Lamentable que intereses políticos se interpongan en la apertura del Centro de Salud de Servicios Ampliados: Carlos de la Peña

FLORENCIO VILLARREAL. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos lamentó que intereses políticos se hayan interpuesto en la apertura del Centro de Salud con Servicios Ampliados, lo que atenta contra el bienestar y la salud de la población, sobre todo en la situación de emergencia que se vive en el país por la pandemia de Covid-19.

“El gobernador se ha preocupado por la salud y no hay precedente de la inversión que se ha gestionado durante sus casi cinco años de gobierno”, refirió Carlos de la Peña, quien además destacó las características de esta unidad médica, la colocan como una de las avanzadas en su tipo y manteniendo altos estándares de calidad en beneficio de la población.

Explicó que además de la consulta externa, este centro cuenta con sala de quirófano, sala de expulsión, servicios de rayos X digitalizados, consultorios computarizados, ultrasonido y servicio de urgencias. Además se tiene contemplado destinar en esta unidad ventiladores, para la atención a pacientes con Covid-19.

“Este es un lugar digno y que el señor gobernador, a través de todas las gestiones que ha ido haciendo, ha permitido que hoy se termine una etapa que estaba inconclusa”, y detalló que adicionalmente se tiene programada una ampliación adicional.

En este mismo tenor, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés resaltó que “cuando el licenciado Héctor Astudillo llegó como gobernador del estado, hace ya casi cinco años, esta obra tenía cinco años abandonada, no se había ni siquiera terminado la obra negra y mucho menos equipado”.

Dijo que desde que inició la pandemia, el mandatario se propuso como un asunto prioritario, que este Centro de Salud fuera terminado bajo la modalidad de Servicios Ampliados, por lo que la confrontación política no es justificación para evitar que la población tenga el derecho a la salud.

“Un llamado a quienes confunden la política con la salud. Estamos en emergencia nacional por la pandemia de Coronavirus y no es el momento de buscar un problema político dentro de un problema de salud”, finalizó.

Plantean establecer fecha límite para la presentación de informes de trabajo de las y los diputados

CHILPANCINGO. La diputada Blanca Celene Armenta Piza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer como fecha límite el 30 de septiembre de cada año para la presentación ante la Mesa Directiva del informe anual de las y los legisladores, y en el año de la renovación de la Legislatura, a más tardar el 15 de agosto, sin perjuicio de que puedan hacerlo ante la ciudadanía.

La diputada de Morena refirió que el proceso de rendición de cuentas es una obligación de los servidores públicos de los tres órdenes de Gobierno para informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de la ciudadanía, y tarea obligada y permanente ante las instancias fiscalizables para una cabal vigilancia, control y sanción del ejercicio gubernamental, en un entorno legal y democrático.

Armenta Piza dijo que la Constitución Política de Guerrero especifica la fecha límite para que el gobernador, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, los presidentes municipales y los encargados de otros órganos administrativos presenten un informe pormenorizado ante las instancias competentes; y en el caso del Poder legislativo, agregó, el artículo 26 de su Ley Orgánica señala que las y los diputados deben presentar un informe a la Mesa Directiva, aunque no especifica la fecha de presentación, ocasionando que sólo algunos legisladores le den la importancia que amerita al hecho de rendir cuentas sobre sus acciones legislativas y de gestión como representantes populares.

Esta iniciativa plantea reformar la fracción XV del artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, número 231, con el propósito de que quede establecida la fecha límite para la entrega de estos informes.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

Aprueba IEPCGRO reglamento para designación, ratificación y remoción de presidencias y consejerías electorales de los CDE

CHILPANCINGO. El día de hoy, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) sesionó de manera extraordinaria con el propósito de someter a consideración del pleno el Reglamento para la designación, ratificación y remoción de presidencias y consejerías electorales de los Consejos Distritales Electorales (CDE) de este organismo electoral, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos.

