando Ruiz Gutiérrez descartó la posibilidad de que haya presencia de estos felinos en este lugar, porque dijo que es una zona pequeña, lo que “limita que estos animalitos bajen de la zona serrana y se quede aquí, no creo que tuviese alimento suficiente e incluso no hay agua”. 

Comentó que de haber estado en este lugar, el puma y el jaguar negro habrían matado a algún perro o gato para comer, pero no hay evidencia de que eso haya ocurrido, incluso, por la necesidad de los animales de alimentarse o beber agua, se pudieron introducir a alguna vivienda, pero no se dio.

Comentó que los pumas y jaguares se mueven en áreas muy grandes ” aquí es como si los tuviéramos encerrados en una jaula”. 

Aclaró que con la intención de dar certeza a la sociedad que se encuentra alarmada y en pánico, instalaron las cámaras y en conjunto con la Semaren, Protección Civil y otras dependencias, verificaron y constataron que los únicos animales que se mueven por este lugar son domésticos. Aseguró que permanecerán atentos ante cualquier eventualidad.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 23 DE AGOSTO DE 2020.

Hora de emisión: 20:00 horas del domingo 23 de agosto de 2020.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 23 de agosto a las 08:00 horas del lunes 24 de agosto de 2020.

• Un sistema de baja presión en superficie se localiza ligeramente al sur de la costa media del Estado de Oaxaca, presenta condiciones para intensificarse gradualmente y con desplazamiento muy lento paralelo a las costas, favorece la entrada de aire marítimo tropical condición que se refleja hasta el nivel medio, se mantiene en vigilancia. PRECAUCIÓN PARA LA FRANJA COSTERA DE LA ENTIDAD.

• El eje de la onda tropical número 30, clasificada como moderada, se extiende sobre la porción media del Istmo y Golfo de Tehuantepec, presenta movimiento lentamente hacia el oeste-suroeste, reforzará al sistema de baja presión.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza muy cerca de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical.

• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., y con elongación hasta el Estado de Tabasco, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones sureste, sur, oriente y centro del país, así como una inestabilidad atmosférica limitada.
.
.
.

►PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO◄
.
.
.
Región Acapulco: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte, oriental y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán en forma gradual en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose en forma gradual a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirá ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante las primeras horas del periodo e incrementándose y generalizándose en forma gradual a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2QjtsBI

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 22 DE AGOSTO DE 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 22 de agosto a las 08:00 horas del domingo 23 de agosto de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

. Esta noche y madrugada, se pronostica que “Marco” continúe intensificándose al norte de Cancún, Q. Roo. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán y Quintana Roo, rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros en el litoral de dichas entidades.

La onda tropical No. 30, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del país, ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche.

Otro canal de baja presión sobre el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, asociado con divergencia en niveles altos de la atmósfera, provocarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Nayarit y Jalisco; además de fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos.

►►Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo en las partes altas◄◄

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo medio medio nublado con nublados aislados y probabilidad de precipitaciones y tormentas locales dispersas principalmente en su porción norte, vientos variables y temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado a nublado con probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas, vientos variables, temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 10 a 12 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con probabilidad de precipitaciones y tormentas locales dispersas, vientos variables, temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados y probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente el su porción oriental, vientos variables, temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante las primeras horas de la noche, incrementándose la nubosidad en en transcurso de este periodo y madrugada, con probabilidad de precipitaciones y tormentas locales dispersas, vientos variables, temperaturas mínimas de 21 a 23 ° C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados y probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas, vientos variables, temperaturas mínimas de 17 a 19 °C.

Región Montaña: Se registrará cielo de medio nublado a nublado con probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas, vientos variables, temperaturas mínimas de 15 a 17 °C.

Sierra: Se registrará cielo de medio nublado a nublado con probabilidad de precipitaciones y tormentas locales islaladas, vientos variables, temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/34qG8iA

Detienen a dos peritos de la Fiscalía por presunta droga y alterar la vía pública en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., viernes 22 de agosto del 2020.-

Dos peritos de la Fiscalía General del Estado y otros dos civiles fueron detenidos en el estacionamiento de una tienda Oxxo en Chilpancingo, esto después de estar ingiriendo bebidas alcohólicas y portar presuntamente cocaína.

El reporte señala que la ciudadanía vía 911 reportó un auto Nissan tipo Tsuru color blanco con hombres armados que causaban también escándalo en la vía pública.

Autoridades de los tres ordenes de gobierno acudieron a ese céntrico lugar y detuvieron a Jorge N y Sócrates N, además de otros dos hombres que los acompañaban que supuestamente también trabajan en la Fiscalía, mismos que dijeron llamarse Javier N y Javier N.

