Acude nuevamente el gobernador Héctor Astudillo a la Costa Grande en apoyo a los damnificados

PETATLÁN. El gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó los municipios de La Unión, Petatlán, Tecpan y Benito Juárez (San Jerónimo), en la Costa Grande, para atender a la población afectada con apoyos sociales alimentarios y supervisar los trabajos y acciones inmediatas para la limpieza de calles inundadas, restablecimiento de caminos, puentes y los sistemas de agua potable que resultaron colapsados tras el paso de la Tormenta Tropical “Hernán”.

“Que sepa la Costa Grande y todos estos pueblos que el gobernador está y estará pendiente de todos”, señaló el gobernador y puntualizó que, “sin colores, sin preferencia de nada, vamos a trabajar para tratar de resolver lo más pronto posible”, dijo lo anterior en su recorrido una vez más por la Costa Grande de Guerrero.

Durante esta gira de trabajo junto con su esposa, Mercedes Calvo y los legisladores locales, Arturo Martínez Núñez y Adalid Pérez Galeana; el gobernador Héctor Astudillo, hizo entrega de despensas, colchonetas, kits de limpieza y diversos apoyos más a la población afectada en sus viviendas que, de acuerdo al censo preliminar de Protección Civil del Estado son más de 2 mil casas afectadas por las lluvias que tormenta tropical “Hernán”.

En un primer punto visitó la comunidad de Las Juntas de los Ríos, perteneciente al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, en compañía de alcalde, Crescencio Reyes Torres, instruyó poner en marcha acciones para la rehabilitación de este puente vehicular que conecta con el municipio de Coahuayutla.

En Petatlán, uno de los municipios con más afectaciones, junto con el alcalde Esteban Cárdenas Santana supervisaron el avance de las distintas acciones que se pusieron en marcha desde el primer momento de la emergencia como brigadas de limpieza y salud derivado del desbordamiento del río en esta demarcación donde, de manera preliminar contabilizan daños en alrededor de 700 viviendas.

Astudillo Flores, instruyó un programa emergente de Atención y desazolve de calles y avenidas de la cabecera municipal, en tanto que, en el tema del agua potable, se informó que para garantizar el suministro en las colonias, se dispuso de un programa emergente de distribución gratuita a través de diez pipas.

El Director de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, explicó que se trabaja de manera intensa para rehabilitar el sistema de captación que resultó dañado. Por lo que a más tardar en quince días quedará restablecido en su totalidad el servicio.

Ahí, el mandatario estatal dio el banderazo de inicio para la rehabilitación, reconstrucción de los caminos de Petatlán a Ocote del Peregrino, de San Jeronimito a Chaveta, de Arroyo Seco a La Calera, de Juluchuca a Tepoluchuca, de Santa Rosa al Mameyal así como los caminos de Petatlán a La Molonga y Petatlán a Río Chiquito.

Sin distingo de colores ni intereses, vamos a trabajar por el bien de los habitantes de la Costa Grande, expresó el Héctor Astudillo durante su visita a los poblados de Tetitlán, en el municipio de Tecpan, acompañado del presidente municipal Yasir Deloya Díaz y posteriormente a la comunidad de Hacienda de Cabañas del municipio de Benito Juárez (San Jerónimo), donde también hizo entrega de apoyos diversos y puso en marcha el programa de limpieza por el desbordamiento de los ríos.

“Sin colores, sin nada, vamos a trabajar por tratar de resolver lo más pronto posible para que ya no se vuelva a meter el agua; les vamos a dejar algunos apoyos que se van a entregar. Quiero decirles que voy a estar pendiente”, dijo.

Ante los habitantes del municipio de Benito Juárez, junto al alcalde de este lugar, Juan Carlos Aguilar, se comprometió a redoblar los esfuerzos, para que en el menor tiempo posible se pueda solucionar el tema del agua potable en esa comunidad. De manera previa hizo un recorrido para conocer los daños que se presentaron.

Adicional a toda esta estrategia, el gobierno del estado implementa en toda la Costa Grande acciones de limpieza, tal es el caso de la recuperación de la Playa Las Gatas y Playa Linda. Además de la intervención en 15 colonias, en donde con el apoyo de maquinaria, se removió material sólido, como lodo, arena y gravilla, así como el Programa de Ayuda Alimentaria.

“A nombre del pueblo Hacienda de Cabañas, le agradezco su presencia para detectar los daños que tuvo la tormenta Hernán el cual afectó a la mayoría de los habitantes de Hacienda de Cabañas. Le agradecemos su disposición y su reacción inmediata”, expresó el comisario de esta localidad Néstor Celestino García.

En este poblado, la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo y personal de Protección Civil del Estado, entregaron equipo de limpieza como palas y carretillas, así como colchonetas, agua embotellada, despensas, así como un equipo de vectores para combatir el mosco transmisor del dengue y jornada de atención médica a la población con servicio de consultas general.