Es importante señalar en qué consisten cada uno de los procedimientos que se desarrollan en el marco del Reglamento aprobado. El procedimiento de Designación es fundamental, pues representa la inclusión de la ciudadanía a la función electoral. Como parte de este procedimiento se emite y se difunde una convocatoria pública que ofrece a todas y todos los guerrerenses la posibilidad de participar en la organización de las elecciones. Las y los aspirantes serán sometidos a una evaluación en igualdad de condiciones y oportunidades, con el propósito de identificar el nivel de dominio en materia electoral con el objeto de seleccionar a las más aptas y aptos; aunado a las competencias exigidas para el cargo. La calificación mínima aprobatoria del examen de conocimientos será de 70.00 en una escala de 0 a 100.00.

Por cuanto hace al procedimiento de Ratificación, es importante precisar que las presidencias y consejerías electorales distritales estarán sujetas a una posible ratificación, siempre y cuando hayan manifestado su intención de ratificación, cumplimentado con los requisitos legales y no cuenten con procedimientos administrativos o de responsabilidad en los que hayan sido sancionados. Asimismo, su desempeño en el cargo durante los dos procesos electorales en los que ha participado será objeto de una evaluación cuyo promedio mínimo de acreditación es de 70.00, en una escala de 0.00 a 100.00, el cual se obtendrá a partir del promedio simple de los resultados de las evaluaciones del desempeño, con dos decimales después del punto sin redondeo. Si de los resultados obtenidos de este procedimiento se llegaran a generar vacantes de presidencias y consejerías electorales, estas serán cubiertas a través de un nuevo procedimiento de Designación.

Por su parte, el procedimiento de Remoción representa la oportunidad de separar de sus funciones a las presidencias y consejerías distritales electorales que hayan incurrido en alguna de las causas graves contenidas en el Artículo 88 del Reglamento que hoy se aprueba, como son realizar actos y conductas que transgredan los principios rectores de la función electoral o los principios constitucionales de toda elección democrática.

Finalmente, se aprobó por única ocasión, que el procedimiento de ratificación se lleve a cabo con base en términos y procedimientos excepcionales, como parte de las medidas extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el Virus SARS- CoV-2.

Capama requiere atención integral, no pequeños arreglos: Adela Román

*Presenta la alcaldesa proyecto estratégico para resolver falta de agua en Acapulco y la contaminación de la bahía, en reunión con titulares de Sedatu, Conagua y el gobernador

Edwin López

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo presentó con el encargado de despacho de la Capama, José Ramón Aysa Neme, un proyecto estratégico para resolver la falta de agua y el saneamiento integral de la bahía de Acapulco para evitar su contaminación.

Durante la sesión celebrada por la mañana de este jueves, con la participación de Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Blanca Elena Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Román Ocampo agradeció el respaldo del Gobierno Federal para solucionar los problemas acumulados en Acapulco.

La alcaldesa confió que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, serán solucionados los problemas en la infraestructura hidrosanitaria que nunca se atendieron en el pasado, durante la reunión que también contó con la participación del gobernador Héctor Astudillo Flores y el director de Capaseg, Arturo Palma Carro.

Adela Román refirió que no ha escatimado esfuerzos para tocar puertas en Palacio Nacional, Hacienda, Sedatu y Conagua, donde ha encontrado la solidaridad en beneficio de los habitantes de Acapulco, así como buscar el respaldo de inversionistas extranjeros para solucionar de raíz la falta de agua y los problemas de contaminación por el desgaste y envejecimiento de la infraestructura.

Confió la primera autoridad que ahora, con todo el apoyo de López Obrador para el rescate financiero de Capama, serán atendidas las fuentes de captación, potabilización y se ampliará su red de distribución para una mejor capacidad técnica y operativa, además de construirse los colectores marginales necesarios para evitar escurrimientos residuales a la bahía.

