Supervisa Adela Román trabajos de bacheo en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. Para constatar el avance en los trabajos de bacheo que se realizan a través del programa emergente de “Rehabilitación de Vialidades 2020”, la presidenta municipal Adela Román Ocampo encabezó un recorrido de supervisión.

Acompañada del secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, la primera autoridad constató personalmente que estas acciones se realizan con la calidad requerida para mejorar las condiciones de avenidas principales y calles alternas que utilizan diariamente vecinos de colonias populares.

Román Ocampo inició la supervisión en la calle Juan N. Álvarez de la colonia Morelos, después estuvo en avenida Ejido y Calle 13, posteriormente en Diego Hurtado de Mendoza y Vía Rápida, donde solicitó al responsable de Maquinaria Pesada, Parque Vehicular y Rehabilitación de Vialidades, Ponciano Bustos Sánchez, agilizar los trabajos y cumplir con las metas establecidas.

En un mensaje a los ciudadanos, la alcaldesa reiteró que con este programa se ha dado prioridad a las zonas con mayor afectación por efecto de las lluvias, para evitar accidentes, tener vialidades dignas y ofrecer una mejor imagen del destino.

Román Ocampo informó que a una semana de haber iniciado el programa de rehabilitación de vialidades, ya se han intervenido más de 3 mil metros cuadrados en la avenida Del Tanque, calles de la colonia Garita y tramos importantes de la avenida Cuauhtémoc.

El programa “Rehabilitación de Vialidades 2020″, contempla la pavimentación de 9 mil metros cuadrados de concreto hidráulico y 38 mil metros cuadrados con mezcla de asfalto, con una inversión histórica de 20 millones de pesos.

Intensificar acciones para continuar reduciendo incidencia delictiva en Guerrero, convoca Héctor Astudillo

*El gobernador Héctor Astudillo anuncia que  rendirá informe de gobierno de manera virtual

CHILPANCINGO. El  gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero a cerrar filas para mantener los indicadores delictivos a la baja, con especial atención a los municipios prioritarios de  Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa, Taxco e Iguala.

El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que se mantiene a la baja la tasa de homicidios de 3.27 casos por día, mientras que en otros años la tasa se mantenía con un promedio alto, por arriba de seis casos diarios, por lo que solicitó a los mandos civiles, militares y a los municipios hacer lo que corresponda en materia de seguridad.

Asimismo, informó a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal que se alista el Informe de Gobierno de manera virtual, con el propósito de cumplir como lo marca la Constitución con esa responsabilidad de rendir cuentas al pueblo de Guerrero.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los hechos delictivos registrados en el estado, así como los índices delictivos que al cierre del mes de septiembre, de acuerdo con las estadísticas, se mantiene con una tendencia a la baja.

En tanto, el fiscal General del Estado, Zuriel de los Santos Barrila, informó de las acciones que realiza la dependencia a su cargo en las indagatorias de los hechos delictivos.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del desarrollo de acciones ante la pandemia por Covid-19 en Guerrero, registrándose un alza de contagios en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla y Zihuatanejo, así como una tasa de incidencia de casos activos estimados en el estado de 28.28, discretamente por arriba de la media nacional que es de 27 puntos.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

Así como el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; los secretarios de Finanzas y Admiración, Tulio Pérez Calvo, y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; la directora de Comunicación Social, Érika Lürhs Cortés; el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado, entre otras autoridades civiles y militares.

12 contagios y 3 muertes por Covid-19 en Zihuatanejo reporta: Salud

Jaime Ojendiz Realeño

*Alcanza mil 280 contagios y 90 muertes

Zihuatanejo, 30 de septiembre. La Secretaría de Salud Guerrero, reportó 12 casos más de Covid-19 y tres muertes en las últimas 24 horas para el municipio, sin embargo hay disminución en ocupacion de camas respecto de ayer.

En el informe diario del Gobierno del Estado, destaca Zihuatanejo que sigue sumando casos y alcanzó los mil 280 contagios acumulados y 90 muertes.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que Guerrero tiene 19 mil 19 casos y mil 939 muertes. En el último día, registro 207 nuevos casos que es un incremento del 1 por ciento.