Estuvieron presentes el Secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el Diputado Arturo Martínez Núñez y Adalid Pérez Galeana, entre otros.

Franca estabilidad por Covid-19 reporta Secretaría de Salud Guerrero en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz

Zihuatanejo, 30 de agosto. Carlos de la Peña Pintos, titular de la Secretaría de Salud Guerrero, manifestó que el municipio de Zihuatanejo permanece francamente estable en los casos de Covid-19 con mil 69 enfermos acumulados y 78 muertes.

Durante el informe diario, expuso que la evolución del coronavirus poco a poco va disminuyendo en los municipios prioritarios.

Según las estadísticas oficiales, el día viernes el municipio alcanzó los mil 66 contagios y 77 muertes, para el sábado llegó a mil 69 y 78 muertos, y este domingo no reportó casos.

En Guerrero, asegura de la Peña, hay 614 casos activos, de los cuales 12 están en Zihuatanejo, municipio que tiene francamente estabilidad. De lo municipios prioritarios, Chilpancingo ya mejoró y bajo a 90 casos, Acapulco tiene 156 y Tixtla 22 personas que aún pueden contagiar.

El funcionario asegura que también las defunciones van a la baja, mientras que en la ocupación de camas Covid-19, es Zihuatanejo el municipio de los prioritarios que tiene el menor porcentaje con 13.8, le sigue Acapulco con 19.2 y Chilpancingo con 31.3 por ciento.

Con esas cifras los municipios de Guerrero entrarán a la fase del semáforo color amarillo, etapa en la que la capacidad de atención de negocios, entre esos, hoteles y restaurantes se amplía al 60 por ciento de su capacidad.

Sin embargo, las autoridades sanitarias piden que no haya relajamiento en la aplicación de las medidas preventivas en empresas, y que por el contrario haya más cuidado en el estricto cumplimiento tanto para los visitantes como para los colaboradores de las empresas.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 30 DE AGOSTO DE 2020.

Hora de emisión: 20:00 horas del domingo 30 de agosto de 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 30 de agosto a las
08:00 horas del lunes 31 de agosto de 2020.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se ha retirado al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano por lo que disminuye en forma significativa la entrada de aire marítimo.

• El eje de la onda tropical número 33, clasificada como moderada, se extiende desde la porción media del Estado de Campeche, pasando por la parte oriental del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se mantiene en vigilancia.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro de la República Mexicana, limita la formación de nubosidad, así mismo impulsa muy ligeramente aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el resto de la misma.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Atlántico y con un centro secundario sobre la porción media del Golfo de México y sobre el Estado de Durango, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Estado de Sonora y sur del Estado de Chihuahua y con un centro secundario sobre el oriente del Golfo de México, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del territorio nacional, origina inestabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C.

Región Centro: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB:https://bit.ly/3b95a6W

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 29 DE AGOSTO DE 2020.

Hora de emisión: 21:00 horas del sábado 29 de agosto del 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 29 de agosto a las 08:00 horas del domingo 30 de agosto de 2020.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza sobre la línea de costa de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical, la formación de nubosidad, así como la ocurrencia de precipitaciones.

• El eje de la onda tropical número 32, clasificada como moderada, se extiende desde la porción media del Valle de México, pasando por la porción media del Estado de Guerrero y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro de la República Mexicana, limita la formación de nubosidad, así mismo impulsará ligeramente aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el resto de la misma.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Estado de Sonora y con un centro secundario sobre la porción noreste del Golfo de México refuerza la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2QBjsnx

No hay derrames residuales a la bahía, aclara Adela Román con informe de Conagua

*Convoca la alcaldesa a la defensa del puerto ante golpeteo mediático a la imagen de Acapulco

*Las lluvias del miércoles generaron escurrimientos extraordinarios que se mezclaron con aguas estancadas

Acapulco, Gro., 28 de agosto de 2020.- La presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, convocó a todos los ciudadanos a la defensa del puerto, luego que se difundieran en redes sociales versiones falsas con imágenes manipuladas que fueron reproducidas por medios informativos, sobre supuestos derrames residuales a la bahía.

La alcaldesa informó en conferencia de prensa que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su directora en Guerrero, Norma Arroyo Domínguez, aclaró en un comunicado que no existieron descargas de aguas crudas el pasado miércoles 26 de agosto en el desagüe natural ubicado junto al hotel Krystal Beach, desfogue que ocurrió por efecto de las lluvias.

Román Ocampo leyó el comunicado del organismo federal, para precisar que “el agua estancada fue resultado de un remanente generado por escurrimientos extraordinarios ocurridos durante la noche previa en la zona y que, al mezclarse con aguas estancadas al interior del canal pluvial Magallanes, generó un escurrimiento”.