Dejó claro la alcaldesa que la infraestructura de Capama ya no requiere pequeños arreglos, se necesita cirugía mayor y atención integral para comenzar a dar frutos, resultados que no serán inmediatos, pero ya se tiene la respuesta del presidente López Orador y la población está esperanzada por su visita que dejó sentimientos de esperanza y confianza de que las cosas van a mejorar.

El diagnóstico presentado por Aysa Neme destaca problemas históricos por la inexistencia de colectores marginales, situación que provoca escurrimientos que contaminan la bahía de Acapulco, problemática que no se había atendido y ahora es requerido construir esa infraestructura para operar correctamente las plantas tratadoras, así como la rehabilitación técnica de las mismas.

Avanzan las gestiones ante Conagua para aumentar la dotación de agua potable al municipio de Acapulco

*Se reúne el gobernador Astudillo con titulares de Conagua y Sedatu para revisar proyectos y mejorar abasto de agua en Acapulco

CHILPANCINGO. En seguimiento a lo acordado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita al puerto de Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión virtual con la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros y el Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, para revisar los proyectos y mejorar el abasto de agua potable en Acapulco.

Este es el primer paso para resolver uno de los problemas prioritarios que tiene el municipio en el tema del agua potable, así como la situación de las descargas residuales y las alternativas viables para el saneamiento de la bahía.

De manera virtual, el gobernador Héctor Astudillo; el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado, Rafael Navarrete Quezada, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo y los directores de Capaseg, Arturo Palma Carro y de Capama, José Ramón Aysa Neme, presentaron los proyectos estratégicos para el saneamiento integral y la prevención de contaminación de la bahía de Acapulco.

Cabe recordar, que en su visita a Acapulco el pasado viernes 14 de agosto, el Presidente, López Obrador, tomó el planteamiento del gobernador Héctor Astudillo para atender de manera conjunta el tema del saneamiento de la bahía de Acapulco, debido a la falta de infraestructura eficiente que demanda servicios básicos lo que ha provocado el vertimiento de aguas residuales, así como el mejoramiento del servicio para el abasto de agua potable como temas prioritarios.

En la reunión se informó que continuarán las mesas de trabajo para concretar las acciones que permitan atender el saneamiento y abasto de agua en este destino de playa.

SPCGRO ALERTA QUE CONTINUARÁ POTENCIAL DE LLUVIAS FUERTES DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS EN GUERRERO


Chilpancingo, Gro., 20 de agosto de 2020.- La Secretaría de Protección Civil Guerrero, informó que para los próximos días continuará el potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en gran parte del territorio estatal, debido al paso de la onda tropical número 29 y una canal de baja presión, que favorecerán la entrada de humedad del Océano Pacífico.

Cabe señalar que las precipitaciones y tormentas locales, principalmente, se manifestarán en el transcurso de la tarde y noche, las cuales podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en las partes altas de la entidad.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, este Jueves 20 de agosto se pronostican lluvias fuertes a puntuales muy fuertes de 75 a 150 milímetros en Guerrero, mientras que para el Viernes 21 de agosto lluvias de moderadas a fuertes de 50 a 75 milímetros.

Para el día Sábado 22 de agosto se prevén lluvias de moderadas a fuerte de 25 a 50 milímetros, en tanto para los días Domingo 23 y Lunes 24, se pronostican lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes de 75 a 150 milímetros en la mayor parte de Guerrero.

La Secretaría de Protección Civil a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila las condiciones climatológicas en el Golfo de Tehuantepec, donde se prevé la formación de un nuevo sistema de baja presión con potencial ciclónico, el cual podría evolucionar en los próximos días de existir las condiciones idóneas.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda extremar medidas de precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, así como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas; así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.

Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

No hacer caso a rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

Guerrero tercer lugar entre los estados que más han disminuido los homicidios dolosos en 2020

CHILPANCINGO.- De acuerdo a las cifras dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Guerrero se ubica en tercer lugar de las 22 entidades que más han reducido los homicidios dolosos, con 24.4 por ciento de enero a julio de este año en comparación con 2019.

