La CFE informa acciones realizadas en la nueva normalidad

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, la CFE ha mantenido la política de priorizar el trabajo a distancia para prevenir y proteger la salud de nuestro personal, reduciendo la modalidad de trabajo presencial, lo que nos ha permitido reducir significativamente el impacto en la salud por el SARS COV2.

Hasta el 31 de agosto 19,779 personas permanecen laborando a distancia, cifra que representa el 24.1% de nuestro personal y que refleja una reincorporación moderada de trabajadoras y trabajadores no vulnerables a sus centros de trabajo, en las entidades federativas en las que el semáforo epidemiológico se encuentra en color verde.

La CFE ha autorizado la inversión de 138.3 millones de pesos, mediante 1,615 asignaciones, superior en 11.2% a lo reportado la semana anterior, con el fin de contar con los insumos de higiene y protección para el personal.

La incidencia de contagios por COVID-19 es de 695 personas confirmadas, menor en 7.3% respecto al cierre del mes de julio. De los casos confirmados, solo 10 se encuentran hospitalizados, 4 estables y 6 delicados. Dicho número representa el 0.1% de los 599,560 casos reportados el día de ayer por la Secretaría de Salud, y el 0.8% del total de nuestro personal en activo.

También, el 31 de agosto, la Secretaría de Salud reportó 77,730 casos sospechosos de contagio a nivel nacional, y la CFE tiene 703, equivalentes al 0.9% del total reportado por esa Secretaría y del total de nuestra plantilla de personal en activo. En el mes de agosto disminuyeron en 13% los casos sospechosos respecto al mes de julio. De los casos sospechosos reportados, 9 se encuentran hospitalizados, 3 se reportan delicados, el resto se mantiene en aislamiento en su hogar.

Al 31 de agosto se reportan 2,889 personas recuperadas, lo que representa un 315.7% superior a los casos confirmados por contagio de COVID-19. La cantidad de personal recuperado es equivalente al 78.6% del personal contagiado, es decir, casi 8 de cada diez personas se recuperan satisfactoriamente.

Lamentamos profundamente informar 5 decesos ocurridos en la última semana para alcanzar un total de 91 fallecimientos, las autoridades de la CFE y la representación sindical han establecido comunicación con sus familiares para brindar el apoyo que requieran. Dichos fallecimientos en la CFE representan el 0.1% de los 64,414 reportados por las autoridades de Salud a la fecha.

Hoy refrendamos nuestro compromiso de mantener en funcionamiento uno de los pilares del Estado Mexicano. Continuaremos trabajando por el bienestar de todos, unidos saldremos adelante.

ATENTAMENTE

 Mtro. Rubén Cuevas Plancarte

Director Corporativo de Administración

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 1 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del miércoles 2 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro de la República Mexicana, limita la formación de nubosidad, así mismo impulsa muy ligeramente aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el resto de la misma.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico y con un centro secundario frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU. y elongada hasta el Estado de Sinaloa, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del país.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, origina una fuerte estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante el periodo. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica Se registrará cielo despejado en la Región con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte durante el periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo despejado en la Región con medios nublados aislados por nubes bajas sobre su porción norte durante el periodo. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes bajas en la madrugada, excepto sobre su extremo norte en donde temporalmente en las primeras horas se registrarán nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes bajas durante el periodo. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas durante el periodo. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

27 municipios con declaratoria de desastre por lluvia severa, inundación pluvial y fluvial en Guerrero.

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 1 de septiembre. Toda la Costa Grande esta incluida entre los municipios de Guerrero considerados en las declaratorias de emergencia y desastre que emitió la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por las afectaciones de la tormenta tropical Hernán del 24 al 27 de agosto.

Como se ha dado a conocer las afectaciones en los municipios fueron provocadas por el aumento de los ríos y arroyos, a su paso arrasaron plantíos, animales y viviendas.

Este martes, la autoridad federal consideró a 27 municipios con declaratoria de desastre por lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial, entre estos están: Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Coahuayutla, Zihuatanejo de Azueta, Atoyac de Álvarez, La Unión, Petatlan y Tecpan de Galeana de la Costa Grande.