La primera autoridad de Acapulco precisó que su administración ha iniciado el desazolve de todos los colectores pluviales de la ciudad para el desfogue inmediato de las aguas pluviales, además del inicio de 73 procedimientos administrativos contra igual número de hoteles, condominios y empresas por contaminación ambiental.

Las acciones de vigilancia en toda la franja turística y márgenes de arroyos y canales pluviales son ejecutadas de manera coordinada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (Capama), y la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente, a cargo de José Ramón Aysa Neme y Juventino Herrera Juárez, respectivamente, quienes estuvieron en la conferencia.

“No es justo que después de meses de mucho sufrimiento para nuestra gente, ocasionado por la pandemia del COVID-19 que dejó sin empleo a miles de personas y sin vida a otras decenas, se pretenda dañar la actividad turística de esta forma. Acapulco unido no lo va a permitir”, remarcó la alcaldesa, acompañada del secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez.

Al finalizar la conferencia de prensa, Román Ocampo supervisó las condiciones en la desembocadura del canal, donde Conagua constató que el agua estancada corresponde a escurrimientos pluviales que no despedían olores ni se observaron características propias de las aguas negras, misma condición que prevalecía este viernes en el lugar.

Adela Román reiteró que el bienestar y la imagen de Acapulco deben estar por encima de intereses o luchas políticas, por ello convocó a toda la sociedad a defender al puerto ante los ataques de quienes pretenden detener el avance de los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 28 de agosto a las 08:00 horas del sábado 29 de agosto de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza sobre las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical, la formación de nubosidad, así como la ocurrencia de precipitaciones.

• El eje de la onda tropical número 32, clasificada como moderada y con tendencia a debilitarse, se extiende dese el extremo sur del Golfo de México, pasando por la porción media del Estado de Veracruz, media del Estado de Oaxaca y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se prevé que en las próximas 12 horas refuerce muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro de la República Mexicana, limita la formación de nubosidad, así mismo impulsará ligeramente aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el resto de la misma.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción sur de la península de La Florida, EE. UU. favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el extremo noroeste del Golfo de México y con un centro secundario sobre la porción norte del territorio nacional y con elongación frente a las costas occidentales de la península de Baja California refuerza la condición anterior.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios del periodo e incrementándose en forma gradual a cielo nublado después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: En los inicios del periodo y en forma gradual se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

GUERRERO PASARÁ A SEMÁFORO AMARILLO A PARTIR DEL LUNES

MARY LOUIE DOBLADO

Al medio día de hoy en la conferencia de actualización de datos de Covid-19 efectuada en la Playa Principal en Zihuatanejo, se dio a conocer el panorama actual de casos de corona virus en Guerrero. Se destacó que la tendencia va a la baja lo que favoreció al cambio de color en el semáforo, pasando de naranja a amarillo.

El secretario de salud a nivel estatal, Carlos de la Peña Pintos, en su intervención dio a conocer que nos encontramos en la semana epidemiológica 35 con un total 14,577 casos acumulados a nivel estatal.

Sobre Zihuatanejo manifestó que hay 13 casos activos, la tasa de incidencia es del 23.4% por 100mil habitantes y las camas Covid están ocupadas en un 10.8%.

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, sobre la tendencia a la baja en los casos agregó que “No quiere decir que nos confiemos, hay que seguir alertas”.

Sobre el cambio de color en el semáforo mencionó que se tendrá la posibilidad de atender más turismo y abrir más actividades que ayudarán a la activación económica.

Entrevistado al finalizar el evento, De la Piña Pintos, expresó que a través de las cuentas oficiales del gobierno del estado, se dará a conocer cuáles son los negocios que volverán a abrir. Sin embargo, destacó que tanto bares como discotecas seguirán con las puertas cerradas.

Dignificar la educación es parte primordial para una mejor sociedad: Adela Román

Edwin López

ACAPULCO. Dignificar las escuelas es clave para el proceso de enseñanza-aprendizaje, para generar un mejor ambiente donde los docentes formen a niñas y niños que serán mujeres y hombres líderes del mañana.

En la entrega de otra techumbre construida por su Gobierno, ahora en la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana” de la colonia Chinameca, la alcaldesa confió que con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los presupuestos federales para los planteles educativos ya no serán desviados, como ocurrió en el pasado.

Criticó que los gobiernos anteriores desviaron gran cantidad de recursos y dejaron de atenderse asuntos prioritarios como la infraestructura escolar, por esta razón hoy el Ayuntamiento de Acapulco atiende añejas demandas pese a que no tiene recursos etiquetados para ello.

