No es el momento ni de la separación, ni de la confrontación: Héctor Astudillo

*Expresa su respeto hacia los gobernadores que tomaron la decisión de salirse de la Conago

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores dijo que no es momento de la separación ni de la confrontación, por el contario, se debe trabajar para seguir contribuyendo a fortalecer la situación del estado, particularmente por el contexto que se vive a consecuencia de la pandemia.

Al referirse a la salida de diez de sus homólogos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Astudillo Flores dijo ser muy respetuoso de esta decisión y señaló que esto es parte de la dinámica que se vive en el país a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

“Lo dije desde hace tiempo, lo dije en marzo; del problema sanitario vendría el problema económico, del sanitario y del económico vendría al problema político. Es parte de lo que está ocasionando la pandemia”, añadió.

En este sentido dijo que su postura es la de seguir trabajando de manera coordinada, para lograr una mayor comunicación con el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

“Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero mejor trabaja, aporta y busca la manera como entenderme con el Gobierno Federal de la mejor manera. Sin abdicar a mis responsabilidades, sin indignidades, pero apelo y seguiré apelando a poner mi parte para una buena comunicación con el gobierno federal”, dijo.

“Para finalizar señaló que en un estado pobre como Guerrero, “lo peor que puede suceder a los guerrerenses es terminar enfermos por el Covid, terminar afectados, pobres por el Covid  y peleados con la Federación. Eso, yo no lo voy a hacer”.

Aumento de casos de Covid-19 resultado de muestreo domiciliario de agosto: Salud Municipal

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 9 de septiembre. La Secretaría de Salud Guerrero reportó un nuevo caso de Covid-19, el Director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, manifestó que los casos recientes son resultado de las tomas hechas casa por casa.

En el informe del Gobierno del Estado, Azueta acumula mil 136 contagios pero se mantiene en 79 muertes. Mientras que a nivel estatal la cifra es de 15 mil 949 contagios y mil 756 muertes.

En los casos activos, Guerrero reporta 792, de los cuales 238 están en Acapulco, 220 en Chilpancingo, 53 en Tixtla y 45 en Zihuatanejo, principalmente.

En el informe Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud manifestó que la ocupacion hospitalaria se tiene un margen de seguridad.

Guerrero reporta el 29 por ciento de camas Covid-19, mientras que en Acapulco están ocupadas el 33 por ciento, en Chilpancingo son 34.7 y en Zihuatanejo 18.4 por ciento.

Del reciente incremento, Onasis Pinzón Oregón, dijo que los cambios son debido a que en todo Guerrero se cambio de color en el semáforo pero es muy importante no bajar la guardia, “se abren negocios y se debe tener equilibrio con la salud es importante aplicar las medidas preventivas”.

Del repunte en los últimos días, lo atribuye a a que durante agosto se realizó el programa de búsqueda intencionada casa por casa con la intendencia de detectar casos positivos, y los casos que ahora se reportan son los muestreados en esas fechas, “hasta ahora se reflejan y eso puede ser una de las causas por el aumento”.

Sostiene que no se debe descuidar el trabajo en bancos, tiendas y sitios de mayor afluencia para bajar ese repunte de los últimos días.

Ratifica el IEPCGRO a presidencias y consejerías distritales electorales

CHILPANCINGO. Un día previo al inicio oficial del Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) desarrolló su Sexta Sesión Extraordinaria, de manera virtual, con el propósito de emitir la Resolución por la que se aprueba la ratificación y no ratificación de las Presidencias y Consejerías Electorales Distritales.

Con base en los resultados de la verificación de requisitos de Ley, verificación de procedimientos administrativos y los resultados de las evaluaciones del desempeño de los procesos electorales 2014-2015 y 2017-2018, en cumplimiento a lo dispuesto por el Título Tercero del Reglamento para la Designación, Ratificación y Remoción de Presidencias y Consejerías Electorales de los Consejos Distritales Electorales del IEPCGRO, se obtuvo como resultado que, de las 19 presidencias sometidas al procedimiento de ratificación, 11 cumplieron con los requisitos para ser ratificadas y 8 los incumplieron; respecto a las 74 consejerías electorales propietarias, solo 30 satisficieron los requisitos para ser ratificadas y 44 no los satisficieron. En total son 41 funcionarias y funcionarios electorales distritales que serán ratificados y 52 a los que se propuso su no ratificación.

