Es momento de que el campo sea eje principal en Guerrero: López Rosas

Redacción

Alberto López Rosas manifestó durante la Unión Nacional de Ejidos Forestales y Agropecuarios (UNEFA) en su festejo del XXV aniversario, que en Guerrero en 40 años se desmanteló toda la planta productiva y agroindustrial.

Lo anterior lo expuso Alejandro Guido, coordinador regional de López Rosas, y añade que entre las industrias que dejaron de existir están la Impulsora Guerrerense del Cocotero, Celulosa del pacifico, Maderas Papanoa, la Aceitera, el Tren de Iguala, la planta procesadora de limón en Acapulco, Imecafe en Atoyac, región de la Costa Grande al igual que hilados del Ticuí, entre otras empresas.

Expone que en su mensaje López Rosas reitera que es momento de que el campo sea un eje principal en nuestro estado, porque no se puede estar esperanzados en el turismo y las remesas extranjeras.

“En Guerrero los campesinos trabajan, producen, el problema en mi Estado es la comercialización no la producción, dejo en claro que el ejido debe seguir siendo unidad de producción, y no unidad de especulación inmobiliaria”, sostuvo en su mensaje.

Al final, López Rosas señala que en Guerrero se necesita producir para recuperar los años productivos para el campo mexicano.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 06 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Horas de emisión: 20:00 horas del domingo 6 de septiembre de 2020.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del domingo 6 de septiembre a las 08:00 horas del lunes 7 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, sur y sureste del territorio nacional.

• El eje de la onda tropical número 34, clasificada como moderada, se extiende sobre la porción occidental del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, se prevé que en las próximas 18 horas refuerce la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una circulación ciclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba en interacción con una circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel con centro sobre el extremo noroeste del Golfo de México y otra circulación sobre la República de Haití, impulsan en forma ligera aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y el mencionado golfo hacia el interior del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el Estado de Tamaulipas y en interacción con la circulación ciclónica mencionada anteriormente, favorecen el aporte de aire frío con poco contenido de humedad hacia las porciones sureste, oriental, centro, sur y occidente de la República Mexicana.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2ZfErRD

Zihuatanejo con aumento en casos activos y ocupación de camas Covid-19, alcanza mil 106 contagios

*El Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, llama a no confiarse

Jaime Ojendiz

Zihuatanejo, 5 de septiembre. El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que en los últimos días el municipio comenzó un ligero repunte en los casos activos y camas Covid-19 ocupadas, lo atribuye a la movilidad y reactivación de actividades económicas con el paso al semáforo amarillo.

En el informe virtual diario, el funcionario dijo que al concluir la semana epidemiológica 36, Guerrero acumula 15 mil 404 casos y mil 729 muertes, y este domingo se registró 141 nuevos casos, 16 de esos registrados en Zihuatanejo Azueta, con los que el municipio alcanzó los mil 106 casos acumulados y se mantiene en 79 muertes.

En su informe, de la Peña Pintos, insistió en que es cierto que en Zihuatanejo resultaron positivas las medidas aplicadas porque de ser el de mayor contagios se estabilizó, sin embargo, “por todo lo que se ha hecho con esta misma reactivación económica y el semáforo amarillo, no hay que bajar la guardia porque puede darse un repunte de los casos”.

Mostró unas grafícas en donde Acapulco aparece con días con una tendencia horizontal pero al final se aprecia un pico por repunte de casos, y lo mismo ocurre en Zihuatanejo “con un pequeño piquito que ojalá lo borremos”.

En la entidad, este domingo se acumulan 655 casos activos, Acapulco tiene 240 y Chilpancingo 144, después sigue Tixtla con 38 y Zihuatanejo con 36, con un incremento de más del 50 por ciento.

La lista la completa Coyuca con 30 casos y Petatlán, Ometepec, Tecpan, Tlapa y Ayutla con entre 13 y nueve casos.

El titular de Saud detalló que Guerrero tiene 188 hospitalizados de los que 26 están graves.

En ese rubro también se refirió a Zihuatanejo que en días pasados tenía 9.5 por ciento de ocupación de camas, “ya aumentó un poquito pero todo tiene correlación con la activación; más vale hacer un llamado a tiempo”.

La entidad reporta una ocupación de 25 por ciento, Acapulco tiene 28.2, Chilpancingo 33.3 y Zihuatanejo subió a 14.3 por ciento de camas Covid-19 ocupadas en el Hospital de Reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez y la Clínica del IMSS.