De esos nuevos casos Azueta tiene 12, Acapulco 69 y Chilpancingo 66, seguidos de siete municipios con menos de una docena.

En casos activos, la entidad tiene 900, de los cuales 393 están en Acapulco, 206 en Chilpancingo, 57 en Zihuatanejo y 44 en Tixtla principalmente.

La tasa de incidencia está en 28.28 arriba de la media nacional que es de 27.7 por ciento. De la Peña sostiene que son cinco municipios que concentran los casos activos y acumulados.

“Vemos las curvas de Acapulco con una pendiente pronunciada igual en Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla”.

En las defunciones, señala que en los últimos días desde el 21 al 29 de septiembre son arriba de 11 por día, pero en el mes se mantiene un promedio de 9.6 diarias acumulando 190 a un día de concluir el mes.

La ocupación hospitalaria con 242 pacientes de los que 46 están graves tiene un comportamiento ondulante, y se mantiene una ocupación de 30 por ciento.

El municipio de Acapulco tiene el 37 por ciento de ocupación, Chilpancingo el 38.7 y 28.6 Zihuatanejo, registrando un descenso debido a que un día antes alcanzó el 30 por ciento.

Presentan iniciativa para que comparezcan ante el Congreso las autoridades que se niegan a acatar recomendaciones de derechos humanos

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Mosso Hernández propuso un paquete de reformas a diversos ordenamientos para establecer que cuando alguna instancia no acepte o cumpla con alguna recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión estatal dé vista y solicite al Congreso local la comparecencia del o los titulares de las instancias involucradas, siempre y cuando se haya agotado el recurso de impugnación ante el organismo nacional, o bien cuando haya transcurrido el plazo para hacerlo valer.

Al presentar las iniciativas a la Constitución Política de Guerrero, a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la legisladora representante del Partido del Trabajo fundamentó que la Constitución Política federal contempla facultades para los organismos de protección de derechos humanos, entre ellas conocer quejas por actos u omisiones de naturaleza administrativa que provengan de cualquier autoridad o servidor público, o por particulares.

Expuso, además, que las comisiones de derechos humanos formularán recomendaciones públicas no vinculatorias dirigidas a la autoridad o servidor público señalado como responsable de vulnerar derechos humanos, debiendo responder sobre su aceptación; sin embargo, cuando éstas no sean aceptadas o cumplidas, el Congreso de la Unión o las legislaturas de los estados, a petición de los propios organismos, podrán llamarlos a comparecer para que de manera pública funden y motiven su negativa.

Explicó que Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado contempla dos posibilidades para combatir esta situación, presentar el recurso de impugnación ante la CNDH y dar vista al Congreso del Estado, pero esto en la práctica ha presentado complicaciones y no se logra el efectivo cumplimiento de las recomendaciones, afectando los derechos de las personas que esperan ver resarcidos sus derechos vulnerados.

Por estas razones, Mosso Hernández propone una reforma integral para prever que antes de dar vista al Congreso, se agote el recurso de impugnación ante la CNDH o que haya transcurrido el plazo otorgado para ello, se establezca en la Ley Orgánica del Congreso las bases del procedimiento de comparecencia con motivo de las vistas que proporciona la CDHEG al Órgano Legislativo.

Las iniciativas se turnaron a las comisiones legislativas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Derechos Humanos, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.  

Supervisa Adela Román avances en obras emergentes de Capama

*En el informe semanal del organismo se destaca la reparación de cuatro colapsos sanitarios y la atención directa a usuarios

ACAPULCO. La presidenta municipal Adela Román Ocampo supervisó los avances en las obras emergentes que atiende su gobierno a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), enfrentando en menos de dos meses la reparación de cuatro colectores sanitarios.

Este martes, la alcaldesa y el director general de la Capama, José Ramón Aysa Neme, constataron la fase final de la reparación del colector Base Naval-Nao Trinidad que pasa por Costera, mismo que el pasado 18 de septiembre colapsó por desgaste en combinación con las lluvias y el cual quedará concluido esta semana, en una suma de trabajos con la Capaseg y Conagua.