Los espacios de presidencias y consejerías no ratificadas serán ocupados por ciudadanas y ciudadanos que se registren en el proceso de selección cuya convocatoria será emitida este 9 de septiembre; toda vez que la fecha límite para la aprobación de la integración de los 28 Consejos Distritales Electorales es el 16 de octubre.

Proponen reforma para garantizar el 50 por ciento de descuento en el transporte público a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad

CHILPANCINGO. Con el propósito de que el servicio de transporte público otorgue un descuento permanente del 50 por ciento a los estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, y que el servicio a menores de 5 años sea gratuito, la diputada Nilsan Hilario Mendoza (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

Al presentar su propuesta, la legisladora consideró que garantizar el derecho a la movilidad tiene como consecuencia poder ejercer el derecho a la educación para todas las personas, independientemente de su contexto o condición social.

Señaló, asimismo, que de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, las personas mayores tienen el derecho a la igualdad y no discriminación por razones de edad, a la vida y a vivir con dignidad en la vejez, y a la accesibilidad y movilidad personal.

Hilario Mendoza destacó que en estados como Jalisco, Chihuahua, Querétaro, Baja California, Ciudad de México, entre otros, la Ley señala que el servicio de transporte público es gratuito para las niñas y niños menores de cinco años, y se da el descuento del 50 por ciento en la tarifa para estudiantes y maestros en periodo escolar, así como a personas de la tercera edad y con discapacidad.

Por eso considera necesario que en Guerrero se hagan las modificaciones pertinentes a la Ley para aplicar estos descuentos.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Transporte para ser analizada y dictaminada.

Acuerdos

Las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron un exhorto propuesto por el diputado Ossiel  Pacheco Salas (Morena) al Gobierno Federal para que a través del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como al Gobierno del Estado de Guerrero y sus secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Desarrollo Social, remitan al Congreso un informe detallado sobre el proyecto de remodelación del Parque Papagayo, en el puerto de Acapulco.

También aprobaron un acuerdo presentado por los diputados Servando de Jesús Salgado Guzmán (sin partido) y Alfredo Sánchez Esquivel y Adalid Pérez Galeana, de Morena, en que se exhorta al Ejecutivo estatal para que emita una nueva solicitud ante la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a efecto de que se incluya en la Declaratoria de Emergencia a las comunidades que sufrieron daños por la tormenta tropical “Hernán” en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Zirándaro de los Chávez, Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Heliodoro Castillo.

Acapulco es un destino seguro, sostiene Adela Román

*Acapulco los espera con los brazos abiertos, señaló la presidenta municipal

Edwin López

ACAPULCO. Acapulco es un destino seguro donde se prioriza la salud de residentes y visitantes, sostuvo la presidenta municipal Adela Román Ocampo en entrevista virtual para un programa radiofónico que se transmite desde Los Ángeles, California, Estados Unidos.

La alcaldesa invitó a los migrantes latinos, mexicanos y en especial a los guerrerenses, que visiten este destino de playa donde “los esperamos con los brazos abiertos”, en especial a los paisanos que nacieron en esta tierra suriana.

Durante la entrevista para el programa “Las jácaras guerrerenses de Carmen Quevedo” que se transmite por La Mejor Radio FM, “la Joya de California”, bajo la conducción de José Diego y María Carmen Quevedo, la presidenta municipal destacó las acciones implementadas desde el inicio de la pandemia en México, convirtiéndose Acapulco en “punta de lanza” por instrumentar acciones de prevención para preservar la salud de sus habitantes.

Adela Román puntualizó que, tras la aparición de la pandemia, el Gobierno Municipal fue de los primeros en aplicar medidas sanitarias para detener contagios, y en todo momento hubo coordinación con las autoridades federales y estatales, así como con hoteleros y restauranteros, logrando pasar al semáforo naranja y ahora al amarillo.