También aparecen: Azoyu, Cuajuinicuilapa, Igualapa, Juchitán, Ometepec, Ileatenco, Tlacochistlahuaca, Xochistlahuaca, además de Acapulco, Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Chilpancingo, Cochoapa, Cualác, Malinaltepec, Metlatónoc, Tlacoapa, Cuautepec.

La Costa Grande también está incluida dentro de los 16 municipios declarados en emergencia por las lluvias. Se espera que esos municipios sean atendidos por el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) a la brevedad.

En los municipios de la región, los principales daños están en la zona serrana donde las comunidades están aisladas debido al corte de caminos. Mientras que en zonas costeras los daños fueron para restaurantes en su infraestructura, además de las toneladas de basura orgánica que cubrieron zonas de playa.

El municipio de La Unión registró daños en Troncones, sin embargo en La Saladita y la Majaha si hubo negocios afectados, mientras que comunidades de la zona serrana quedaron aisladas.

En el caso de Zihuatanejo el daño principal fue a los pozos de abastecimiento de agua potable ubicados en Barrio Nuevo, donde la corriente del río dañó la infraestructura. En breve consulta con el medio, el alcalde Jorge Sánchez Allec confirmó la noticia y dijo que debido a experiencia previa, espera que los recursos para ayudar a los afectados fluya en breve.

Aprueba el IEPCGRO lineamientos que deberán observar partidos políticos y ciudadanía para participar en el proceso electoral

CHILPANCINGO. En vísperas del inicio del Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) desarrolló su Octava Sesión Ordinaria, de manera virtual, en la que se sometieron a consideración diversos ordenamientos jurídicos que fueron analizados, discutidos y aprobados por las y los integrantes del pleno y que tienen como propósito establecer las bases sobre las cuales se va a desarrollar  la contienda electoral.

Durante el desarrollo de esta sesión se aprobaron los Lineamientos que deberán observar los partidos políticos que soliciten el registro de coaliciones y candidaturas comunes, para las elecciones de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales por el Principio de Mayoría Relativa y Ayuntamientos, en sus diversas modalidades, que tienen como finalidad sistematizar en un solo documento, las determinaciones de fechas y plazos, el número de candidaturas que comprende cada modalidad de coalición; el contenido del convenio de coalición o la solicitud de candidatura común; la documentación que deberán acompañar a la solicitud de registro, entre otros datos, lo que permitirá la consulta ágil y oportuna de los partidos políticos que participen en el Proceso Electoral.

Se estableció que podrán presentar la solicitud de registro desde la fecha de inicio del proceso electoral, 9 de septiembre, y hasta la fecha en que inicien las precampañas de la elección de que se trate. En el caso de la elección de Gubernatura el periodo culmina el 10 de noviembre del año en curso, para Diputaciones Locales la fecha límite es el 30 de noviembre, mientras que para ayuntamientos es el 14 de diciembre.

La modalidad de cada convenio de coalición se determina de acuerdo al número de candidaturas que pretendan postular; Total: 28 Diputaciones de MR y 80 planillas de Ayuntamientos, Parcial: De 14 a 27 Diputaciones de MR y De 40 a 79 planillas de Ayuntamientos, y Flexible: de 7 a 13 Diputaciones de MR y de 20 a 39 planillas de Ayuntamientos. Para las candidaturas comunes está establecido que no se podrá participar en más del 33% de los municipios o distritos, tratándose de la elección de integrantes de Ayuntamientos y Diputaciones.

En función de esto, el Consejo General emitió formalmente un Aviso para hacer del conocimiento a los partidos políticos acreditados ante el IEPCGRO, los plazos y términos ya mencionados para presentar la solicitud de registro de convenio de coalición o candidatura común, para postular a las mismas candidaturas.