De la Peña Pintos hizo el llamado a los jóvenes a que actúen con responsabilidad ya que son el grupo que más se mueve y son quienes pueden llevar el virus a sus familias, y principalmente a los pobladores de Zihuatanejo para que se controle esos repuntes.

Esta tarde, se formó la tormenta tropical Julio al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero

Los modelos de pronóstico señalan que su desplazamiento sería paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Julio, a partir de los remanentes de Nana, al sur de las costas de Guerrero. Su centro se localizó aproximadamente a 215 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero, tiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 31 km/h.

Se prevé que su circulación origine, durante las próximas horas, lluvias de muy fuertes a intensas (de 75 a 150 milímetros) en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.

Los modelos de pronóstico indican que su desplazamiento sería paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

En los últimos días, las lluvias han generado inundaciones y desplazamientos de tierra, por lo que se recomienda a la población y a la navegación marítima, mantenerse atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y seguir las indicaciones de las autoridades municipales, estatales y de Protección Civil.

Toma protesta José Ramón Aysa Neme como director General de la Capama

*Aprueban por unanimidad integrantes del Consejo de Administración del organismo su designación en el cargo

Acapulco, Gro., 04 de septiembre de 2020.- Integrantes del Consejo de Administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) aprobaron por unanimidad la designación de José Ramón Aysa Neme como director general del organismo.

Este viernes en las instalaciones del antiguo Ayuntamiento, la alcaldesa Adela Román Ocampo encabezó la primera sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Capama, donde tomó protesta al nuevo director del organismo, quien desde el pasado 1 de agosto fue nombrado encargado de despacho.

Con el voto de confianza de todos los consejeros presentes, José Ramón Aysa Neme refrendó el compromiso de trabajar de manera honesta y transparente para lograr el objetivo principal de reestructurar a la Capama, tarea prioritaria que instruyó la presidenta para dotar a los acapulqueños de mejores servicios públicos y contribuir al cuidado de la bahía de Acapulco.

“Les informo que el día 1 de agosto del presente año, cuando fui designado como director encargado de despacho, manifesté que estoy consciente de la alta responsabilidad que me confieren y la asumo; trataré de corregir los vicios del pasado, de proporcionar un servicio más eficiente en beneficio en todos los habitantes de Acapulco, para que el futuro de la Capama se convierta en un patrimonio del municipio”, expresó.

Como presidenta del Consejo de Administración de la Capama, Adela Román reiteró que la transformación del organismo requiere el esfuerzo de todos. “Capama no puede ni podrá nunca salir adelante si no hay la coordinación de los tres órdenes de gobierno, si no hay la voluntad y el cariño para esta institución”.

Por su parte, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, manifestó su beneplácito por el cambio favorable que está registrando la Capama a la llegada de Aysa Neme.

“Vemos un cambio radical en Capama, muy favorable, muy bueno. Lo vemos con muy buenos ojos, nos sentimos muy a gusto con el cambio, con lo que está pasando, con lo que venimos trabajando en unión de esfuerzos económicos, planeación y trabajo”, dijo.

Con el apoyo del presidente López Obrador, la gestión incansable de la alcaldesa Adela Román y el respaldo del gobierno del estado, la Capama avanza en su proceso de transformación.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 4 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del sábado 5 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Un sistema de baja presión se localiza ligeramente al sur de la costa media del Estado de Oaxaca, presenta movimiento lentamente hacia el oeste-noroeste (paralelo al litoral), gradualmente impulsa aire marítimo tropical hacia el interior de la entidad guerrerense, se mantiene en vigilancia ante la probabilidad de intensificación.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, lentamente se desplaza hacia el norte, gradualmente reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, extendiéndose desde el sur del Estado de Durango y hasta el noroeste del Estado de Guerrero, mantendrá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte de la península de La Florida, EE. UU., el cual se refleja hasta el nivel superior, favorece el aporte de aire frío con poco contenido de humedad hacia la mayor parte del país.

• Una muy intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos. y con un centro secundario sobre el Estado de Sinaloa, refuerza la condición anterior y origina una estabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 15 a 20 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 15 a 20 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Anuncia Adela Román puente elevado entre Constituyentes y Ejido

*Programa Municipal 2020 contempla también el proyecto integral “Riviera La Sabana”

Edwin López

ACAPULCO. Un puente elevado entre Constituyentes y Ejido para agilizar la circulación vehicular, y el proyecto integral sostenible “Rivera La Sabana”, ambos en proceso de licitación, contempla el Programa de Obras Municipales 2020 que presentó este jueves el Gobierno de Acapulco que encabeza Adela Román Ocampo.