A pesar de que se identificaron, los peritos de la Fiscalía tuvieron que ser detenidos por la presunta cocaína encontrada, el arma con cartuchos útiles y por escandalizar en la vía pública.

Por su parte la fiscalía informo lo siguiente:

La Fiscalía General del Estado, a través del Órgano de Control Interno, inició el procedimiento correspondiente para dos servidores públicos de la institución por conductas irregulares.

En consecuencia, se procede a la baja inmediata por presuntas conductas irregularidades que pueden desacreditar la imagen de la institución, además deberán responder ante las instancias correspondientes donde fueron puestos a disposición por los actos constitutivos de delitos del fuero común y federal.

Es preciso señalar que ambos trabajadores no se encontraban dentro del horario laboral, sin embargo es deber y obligación seguir el código de conducta y ética que rigen a todos los servidores de la institución

Finalmente la Fiscalía General del Estado, informa que no permitirá acciones por parte de los servidores públicos que transgredan las normas establecidas dentro y fuera de la institución, ya que es deber de todo los trabajadores conducirse en términos de la Ley orgánica que rige a todos al interior de la Fiscalía.

Unidad contra la violencia de género y difundir leyes aprobadas, propone Adela Román

*Recibe la alcaldesa respaldo de activistas por los ataques en su contra, en clausura del foro de Violencia Política contra las Mujeres en Guerrero

Acapulco, Gro., 21 de agosto de 2020.- “Ser mujer debe ser para nosotras una gran motivación y un gran compromiso”, expresó la presidenta municipal Adela Román Ocampo, al reflexionar sobre las complicaciones de género en una sociedad patriarcal y machista.

Al clausurar el foro Violencia Política contra las Mujeres en Guerrero: Acciones y Perspectivas, la alcaldesa dijo que en el seno familiar tuvo la fortuna de tener una madre y un padre feministas, condición que no favorece a la mayoría de las guerrerenses, porque hay hogares donde las madres son machistas por formación sociocultural.

Román Ocampo se pronunció contra todo tipo de violencia contra las mujeres, desde la física, sexual, psicológica, moral, económica o simbólica, así como el aceptar normalizar expresiones denigrantes contra la mujer en la vida cotidiana, con palabras que se vuelven comunes y coloquiales para hacer referencia a la debilidad del sexo femenino para burlarse de un hombre.

“Las mujeres en este ámbito de trabajo nos enfrentamos a un doble reto. Primero, en demostrar con hechos nuestra capacidad al frente de áreas laborales. Y segundo, en lidiar con el acoso y la descalificación de compañeros que imbuidos en una cultura machista, nos descalifican y agreden”, dijo.

Añadió que es necesario que las mujeres denuncien todo acto contra sus derechos laborales y políticos, y que se difundan las leyes aprobadas, para eliminar la violencia y no estigmatizar la función pública, esto en respuesta a expresiones de apoyo que recibió por las agresiones y señalamientos infundados en su contra.

Adela Román convocó a las mujeres a no permitir agresiones y defender a quienes son víctimas, aunque tengan diferente ideología o militancia partidista, porque muchas veces las agresiones verbales pasan a los físico, incluso hay casos en varias partes del país donde han asesinado a mujeres por diferencias políticas o por haber ganado un cargo de elección popular.

Durante el foro, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Marisol Wences Mina, externó que los temas abordados durante dos días consistieron en los puntos del proceso legislativo a los que se han llevado durante las leyes que fueron reformadas. Los procesos que se deben realizar para sancionar y difundir los derechos de las mujeres.

A su vez, la Consejera Nacional de Morena y Secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Estatal, Bernarda Chávez Hernández, procedente de Zihuatanejo, dijo que la unión entre las mujeres debe de ser primordial para cambiar el rumbo de la violencia.

“Nos tenemos que organizar como mujeres. Yo les invitó a todas de verdad a irnos en esa parte que nos está haciendo mucho daño, he vivido de cerca como partido esa situación con Adela Román”, añadió al pronunciarse contra los ataques que se difunden en redes sociales para lastimar la imagen personal y política de la alcaldesa de Acapulco.

Como ponentes participaron la delegada de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero en Acapulco, Fanny Ruth Lara Figueroa, quien impartió el tema del “Acceso a la vida libre de violencia política como Derechos Humanos de las Mujeres”, y Francisco Guzmán Díaz con el tema Aplicación de las leyes en materia de violencia política de género”.

Asistieron el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la presidenta del Patronato DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo; la directora de Grupos Étnicos, Magdalena Valtierra García, entre otros funcionarios.

Salir de la versión móvil