Asimismo, se aprobaron los Lineamientos que deberán observar las ciudadanas y ciudadanos interesados en postularse como candidatas o candidatos independientes a cargos de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales por el principio de Mayoría Relativa y Ayuntamientos. A más tardar el día 21 de octubre del 2020, se emitirá la convocatoria respectiva que señale los cargos de elección popular a los que pueden aspirar, los requisitos que deben cumplir, la documentación comprobatoria requerida, los plazos para recabar el apoyo ciudadano correspondiente, los topes de gastos que pueden erogar y los formatos para ello.

A partir del día siguiente de la emisión de la convocatoria, 22 de octubre, y hasta que dé inicio el periodo para recabar el apoyo ciudadano correspondiente, las ciudadanas y ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente deberán hacerlo del conocimiento del IEPCGRO, por escrito. Para el caso de Gubernatura la fecha límite para presentar la manifestación de intención es el 6 de noviembre, mientras que para Diputaciones Locales y Ayuntamientos es el 6 de diciembre.

Proponen que delegados municipales sean electos al igual que los comisarios y duren tres años en el cargo

CHILPANCINGO. El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para cambiar la figura de Comisarios Vocales por la de Secretario y Tesorero, eliminar la facultad del Cabildo de designar a los delegados propuestos por el presidente, y que sean electos cada tres años mediante procedimientos de elección vecinal y por planilla, durante la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse.

Al fundamentar el documento, el legislador de Morena expuso que las gestiones emprendidas por los comisarios o delegados municipales requiere de seguimiento ordenado y puntual, ya que un año en el cargo es un lapso corto, que retarda o trunca los procesos de gestión en beneficio de la sociedad.

La propuesta pretende establecer que las Comisarías queden a cargo de un comisario propietario, un suplente, un secretario y un tesorero, los cuales serán electos cada tres años mediante procedimientos de elección vecinal y por planilla.

Reyes Sandoval también propuso que los delegados municipales sean electos del mismo modo que los comisarios municipales y que cada una de éstos surja de un proceso de selección, participación ciudadana o vecinal, y así omitir la exclusividad de designación del Cabildo a propuesta del presidente municipal, como hasta la fecha se establece.

Dicha iniciativa que plantea reformar los artículos 198, 199, 202 y 203 B de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su respectivo dictamen.

Exhorto a ayuntamientos

Otra de las propuestas que hizo el diputado Moisés Reyes Sandoval fue un exhorto a los 80 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que se pospongan los procesos de elección de comisarios municipales hasta que las autoridades federales y estatales dispongan de una fecha adecuada a consecuencia de la contingencia sanitaria por el Covid-19,

Hizo referencia a que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) pospuso las elecciones previstas para el 7 de junio en los estados de Hidalgo y Coahuila, donde se elegirían diputados locales y presidentes municipales, respectivamente, resolución en la cual no se precisó la nueva fecha para la elección, sino hasta que acabara la emergencia sanitaria.

Por lo anterior, pidió que los presidentes municipales pospongan las mencionadas elecciones de comisarios municipales hasta que el estado se encuentre en semáforo epidemiológico verde.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y dictaminación.

Pone en marcha Adela Román el Fandangro virtual

*Las familias podrán disfrutar de la décima edición del festival guerrerense “desde casa”

Edwin López

ACAPULCO. Para seguir promoviendo la cultura, la historia y las tradiciones del estado de Guerrero, la presidenta municipal Adela Román Ocampo puso en marcha el festival Fandangro 2020, “La fiesta de los guerrerenses”, que se realizará virtualmente del 31 de agosto 6 de septiembre, “desde casa”, por la contingencia sanitaria.

En conferencia de prensa desde el restaurante Sabor Guerrero, la alcaldesa expresó que “la cultura y el arte de nuestra tierra son una herencia invaluable que tenemos todos los guerrerenses, que debemos conservar y valorar; nuestras tradiciones danzas, comidas, artesanías y costumbres son el reflejo de lo que somos y la forma en que vivimos”.

Román Ocampo aseveró que todos los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación y encabezados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hacen un gran esfuerzo por apoyar cualquier manifestación artística que rescate las costumbres y valores, por ello, “si queremos mantener viva nuestra cultura y reconstruir el tejido social es fundamental hacer que nuestros niños y jóvenes tengan respeto por su historia, su tierra y sus pueblos”, dijo.