Además verificaron la conclusión al cien por ciento de la reparación ejecutada por el Ayuntamiento y la Capama en el colector Hornos, que pasa por avenida Vasco Núñez de Balboa (atrás de la tienda Soriana), donde se cambiaron más de 40 metros de tubería sanitaria de 36 pulgadas de diámetro.

Tras concluir el recorrido, la primera autoridad porteña encabezó el informe semanal de la Capama, destacando los avances registrados en atención a las necesidades de la ciudadanía.

“La infraestructura de Capama es ya muy vieja y en algunos casos inservible, pues durante años se le dejó abandonada, invirtiéndose muy poco en su renovación. Esta administración que encabezo, de ninguna manera seguirá actuando irresponsablemente en este punto, enfrentamos los problemas de raíz y los solucionaremos”, dijo Román Ocampo.

Por su parte, el director del organismo, José Ramón Aysa Neme, destacó que a su llegada al frente de la Capama, en menos de dos meses se han atendido un total de cuatro colapsos en colectores sanitarios del puerto, trabajos emergentes a los que se pudo dar solución gracias a la decisión de la alcaldesa, Adela Román Ocampo, quien destinó recursos y gestionó apoyos ante los Gobiernos Federal y Estatal.

Dentro del informe se destacó la atención directa de la Capama a los usuarios, las visitas a las colonias Progreso, Che Guevara y Casitas del Quemado, así como en los fraccionamientos Gaviotas y Real del Palmar, donde se han llevado soluciones a problemáticas que se evadieron por años.

De igual forma, se remarcó el respaldo a la clase trabajadora del municipio, a pesar de las limitaciones financieras y la crisis de recaudación por la pandemia del COVID-19, logrando en esta semana la firma de pliego petitorio 2020 entre la Capama y la sección 27 del Suspeg.

Insiste gobernador Astudillo en su llamado a la población al uso de cubrebocas, sana distancia y cuidar a la familia

*Guerrero acumula 18 mil 816 casos confirmados y mil 927 defunciones por la pandemia

CHILPANCINGO. Con un reiterado llamado a la población a usar cubrebocas, sana distancia y que cuiden a su familia, el gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que de no seguir las recomendaciones sanitarias, el Covid-19 no se irá.

“Si nosotros no nos cuidamos y evitamos ir a lugares donde el riesgo de contagio es alto, los contagios seguirán”, enfatizó Astudillo Flores.

Durante la transmisión diaria, el ejecutivo guerrerense hizo un reconocimiento público a los trabajadores del sector Salud, al titular de la Secretaría, Carlos de la Peña Pintos, a la Sedena y Marina por ayudar en esta lucha constante contra el Covid-19. El mandatario estatal también señaló que se está trabajando en la elaboración del quinto Informe de gobierno, donde el tema de la pandemia, las acciones impulsadas y los insumos entregados, será un punto central. Detalló, que hasta el 11 de octubre, Guerrero continuará en semáforo naranja, por lo que en el Periódico Oficial del Estado, se publicaron las nuevas reglas y porcentaje de apertura de los establecimientos comerciales a fin de reducir el índice de contagios.

Insistió en su llamado a los guerrerenses a cuidar a los adultos mayores, que son quienes requieren de hospitalización y que el 67 por ciento de pacientes que fallecen, son personas mayores de 65 años. Asimismo, dijo que estamos por llegar a los 2 mil decesos, por lo que exhortó a todos a cuidarse, “porque la dinámica de contagio está presente y solo con las medidas preventivas se va a detener”.

Al dar a conocer el informe técnico sobre la evolución del Covid-19 en la entidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que a la fecha hay 18 mil 816 casos confirmados y mil 927 defunciones, con 161 nuevos casos en las últimas 24 horas y un total de 868 casos activos que se ubican, principalmente, en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla. Respecto a las defunciones, indicó que en las últimas 24 horas se registraron 11, sumando 180 en el mes de septiembre, añadió que hay 246 pacientes hospitalizados, de los cuales, 104 están estables, 94 graves y 48 intubados. Se mantiene una ocupación promedio de camas del 31 por ciento y a nivel nacional, Guerrero ocupa el sexto lugar en camas ocupadas y el 19 en cuanto al uso de ventiladores.