“Que vengan a disfrutar de Acapulco con la seguridad de que las cosas han mejorado de una manera considerable, pero que vengan con responsabilidad, cuidando las normas para evitar el contagio por el Coronavirus, que es una pandemia mundial”, expresó la primera autoridad en el municipio.

Tocante al tema de seguridad, la alcaldesa precisó que quienes visiten el puerto encontrarán un Acapulco renovado y con una disminución delincuencial de un 25 por ciento, y a pesar de que el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta sobre la violencia e inseguridad en el puerto, el municipio ya no ocupa los primeros lugares, sino que ahora se ubica en el número 20.

Agregó la primera autoridad porteña que en esta fase del semáforo amarillo, la gente regresa muy rápido a Acapulco, pues el pasado fin de semana se logró una ocupación hotelera cercana al 40 por ciento, lo que consagra a este destino de playa como el maestro del turismo en México. “Por ello, lo único que tratamos es cuidar no regresar al semáforo rojo con más contagios, por lo que pedimos a nuestros visitantes a seguir las reglas”, concluyó.

A la baja incidencia delictiva en Guerrero

*Revisa Héctor Astudillo y Mesa de Coordinación Estatal  avances en materia de seguridad

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores e integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, evaluaron la estrategia de seguridad que mantiene a la baja los números de la incidencia delictiva en Guerrero, además de atender los municipios en la ruta de la paz y la justicia.

El secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca, informó que la incidencia delictiva se mantiene a la baja en la tabla comparativa de los años 2019 – 2020, con una tasa diaria de 2.43 casos por día en lo que va del mes de septiembre.

El gobernador Héctor Astudillo llamó a evitar Invasiones con asentamientos  irregulares en la zona protegida del Parque Nacional El Veladero, en Acapulco, pues la deforestación y urbanismo de esas áreas, ponen en riesgo la vida de la población, afectando la estabilidad del suelo por deslaves y reblandecimiento.

Además, el fomento de actividades irregulares en la zona del Parque Nacional El Veladero, genera incendios forestales provocados cada año, y personal de la Fiscalía General del Estado y de Protección Civil Estatal, realizarán acciones para evitar mayores afectaciones al medio ambiente y la seguridad de la población.

En otro tema, el gobernador reiteró la importancia de que a través del diálogo se logre mediar en el conflicto de la Mina Equinox Gold y pobladores de Carrizalillo, en el municipio de Eduardo Neri, donde se pone en riesgo alrededor de 2 mil empleos directos y 5 mil  indirectos.

El comandante de la 35 zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, informó que una Base de Operaciones Mixtas, se acercó este lunes, a la zona del bloqueo en la mina, como parte de recorridos cotidianos y el personal se retiró sin registrar algún incidente.

El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que la onda tropical número 34 ha generado lluvias en la mayor parte del territorio estatal.

Estuvieron presentes, el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otras autoridades civiles y militares.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 8 de septiembre a las 08:00 horas del miércoles 9 de septiembre de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La muy amplia e intensa circulación anticiclónica del Atlántico impulsa aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y Golfo de México hacia el interior de las porciones oriental, centro, sur y sureste del territorio nacional.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental del Mar Caribe favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical hacia las porciones sureste, sur, centro, occidente y noreste del país.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción norte del Valle de México favorece el aporte de aire frío y seco, así como una estabilidad atmosférica limitada.

• Como información general: Indicios de formación de un sistema de baja presión se observan sobre la porción norte del Golfo de Tehuantepec, se mantienen en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h y de calma a débiles variables el resto de las mismas. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 14 a 16 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del este variando al sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h en los inicios de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, media y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 17 a 19 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Durante la mayor parte del periodo se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su ladera sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables. Temperaturas mínimas de 14 a 16 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

RATIFICA EL IEPCGRO A PRESIDENCIAS Y CONSEJERÍAS DISTRITALES ELECTORALES

Boletín Informativo

Chilpancingo, Gro., 08 de septiembre de 2020.- Un día previo al inicio oficial del Proceso Electoral de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGro) desarrolló su Sexta Sesión Extraordinaria, de manera virtual, con el propósito de emitir la Resolución por la que se aprueba la ratificación y no ratificación de las Presidencias y Consejerías Electorales Distritales.