En su oportunidad, la directora de Fandangro, Guadalupe Rodríguez López, dijo que la realización del evento se ha mantenido gracias al apoyo y disposición de la presidenta Adela Román, mismo que este año, por la contingencia sanitaria, estuvo a punto de no realizarse, pero afortunadamente las actividades serán transmitidas  en las diferentes plataformas de redes sociales.

El evento será trasmitido en YouTube y Facebook Live desde las páginas del Gobierno Municipal y FandanGro AC, a partir de este lunes 31 de agosto al domingo 6 de septiembre, en un horario de 6 a 8 de la noche.

La programación de este lunes arrancará con el grupo folclórico Nuevas Raíces, chilenas de Cuajinicuilapa; los Cuileños, la danza de los diablos, la danza de los Apaches, los sones de Artesa de Cruz Grande, y cerrará con la participación de la Organización Magallón.

Acompañaron a la presidenta a la presentación del festival, el  secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la presidenta del Patronato DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo y la directora de Cultura, Malena Steiner, entre otros funcionarios municipales.

Convoca gobernador Astudillo colaboración de alcaldes ante nuevos lineamientos del semáforo amarillo en Guerrero

*No bajar la guardia y seguir tomando las medidas sanitarias del uso de cubrebocas, gel, sana distancia y quedarse en casa para evitar la propagación del Covid-19, comentó el mandatario estatal

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, sostuvo una reunión virtual con las y los alcaldes de Guerrero donde dio a conocer el decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado respecto a los nuevos lineamientos del semáforo epidemiológico amarillo en el que se autoriza el incremento al 60 por ciento en las actividades no esenciales, por lo que solicitó su colaboración para hacer cumplir las disposiciones en el marco de su competencia.

Astudillo Flores, puntualizó a los ediles que los contagios continúan por lo que no se deben relajar las medidas sanitarias que se han implementado principalmente en lugares de mayor afluencia de personas a efecto de continuar disminuyendo los contagios y pasar al color verde y sean normalizadas las actividades.

Ante este escenario, el gobernador convocó a las y los presidentes municipales a trabajar y vigilar que se cumplan con orden en la competencia de sus responsabilidades las recomendaciones y lo establecido como autoridad sanitaria para inhibir los contagios masivos por coronavirus, principalmente en el tema de los bares y centros nocturnos.

Estuvieron presentes también el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo; el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, y la Directora de Comunicación Social, Erika Lürhs Cortés.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 31 DE AGOSTO DE 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del lunes 31 de agosto a las 08:00 horas del martes 1 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• El eje de la onda tropical número 33, reclasificada como débil, se extiende sobre la zona limítrofe entre los Estados de Oaxaca y Guerrero y al sur de sus costas en donde se le asocia un sistema de baja presión, ambos sistemas presentan movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en el transcurso de esta noche la onda tropical refuerce muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se extiende desde la porción noroeste del Estado de Chihuahua, pasando sobre el Estado de Zacatecas y hasta la porción noroeste del Estado de Guerrero, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro de la República Mexicana, limita la formación de nubosidad, así mismo impulsa muy ligeramente aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el resto de la misma.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico y con un centro secundario sobre la porción occidental del Golfo de México y elongada hasta frente a las costas occidentales de la península de Baja California, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción media del Golfo de California y con un centro secundario sobre la porción norte del Golfo de México, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, origina inestabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo y en forma rápida se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su extremo norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes altas, así como medio nublado con nublados aislados por nubes bajas y medias, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sureste, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2Gh3ltt

AMLO y Adela Román rescatan colonias que estuvieron en abandono

*La alcaldesa de Acapulco inauguró la rehabilitación de un parque y una cancha que gestionó ante Sedatu

*También entregó la pavimentación de dos calles, con introducción de drenaje sanitario y agua potable

Edwin López

ACAPULCO. Gracias a la gestión realizada ante el Gobierno Federal, además del esfuerzo que realiza la actual administración municipal, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, entregó 4 obras sociales que beneficiarán a vecinos de colonias de la periferia, con una inversión que supera los 4 millones de pesos.