Otros 15 casos de Covid-19, se alcanza los mil 268 contagios en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

*Ocupación de camas llega al 30 por ciento

Zihuatanejo, 29 de septiembre. El municipio continúa aumentando el número de casos de Covid-19, este martes la Secretaría de Salud Guerrero informó de otros 15 contagios mientras que la ocupación de camas ya llegó al 30 por ciento.

Las estadísticas de la Secretaría, indican que en las últimas 24 horas se detectaron 15 contagios alcanzando los mil 268 casos acumulados en Zihuatanejo, mientras que las muertes se mantiene en 78.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, dio a conocer que Guerrero tiene 18 mil 816 contagios y mil 927 defunciones, durante el último día registró 161 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.9 por ciento.

Los casos activos son 868 y se concentran la mayoría en Acapulco con 376, Chilpancingo con 203 y Azueta con 55 personas que aún pueden contagiar “Zihuatanejo tiene incremento” precisa de la Peña Pintos.

Guerrero tiene una tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes de 29.2 por ciento.

En el informe, señala que de las 11muertes en la entidad, 8 son de más adultos de 65 años, “gente que no sale a antros o bares y los contagian los jóvenes”.

Hay 246 hospitalizados de los que 48 están graves, y se mantiene una tendencia ondulante con 31 por ciento de ocupación de camas Covid-19.

Acapulco y Chilpancingo son los que más camas tiene en uso con 37 .6 y 38 respectivamente, mientras que Zihuatanejo este martes alcanzó el 30.6 por ciento, cifra alcanzada por incrementos registrados durante las últimas dos semanas, y un día antes tenía el 26.5 de ocupación.

Los mil 268 casos en Zihuatanejo equivalen al 7 por ciento del total de casos en Guerrero, y el municipio de Costa Grande tiene una letalidad de 7 por ciento.

La salud pública siempre será nuestra prioridad: Adela Román

*Verifica la presidenta municipal medidas sanitarias en restaurantes de la zona turística de Acapulco

Acapulco, Gro., 28 de septiembre de 2020.- Para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias en restaurantes y prevenir contagios del virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, la presidenta municipal Adela Román Ocampo realizó un recorrido en establecimientos de la zona turística del puerto.

La primera autoridad del municipio inició el recorrido en el “100% Natural”, ubicado en playa Las Hamacas, donde constató desde su llegada las acciones implementadas como el uso de tapetes para limpiar calzado en accesos, la toma de temperatura corporal, la aplicación de gel antibacterial, la desinfección de mesas de los comensales, la sana distancia y el control sanitario alimenticio.

“La gente que tiene la responsabilidad de prestar un servicio, debe hacerlo con las reglas de sanidad adecuadas. Estamos comprobando que la gente está entendiendo que no hay de otra, más que ser responsables, ser solidarios entre nosotros mismos y como sociedad para cuidarnos. No hay nada más valioso que la vida”, recalcó la primera autoridad municipal.

Posteriormente se trasladó a “La Casa de los Abuelos”, localizado en el Zócalo de la ciudad, donde conversó con los encargados del inmueble para constatar el cumplimiento de los protocolos sanitarios; más tarde culminó su recorrido en el restaurante del Hotel “El Mirador”.

La primera autoridad de Acapulco reiteró que la salud pública siempre será prioridad de su gobierno e indicó que si los establecimientos se comprometen de manera responsable, Guerrero avanzará lo antes posible del color naranja al amarillo y posteriormente al verde, acciones que también deberán de coadyuvar la ciudadanía y turistas.

Este lunes la alcaldesa emitió un mensaje a través de redes sociales para alertar sobre el aumento de contagios de COVID-19 en Acapulco; advirtió que existe riesgo de regresar a semáforo rojo y con ello a un confinamiento que implicaría nuevamente el cierre de playas y comercios, por ello demandó la participación ciudadana.

Adela Román anunció que su gobierno reforzará medidas de prevención, entre ellas el intensificar la supervisión de establecimientos turísticos, para garantizar que cumplan con las medidas sanitarias, y en caso de no hacerlo, se procederá a su clausura inmediata.