Con base en los resultados de la verificación de requisitos de Ley, verificación de procedimientos administrativos y los resultados de las evaluaciones del desempeño de los procesos electorales 2014-2015 y 2017-2018, en cumplimiento a lo dispuesto por el Título Tercero del Reglamento para la Designación, Ratificación y Remoción de Presidencias y Consejerías Electorales de los Consejos Distritales Electorales del IEPCGRO, se obtuvo como resultado que, de las 19 presidencias sometidas al procedimiento de ratificación, 11 cumplieron con los requisitos para ser ratificadas y 8 los incumplieron; respecto a las 74 consejerías electorales propietarias, solo 30 satisficieron los requisitos para ser ratificadas y 44 no los satisficieron.

En total son 41 funcionarias y funcionarios electorales distritales que serán ratificados y 52 a los que se propuso su no ratificación.

Los espacios de presidencias y consejerías no ratificadas serán ocupados por ciudadanas y ciudadanos que se registren en el proceso de selección cuya convocatoria será emitida este 9 de septiembre; toda vez que la fecha límite para la aprobación de la integración de los 28 Consejos Distritales Electorales es el 16 de octubre.

GUERRERO PODRÍA REGRESAR A NARANJA O ROJO SI SIGUEN LOS CONTAGIOS, ADVIERTE EL SECRETARIO CARLOS DE LA PEÑA

*Pide a la población atender las recomendaciones porque las medidas pueden ser más estrictas

*Trabajadores del Poder Ejecutivo seguirán laborando a través de guardias

*Regreso a clases hasta que el semáforo esté en verde

*Siguen los filtros sanitarios en Acapulco y Zihuatanejo

Chilpancingo.- “De no atenderse las medidas sanitarias y de seguir a la alza los contagios de Covid-19, el semáforo amarillo puede convertirse en naranja o en rojo, si queremos avanzar al semáforo verde, tenemos que poner un mayor esfuerzo, estamos a prueba todos los guerrerenses”, enfatizó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Durante la transmisión número 165 para actualizar los datos de la pandemia, el secretario Carlos de la Peña precisó que se debe hacer un mayor esfuerzo para que la gente acate las recomendaciones en Acapulco y Chilpancingo, que han sido el centro de la pandemia.

Recomendó a los dueños de los bares que promuevan entre sus clientes los protocolos como la sana distancia, el uso del cubrebocas y el gel antibacterial.

Advirtió que de seguir haciendo caso omiso, las medidas pueden ser más estrictas.

Expuso que Guerrero acumula 15 mil 680 casos positivos y mil 740 defunciones y anunció que los laboratorios privados que realicen pruebas tienen la obligación de reportar los casos positivos que detecten, así como avisar a la Secretaría de Salud para darle seguimiento.

Dijo que en las últimas 24 horas se reportaron 146 casos nuevos, registrando un incremento fundamentalmente en Acapulco y Chilpancingo, por lo que pidió a la población seguir con las recomendaciones sanitarias como el lavado de manos, uso de cubrebocas y la sana distancia.

En la entidad hay 762 casos activos que se ubican en Acapulco, Chilpancingo Tixtla y Zihuatanejo, principalmente.

Acapulco ocupa el primer lugar en el estado con 7 mil 717 casos positivos y 866 defunciones, seguido de Chilpancingo con 2 mil 743 casos y 182 fallecimientos.

Indicó que en Acapulco y Chilpancingo hay un ligero incremento en los contagios, sin embargo la tendencia en Zihuatanejo y Ometepec se mantienen estables.

En cuanto a las defunciones, De la Peña Pintos dijo que van a la baja, pues en lo que va de septiembre, se registran alrededor de 6.6 muertes por día.

Mientras que la ocupación hospitalaria es del 26 por ciento, teniendo 199 pacientes hospitalizados, de los cuales 87 se encuentran estables, 78 en estado grave y 34 intubados.