La primera autoridad en el municipio inauguró la rehabilitación del parque “Unidos por Guerrero”, ubicado en la colonia del mismo nombre, que fue equipado con una techumbre, juegos infantiles y una cancha múltiple, además de oficinas donde se podrán atender casos médicos, deportivos y talleres de manualidades; así también una cancha deportiva en la calle Ignacio Manuel Altamirano, obras realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

La alcaldesa entregó además la pavimentación de la calle Fernando Rosas, en la colonia José María Izazaga, así como dos tramos de la calle Nicolás Bravo; obras integrales que cuentan con redes de agua potable y drenaje sanitario.

Con estas obras, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la alcaldesa Adela Román Ocampo demuestran con hechos su compromiso por rescatar las colonias marginadas que durante muchos años permanecieron abandonadas. Hoy los habitantes ven transformado su entorno que estuvo convulsionado por la inseguridad.

Durante su mensaje a los vecinos, la alcaldesa porteña tomó protesta a los nuevos coordinadores de Comités de Células Ciudadanas, a quienes exhortó a asumir el compromiso y la responsabilidad de engrandecer a la ciudadanía, reportando fallas, carencias de servicios, necesidad de apoyos y emergencias que atender.

“La tarea de ustedes es muy importante para que la ciudadanía se empodere, tenga voz y que haga suyo lo que le pertenece”. Solo el pueblo puede salvar al pueblo, si nos comprometemos y participamos, Acapulco se transformará y podremos heredar a las nuevas generaciones que vienen un municipio más ordenado y seguro”, señaló.

Tras la rehabilitación de la cancha deportiva de la colonia Ampliación José María Izazaga, el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, subrayó que “no se le había puesto interés a esta colonia tan importante, pero ahora, con las gestiones de la presidenta municipal, los vecinos tendrán mejores expectativas de vida y desarrollo. Se recuperó este espacio para beneficio de la población, y a hora, a ustedes les toca cuidarlo”.

A la entrega de estas acompañaron a la presidenta municipal los regidores Alva Patricia Batani Giles y Manuel Cortés Avilés; el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez; la titular de la oficina de representación de la Sedatu, Lilia Eneidy Castro Ramos; la secretaria de Desarrollo Social, Milly Ramírez Olmedo, y el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Armando Javier Salinas, entre otros funcionarios.

Plantean pérdida definitiva de la licencia de conducir a quienes por alcohol o drogas causen la muerte de personas

CHILPANCINGO. La Comisión de Transportes del Congreso del Estado analiza una iniciativa de la diputada Erika valencia Cardona (Morena) para sancionar con la pérdida definitiva de la licencia de manejo al conductor que en estado de ebriedad o bajo el influjo de algún estupefaciente ocasione la muerte de una persona.

Entre los argumentos de la legisladora para modificar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, está que la entidad figura en la lista de los diez estados con mayor incremento de muertes por accidentes vehiculares.

Dijo que aun cuando se han implementado medidas para disminuir la probabilidad de un accidente de tránsito, como la reducción de velocidad, multas por conducir alcoholizado, suspensión de la licencia de manejo, entre otros, no ha ayudado a la reducción de defunciones por estas circunstancias. 

Manifestó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México mueren 22 jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y se dan 24 mil decesos en promedio al año por cuestiones relacionadas al consumo del alcohol.

Refirió que Guerrero no es la excepción en cuanto a accidentes fatales, sobre todo en las grandes ciudades, lo que hace necesario tomar medidas de prevención de accidentes automovilísticos.

Valencia Cardona plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 116 de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero para establecer que el conductor que lesione a pasajeros o peatones se hará acreedor a multa, suspensión de su licencia, independientemente de la responsabilidad civil o penal en que incurra, y cuando se encuentre en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes y ocasione la muerte a cualquier persona, se le sancionará con la pérdida definitiva de la licencia.

Salir de la versión móvil