Proponen implementar curso-taller a responsables de comercios y centros religiosos para reforzar seguimiento de protocolos sanitarios

CHILPANCINGO. Con la finalidad de reducir el número de contagios por el virus del Covid-19 en el estado de Guerrero, el diputado Carlos Cruz López presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 81 municipios y los secretarios de Salud y Protección Civil estatal, a efecto de que coordinen un plan de trabajo y procedan a impartir un curso taller a responsables de comercios locales y asociaciones religiosas.

La propuesta que se analiza en la Comisión de Salud establece impartir un curso taller a los líderes responsables de las asociaciones religiosas y civiles de la entidad, así como a los propietarios de locales comerciales, relacionado con las medidas sanitarias y protocolos de seguridad, en atención a la pandemia originada por el Covid19, que permita la reducción de contagios.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena recordó que el pasado 14 de septiembre se informó del retroceso en el avance de las medidas de salud y de contagio, porque a sólo unos cuántos días de haber publicado el cambio del semáforo a color amarillo, se regresó a naranja y se ha pronosticado que “hay posibilidades de cambiar el semáforo al color rojo”.

Por lo anterior, informó que ninguna asociación religiosa, organización civil, empresa o establecimiento ha recibido algún tipo de curso taller por parte de alguna de las dependencias gubernamentales descritas, respecto a los protocolos de actuación y medidas sanitarias que deben seguir al llevar a cabo su reapertura.

Plantea el diputado que después de haber cumplido con determinadas horas de capacitación, se expida un documento que haga constar que el responsable de la asociación o del negocio conocen y aplican debidamente las medidas sanitarias de seguridad para llevar a cabo la apertura de sus respectivas instalaciones.

Aseveró que si las dependencias gubernamentales cumplen con lo que establece la Ley que los rige, es evidente que contribuirán responsablemente con el cambio de semáforo naranja al de amarillo nuevamente; pero si se continúa con dicha pasividad, el estado seguirá retrocediendo hasta regresar al semáforo rojo, perdiéndose más empleos y, principalmente, vidas humanas.

Inaugura Héctor Astudillo ciclo escolar 2020-2021 de las escuelas normales públicas del estado

CHILPANCINGO. Al inaugurar el ciclo escolar 2020-2021 de las escuelas Normales Públicas del Estado, CAM’S y UPN’S, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que hoy más que nunca, el país y Guerrero necesita buenos maestros, responsables y comprometidos con las causas más nobles, ante la nueva modalidad a causa de la pandemia por el Covid-19.

En su mensaje de inauguración ante la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández, así como directores de las escuelas formadoras de docentes, de Normales Públicas, Centros de Actualización del Magisterio, que siguieron esta ceremonia virtual, el titular del Ejecutivo guerrerense señaló que la tecnología ha sido fundamental para no parar las labores educativas.

Después de que se guardara un minuto de silencio en honor a las víctimas del Covid-19, Astudillo Flores consideró que el Covid-19 debe dejar lecciones para la educación, para la salud, para la economía.

A las y los maestros les expresó su reconocimiento por su trabajo, por formar maestros, pues aseguró, hoy más que nunca, el país y Guerrero necesita buenos maestros, responsables y comprometidos con las causas más nobles.

En su intervención, el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui precisó que para el ciclo escolar 2020-2021 se inscribieron mil 405 alumnos en las normales públicas, UPN y Centros de Actualización del Magisterio.

Detalló que en total regresan a las aulas de manera virtual debido a la pandemia por el Covid-19, 5 mil 882 jóvenes.

Reconoció el esfuerzo y compromiso de todas las instituciones para culminar el ciclo escolar pasado e iniciar este con los recursos tecnológicos al alcance.

Refirió que en lo que se refiere la entrega de plazas, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha entregado 5 mil 279 plazas “prácticamente es el único estado de la República que cumple con el 100 por ciento de entregar de plazas a sus egresados”, puntualizó.

Salgado Urióstegui también agradeció al director General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Mario Chávez Campos por la entrega de 19 millones de pesos del programa excelencia educativa de estrategias del desarrollo institucional para las escuelas normales.

A su vez, el director General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, Mario Chávez Campos manifestó que el normalismo está conformado por una gran comunidad que trabaja unida para enfrentar los desafíos de esta condición epidemiológica.

Salir de la versión móvil