Reconoce SEG labor de padres de familia en programa Aprende en Casa II

En su intervención, el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui agregó que inició en buenos términos la tercera semana de clases y reconoció la labor realizada por los padres de familia en las clases a distancia y exhortó a los maestros mayor flexibilidad y consideración en la recepción de las tareas y trabajos que envían los alumnos.

Precisó que no han cambiado los horarios y canales de transmisión y añadió que la entrega de los libros continúa, añadió que se cuenta con una plataforma digital en las cuatro lenguas para los niños de educación indígena.

Pidió a los maestros que laboran en comunidades donde no hay señal de televisión, que acudan a sus escuelas a platicar con los padres de familia y les dejen las tareas en cartulinas o algún otro medio para que se pueda avanzar.

En su turno, el jefe de la Oficina del Gobernadores, Alejandro Bravo Abarca puntualizó que ante el incremento de contagios de Covid-19, se mantienen los filtros sanitarios en playas de Acapulco y Zihuatanejo, donde se concientiza a la gente sobre el uso de cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia, además de lugares de mayor movilidad como Chilpancingo, Ometepec, Tixtla y Tierra Colorada, entre otros.

Trabajadores no regresan a laborar, seguirán las guardias: Tulio Samuel Pérez Calvo

En tanto que el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo informó que en el Poder Ejecutivo, los trabajadores seguirán acudiendo a laborar a través de guardias como medida de prevención de contagios en las áreas administrativas, pues tan solo en palacio se reúnen aproximadamente a 3 mil 500 personas.

Asimismo, anunció que el Covitel seguirá operando el tiempo que sea necesario para orientar.

A su vez, la directora General de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés presentó la campaña del gobierno del Estado para prevenir la violencia durante la pandemia, dijo a las mujeres que no están solas y les pidió que en caso de sufrir algún tipo de violencia acudan a las instancias correspondientes o llamar al número de Emergencias 911.

Plantean reforma a la Ley de salud para garantizar el tratamiento completo del cáncer de mama

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de adición y reformas a la Ley de Salud del Estado para promover el desarrollo de infraestructura y personal necesario para la atención y tratamiento completo del cáncer de mama, que no sólo incluya los cuidados paliativos como una alternativa que mejora la calidad de vida de las pacientes, sino también la reconstrucción del órgano, como parte de su rehabilitación.

Actualmente, el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Tan sólo en 2014, la Organización Mundial de la Salud registró 71,900 muertes relacionadas a esta enfermedad crónico-degenerativa, donde el 52.85 por ciento de casos es del sexo femenino.

En el 2016, el Instituto Estatal de Cancerología señaló que en Guerrero se tenía un registro de 3,000 casos de mujeres con cáncer de mama y para el 2019 se registraron 420 nuevos casos, de los cuales el 15 por ciento correspondía a mujeres menores de 40 años, lo cual es preocupante porque anteriormente la enfermedad afectaba a mujeres de entre 60 y 70 años, expresó Mosso Hernández.

La diputada del Partido del Trabajo refirió que el tratamiento completo del cáncer de mama representa un alto costo económico que tan sólo en las primeras etapas cuesta 74,522 pesos al año, pero cuando se diagnostica en etapa cuatro, que es la más avanzada, el gasto asciende a 199.274 pesos.

En lo que respecta a una mastografía en el sector privado, puede costar entre 1,800 y 2,000 pesos, y un ultrasonido mamario cuesta aproximadamente 3,500 pesos, por mencionar algunos costos, abundó.

Por ello, la diputada Leticia Mosso considera necesario que las instituciones del Sector Salud promuevan el desarrollo de la infraestructura y personal necesarios para la atención y tratamiento completo de las féminas con cáncer de mama, a fin de disminuir y evitar posibles trastornos físicos o psicológicos que propicia la ausencia de un órgano glandular, así como la sensación de mutilación y agresión de la enfermedad.

La legisladora considera importante la reforma a la Ley de Salud para que se considere la reconstrucción gratuita del órgano y con ello el Estado garantice a las mujeres alcanzar el disfrute del nivel de salud más alto, como parte de sus obligaciones constitucionales e internacionales de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos.

La propuesta de reforma y adiciones fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Salir de la versión móvil