Luego de inaugurar la techumbre del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati-185) de Ciudad Renacimiento, la alcaldesa encabezó una rueda de prensa donde se hizo el anuncio oficial de importantes obras hidrosanitarias en las colonias Progreso, Centro de la Ciudad y en los fraccionamientos Club Deportivo y Condesa.

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Armando Javier Salinas, explicó que para evitar el congestionamiento vial en la intersección de Constituyentes, Baja California y Ejido, se construirá un puente elevado que iniciará en la calle Emiliano Zapata y desembocará pasando la Guardería de IMSS.

El proyecto “Rivera La Sabana” consiste en un desarrollo ecológico integrado en los márgenes del río con la zona habitada, para aprovechar espacios recreativos y deportivos para integración de la comunidad.

Adelantó que también se introducirá una nueva red hidrosanitaria en las calles Aldama-Zaragoza; en la Bernal Día del Castillo, desde Baja California a Durango; en Tabachines (por el hotel El Cano); El Morro, frente a Disco Beach y en la Coahuila, en la colonia Progreso, donde se invertirán cerca de 100 millones de pesos.

En un mensaje que emitió la presidenta del DIF Acapulco, Adriana Román, en representación de la alcaldesa, dijo que las obras proyectadas resolverán la problemática que dejaron anteriores administraciones ante el desordenado crecimiento de la ciudad.

La primera trabajadora social del municipio precisó que desde el inició de la presente administración se han realizado más de 500 obras en calles y colonias de las zonas de alta marginación, “lugares que nos habían dicho que jamás habían sido atendidas por ser consideradas del “otro Acapulco, el que no visitan los turistas y dejaron abandonado, año tras año, otras administraciones”.

Al anuncio del Programa Municipal de Obras, se dieron cita los dirigentes del Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Moreno Lanche; del Colegio de Ingenieros Arquitectos, Elba Peredo Nava; del Colegio de Ingenieros Civiles, Roberto Trejo Valdez; de la Cámara de la Construcción Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alberto Díaz Servín; de la Asociación de Contratistas del Estado de Guerrero, José Luis Cuevas, y de la Comunidad politécnica de Acapulco, Cayetano Méndez Medina.

Mientras que los directivos del plantel Cecati-185, Néstor Gabriel González Ruiz y Teodora Maricela Molina Barrada, agradecieron a la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, la construcción de la techumbre, que será de gran utilidad y beneficio de los alumnos y profesores.

Presentan iniciativa de reforma al Código Procesal Civil para garantizar cumplimiento de la pensión alimenticia

CHILPANCINGO. Para que el juez de lo familiar pueda exhortar al deudor alimentario a cumplir con sus obligaciones y le haga saber que en caso de incumplimiento puede constituirse un delito que amerita pena de prisión, el diputado Carlos Cruz López propuso modificar el Código Procesal Civil del Estado de Guerrero.    

Al presentar su iniciativa en la sesión de este jueves, el legislador de Morena expuso que el propósito de su propuesta es contribuir a la solución de esta problemática social y actuando bajo el principio de protección al interés superior de los derechos de las niñas, niños y la familia.

Explicó que el derecho alimentario está dirigido a garantizar las condiciones mínimas de vida, en especial de aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por razones de sexo, edad, discapacidad, entre otras.

Manifestó que el Estado Mexicano, al ser parte de estos tratados, debe tomar las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte del deudor o de quienes estén obligados y que vivan en el interior y exterior de la república, como lo señala la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Dijo que, en la práctica, la mayoría de los obligados alimentarios, para evitar sentencias condenatorias, celebran ante convenios ante el juez de lo familiar, buscando de esta forma dar fin a la controversia. Sin embargo, dijo que es común que los obligados no cumplan con el mandato legal, dejando en una situación de vulnerabilidad al acreedor.

Por estas razones, el legislador plantea fortalecer el Código Procesal Civil local para establecer que el juez de lo familiar pueda exhortar al deudor al cumplimiento de sus obligaciones y hacerle saber que, en caso de incumplimiento, de oficio o a petición del acreedor alimentario, dará parte al Ministerio Publico para hacer que se cumpla con lo establecido en el artículo 205 del Código Penal sobre incumplimiento de obligación alimentaria, que amerita pena de prisión.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Guerrero a la baja en contagios, hospitalización y defunciones, pero hay que seguir con cubrebocas y sana distancia: gobernador Astudillo

ZIHUATANEJO. Desde Playa Linda en este municipio turístico donde se realizan trabajos de limpieza tras el paso de la tormenta tropical “Hernán”, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio seguimiento al panorama estatal de Covid-19, y a las acciones de rehabilitación de los sistemas de agua potable afectados.