“Este Ayuntamiento se ha caracterizado por hacer eco de las peticiones de los padres de familia, de las madres de familia, de los directivos de las instituciones educativas porque queremos que nuestros niños se sientan a gusto en sus escuelas, que disfruten ir a clases. Nuestro compromiso es estar cerca de la niñez y de la juventud, siguiendo el ejemplo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”, dijo Román Ocampo.

Además de la construcción de la techumbre de lámina galvanizada y estructura de acero montada en cimentación de concreto, se ampliaron las gradas y se rehabilitó el piso de cemento de la cancha de usos múltiples donde la comunidad estudiantil realiza sus actividades cívicas, físicas y recreativas, todo con una inversión que asciende al millón de pesos.

En su mensaje, la directora Rosa Isela Islas García, reconoció que el Gobierno de Román Ocampo es sensible a la demanda ciudadana, especialmente a las necesidades educativas, muestra de ello es la construcción de la techumbre que esperaron por casi 20 años para que se hiciera realidad.

Asistieron al evento Manuel Cortés Avilés y Alva Patricia Batani Giles, integrantes de la fracción de Morena en el Cabildo, así como el secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, entre otros servidores públicos.

La CFE restablece en su totalidad el suministro eléctrico a los usuarios afectados en Guerrero por ciclón tropical

*Previo a que el fenómeno meteorológico se acercara a las costas de Guerrero, el personal de la CFE ya se encontraba ubicado en puntos estratégicos para la atención de las áreas afectadas

Atendiendo a sus planes específicos para la atención de emergencias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya contaba con personal ubicado en puntos estratégicos, previo a que el fenómeno meteorológico se acercara a las costas de Guerrero, lo que permitió que las actividades de restablecimiento se ejecutaran en el menor tiempo posible, salvaguardando la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía. Se dispusieron, para ello, 94 trabajadores electricistas, 30 grúas y 39 vehículos.

Las afectaciones iniciaron a partir de las 17:35 horas del 26 de agosto y, hasta el momento, el ciclón tropical ha provocado la afectación del suministro eléctrico a 140,057 usuarios en el estado de Guerrero, que representan solo el 11% del total de usuarios de la CFE en esta región.

Con la inmediata intervención del personal de la CFE a las 20:00 horas de ese mismo día, se tenía restablecido el 96% de los usuarios afectados y a las 11 horas de hoy se logró el restablecimiento en su totalidad.

De acuerdo con el pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que las principales afectaciones tendrán su origen en la cantidad de lluvia que causan reblandecimiento del terreno y desbordes de ríos.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, Gobiernos del Estado y Gobiernos Municipales, para la atención de la contingencia.

Plantean instauración del órgano interno de control en el Congreso, contra posibles irregularidades administrativas

CHILPANCINGO. El diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para instaurar un Órgano Interno de Control en el Congreso del Estado, que conozca de las irregularidades administrativas que pudieran cometer sus servidores públicos.

Esto en una iniciativa que fue turnada para su análisis a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, donde el legislador expone que la rendición de cuentas corresponde a una verdadera política pública, y el diseñarla de manera desarticulada puede llevarla directamente al fracaso, por lo cual, forzosamente, debe estructurarse desde una perspectiva tridimensional; es decir, tomando en cuenta los factores de información, justificación y castigo.

El legislador de Morena precisó que el 27 de mayo de 2015 se publicó el decreto de reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de combate a la corrupción, creando el Sistema Nacional Anticorrupción, como una instancia de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como para la fiscalización y control de los recursos públicos.

Agregó que en el decreto se le atribuyó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión la facultad constitucional y exclusiva de designar, por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Además, en su artículo cuarto transitorio se estableció la obligación de las Legislaturas de los estados para que, en el ámbito de sus competencias, expidieran las leyes y realizaran las adecuaciones normativas necesarias dentro del término de 180 días siguientes a la entrada en vigor de las leyes generales, por lo que el 14 de julio de 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el Decreto Número 433 por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en materia de combate a la corrupción.

En esta reforma, añade Cabada Arias, se fija un plazo de 180 días naturales al Congreso de Guerrero, contados a partir de la entrada en vigor del decreto, para aprobar la legislación secundaria correspondiente.

Asimismo, se estableció la potestad para designar con el voto de las dos terceras partes de sus miembros a los titulares de los Órganos Internos de Control de los organismos con autonomía reconocida en la Constitución, obligación que ya debió haber cumplido el Congreso del Estado.

En ese sentido, el legislador refiere que el Congreso debe poner el ejemplo al nombrar a su titular del Órgano Interno de Control en sustitución de la Contraloría Interna. “Debemos de ser parte del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Estatal Anticorrupción, con la finalidad de que se sancionen de manera eficaz las irregularidades administrativas que pudieren cometer los servidores públicos”, apuntó.

Salir de la versión móvil