El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, por el trabajo constante que ha permitido a Guerrero avanzar en materia de seguridad.

Este jueves, en la conferencia matutina del Gabinete de Seguridad Federal encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer los índices delictivos del país, y se señaló a Guerrero como uno de los estados que más ha disminuido en delitos como homicidios, solo por debajo de Baja California Sur y Tlaxcala.

Guerrero pasó del séptimo al noveno lugar a nivel nacional, con una baja de 24.4 por ciento en número de homicidios de enero a julio de este año, detalló el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca.

Otros indicadores, como robo, presenta una reducción del 25.1%, secuestros 63.8% y feminicidios 21.7%.

Además, en la reunión virtual se dio seguimiento a los sucesos delictivos y los operativos de seguridad en las siete regiones del estado.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que la lluvia de este miércoles en Acapulco arrastró piedras, lodo y algunos vehículos, sin registrarse algún daño humano, por lo que brigadas realizaron operativos de patrullaje.

El gobernador Héctor Astudillo, se comunicó con la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco a quienes pidió estar muy alertas y en coordinación de manera puntual en el tema de las lluvias por la onda tropical 29, e instruyó a Cicaeg ayudar en las circunstancias de derrumbe o deslaves en carreteras.

En la Mesa de Coordinación Estatal, se analizó el tema de los conflictos agrarios, donde el gobierno del estado contribuye y coadyuva en la solución de estos y así evitar que las partes entren en confrontaciones que pueden ser violentas.

El secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, dijo que la búsqueda de solución a los conflictos agrarios son de competencia federal a través de la Procuraduría Agraria Federal.

“La instrucción que ha dado el gobernador Héctor Astudillo es que tengamos cercanía con las autoridades federales, sumar esfuerzos y hagamos lo posible para encontrar soluciones a los conflictos agrarios que tienen un promedio de 50, 40 o 30 años que no se han podido resolver”.

Estuvieron presentes en la sesión virtual, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo; el comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, y el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.

Chilpancingo… La presea “Sentimientos del Pueblo”, afamiliares de dos normalistas asesinados

Chilpancingo, Gro., agosto 20 del 2020 (IRZA).-

La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado, informó que la presea popular “Sentimientos del Pueblo”, que se entrega en el marco del aniversario del Primer Congreso de Anáhuac los días 13 de septiembre de cada año, en esta ocasión será en calidad de post mortem, en memoria de los normalistas de Ayotzinapa, Gabriel Echeverría de Jesús y Julio César Ramírez Nava.

Gabriel Echeverría de Jesús fue asesinado a balazos el 11 de diciembre del 2011, cuando participaba en un bloqueo al sur del bulevar Vicente Guerrero.

Julio César Ramírez Nava fue asesinado el 26 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando también desparecieron 43 de quienes eran sus compañeros en Ayotzinapa.

Nicolás Chávez Adame, integrante de esa Dirección Colectiva, informó que este jueves fueron notificados los familiares de los dos normalistas asesinados a cuyas memorias se otorgará la presea “Sentimientos del Pueblo”.

La señora Berta Nava Martínez, madre de Julio César, y Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano de Gabriel, fueron quienes recibieron la notificación.

Chávez Adame explicó que la presea la entregan desde el 2007, en una ceremonia alterna a la que organiza el Congreso del Estado por la promulgación de Los Sentimientos de la Nación. (www.agenciairza.com)

Presentan iniciativa para prohibir la venta o suministro de comida y bebida “chatarra” entre los menores de edad

CHILPANCINGO. Para establecer el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una alimentación saludable, con la prohibición de la venta, distribución o suministro de comida y bebida “chatarra” a menores de edad, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar las leyes en esta materia.

Al presentar las iniciativas, el legislador de Morena señaló que en los últimos cinco años en esta entidad se ha detectado que arriba de 14 mil menores de 20 años tienen diabetes, esto a consecuencia de los malos hábitos alimenticios, la falta de actividad física y obesidad.

Refirió que bebidas que contienen azúcares añadidos como la sacarosa y el jarabe de maíz alto en fructosa, se asocian con un mayor riesgo de aumento de peso y obesidad, así como otras enfermedades cardiovasculares, como la diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, y que su consumo ha sustituido la ingesta de leche, disminuyendo los niveles de calcio y otros nutrientes.

Cabada Arias aseguró que desde los años 80 los niños han tenido la inclinación por consumir alimentos denominados como “comida rápida”, que consiste en hamburguesas, pizzas, hot dogs, pollo frito, entre otros, o buscan otro sabor que disfrutar, como las papas fritas, el pan dulce procesado, empaquetado o envasado.

En ese sentido, consideró imperante legislar para erradicar estos problemas de salud, como ya se está haciendo en otras entidades del país.

“No es que sea un tema de moda, es una preocupación de carácter general y no deben distraernos las presiones de grupos de interés económico que, confundiendo a la sociedad respecto a la interpretación o la visión de la iniciativa, busca obstaculizar el esfuerzo legislativo en favor de la salud de nuestras niñas, niños y adolescentes”, abundó.

Por eso planteó adicionar un capítulo a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, denominado “Derecho a la Alimentación”, y establecer en el Código Penal la prohibición, venta, distribución, donación, regalo o suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calorífico a niñas, niños y adolescentes menores de edad, conforme a los que establece la norma estatal de la Secretaría de Salud.

La medida aplicaría también en instituciones de educación públicas o privadas de nivel básico y medio superior, y a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras.

Ratifica Adela Román su compromiso con la educación

*Inaugura la alcaldesa techumbre de cancha de usos múltiples de la Secundaria Técnica 191 “Jesús García”

*La presidenta municipal pidió a maestros, padres de familia, alumnos y vecinos de la colonia Alta Icacos cuidar y conservar la infraestructura

Edwin López

ACAPULCO. Todos los niños tienen derecho de estudiar, por encima de clases sociales, para transformar y tener una nación próspera, manifestó la alcaldesa Adela Román Ocampo, durante la inauguración de techumbre de la cancha de usos múltiples en la Secundaria Técnica 191 “Jesús García”.

Hasta la colonia Alta Icacos se trasladó este miércoles la primera autoridad del municipio, para hacer entrega de la anhelada obra por la comunidad, realizada con estructura de acero que incluye piso de concreto de 10 centímetros de espesor y la construcción de 2.15 metros cúbicos de muro de mampostería, en una superficie de 262.50 metros cuadrados.

En su mensaje, Román Ocampo pidió cuidar y conservar de manera corresponsable, llamado que hizo tanto a maestros, estudiantes y padres de familia. A su vez, felicitó a maestras y maestros, por su empeño para formar a quienes el día de mañana dirigirán los destinos de este país, del estado y especialmente de este municipio.

A nombre de los alumnos, el estudiante César Eduardo Gómez Alemán, expresó: “me complace darle las gracias por su noble labor y apoyo, para que se realizara la ampliación y el techado en nuestra Escuela Secundaria Técnica 191 “Jesús García”; esta obra, sin duda, beneficiará a todos los alumnos de esta institución”.

A su vez, la directora del platel educativo, Zaida Reynosa Narciso, expresó que la obra realizada cumple con el sueño anhelado desde hace muchos años, donde las autoridades anteriores no voltearon a ver. “A través de mi voz, nuestra comunidad escolar agradece infinitamente el esfuerzo realizado por el Gobierno Municipal para llevar a cabo esta obra”, expresó con gratitud.

Previamente, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Municipio, Armando Javier Salinas, dijo que mediante el programa “Obras que Transforman”, el techado elevará la calidad de vida del personal educativo, los alumnos y el profesorado, obra que permitirá a los alumnos realizar cómodamente sus actividades culturales, artísticas, esparcimiento y recreación física sin sufrir las inclemencias del tiempo.

Salir de la versión móvil