El gobernador junto con funcionarios de su gabinete, y el alcalde Jorge Sánchez Allec, supervisaron los trabajos de limpieza en Playa Linda con el propósito de que el turismo siga visitando este destino y el sector turístico pueda seguir obteniendo ingresos en sus negocios.

Astudillo Flores reconoció a los habitantes de Ixtapa – Zihuatanejo por haber controlado los contagios en ascenso con las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas y sana distancia, logrando colocarse como el municipio de los más grandes en el estado con mayor control.

“Quiero expresar mi reconocimiento a todas las familias de Ixtapa – Zihuatanejo por toda su aportación para que domináramos el crecimiento del Covid-19, muchas gracias por su colaboración”, expresó Astudillo Flores quien refrendó el compromiso del gobierno con Ixtapa – Zihuatanejo, de que en el tiempo que resta como gobernador se hará la obra de agua potable para que en 25 años los habitantes no tengan problemas de agua potable, además de concluir la rehabilitación del Paseo del Pescador.

Por su parte, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, agradeció al gobernador su apoyo solidario con este municipio en las acciones contra la pandemia del Covid-19, durante la contingencia por la tormenta tropical “Hernán” y por restablecer caminos, puentes afectados, así como el sistema de agua potable en coordinación con Cicaeg y Capaseg.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que Zihuatanejo ha logrado estabilizar los contagios y actualmente se encuentra superando la etapa de estar en primer lugar, con solo 25 casos activos, mientras que en la semana epidemiológica número 36 se contabiliza en todo el estado un total acumulado de 15 mil 163 casos confirmados y mil 718 defunciones, agregando 173 casos nuevos notificados que corresponden al 0.9 por ciento, en cuanto a los casos activos son 671.

De la Peña Pintos, puntualizó que Guerrero esta en semáforo amarillo y presenta una tendencia a la baja en tres factores que se han atendido, menor contagio, menor hospitalización y menor defunciones, pues el comportamiento entre abril, mayo, junio, julio y agosto, este último mes se registraron 306 defunciones, lo que representa una disminución de alrededor del 50 por ciento con los meses anteriores.

En cuanto a la ocupación de camas se tiene un registro de 190 pacientes Covid-19 en todo el estado, de los cuales 21 se encuentran en estado crítico y se presenta una tendencia a la baja con una ocupación hospitalaria del 26 por ciento a nivel estatal, en los que destaca Acapulco con una ocupación del 28.2 por ciento, Chilpancingo con 34.7 por ciento y Zihuatanejo con un 12.2 ocupación de camas habiendo estado por arriba del 70 por ciento.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 3 de septiembre de agosto a las 08:00 horas del viernes 4 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• El ciclón tropical “NANA” de la Cuenca del Atlántico, se localiza sobre tierra como depresión tropical entre los límites de la República de Guatemala y el Estado de Chiapas, continúa su desplazamiento hacia el suroeste, se prevé que gradualmente impulse aire marítimo tropical hacia el Estado de Guerrero, se mantiene en vigilancia ya que se prevé que ingrese a las aguas cálidas del Golfo de Tehuantepec.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, lentamente se desplaza hacia el norte, gradualmente reforzará la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico con influencia hasta las porciones oriental y centro del territorio nacional limita la formación de nubosidad y favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México.

• Una muy ampla e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte de la península de La Florida, EE. UU., y con elongación hasta el Estado de Texas, el cual se refleja hasta el nivel superior, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país.

• Una muy intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU. y con un centro secundario sobre el Estado de Sinaloa, refuerza la condición anterior y origina una fuerte estabilidad atmosférica.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C.

Región Centro: Gradualmente en las primeras horas del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se generalizará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C en su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas y medias durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 22 a 24 °C sobre su franja costera y de 20 a 22 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado en las primeras horas del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 24 a 26 °C en las zonas de valle y de 21 a 23 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo despejado en los inicios del periodo e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Durante las primeras horas del periodo se registrará cielo despejado con medios nublados dispersos ,por nubes bajas sobre su porción norte y nublado por este tipo de nubosidad sobre su porción sur e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de las mismas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil